17 DE SEPTIEMBRE AL 9 DE OCTUBRE AÑO 12 / NUMERO 206 $ 100.- @El_Estadista www.elestadista.com.ar

Escriben Burdman, Calvo, D’Alessandro, Múgica, Muiñoy P2-4-10-14

Temer invertido: el colapso del vicepresidencialismo y P2

Santa Fe Hubo marea roja y no ola amarillay P5

Córdoba Las Paso y la resurrección de Luis Juezy P7

Candidatos Javier Milei y el liberalismo superstary P8

Gobierno Las elecciones y la política exteriory P14-15

CON LAS PASO TEMBLO TODO 206

el estadista // Director Juan Radonjic // propietario ESECOM S.A. Paraguay 776 1 B – Tel. 4315-0265 / 4313- 4404/2168 // [email protected]// www.elestadista.com.ar

el , según el cual el socio prin- otra forma se expone a costos mayores. Las opinión. cipal de la coalición ocupa la vicepresidencia elecciones de noviembre tendrán lugar igual, y el minoritario la presidencia, demostró su las listas ya están a punto de imprimirse, y por Julio Burdman severa disfuncionalidad. el oficialismo no puede pedir el voto en estas Todo indica que, después de las PASO, condiciones. La política económica se para- con resultado adverso anticipado, pero aún liza si el marco político no brinda decisiones Temer invertido: así contundente, la coalición oficialista entró consensuadas. Y una ruptura de la coalición en un estado de deliberación pero no contó en un contexto de crisis socioeconómica sig- el colapso del con el marco de reglas adecuado para hacer- nificaría un golpe severo a la reputación del vicepresidencialismo lo. El socio -electoral- mayoritario en ejerci- peronismo como partido que resuelve crisis. cio de la vicepresidencia hizo una propuesta Recuperarse de eso puede llevar años. El modelo creado de modificaciones, y el socio minoritario en Tal vez, en este último punto reside la fa- ejercicio de la Presidencia se mostró en des- lla central del modelo vicepresidencial. Más en 2019, según el acuerdo con la moción. El socio mayoritario allá del dilema tan particular que lo prohijó, cual el socio invocó el poder popular (“la sociedad lo re- sintetizado por Alberto Fernández con la fra- clama”) y el socio minoritario respondió re- se “sin Cristina no se puede, con Cristina sola principal de la cordando su poder constitucional (“el presi- no alcanza”, y más allá de que muchos vieron dente soy yo”). Razón populista versus razón en ese modelo una salida casi genial al “dile- coalición ocupa institucionalista, enfrentadas otra vez. ma de Fernández”, el modelo vicepresidencial Detrás de los argumentos, como siempre, se basó en certezas que ya no existen más. la vicepresidencia hay una trama de objetivos e intereses. La Vi- Concretamente, nos referimos a la certeza de y el minoritario cepresidenta, tal como explicitó en su última que el peronismo siempre tiene un liderazgo carta, toma distancia de la derrota, y dice que inapelable, detrás del cual todos forman fila. la presidencia, lo hace en nombre del caudal electoral de la Y que, dado la inapelabilidad del liderazgo, coalición, de la demanda social y tal vez de puede ejercerse desde Puerta de Hierro, un demostró su severa su propio legado. Debe sentir que su rol en “café literario” o la “campanita del Senado”. la coalición estaba claro, y que ignorarlo es Esa certeza murió el 12 de septiembre pa- disfuncionalidad una forma de traición. Y el Presidente, quien sado, día en que el peronismo unido obtuvo probablemente está convencido de su razón solo el 30% de los votos nacionales. institucional, no debe ignorar que, al poner Lo más fuerte del 30% fue poner al voto n un contexto socioeco- un límite al poder vicepresidencial, se gana el peronista en la perspectiva de la historia. nómico inusualmente ad- respaldo social y político del anticristinismo, Se perforó el piso. Así como el kirchneris- verso, dos instituciones aunque sea por un breve lapso de tiempo. Hay, mo puede interpretar que eso es responsa- informales de la política ar- también, una historia precedente, porque no bilidad directa de Alberto Fernández y su gentina reciente, las PASO es la primera coyuntura crítica que separa a gabinete de “funcionarios que no funcionan”, y el vicepresidencialismo, CFK de su conductor designado. también el incipiente “albertismo” -o lo que Ese juntaron para hacer eclosión. Es una lástima que estas diferencias de sea que eso signifique- puede cuestionar la Por un lado, las PASO: nuestras prima- criterio no se hayan plasmado abiertamente vigencia del poder electoral del kirchneris- rias, pensadas para seleccionar candidatos y en la primaria del 12 de septiembre. El votante mo. Si Cristina adentro ya no garantiza una democratizar partidos, tienen el problema de del Frente de Todos debe sentirse defraudado base mínima de millones de votos alineados, que generan burbujas de resultados antes de al comprobar que la unidad por la que votó tal como quedó demostrado el 12-S, ¿para la elección real. Le pasó a en días atrás no era tal. Sin contar con el hecho qué la necesitamos? El liderazgo justicialis- 2019 y al Frente de Todos en 2021. Las PASO de que detrás de esta disputa en torno al méto- ta y el piso del voto peronista fueron, duran- adelantan los tiempos. Esta vez, otra vez do de gobierno y el poder seguramente hay di- te décadas, dos caras de la misma moneda. más, crearon un clima de gran derrota pese a ferencias y desacuerdos programáticos sobre Y si los votos ya no son una certeza, enton- que la elección aún no sucedió. Tan contun- cómo encarar los problemas que la Argentina ces podemos dar rienda suelta a la imagi- dente fue ese clima que los protagonistas de tiene por delante. Para empezar, en el arreglo nación. Por ejemplo, imaginar un gobierno la política comenzaron, ya en septiembre, a con el FMI y la ley de presupuesto para el año tecnocrático y sin votos, con el sustento de operar sobre la base de las expectativas de lo entrante, y en el ritmo devaluatorio de lo que gobernadores, sindicalistas, legisladores, ne- que supuestamente sucederá en noviembre. resta del año, ya hay diferentes posiciones. gociaciones con opositores y decretos presi- Por el otro, el vicepresidencialismo: el Lo esperable sería que el Frente de Todos denciales, firme hasta el 10 de diciembre de modelo informal creado a partir de 2019 por resuelva esta crisis en poco tiempo, porque de 2023: un Temer invertidoy

el estadista 2 17 de septiembre al 9 de octubre Opinión

Un experimento en crisis

dilemas La pregunta que cobra volumen ahora es si el Frente de Todos es viable. El experimento de Cristina Fernández está languideciendo, y ahora también en su dimensión electoral

por Martín D’Alessandro (*)

os resultados de las PASO En lo inmediato, el segundo interrogante sigencia al estilo cristinista, quizás incluso suscitaron hechos y líneas de radica en si el gobierno, o lo que quede de él, una radicalización aún mayor en el discurso, análisis no solo sobre las par- revisará su forma de interpretar la política y nuevas rondas en la ruleta rusa para mos- ticularidades de la sociología argentina. Hasta ahora predominó la hipó- trar quién lo defiende mejor. y la geografía electoral, sino tesis de los “dos modelos de país”. Es un cliché En cambio, una mirada alternativa, que también sobre nuevos inte- compartido por una parte muy importante de también sostiene el Presidente, es interpre- rrogantesL impensados apenas horas antes de la oposición, que también entiende que estos tar que algo no se hizo bien, revisar lo actua- esta inesperada paliza electoral. dos supuestos modelos no solo son antagóni- do, buscar un nuevo pacto interno y comprar Un primer interrogante recae sobre cos, sino además incompatibles, incombina- tiempo hasta 2023, pensando en recuperar la viabilidad política y económica de este bles, ideológicamente irreconciliables y mo- al votante (o a parte de los medios y la opi- tercer kirchnerismo. Es archisabido que ralmente distintivos. Esta idea, muy atractiva nión pública) que prefería la promesa del la combinación pan-peronista (o casi) del para la necesidad de certezas de la militancia Alberto posible de 2019 y de comienzos de la Frente de Todos fue exitosa electoralmente y los fanáticos, nunca fue muy sólida con- pandemia. Si primara esta segunda lectura, en 2019 y permitió el regreso del kirchneris- ceptual ni empíricamente. En primer lugar la intransigencia urgente en las preferencias mo al poder. La pregunta que cobra centra- porque un “modelo” supone una cantidad de de política pública (que tanto daño hace a la lidad ahora es si la experiencia de gobierno políticas coherentes entre sí, basadas en una convivencia pública, a la calidad de la demo- del Frente de Todos es viable. Parece ponerse unidad de criterios generales que marcan un cracia y a la posibilidad de lograr las tan men- en evidencia que el experimento de Cristi- rumbo claro, y con cierta estabilidad. Las po- tadas políticas de Estado) podría menguar y na Fernández no funciona. Languideciendo líticas públicas del kirchnerismo (también las por lo tanto podría “normalizarse” la com- ahora también en su dimensión electoral, de la administración Macri) rara vez tuvieron petencia política, resultando dos coaliciones las tensiones internas, la desesperación y la esas características. En segundo lugar, por- principales que para ganar necesitan mode- irresponsabilidad generaron una erupción que varios cultores de un “modelo” han mili- rarse, y no lo contrario. volcánica con final incierto. Por supuesto, tado en el otro hasta no hace tanto. Tercero, Finalmente, un tercer interrogante apun- cada vez parece más difícil que el gobierno porque en las elecciones se juega ta a la oposición. Si, borracha de triunfos para sea capaz de recuperarse en las elecciones “el modelo de país” desde hace al menos trein- todos y todas y en todos los niveles, interpreta generales de noviembre, no solo porque el ta años, pero los problemas estructurales que que el recuerdo del final de la administración resultado de las PASO no se debió tanto a la enfrentan los gobiernos (restricción externa, Macri ya quedó atrás, que es depositaria de falta de plata en el bolsillo como a un voto déficit, inflación, estancamiento, desempleo) una nueva confianza para gestionar, y que el castigo al gobierno en varias dimensiones y las herramientas a las que echan mano (emi- enchastre de esta crisis le brinda una revan- entrecruzadas y muy difíciles de desanudar sión, deuda, ajustes abiertos o encubiertos, cha de 2015, entonces se correrá el riesgo de (económica, sanitaria, ética y de estilo), sino empleo público, asistencia social) no son tan caer nuevamente en la soberbia y la superfi- porque ya no es creíble la unidad ni la idea de diferentes. Y cuarto, porque más allá de los cialidad en el tratamiento de los problemas un horizonte posible de acá a dos años. núcleos duros que tienen uno y otro “mode- que signó a su gobierno, que confiaba en un El experimento está en una crisis orgáni- los”, hay una cantidad nada desdeñable de vo- cambio cultural trascendente. En cambio, si ca (no solo coyuntural) por razones económi- tantes que entra y sale de la grieta (y algunos la oposición trasciende el cortísimo plazo, su- cas y políticas. La orientación económica ya otros que han mezclado el agua y el aceite) pera la vieja tentación de querer correr de la estaba agotada hace diez años. Pudo volver a con bastante facilidad y en poco tiempo. Por escena a los impuros totalitarios, logra tra- ser posible no tanto por sus virtudes como por si esto fuera poco, casi la mitad de los argen- mitar la egolatría y aprovecha su mezcla de el rechazo a los pésimos resultados de la ad- tinos cree que los políticos son todos iguales. renovación y experiencia para preservar la ministración Macri. Por otro lado, aun cuan- A pesar de lo anterior, el Presidente per- institucionalidad en estas horas difíciles y do pueda encontrar un nuevo punto de equili- siste en la idea de la pureza de los dos mode- diseñar políticas conceptual y administra- brio, aunque sea provisorio, el experimento es los, entonces la consecuencia lógica es defen- tivamente consistentes, entonces podría no políticamente disfuncional y contra natura: der el propio aun cuando los votantes no lo solamente concretar su sueño de 2023 sino inventar un candidato puede ser una muestra hayan entendido, se hayan ido a “la derecha”, ofrecer al país un cambio de paradigma para de plasticidad y picardía, pero inventar un o no hayan tolerado los efectos colaterales de la gestión política y el desarrollo económicoy presidente es una irresponsabilidad. Desde la pandemia. En esa mirada, los errores del esta perspectiva, el kirchnerismo ya no parece gobierno son accidentales, y por lo tanto ha- (*) Politólogo y Presidente de la Sociedad Argenti- tener mucho más para ofrecer. bría que esperar la continuidad de la intran- na de Análisis Político (SAAP)

