Revista Nº 149 Noviembre 2019 - $250 AR www.on24.com.ar

EN MEDIO DE LAS TRANSICIONES GUBERNAMENTALES EN TODOS LOS NIVELES, REFERENTES EMPRESARIOS DE LA CIUDAD ANALIZAN LA COYUNTURA, HACEN EL BALANCE DEL AÑO Y PROYECTAN EL 2020

SUMARIO N•149 04 50 EDITORIAL TENDENCIAS Perspectivas: lo bueno y lo malo Out of the office: El coworking como inversión y cultura laboral 06 OPINIÓN 58 INFORME Educación y democracia: Revista Nº 149 educar para la vida ¿Debería pasarme a Noviembre 2019 Apple en Rosario? Presidenciales 2019: DIRECCIÓN PERIODÍSTICA conomía mata Ética Fabiana Suárez [email protected] [email protected]

REDACCIÓN 66 Nicolás Aramendi NEGOCIOS [email protected] 10 Mariano Fortuna MANO A MANO ¿Cómo convertirte en [email protected] influencer? Dos casos de éxito Emmanuel Paz Alberto Padoan «Sería muy malo y una marca emblemática [email protected] un precio diferencial en el tipo de cambio para la compra de insumos DIRECCIÓN COMERCIAL y otro para las exportaciones» Se expande y compra otra Mariano Zárate empresa de medicina prepaga [email protected] [email protected] Ariel Dolce «Le pedimos a Perotti que no se aumente la carga impositiva La cuarta revolución DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA y que se adhiera a la ley de ART» Claudia Gimenez industrial en la agricultura [email protected] Alejandra Caccia Germán De Vincenzo Obra pública: Poniendo a prueba [email protected] licitaciones freezadas, delay en los nuestra resiliencia pagos y preocupación en el sector DISEÑO EDITORIAL Y ARTE DE TAPA Georgina Varela Jorge Bertero «Los bancos deben [email protected] crecer en beneficio de la comunidad, no con Leliq, sino con depositantes 86 y clientes prestatarios» Mitre 170 - Piso 2 POLÍTICA (S2000COB) Rosario Provincia de Santa Fe, La rebelión en Senadores Pablo Paladini «El país no Línea central ON24: (0341) 447-5700 por el presupuesto puede desarrollarse sin un Redacción: (0341) 447-5888 2020: Caja, subsidios y mercado interno fuerte» Comercial: (0341) 447-5999 mandatos eternos - 86 Administración: (0341) 447-5777 [email protected] Silvana Dal Lago «Los gobiernos Tweet por tweet: ¿Cómo fue solos no van a resolver los problemas, el año de Perotti y Javkin? tenemos que acompañar» www.on24.com.ar es una marca de Libremente SA. Propiedad de Libremente SA. María de los Ángeles Milicic: La revista ON24 es Marca Registrada. Derecho de autor en trámite. «Somos cautamente optimistas para el próximo año» «Las opiniones y notas publicadas en 98 la revista son responsabilidad de sus AGRO autores y no corresponden necesariamente al pensamiento de ON24» Una cadena para aportar 46 y sumar eslabones INFORME ISSN N° 1851-4723 Santa Fe es la segunda provincia mejor administrada

EDITORIAL pág. 4

PERSPECTIVAS: LO BUENO Y LO MALO

stamos en noviembre, estimados lectores de ON24. Lo que parecía imposi- ble fue posible. Ganó Alberto Fernández, ya con resultado puesto. Será el Epróximo presidente de la Argentina. Cuatro años de Mauricio Macri, ¿y qué nos queda? Nos queda reflexionar sobre lo que se va y sobre lo que se viene. Pers- pectivas para un 2020 que llegará sin que nos demos cuenta. Un 2020 que, de al- guna forma, ya llegó. Macri todavía tiene que pasarle el bastón presidencial a Al- berto el 10 de diciembre. Más que bastón parece un hierro caliente.

Diciembre será el mes del traspaso presidencial, del traspaso del poder, y desde la Redacción de ON24 no podemos dejar de pensar en eso. Da la impresión de que no se repetirá la infame situación de 2015, cuando la expresidente -y actual vice- presidente electa- Cristina Fernández se negó a hacer lo que la institucionalidad demandaba. El Gobierno de Mauricio Macri puede haber cometido muchos erro- res en lo económico, pero por suerte en esto se sacaron un diez.

Por eso, en este número, hablamos con varios empresarios para averiguar qué le demandan al nuevo presidente y qué esperan de la futura administración. Queda mucho por resolver, todo está pendiente en una Argentina que siempre queda en deuda. Sin embargo, todo lo bueno que se hizo, poco o mucho, debería preser- varse. También nos enfocaremos en eso. Por ahora, ánimos, que es noviembre y se siente esa lluviecita tan particular.

on24

OPINIÓN pág. 6 Educación y democracia: educar para la vida

LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA SOCIAL COMPLEJA Y DIVERSA. RESULTA DIFÍCIL ESTABLECER CUÁLES DEBAN SER LOS PILARES ESENCIALES PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI. ¿QUÉ ES LO QUE NECESITAN SABER LAS PERSONAS PARA EL FUTURO?

a educación es una categoría teórica compleja que in- espontánea y asistemática y la educación formal, que está cluye una diversidad de fenómenos, todos vinculados representada principalmente por la organización de los sis- Lcon el desarrollo de las potencialidades específicamen- temas educativos. te humanas. Educación, socialización y humanización son La preocupación de estos tiempos parece estar centrada en procesos ligados y complementarios. Somos seres vivos que el rumbo de la educación formal, que se la considera en cri- devenimos humanos en el transcurrir del tiempo por el con- sis desde hace décadas en nuestro país y en el planeta. Qui- tacto e interacción con otros humanos. zás haya muchas razones derivadas de un deterioro y brecha Asimismo, puede ser definida como un proceso permanen- real entre las expectativas y los resultados del funcionamien- te, que va desde el inicio hasta el fin de la vida. Es una prác- to de las instituciones educativas. O tal vez sea porque res- tica social a través de la cual las generaciones adultas reci- pecto de esa otra educación social o familiar hay menos po- ben a las generaciones más jóvenes, y las acompañan en su sibilidades de intervención sistemática y de control social. evolución para que se tornen sujetos humanos, a través de Cómo educan las familias a su prole usualmente resulta un la transmisión de un legado cultural significativo para esa territorio de difícil acceso, y sigue configurando un espacio sociedad, y la preparación para la inserción futura. propio de la esfera de lo privado, salvo en situaciones ex- Es un proceso altamente dinámico en el que los aprendizajes cepcionales que vulneren derechos de niños, niñas y adoles- son mutuos. Padres y madres enseñan a sus hijos las prime- centes. Un ejemplo evidente de esta disputa sobre las esfe- ras pautas de socialización, desde el tamiz simbólico funda- ras de lo privado y lo público en la educación familiar son mental de la cultura -una lengua a la que llamamos justamen- las notorias resistencias que vienen impidiendo la implemen- te “materna”- a lo esencial para la supervivencia biológica y tación efectiva y universal de la Ley Nacional Nº 26.150 de social. Pero con cada hijo, ellos aprenden u optimizan el apren- Educación Sexual Integral (23 de octubre de 2006), promul- dizaje de la función parental en cada etapa de la vida. gada hace más de una década, con movimientos oposito- Podemos conjeturar que esta matriz de educación general, res que la rechazan bajo el lema #ConMisHijosNoTeMetas. amplia e indeterminada de los primeros años de existencia Con este panorama heterogéneo y complejo resulta muy di- representa un moldeado sociocultural originario y primor- fícil establecer unívocamente qué es lo que necesitarán sa- dial, que condiciona la construcción de la identidad indivi- ber las personas para el futuro, un futuro que una porción dual y colectiva, imprimiendo una cosmovisión desde la cual de las generaciones adultas de hoy no podrán ver. Como se percibirá el mundo, y se actuará en consecuencia. Escu- canta Charly García: “Cada cual tiene un trip en el bocho/di- chamos con frecuencia expresiones tales como: la familia fícil que lleguemos a ponernos de acuerdo”. educa mientras que la escuela enseña o instruye, para esta- ¿Cuáles podrían ser, entonces, los pilares esenciales para blecer diferencias significativas entre el alcance de cada una la educación del Siglo XXI? de esas funciones, y los límites entre la educación informal, ¿Hay posibilidad de imaginarse enseñanzas y aprendizajes pág. 7 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

que trasciendan el presente y sean genuinamente útiles de La libertad ha de ser el supuesto fundacional, medio y fin pa- modo más o menos perenne? ¿Es posible una construcción ra la armonía colectiva, donde la razonabilidad sea una ha- de saberes universales, a los que se arribe a través de con- bilidad social y no exclusivamente intelectual. Ser razonables sensos que involucren distintas perspectivas y actores edu- es mucho más que saber esgrimir buenos argumentos; es la cativos? Parece un tanto utópico. Nos remonta a los idea- empatía y el esfuerzo por comprender el punto de vista del les fragmentados de la Modernidad, a los grandes relatos otro, y estar dispuestos a someter a escrutinio crítico el pro- de razón y progreso desvanecidos en las tribulaciones del pio, hasta el extremo de modificarlo si fuera pertinente. Siglo XX. Libertad y razonabilidad serán garantes para que cada quien Tal vez no esté todo perdido. El pensamiento único y hege- pueda pensar por su cuenta sin prohibiciones. Si fuera ne- mónico se ha agrietado de una vez y para siempre. El ger- cesario la existencia de un límite, solamente es justificable men del reconocimiento de las singularidades dio su bata- para evitar que los intolerantes impongan sus enfoques res- lla frente a intentos de homogeneización globalizada. Sabe- trictivos al resto. mos que no tienen por qué existir mandatos universales que Sería interesante transformar los ámbitos de aprendizaje en se sigan dogmáticamente, aunque presenciemos en el mun- Comunidades de Indagación, al modo de la propuesta me- do el ascenso de focos de totalitarismo, autoritarismos y fa- todológica de la Filosofía para Niños. Crear una multiplici- natismos de distinto signo político o ideológico. dad de espacio-tiempo de encuentros bienhechores, para María Montessori decía que educar a los hijos era enseñar- pensar con otros en la búsqueda de la verdad, a través del les a valerse sin nosotros. Podemos ir un paso más delante diálogo, los interrogantes y la cooperación, sobre la base de la autonomía, y quizás sumemos otras coincidencias en de una comunicación respetuosa que valore las diferencias la idea de cuál sea la tarea sustantiva para cualquier tipo de como positivas, enriquecedoras y necesarias. educación. Ha de ser el promover el desarrollo de un pen- Sigue siendo cierto aquello que afirmaba el filósofoJohn Dewey samiento autónomo y crítico, capaz de cuestionarse a sí que la educación no era preparación para la vida, sino que era mismo, a sus propios supuestos, como método para alcan- la vida en sí misma. Puede decirse que, en gran medida, la hu- zar lo que sea la verdad o una dimensión parcial de esa ver- manidad ha conquistado la democracia como forma de go- dad, con la conciencia de la transitoriedad y el dinamismo bierno. Resta que la educación nos permita asegurar la de- de ese conocimiento. mocracia como experiencia y estilo de vida colectivo. Un pensamiento autónomo y crítico para una convivencia so- cial armónica, para el fortalecimiento de una vida democrá- tica. De modo que la comunicación y la convivencia, insos- layables caracterizadores del ser seres humanos, puedan dar- se en un genuino estilo de vida democrática. No se trata so- lamente de ser tolerantes con el pensamiento ajeno y distin- to, sino que se valoren esas diferencias como enriquecedoras. Por Alicia Pintus Educadora y filósofa @AliciaPintus

ESPACIO PUBLICITARIO OPINIÓN pág. 8 Presidenciales 2019: Economía mata Ética

EN SANTA FE, EN JUNIO PASADO, EL PERONISMO HIZO UNA LECTURA EQUIVOCADA DEL TRIUNFO DE OMAR PEROTTI COMO GOBERNADOR. Y EN TODO EL PAÍS, INFUNDADAMENTE, NO ACEPTAN LOS ACTUALES NÚMEROS FINALES.

on la elección de Omar Perotti para suceder a Miguel triunfador en primera vuelta y un Mauricio Macri que aun- Lifschitz en la gobernación de Santa Fe luego de tres que se convierte en el primer mandatario en perder una re- Cperíodos consecutivos del Socialismo, quedaba más elección, también es el primero no peronista en finalizar y que claro que el electorado santafesino había elegido a un completar un mandato. Más una inesperada remontada en- político serio y experimentado que con su gestión podría su- tre las PASO y las elecciones. No es poco, considerando la perar el desastre que en materia de inseguridad fue máxima debacle en la que estamos como país. Y ambos hechos de- responsable la cúpula de dicho partido, en las sucesivas fi- ben ser respetados y celebrados. Que ganó Fernández, y que guras de Binner, Bonfatti y el citado Lifschitz. No fue, preci- habrá una oposición sólida cimentada en los respectivos samente, por un repentino renacimiento del peronismo en números de legisladores para el Congreso Nacional. Enton- general. De haber sido así, la intendencia para Rosario hu- ces, reflexionen. No es pensable un “pacto de gobernabili- biera recaído en Roberto Sukerman (encuadrado con el kir- dad” que decidiera cerrar números en 40 % para unos y 48 chnerismo nacional) y no, como sucedió, en Pablo Javkin. para otros, y que todos quedasen contentos. Es absurdo. Dicho sea de paso, Perotti sí se vio beneficiado por la brus- Es ridículo. A nadie medianamente inteligente le hubiera pa- ca caída en la imagen del oficialismo nacional. Si todo hu- recido buen negocio político quedarse con varios legislado- biera seguido como en las elecciones de medio término de res menos y sin quórum propio en Diputados. 2017, José Corral hubiera ganado con la marca Cambie- Ampliamente conocida es la anécdota de campaña de Bill mos. Pero dos años después esa misma marca no valía ni Clinton, cuando respondiendo a una consulta periodística, dos pesos en el mercado político. No obstante ello, ya en mirando uno de los carteles fijados en su búnker, contestó octubre, el PJ santafesino vuelve a ser superado electoral- “Es la economía, estúpido”. Todo se define por ahí. Tan cier- mente por , quedándose con un legis- to era que, en ocasión de estar en Boston en 1998, justo lador menos que el oficialismo y con dos menos que lo que cuando recrudecía el escándalo por las pasantes abusadas esperaban. Que esperaban ellos solos, que no pudieron in- por el mandatario de entonces, cuando consultaba a los ciu- terpretar, ni aceptar, que ni en Rafaela, ciudad natal de Pe- dadanos de a pie, todos me contestaban más o menos lo rotti, pudieron triunfar esta vez. Suponiendo que es culpa mismo: “No nos importa. Para nosotros es un buen admi- de los chacareros de la zona o porque son todos gorilas. Lo nistrador”. Todo dicho. Que el tipo arrinconara chicas en el más grave es que hipotetizan increíbles conspiraciones na- Salón Oval no era un tema. La Economía era (sigue siendo) cionales que habrían derivado en un improbable acuerdo el termómetro de todo. Y en Argentina no es muy diferente. de cúpulas para propiciar una supuesta gobernabilidad de El cristinismo es, objetivamente, el período gubernamental aquí al 10 de diciembre, en la creencia de que de tal modo más corrupto de la historia. Con exfuncionarios del calibre ambas partes quedarían satisfechas con los guarismos fina- de Boudou, De Vido, Jaime, López, Lázaro, y siguen las fir- les, y un Macri fortalecido como líder opositor. mas, algunos ya condenados, no resiste discusión. Y con La realidad es que fue 48 a 40, con un Alberto Fernández numerosas causas que la tienen como imputada a Cristina pág. 9 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

