Fútbol Argentino: Crónicas Y Estadísticas

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Fútbol Argentino: Crónicas Y Estadísticas Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas Asociación del Fútbol Argentino - 1ª División – 1943 Luis Alberto Colussi Carlos Alberto Guris Victor Hugo Kurhy Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas – A.F.A. – 1ª División - 1943 2 1943 – Boca fue campeón con un punto de ventaja sobre River. El campeonato de 1943 contó con el regreso de Rosario Central y la ausencia de Tigre, descendido a Segunda División, después de una muy floja campaña en el año anterior. River Plate, bicampeón 1941- 42, y máximo favorito para los entendidos, se dedicó a reforzar su línea defensiva, a sabiendas que no era necesario meter mano en su ataque rebosante de jugadores de calidad y talento. Así llegaron Lettieri, arquero de Sp. Dock Sud, Oscar Basso de Tigre, Santiago Kelly desde Junín y Armando Díaz desde el fútbol mendocino. San Lorenzo, subcampeón, incorporó a sus filas a dos delanteros: Tomás Etchepare de Bahía Blanca y el cordobés Juan Carlos Carlos Sosa, Lazzatti, Marante, Vacca, Valussi, Pescia. Heredia, padre de “Milonguita”, quien había Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez. jugado en Rosario Central. Solucionado el conflicto con los dirigentes, Independiente “recuperó” a Erico, quien a pesar de su veteranía, siguió siendo la principal carta ofensiva de los de Avellaneda, anotando 16 goles en el campeonato, 9 de ellos de cabeza. Boca Juniors reforzó su delantera con dos elementos que le darían grandes satisfacciones: el uruguayo Severino Varela y el ex Newell’s, Mariano Sánchez, completándose una línea de forwards que se decía de memoria: Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez. Desarrollo del campeonato. Como nunca antes en la historia, en 1943 Boca y River impusieron una amplia supremacía sobres sus rivales, los que se limitaron a jugar por el tercer puesto. Tan es así que San Lorenzo, tercero, finalizó a 10 puntos del campeón. Exceptuando a Boca y a River, el torneo fue muy parejo, al punto de que entre el 4º (Huracán) y el 14º (Banfield) hubo apenas 6 puntos de diferencia, después de disputadas las 30 jornadas. Boca y River tuvieron un comienzo de campeonato idéntico. Ganaron los dos primeros partidos, empataron el siguiente y perdieron en la 4ª fecha. Pero cuando en la 5ª jornada, River derrotó 3-1 a Boca, pareció que la “cátedra” tendría razón y que los “Millonarios” se encaminarían rumbo a su primer tricampeonato. Este presagio tomó cuerpo en las siguientes fechas ya que Boca perdió varios puntos lo que le permitió a River sacar 4 unidades de ventaja cuando se habían jugado 12 partidos. Sin embargo, Boca había comenzado a evidenciar una notable mejoría en su juego lo que se fue traduciendo en resultados, al punto que su última derrota en el torneo fue en la 7ª jornada cuando cayó 1-3 ante Huracán. Es decir, que Boca cerró el año con una serie de 23 partidos invicto. El partido del año se disputó en la “Bombonera” el 26 de septiembre cuando Boca recibió a River, equipo que marchaba puntero superando por dos unidades al local. Dos goles de Severino Varela le dieron el triunfo a Boca, con lo que los xeneizes alcanzaron a su rival en el tope