el estadista 3 17 de septiembre al 9 de octubre Opinión

Buscando un cisne negro en el país de las PASO por Ernesto Calvo

n un contexto de pandemia y re- eventos que son (i) sorpresivos, (ii) tienen efec- por el Covid”,“el entusiasmo de los jóvenes libe- cesión, con extraordinarios niveles tos dramáticos y (iii) una vez que ocurrieron rales ya presagiaba este resultado en las urnas”. de pobreza y una permanente sen- son racionalizados como “esperables” por los Este proceso de racionalización de lo existente sación de agobio, puede resultar distintos actores. Podemos imaginar infinitas me parece particularmente molesto. Teorizar el banal hablar de resultados electo- variaciones de estas tres condiciones y pregun- capricho la mañana siguiente es la peor forma rales. Es posible que este sea el mo- tarnos si las PASO las satisfacen. Una vez que de razonamiento motivado y debilita el trabajo tivoS por el cual cayó la tasa de participación a tan terminamos este proceso, vale la pena pregun- de investigación serio. sólo 66,2%, casi 10 puntos por debajo del obser- tar cuál es el beneficio político de apuntar con el vado en las PASO de 2017 y 2013. La tasa de par- dedo a lo que personalmente considero un cisne ¿QUE FUE NOVEDOSO EN ESTA ELECCIÓN? ticipación en esta elección es la más baja desde el blanco y gritar:“¡cisne negro!”. No mucho. El peronismo obtuvo resultados que retorno de la democracia en 1983, incluyendo el Un ejemplo de la condición (i) del cisne ne- fueron similares a las encuestas que la mayoría 2001, cuando gran parte de los votantes optaron gro, un resultado sorpresivo, podría ser si la noche de los políticos tenían en sus manos. De hecho, por salames, dibujos e insultos en sus sobres en de las elecciones prendemos el televisor y Cróni- las encuestas más serias tuvieron menos mar- lugar de la tradicional boleta partidaria. ca TV anuncia: “¡Milei obtiene la mayoría de los gen de error en esta elección que la observada En la elección intermedia del 2001, mien- votos!”. No sería la primera vez que en un sistema en las tres anteriores elecciones. Una mirada al tras en las calles gritaban “que se vayan todos”, político irrumpe una tercera fuerza y tumba por anexo de encuestas de las PASO 2021 en Wiki- la participación llego a poco más de un 75%. La tierra la política partidaria preexistente. Cierta- pedia muestra que, en la provincia de Buenos caída en participación a 66,2% del electorado, sin mente esto sería inesperado, como lo sería tam- Aires, Victoria Tolosa Paz obtendría un 34%. embargo, no es simplemente resultado de la pan- bién titulares tales como“la provincia de Buenos y Facundo Manes se esperaba demia. Desde la democratización y hasta media- Aires es ganada por el FIT: la izquierda se posicio- que sacaran 23% y 11%, es decir, 34% en total. dos de los ‘90, la participación fue superior a 80%. na para ganar la elección presidencial.” El error medio de 2 puntos definitivamente no En los tardíos ‘90 y hasta la elección del domingo Vale la pena destacar que aun en el caso de califica como una sorpresa. ¡Y esta es la página 12, la participación electoral fue superior a 70%. que Javier Milei obtuviera la pluralidad de los de Wikipedia! Presumiblemente (y doy fe que Tendremos que esperar para ver si nuestro futuro votos de la elección intermedia, precisamos un esto es así), los políticos y periodistas tenían me- tiene aún menores niveles de participación. evento dramático que acompaña a este even- jor información que Wikipedia. Esto, por supuesto, abre la pregunta de que es to sorpresivo: “El Gobierno negocia con Milei Sin embargo, el cisne blanco ha sido ves- una tasa de participación democrática aceptable cambios en el gabinete”. Otra forma de evaluar tido de negro por gran parte de los actores po- y que es realmente lo novedoso de esta elección. si el cisne negro tiene consecuencias relevantes líticos, los medios y los académicos. Sabemos Es posible que la caída en participación sea resul- es preguntar una semana después si los efectos que los resultados observados son similares en tado de una caída significativa en participación son relevantes. En mi clase de Política Compa- sustancia y valores a los registrados por oficia- entre los adultos mayores de 65, que representa rada, los 10 primeros minutos son dedicados listas y opositores en elecciones intermedias casi 12% de la población y son particularmente a la “noticia del día”, la cual es presentada por anteriores. Sabemos que estos resultados no sensibles al Covid-19, aun si están vacunados. un estudiante designado. El 7 de septiembre la son muy distintos a los de toda elección inter- Veremos una vez que estén disponibles todos los noticia del día fue la retirada de Estados Uni- media. Por tanto, cual es la ganancia política datos si esto es realmente así. La caída en partici- dos de Afganistán, la cual muchos consideraron de transformar un resultado ordinario en un pación, y los resultados generales de la elección, como un evento traumático que afectaría signi- litmus test de la política argentina hoy. Cuál abren la interrogante de que fue lo realmente no- ficativamente el voto en las elecciones interme- es el objetivo de anunciar que “Alberto Fer- vedoso o inesperado de la elección del domingo. dias del 2022. Una semana después les pregunte nández es el gran derrotado” o que “La guerra Gran cantidad de periodistas y políticos en la clase si seguían pensando que la salida de interna solo ha comenzado” (Joaquín Morales han tratado de presentar a la elección como Afganistán iba a ser relevante cuando ellos en- Sola). El objetivo de disfrazar a un cisne blan- un“cisne negro”: un resultado inesperado que traran al cuarto oscuro en 18 meses. Todos dije- co de negro es producir la segunda condición altera dramáticamente el escenario político. ron que no. Lo mismo podemos preguntar sobre mencionada por Taleb. Es decir, transformar Esto abre dos interrogantes que merecen ser las elecciones PASO: dentro de una semana, la (i) sorpresa en (ii) política real. Toda reinter- evaluadas: en primer lugar, ¿fue la elección un ¿seguiremos pensando que eran tan relevantes pretación del efecto “dramático” del 12 de se- “cisne negro”? Segundo, ¿porque los medios como el lunes 13 por la mañana? tiembre es una forma de operar políticamente y los políticos presentarían los resultados de Finalmente, la última condición es (iii) la para negociar posiciones en el Gobierno, en la este modo? En esta primera entrega me ocupo racionalización ex-post de todos los actores oposición y de cara a 2023. Es por eso que el re- de la primera pregunta. políticos para explicar porque este resultado sultado más novedoso de esta elección no está En el 2007 Nassim Taleb publicó “El Cisne era esperable: “Como no iba a ganar Milei con en los resultados del 12 a la noche sino en las Negro”, en el cual analizaba como los individuos los desastroso que ha sido el Gobierno”,“por su- interpretaciones del 13 a la mañana. Pero eso procesan eventos que son inesperados. Es decir, puesto que el oficialismo iba a ser penalizado tendrá que ser discutido en otra notay

el estadista 4 17 de septiembre al 9 de octubre Distritos De la mano de la UCR, Santa Fe tuvo marea roja y no ola amarilla

panorama Aunque parezca difícil, todos los escenarios están abiertos. Santa Fe es pródiga en cambio de resultados y tendencias de la primaria a la general