Fernández, sin embargo son cuestiones de las que práctica- respeto. Pero es alguien que dilapidó capital político, no só- mente no se hablan. La corrupción no parece importarle a lo el personal sino también el de un número importante de nadie. Es la doctrina Mengolini, esa que decía “roban pero los de su entorno. Es un contrafáctico, pero si María Euge- hacen”. Y, en el mejor de los casos, dirán que son causas ar- nia Vidal no hubiera sido presionada para ir en la misma madas. Por la “oligarquía”, claro. elección, quizás el resultado hubiera sido otro. La arrastró “Billetera mata galán”. “7 de espadas mata 7 de oro”. Fór- la ola de las PASO. Lo mismo otros de sus principales diri- mulas que no requieren aclaración. Tampoco que “Econo- gentes, que deberán buscarse trabajo para los próximos dos mía mata Ética”. En cuanto a la situación judicial que atra- años. Caso especial el de Horacio Rodríguez Larreta, del que viesan actualmente estas figuras principales del kirchneris- todos, o casi, esperaban una cómoda reelección a la luz de mo, empezando por la propia viuda de Kirchner, por las du- su trabajo y dedicación en CABA. Y, ¿por qué no?, dispu- das e independientemente de cómo haya sido realmente, tarle al mismísimo Macri el lugar de privilegio como inmi- nadie quiere terminar como el exfiscal Alberto Nisman. Di- nente opositor. cho esto, próximamente veremos un desfile de excarcelacio- Lo anticipaba Luis Sánchez en 1995 y mucho después Jai- nes y demás figuras jurídicas que arriben al mismo resulta- me Durán Barba: cada domingo que se vota en la Argenti- do. Así es el poder. na es “Un día de emoción”. No le den más vueltas. Vayamos El tiempo dirá, y esperemos que sea pronto, si estos cuatro entonces por partes. Mauricio Macri tuvo una gestión de años de macrismo tuvieron hechos de corrupción. Si ello gobierno que en lo económico y social fue desastrosa. Peor, fuera así, y se comprobara, va mi especial deseo de que ten- imposible. Y no daba la impresión de que mereciera una se- gan la peor de las condenas judiciales. Quede dicho. gunda oportunidad por parte del electorado. Mucho me- Se confirmó este domingo, entonces, la hipótesis que anti- nos cuando los meses más cercanos venían mostrando lo cipaba en junio de este mismo año, tras la elección que con- peor de su administración. Devaluaciones, inflación, endeu- sagró como gobernador de Santa Fe a Omar Perotti. No fue damiento, cepo cambiario, aumento del desempleo y la po- mayoritariamente el peronismo recuperado, fue un sufrido breza y una notoria incapacidad para ponerle freno a ese y hastiado electorado santafesino el que buscó expulsar de descontrol. Y la situación regional contribuyó notoriamen- la Casa Gris al Socialismo. Recordemos una vez más la des- te al triunfo de los Fernández. Pero el triunfo fue allí nomas. lucida elección del peronismo rosarino en 2019: para inten- Nada que ver con los desopilantes resultados de las PASO. dente fue superado por Pablo Javkin. Y en Santa Fe, en oc- Un solo agregado: varios tendrán que agarrar los libros pa- tubre, fue superado por el maltrecho frente oficialista, que- ra conceptualizar con más precisión la categoría “Neolibe- dando con un legislador menos que los de la lista de Fede- ralismo”. Nada. Eso. Porque da la impresión de que repiten rico Angelini. Allí la importancia de la fiscalización. Una in- como loros lo que escuchan por ahí. genuidad casi infantil por parte del Pro. Así fue que muchos Volvieron. No sabemos si mejores. Volverá también, quizás, creen que le escamotearon dos elecciones para gobernador, la infame doctrina Zaffaroni, la Patria Grande Bolivariana, en 2011 y 2015. Cuando ahora se pusieron las pilas, las di- y fundamentalmente, ella. Que, recordemos, ya denuncié ferencias se estrecharon. No es casual. como la gran bloqueadora serial de las redes sociales. To- Pero los votantes que eligieron ganador al Alberto no pue- da una demócrata… También lo tendremos a , den entender que haya gente que piense diferente. Y que que nos preocupa menos porque lo tendrán que aguantar exista un 40 % más otro 12 que no quiere saber nada con los bonaerenses. Pero es un emergente, con su discurso del lo que se viene. Que ojalá sea para mejor, obviamente. Pe- odio y la reiteración del clásico esquema dialéctico de ami- ro consideremos algunos detalles: Alberto Fernández no tie- gos – enemigos. Para que muchos crean que realmente se ne territorio y no tiene estructura propios, y los gobernado- viene el ministerio de la Venganza. res pueden ponérselo difícil. Pero ha demostrado ser un há- Economía mata Ética. No hay vueltas. Clinton tenía razón. bil político, con formación y experiencia, que estará obliga- do a construir poder, aunque le impongan algunos minis- tros. De no ser así, el cristinismo se lo llevará puesto. Y no parece estar dispuesto a ello. Hasta el 10 de diciembre el presidente seguirá siendo Mau- ricio Macri. Que aún con una digna elección queda herido Por Ernesto Edwards y debilitado. Por ahora, sus adláteres muestran devoción y Filósofo y periodista @FILOROCKER MANO A MANO pág. 10

En medio de la transición gubernamental a ni- Comercio e Industria, Germán de Vincenzo, pre- vel local, provincial y nacional, referentes em- sidente de la delegación argentina de la Cá- presarios de la ciudad analizan la coyuntura, mara de la Construcción, Jorge Bertero, pre- hacen el balance del año y proyectan el 2020. sidente del Banco Meridian, Silvana Dal Lago, Hablamos con Alberto Padoan, expresidente CEO de Sonder Valor Argentino SRL, María de de la Bolsa de Comercio de Rosario, Ariel Dol- los Ángeles Milicic, gerente general de Milicic, ce, presidente de la Federación Gremial de y Pablo Paladini, director de Paladini. pág. 11 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019 MANO A MANO pág. 12

ALBERTO PADOAN // Por Fabiana Suárez «SERÍA MUY MALO UN PRECIO DIFERENCIAL EN EL TIPO DE CAMBIO PARA LA COMPRA DE INSUMOS Y OTRO PARA LAS EXPORTACIONES»

A POCO DE HABER DEJADO LA PRESIDENCIA, PADOÁN HABLA DE SUS HIJOS, LA POLÍTICA Y LA ENTIDAD A LA QUE LE BRINDÓ TODO SU TIEMPO. pág. 13 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

¿Cuántas horas le dedicaba a la BCR? Viajamos a Chicago, San Francisco y Muchas realmente. Esta institución es Tel Aviv, entre muchas visitas. Israel presidencialista, no dedicarle tiempo tiene tecnología de punta con quien es no querer asumir el rol que te toca. tenemos convenios de intercambio La Bolsa tiene un gran protagonis- tecnológico, así como con el cluster mo en la sociedad, es un referente. de Catalunya que nos permite la po- Tiene un Centro de Estudios Econó- sibilidad de mejorar el análisis de gra- CREO QUE micos que tiene números que no los nos de nuestro laboratorio. muestra nadie, tiene información que no es fácil de conseguir. ¿Qué proyectos tienen justamente para el OMAR El presidente debe asumir la respon- laboratorio? Estaba la idea de mudarlo. sabilidad que le cabe o dedicarse a Hace tres años teníamos ya casi lan- otra cosa. Mis hijos Maxi y Cristian zado el nuevo laboratorio, al lado de PEROTTI están en el Directorio de Vicentín, La Virginia. Cuando vimos que nos estar jubilado de la empresa me per- costaba, solamente el edificio, 23 mi- mitió cumplir mi misión en la Bolsa. llones de dólares, nos preguntamos ES UNO si no estaríamos cometiendo un error. ¿Todos sus hijos están en la empresa? Así es como cambiamos la idea de Sí, todos están trabajando. Maxi, el centralizar, en descentralizar con la- DE LOS mayor, entró en el directorio a los boratorios de cercanía. 21 años, ahora tiene 50. Cristian en- tró al Directorio cuando yo me reti- ¿Dónde estarían ubicados? MEJORES ré. Ellos tienen más personalidad que Este mes vamos a inaugurar un la- yo y bienvenido sea. boratorio en Puerto San Martín. En- Betina trabaja con los agroquímicos, tonces las muestras de Timbúes, Puer- CUADROS Cinthia trabaja en siembra compar- to Gral San Martín y San Lorenzo van tida y también en el negocio de los a ir allá. vinos y Alberto -Tito- está en el nego- Seguramente el año que viene hare- POLÍTICOS cio de la lecitina que tenemos con los mos uno al sur de Rosario, para que españoles, tenemos una UTE con ellos. la zona de Villa Gobernador Gálvez Mis hijos me allanaron el camino. pueda usarlo. PARA

Imagino que hay tareas cumplidas pe- ¿Qué van a hacer con ese terreno en- ro otras en proceso. ¿Qué le deja pen- tonces? GOBERNAR diente al nuevo presidente? Algo se hará. Nos comprometimos No me gusta hablar de lo que hice, con la municipalidad en irnos sino de lo que hicimos. Tenemos una LA mesa chica, luego una mesa directi- ¿Y el banco? va y un consejo directivo. Ya presentamos la papelería reque- En la mesa chica empezamos sien- rida por el BCRA, estamos esperan- PROVINCIA» do: Angel Torti, Daniel Nasini, Da- do la habilitación. niel Gallo, Fernando Rivero, Raúl Me- Una vez que tengamos esa habilita- roi y yo. Luego se agregó Angel Gi- ción tenemos de plazo un año para rardi, Jorge Tanone y Hugo Grassi -el comenzar a funcionar. Tenemos la nuevo vicepresidente, una persona planta baja y primer piso del edifi- joven que ingresa al directorio-. cio nuevo para ese fin seguramente. Estamos muy abocados a lo tecno- lógico, a la innovación. Es algo que ¿En qué posición quedó en la Comisión iniciamos hace un par de años y hay Directiva? mucho que hacer al respecto. Voy a trabajar en Innovación. MANO A MANO pág. 14

Igual no creo que abandone su costa- ¿Cómo ve al nuevo presidente? do político, a propósito ¿qué opinión Estuve con él cuando cerró la cam- NO le merece Omar Perotti? paña de las PASO. Hablamos del te- Creo que Omar Perotti es uno de los ma de las carnes y los granos. Yo creo mejores cuadros políticos para go- que habrá que hacer un programa PODEMOS bernar la provincia, así como Pablo de disminución de las retenciones, Javkin para gobernar Rosario. el lo reconoce. ESTAR ¿Cuáles son las demandas para Perotti? ¿Lo ve con un enfoque muy diferente Hicimos un documento, donde le pe- al gobierno actual? MAL CON dimos básicamente no aumento de Me gustó el discurso que dió Pichetto. impuestos y la adhesión rápida a la Dijo que nadie puede recibir por mu- Ley de ART. Somos la única provin- cho tiempo un subsidio, no hay de BRASIL» cia fuerte que aún no está adherida, dónde sacar el dinero. Y es así. No con el impacto negativo para la pyme se puede expoliar al que produce. que esto significa. La industria del Seguramente no hay trabajo para to- juicio en Santa Fe es caótica. dos, pero convengamos que no tene- mos una cultura del trabajo como otras estar bien con el mundo y no pode- naciones. Veo a tantos trabajadores mos prescindir de la buena relación venezolanos, paraguayos, bolivianos, con Brasil. muchos en el sector de los servicios, con mucha predisposición para tra- ¿En la discusión sobre el tipo de cam- MIS bajar, educados, atentos, que viven en bio y su desdoblamiento, de qué lado nuestro país y tienen trabajo. está? Algo tiene que cambiar. Sería muy malo un precio diferencial HIJOS ME en el tipo de cambio para la compra ¿Cómo lee los primeros contactos in- de insumos y otro para las exporta- ternacionales de Fernández? ¿Con qué ciones. Sería otra retención para la ALLANARON países debería afianzar la relación? industria y el campo. No veo mal que visite México, si ellos tienen algún problema con Estados ¿En qué se equivocó Macri? EL Unidos, nosotros podemos ser pro- En no decir apenas asumió lo mal veedores, pero no podemos estar mal que estaba la situación, eso no se con Brasil. Es importante estar bien puede decir a los cuatro años. CAMINO» con la Comunidad Económica Euro- pea y los Estados Unidos. Hay que on24

ESPACIO PUBLICITARIO

MANO A MANO pág. 16

ARIEL DOLCE // Por Redacción ON24

«LE PEDIMOS A PEROTTI QUE NO SE AUMENTE LA CARGA IMPOSITIVA Y QUE SE ADHIERA A LA LEY DE ART» pág. 17 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN GREMIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ROSARIO SE REFIRIÓ AL CONTEXTO ACTUAL QUE ATRAVIESAN LOS SECTORES QUE REPRESENTA. ENUMERÓ UNA SERIE DE SOLICITUDES QUE ESPERA QUE EL PRÓXIMO GOBERNADOR DE SANTA FE TENGA EN CUENTA

omerciantes e industriales de consensuar antes de que la ley se cai- Rosario piden que no aumen- ga y conceder una exención por un C te la presión tributaria. La so- año”, dijo Dolce. El problema, según LA LEY licitud surge de la Federación Gre- el empresario, “es que no se ve esa mial (FECOI), que sostiene que los actitud y el daño es muy grande”. DE ART sectores productivos no pueden so- portar el incremento de impuestos que podría darse si se cae la Ley de ES UN Estabilidad Fiscal. PING PONG CON “El Pacto Fiscal fijó una alícuota de ARIEL DOLCE TEMA Ingresos Brutos del 4,5%. Santa Fe estaba por debajo de eso, y para sal- ¿Cuál es su evaluación del trabajo con vaguardar a la producción, la Pro- el gobierno saliente de Lifschitz? QUE NOS vincia hizo un proyecto (la Ley de Es- Salvo los roces normales de la fun- tabilidad) que fijó las alícuotas has- ción de cada uno, ha sido una rela- PERJUDICA ta el 31 de diciembre de 2019. El te- ción buena. Faltó la Ley ART, pero ma es que a fin de año vence el pla- esa no es una cuestión de adminis- zo, y desde enero deberíamos enfren- tración, sino de los partidos políti- PORQUE tar el impuesto al 4,5%”, explicó Ariel cos cuyos legisladores no han sabi- Dolce, presidente de la entidad, a do ver el problema que trae no ata- NOS PONE ON24. car la industria del juicio. Según el ejecutivo, II.BB. “es un im- puesto en cascada que repercute mu- ¿Con qué solicitudes reciben al gobier- EN UNA cho en los precios y que complicaría no de Perotti? mucho el escenario (…) No es que Le pedimos que de una vez por todas INFERIORIDAD nosotros queramos atentar contra se adhiera a la ley de ART. Este es un la recaudación de la Provincia, lo que tema que nos perjudica profundamen- pedimos es que se mantenga”. te porque nos pone en una inferiori- RESPECTO El pedido de FECOI se ve obstaculi- dad respecto a provincias vecinas. zado por la transición gubernamen- Por otra parte, le pedimos que no se A PROVINCIAS tal en la provincia, donde nadie to- aumente la carga impositiva. Cree- ma la posta en el tema. “Se da la si- mos que un aumento en la presión tuación que los salientes se deslin- fiscal puede no significar un incre- VECINAS» dan de la responsabilidad y los en- mento en la recaudación, ya que he- trantes dicen que no pueden tomar mos alcanzado un nivel que hace di- decisiones porque todavía no son go- fícil seguir trabajando. bierno. La realidad es que debería En general, todo el empresariado es- ser una responsabilidad de ambos y tá bastante cansado, porque invertir MANO A MANO pág. 18

INVERTIR HOY EN UNA EMPRESA ES LA MENOS hoy en una empresa es la menos atrac- Miguel Acevedo, el presidente de la ATRACTIVA tiva de todas las inversiones posibles. UIA, acaba de asegurar que no es im- Si no hacemos que los empleadores periosa un reforma laboral, ¿coincidís? DE TODAS tengan un contexto político propicio Si. Hoy, las empresas tienen un nivel para la actividad, los santafesinos de facturación muy bajo y una capa- tendremos cada vez menos trabajo. cidad ociosa muy alta. Una reforma LAS Sabemos que Perotti tiene una acti- laboral no cambia esto. No digo que tud de apoyo a la producción, ahora, no haga falta, pero con el país para- INVERSIONES si el contexto va a estar en sintonía do no tiene mucho sentido. Hay que con eso, no lo tenemos tan claro. poner la economía en marcha. POSIBLES» ¿Precisan alguna política en particular En Rosario, algunos bloques de conce- en materia tarifaria? jales están pidiendo la elevar la canti- Coincidimos en que el sistema tiene dad de permisos para venta ambulan- que ser sustentable, no tiene sentido te, ¿qué pensás? pedir que la energía tenga un costo No creo que sea la solución. No pa- más barato de lo que cuesta produ- sa por la cantidad sino por cómo po- cirla, pero a la vez pedimos que se demos ampliar el poder adquisitivo tengan en cuenta las demás variables del consumidor para que puedan sos- que afectan a la producción. Una eco- tenerse todos. Hoy el incentivo para nomía no pasa solo por las tarifas, no pagar impuestos es muy alto, y esa es solo una parte. Por eso que- estas iniciativas no colaboran con remos hablar de la política de crédi- apoyar a quienes hacen las cosas bien. tos, la energética, la tributaria, ART, entre otras. on24