de la tabla con 28 puntos, cuando restaban 10 partidos para terminar el campeonato. Dos semanas más tarde, Boca quedó solo en la punta, aprovechando la derrota de River frente a Lanús. Cuando parecía que el torneo quedaba en manos de Boca, los Millonarios no se entregaron y consiguieron 3 triunfos consecutivos, mientras que Boca cedió dos empates, por lo que al término de la fecha 25, ambos compartían nuevamente la punta de la tabla de posiciones. La fecha 26 resultó clave ya que Boca quedó como único líder al derrotar a Banfield, mientras que River apenas empató con Central. Conseguida esa luz de ventaja, Boca no cedió más terreno y se coronó campeón al vencer en la última fecha a Ferro por 2-0, con dos goles de Sarlanga conseguidos en los últimos 10 minutos. Un punto fue suficiente para consagrar al nuevo campeón impidiendo, a la vez, que River se coronase por tercera vez consecutiva. Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas – A.F.A. – 1ª División - 1943 3 CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION DE 1943 1ª FECHA (18 de abril) BANFIELD 5 RACING CLUB 1 José Soriano; Héctor Gualdoni y Julio Mendoza; Teobaldo Guzmán, Sergio Livingstone; José Salomón e Higinio García; José García, Mario Scavone y Alejandro De Terán; Salvador Alvarez, Florencio Juan Zava y Emilio Calzoni; Mario Tosoni, Félix Díaz, Roberto D' Caffaratti, Alejandro Tasín, Armando Farro y Eduardo Silvera. Alessandro, Isidoro Orleans y Enrique García. ESTUDIANTES (La Plata) 3 BOCA JUNIORS 3 Gabriel Ogando; Eduardo Rodríguez y Nicolás Palma; Walter Juan Estrada; Luis Laidlaw y Víctor Valussi; Carlos Sosa, Ernesto Garcerón, Saúl Ongaro y Luis Villa; Julio Gagliardo, Juan Negri, Lazzatti y Natalio Pescia; Mario Boyé, Pio Corcuera, Jaime José Meza, Fortunato de Sagastizábal y Manuel Pelegrina. Sarlanga, Severino Varela y Mariano Sánchez. ARBITRO : Francisco Ghinzo. RECAUDACION: $ 6.803 ARBITRO: José Bartolomé Macías. RECAUDACION: $ 47.394 24 m. 0-1 NEGRI con violento remate, al recoger un centro bajo CANCHA: Independiente. enviado por Pelegrina. 24 m. 0-1 SARLANGA cabeceó un centro de Varela. 40 m. 1-1 CAFFARATTI conectó un centro de Silvera. 35 m. 0-2 BOYE, olímpico. 50 m. 2-1 CAFFARATTI cabeceó un envío de Alvarez. 42 m. 1-2 ORLEANS con potente disparo a la carrera, entrando al 53 m. 3-1 CAFFARATTI empalmó un centro de Alvarez. área, al ser habilitado por D’Alessandro. 61 m. 3-2 PELEGRINA con disparo tomado a la carrera, al tomar 52 m. 1-3 BOYE con fuerte remate luego de un pase de Sarlanga. un rechazo del arquero. 65 m. Enrique García se retiró lesionado. 69 m. 3-3 MEZA remató un un centro enviado por Gagliardo. 80 m. Sarlanga desvió un penal sancionado por foul de José García 70 m. 4-3 FARRO tras centro de Alvarez. a Sánchez. 72 m. 5-3 FARRO al tomar un centro lanzado por Alvarez. RIVER PLATE 2 CHACARITA JUNIORS 1 Sebastián Sirni; Ricardo Vaghi y Luis Ferreyra; Norberto Yácono, Isaac López; Manuel Araguez e Italo Emanuelli; José Zanola, Bruno Rodolfi y José Ramos; Juan Muñoz, José Moreno, Adolfo Carlos Blomberg y Ernesto Ligtherman; Juan Lorenzo, José Pedernera, Angel Labruna y Aristóbulo Deambrosi. Barreiro, Manuel Cabral, Octavio Caserio y Roberto Rodríguez. HURACAN 1 NEWELL'S OLD BOYS 1 Bruno Barrionuevo; Carlos Marinelli y Jorge Alberti; Juan Salvini, Juan Honores; Néstor Gilli y Juan Sobrero; Antonio Carlucci, Angel Manuel Giúdice y Jorge Titonell; Rubén Perdomo, Norberto Perucca y Carmelo Reynoso; Humberto Fiore, José Canteli, René Méndez, Herminio Masantonio, Emilio Baldonedo y Delfín Unzué. Pontoni, Mario Morosano y Juan Ferreyra. ARBITRO: Juan José Alvarez. RECAUDACION : $ 18.896 ARBITRO: Eduardo Forte. RECAUDACION: $ 8.654 30 m. 1-0 LABRUNA con violento remate, tras pase de Moreno. CANCHA: Platense. 