por Mauricio Maronna

l primer tiempo electoral fue ganado en Santa por , que le sacó casi diez puntos al Frente de Todos. La diferencia, pese a lo amplia, no es un resultado queE haya cerrado la llave, que sigue abierta. El Frente Amplio Progresista, que go- bernó la provincia durante doce años, lo- gró salvar la ropa tras la crisis que provocó la muerte del mayor elector que tenía la provincia, . Clara García, su viuda, hizo un buen trabajo y derrotó a Rubén Giustiniani, el candidato fogo- neado por el intendente Pablo Javkin. Lo propio ocurrió con Mónica Fein, quien le ganó sin problemas al radical Palo Oliver. Otra vez fue el periodista Marcelo boina blanca. a concejal en la boleta única. De 57 nómi- Lewandowski el emergente central de las Santa Fe es pródiga en cambio de resul- nas, quedaron cinco. Y vaya aquí una cues- elecciones en el peronismo, lo que le per- tados y tendencias de la primaria a la ge- tión inédita en el país: de esas cinco listas, mitió respirar al gobernador , neral. Pasó en el 2015 con Miguel Del Sel y cuatro serán encabezadas por periodistas. quien iba en esa lista como candidato a se- Miguel Lifschitz, por ejemplo. El exMidachi El único que zafa de ese rubro es Juan Mon- nador suplente. El experiodista deportivo ganó por amplitud la primaria, pero Lifs- teverde, de Ciudad Futura. le ganó la interna al jefe del kirchnerismo chitz contó más porotos en la general a go- El triunfo fue para el candidato del in- santafesino, Agustín Rossi, en todos los de- bernador. Otro antecedente: en las primarias tendente Javkin, quien pudo con Ciro Seisas partamentos, y ahora habrá que esperar de 2017, el desconocido Albor Cantard per- compensar la debacle provincial a manos de para saber si el gambito de “la unidad en la dió las Paso por Rossi, pero ganó la general. las candidatas socialistas García y Fein. diversidad” sigue funcionando. Lewandowski es un dirigente bien También aquí el escenario está abier- La vedete electoral fue Carolina Losa- aceptado por cofradías extraperonistas, to para las generales, donde en el tránsito da, radical sin padrinazgo nacional, quien aunque la presencia del gobernador exige de campaña tal vez se escuche sobresalir a le ganó por un tris a su correligionario mejoras en la seguridad, el principal pro- algún solista entre el bochinche de las or- Maximiliano Pullaro. Un desastre para el blema que tienen los santafesinos. Hay que questas desafinadas. PRO, quien terminó tercero con la candi- sumar además al escenario de interrogan- A esta historia le falta un capítulo. Na- datura de Federico Angelini, quien pese a tes qué pasara con los que no fueron a votar die puede salir a festejar antes de tiempo. recibir las bendiciones de la“santísima tri- (una cifra impactante de casi el 35% de los Correría riesgos de repetir la experiencia nidad” amarilla (Mauricio Macri, Horacio empadronados). de Victoria Tolosa Paz, quien hizo lo mismo Rodríguez Larreta y ) fue Aunque parezca difícil, todos los esce- que los plateístas que no entienden de fút- a parar a un indecoroso tercer lugar. Más narios están abiertos. bol: gritar un gol pese a que la pelota se fue que marea amarilla hubo marea roja, de En Rosario hubo un carnaval de listas afuera del arcoy

el estadista 5 17 de septiembre al 9 de octubre Distritos Larreta: ¿profeta en su tierra? espacios El jefe de Gobierno de la CABA extendió su influencia en todo el país, pero en las próximas semanas debe concentrarse en su territorio para ampliar el triunfo obtenido en las PASO

por Juan Yannuzzi

a Ciudad de Buenos Aires no pierde su protagonismo ni su particularidad. Aunque el resultado de la coalición ga- nadora fue el esperado, surgió una tercera fuerza que en su debutL electoral cosechó una porción de votos envidiada por cualquier minoría. El calificativo de “perdedor” o “ganador” tiene sus atenuantes. La Ciudad porteña es paradigmática por su alto voto antiperonis- ta, que históricamente encuentra su opción partidaria en la fuerza política opuesta al justicialismo. Desde el ascenso del PRO el electorado antiperonista porteño ha encon- trado un espacio que lo supo representar en que integran las listas. ción de preferencias partidaria para el 14 de las últimas dos décadas. La composición del espacio liderado por noviembre, el oficialismo renovaría 16 de las A pesar de que la alianza Juntos por el el economista verborrágico muestra una va- 21 bancas que sus legisladores dejan bacan- Cambio ha obtenido el 48% de los votos, está riedad tanto ideológica como de estilos. La tes. Esto haría que Larreta tenga 33 escaños lejos del 55% del 2019 y está aún más lejos alianza contempla individuos que se definen de su coalición, a 7 de los dos tercios. Por su del 62,5% al que llegaron en 2017 sumando desde la centro derecha hasta la derecha más parte, La Libertad Avanza estrenaría un blo- los votos de Vamos Juntos y su posterior alia- radicalizada. Jóvenes libertarios cegados que de 4 integrantes al que se le podría sumar do UCR-Evolución. Esta última elección es por el liderazgo de Milei y liberales tradi- el actual monobloque de Consenso Federal de necesario análisis teniendo en cuenta que cionales experimentados comparten luga- para alguna votación y los dejaría a dos le- son las bancas distribuidas en el 2017 las que res en una lista donde probablemente entren gisladores de garantizarle la mayoría espe- se renovarán en las elecciones de noviembre. candidatos que no soñaban con un puesto cial al oficialismo. El Frente de Todos por su En este sentido, de repetirse la distribución de legislativo. En conjunto, todos ellos tienen parte, aparente perdedor de la jornada elec- votos de las PASO, JxC perdería tres diputados el objetivo de conseguir al votante de López toral, sumaría dos legisladores conformando nacionales por la Ciudad mientras que el Fren- Murphy y así tratar de lograr el segundo lu- un bloque de 19. Mientras que la izquierda te de Todos renovaría sus tres bancas en juego. gar en noviembre. El ex ministro de defensa, terminaría con tres representantes. Los ganadores netos serían el Frente Avanza ahora cuarto candidato a diputado en la lista Esta descripción del panorama que ex- Libertad y el Frente de Izquierda que tendrían de Vidal, tiene la responsabilidad de retener pusieron las primarias porteñas muestra dos y una diputada respectivamente. a sus votantes para la lista impulsada por el que a pesar de estar cercanos a la mitad de Hay quienes se animan a predecir que, jefe de gobierno porteño. los votos válidos, el ejecutivo porteño pierde al igual que pasó en 2017 con Lousteau, las Puede que Larreta tenga todas sus ener- poder en la política doméstica. El triunfo del bancas obtenidas por el espacio liberal- gías depositadas en el armado nacional para larretismo a nivel federal no distrae de la ne- conservador de Milei formaran parte, tarde su proyecto presidencial, pero no se olvida de cesidad de aumentar el caudal de votos si se o temprano, del Juntos por el Cambio tanto los proyectos pendientes del lado de adentro quiere avanzar legislativamente con proyec- en la Legislatura porteña como en el Con- de la General Paz. Para ello, con calculadora tos claves para la administración capitalina. greso. No se espera que Libertad Avanza sea en mano, el ejecutivo porteño estudia deta- El profeta del cambio no podrá dejar librado una nueva izquierda en términos abstencio- lladamente la configuración de votos que le su distrito en las próximas nueve semanas. nistas, pero sería ingenuo predecir una obe- posibilitaría los dos tercios necesarios para Resta saber si se contentará con un incre- diencia total al larretismo, más teniendo en aprobar proyectos urbanísticos. En el im- mento de los votos de un posible aliado, o pa- cuenta la heterogeneidad de los candidatos probable caso que se mantenga la distribu- teará fuerte al medioy

el estadista 6 17 de septiembre al 9 de octubre Las PASO de Córdoba o la resurrección de Juez

escenario Juez logró canalizar el voto bronca cordobés en las PASO-pandémicas, con epicentro en la Ciudad de Córdoba, y De Loredo aportó los territorios que suelen serle esquivos

por Federico Zapata (*)

i uno sobrevuela las PASO de Córdoba desde la aritmética, daría la impresión de que en la provincia mediterránea nada se movió. Efectivamente, los porcentajes de las dos fuerzas Sprincipales prácticamente repitieron la per- formance de 2017 (Juntos por el Cambio en torno a los 45 puntos y Hacemos por Cór- doba en torno a los 25 puntos). Una diná- mica singular del sistema político de la Nueva Andalucía: desde el triunfo de José Manuel de la Sota en 1999, en líneas genera- han ofrecido agua al pez. En el ecosistema so- fante y candidato a Diputado Nacional. De les, el peronismo segundea en las elecciones cial de enojo imperante, Juez logró montar Loredo representa una nueva generación de de término medios y se impone en las elec- una campaña con nombre y apellido: Cristina dirigentes radicales“aggiornados”, formatea- ciones ejecutivas. El kirchnerismo también Fernández de Kirchner. Y vía ese eje ordena- dos en la era de la ciber-política, que combi- repitió la fotografía de 2017, obteniendo un dor, posicionarse como el“adversario” por an- nan esa faz comunicativa con una destreza te- resultado de 10 puntos porcentuales. tonomasia del kirchnerismo nacional, en una rritorial sobresaliente. Un innovador cuadro Sin embargo, algo sucedió. La sorpresa provincia, que desde la rebelión policial de radical, que logró articular un poderoso polo de las PASO en la provincia de Córdoba tiene 2013 (más que desde la resolución 125), exuda de poder en torno a intendentes radicales de nombre y apellido: Luis Juez. La política sue- antikirchnerismo. Su lema de campaña sinte- la provincia, descontentos con la gestión de le dar revanchas, y este mediático dirigente tiza este ejercicio de antagonismo con ribetes cambiemos 2015-2019, y particularmente, de la capital provincial acaba de demostrar, “justicieros”:“Un Juez para Cristina”. con la conducción “elitista” de Mario Negri y que como Lázaro de Betania en el Evange- Para los que no recuerdan el episodio, Ramón Mestre. lio de Juan, ha resucitado en la vida política central en la modelación de la identidad po- En síntesis, Juez logró canalizar el voto de la “Docta”. ¿Por qué sorpresa? Por que Juez lítica cordobesa contemporánea, el paro po- bronca cordobés en las PASO-pandémicas, logró, en un mismo movimiento, imponerse licial que se produjo en 2013, derivó en una con epicentro en la Ciudad de Córdoba, y De contra el establishment de la UCR provincial situación de caos urbano, con robos y saqueos Loredo aportó los territorios que suelen serle (Mario Negri) y en paralelo, ganarle la pul- en la capital provincial. El entonces gobierno esquivos al ahora candidato a senador na- seada al hasta hace días “dueño” de la fran- nacional se negó, durante dos días, a enviar cional: los votos del interior de la provincia. quicia de Juntos por el Cambio “con tonada” efectivos de gendarmería. El saldo fueron dos De Loredo, posiblemente afiance su perfil (Mauricio Macri). ¿Cómo leer esta elección? fallecidos y más de 1.000 hipermercados, co- como posible futuro candidato a intenden- Juez es posiblemente el único político na- mercios y supermercados saqueados por una te de la Ciudad de Córdoba en 2023, y Juez cido al calor de la Córdoba del 2001. Un líder acción delincuencial altamente organizada. posiblemente haya sacado la conclusión, de con un manejo inteligentísimo de los medios Desde ese acontecimiento, el “antikerchne- que, repitiendo una buena elección en no- de comunicación, arisco a las intermediacio- rismo” cordobés dejó de ser una dimensión de viembre, tiene el boleto asegurado para ser nes partidarias (desarmó su propio partido la identidad de ruralistas, para masificarse a candidatura a gobernador en 2023. ¿Deberá “nuevo”), con un lenguaje y una gestualidad escala provincial. sortear una nueva interna? ¿Podrá retener la popular-urbana (anclada sobre todo en la ca- Pero no todo es “Luis Juez” en la elección unidad de Juntos por el Cambio? ¿Los radi- pital provincial), y una capacidad de interpe- primaria del domingo. Un proceso más subte- cales aceptarán llevar en su boleta a gober- lación casi tatuada en la piel de los clímax de rráneo para el radar de los medios nacionales, nador a un experonista? y la antipolítico local. Un populista a la cordo- es la renovación generacional la UCR cordo- besa. Con acento, humor y cuarteto. besa. Este movimiento tiene como estandarte (*) Politólogo y Director General de la Consultora En ese marco, las PASO pandémicas le a Rodrigo De Loredo, socio en la lista triun- Escenarios @zapatafederico