MANO A MANO pág. 22

GERMÁN DE VINCENZO // Por Mariano Fortuna

OBRA PÚBLICA: LICITACIONES FREEZADAS, DELAY EN LOS PAGOS Y PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR pág. 23 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

LAS EMPRESAS QUEDARON ATRAPADAS ENTRE LA TRANSICIÓN LIFSCHITZ- PEROTTI Y LA CRISIS ECONÓMICA

a Provincia puso la obra públi- que no es grave. Veníamos cobrando, ca en el freezer y la construcción en un contexto normal, al vencimien- Lsantafesina lo siente. En las úl- to o a las 60 días, y ahora estamos un Una carta y pocas timas semanas, la decisión del gobier- poquito pasados de ese plazo”. no de de ponerle un Según el ejecutivo de la Cámara, las explicaciones freno a nuevas licitaciones y paralizar explicaciones que llegan desde el Mi- los trabajos en varios proyectos puso nisterio de Economía apuntan a la Una de las primeras señales de luz sobre la realidad de un sector que falta de giro del dinero por parte del complicación del proceso de cam- – como muchos- quedó atrapado en- Estado Nacional, donde cuentan los bio de gestión en la Provincia se tre la transición gubernamental y la fondos para compensar el déficit de vio en septiembre, cuando el crisis económica. la Caja de Jubilaciones y otras cues- equipo designado por el gober- Como evidencia de ello aparecen dos tiones de coparticipación, como la nador electo para llevar adelan- obras de envergadura que se paraliza- quita de IVA y rebaja del Impuesto a te el proceso recomendó a las ron temporalmente o aplazaron has- las Ganancias que decidió el gobier- Cámaras de la Construcción de ta la asunción del nuevo gobierno: el no de Mauricio Macri, e impactó en Rosario y Santa Fe que, ante la acueducto Desvío Arijón y el plan de las arcas provinciales. imposibilidad de hacer frente a mejora de la conectividad en el norte A este difícil panorama se le suma una futuros pagos, mientras dure provincial. En el primer caso, las obras transición – bastante tirante- entre la transición en la provincia no se frenaron por falta de pago a las con- Lifschitz y Perotti, que le agrega in- firmen nuevos contratos de obra tratistas y el conflicto escaló con la certidumbre y -según De Vincenzo, pública, poniendo como funda- intervención de UOCRA, que reclama hará que el sector demore en activar- mento el Régimen Federal de por unos 160 trabajadores cesantea- se. “Toda decisión tarda tiempo en Responsabilidad Fiscal. dos. En el segundo, la Provincia deci- materializarse y por eso no solo ve- Respecto a ese tema, De Vincen- dió que los sobres con las ofertas de mos con preocupación estos últimos zo dijo que en su momento re- la millonaria licitación se abran el 20 meses del año, sino también el pri- cibieron la carta, pero que no de diciembre, diez días después de la mer trimestre de 2020”, advirtió. tuvo ningún efecto en los me- asunción de Omar Perotti. Al momento, “hay obras que están li- ses subsiguientes. “Las licitacio- Respecto a la situación, el presidente citadas y no se adjudicaron y otras que nes tienen una póliza de cau- de la delegación rosarina de la Cáma- están adjudicadas y las empresas no ción que se ejecuta si no firma- ra de la Construcción, Germán De Vin- han firmado contrato. El ritmo de lici- mos los contratos que nos fue- cenzo, dijo a ON24 que “lo que se ve taciones bajó y tuvo impacto en la ma- ron adjudicados, por lo cual, no es una reprogramación de las obras pa- no de obra”, apuntó el presidente de tenemos opción (…) por eso nun- ra ajustarlas al presupuesto para esta la CAC. Y agregó: “Hoy, el nivel de ac- ca terminamos de entender la parte del año. Eso se viene hablando tividad lo garantiza la obra privada”. finalidad de esa carta del equi- con los diferentes ministerios depen- po de Perotti”, sentenció el pre- diendo de su grado de evolución”. sidente de la CAC. Al tiempo que “hay algun delay en pa- go de los certificados ( la herramienta on24 con la que se paga la obra pública), MANO A MANO pág. 24

JORGE BERTERO // Por Fabiana Suárez

«LOS BANCOS DEBEN CRECER EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD, NO CON LELIQ, SINO CON DEPOSITANTES Y CLIENTES PRESTATARIOS»

EL PRESIDENTE DEL BANCO MERIDIAN REPASÓ LA SALUD DEL SISTEMA FINAN- CIERO POST PASO, LA DISTANCIA QUE NOS SEPARA DE LA HIPERINFLACIÓN Y LAS CONDICIONES PARA QUE REGRESE EL CRÉDITO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA pág. 25 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

¿Cuál es la situación actual del sistema desprenderse del dinero que se de- monetario? precia y cuyas expectativas son inclu- En el sector monetario, muy sensible por so de una pérdida más rápida de su cierto, nos enfrentamos a dos fases que valor. Las mediciones, en estos pro- convergen en el mismo problema. cesos terminales, puede llegar a arro- Por el lado de la oferta de dinero, es jar guarismos mínimos de monetiza- probable que aumente -en términos ción cercanos al 1%. SOLO UN nominales- ante la necesidad del sec- No estamos en esa situación, pero de- tor público de cancelar deuda emi- bemos tener cuidado en la dinámica SISTEMA tiendo pesos. Generalmente se da una que podría adquirir el proceso. concentración de obligaciones fisca- les hacia fin de año, que en este ejer- ¿Cómo se perciben los procesos hipe- MUY cicio, es posible que se profundice. rinflacionarios? Por el otro lado vemos que la deman- Hay que estar atentos a la demanda LÍQUIDO da de dinero, hoy en un nivel muy ba- de dinero. Y a la expectativa de los jo, es muy sensible a las expectativas. ciudadanos sobre la inflación espe- La demanda monetaria la podemos rada. Esto aún más, que la evolución PUDO DAR conceptualizar como la cantidad de di- de la propia oferta dineraria. nero que los ciudadanos desean rete- Nuestra historia de años de alta in- RESPUESTA ner voluntariamente. Y se la cuantifica flación no es un buen antecedente. sumando el dinero en efectivo, más los Guarismos inflacionarios mensuales depósitos bancarios, desde los saldos superiores al 4% en un contexto de A ESE GRAN a la vista a los montos en plazo fijo, y fuerte caída de la actividad económi- se la compara con el PBI. Hoy este gua- ca, emiten una clara señal de alerta. MOVIMIENTO rismo se ubica entre un 15 y 16%. Pero debemos considerar que ha si- do un fenómeno crónico y nocivo, pe- ¿En relación a otros países, esa mone- ro no disruptivo. DE RETIRO tización es alta o baja? Muy baja. En América Latina este ra- ¿Cómo describiría la situación econó- DE FONDOS tio en general supera el 50%, y en los mico financiera? países más desarrollados y estables se Contracción económica, alta inflación, ubica en guarismos cercanos al 100%. fuerte presión fiscal y tasas de interés EN UN nominales muy elevadas, que afectaron Para dimensionar más donde estamos fuertemente la actividad empresarial. PLAZO TAN parados: ¿en la hiperinflación a qué ni- veles se llegó? ¿Cuántas empresas no resistieron el pro- Las experiencias hiperinflacionarias ceso? CORTO» fueron relativamente pocas en la his- El Centro de Economía Política Ar- toria mundial. Es un fenómeno extre- gentina precisa en un informe recien- mo que afecta severamente el funcio- te, que en los primeros 9 meses de namiento de la economía y el orden este año, las empresas en crisis fue- social. Generalmente es destructivo ron 1203. Son aquellas que pidieron en un plazo muy corto. concurso preventivo de acreedores o Se la conceptualiza como un proce- directamente fueron a la quiebra. so donde los individuos disminuyen fuertemente sus tenencias moneta- ¿Cómo están los niveles de morosidad? rias, incrementando paralelamente Aumentó muchísimo. Argentina tenía su demanda de activos reales. En ge- muy baja morosidad y hoy nos pasa- neral busca todo aquello que perci- mos de vuelta, principalmente en el ba que conserve valor, tratando de sector consumo. MANO A MANO pág. 26

Actualmente se ubica a niveles de 4,5%, da a solucionar los graves problemas UN BANCO en el 2018 se ubicaba en 2,98%. Igual, que afectan nuestra economía. a nivel mundial, el ratio anterior se El objetivo era que los bancos perci- puede calificar como razonable. biesen ese ingreso y lo trasladaran a GRANDE El sistema financiero argentino, al con- los ahorristas a través de una tasa pa- tar con una baja oferta crediticia y siva más elevada, cosa que efectiva- ARGENTINO, adoptar naturaleza prudencial, ha po- mente ocurrió. dido seleccionar razonablemente bien Que las tasas activas sean razonable- a sus prestatarios, distribuyendo y mente bajas y el crédito fluya a toda EN EL atomizando el riesgo crediticio. la economía es un objetivo loable, pe- ro, no tenemos que olvidar que lo más MEJOR DE ¿Cuando se refiere al sector consumo, ha- nocivo sería que los individuos dismi- bla de las tarjetas de crédito? nuyan fuertemente sus tenencias de Exacto. Ciertos productos bancarios saldos monetarios y emprendan una LOS CASOS, con muy alto costo, como el finan- huída rápida y desordenada a bienes, ciamiento con tarjetas de crédito, ha para protegerse de las consecuencias ES UN verificado un nivel de deterioro supe- de un fuerte proceso inflacionario. rior al de las operaciones tradiciona- les, en general más conservadoras. ¿Al dólar blue no? BANCO Al mantenerse el cepo el peligro ya Se dice que el próximo gobierno dejaría no es la caída de las reservas, sino la el cepo, bajaría las tasas y desarmaría huída hacia los bienes reales que po- MEDIANO las Leliq. ¿Cómo ve ese combo para re- dría provocar un aumento en la velo- activar la producción con crédito barato? cidad de circulación del dinero, que EN BRASIL» Los controles de todo tipo, como el cada vez valdría menos, es decir, au- cepo, se instauran fácilmente y luego mentaría la inflación. El dólar blue se es muy complicado eliminarlos. comportaría como un bien más, in- Las Leliq constituyen un pasivo remu- dependientemente de que se trata de nerado del BCRA, a una tasa moneta- un mercado relativamente chico y al ria de interés elevada y con un perío- que las empresas por definición no do de capitalización muy corto, que podrían ingresar. potencia la tasa de interés efectiva. Es Para mí este es el problema más se- un instrumento coyuntural que no ayu- rio en lo macro. WWW.GMREALESTATE.COM.AR MANO A MANO pág. 28

¿Entonces usted no ve un proceso virtuo- ¿Cómo afectó a los bancos el retiro de los LOS so con la baja de tasas, cree que la gente depósitos post PASO y cómo impactaría no va a sacar esa plata para invertir sino a futuro con una reducción sustancial de para refugiarse en un bien real? tasas? CONTROLES Saber qué va a hacer la gente es un fe- El sistema financiero respondió has- nómeno muy complejo, es un fenóme- ta ahora bastante bien, porque las no de masas. Hay que observar la evo- medidas prudenciales que tomó Ar- DE TODO lución de los mercados, dar certezas gentina, muchas ya aconsejadas ha- y tratar de reducir la incertidumbre ce décadas por el Comité Cook de TIPO, propia de la actividad económica. Máxi- Basilea. No debe soslayarse también me en un contexto inflacionario. el hecho que el sistema financiero ar- gentino, es comparativamente peque- COMO ¿Entonces el combo que le mencionaba ño y partía de una situación saneada anteriormente de medidas monetarias de- desde comienzos del Siglo XXI. EL CEPO, bería estar acompañado de otras que es- En general la gente se mueve en un timulen la inversión? marco de incertidumbre, con los mie- Totalmente. Las autoridades deben dos propios, y en su comportamien- SE INSTAURAN transmitir rápidamente una serie de to muestra algún signo de descon- medidas, por ejemplo fiscales que in- fianza. Algunos incluso temen, creo centiven la inversión y la producción. que infundadamente, que se tomen FÁCILMENTE Tienen que ser medidas simples, que medidas coercitivas sobre sus depó- operen positivamente sobre las ex- sitos, que en muchos casos son su Y LUEGO pectativas. único activo de reserva. ES MUY

DEPÓSITOS EN DÓLARES COMPLICADO 32.499.000.000 ELIMINARLOS»

PRÉSTAMOS EN DÓLARES 16.249.000.000 11.850.000.000

109.000.000

9 DE AGOSTO 31 DE OCTUBRE 9 DE AGOSTO 31 DE OCTUBRE SOMOS UNA EMPRESA CONSTRUCTORA DESARROLLADORA E INVERSORA /grupopecam MIO DESARROLLO URBANO l Granadero Baigorria DESARROLLOS DESARROLLAMOS

D121 PUNTA DEL RÍO TIRO FEDERAL IVAI X ROSARIO PUERTO NORTE ROSARIO ROSARIO

+ CALIDAD DE VIDA

ROSARIO BUENOS AIRES AV. CARBALLO 183 P7 O4 AV. HERRERA 1855 P6 O3 +54 341 4497621 +54 11 32201790 www.pecam.com.ar MANO A MANO pág. 30

Igual me da la sensación que la peor pequeña si la comparamos con el PBI. etapa ya pasó. Un banco grande argentino, en el me- Todo esto tiene como consecuencia jor de los casos, es un banco media- un ineficiente uso de los recursos, por no en Brasil. Los depósitos totales del ejemplo, esa es la razón última, de sistema financiero argentino son me- HAY QUE que más del 40% de los recursos no nores al valor de capitalización de un se presten y se mantengan liquida- banco internacional. dos. Esto se traduce en falta de finan- ¿Esta realidad requeriría mayor concen- ESTAR ciamiento. tración bancaria? Los bancos, como intermediarios fi- En nuestro país tuvimos más de 450 ATENTOS nancieros, dependen de lo que haga bancos, hoy hay 77, lo que me pare- la gente y la gente deja su dinero en ce un número razonable. los bancos sólo si disminuye la incer- A LA tidumbre y si existen reglas claras y ¿O sea que la eficiencia no depende en previsibles. forma determinante en la cantidad de ban- cos? DEMANDA ¿Los depósitos en dólares también se los Exacto, Le doy dos ejemplos extremos. llevaron? Por un lado está el sistema financiero DE DINERO. Fue lo que más se llevaron. La gente inglés donde operan menos de 10 ban- reacciona rápido. Sólo un sistema muy cos y sucursales. Y por otro, en Esta- líquido pudo dar respuesta a ese gran dos Unidos son miles de entidades fi- Y A LA movimiento de retiro de fondos en nancieras. Ambos son eficientes. un plazo tan corto. EXPECTATIVA Como contrapartida, este hecho afec- ¿Qué opina de las Fintech? tó seriamente el financiamiento de Representan una inversión tecnológi- las operaciones de comercio exterior. ca muy grande, pero no son compe- DE LOS tidoras directas de los bancos que tra- Igualmente dicen que los bancos fueron bajan con empresas, porque funda- CIUDADANOS un sector que ganó plata con este gobier- mentalmente atienden a personas fí- no. ¿Es así? sicas y público masivo. Los resultados son muy heterogéneos. En comercio exterior y cambio los ban- SOBRE LA Pero en todos los casos las utilidades cos tienen mucho recurso humano son nominales. Los resultados, ajus- porque es allí donde el cliente requie- tados por inflación no son tan bue- re atención personalizada, sobre to- INFLACIÓN nos. El resultado teniendo en cuenta do teniendo en cuenta el cambio per- los activos que administra (ROA) son manente de las regulaciones. ESPERADA» razonables a nivel global. De todos modos, hay un tema don- Pero es importante remarcar que los de los bancos tradicionales están en bancos deben crecer en beneficio de desventaja, porque las fintech no es- la comunidad, no con Leliq sino con tán reguladas como las entidades ban- depositantes y clientes prestatarios. carias, por lo tanto, pueden tener ma- no de obra más barata. Hay varias ¿Por qué es tan caro el sistema financie- cosas que no están bien desde el pun- ro argentino? to de vista de la competencia. Porque hay poco volumen en térmi- Ahora, si bien no son competencia nos reales, a pesar de que en Argen- directa, los bancos no se pueden dor- tina hay más de 80 millones de cuen- mir y no incorporar tecnología, que tas bancarias. Hay más cuentas que por cierto es muy cara. Las fintech celulares, contando personas físicas llegaron para quedarse. y jurídicas. Los depósitos del sistema argentino totalizan en pesos 3,3 billones, cifra on24