40 m. 1-1 GIUDICE con fuerte tiro alto al tomar un centro enviado 32 m. 1-0 CABRAL cabeceó un centro enviado por Lorenzo. por Perdomo. 72 m. 1-1 MOROSANO tomó con un cabezazo un centro dirigido 63 m. 2-1 LABRUNA remató una jugada en “pared” con Moreno. por Fiore desde la punta derecha. ROSARIO CENTRAL 2 FERRO CARRIL OESTE 1 Héctor Ricardo; Pedro Perucca y Rodolfo Dezorzi; José Casalini, Sebastián Gualco; Rubén Noceda y Miguel Garavano; Mateo Pont, Adolfo Santiago y Alfredo Fogel; Bernardo Vilariño, Saturnino Joaquín Corvetto y Juan Vázquez; Raúl Natino, Francisco Páez, Funes, Rubén Bravo, Waldino Aguirre y Ernesto Vidal. Alberto Lijé, José Pérez y Rodolfo Danza. ATLANTA 0 PLATENSE 0 Leopoldo Carletti; Jaime Cruz y José Bedia; Pascual Bertarelli, Miguel López; Carlos Aldabe y Domingo Boero; Juan Fonda, Enrique Espinosa y Francisco Aguirre; Francisco Fernández, José Norberto Toledo y Aarón Wergifker; Alberto Belén, Arturo Buján, Sbaffi, Norberto Pairoux, Francisco Rodríguez y Roberto Martino. Raúl Frutos, Juan Prado y Roberto Torielli. ARBITRO : Eugenio Braun. RECAUDACION : $ 10.267 ARBITRO: Domingo Solari. RECAUDACION: $ 4.822 3 m. 1-0 FUNES recibió de Bravo y sacó un fuerte disparo desde 29 m. 1-0 LIJE con fuerte tiro libre lanzado desde el borde del área, lejos que venció las manos del arquero. luego de una falta de Aldabe al mismo Lijé. 73 m. 2-0 AGUIRRE con violento remate, al recoger un rechazo. GIMNASIA y ESGRIMA (La Plata) 3 SAN LORENZO 4 Rogelio Muñiz; Oscar Montañes y Antonio Blanes; José Tombell, Luis Heredia; José Vanzini e Ignacio Díaz; Angel Zubieta, Salvador Oscar Carboni y Enrique Cerioni; Oscar Larretchart, Pedro Gordillo, Grecco y José Arnaldo; Juan Heredia, Alfredo Borgnia, Isidro Pablo Cerioni, Ricardo Ceballos y Rolando González. Lángara, Mario Fernández y Mateo Nicolau. LANUS 1 INDEPENDIENTE 2 Antonio Rodríguez; Esteban Alvarez y Mario Filippo; Atilio Ducca, Fernando Bello; Juan Antorena y Manuel Sanguinetti; Néstor Paz, León Strembel y Ernesto Orué; Juan Fattoni, Julio Gómez, Luis Raúl Leguizamón y Celestino Martínez; Enrique Pi, Vicente Arrieta, Pedro Del Toro y José Rosendo. Sánchez, Arsenio Erico, Fernando Walter y Bienvenido Paranza. ARBITRO: Juan José Molinari. RECAUDACION: $ 5.702 ARBITRO: Leopoldo Amoroso. RECAUDACION: $ 34.917 15 m. 1-0 P. CERIONI con remate alto, al tomar un centro enviado 50 seg. 1-0 BORGNIA con violento remate, al recoger un centro por Larretchart. rasante enviado por Fernández. 16 m. 1-1 J. GOMEZ aplicó un fuerte cabezazo a un centro de 19 m. 2-0 NICOLAU con fuerte disparo a un rincón. Fattoni. 31 m. 3-0 LANGARA con tiro a la carrera, tras pase de Borgnia. 37 m. 2-1 TOMBELL con potente tiro libre ejecutado desde 30 mts. 44 m. 3-1 ERICO recibió de Walter, se filtró en el área, y sacó un 65 m.