el estadista 7 17 de septiembre al 9 de octubre Candidatos

Liberalismo superstar por René Palacios

l periodista Michael Wolff duos de los estudios televisivos. La diferencia La segunda la marcó bien Pato Russo al cuenta que Sam Numberg, con Millei radica, sin embargo, en que los mode- comienzo de la campaña: a diferencia de otras asesor histórico de Donald los que encaraban personajes como Alvaro Al- celebridades que tuvieron participación electo- Trump, preguntó una vez:“¿Es sogaray, Domingo Cavallo o Roque Fernández ral, como Facundo Manes, Milei pudo construir Trump una buena persona, apelaban a estilos más convencionales: ellos desde el comienzo un eje polarizador fuerte en- una persona inteligente, una representaban profesionales respetados con un cuadrando su candidatura como representante personaE capaz? Ni siquiera lo sé. Lo que sí sé es aura intelectual. Milei, en cambio, apeló desde de “la gente” frente a la “casta politica” logran- que es una estrella”. un inicio a la clásica estrategia que ponen en do, tal vez, lo más dificil en la comunicación de Pasaron las PASO y, entre muchas sorpre- escena las estrellas del espectáculo. campaña: construir un eje diferenciador que sas, confirmaron una apuesta de muchos en- Ese escenario, donde de la po- divida la oferta politica en dos grandes polos. cuestadores: con su 13%, el economista Javier lítica y la cultura de la fama parecen cada vez Buenos contra malos, contribuyentes contra Millei fue uno de los ganadores de la elección. más entrelazados, configura un contexto don- politicos, leones contra corderos. Sumándome al coro de voces que intentarán de figuras del espectáculo, el deporte, la cultu- La tercera es que a diferencia de otras ex- analizar su incursión electoral, me propongo ra y los medios en general empiezan a incur- periencias electorales de derecha (como Al- desde esta columna indagar en su candidatura sionar en política intento instalar agendas de sogaray o Ricardo López Murphy) el econo- desde una mirada diferente. Le voy a escapar políticas publicas o buscando cargos electivos. mista de los pelos peinados al viento del libre a los análisis que intentan mostrarlo como un Los políticos, para no quedarse atrás, se preo- mercado supo penetrar en los dos polos que, representante oscuro de la derecha global, un cupan cada vez más por mostrar sus costados en palabras de Pierre Ostiguy, configuran el peligroso personaje ayudado por el capitalis- más íntimos, son habitués de programas de escenario politico argentino. Con su discur- mo financiero o simplemente como un misógi- chimentos y no tienen problemas en reempla- sos más academicistas interpeló el polo alto y no con suerte para caracterizar al economista zar discursos sesudos por bailes en TikTok o con su mirada desfachatada, el uso de costado mediático como lo qué es: una celebridad. demostrar supuestas habilidades musicales. más íntimo y su aura de celebridad conquista- Para esto la idea es mostrar primero las En palabras de John Street: “Los artistas jue- da en los programas de la tarde y las redes so- causas de su surgimiento, las particularidades gan a ser políticos y los políticos a ser artistas”. ciales pudo inmiscurise en el polo bajo (como de su estrategia y, por último, sumarme al de- muestran sus buenos resultados en el sur de la bate sobre consecuencias de su aventura. LA CONSTRUCCION DE SU ESTRATEGIA Ciudad). ¿Logrará mantener o aumentar ese La irrupción de Milei es el resultado de tres En esas aguas es de donde bebe la aventura caudal? Ese es su desafio de cara a noviembre. fenómenos cruzados que, con mayor o menor de Milei. No obstante, se podría argumentar Por último, unas palabras para el sector intensidad, se vienen consolidando en todos los que no es la primera vez que Argentina tiene que cada vez que aparecen este tipo de candi- sistemas políticos. El primero está tan solidi- este tipo de candidatos.Y es verdad. Alina Ma- datos se indigna por una supuesta degarada- ficado que hasta puede que sea redundancia zzaferro cuenta en su libro “La cultura de la ción de la vida pública. Primero, más que un marcarlo: la política se ha hiperpersonaliza- celebridad” que ya en 1926, el actor de teatro fenomeno aislado, esta elección parece conso- do. John Corner y Dick Pels ya sostuvieron hace Florencio Parraavechini ganó una banca como lidar definitivamente la tendencia. Para mues- casi veinte años que las lealtades partidarias se concejal porteño y por el partido “Gente del tra, un botón: de las 55 listas de concejales que estan erosionado para ser reemplazadas por un Teatro”. Sin embargo, la diferencia es que la presentaron en la ciudad de Rosario solo cinco enfoque que pone en primer plano cuestiones construcción de la celebridad tuvo algunas superaron la barrera de las PASO. Cuatro de de estética y estilo de los candidatos. Esto cal- particularidades. ellas estan encabezadas por celebridades de za muy bien con el posicionamiento del econo- La primera es que tal como todas las es- diferentes ámbitos. Segundo, muchos de los mista. Por ejemplo, Carlos De Angelis comentó trellas del espectáculo, su estrategia utilizó que se indignan deberían mirar para dentro de hace algunos días que, cuando se observan los muy inteligentemente la puesta en escena de los espacios que supuestamente “reivindican estudios cualitativos, la adhesión a Milei no su lado más íntimo (su juventud como arque- la política”. ¿O acaso creen que las declaracio- es “politica” como le gustaria a los libertarios ro o su romance con la cantante Daniela) con nes de Victoria Tolosa Paz argumentando que sino que pasa por otro lado: “Los chicos miran su costado más extraordinario (su rol como con el peronismo “siempre se garchó” están la oferta y encuentran que hoy lo más estética- economista de prestigio). Esto es lo que Lies- inspiradas en un discurso de Rosa Luxembur- mente parecido a ellos está en la derecha, aun- bet van Zoonen dice que es la principal ca- go? ¿O la decadente actuación de Diego San- que podría estar en otro lado”. racterística de las celebridades políticas: la tilli en TikTok está a la altura del discurso que El segundo es el info-entretenimiento po- combinación paradójica de un individuo para dio Raúl Alfonsín en Parque Norte? En este lítico. Hasta los ’90, los temas políticos eran cu- ser mediado como algo ordinario y extraordo- proceso electoral (más que nunca en la histo- biertos, principalmente, en los noticieros y los nario. Por ejemplo, Van Zoonen apunta que el ria) aquél que esté libre de banalidades que tire programas de entrevistas tradicionales. Hoy, atractivo global que en su momento consiguió la primera piedra. sin embargo, el debate politico y electoral se Diana de Gales fue definido por su pertenen- No vaya a ser cosa que terminen parafra- ha trasladado definitivamente a los magazi- cia a la familia real —lo que le dio un aura de seando a Michelle Bachelet cuando habló de nes televisivos de la tarde y los talk-shows de exepcionalidad— mezclado con su posiciona- las mujeres: cuando una celebridad se mete en la noche. Milei es hijo de esos formatos. Como miento como“Reina de Corazones”, que le daba la política cambia la celebridad, pero cuando marcó Pablo Stefanoni, no es la primera vez que un aire de persona normal capaz de sentir el muchas celebridades se meten lo que puede economistas liberales se vuelven visitantes asi- latir de las calles. cambiar es la políticay

el estadista 8 17 de septiembre al 9 de octubre Debates Unidad al paso

contexto La coalición del oficialismo nos está metiendo a todos, en su contundente derrota, en un juego peligroso, tanto institucional como de más frustración y pobreza

por Federico Recagno (*)