MANO A MANO pág. 34

PABLO PALADINI // Por Redacción ON24

«EL PAÍS NO PUEDE DESARROLLARSE SIN UN MERCADO INTERNO FUERTE» pág. 35 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

EL DIRECTOR DE UNA DE LAS EMPRESAS ALIMENTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS REPASÓ LA COYUNTURA ECONÓMICA, LA REALIDAD DEL SECTOR, LOS DESAFÍOS DEL FRENTE INTERNO Y EXTERNO Y LAS EXPECTATIVAS CON LAS QUE ESPERAN AL PRÓXIMO GOBIERNO. “HAY QUE ESCUCHAR MÁS AL SECTOR PRIVADO”, ASEGURÓ

ercado interno fuerte, ba- perdida en el mercado interno con la ja inflación y reactivación exportación. Hay competidores nues- M del crédito, son algunas de tros que están en una situación com- las variables que Pablo Paladini con- pleja y otros muy bien porque tienen sidera claves para que el sector pro- un dólar muy competitivo, que es la SI HUBIESE ductivo se reactive y el país vuelva a única variable positiva que hay en es- crecer. En un mano a mano a fondo, te contexto, dado que en la Argenti- el Director de la compañía rosarina na de los últimos años hemos perdi- HABIDO habla de lo que sucedió en 2019, sus do el acceso al financiamiento tanto planes de locales y de exportación y las grandes empresas como las pymes lo que espera para el próximo año. y no tenemos en claro que va pasar SEÑALES DE con los créditos para la exportación. ¿Cómo fue el año de Paladini? CONTINUIDAD El año tuvo vaivenes propios de los ¿Podría decirse que las elecciones PA- movimientos económicos y la deva- SO dividieron el año en dos? luación. Fue complejo porque las Las PASO fueron un hito porque se DEL MISMO compañías, para llegar un volumen dio un cambio muy fuerte en la vo- determinado de venta, han tenido luntad popular. Eso generó un grado GOBIERNO, que resignar rentabilidad. No pudo importante de ansiedad sobre lo que trasladarse en un mercado recesivo podía venir. Si hubiese habido seña- todo a precio. Nosotros hemos tras- les de continuidad del mismo gobier- LA SITUACIÓN ladado algo, pero no la totalidad. no, la situación hubiese sido otra has- En líneas generales todos están tra- ta llegar a las elecciones generales. HUBIESE SIDO tando de recuperar la rentabilidad ¿Cómo se hace para salir de un derrum- be semejante como el que se dio el lu- OTRA HASTA nes posterior a las primarias? Uno tiene que basarse en la experien- cia de un compañía que- en nuestro LLEGAR A LAS caso- está pronta a cumplir cien años. Hemos pasado por muchas crisis y ELECCIONES gobiernos, y eso te da el bagaje pa- ra afrontarlas. Las devaluaciones abruptas -obvia- GENERALES» mente- no son buenas y dan vuelta el movimiento económico, porque lo que era bueno importar deja de serlo, y lo mismo sucede con la ex- portación. Las exportaciones tienen MANO A MANO pág. 36

que estar en la agenda de nuestros ¿Crees que abastecer el mercado in- presa que busca la exportación sin políticos, pero no solo por un tipo terno al mismo tiempo que se busca descuidar el mercado interno. de cambio excesivamente alto. Hay ampliar las exportaciones son objeti- En el último tiempo hemos abierto mucho para hacer, para bajar cos- vos reñidos? mercados como Rusia, China y Co- tos y mejorar la cadena, y eso no se No hay una dicotomía entre merca- rea. Para nosotros es vital llegar a consigue de un día para otro. do interno y exportación, pero la pre- los consumidores de cualquier parte valencia la tiene que tener el merca- del mundo pero no como commodi- ¿Cuál es el peor problema de la situa- do interno, no hay un país desarro- ty, sino como marca. China es un ción económica argentina? llado en el mundo que no tengan un objetivo importante y ya somos un La inflación es el problema al que hay fuerte mercado interno. player relevante en ese mercado, en que atacar porque es una generado- el que trabajamos con clientes direc- ra de pobreza. Teniendo una infla- ¿Y cómo es el mix de Paladini entre tos y los productos llegan a carnice- ción controlada el otro tema priori- mercado interno y exportación? rías, supermercados, gastronomía y tario es el acceso al financiamiento. Buscamos el equilibrio. La exporta- hotelería. ción es incipiente, somos una em- ¿La oportunidad que se abre para ven- derle carne a China puede en transfor- marse en una amenaza para el sistema en tanto se quiera forzar una oferta que el país todavía no genera? Creo que hay que saber aprovechar el momento. Hoy, la demanda de cualquier tipo de carne es grande por- que es proteína. Pero creo que una vez abierto en canal hay que traba- jar en darle valor a la marca y al país.

¿Cuáles son sus expectativas con el cam- bio de gobierno? Cuando hay un cambio de gobierno democrático son siempre buenas. Creemos que se debe escuchar a los actores de la cadena de valor, que son los que crean riqueza. Hay que prestarle mayor atención al privado, desde la empresa grande hasta el cuentapropista, porque hay mucho trabajo para hacer.

¿Y en lo estrictamente económico? Va a ser un año complejo. La infla- ción es una bola de nieve que hay que deshacer de a poco, no se corta por un cambio de gobierno. Además, habrá que contener a la población más vulnerable y devolverle el crédi- to al sector productivo.

on24

MANO A MANO pág. 38

SILVANA DAL LAGO // Por Redacción ON24

«LOS GOBIERNOS SOLOS NO VAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS, TENEMOS QUE ACOMPAÑAR» pág. 39 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

“APENAS SE INCREMENTE EL CONSUMO, LA IDEA ES ESTABLECERNOS EN ALGUNOS PUNTOS ESTRATÉGICOS”, AFIRMÓ LA DIRECTORA DE LA EMPRESA ROSARINA A ON24

ilvana Dal Lago, CEO Sonder Va- go plazo, los propios empresarios que lor Argentino SRL, una de las mar- piensan en el corto plazo hacen que Scas rosarinas que ha mostrado pase lo que pasa en el país (…) Los un destacado crecimiento en los últi- gobiernos solos no van a resolver los PARA mos años pese a las complicaciones problemas, tenemos que acompañar”, económicas que exhibió el país, dialo- manifestó. gó con ON24 sobre lo que dejaron los En ese sentido, dijo que en la empre- ABRIR EL cuatro años del gobierno de Mauricio sa “tuvimos que resignar mucha ren- Macri para su empresa y el sector in- tabilidad” a partir de la devaluación, MERCADO dustrial y lo que espera para la admi- que incrementó “todas las materias nistración de Alberto Fernández. primas”. “Hay épocas donde uno pue- La pionera rosarina recalcó “la aper- de ganar más y otras en las que hay CON tura al mundo” que llevó adelante el que sostenerse”, expresó. “Hay que actual Ejecutivo Nacional, pero criti- ver qué propuestas hace el próximo LOCALES có que se haya descuidado el consu- gobierno para que las empresas con- mo. No obstante, apuntó que la em- fíen, inviertan y generen trabajo; el presa logró mantenerse a flote con subsidio no es bueno para nadie; es- EXCLUSIVOS una importante inversión en tecnolo- tá muy lindo, pero después cada pro- gía e infraestructura en el año 2016, yecto tiene que autosolventarse”, re- O FRANQUICIAS que le permitió sobrellevar la situa- marcó Dal Lago. ción de declive macroeconómico que golpeó desde mediados de 2018. “No- INVERSIONES Y EXPANSIÓN QUEREMOS sotros seguimos de pie, no nos fue La directora de Sonder recalcó que la mal, aunque tranquilidad nunca tu- marca no sólo se ha mantenido en el vimos porque el consumo bajó de una mercado en estos años con 14 loca- TENER LA manera terrible”, afirmó. les (cinco de ellos franquicias -Santa Dal Lago sostuvo que “en este gobier- Fe, Paraná, Córdoba, Concordia y San TRANQUILIDAD no hubo mucha tentación” y consi- Juan-), sino que también ha ganado deró que “el empresario se deja ten- posicionamiento en diferentes pro- tar”. Sin embargo, aseveró: “Noso- vincias, a partir de inversiones pro- DE QUE AL tros no entramos en el negocio finan- pias en tecnología y maquinaria, y de ciero como muchas empresas argen- licitaciones que han ganado para ves- OTRO DÍA NO tinas, porque nosotros sabemos tra- tir a equipos deportivos de distintas bajar produciendo indumentaria y pa- provincias, como Río Negro, Tierra ra mí, lo otro tiene patas cortas. Ésa del Fuego y San Juan, donde se dis- VAMOS A no es la política de Sonder”. putan varias competencias. “Nosotros tenemos mucha estabili- En el 2016, recordó, “nos salió un dad con un equipo de trabajo muy crédito para la compra de nueva tec- TENER UN grande como para destruir todo por nología y luego hicimos el club pro- un plazo fijo. Y yo creo que eso hoy pio arriba de la empresa. Fue una in- PROBLEMA» nos mantiene de pie. En Sonder, no versión grande y después nos dimos nos gusta ese juego, sino trabajar a un respiro”, señaló y añadió que “fui- largo plazo”, apuntó y agregó: “Los mos bastante previsores” respecto al argentinos no quieren pensar en el lar- aumento de tarifas, porque con la nue- MANO A MANO pág. 40

YO ENTIENDO QUE PAGÁBAMOS MUY POCO, PERO va maquinaria decidieron instalar equi- hace que no adoptemos la decisión pamiento LED. “Entonces, bajamos de tomar vuelo internacional para es- NO SE tanto el consumo que con los aumen- tar exento a las grandes cachetadas tos que hubo terminamos pagando que te da Argentina”. PUEDE lo mismo. No sentimos el ahorro, pe- No obstante, la marca sí piensa en ro tampoco el aumento”, indicó y ex- una expansión nacional, donde, de presó: “Yo entiendo que pagábamos acuerdo con la pionera rosarina, “nues- CORREGIR muy poco, pero no se puede corregir tros locales se han posicionado bien los errores en dos minutos”. porque la gente ve que Sonder no se LOS De esta manera, Dal Lago adelantó estancó, sino que sigue adelante y sa- que si bien todavía no hay nuevos pla- ca indumentaria nueva” en diferentes nes de inversión en la mira hasta que disciplinas deportivas. ERRORES no se pongan sobre la mesa las próxi- “Para abrir el mercado con locales mas reglas de juego con Alberto Fer- exclusivos o franquicias queremos te- nández, sí aventuró la posible adqui- ner la tranquilidad de que al otro día EN DOS sición de espacios para depósito. “No- no vamos a tener un problema”, dijo sotros ya nos quedamos chicos en vo- Dal Lago. “Apenas se incremente el MINUTOS» lumen para el caso de que se pueda consumo, la idea es establecernos en empezar a crecer. Vamos a tratar de algunos puntos estratégicos, como ir invirtiendo, pero hasta no ver para Mendoza y Salta”, anunció y finalizó qué lado vamos y cuáles son las re- que para eso “deberíamos incremen- glas, solo queda estar cauteloso y aten- tar la producción”. to. Hoy no es el momento”, apuntó. Incluso, Dal Lago acotó que “estar cuatro años de una manera y pasar a on24 estar cuatro años totalmente de otra

MANO A MANO pág. 42

MARÍA DE LOS ÁNGELES MILICIC // Por Mariano Fortuna

«SOMOS CAUTAMENTE OPTIMISTAS PARA EL PRÓXIMO AÑO»

LA GERENTA GENERAL DE LA CONSTRUCTORA ROSARINA ANALIZÓ LA COYUNTURA Y HABLÓ DE LA APUESTA A LOS CONTRATOS EN ENERGÍA Y MINERÍA, SECTORES DE ALTO POTENCIAL EN ARGENTINA. pág. 43 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

aría de los Ángeles Milicic te. Si no lo pensamos de esa forma asegura guardar un “cauto deberíamos bajar las persianas”, ase- Moptimismo”, respecto a lo veró. Y agregó: “Nosotros vamos a NOSOTROS que pueda suceder en la Argentina el conservar la estructura porque Argen- próximo año. A poco de cerrar un año tina siempre levanta y queremos es- con un buen nivel de actividad a fuer- tar bien posicionados para aprove- VAMOS A za de contratos en sectores estratégi- char las oportunidades”. cos como energía y minería, desde la CONSERVAR constructora rosarina esperan defini- Sectores estratégicos ciones del nuevo gobierno y aseguran Más allá de la coyuntura que golpea que mantendrán la estructura. a la mayoría de los sectores, la cons- LA ESTRUCTURA “El año arrancó con expectativa, pe- tructora cierra el 2019 con un balan- ro todo se complicó después de las ce positivo, con prácticamente todos PORQUE PASO con la crisis cambiaria”, apun- sus contratos concentrados en el sec- tó la gerente general de la firma a tor privado y con un base operativa ARGENTINA ON24. Y explicó que a pesar de no consolidada en Vaca Muerta, donde tener mayores contratiempos, fueron apuesta buena parte de sus fichas. afectados por la situación financiera Puntualmente en el yacimiento, Mi- SIEMPRE y algunos proyectos fueron frenados licic tiene un contrato de dos años por los obstáculos generados por el con YPF para movimientos de suelos LEVANTA Y cepo cambiario. y obras civiles en los emplazamientos Según la ejecutiva, “hay un retraso en donde se hacen las perforaciones. “Es- QUEREMOS la cadena de pagos, las tasas son al- tamos haciendo de seis a siete loca- tas y cualquier decisión de inversión ciones por mes en función de los lu- está supeditada a las medidas que se gares que los geólogos marcan, e hi- ESTAR BIEN tomen”. La consecuencia de ese com- cimos también una pista de aterriza- bo, es el freno de la obra de cierre de je en Añelo (Neuquén), una planta POSICIONADOS ciclo en la central termoeléctrica de de tratamiento de crudo y otros con- San Pedro que es llevada adelante por tratos que impactaron positivamente PARA Siemens, y del parque eólico Chubut en el nivel de actividad”, explicó Ma- Norte, construído por Geneia en Puer- ría de los Ángeles Milicic. to Madryn. “Básicamente están sus- Además, la constructora acaba de ce- APROVECHAR LAS pendidos a la espera de que los clien- rrar un contrato para obras civiles en tes puedan destrabar algunos proble- la explotación de litio Salar del Hom- OPORTUNIDADES» mas de financiamiento vinculados con bre Muerto, situado en Salta y Cata- el cepo”, advirtió Milicic. marca. Mientras continúa con los tra- bajos en San Juan, con el proyecto Proyección 2020 Veladero. “En este panorama -siguió la empre- “Argentina tiene una oportunidad saria- somos realistas, sabemos que importante en Vaca Muerta y en mi- en los primeros cuatro meses no va a nería”, dado que en Chile, por ejem- haber resolucion de proyectos nue- plo, la minería representa un 60% del vos, y somos conservadores porque PBI mientras que en nuestros país no la obra pública está muy contraída, llega al 4%”, dijo la empresaria. Y con- por lo que la competencia en obra cluyó: “Esperamos las decisiones del privada es mayor”. gobierno electo para fomentar este No obstante, “nuestra hipótesis es tipo de inversiones, nuestra expecta- que habrá un actividad algo menor, tiva es que no haya marcha atrás”. que las restricciones cambiarias se- guirán, pero todo se irá acomodan- do, las tasas de interés irán bajando on24 y la economía crecerá paulatinamen-

INFORME ESPECIAL pág. 46

SANTA FE ES LA SEGUNDA PROVINCIA MEJOR ADMINISTRADA pág. 47 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2018

