El PODER EJECUTIVO EN MARRUECOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 2011
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis queda condicionado a la aceptación de las condiciones de uso establecidas por la siguiente licencia Creative Commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis it is limited to the acceptance of the use conditions set by the following Creative Commons license: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en Tesis Doctoral El PODER EJECUTIVO EN MARRUECOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 2011. Transformación y desarrollo del poder ejecutivo tradicional del jefe del Estado y del nuevo jefe de Gobierno ABDESSAMAD HALMI BERRABAH Director: Dr. ANTONI ROIG BATALLA Programa de Doctorado en Derecho (RD 99/2011) Doctorado en Derecho Constitucional Departamento de Ciencias Políticas y de Derecho Público FACULTAD DE DERECHO Diciembre, 2017 1 AGRADECIMIENTOS El presente trabajo de investigación no hubiera sido el mismo sin la colaboración de personas, instituciones y centros de investigación en España y Marruecos por igual. Deseamos manifestar a todos ellos, ya desde este momento, nuestro agradecimiento y esperamos que nos disculpen cuantos se quedan sin mencionar. También deseamos manifestar nuestro agradecimiento a todas mis profesoras y profesores en la UAB, por su magisterio profesional y personal a la hora de encaminarme bajo su certera guía en los pasos dados en mi vida universitaria en Barcelona. Los fondos bibliográficos de distintas fundaciones y universidades, entre los que destacamos los de las Universidades UAB (Esp), Universidad Rovira i Virgili (Tarr. Esp), Université Med I (Oujda-Marr), Université Agdal-Rabat y la Faculté Multidisciplinaire de Nador (Mar), entre los más relevantes. También queremos expresar nuestro agradecimiento a los familiares más cercanos, y en especial a mi esposa Laila Hassani, licenciada en derecho, madre de nuestra hija (Maram), que compartió conmigo las tareas diarias de una vida totalmente especial, con sus cambios y emociones. Por último, deseo mostrar el mayor afecto y agradecimiento al director de la Tesis Doctoral, el Profesor Antoni Roig, por su apoyo y su infatigable labor en la dirección de la investigación. 2 3 Índice I. Introducción ............................................................................................................................... 9 Parte 1 ......................................................................................................................................... 13 El Poder Ejecutivo tradicional en Marruecos .............................................................................. 13 II. El desarrollo histórico del Poder Ejecutivo en Marruecos ..................................................... 14 1. El Poder Ejecutivo antes de la etapa constitucional .............................................................. 14 1.1. El Sultán y el título de Emirato al-Mu´minin ................................................................... 14 27 ......................................................................... ”الصدراﻷعظم“ El Gran Visir o Visir Mayor .1.2 2. El Presidente del Consejo desde la independencia hasta el cuarto Gobierno de 1958......... 38 3. El retorno al Poder Ejecutivo unificado desde el quinto Gobierno de 1960 hasta 1963 ........ 40 4. El Primer Ministro en el inicio de la vida Constitucional (1962, 1970 y 1972)....................... 42 4.1. La Institución del Primer Ministro en la Constitución de 1962 ....................................... 42 4.2. Las constantes de la teocracia absolutista en la Constitución de 1962 .......................... 45 4.3. El Poder Ejecutivo en las Constituciones de 1970 y 1972 ............................................... 47 5. Las reformas de 1980 y de 1989 ............................................................................................. 52 5.1. La reforma de 1980 ......................................................................................................... 52 5.2. La reforma de 1989 ......................................................................................................... 53 6. El primer Ministro en las Constituciones de 1992 y 1996 ....................................................... 54 6.1. La reforma de 1992 ......................................................................................................... 54 6.2. El primer Ministro en la Constitución de 1992 ............................................................... 55 6.3. La reforma de 1995 ......................................................................................................... 59 6.4. La reforma constitucional de 1996 y el primer Ministro ................................................ 59 III. El Poder Ejecutivo residual del Rey en la Constitución de 2011 ........................................... 64 1. Elementos de configuración de la Corona .............................................................................. 65 1.1. La sucesión regia ............................................................................................................. 65 1.2. La regencia ...................................................................................................................... 67 1.3. La renovación de la Confianza/lealtad o la Baiâa ........................................................... 72 2. Las atribuciones exclusivas del Rey ......................................................................................... 74 2.1. El Rey; un jefe de Estado irresponsable e impune .......................................................... 76 2.2. El poder autocrático del rey y sus instituciones .............................................................. 78 2.3. El Rey, jefe Supremo de las Instituciones del Estado ...................................................... 84 2.4. El poder regulador del Rey ............................................................................................ 106 4 2.5. El Rey mantiene sus poderes representativos en política exterior .............................. 116 2.6. El Poder supra-legislativo del Rey en relación con el Parlamento ................................ 120 2.7. El poder del Rey en relación al Poder Judicial ............................................................... 123 2.8. El poder del Rey en relación al Poder Corrector ........................................................... 126 2.9. El Comandante o el Líder .............................................................................................. 128 3. Cese de funciones del jefe del Estado ................................................................................... 129 3.1. El cese de funciones del jefe del Estado en otros países próximos a Marruecos ......... 130 3.2. La renuncia al derecho a suceder y la abdicación ......................................................... 131 4. Los órganos de apoyo al Monarca......................................................................................... 136 4.1. El Ministerio de los Palacios Reales Honores y Condecoraciones ................................ 137 4.2. El Gabinete Real ............................................................................................................ 139 4.3. Otros órganos ................................................................................................................ 143 Parte 2........................................................................................................................................ 146 El nuevo Poder Ejecutivo .......................................................................................................... 146 IV. Composición, organización y órganos de apoyo al Gobierno ............................................. 147 1. Gobierno ................................................................................................................................ 147 1.1. La evolución de la regulación del Gobierno en el derecho comparado ....................... 147 1.2. La evolución de la regulación del Gobierno en Marruecos .......................................... 148 2. La nueva relación entre el jefe del Gobierno y los ministros ................................................ 149 3. Consejo de Ministros y Consejo de Gobierno ....................................................................... 150 3.1. El Consejo del Gobierno ................................................................................................ 150 3.2. Los límites del poder gubernamental frente al Consejo de Ministros .......................... 152 3.3 El Consejo de Gobierno y el Consejo de Ministros en el derecho comparado .............. 153 4. Los órganos de apoyo al Gobierno ........................................................................................ 154 4.1. Los Gabinetes ministeriales .......................................................................................... 154 4.2. Los Directores de las Administraciones Centrales ........................................................ 158 4.3. Los Secretarios Generales ............................................................................................. 160 5. Los órganos periféricos de las Administraciones centrales del Estado ................................. 161 5.1. Los agentes de autoridad .............................................................................................