nidad es una palabra muy Buenos Aires, donde están sus fichas puestas como Diego Santilli y superar el millón dos- usada. En el sentido original para preservar el espacio propio, pega de lleno cientos mil votos, representan un hecho para “unidad” es lo que no puede al gobernador, lo mismo que la derrota en Quil- prestar particular atención. dividirse. Algo de esto se lo mes, dos golpes al corazón camporista. Tanto el radicalismo, como los peronis- fue creyendo gran parte de La tercera pata, la del espacio de Ser- tas que están fuera del Frente, más los inde- la dirigencia política para gio Massa, tratará de ser el eslabón perdido y pendientes pueden encontrar en Manes una fi- Uconstruir sus posibilidades electorales. encontrado, y buscará los huecos donde guare- gura aglutinante, políticamente incorrecta (en Los resultados recientes de las PASO, sin cerse y crecer, si es que los otros se lo permiten. los códigos de las prácticas de la grieta) para embargo, han dado por tierra una idea que se La coalición del oficialismo nos está me- construir, por encima del griterío, el acuerdo creía consolidada casi como una férrea verdad: tiendo a todos, en su contundente derrota, en que busca buena parte de la sociedad. “Si el peronismo se une no hay cómo ganarle”. un juego peligroso, tanto institucional como Pero, si para la oposición en general, la uni- La frase viene desde lejos, pero luego de la de más frustración y pobreza. dad es necesaria para el 2023, para los radicales elección que consagrara a la fórmula F-F se re- La oposición también enfrenta dilemas es precisa la unidad dentro de aquella unidad. pitió como un mantra y como cábala. de unidad, incomparables con la incoheren- Quedan cuestiones a dirimir. El lugar Pero la unidad, acordada para el éxito y lle- cia del gobierno, pero que debe resolver. Por de María Eugenia Vidal, con una victoria vada a la práctica en el reparto de cargos y fun- supuesto los encarará con el aire que da el previsible, pero no tan propia. Los sitios de ciones, no alcanzó para generar una dinámica éxito primario. Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, Jorge Macri, Patricia Bull- de gobierno que mejore la realidad, nuevamen- en términos de Fórmula 1, ha logrado la “pole rich; el ocaso de Elisa Carrió; Ricardo Ló- te, golpeada de los argentinos. position” para la largada al 2023, pero arran- pez Murphy renacido y los crecimientos en La unidad fue condición necesaria para car primero no lo exime de maniobrar entre izquierda y derecha. el acceso al poder pero no suficiente para ad- curvas, roces y manchas de aceite en la pista. Una unidad más se plantea para los próxi- ministrarlo, ni sostenerlo y puso (y pone) al El triunfo en las PASO no debe llamar a mos días: la de la CGT. Está claro que toda desnudo la incoherencia de ideas y procede- engaño, ni relajaciones. Es un momento en unidad es fortalecimiento, pero debe tener un res que ha llevado al oficialismo a esta dura que toda la dirigencia se encuentra bajo para qué, sobre todo cuando se habla de las derrota en las PASO. Este peronismo gober- cuestionamiento por sus privilegios y ma- y los trabajadores. Hay una marcha sindical nante no es una unidad sino un grupo de am- los resultados. La unidad de los vencedores prevista para el 18 de octubre que debe ser se- biciosos que decidió juntarse para ganar sin debe preservarse pero también deben gene- riamente revisada. No está claro si se defiende tener un plan y, lo que es peor, es tan diverso rarse soluciones a un pueblo agobiado, em- al Presidente de los embates del kirchnerismo que tampoco puede elaborar uno. pobrecido y malhumorado. o al kirchnerismo de los errores del Presidente. El Presidente es, desde el origen, el esla- Los radicales, por su parte y con derecho, La CGT debe analizar, para no traicionar bón más débil de esta cadena y, además, se en- piden pista. A los buenos resultados de Gerardo su historia y sus objetivos, los pasos a dar. Tal redó en sus propios errores, fotos, declara- Morales, Gustavo Valdés, la unión mendocina vez haya que reflexionar si el trabajo como ciones, contradicciones y acciones. Sufrió las (Cornejo-Suárez-Cobos) y el atractivo de Mar- herramienta de movilidad social y de inclu- bajas de ministros de su entorno personal de tín Lousteau, le ha sumado la llegada de candi- sión se encuentra dentro de los caminos y de decisión y le será difícil que su riñón no sufra datos por fuera de las estructuras partidarias. los actos del Gobierno, al menos no parece ser permanentes trasplantes. El radicalismo es, posiblemente, el único así en el presente. El kirchnerismo, eslabón fuerte, por su partido que funciona como tal en estas tierras, Mientras tanto queda una unidad más, parte se pregunta, “¿Qué hacemos con el go- pero carecía de figuras atrayentes para incor- la que integran cada uno/a de aquellos que bierno de Alberto en estos dos meses?” y, algu- porar votos en los distritos más populosos. Mar- no fueron candidatos pero acercaron su voto nos de sus integrantes le suman otra inquie- tín Tetaz, Carolina Losada en Santa Fe y, sobre de a pie, para quien éste haya sido. Los que tud “¿Qué hacemos, ya no con el Gobierno, todo, Facundo Manes, resultaron una inyección creen en las instituciones, en el trabajo, en la sino con el mismísimo Presidente?”. de dinámica para el centenario partido. democracia, como una voz, como una señal, Creen tener al culpable al alcance de la Un párrafo merece la elección de Manes. como una esperanza, como un grito o como un mano y se lo hacen saber a él y a toda la socie- Presentarse desde afuera hacia adentro, com- reto. La unidad de un pueblo que quiere vivir, dad, aunque analizan, en su fuero de realidad, petir en la provincia de Buenos Aires (bastión al menos, un poco mejory que, tener un responsable cerca no los exime peronista), hacerlo frente a la estructura que de sus propias cargas. en el AMBA posee el PRO, rivalizar con un (*) Secretario General de la Organización de Tra- El notable retroceso en la provincia de buen candidato (sus números lo reafirman) bajadores Radicales (OTR CABA)

el estadista 9 17 de septiembre al 9 de octubre Historia

Septiembre, mes de conspiraciones y golpes militares El tam-tam preparó las caídas de Yrigoyen, Perón, Frondizi, Illia e Isabel

datos Casi todos fueron sindicados de comunistas, corruptos e incapaces y de una tiránica suma del poder público. Así voltearon cinco veces la democracia

por Oscar Muiño

on el golpe del 6 de septiem- agravada por el servilismo e incapacidad de las autonomías provinciales y ha violado la ley bre de 1930 la República lo que se dicen gobernantes y legisladores del de instrucción primaria, la ley de instrucción enterró 68 años de institu- partido oficialista. No hay gobierno represen- secundaria, las leyes orgánicas del ejército y la cionalidad. Una franja de la tativo, republicano y federal. No hay autono- Armada, la ley de contabilidad, la ley electo- sociedad –minoritaria y po- mías provinciales. No hay Congreso libre. Hay ral, la ley orgánica del Banco de la Nación, la derosa- no soportó que Los el dominio tiránico de un hombre. El presiden- ley que gobierna la Caja de Conversión, la ley COtros vencieran, culpó al pueblo elegir mal y te decide lo que ha de votarse en las legislatu- reglamentaria de los ferrocarriles, la ley que suplantó el voto por la bota. Arrancó medio ras y los gobernadores radicales deben abdicar estatuye la jornada de ocho horas, la ley de pre- siglo de tutela militar. Antes del fusil, la pa- en sus manos su poder aparente, si no quieren supuesto, las leyes orgánicas de la justicia y las labra. Cierta oposición y determinada pren- ver negados la sal y el agua. El dinero público convenciones internacionales aceptadas por el sa desarrollaron campañas de demolición de se despilfarra. Cerrar los ojos a todo lo que el país; Que los dineros públicos se despilfarran gobiernos legítimos. Ejecutivo haga, aceptar mansamente todo lo sin más criterio que el capricho del presidente que él resuelva o mande, es una forma de con- y las conveniencias electorales del partido ofi- CAZAR AL PELUDO ceder las facultades extraordinarias. ¡Abajo cialista, precisamente en el momento en que Hipólito Yrigoyen vuelve a la Casa Rosada en la dictadura! Los hombres que vencieron en merman los recursos fiscales y el contribuyen- octubre de 1928. Victoria aplastante. “Yrigo- Caseros estamparon con palabras de fuego en te sufre las tribulaciones propias de un ma- yen ha triunfado –destila La Fronda- porque el artículo 29 de la Constitución Nacional, el lestar económico en vías de acentuación. Que hoy lo aplauden en todas las cárceles los indul- horror argentino de la tiranía. El partido So- mientras el país tropieza con dificultades cada tados, los reincidentes, los rufianes, dueños de cialista Independiente lo recuerda hoy, 12 de vez mayores para la colocación de sus produc- casas de juego y lenocinios, 50.000 empleados octubre de 1929, a la meditación grave y hon- tos en el exterior, el Poder Ejecutivo abandona u obreros ocupados en las dependencias del da de todos los argentinos. ¡Abajo el unicato! con negligencia inexplicable, la gestión pú- PEN, 70.000 árabes, calabreses, turcos, rusos y ¡Viva la Constitución!” blica relacionada con los intereses agrarios. otros detritos europeos desterrados”. La Fron- El coronel Luis Jorge García, fundador de Que a la crisis institucional se ha agregado una da se considera “fortín de avanzada, donde la Logia San Martín que comanda el general grave crisis económica producida por la des- permanecíamos atrincherados, lanzando pie- Agustín Justo, escribe 137 editoriales sobre te- valorización de nuestro signo monetario, Que dras, flechas y arcabuzazos a la indiada ebria mas militares en La Nación entre 1929 y el 5 de es urgente denunciar y cambiar este estado de de su victoria” (abril 5 de 1929). septiembre de 1930. Bombardeo sistemático a cosas por una acción parlamentaria y popular El 12 de octubre de 1929 Crítica publica la política de defensa. Leopoldo Lugones de- concordante, enérgica y patriótica, de todos un balance del Consejo Directo y los legislado- fiende en La Nueva República “la abrogación los hombres que quieran salvar las institucio- res del Partido Socialista Independiente:“Ter - del sufragio universal”. En la comida anual de nes democráticas argentinas y evitar la ruina mina el primer año de gobierno con un rotundo camaradería castrense, el 11 de julio de 1930, del país”. Firman los conservadores Rodolfo fracaso: el unicato más crudo que haya cono- repite que los militares “no le deben someti- Moreno, Antonio Santamarina y Manuel Fres- cido el país después de Caseros, la absorción miento a ningún hombre. Ha sonado aquí la co y los socialistas , Antonio del Poder Legislativo por el Poder Ejecutivo, hora de la espada”. De Tomaso y Augusto Bunge. la corrupción y la anarquía administrativas, El 10 de agosto de 1930, el Manifiesto de El 21 de agosto, el Manifiesto de los Anti- la violación intencionada de la Constitución las Derechas y los Socialistas Independientes: personalistas: “Descuidada la instrucción y la y de las leyes más importantes, la restricción “reunidos los senadores y diputados firman- justicia; perturbados el ejército y la armada en de las libertades ciudadanas, el despilfarro del tes y considerando Que el Poder Ejecutivo ha su disciplina por decretos inauditos y resolu- dinero público, una enorme crisis económica subvertido y desnaturalizado el régimen de ciones irregulares, avasalladas las provincias