LOS CONTRASTES ENTRE LOS ESTADOS MEJOR Y PEOR ADMINISTRADOS MARCAN LA VERDADERA GRIETA

ecientemente, Fundación Li- bertad presentó el Índice de Raning IDP Desempeño Provincial (IDP) R Puesto Provincia Puntaje 2019. Falta de libertad económica y brechas estructurales caracterizan el mapa argentino de performance fis- 1 Ciudad de Buenos Aires 8,38 cal de acuerdo a las variables con- 2 Santa Fe 7,65 templadas por el índice. Por decimo- quinto año consecutivo CABA lidera 3 Córdoba 7,35 el IDP mientras que Formosa se ad- judica el último puesto. Santa Fe es- 4 Buenos Aires 7,34 tá entre las provincias líderes, ocu- pando el segundo lugar del ranking. 4 Santiago del Estero 7,34 El Índice de Desempeño Provincial 6 San Luis 7,29 (IDP) es elaborado desde el año 2005 por Fundación Libertad en base a la 7 San Juan 6,76 metodología aplicada por The Fraser Institute para mensurar la libertad 8 Mendoza 6,66 económica en los gobiernos sub-na- 9 Neuquén 6,49 cionales. Las tres áreas de estudio son: a) tamaño del sector público, b) fi- 10 Chubut 6,43 nanciamiento del gasto público y c) empleo público provincial. 11 Catamarca 6,21 Los resultados del IDP muestran, una vez más, que las provincias líderes y 12 Santa Cruz 6,11 las de más baja calificación en el ran- 13 Salta 5,88 king básicamente son las mismas des- de la primera edición. Específicamen- 14 Corrientes 5,65 te, por decimoquinto año consecuti- vo, Ciudad de Buenos Aires lidera el 15 Entre Ríos 5,54 ranking mientras que Formosa se ad- 16 Tierra del Fuego 5,45 judica la última posición. Esto de- muestra que las heterogeneidades pro- 17 La Pampa 5,44 vinciales adquieren un carácter estruc- tural. Por su parte, la provincia de 18 Misiones 5,10 Santa Fe, asciende un puesto en re- 19 Río Negro 5,03 lación a la edición 2018 y se adjudi- ca el segundo lugar en el ranking. 20 Tucumán 4,74

En lo que atañe al análisis por varia- 21 La Rioja 4,03 bles que conforman el IDP, el ratio Gasto Corriente / Producto Bruto 22 Chaco 3,94 Geográfico (PBG), que mide el ta- 23 Jujuy 3,17 maño del sector público, alcanza un promedio de 19,8% para el conjun- 24 Formosa 2,54

Fuente: Fundación Libertad en base a datos del Indec. INFORME ESPECIAL pág. 48

to de provincias, la máxima de toda En lo que atañe a la presión fiscal, los egresos. En este marco, las des- la serie. Las discrepancias son con- medida a través del cociente Recau- igualdades entre provincias son por tundentes: en CABA las erogaciones dación Tributaria / PBG, también demás elocuentes. Por ejemplo, San- de carácter corriente representan el creció a lo largo de la serie del IDP tiago del Estero destina el 24% de su 7,8% de su PBG en tanto que en For- y en esta edición el ratio promedio presupuesto a obra pública mientras mosa equivalen al 41,4%, esto es, cin- provincial es del 4,4%, el máximo de que Santa Cruz apenas el 2,8%. En co veces más. la serie. Además, se advierte un in- materia de gastos en personal suce- La variable que mensura la relación cremento del 48% en este indicador de algo parecido. Por ejemplo, en entre recaudación propia e ingresos desde la primera edición del IDP, al Chubut, los gastos en concepto de corrientes, muestra un valor prome- analizar la media de jurisdicciones. personal se ubican en el 61% del to- dio de jurisdicciones equivalente al La provincia de mayor presión im- tal de egresos en tanto que en pro- 24,3%, evidenciando, una vez más, positiva es Tucumán (7,1%) en tan- vincias como Santiago del Estero o la alta dependencia de las economías to que Catamarca (2,3%) es la de San Juan rondan el 35%. del interior sobre los recursos envia- menor carga tributaria. En síntesis, a través del análisis de di- dos por el gobierno nacional. Solo La variable que mide la relación en- versos indicadores fiscales, el IDP tie- basta ver que, en promedio, los in- tre los empleados públicos y la po- ne como propósito contribuir al diag- gresos propios representan casi una blación ocupada si bien el promedio nóstico de la situación de las finan- cuarta parte del total de recursos co- descendió levemente en esta edición zas provinciales y, en función de es- rrientes. En algunas jurisdicciones la se halla cerca del valor máximo y con to, proponer lineamientos de acción recaudación propia no llega al 10% un crecimiento del 21% desde la pri- para lograr un sector público sub-na- de sus recursos, como en Formosa, mera edición. La cantidad de traba- cional más disciplinado y eficiente. y en otras, supera el 30% como en jadores estatales de este nivel de go- Desde que se realiza el IDP se viene Santa Fe. bierno supera los 2,2 millones de per- señalando la necesidad imperiosa de En el indicador que vincula el stock sonas, habiéndose incrementado un efectuar una reforma integral y pro- de deuda con el producto, se advier- 63% entre 2003 y 2017. En Tierra del funda del Estado. Sabemos que solo te una suba respecto en las últimas Fuego la cantidad de empleados pú- a partir de ello se podrá alcanzar el ediciones pero aún en valores muy blicos subió un 130% en el período tan deseado crecimiento sostenido y bajos respecto a las primeras edicio- mencionado mientras que en Formo- reducir la pobreza. Los indicadores nes de este índice. Precisamente, el sa la variación fue del 10%. Por su de este índice evidencian que poco y valor promedio alcanzado para el parte, Santa Fe es la tercera jurisdic- nada se ha hecho en la materia en es- conjunto de provincias es del 7,4%, ción con menor proporción de em- te tiempo. Es por eso que cobra ca- exponiendo el mayor cociente Jujuy pleados públicos en relación a su po- da vez más fuerza insistir en la impor- (22,3%). En esta variable es de des- blación ocupada, con un porcentaje tancia de encarar dichas transforma- tacar a Santa Fe, que es la tercera del 9,3%, muy por debajo del pro- ciones estructurales que, lamentable, provincia con menor stock de deuda medio provincial. aún siguen postergadas por los hace- en relación a su producto, al lograr Vale señalar que las erogaciones en dores de política económica. un ratio equivalente al 1,3% en esta personal representan, en promedio, variable. Por otra parte, en Chubut, el 49% del total de gastos de los pre- la deuda equivale al 84% de sus in- supuestos provinciales. Por su par- on24 gresos totales mientras que en La te, la inversión real directa represen- Pampa apenas al 4%. ta en promedio tan sólo el 10,2% de

Agustina Leonardi Directora de CISE Javier Adriano Centro de Investigaciones Bongiovanni Mandolesi Sociales y Económicas Investigador CISE Investigador CISE Fundación Libertad Ser innovador transforma negocios

Nuestros profesionales cuentan con todas las soluciones que tu compañía necesita para adaptarse a un entorno en constante disrupción.

Conocé cómo nuestros profesionales pueden ayudarte:

kpmg.com.ar | [email protected]

Seguinos en nuestras redes:

KPMG Argentina

© 2019 KPMG, una sociedad argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados. TENDENCIAS pág. 50

COWORKING // Por Emmanuel Paz

OUT OF THE OFFICE: EL COWORKING COMO INVERSIÓN Y CULTURA LABORAL

afé en cantidades, cerveza a tean a la hora de hablar de trabajo oficinas de Google, se ha convertido todas horas, juegos de mesa cooperativo o coworking. La tenden- en un modelo de negocios que mue- Cy, sobre todo, millennials son cia que tomó auge en los últimos años ve millones de dólares a nivel mun- los primeros estereotipos que se plan- con la popularización del esquema de dial. Rosario, lejos de quedarse afue- federada.com

En Rosario Moreno 1222 | (0341) 420 8800 / 0810 888 8767 TENDENCIAS pág. 52

ra, ya muestra los primeros brotes ver- de 2018, que las tarifas de este tipo cio colaborativo? Recorremos los en- des dentro de este relativamente nue- de espacios se vuelven convenientes tretelones de un negocio que tiene vo mercado, con el desembarco de cuando se las compara con el costo mucho que contar. franquicias y competidores locales que de alquilar oficinas individuales, amo- ponen sus fichas en el cambio de la blarlas y adaptar sus instalaciones. Todos tienen un lugar cultura oficinista. A estas ventajas, se suma la posibi- Un imponente galpón ocupa la es- La oferta de espacios de coworking lidad de alquilar prácticamente cual- quina de Jujuy y Rodríguez, en pleno en la ciudad crece, aunque a paso quier tipo de espacio, desde un asien- Pichincha. Puertas adentro, se desa- lento y con cautela. Se trata de un to y un lugar en una mesa, hasta es- rrolla otro día de trabajo en La Ma- negocio con una importante barre- critorios individuales u oficinas com- quinita Co.. Programadores e inge- ra de entrada, tanto por la fuerte in- pletas con varios puestos. A su vez, nieros en sistemas conviven y com- versión inicial que requiere, como por algunos servicios pueden ser contra- parten mesas con publicistas y dise- la falta de penetración propia de su tados en forma ocasional, como los ñadores. Por otro lado, en Córdoba relativamente corta edad. Por otro auditorios, salas de conferencias y 2035, la mansión que se emplaza lado, los referentes del rubro sostie- salones de reunión. frente a la Facultad de Derecho abre nen que, bien explotado, puede ofre- Aunque todavía hay cierto escepti- sus puertas para recibir a los cowor- cer importantes rentas y un impacto cismo acerca del futuro del negocio, kers de Punto Ian Co., firma local positivo para el ecosistema laboral. las grandes firmas del rubro como que busca ganarse un lugar en el mer- Con un esquema de membresías men- WeWork siguen creciendo a ritmo cado rosarino que todavía tiene po- suales a un costo fijo, sin adiciona- vertiginoso. En Rosario, cerca de una cos, aunque fuertes competidores. les, apuntan a captar un público de decena de lugares ya salieron a la Tanto Ariel Fiori, gerente de La Ma- profesionales independientes, free- cancha. ¿Llegó el coworking para que- quinita, como Estafanía Grimaldi, lancers y startups. Forbes destacó en darse? ¿Quiénes invierten en el ru- community manager de .Ian, se pres- un artículo publicado en diciembre bro? ¿Cómo es trabajar en un espa- taron a un recorrido por las instala- pág. 53 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

ciones. Entre mesas comunes, espa- cios recreativos, sillones y notebooks, empezaron a surgir las primeras cla- ves del concepto. Los dos hablan de “comunidad”, en referencia a sus res- pectivos "Maquineros" y "Workians". “Apostamos a generar interacción a través de eventos internos que pasan a ser como rituales para nosotros”, comentó Fiori. Los “meet your neigh- bour” son una práctica habitual en el espacio de Pichincha, en la que los nuevos integrantes se presentan ante el resto. Por su parte, Grimaldi hizo foco en la complementariedad de ciertas ta- reas y profesiones. “Todo el tiempo pasa que a un coworker en particu- lar se le plantea un problema y tiene la posibilidad de compartir espacio con otro que puede solucionarlo”,

ESPACIO PUBLICITARIO TENDENCIAS pág. 54

ot Dess We Work, puestos de co-working por Industria, 2017 (%)

Arte, media Software y recreación Educación Ciencia e Ingeniería

Otros

Finanzas, legal Publicidad y RRPP Servicios técnicos Gobierno Consumo y retail y otros servicios e infraestructura y Salud

Fuente: Economist.com

afirmó. Sabrina, que alquila un pues- bueno contar con un espacio en el quilar oficinas privadas o puestos fi- to en una mesa común para dedicar- que se puede estar con gente del mis- jos es una opción totalmente válida. se al marketing digital, agregó: “Cuan- mo sector”. Tanto .Ian como La Maquinita dis- do uno trabaja desde su casa, mu- No obstante, la interacción no es to- ponen de espacios exclusivos que al- chas veces se termina aislando. Es do en un espacio de coworking. Al- quilan a grandes clientes como Ge- neral Motors y Danone. Según infor- maba The Economist en julio de 2018, cerca de un cuarto de las membresías de WeWork eran grandes empresas. “En junio (de 2018), Facebook le pi- dió a WeWork un edificio entero pa- ra varios miles de trabajadores”, con- taba el medio londinense. Randstad, la firma de recursos hu- manos, comentaba en uno de sus ar- tículos dedicados al trabajo colabo- rativo: “este tipo de emprendimien- tos, y su éxito creciente, instalan la reflexión sobre el equilibrio entre vi- da privada y trabajo”. Según plan- tea la empresa, “trabajar es vivir y vivir es trabajar y uno trabaja hacien- do lo que ama” y el brindar un es- pacio que borra esa frontera, al mis- mo tiempo que intenta construir una comunidad, es el valor agregado del coworking. Así, si bien son los pequeños empren- dedores y freelancers los principales clientes de este mercado, hay un mar- gen para que grandes empresas pue- dan verse atraídas por sus ventajas. pág. 55 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

ot Dess We Work, puestos de co-working por Industria, 2017 (%)

Arte, media Software y recreación Educación Ciencia e Ingeniería

Otros

Finanzas, legal Publicidad y RRPP Servicios técnicos Gobierno Consumo y retail y otros servicios e infraestructura y Salud

Fuente: Economist.com

Uno para todos dad y diversidad de espacios se vuel- glo. Ubicada en Córdoba al 2035, Sea el caso de una red de espacios ve un factor crucial. Al mismo tiem- frente a la Facultad de Derecho. El como La Maquinita o un local par- po, la promesa de este tipo de luga- inmueble cuenta con 800m2 en dos ticular como .Ian, la infraestructura res es ahorrar preocupaciones, por plantas y subsuelo, que abarcan un es un punto clave en el desarrollo del lo tanto es vital tener especial cui- espacio compartido principal en plan- negocio. Según la consultora Craft, dado en la instalación de cableado ta baja, mesas de trabajo particula- El 92,2% de los ingresos de WeWork e instalaciones. res, oficinas privadas, salas de reu- proviene de las membresías, con lo .Ian Co. eligió como sede una man- niones, un auditorio totalmente equi- cual contar con una buena capaci- sión emblemática del Paseo del Si- pado, cocina y área de esparcimien-

ESPACIO PUBLICITARIO TENDENCIAS pág. 56

to. Además, tiene acceso directo a contrato de locación que se prolon- ta entre 6000 y 6600 pesos por tra- una playa de estacionamiento que gue en el tiempo. A su vez, éstas se bajador, más IVA. desemboca en calle Moreno. dividen en tres categorías según el La Maquinita distribuye sus áreas de tipo de puesto y la cantidad de tiem- Mitos y verdades trabajo en dos pisos. En la planta po de permanencia en el lugar: Como toda nueva tendencia, el tra- baja se encuentra la cocina, un es- Hot Desk o Nómade: Sin puesto fi- bajo colaborativo y los espacios de pacio de 150m2 en el que se ubican jo y con un límite de tiempo por día coworking reciben su cuota de críti- buena parte de las mesas colabora- establecido por el lugar. Cuesta en- cas y prejuicios. Forbes elaboró una tivas, las heladeras y utensilios culi- tre 3500 y 3800 pesos más IVA. serie de “conceptos erróneos” acerca narios. En el primer piso, se empla- Surf Desk o Residente: Un puesto fi- de estos lugares, entre los que se des- za el área de esparcimiento que cuen- jo en una mesa colaborativa, por mes tacan: “son caros”, “distraen” y “só- ta con otros 150m2, otro sector de y sin límite de tiempo por día. Cues- lo son para creativos”. Bobby Good- mesas colaborativas, las oficinas pri- ta entre 4200 y 5000 pesos más IVA. man, autor del artículo y cofundador vadas y su sala de eventos. Fixed Desk: Un escritorio fijo apto de Truss, empresa dedicada a aseso- El modelo de negocio que siguen es- para pc de escritorio o monitores per- rar empresarios y ayudarlos a encon- te tipo de lugares implica ofrecer un manentes, por un mes completo y trar oficinas y espacios de comercio, producto fácilmente adaptable a los sin límite de tiempo. Cuesta entre da a entender que la flexibilidad es la requisitos de los usuarios. Ambos 5500 y 6000 pesos más IVA. defensa principal del coworking ante usan membresías mensuales sin un Own Office: Oficina privada. Cues- este tipo de críticas. pág. 57 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

Según Goodman, la variedad de ser- nemos gente de más de cincuenta consultora Craft Co., con base en vicios a contratar con la consecuen- años e incluso dueños de sus propias las últimas rondas de financiación te variación en el nivel de precios a empresas”. Mientras tanto, Grimal- de la empresa, la valuación del pa- pagar es un punto clave para su com- di, de .Ian, afirmó: “Cualquier em- quete accionario de la firma estadou- petitividad. A su vez, el poder optar prendedor o freelancer puede venir nidense rondaría los 47.000 millo- entre espacios colaborativos, pues- a trabajar acá”. nes de dólares. En el mismo sentido, tos individuales u oficinas particu- No obstante la buena aceptación que sus ingresos alcanzaron los $728 mi- lares, de algún modo puede ser una esta nueva cultura laboral está logran- llones de dólares para el último cua- forma de evitar distracciones. Y, con do, también surgen voces que mar- trimestre, según Bloomberg. respecto al último, pueden encon- can contrastes. Ranstad, por ejem- ¿Qué ocurre en Rosario mientras tan- trarse trabajadores de múltiples ru- plo, aclara que “la vida del trabaja- to? De momento, la firma interna- bros en cada espacio; un reporte de dor independiente no es para todos, cional sólo ha desembarcado en Bue- WeWork de 2017 publicado por The ni debería serlo”. Incluso hace hinca- nos Aires, dejando margen para que Economist muestra la composición pié en factores que pueden verse des- los empresarios rosarinos y las redes de sus miembros por rubro. plazados por el coworking, como “la nacionales hagan sus apuestas en la Otros preconceptos, como asociar- historia, la trayectoria y las costum- ciudad, pensando en no quedarse los a un determinado rango etario bres de las empresas tradicionales”. afuera de un negocio que llega a ca- también son discutidos por los em- Debates aparte, la expansión del da vez más países. presarios del sector, como Fiori de coworking con WeWork como aban- on24 La Maquinita, quien dijo: “La edad derada no se detiene. De acuerdo a no es un obstáculo para nada. Te- la métrica finaciera calculada por la

ESPACIO PUBLICITARIO INFORME pág. 58

TECNO // Por Emmanuel Paz

¿DEBERÍA PASARME A APPLE EN ROSARIO?