Recommended publications
  • Fixture De La Categoría Serie A
    Superliga Argentina elultimo10.sadcaf.com.ec/superliga Canchas sintéticas El Último 10 FIXTURE CATEGORÍA SERIE A Primera Etapa Fecha 1 Talleres de Córdoba vs River Plate Atlético Tucumán vs San Lorenzo Rosario Central vs Newells Old Boys Boca Juniors vs Estudiantes de la Plata Patronato vs Banfield Racing Club de Avellaneda vs Vélez Sarsfield Argentinos Juniors vs Quilmes Huracán vs Arsenal Colón de Santa Fe vs Godoy Cruz Lanús vs Chacarita Juniors Gimnasia y Esgrima LP vs Independiente Fecha 2 Talleres de Córdoba vs Atlético Tucumán Rosario Central vs River Plate Boca Juniors vs San Lorenzo Patronato vs Newells Old Boys Racing Club de Avellaneda vs Estudiantes de la Plata Argentinos Juniors vs Banfield Huracán vs Vélez Sarsfield Colón de Santa Fe vs Quilmes Fecha de generación del documento: Octubre 01, 2021 01:50:24 Documento generado desde el sistema SADCAF | www.sadcaf.com Página 1 Superliga Argentina elultimo10.sadcaf.com.ec/superliga Canchas sintéticas El Último 10 Lanús vs Arsenal Gimnasia y Esgrima LP vs Godoy Cruz Independiente vs Chacarita Juniors Fecha 3 Talleres de Córdoba vs Rosario Central Boca Juniors vs Atlético Tucumán Patronato vs River Plate Racing Club de Avellaneda vs San Lorenzo Argentinos Juniors vs Newells Old Boys Huracán vs Estudiantes de la Plata Colón de Santa Fe vs Banfield Lanús vs Vélez Sarsfield Gimnasia y Esgrima LP vs Quilmes Independiente vs Arsenal Chacarita Juniors vs Godoy Cruz Fecha 4 Talleres de Córdoba vs Boca Juniors Patronato vs Rosario Central Racing Club de Avellaneda vs Atlético Tucumán Argentinos
    [Show full text]
  • Fútbol Argentino: Crónicas Y Estadísticas
    Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas Asociación del Fútbol Argentino - 1ª División – 1945 Luis Alberto Colussi Carlos Alberto Guris Victor Hugo Kurhy Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas – A.F.A. – 1ª División - 1945 2 1945 – River recuperó el título y evitó el tricampeonato de Boca. La temporada de 1945 se presentó con el regreso de Gimnasia y Esgrima de La Plata, después de un año en la Segunda División y con la ausencia de Banfield, club que descendió en 1944 tras una muy pobre campaña, en la que apenas ganó 4 de los 30 partidos disputados. Todas las especulaciones previas al inicio del torneo coincidían en que el título iba a ser disputado nuevamente entre Boca y River, apareciendo San Lorenzo como el equipo con más condiciones para dar pelea, a partir de la incorporación de Farro, comprado a Banfield y de Pontoni, Yácono, Vaghi, Ramos, E. Rodríguez y N. Rossi. adquirido a Newell’s Old Boys, con lo que Muñoz, Gallo, Pedernera, Labruna y Loustau . quedó constituída una línea media inolvidable, con Pontoni de centroforward y los insiders Farro y Martino. Boca Juniors, a pesar de haber sido el campeón de las dos últimas temporadas, renovó su plantel con la adquisición de varios elementos los que, en su gran mayoría, no dieron los resultados esperados. La única excepción fue el back Rodolfo Dezorzi, quien fue incorporado para formar pareja con Marante, tras el alejamiento de Victor Valussi. También se sumó al plantel xeneize un insider proveniente de Chacarita Juniors quien, si bien no tuvo una actuación destacada como jugador, si la tendría como técnico 30 años después: Juan Carlos Lorenzo.