el estadista 10 17 de septiembre al 9 de octubre supo engañar / estafando a todo el pueblo / y afanando el capital”. Las denuncias se hacen más fantasiosas: El tam-tam preparó las “Perón prepara un 17 de octubre rojo. El úl- timo acto de su comedia sovietizante: la im- plantación lisa y llana de la República Popu- lar Sindicalista que convertiría a la tierra de caídas de Yrigoyen, Perón, San Martín en la Yugoeslavia de América, en otro país detrás de la Cortina de Hierro”. Anun- cian “el exterminio de la fe católica” y hasta “El tirano se dispone a quitarnos nuestros hijos”. Una asombrosa “Morfología patológi- Frondizi, Illia e Isabel ca del delincuente nato Nº 1 de la Argentina” atribuido a un inventado Karl von Strunzel ubica a Perón en tipologías lombrosianas:“ca - pacidad craneana exigua; excesivo desarrollo feminoide del tronco; insensibilidad ante todo imperativo moral, pero muy sensible al dolor físico y al peligro personal; ama la orgía pero no la mujer; mentiroso y astuto primario; hi- pertensivo verborrágico”. El 5 de julio de 1955 el radical unionista Ernesto Sanmartino escribe desde su exilio en Uruguay “las ratas abandonan el barco. El verdugo de ayer llega a hora con un mensaje de reconciliación y de concordia. Conciliación… en su autonomía y mermados muchos gober- es conducida inexorablemente al comunismo ¿con quién?¿Con el culpable máximo de la ver- nadores en sus investiduras, distribuidas las por el régimen de Perón. Hay un solo camino ¡la güenza argentina? ¡Jamás!” rentas con favoritismo pródigo y condenable; pelea! Hay un solo grito: ¡¡¡Guerra!!!”. El texto desoídas las clases agrarias y sus angustiosas repite “¡Adelante, cristianos, Dios lo quiere!”. CHAU, FRONDIZI demandas y las productoras en su anhelo de Dios lo quiere evoca la consigna de la Primera Acaso el golpe que necesitó menos propagan- mejoras; rotos los vínculos jerárquicos y perdi- Cruzada sobre Jerusalén, hacía un milenio…. da civil. Los militares desconfiaban de Arturo da la noción de autoridad, del orden social y la Tras el fracaso del levantamiento naval Frondizi. Su pacto con Perón erizaba la epi- paz de la convivencia común, es impostergable de 1955 se lee “hoy, cuando está todavía ca- dermis gorila, y también su cercanía con Roge- el mandato moral que pesa sobre cada uno de liente la sangre de los que cayeron el 16 de lio Frigerio, a quien consideraban comunista. los argentinos de oponerse con un ¡basta!”. junio, mientras humean las cenizas de nues- Pese a su arrolladora victoria en 1958 “estuvo La Liga Patriótica proclama que “Yri- tras iglesias profanadas y destruídas, nos di- a punto de no asumir” (Rouquié). Apenas llega goyen no es ya presidente. Es un obstáculo al rigimos a ti ¡camarada soldado! El destino a la Rosada, el almirante y ex vicepresidente bien público y entorpece la prosperidad del de la patria está en las manos del Ejército. La Isaac Rojas declaró “la situación política no país. Por su culpa los argentinos se arman para mentira y la falsedad giran vertiginosas en puede ser más deplorable” (La Nación, marzo combatirlo y restaurar el imperio de la Cons- un estado de absurdo y de putrefacción, sos- 24 de 1959).”Cuando las autoridades estata- titución”. La Prensa afirma que “no se recuer- teniendo al gobierno más vergonzoso del que les, por incapacidad o errores concientes en el da en el país ninguna época de favoritismo ni tiene memoria nuestra historia. El hombre ejercicio del poder, se manifiestan impotentes de corrupción de los círculos áulicos como la que disoció a la argentinidad; el que limó una o inoperantes frente al progreso de males que presente”. La Nación dictamina que“la Nación a una todas las libertades del individuo; el que afectan o vulneran aquellos valores esenciales carece de gobierno” (septiembre 3).“Este hom- prostituyó; el que en su carrera desenfrenada poniendo en peligro la existencia misma de la bre es funesto para la Nación; este hombre es por caprichos de megalómano histérico quiso Nación, las Fuerzas Armadas deben, en cum- sombrío para nuestra tranquilidad y progre- desmontar la Iglesia católica, haciendo que- plimiento de su misión específica, intervenir so; este hombre es una verdadera calamidad mar sus templos, clamando al día siguiente en su defensa”, escribió el coronel Rómulo Me- nacional. ¿Y que hace que no se marcha? ¿Qué de las bombas incendiarias que era católico; néndez en Revista Militar, órgano del Círculo espera para renunciar? ¿Sera acaso necesario el que para mantenerse ha firmado la entrega Militar. El argumento se repitió una y otra vez. el acto material de echarlo? (Critica, “Esto se más increíble al extranjero con el contrato “Denuncias extravagantes acompaña- acabó”, septiembre 5 de 1930). de petróleo. ¡Tú camarada! ¡Tú, soldado! ¡Tú, ban a previsiones apocalípticas. Los más hombre argentino! El Ejército custodio de las firmes enemigos de Frondizi eran los inte- RAJA PERON, RAJA PERON instituciones del país no puede ser cómpli- grantes de un grupo de antiperonistas civiles Juan Perón fue el argentino más votado de la ce de los conculcadores de libertades. Enco- y militares, hombres ligados a los sectores ex- historia. La dura práctica justicialista silenció mienda tu alma a Dios y a la Patria, soldado, tremistas de la UCRP, el partido Conservador a la oposición, que no accedió a las radios hasta que hay que salvar a la República. ¡Muera la y el socialista. Esos hombres procuraban so- 1955. Casi toda la prensa escrita fue expropia- Tiranía! ¡Viva la República!”. liviantar a los militares acusando al gobierno da, cooptada u obligada a cerrar. La hegemo- Hay, ocasionalmente, algún rasgo de hu- de corrupción en varias áreas, denunciando nía justicialista no permitió la desestabiliza- mor. Como una versión burlona de la marchi- al presidente de entregarse a los comunistas” ción mediática. Por ello llegó el panfleto. ta: “Los muchachos peronistas / de Perón nos (Potash). Los diarios destacaban las reunio- “El peronismo, vehículo del auténtico aburrimos /porque en la Patria vivimos /bajo nes de oficiales y discursos como si se tratara comunismo soviético en la Argentina” se ti- una triste opresión / Rajá Perón! ¡Rajá Perón! de una organización política. Este esquema tula un panfleto que marca que “la Argentina / Por ese gran vendepatria / quien bien nos recién se extinguió en los años ochenta. Las

el estadista 11 17 de septiembre al 9 de octubre concesiones de Frondizi a las Fuerzas Arma- implantación casi total del control de cambios; La CGT convoca a un paro de 48 horas, por das -soportó entre treinta y dos y treinta cua- la política desequilibrante de remuneraciones primera vez contra un gobierno justicialista. tro planteos castrenses- no alcanzaron para en el sector publico que arrastro al sector pri- Semana Política, vinculada a los sindicatos evitar su destitución en marzo de 1962. vado a la misma conducta; la reapertura de ta- peronistas, arma una tapa con una foto de la lleres y ramales ferroviarios antieconómicas; presidente y el ultimátum: “Isabel: ¡Luche o LETRAS CONTRA ILLIA la anulación unilateral de los contratos petro- renuncie!” (julio 22 de 1975). Illia soportó la mayor operación combina- leros; la re estatización de empresas privadas; Grupos de la Iglesia se suman: “hay mu- da de desestabilización de los semanarios la reforma del artículo 49 de la carta orgánica chos pecados, muchos crímenes. Hay mucha tomados del modelo norteamericano Time. del banco central;; el aumento de los impues- cobardía, mucha traición. Mucha desvergüen- “La acción psicológica se iba a convertir en tos; la eliminación de los alicientes tributarios za, y en todos los niveles, hasta en los mas supe- el principal elemento civil en la preparación al incremento de la capacidad productiva; la riores. Me pregunto si Dios no querrá algo más de un golpe de estado técnicamente perfec- comercialización estatal inoportuna y defici- de las Fuerzas Armadas que esté en relación a to” (Rouquié). Miguel Angel Taroncher acusa taria de una parte de las cosechas; la exigen- una ejemplaridad sobre toda la Nación” (mon- “además de las revistas [Primera Plana, Todo cia de depósitos previos de importación, son señor Vicente Bonamin, provicario castrense, y Confirmado], en los diarios La Nación, Cla- todos ejemplos elocuentes de una conducción septiembre 28 de 1975). El nuevo jefe del Ejér- rín, La Razón, La Prensa, y en publicaciones económica desacertada”. Broche:“las 1.417 en- cito da una declaración escalofriante (“si es semanales y mensuales entre las que pode- tidades empresariales presentes han resuelto preciso, en la Argentina deberán morir todas mos contar: Atlántida, Panorama, Análisis, unánimemente” reclaman “el urgente cambio las personas necesarias para lograr la paz del Imagen, Economic Survey y El Príncipe”. Sin de la conducción económica”. país”, Jorge RafaelVidela, octubre 23 de 1975). contar al peronismo y el frondizismo. El 9 de septiembre de 1965 se lee en Con- El 6 de noviembre, la presidente denuncia Menos de nueve meses de gestión y Pri- firmado: “el golpe ahora es pensable: Arturo “una agresión interna y externa del terroris- mera Plana intenta que Illia abandone a sus Illia perdió definitivamente la oportunidad mo periodístico y de rumores difamatorios”. votantes, su programa y la UCR:“el presidente de arrinconar esa posibilidad”. Y el 4 de no- “Existe una prensa rastrera, que los espurios debe su lealtad a la Nación antes que al par- viembre: la “democracia clásica quizás ya sea intereses manejados a través de ciertas em- tido. Es conveniente un cambio completo del inviable, y la tarea deba ser cumplida por un presas periodísticas juegan diariamente a la gabinete para abrir el poder a los sectores di- lúcido gobierno militar”. Mariano Montema- distorsión y al caos”, expresa el gobernador námicos, modernos y representativos, a los que yor agrega: “morir por la democracia es como de La Rioja. “Carlos Menem es partidario de el exclusivismo partidario desoye” hoy, y para morir por el sistema métrico decimal”. la expropiación de la prensa”, titula El Cro- cambiar la imagen, el ritmo y la orientación Lo visual agrega caricaturas de Flax: el nista Comercial (diciembre 8 de 1975). “La del gobierno. Esto, naturalmente, supone una presidente aparece como un anciano vacilan- corrupción oficial resultaba, a veces, más ruptura con el partido, o por lo menos con el te, anticuado, lento; sentado en un banco de desembozada, menos `discreta´, aunque pro- sector mayoritario que sigue las directivas del plaza, como jubilado, con una paloma en la bablemente muy inferior en su importancia doctor Balbín” (junio 25 de 1964). cabeza. Una tortuga simbolizaba la supuesta cuantitativa a los negociados –matizados de “La extrema subdivisión de nuestra vida inacción oficial. Con frases como “¿Y si le digo `legalidad´- tan frecuentes en gobiernos de política es la forma más sutil del fraude elec- que tampoco sé cómo se corta un pan dulce?” signo opuesto” (Horacio Maceyra). toral: el fraude de la sectarización. Los ciuda- (Primera Plana, diciembre 28 de 1965). La Asamblea Permanente de Entidades danos comunes meterán en marzo una boleta El 23 de julio de 1965 Confirmado juega a Gremiales Empresarias (935 entidades capi- en la urna. Pero no por eso decidirán” (Prime- ser anticipatorio: prevé la asunción del poder taneadas por Cámaras de Sociedades Anóni- ra Plana, febrero 9 de 1965). por las Fuerzas Armadas el 1º de julio del año mas, de la Construcción, de Comercio, junto Como si Primera Plana fuera poco, arran- siguiente. Y así ocurriría. Único error: sería el con Confederaciones Rurales y la Sociedad có Timerman: “Confirmado la hago en 1965, 28 de junio, 72 horas antes... Rural), convoca un exitoso lock out patronal cuando comienza dentro del Ejército la cons- el 16 de febrero de 1976. El primero de la his- piración para derrocar a Illia”. Su subdirector GRACIAS, ISABEL toria moderna. era un teniente coronel a quien se vinculaba a Juan Perón muere el 1 de julio de 1974. Su vice “Es todo el sistema el que aparece en re- la inteligencia militar. Isabel Martínez sufrirá enorme desgaste. Par- troceso. Las fuerzas armadas podrán verse Mientras la CGT encara huelgas y to- te de la prensa que ha desestabilizado a Illia obligadas a intervenir” (Heriberto Kahn, mas de fábrica como nunca antes, la potente antes. Pero también prensa peronista. La Opinión, febrero de 1976). El quincena- Acción Coordinadora de Instituciones Em- Montoneros retoma la acción armada en rio promilitar Discusión va aumentando su presarias Libres –ACIEL- del 4 de febrero de septiembre de 1974. Desde la derecha, el se- prédica: “Se acerca la hora cero (agosto 26 1965: “ACIEL atribuye como causa principal manario El Caudillo (copia de El Descamisa- de 1975), “La Nación en armas” (octubre 21), de la distorsión económica que sufre el pais, do que orienta La Tendencia Revolucionaria) “Los militares del 76” (febrero 24 de 1976) y la injerencia abusiva del Estado en la econó- toma como consigna “el mejor enemigo es el “Convocatoria nacional” (marzo 9). La tapa mica con el fin de regularla a su arbitrio. Un enemigo muerto”. El fascista Alberto Otta- de La Nación del 23 de marzo: “Aguárdanse sistema cada vez más complicado y estricto lagano es interventor en la UBA: “nosotros decisiones”, mientras Clarín titula “Inminen- de controles y restricciones cuyo fundamen- tenemos la verdad, los otros no la tienen y los cia de cambios en el país”. En letras tamaño te implícito es una profunda desconfianza o trataremos como tales” (Panorama, noviem- catástrofe, La Razón sentencia:“Es inminen- un resentimiento contra la actividad privada. bre 26 de 1974). La Triple A deviene la pri- te el final. Ya todo está dicho”. Hoy el desánimo y la incertidumbre vuelven a mera organización parapolicial en un siglo Nota: Como puede advertirse, muchos ar- cundir”,“la desconfianza y el desaliento parali- que asesina: su mentor, el ministro José López gumentos utilizados para voltear gobiernos zan las inversiones productivas. Rechazamos Rega, desestabiliza a la democracia y debilita legales han sido desenterrados muchas veces el exagerado intervencionismo actual. La agu- al propio gobierno. desde 1983. Alfonsín y Menem lograron derro- dización del gigantesco déficit fiscal, la ley de Ante el fenomenal ajuste llamado Rodri- tar los últimos motines militares. Pero la idea abastecimiento, la congelación y fijación de gazo, La Nación califica: “la crisis más honda de deslegitimar gobiernos electos es el huevo precios máximos, la sanción del anacrónico que se recuerde en la vida contemporánea de del golpismo. Como para que nadie los repita. sistema sobre salario mínimo, vital y móvil, la la Republica” (La Nación, junio 20 de 1975). Ni ebrio ni dormido…y