LOS PROS Y CONTRAS DE MIGRAR AL ECOSISTEMA DE LA MANZANA, RESIDIENDO EN LA CIUDAD

INFORME pág. 60

pple Inc. se ha convertido en menor proporción. El número se en- en donde puedan hacerlo”, dice Ma- la empresa más valiosa del mun- cuentra bastante por encima de la me- riano Turinetto, director de One Click, Ado con un valor estimado de dia nacional, donde Apple se ubica reseller oficial de Apple. un millón de millones de dólares. Se- muy por debajo de los Smartphones Más allá de los éxitos de la compañía gún su último reporte de resultados, con Android, con un market share del más valiosa del mundo, una cosa es las ventas totales de productos y ser- 8,9% según el sitio Statista. Los iPads, cierta: el precio de entrada a su eco- vicios de la compañía fueron de por su parte, ocupan apenas un 1,68% sistema es sensiblemente superior al 260,174 millones desde septiembre de nuestra base. de sus competidores. La gran varie- de 2018 hasta septiembre de 2019. Si bien actualmente Apple parece es- dad de fabricantes de dispositivos que Las Américas siguen ocupando el pri- tar más enfocada en sus servicios co- funcionan con Windows o Android mer puesto en la cartera de clientes mo Apple TV+, Apple Business Ma- trae aparejada una feroz batalla co- del gigante de Silicon Valley, pero ¿qué nager, Apple Arcade, entre otras, su mercial, en la que los usuarios pue- ocurre en Argentina y, más precisa- hardware se ha convertido en un pro- den encontrar buenos productos a mente, en Rosario? ducto aspiracional que pelea de igual precios bajos. One Click es el único Según el relevamiento de nuestra ba- a igual con Samsung a nivel global. service oficial en Rosario, cosa que se de datos, sobre una base de 340.000 La propuesta está bien posicionada no ocurre con otras marcas. No obs- lectores, un 20% usa dispositivos Apple. en la ciudad, incluso con pocos pun- tante, ¿qué podría inclinar la balan- Claramente, el mercado está domi- tos de venta física. “La gente no es za hacia el lado de la manzana? ¿De- nado por la firma coreana Samsung, tan susceptible a las restricciones del berías considerar usar Apple viviendo con algunos modelos de Motorola en mercado; compran estos productos en Rosario? pág. 61 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

Las tiendas locales y el service

Según la información oficial de Apple, El sector corporativo ocupa el 40% plementar garantías opcionales de en la ciudad hay siete puntos de ven- de las ventas del reseller local, con mayor duración. La firma permite abo- ta en los que se pueden acceder a los clientes de la talla de Aerolíneas Ar- nar en cuotas para “evitar que los gas- productos de la marca. Sin embargo, gentinas y WeWork. Según Turinetto, tos en reparación sean demasiado pe- el único revendedor oficial dedicado mientras que los sectores de software sados para los usuarios”. exclusivamente a su comercialización, y marketing pueden incli- es One Click. Al mismo tiempo, la tien- narse por las portátiles, otras da cuenta con el único service oficial áreas más cercanas a la aten- autorizado de la ciudad. ción al público y experien- Por amplio margen, el iPhone es el cia de clientes demandan producto más comercializado. Según iPads. La aerolínea nacio- Turinetto, el Apple Watch es otro dis- nal compró el año pasado positivo que sorprende por su volu- 1500 de las tablets de Apple men de ventas. Las MacBooks, por para sus pilotos. su parte, siguen siendo un producto En cuanto a las garantías y apuntado a un segmento premium reparaciones, el empresario con perfiles específicos, como desa- dijo que en la tienda local rrolladores de software y especialis- se dan garantías de un año, tas en marketing. aunque hay planes para im-

ESPACIO PUBLICITARIO INFORME pág. 62

Los precios

La polémica por los elevados precios de los productos de Apple lleva años en vigencia. Actualmente, el nuevo iPhone 11 se comercializa en Estados Unidos a un precio de partida de 999 dólares en su versión de 64gb; su ver- sión de mayor capacidad de almace- namiento, 512gb, tiene un precio de 1349 dólares en la tienda oficial. El valor no es tan diferente al del Sam- sung Galaxy Note 10, que cuesta unos 1200 dólares con el mismo almace- namiento. Por su parte, las MacBook Air tienen precios que parten desde los 1099 dó- lares, las MacBook Pro 13” parten de jor calidad de componentes, y una Al mismo tiempo, a través de esta pla- los 1299 dólares y las MacBook Pro mejor experiencia de usuario”, argu- taforma, Apple entrega dispositivos 16”, de los $2399 dólares. En Argen- menta Turinetto. ya totalmente personalizados para tina, estos precios son muy variables, En cuanto al sector corporativo, Apple cada uno de los integrantes de la em- pero una laptop de la línea Air con Business Manager ha ayudado a in- presa, ahorrando trabajo para los de- procesador Intel Core i5 y un disco clinar la balanza de algunas empre- partamentos de sistemas. La unifica- ssd de 128gb puede costar alrededor sas que optaron por emplear este ti- ción del entorno, dentro del hardware de 115 mil pesos. Según el titular de po de hardware. La plataforma per- y software de la compañía, pueden One Click, “las fluctuaciones del dó- mite a los departamentos informáti- resultar en un ecosistema más ami- lar afectan mucho a este tipo de pro- cos automatizar la implementación gable para usuarios y soporte de IT. ductos. Sin embargo, Apple está un de dispositivos, realizar compras y dis- poco fuera de la crisis por tratarse de tribuir contenidos, así como gestio- productos aspiracionales apuntados nar funciones de cada empleado. a un target determinado”. Es cierto que el valor abonado inclu- ye también el costo del sistema ope- rativo, aunque la brecha con laptops que usan Windows sigue siendo am- plia. Una licencia de Windows 10 pro tiene un valor de 12.999 pesos argen- tinos, pero la gama de fabricantes de equipos que puedan correr el sistema operativo ofrece un rango de precios y especificaciones muy variado. En este caso, la experiencia de usua- rio parece ser la gran propuesta de la compañía. “La apuesta de Apple no implica que te ofrezca el procesador más potente del mercado, más me- moria o más disco, pero cuando lo empieces a utilizar, se notan los me- jores acabados, mejor estética, me- pág. 63 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

¿Qué elegir?

Migrar al ecosistema de Apple en Ro- sario puede ser tentador, pero es ne- cesario tener algunos recaudos antes de tomar la decisión. En primer lu- gar, la inversión inicial puede ser con- siderablemente más elevada que la necesaria para usar productos que funcionen con software de Microsoft y Google. Por otro lado, los produc- tos pueden ofrecer una experiencia de usuario “premium”, con termina- ciones de alta calidad y con la posi- bilidad de una instalación más sen- cilla. Los precios argentinos pueden ser una traba extra para los nuevos usuarios, incluso considerando la posibilidad de acceder a planes de financiamien- to. La demora en la llegada de las

ESPACIO PUBLICITARIO INFORME pág. 64

Mac Store tampoco ayuda a una ma- Apple en Argentina yor penetración de los productos. Por otro lado, los usuarios más experi- Actualmente, la totalidad de la oferta volvía inviable la fabricación de equi- mentados siguen encontrando un di- para acceder a productos Apple en Ar- pos en el país, sino que también com- ferencial en la sincronización entre gentina está integrada por resellers ofi- plicaba el ingreso de repuestos para dispositivos pertenecientes a un mis- ciales. Sin embargo, en 2010 todavía reparación. mo ecosistema. era posible adquirir dispositivos direc- Luego hubo algunos intentos de que En este sentido, el modelo de nego- tamente comercializados por la firma Apple regrese, pero sin éxito. En 2012, cios de Apple sigue apostando a la de la manzana en el país. El último la propia Fernández anunció una vuel- exclusividad. Quienes desean mante- lanzamiento oficial fue el del iPhone ta que nunca se concretó. Actualmen- nerse dentro de este ecosistema ce- 4, poco tiempo antes de que la mar- te, la marca tiene presencia únicamen- rrado, tendrán que seguir compran- ca se retirara del mercado local. te en México y Brasil. do sus productos. Del mismo modo, En 2009 fue aprobado un nuevo im- aquellos que deseen aprovechar al puesto para productos tecnológicos. on24 máximo sus servicios como Apple TV+, La iniciativa impulsada por el gobier- también requerirán el hardware que no de Cristina Fernández de Kirchner ellos mismos fabrican. El cambio de buscaba favorecer en aquel entonces versatilidad por mejor experiencia de a los equipos fabricados en Tierra del usuario es el punto clave a tener en Fuego. La compañía estadounidense cuenta para quienes deseen migrar. no vio con buenos ojos la medida y optó por retirar sus tiendas; no solo

ESPACIO PUBLICITARIO

NEGOCIOS pág. 66

ENTREVISTA // Por Emmanuel Paz

¿CÓMO CONVERTIRTE EN INFLUENCER? DOS CASOS DE ÉXITO Y UNA MARCA EMBLEMÁTICA

NEGOCIOS pág. 68

ANALIZAMOS ESTA NUEVA FORMA DE EMPRENDER, JUNTO A LOS REFERENTES DEL RUBRO

on el diario del lunes parece trás de las cámaras y los smartpho- nes que se dedican exclusivamente a sencillo analizar el funciona- nes, hay un fuerte trabajo de medi- la generación de contenido en redes Cmiento del negocio de los in- ción y planificación. Aprovechando sociales. Trabajan con videos de hu- fluencers. Con contenido que llega a la visita de varios referentes naciona- mor y efectos especiales que apren- millones de usuarios, una constante les y locales para el evento Universo dieron a desarrollar por su cuenta. interacción con sus comunidades y Influencers organizado por OSDE Neo, Luego de varias pruebas y errores, lo- presencia en múltiples plataformas, examinamos casos de éxito e identi- graron volverse virales en más de una son un buen blanco para anuncian- ficamos algunas claves del desarrollo oportunidad y comenzar a trabajar tes y algunos hasta comercializan sus de marcas en redes. con marcas de primer nivel, Disney, propios productos. Sin embargo, de- Gran Berta es un equipo de tres jóve- entre ellas. Paulina Cocina es el canal de YouTu- be de cocina más grande de Argenti- na. Lo administra una socióloga ba- jo el nombre artístico de Paulina G. Roca, quien empezó a filmarse y es- cribir un blog como hobby, volvién- dose más profesional sobre la mar- cha. Tras varios años de generar con- tenido sin remuneración, actualmen- te no solo cuenta con sus propios anunciantes, sino que comercializa su propio merchandising, libros y cur- sos de cocina casera. En el espectro local, el Comedor Bal- carce tiene una de las cuentas de Ins- tagram más carismáticas de la ciu- dad. De la mano de Facundo Nuño, desarrollaron su propia identidad en las redes sociales y lograron acercar

ESPACIO PUBLICITARIO pág. 69 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

al público joven al emblemático bo- mento algo se vuelve viral, hay que Berta genera contenido publicitario degón: “Nos dimos cuenta de que la preocuparse, porque mantener ese con su propia impronta; el Comedor mayor parte de los comensales eran nivel es muy difícil. Hay que trabajar Balcarce, por su parte, se lanzó a las canosos y pelados, así que intenta- constantemente”. redes para atraer más clientes jóvenes. mos llegar a los hijos y nietos de esas La subsistencia de este tipo de empren- primeras generaciones de clientes”, dimientos, como ocurre con los me- explicó risueño. El modelo de negocios dios tradicionales, viene de la mano ¿Qué hace falta para emprender? Se- de los anunciantes y de acciones co- gún Paulina, “nada”. La influencer de- Cada influencer o marca explota su merciales vinculadas a su actividad en jó dos conceptos fundamentales pa- imagen y su contenido a su modo, pe- redes. Paulina vende sus productos en ra entender su actividad. El primero: ro analizando los diferentes casos, se su propio sitio de e-commerce, ofrece “Para comenzar no hace falta nada, pueden extraer algunos conceptos ge- charlas y cursos, al tiempo que traba- pero si el plan es mantenerse en el nerales. En primer lugar, todos afir- ja con algunas marcas sponsors. Por tiempo y crecer, hay que invertir y pres- man trabajar en base a una meta con- otro lado, el Balcarce vende al públi- tarle atención a la calidad del conte- creta. Mientras que Paulina Cocina co su comida y su atención. Sin em- nido”. El segundo: “Internet no ex- busca instalar su merchandising y tra- bargo, ¿qué ocurre cuando la idea es plota; es un mito. Si en algún mo- bajar junto a sus patrocinadores, Gran crecer en base a la publicidad?