el estadista 12 17 de septiembre al 9 de octubre Personajes

El viaje a Europa de 1933 y el credo democrático de Illia

perfiles La unidad histórica entre el credo democrático de Arturo Illia y la conducta leal y firme con que lo practicó tiene un origen definido

por Agustín Barletti (*)

Pasó dos días preso en un calabozo de temor, sometido y enfermo por carencia de Berlín por negarse a saludar a una patrulla democracia y libertad. de las SS. En una tribuna política estuvo a Así me reseñó el gran demócrata. metros de Adolf Hitler y presenció los actos Unos días después, mientras tomaba una de Benito Mussolini. Pero también palpó de cerveza en un bar, ingresó una partida de las cerca las monumentales democracias de los SS al son de sus canciones triunfales. Todos países nórdicos. los parroquianos reflejaron como espejos el La unidad histórica entre el credo de- saludo a brazo erguido con excepción del mocrático de Arturo Illia y la conducta leal y rebelde Illia. Fue el embajador argentino en firmecon que lo practicó tiene un origen de- Alemania quien logró su excarcelación ar- finido: su estancia en Europa entre agosto de gumentando la “falta de conocimiento de las 1933 y diciembre de 1934. costumbres alemanas” por parte de Illia. Invitado por Jorge Hansen, un dinamar- El viajero emprendió marcha a Dina- qués al que trató clínicamente y salvó de mo- marca. Pasó un año en Copenhague, aprove- rir de difteria, partió en el vapor “Oceanía” chó para recorrer Suecia y Noruega, y com- con destino a Génova, para permanecer casi el Rin, ingresó a la oscura Alemania goberna- probó el progreso y la paz que esos pueblos un mes en Roma. En la Italia fascista que da por Hitler. habían obtenido a instancias de sus sistemas conoció Arturo, Mussolini venía de ganar En Berlín, Illia tomó contacto con Ricardo democráticos. una parodia de elecciones con lista única y Walter Oscar Darré, un argentino que se desem- –En Copenhague fui una tarde a andar a 99,85% de votos a favor. pañaba como ministro de Agricultura de Hitler caballo y en uno de los senderos me encontré Arturo se acercó varias veces a la plaza y al que la literatura aun le debe una novela his- con un jinete que iba solo. Cabalgamos juntos Víctor Manuel III a escuchar los discursos de tórica. Hitler, que era el canciller del anciano un buen rato y desde el comienzo me impre- Mussolini y constató hasta qué punto las mul- presidente Paul von Hindenburg, gobernaba el sionó su sólida cultura y finos modales. Luego titudes eran manipuladas por la propaganda, país con mano de hierro, y por esos días lanzaba supe que se trataba de Cristián X, el rey de el cepo a la oposición y el relato único. su programa de gobierno en un acto multitu- Dinamarca, quien con total sencillez republi- En una carta enviada a sus padres, ex- dinario. De la mano de Darré, logró acceder al cana, se movía sin custodia –solía relatar. presaba las primeras sensaciones de su pe- palco, a metros del fogoso orador. De Dinamarca cruzó a Londres donde riplo europeo. A inicios de los ‘80, en una de las tantas palpó el ambiente de preocupación por las “No hago este viaje por simple placer. charlas que mantuve con Illia, me relató sus noticias que llegaban desde Alemania e Italia Me encuentro un poco cansado pues he hecho impresiones de aquél momento: “Lo tenía, a que presagiaban el inevitable conflicto bélico. siempre una vida sumamente activa y me doy escasos metros, gesticulando con sus cortos La última escala de su periplo lo llevó a cuenta que es imprescindible para seguir ade- brazos, las venas hinchadas por el fervor, los París, una ciudad que no quería advertir el lante un pequeño paréntesis a la lucha diaria ojos chispeantes, el tronco contorsionado y peligro latente que representaban sus vecinos que a la vez signifique asimilar nuevas ideas poseído por los efluvios de la demagogia”. nazis. Durante un mes recorrió las calles de la y conocimientos para mi profesión y cultura –¿Sabés por qué una gran nación con una Ciudad Luz donde también lució sus dotes de general. Considero necesaria esta inyección ancestral cultura como la alemana se desvió bailarían de tango en los cabarets de Mont- de nuevas cosas para proseguir en mejores tanto en su manera de vivir? Fue por la propa- martre y Montparnasse. El tango vivía su condiciones mi futura lucha. Créanme que ganda y por el cerrojo a la prensa. Había que apogeo y saber bailarlo era un plus a la hora este es el único motivo de mi viaje”, escribió. caminar por las calles de Berlín para compro- de cautivar corazones femeninosy De Roma, Illia viajó a Suiza con escala bar que no se podía publicar un diario que no previa en San Pietro, Lombardía, donde nació fuese partidario del gobierno, ni era posible (*) Autor de la novela histórica “Salteadores Noc- Martín Illia, su padre. Luego, navegando por opinar nada en su contra. Vi un pueblo con turnos” sobre la vida de Arturo Illia

el estadista 13 17 de septiembre al 9 de octubre Internacional Las elecciones y el rumbo externo

escenario Las opciones que se le abren a la administración Fernández a nivel externo podrían ordenarse en torno a dos polos (cada uno, con matices): radicalización o giro pragmático

por Tomás Múgica

n las elecciones de medio tér- mino la política exterior sue- le ocupar un lugar menor. La presencia de lo internacional se hace presente sólo median- te referencias el contexto ex- Eterno (“No suele ocurrir que una pandemia se desate en el mundo y azote a la humanidad”) y alusiones a países que operan como anti- modelos ( es el más notorio). En sus declaraciones en la noche electoral, Elisa Carrió se alegró porque“no vamos a ser Vene- zuela” y Javier Milei dio su mensaje rodeado de dirigentes antichavistas que enarbolaban banderas de su país. Las PASO celebradas el 12 de septiembre no escapan a este patrón. como externo. y de sus dirigentes más cercanos. Como toda elección, sin embargo, al Empecemos por el reparto de fuerzas en- En resumen, todo parece indicar que a afectar el rumbo general del gobierno, es tre gobierno y oposición, que a nivel nacional partir de diciembre la oposición estará me- probable que tenga un efecto en la orien- se expresa en el Congreso. De confirmarse el jor posicionada para fijar límites en leyes de tación de la política exterior. Más aún en el resultado en noviembre, el gobierno queda- importancia para el programa económico y caso de una derrota del oficialismo (que en ría sin quorum propio en ambas Cámaras. el vínculo con el FMI. También que el Con- cualquier caso deberá ser confirmada en no- ¿Tiene esto alguna consecuencia para la po- greso podría ser escenario de tensiones al viembre). El resultado del domingo interpe- lítica exterior de nuestro país? interior del Frente de Todos (FdT) sobre estos la a la administración de Alberto Fernández Es cierto que en un sistema presidencia- mismos temas. y demanda cambios, tal como el propio pre- lista como el argentino, la conducción de la Segundo, luego del resultado electoral sidente lo reconoció en su discurso la noche política exterior está en manos del Presidente es esperable que se operen cambios en los de la elección. y su Gabinete. El Legislativo tiene, en prin- equilibrios internos de la coalición oficia- cipio, un rol secundario, cuyo aspecto más lista, lo cual a su vez podría alterar las pre- EL NUEVO CONTEXTO POLÍTICO importante es la ratificación de los tratados ferencias del gobierno en materia de políti- Cuando y en qué dirección operarán esos internacionales. Sin embargo, dos matices se ca exterior. Dichas preferencias deben ser cambios –en un contexto muy incierto- es imponen, uno más permanente y otro vincu- comprendidas a la luz de la heterogeneidad una pregunta difícil de responder, pero una lado al carácter de la coalición gobernante: del FdT: surgen de las identidades y valores que vale la pena formular. Proponemos en- primero, en el Congreso se votan normas de de los diferentes sectores que conforman esa tonces un ejercicio especulativo que si no alto impacto sobre el relacionamiento eco- coalición, de los intereses materiales que di- permite anticipar movimientos al menos nómico externo, especialmente aquellas re- chos sectores representan y de la forma en ayuda a examinar las opciones que se abren ferentes a la política fiscal (presupuesto, en- que se articulan esas identidades e intereses, para el gobierno en este terreno. Hay tres deudamiento). Segundo, el Legislativo es el tal como lo explica Federico Merke[1]. factores a tomar en cuenta: el equilibrio en- espacio institucional en el cual el kirchneris- La heterogeneidad del FdT tuvo y tiene tre gobierno y oposición; el balance interno mo tiene mayor peso, especialmente en el Se- su correlato en las decisiones. Durante los en la coalición oficialista y las limitacio- nado. Por ello ha actuado como caja de reso- casi dos años de gobierno, existieron ten- nes que impone el contexto tanto doméstico nancia de las posiciones de la Vicepresidenta siones en torno a diversos temas de política