ESPACIO PUBLICITARIO NEGOCIOS pág. 70

El modelo de Gran Berta puede res- las que cuentan la actividad, cabe des- se confundía con la publicidad tradi- ponder la pregunta anterior. El gru- tacar que tanto Paulina Cocina como cional”, recordó. po inicialmente compuesto por tres Gran Berta tuvieron que funcionar du- Sin embargo, ambos coincidieron en personas, apostó inicialmente a Ins- rante una buena cantidad de tiempo que hoy en día los obstáculos de co- tagram y a vender publicidad en esa sin remuneración. A la cocinera de municación con los potenciales anun- plataforma. Con un modelo híbrido YouTube le llevó tres años desde que ciantes son mucho menores. También que mezclaba su contenido audiovi- su marca comenzó a instalarse, has- recomendaron mantener un balance sual y cómico con anuncios pauta- ta que logró cerrar sus primeros acuer- en la producción de contenido, ya dos, lograron volverse sustentables. dos comerciales. “Fue muy difícil ex- que, según Stegman, “la gente se sue- No obstante, actualmente se encuen- plicarles a las marcas lo que yo hacía. le sentir invadida cuando se topan con tran en un proceso de separar el ma- No entendían cómo aprovecharlo y un chivo”. terial audiovisual puramente de en- tretenimiento del comercial. “Estamos tratando de hacer cada vez menos contenido publicitario y bus- car que nuestro plan de negocios va- ya por afuera. La idea es comunicar- nos con nuestra comunidad sin que esté ese chivo en el medio”, explicó Agustín Stegman, uno de sus creado- res. Luego, aclaró: “Hay veces en las que se idealiza mucho el concepto, pero hay que tener en cuenta que al concepto hay que darle combustible”. Más allá de las vías de ingreso con

NEGOCIOS pág. 72

Cuestión de tiempo

Independientemente de si se trata de un comercio o de un influencer, una de las claves del negocio es el tiem- po. En el caso particular del Come- dor Balcarce, la comunicación corre por parte de la agencia fundada por Facundo Nuño, Almar Comunica. An- tes de poder ver resultados, hubo un período de ajuste y desarrollo del plan de comunicación para las redes del bodegón. En primera instancia, relató Nuño, se delimitaron tres puntos fundamenta- les para la conceptualización del plan. Recién pasada la etapa de evaluación perseverar y producir constantemen- Primero en principal se buscó resaltar de la situación inicial y planificada su te. Paulina Cocina comenzó su pro- la cercanía y la familiaridad que el lo- conceptualización, el bodegón pudo ducción de contenido en 2008, pen- cal tiene con su público. Segundo, des- salir a captar nuevos clientes. Este pro- sando más en una forma de recrea- tacar el valor de los lazos familiares, ceso, también llevó un tiempo hasta ción personal que en un negocio. Tras dado que en el Balcarce trabajan se- que logró consolidarse por medio de un parate, retomó la actividad con gundas y terceras generaciones de los acciones publicitarias, colaboracio- mayor convicción y planificación. Sin primeros dueños y empleados. Terce- nes con marcas del sector y la llega- embargo, el proceso desde que llegó ro y último, explotar la imagen anti- da al local de algunas celebridades a tener una buena cantidad de sus- gua del negocio. “Cuando instalamos de la talla de Molotov, Illya Kuryaki criptores y consiguió comercializar su el delivery, lo hicimos con el nombre and The Valderramas, Wos, entre otros. producto le llevó tres años. ‘envío a domicilio’”, ejemplificó. La clave, según afirmaron todos, es Al tiempo que requiere darle forma a la idea inicial y ganarse una cierta au- diencia, debe sumarse también el re- querido para adquirir habilidades. No todos los influencers actuales poseen un respaldo de formación en produc- ción o realización audiovisual. Inclu- so los que lo tienen, tampoco dan necesariamente con un contenido que capte la atención del público en su primer intento. “Durante los primeros seis meses del proyecto estuvimos probando y vien- do tutoriales para hacer los efectos a prueba y error. Con el primer video, pensamos que éramos unos capos, Hollywood directo”, recordó Stegman de Gran Berta.

on24 www.pwc.com/ar Las grandes cuestiones no se resuelven solas

Encontrar la respuesta correcta depende muchas veces de saber hacerse la pregunta adecuada y de encontrar al interlocutor apropiado para desarrollarla. Por eso en PwC nos sentamos junto a nuestros clientes para conversar sobre los temas que les preocupan y juntos encontrar la mejor solución.

Construir relaciones, crear valor.

Sebastián Azagra Socio

[email protected] Tel: (54-341) 446-8000 Fax: (54-341) 446-8016 Madres de Plaza 25 de Mayo 3020, Piso 3° (S2013SWJ) Rosario

@PwC_Argentina /PwCArgentina /PwCArgentina /PwCArgentina /pwcargentina

©2019 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina. NEGOCIOS pág. 74

GRUPO MEDYCIN // Por Redacción ON24

SE EXPANDE Y COMPRA OTRA EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA

BUSCAN PROFUNDIZAR SU PARTICIPACIÓN Y ESCALA EN EL MERCADO

NEGOCIOS pág. 76

elta Salud pasa a manos del Según el empresario, la adquisición diendo. Vamos a seguir trabajando Grupo Medycin. La empre- de Delta presenta ventajas en varios con los mismos prestadores, planes D sa de medicina prepaga pre- aspectos: explorar nuevos nichos de y la misma modalidad que de cos- sidida por Fernando Riccomi com- mercado, conseguir escalar el nego- tumbre”. pró esta semana la mayoría del pa- cio e integrar el know how de las dos quete accionario de Delta Salud SA. empresas. A pesar de la crisis “Es algo que venimos charlando ha- Delta -por caso- cobra cuotas más No obstante el mal momento eco- ce más de un año y medio con la gen- bajas que Medycin, lo cual es una nómico que también le pega a las te de Delta Salud, el proyecto es po- ventaja comparativa en un contexto empresas de medicina prepaga, el tenciar ambas compañías (…) Delta de crisis económica en el que los afi- empresario afirmó que cierran un año es una prepaga que tiene 29 años y liados huyen de los planes más ca- positivo. “Es innegable que hay una apunta a un segmento socioeconó- ros, permitiéndole a la empresa pro- crisis, pero nosotros somos un gru- mico distinto al que atiende Medycin, fundizar su participación en un sec- po muy dinámico y nos ha ido muy con lo cual, no son competencia si- tor donde el volumen es clave. “Da- bien, inclusive en negocios por fue- no que se complementan”, explicó do que el margen de rentabilidad es ra del sector. Y creemos que si con- Riccomi a ON24. chico, el negocio de la medicina pre- seguimos introducir algunas de las paga hay que buscarlo por el lado mejoras que tenemos pensadas para de la escala”, apuntó el empresario. Delta podremos generar un crecimien- Además, Riccomi destaca la expan- to beneficioso para todos los acto- sión territorial que les permite la ad- res”, concluyó. quisición: Medycin tiene 20 sucur- sales, Delta tiene 30 y solo hay coin- cidencias en tres, eso es una sinergia on24 muy interesante en la medida que nos permite mayor presencia no solo en Rosario, sino también en Córdoba y Buenos Aires”. Con todo, el titular de Grupo Me- dycin subrayó que “los afiliados tie- nen que quedarse tranquilos dado que esta operación no modifica en nada la forma en que se venían aten-

ESPACIO PUBLICITARIO

NEGOCIOS pág. 78

PWC // Por Redacción ON24

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA AGRICULTURA pág. 79 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS, REQUIERE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA FORMA DE VER EL NEGOCIO

eguramente los rostros de las va- smartphone, para tomar acciones co- Sebastián Azagra, socio de PwC Ar- cas nos parecen todos iguales, rrectivas que permitan mejorar la pro- gentina responsable por la oficina de Spero para la inteligencia artificial ductividad, sanidad y bienestar animal. Rosario, comenta: (IA), no lo son. La tecnología de reco- La cuarta revolución industrial (4RI), “A fin de no desperdiciar recursos, o evitar nocimiento facial bovino permite, a tra- está comenzando a cambiar la forma desaprovechar oportunidades, el enfoque apro- vés de cámaras inteligentes, identificar en que cada actor agropecuario, des- piado para estos desafíos requiere que las rasgos faciales de cada vaca. Conecta- de una familia de productores hasta un compañías definan su rol en el mundo digi- do a un software de aprendizaje auto- jugador global, produce alimentos y talizado de los agronegocios, para luego iden- mático, el sistema combina el recono- productos relacionados. La expansión tificar y desarrollar el sistema adecuado de cimiento facial con la información so- de las llamadas ocho tecnologías esen- capacidades. No podemos saber exactamen- bre alimentación y consumo de agua, ciales —entre las que se incluyen IA, bloc- te cómo será el mundo en 2030, pero las me- monitoreo de comportamiento y en- kchain, drones e internet de las cosas— gatendencias existentes indican un aumento fermedades. A través de algoritmos bus- en la industria, genera mejoras en los de la población mundial (principalmente den- ca anticipar problemas y alertar al pro- rindes, disminuciones de costos y re- tro de grandes ciudades), sumado a fenóme- ductor a través de una aplicación en su ducciones en el impacto ambiental. nos de impacto climático y desastres natura-

ESPACIO PUBLICITARIO NEGOCIOS pág. 80

les, mayor demanda de agua dulce, escasez de tierra cultivable y otros recursos naturales y océanos con sobrepesca, sobrecalentamien- to y aumento del nivel de sus aguas. Este es- cenario puede parecer desmoralizador, pero con el enfoque correcto, el sector agropecua- rio puede dar respuesta a los desafíos y, Ar- gentina, particularmente, debe desarrollar un rol de liderazgo.” Algunas tecnologías agrícolas de la “4RI” hoy nos parecen de ciencia ficción. Fendt, el brazo high-tech de Agco, anunció es- tar desarrollando un enjambre de ro- bots miniatura autónomos para la siem- bra. Si bien son prototipos, lo intere- sante es observar cómo estas disrup- ciones provienen desde las mismas em- presas que se verán más directamente cios de múltiples empresas, en lugar de pacidades diferentes, de acuerdo con afectadas por ellas. sólo utilizar productos fabricados por la posición competitiva elegida, pero el proveedor de la solución. para casi todos los actores agriculto- No se trata solo de digitalizar “Para determinar qué soluciones ofrecer y có- res, hay tres capacidades clave: modelos de negocio vigentes mo hacerlo, las compañías deben comprender La respuesta más común entre las com- su posición competitiva actual, incluyendo una Generar un “propósito” a los datos me- pañías fue la de incorporar nueva tec- evaluación profunda de fortalezas y debilida- diante operaciones digitalizadas y análi- nología en modelos de negocio anti- des. Así podrán determinar dónde quieren sis de datos avanzados guos, pero esta táctica no es eficaz ni competir en el ecosistema de negocios del fu- La digitalización es el ejemplo más cla- suficiente para asegurarnos la susten- turo y cuáles serán las capacidades necesarias. ro de cómo las tecnologías de la “4RI” tabilidad de los negocios actuales. Un Para lograrlo, podrán valerse de la innova- pueden, y deben, ir más allá de simple- enfoque más apropiado sería desarro- ción orgánica, acuerdos colaborativos, incu- mente hacer que los modelos de nego- llar estos modelos de negocio, crean- badoras o adquisiciones que permitan desa- cio tradicionales funcionen mejor. A do nuevos mercados y en lugar de ir rrollar procesos exitosos de aprendizaje y evo- través de ella, se genera una renovada tras un mejor producto, se deberían lución”, agrega Sebastián Azagra. cadena de valor en el sector agropecua- buscar mejores soluciones a los pro- rio con negocios digitales y la posibili- blemas de los clientes, ya sean agricul- Tres capacidades para dad de obtener nuevos ingresos en ca- tores, proveedores de insumos o con- desarrollar en relación a las da eslabón. sumidores finales. Muchas soluciones nuevas tecnologías Las compañías agropecuarias empren- exitosas integrarán productos y servi- Las compañías necesitarán muchas ca- dedoras no solo capturan y aprovechan

ESPACIO PUBLICITARIO pág. 81 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019 datos, sino que ayudan a los clientes a gentes. Las empresas líderes, serán ca- tor agropecuario, quieren ser innova- determinar cuáles necesitan y cómo ob- paces de asociarse con otras, grandes doras. Sin embargo, tendrán éxito aque- tenerlos, estandarizarlos y analizarlos y pequeñas, con universidades y otras llas que basen sus esfuerzos en un só- para reconocer patrones y formular re- fuentes de innovación, para identificar lido entendimiento de sus fortalezas y comendaciones. Es decir, generan un tendencias y capitalizar el conocimien- cultura corporativa vigentes. “propósito" a partir de las enormes can- to externo. “Sea cual sea su especialidad, las compañías tidades de datos con las que cuentan La colaboración siempre debería estar agrícolas necesitarán procedimientos para en la actualidad las organizaciones. En fundada en la evaluación objetiva de examinar, evaluar y priorizar las tecnologías la práctica, esto habitualmente signifi- la compañía sobre sus propias fortale- emergentes. Esto también requerirá la cola- ca aplicar análisis para operar equipos zas y sobre dónde será mejor capitali- boración interdisciplinaria para identificar, de manera eficiente, determinar formu- zar las fortalezas de un socio externo. desarrollar e implementar con mayor rapi- laciones más precisas, manejar el bien- Por ejemplo, una compañía puede te- dez las mejores ideas. A su vez, desarrollar estar de los animales, crear mercados ner un departamento de I+D muy de- equipos internos capaces de construir pilotos y gestionar mejor la logística, precios, sarrollado, pero necesitar socios para rápidamente y un enfoque ágil para incorpo- y rendimiento del cliente. insertar sus invenciones en el mercado. rar las ideas más prometedoras en el merca- La clave es comprender el rol propio do. Es fundamental que las compañías exa- Participar en nuevos ecosistemas de co- dentro de la cadena de valor y forjar minen un abanico amplio de soluciones, des- laboración y liderarlos alianzas y realizar los negocios necesa- carten rápido las ideas menos prometedoras Es imposible para una sola compañía rios para fortalecer dicho rol. y reasignen el capital y otros recursos a las recopilar, gestionar, desarrollar y utili- exitosas”, finalizaAzagra. zar todas las fuentes de datos y las nue- Modelos de negocio innovadores basa- vas tecnologías de las que dependen dos en fortalezas centrales los modelos de negocio agrícolas emer- Todas las empresas, aún fuera del sec- on24

ESPACIO PUBLICITARIO NEGOCIOS pág. 82

AGROBROKERS // Por Flavia Martínez, Business Unit Leader en Hey Broker Seguros

PONIENDO A PRUEBA NUESTRA RESILIENCIA

omenzamos el año con las pers- Terminando el tercer trimestre ya se vis- tasas y primas que no guardaban re- pectivas de crecimiento y re- lumbraba que las expectativas de cre- lación con los costos siniéstrales. Y Cactivación de obras públicas cimiento no se cumplirían y era nece- es en este punto cuando pasada la y privadas, estábamos preparados sario replantearse el camino a seguir. coyuntura actual cada uno deberá ha- para un mercado que iba a deman- La competencia fue voraz, en la bús- cer su mea culpa. dar seguros de Responsabilidad Civil queda de ganar primas o no perder Veníamos como grupo junto con to- y Cauciones. clientes, se vapuleo el mercado con da nuestra red de productores prepa- pág. 83 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2019

rados a salir a ganar más mercado, y El trabajar con varias compañías lí- jores condiciones y aprovechar las nos encontramos en una defensa por deres del mercado es lo que nos dio oportunidades de crecimiento. mantener la cartera de clientes actual. la posibilidad de contar con la me- Los seguros de personas y sus desgra- Más allá que es un rubro que nos til- jor opción de cobertura/costo para dan de tradicional el secreto para sor- cada cliente. tear estas situaciones es tener flexibi- Nos concentramos en el crosseling de lidad al cambio y adaptación a las al- nuestros clientes, desarrollamos pla- ternativas que te plantee el mercado. nes de afinidad con grandes empre- Pusimos las energías de nuestros equi- sas de la ciudad y esto nos ayudo a pos en acompañar nuestra red de pro- sortear las dificultades del momento. ductores en el asesoramiento y defen- Tuvimos incrementos en càpitas de sa del aumento de primas concienti- ART, seguros patronales y seguros zando a nuestros clientes a no caer automotores. en un infra seguro. Sabemos que es un nicho que se va Generalmente en épocas de crisis la agotar y hoy la perspectiva de creci- gente comienza recortando cobertu- miento está en nuevos nichos como ras cuando en realidad la visión de- los micros seguros o los llamados se- bería ser al revés, ya que es en el mo- guros no obligatorios. mento menos indicado para afrontar Lejos de esperar que llegue el 2020 un posible siniestro que afecte nues- comenzamos a prepararnos y a pre- tros bienes. parar a nuestra red para tener las me-

ESPACIO PUBLICITARIO NEGOCIOS pág. 84

vaciones impositivas son un gran avan- ce que la misma situación de crisis dejó soslayado. Pero estamos con- vencidos que será quien tenga alter- nativas en esa rama quien dará un gran salto en los próximos años. Por eso es que periódicamente gene- ramos espacios de encuentro con nues- tra red para conversar y capacitarnos en este caso el 28 de Noviembre, so- bre las alternativas de “Seguros no Obli- gatorios”. El desafío consiste en consolidar un liderazgo a través del asesoramiento y servicio del productor para un con- sumidor cada vez más conectado y con la posibilidad de comparar cos- tos y contratar a un solo Click. Nuestro desafío es estar atento a las necesidades de este cliente que ya no compra lo que le ofrecen sino que sa- be lo que quiere y demanda innova- ciones. Sabemos que la fuerza de los produc- tores seguirá siendo decisiva en nues- tro mercado pero también reconoce- mos que es necesario estar presente en los distintos dispositivos móviles para al consumidor online. Es por ello que hace rato ya trabajamos en darle las herramientas necesarias a nuestra red de productores para incrementar el di- namismo que requieren estos tiempos.

on24

ESPACIO PUBLICITARIO

POLÍTICA pág. 86

SANTA FE // Por Mariano Fortuna

LA REBELIÓN EN SENADORES POR EL PRESUPUESTO 2020: CAJA, SUBSIDIOS Y MANDATOS ETERNOS

¿CUÁNTOS SUBSIDIOS ENTREGA CADA UNO? ¿CUÁNTO CRECIÓ EL PRESUPUESTO DE LA CÁMARA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