el estadista 14 17 de septiembre al 9 de octubre exterior. Mencionamos algunos: la política frenta desafíos. Argentina necesita acordar y el mantenimiento de un buen vínculo con hacia Venezuela (resoluciones de condena al un programa con el FMI para no caer en ce- Estados Unidos, sin descuidar la relación régimen de Maduro en OEA y ONU), la rela- sación de pagos, al tiempo que la situación con otras potencias. En cualquier caso, ese ción con el FMI (uso de los Derechos Espe- social demanda un alto nivel de gasto públi- giro debería llegar después de noviembre, ciales de Giro o DEG, plazo y condiciones co para hacer frente a la situación creada por tras un esfuerzo político y fiscal para mejo- para un nuevo acuerdo) y las exportaciones la pandemia de Covid-19. Es decir, no se tra- rar el resultado electoral de septiembre. En de carne (restricciones o continuidad de la ta sólo de lo que quiero hacer, sino también favor de este escenario, Joe Biden da señales política anterior) fueron materia de debate de lo que puedo hacer. de apostar por vínculo constructivo con el –a veces más solapado, a veces más abierto- Gobierno de Alberto Fernández. entre los diferentes sectores del oficialismo. OPCIONES ¿Hacia dónde caminará el Gobierno? Un Tras la elección, sobrevino la crisis po- Frente a este panorama, las opciones que se indicador potente de la orientación del FdT lítica, que pone en cuestión el rumbo del le abren a la administración Fernández a ni- debería ser la composición del Gabinete: gobierno y posiblemente afecte la distribu- vel externo a partir de diciembre podrían Economía y Producción, dos de las cuatro ción de poder entre los sectores que confor- ordenarse en torno a dos polos (cada uno de carteras más involucradas en la conducción man el Frente. . Su identidad ideológica y los cuales admite variedad de matices): radi- de la política internacional, están en discu- los intereses materiales de su base electoral calización o giro pragmático. sión por estas horas (las otras dos son Re- inclinan al kirchnerismo a la defensa del Desde algunos ámbitos (Wall Street, laciones Exteriores, que parece no estar en mercado interno, a una política fiscal más grandes medios, sectores del empresariado) debate por ahora, y Defensa, dónde el cam- laxa –lo cual significa más dureza frente al se llama la atención sobre la posibilidad de bio se dio hace poco tiempo, con la asunción Fondo- y a una preferencia por estrechar una radicalización del gobierno. Ello supon- de Jorge Taiana). Habrá que esperar para vínculos con potencias que desafían a Esta- dría incremento del gasto público financia- conocer el nombre de los reemplazantes y dos Unidos (China y/o Rusia) y con gobier- do con emisión, endurecimiento de posicio- a qué sector representan. El otro indicador nos afines en la región. El grupo más cer- nes frente al FMI, comercio administrado es el contenido de las políticas que se imple- cano al Presidente, ya sea por convicción o para proteger el mercado doméstico y even- menten de aquí en adelante, especialmente simple pragmatismo, tiene una mirada dis- tualmente nacionalización de empresas y a nivel fiscal (más o menos expansivas).Todo tinta: quiere un rápido acuerdo con el FMI y búsqueda de apoyo económico y político en está en suspenso. entiende que algún nivel de disciplina fiscal China y, en menor medida, en Rusia. Acorralado entre las demandas sociales y es un insumo indispensable para ello. Tam- La segunda posibilidad es el giro prag- la necesidad electoral, por un lado, y las limi- bién ha buscado convertir al gobierno en un mático, ya insinuado en la relación con Esta- taciones impuestas por la situación económi- interlocutor confiablepara la Administra- dos Unidos y el vínculo con el FMI, a través ca, por el otro, resulta difícil predecir el cami- ción Biden en América Latina. de varios hechos: adquisición de vacunas no a seguir. En cualquier caso, una gran cuota Sin embargo, se debe contemplar – y Pfizer y Moderna, Diálogo de alto nivel so- de pragmatismo será un ingrediente impor- este es nuestro tercer punto- el contexto do- bre acción climática en las Américas y de- tante. En las relaciones internacionales, la méstico e internacional externo, que impone cisión de utilizar los DEG para pagar deu- necesidad suele imponerse a la voluntady restricciones: pensemos en la deuda externa da. El pragmatismo supondría el cierre de –y más ampliamente la situación fiscal- y la un nuevo acuerdo con el FMI -que incluya [1]“Preferencias, herencias y restricciones: elemen- pandemia, por mencionar dos temas de la metas fiscales y monetarias relativamente tos para examinar la política exterior del frente de agenda pública en los cuales el gobierno en- exigentes- en un plazo relativamente breve todos”, Análisis Carolina, 24/19, Noviembre 2019

el estadista 15 17 de septiembre al 9 de octubre 17 DE SEPTIEMBRE AL 9 DE OCTUBRE AÑO 12 NUMERO 206 BUENOS AIRES ARGENTINA www.elestadista.com.ar

elecciones. Los enojados hicieron voto estratégico

La participación estuvo en niveles por debajo del promedio, pero lejos estuvimos de un escenario abstencionista

por Lucas Sebastián Raffo

a participación nacional estu- Está claro que no tanto la cuestión sanita- Es clave dejar pasar algunos días y ver vo por debajo de lo que históri- ria sino más bien el clima de desencanto y enojo como se reconfigura el escenario. El gobierno camente las primarias abier- con la política, y en especial con el gobierno, tiñó nacional tendrá algo menos de dos meses para tas simultaneas y obligatorias el contexto electoral y es el factor fundamental tratar de volver sobre sus pasos, reformar la instauradas en 2011 estipulan, para explicar la merma en la participación. Las estrategia y, sobre todo, enderezar la gestión pero ligeramente por encima elecciones primarias se realizaron en un con- dejando de cometer errores no forzados. Jun- deL la baja concurrencia que tuvieron las elec- texto de relajamiento de restricciones muy pal- tos, por el contrario, tendrá algunos días de ciones provinciales de Misiones, Salta, Jujuy pable (incluida la vuelta del público al fútbol) algarabía, pero el horno sigue sin estar para y Corrientes. En otro artículo mencionamos combinada con una baja de casos contundente. bollos: por fuera de las áreas metropolitanas que los enojados estaban en oferta, intentando Por otro lado, todos los estudios de opinión a los la ausencia de terceras opciones canalizó el graficar el descontento que observamos en las que teníamos acceso, de todas las consultoras voto descontento con el gobierno hacia allí, encuestas previas a los comicios. y lugares mostraban niveles de indecisión in- pero en las zonas metropolitanas la cosa es li- Comparando la participación en las elec- usualmente altos a pocas semanas del comicio. geramente diferente: Ricardo López Murphy ciones del último domingo con las últimas (lejos del ADN cambiemita) cosecho más de PASO presidenciales de 2019 la participación COMPORTAMIENTOS FUTUROS 11 puntos y la interna en la provincia de Bue- cayó prácticamente 8 puntos, aunque si mira- La pregunta fundamental que me viene a la cabe- nos Aires fue más pareja de lo esperado. Gran mos las últimas PASO legislativas (2017) esa za es adonde van a ir los votantes que no fueron a parte del descontento metropolitano fluyó caída se aminora. En este sentido, no obstante, votar en estas primarias pero que seguro lo harán hacia Milei, Espert, Manes, López Murphy y estamos lejos de los niveles de apatía electo- en noviembre cuando efectivamente se defina el la izquierda: opciones lejos de los dirigentes ral e indecisión que veíamos en las semanas reparto de bancas. En promedio la participación más encumbrados de la grieta. previas a las elecciones. El descontento en el entre las primarias y las generales suele incre- Por lo pronto un consejo de joven consul- interior fue canalizado por la coalición oposi- mentarse alrededor de 5 o 7 puntos (puede esti- tor podría ser concentrarse en comprender tora, mientras que en las áreas metropolitanas rarse a 10 o 12 si pensamos que fueron menos vo- el escenario, y realizar estudios de opinión el crecimiento de las fuerzas de izquierda y de tantes que la media el pasado domingo). Es decir buscando comprender que sienten y piensan derecha es palpable. que estamos hablando de entre 2 y 3 millones de aquellos que todavía no fueron a votar: las CABA, Mendoza, Neuquén, Tierra del votantes que no participaron en esta elección. Es consecuencias económicas de la recesión y la Fuego y Tucumán fueron los únicos distritos difícil pensar que votarán al actual oficialismo, ya pandemia siguen allí, y pasada la elección los cuya participación estuvo cerca de los valores que, como dijimos anteriormente, el principal mo- problemas vuelven a emerger. El gobierno tie- normales. Catamarca, Chaco y Salta estuvie- tor de la desafección es la bronca y el desencanto. ne una oportunidad de recuperar el rumbo, la ron por debajo del 60%. En el resto del país, los Ahora bien ¿votarían a la gran coalición oposi- oposición de recuperar el protagonismo per- guarismos estuvieron cerca de la media (68%). tora? ¿o preferirán votar al enardecido y crecido dido. No obstante, con el resultado del pasado No es mi intención hacer un racconto histórico liberalismo? ¿o quizás a una izquierda que está domingo, las cartas están echadasy sobre la participación, o concentrarme en ese cerca de marcar un record de cosecha legislativa, tema, sino más bien plantear algunos interro- si repite en las generales lo hecho en Capital, pro- (*) El autor es consultor político en Ad Hoc Ges- gantes de cara a las elecciones de noviembre. vincia de Buenos Aires y Jujuy? tión Integral en Comunicación

el estadista // Impreso en los talleres Mariano Mas S.A. Perú 555. Capital Federal // Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5317399 // Distribución en CABA y Gran BsAs New Site SA Baigorri 103// Interior: Distribuidora Austral de Publicaciones S.A. Isabel La Católica 1371 CABA Tel. 4301-0869 / 4302-4085