POLÍTICA pág. 88

l debate por el presupuesto san- res para distribuirlos a su criterio en en 2012 a $249.000.000 en 2019. Es tafesino 2020 dejó expuestas sus territorios. El presupuesto de la decir, un crecimiento del 2.200,23% Elas relaciones de poder en la Cámara para este año llega a en siete años. Cámara de Senadores y sus lazos con $1.473.000.000, mientras que el pro- Según los datos publicados por la pro- el Poder Ejecutivo. En medio de una yecto 2020 (elaborado por el gobier- pia Cámara, entre enero y julio de es- tensa transición entre el gobierno elec- no de Lifschitz) que consiguió media te año los legisladores repartieron to de Omar Perotti y el saliente de sanción la semana pasada y que el 9.226 subsidios, lo que equivale a ca- Miguel Lifschitz, el aval de seis legis- jueves será tratada en Diputados, pre- si 44 subsidios por día. Siendo el se- ladores del PJ al proyecto al que el vé gastos por $2.257.390.000, es de- nador radical Rodrigo Borla el que exintendente de Rafaela se opone, de- cir, un 65% más que el año pasado. más cantidad otorgó (838), seguido jó en evidencia que las motivaciones En los últimos años, durante la ges- de los justicialistas Alcides Calvo (692) que mueven a la Cámara Alta va más tión socialista en la Provincia, fue no- y Guillermo Cornaglia (607). allá de simpatías partidarias. torio el crecimiento de los fondos del Semejante manejo de caja para los Senadores maneja una caja millona- que disponen los senadores para brin- miembros de un Poder cuya finalidad ria que se incrementa año a año y le dar subsidios a instituciones y ayuda primaria es la de desarrollar y modi- da un amplio margen a los legislado- a personas: la cifra saltó de $10.825.000 ficar leyes, les ha valido frutos en ase- gurar su continuidad. De los 16 se- nadores que renovaron sus mandatos en las últimas elecciones, hay dos que en 2023 superarán los 20 años en el recinto: Alcides Calvo (PJ) y Felipe Mi- chlig (UCR), que va por su sexto man- dato. Mientras que cinco senadores están en sus bancas desde el 2007: Rosco- ni (PJ) Kaufmann (PJ), Baucero (PJ), Berra (PJ) y Borla (UCR). Siete ingre- saron en 2011: Pirola (PJ), Giacomi- no; Enrico, Marcón, Gramajo, y Ra- setto (los cinco de la UCR). Solo dos dirigentes van por sus segundos man- datos: Cornaglia y Sosa, ambos pe- ronistas. El segundo reemplazó en 2016 al fallecido Hugo Pucheta, quien era senador desde el 2007.

on24

ESPACIO PUBLICITARIO

POLÍTICA pág. 90

REDES // Por Emmanuel Paz

TWEET POR TWEET: ¿CÓMO FUE EL AÑO DE PEROTTI Y JAVKIN?

ANALIZAMOS LOS MENSAJES QUE ENVIARON EL GOBERNADOR Y EL INTENDENTE ELECTOS. INTERNAS, PROPUESTAS Y, POR SUPUESTO, SELFIES

legando a la recta final del año ta 280 caracteres, fotos y videos, sus de su campaña desde febrero, cuan- y con las transiciones políticas ideologías y propuestas. En este artí- do marcó diferencias con el gobierno Lcerca de concretarse, decidimos culo repasamos desde la “lucha de nacional y anunció la firma del acta analizar cómo el gobernador de San- David contra Goliat” de Javkin, has- constitutiva del Frente de Juntos. Me- ta Fe y el intendente de Rosario elec- ta las críticas de Perotti hacia las po- ses más tarde, en abril, llevaría a Twit- tos se comunicaron vía Twitter. Omar líticas de seguridad socialistas; desde ter su postura sobre la inseguridad Perotti y Pablo Javkin usaron la he- la interna con Irizar de uno, hasta las en la provincia de Santa Fe: “Yo sí voy rramienta con su propia impronta y selfies con Alberto Fernández. a conducir a la policía, me voy a ha- estilo, delineando en mensajes de has- Perotti comenzó la parte más fuerte cer cargo”, escribía.

POLÍTICA pág. 92

En la campaña por la intendencia de tas preferidas y las mantuvo a lo largo da, respondía a uno de los conceptos Rosario, Javkin daba forma en men- de la campaña. La primera, claramen- de campaña: “Despertar al Gigante sajes cortos a las bases de su campa- te hace referencia al nombre de su es- (por Santa Fe)”. ña electoral. Asambleas, la diferen- pacio político, Frente Juntos; la segun- La búsqueda avanzada de Twitter mues- ciación con el oficialismo, videos ex- tra que ambos tags fueron empleados plicativos con propuestas, las grullas en la mayoría de las entradas del en- y dos conceptos clave: austeridad y tonces candidato, entre enero de 2019 cercanía. “¿Fue difícil, fue desigual, y la actualidad. No obstante, la ma- fue David contra Goliat? Fue eso y un yor repercusión llegó recién en mayo, poco más... Pero, la verdad, siento la cuando el ahora gobernador provin- satisfacción del deber cumplido”, es- cial publicó una foto suya junto a Ma- cribía al finalizar la campaña previa ría Eugenia Bielsa. a las internas del socialismo. Luego de la victoria en las elecciones del 16 de junio, el electo gobernador publicó su último mensaje utilizando sus etiquetas de campaña. “Esta es una victoria perfecta”, declaró. Pablo Javkin, por su parte, alternó va- rias etiquetas. Sin embargo, #Arriba- Rosario fue la que más veces se repi- tió a lo largo de la campaña y también después de las elecciones. A diferencia de Perotti, quien suele comunicar a través de Twitter sus acciones políti- cas y algunas declaraciones públicas, el intendente electo usa el microblog- ging con un tono más personal. Javkin utiliza esta misma etiqueta des- de el año 2014, según se puede obser- var en el archivo de Twitter. La última aparición data del pasado 4 de no- viembre. Sus puntos más altos fueron en el anuncio de su victoria y el mo- mento del sufragio.

Los hashtags Los hashtags son una herramienta fun- damental para etiquetar tweets y ge- nerar tendencias. Perotti escogió #Jun- tos y #Gigante como sus dos etique-

POLÍTICA pág. 94

Los mensajes En ambos casos, hubo conceptos trans- más utilizadas por Javkin. El repre- para llevar adelante la función ejecu- versales que se repitieron a lo largo de sentante del Frente Progresista optó tiva en la ciudad. “#PreparadosPa- la campaña. En el caso de Perotti, la por destacar su predisposición y la raUnir” y “Preparados para el traba- seguridad fue un punto clave. Con cer- de su equipo, así como la capacidad jo” fueron algunas de sus consignas. ca de treinta tweets que contienen es- ta palabra, fue uno de los ejes centra- les del discurso del ahora gobernador provincial en la plataforma. Palabras como “trabajo” y “produc- ción” también se repiten a lo largo de sus mensajes publicados. Algunas pu- blicaciones respecto a su ideología también tuvieron lugar a lo largo de de los meses previos a las elecciones de junio. Ya en agosto, con su triun- fo consumado, comenzó a mostrarse más cercano al núcleo de Alberto Fer- nández , quien se lanzaba como can- didato a Presidente de la Nación. “Preparados” fue una de las palabras

ESPACIO PUBLICITARIO SOL VICTORIA HOTEL SPA & CASINO

#DisfrutáTuVeranoEnSolVictoria CENTRAL DE RESERVAS 0800 888 7070 Tel. +54 343 642 4040 CENTRAL DE RESERVAS 0800 888 7070 www.hotelsolvictoria.com.ar · [email protected] POLÍTICA pág. 96

Las afinidades políticas

Desde el comienzo de la campaña, Perotti dejó muy clara su ideología con reiterados tweets con mensajes vinculables al peronismo. Desde ce- lebrar el aniversario del natalicio de Eva Perón, hasta abogar por “más ges- tas peronistas” en la presentación del libro “Gestas Peronistas”, el gober- nador electo siempre dejó en claras sus raíces. No obstante, en Twitter, el goberna- dor electo no realizó ninguna men- ción a los referentes del kirchnerismo, hasta pasadas las elecciones. Recién el 7 de agosto se mostró en una fo- tografía junto a Alberto Fernández, con el texto: “Tenemos que unir a los La estrategia de Javkin fue diferenciar argentinos, y a Santa Fe con un nue- su espacio y subrayar sus diferencias vo gobierno central para que la rique- con el resto de los partidos políticos. za que genera Santa Fe vuelva a San- A nivel local, criticó algunas políticas del Frente Progresista, tuvo un leve cruce con su contrincante por la in- terna Verónica Irizar y definió su cam- paña como una lucha de “David con- tra Goliat”. Pasadas las elecciones, buscó conci- ta Fe”. Posteriormente, volvió a men- liar y se mostró junto a Irizar utilizan- cionar al ahora presidente electo y a do el hashtag #PreparadosParaUnir. Cristina Fernández de Kirchner, para A nivel nacional, se diferenció tanto felicitarlos por su triunfo en las ur- del oficialismo como del kirchneris- nas y para subrayar sus puntos en mo: “Ahora nos enfrentamos a un Go- común. El 10 de noviembre, también liat más grande, al del fracaso de la expresó su “total repudio al golpe de Argentina, al del pasado que nos dejó Estado contra el presidente @evoes- así y al del presente que no soluciona pueblo (Evo Morales)”. los problemas. Goliat ahora es los Fer- nández. Goliat es la insensibilidad. Da- vid va a volver a ganar”, escribió. Ya en noviembre, Javkin utilizó una vez más el microblogging para anunciar la presentación del nuevo Gabinete.

on24

AGRO pág. 98

ACSOJA // Por Gaspar Gutiérrez

UNA CADENA PARA APORTAR Y SUMAR ESLABONES

ACSOJA TIENE POR DELANTE EL GRAN DESAFÍO DE AGREGAR VALOR BAJO LA PRESIÓN IMPOSITIVA. “CON MENOR PRESIÓN APORTARÍAMOS MUCHO MÁS”, DIJO LUIS ZUBIZARRETTA, PRESIDENTE DE LA INSTITUCIÓN

AGRO pág. 100

egún el Departamento de Esti- tregaron rendimientos muy por enci- mantuvieron con las autoridades elec- maciones Agrícolas de la Bolsa ma a las expectativas”, dijeron desde tas en los comicios del 27 de octubre S de Cereales de Buenos Aires, la la Bolsa de Cereales. pasado. “Vamos a estar colaboran- siembra de soja alcanzaría las Desde lo financiero, el aporte de la do para trabajar con toda apertura 17.400.000 hectáreas, 200 mil hec- cadena sojera al PBI sería de 14.292 y honestidad”, dijo. Agregado de va- táreas más que en el ciclo anterior. millones de dólares; 10% menos que lor y ley de semillas, necesidades de Para la entidad, en la nueva campa- la anterior campaña. No solo por los la cadena. ña habrá una presencia más impor- rindes antes mencionados, sino tam- tante de soja de segunda, debido al bién por los menores precios inter- ¿Que balance hacen de este 2019? crecimiento de la superficie triguera. nacionales. Más allá de los números Positivo. Tuvimos una buena campa- “El área ocupada con doble cultivo, que proyectan las diferentes entida- ña pese a que la cosecha de soja en trigo-soja de segunda, aportaría el des, la Asociación de la Cadena de Argentina se encuentra estancada des- 33% del total de las hectáreas pro- la Soja mantiene el optimismo. Ca- de hace muchos años. Si bien el res- yectadas”, dijeron los expertos de la lificaron de “muy buena” a la cam- to de los granos aumentó y el clima Bolsa. paña pasada, mientras que asegura- acompañó, la oleaginosa se encuen- De esta manera, si las estimaciones ron que “la cadena tiene mucho más tra estancada porque hay una discri- y los pronósticos se cumplen, la pro- para dar”. minación impositiva. La soja paga ducción de soja sería de 51 millones El presidente de Acsoja, Luis Zubiza- impuestos más altos que otros pro- de toneladas, registrando una baja rretta, consideró importante bajarle ductos agropecuarios y creemos que interanual del 7,4%; caída que se ex- la presión impositiva al cultivo. “Sa- hay que bajar esa presión. De todos plica en menores rendimientos. “Di- carle el bozal” a la cadena para cre- modos, es un buen año, con precios fícilmente se puedan repetir las ele- cer aún más y aportar al crecimiento cambiantes por clima en el hemisfe- vadas productividades recolectadas y el desarrollo del país. En una exten- rio norte y la guerra comercial de EEUU durante la campaña anterior, en la sa charla con ON24, el ejecutivo tam- y China. que lotes de primera y segunda en- bién se refirió a los contactos que ¿El factor impositivo es el mayor obstáculo para que la soja crezca? Es muy importante. Tal vez pueda ha- ber algunos otros relacionados con el tema ambiental, pero yo diría que es muy determinante el peso imposi- tivo que tiene el productor, realmen- te asfixiante. Hay que salir para ade- lante, con crecimiento y mayores ex- portaciones. Hay que sacarle el bo- zal a la cadena. Con menor presión impositiva, aportaríamos mucho más.

¿Cuanto más podría crecer la oleaginosa? Hay muchos estudios que indican que podemos crecer más del 50% en la producción de soja. Pero tenemos que poner foco en el agregado de valor y el trabajo. Agregar eslabones a la ca- dena para que no solamente expor- temos el poroto. Necesitamos polí- ticas productivas para exportar más trabajo a valores más altos; a mayor diversidad de destinos. La meor informacin en la puerta de tu casa

SUSCRIPCIÓN ANUAL $2.500 IVA INCLUIDO

Suscribite ingresando a: [email protected] - (0341) 4475700 AGRO pág. 102

¿Cuál es la proyección del sector en la medida que generemos trabajo, y el corto y mediano plazo? que sea sustentable en el tiempo. En Estamos convencidos que nuestra esa línea estamos, no solo con este cadena tiene mucho más para dar. presidente; con el que fuera. Sería Somos optimistas, porque Argenti- muy inteligente que contemos con na tiene futuro. Creemos que hay que políticas que hagan crecer la produc- encender los faros largos, ver que el ción y no vayamos por el atajo de in- mundo necesita alimentos y que nues- crementar el peso impositivo sobre tro país tiene un potencial enorme. una cadena y “matarla”. No es el único sector, pero es uno de los fundamentales para el desa- ¿Tuvieron contacto con las nuevas rrollo de la Argentina que necesita autoridades? trabajo. Algún contacto hemos tenido, posi- Hay que agregarle valor a las expor- tivo. Creo que este mensaje es muy mizar sus recursos. Es una buena ini- taciones, negociando inteligentemen- contundente; y vamos a estar cola- ciativa y en esa línea habrá que dar te con el mundo, con una política borando para trabajar con quien sea el debate. Incentivar el trabajo, por- industrial ambiciosa y agresiva. Hay la persona designada; con toda aper- que el sector permite el arraigo en el oportunidades. Nosotros vamos a tura y honestidad. interior. apoyar, opinar y tratar de llevar ideas para hacer realidad ese futuro que En el agregado de valor que ¿Aggiornar la ley de semillas es nosotros vemos tan claro. menciona se encuentran los también materia pendiente? biocombustibles, con muchos Es una cuenta pendiente de muchos En ese sentido, le acercaron una problemas respecto de precio y años. Creo que hubo varios legisla- carta al presidente electo. ¿Qué le mercados. dores que hicieron un importante es- dijeron? Es preocupante la volatilidad en las fuerzo, pero no se logró avanzar. Igual, Nuestra intención es la de la mayo- políticas. Debemos contar con polí- somos optimistas acerca de que el ría de los argentinos; poner el hom- ticas claras. Nos parece muy inteli- nuevo congreso tome este proyecto bro para que esto salga adelante. Y gente la iniciativa del gobierno de la y pueda prosperar. La responsabili- nuestra propuesta siempre es cons- provincia de Santa Fe, que fue acom- dad de los legisladores es sacar una tructiva, generar ideas y ayudar a que pañada por varias provincias (La Li- ley justa, que posibilite el desarrollo se tomen las mejores decisiones po- ga Bioenergética), juntando a los y el crecimiento de la producción. sibles para crecer en beneficio de to- principales actores y redactando una dos. Tenemos un desafío enorme que ley superadora de la actual, que da es la pobreza, que va a reducirse en previsibilidad y permite al país maxi- on24

ESPACIO PUBLICITARIO