    [Show full text]
  • Fútbol Argentino: Crónicas Y Estadísticas
    Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas Asociación del Fútbol Argentino - 1ª División – 1937 Luis Alberto Colussi Carlos Alberto Guris Victor Hugo Kurhy Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas. A.F.A. - 1ª División - 1937 2 1937 - River Plate, un holgado campeón. Después del ensayo de 1936, año en el que se dividió el campeonato de 34 fechas en dos de 17, consagrando a dos campeones: San Lorenzo y River Plate, en 1937 la AFA decidió volver a los tradicionales torneos largos, con partido y “revancha”. Esta forma de disputa permitió a los equipos grandes, sacar una enorme diferencia a los de menor convocatoria, al punto que entre el primero (River Plate) y el último (Quilmes) hubo 48 puntos de distancia, cuando hubo 68 en disputa. La gran innovación para 1937 fue la implementación, por primera vez en la etapa profesional, de los descensos y ascensos de categoría. La reglamentación estableció que bajarían a la Segunda División los equipos que ocupasen los dos últimos puestos de la tabla de posiciones. Asimismo se dispuso que un solo club de la segunda categoría subiese a la Primera División, por lo que en la temporada 1938, la cantidad de participantes en primera se vería reducido a 17. Desarrollo del torneo. A nadie le extrañó que River Plate fuese uno de los protagonistas del torneo. Lo que sí resultó llamativo fue la facilidad que tuvo el hasta entonces club del barrio de La Boca, para imponerse a sus rivales y sacar una amplia ventaja, que fue incrementando con el correr de las fechas. Para ello se valió de una línea de forwards incontenible, que llegó a marcar 106 goles en 34 partidos.
    [Show full text]
  • Fechado Por Motivo De Futebol
    Nota do editor argentino Carlos E. Díaz Trabalhar em um novo livro de Eduardo Galeano sem que ele esteja presente é uma tarefa complexa e até estranha, pois ele era um apaixonado pelo artesanato da edição e pensava cada detalhe de suas obras, do título até o texto da contracapa, passando pelo desenho interior, com vinhetas e molduras escolhidas página a página. Por isso, torna-se duplamente necessário deixar claro quais os critérios editoriais que foram adotados. Primeiro, o porquê deste livro. É público e notório que o futebol era uma das grandes paixões de Galeano, e que essa paixão o levou a escrever, desde muito jovem e até a sua morte, sobre esse tema. Em 1995, e depois de anos de leitura sistemática, de reunir histórias e de muita pesquisa, publicou esse livro maravilhoso que se chama Futebol ao sol e à sombra. Mas antes e depois produziu uma enorme quantidade de textos que falavam de futebol e que em boa medida foram publicados em seus diferentes livros ou que, dispersos em velhos jornais e revistas, são praticamente inencontráveis. Como passo inicial, relemos sua obra pondo especial atenção nesse material e descobrimos um corpus sólido, em alguns momentos comovedor e sempre divertido, que reflete bem o olhar e a relação que Galeano tinha com o futebol. O fato de que esses textos estivessem intercalados em seus livros ou esquecidos em publicações periódicas impedia que seus leitores “boleiros” tivessem acesso a eles, portanto o primeiro motor deste volume foi chegar a esses leitores com textos, em boa medida, “desconhecidos”. Na hora de tomar decisões editoriais optamos, sempre que foi possível, por respeitar o estilo de trabalho de Galeano, evitando recursos alheios a ele (como as notas de pé de página ou as frases solenes) e recuperando expressões e modismos muito característicos dele.
    [Show full text]
  • Fútbol Global E Identidades Nacionales En 1925: La Gira Del Club Atlético Boca Juniors En España a Través De Su Impacto En La Prensa❧
    45 Fútbol global e identidades nacionales en 1925: la gira del Club Atlético Boca Juniors en España a través de su impacto en la prensa❧ Juan Antonio Simón Universidad Europea de Madrid, España doi: dx.doi.org/10.7440/histcrit61.2016.03 Artículo recibido: 10 de septiembre de 2015/ Aprobado: 29 de febrero de 2016 / Modificado: 17 de marzo de 2016 Resumen: ¿Qué papel desempeñó el fútbol durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en España? Éste es uno de los cuestionamientos que intenta resolver este artículo. Su objetivo es presentar el impacto de la primera visita de un club argentino a España, el Club Atlético Boca Juniors, en la prensa española de 1925. A nivel metodológico, se revisó la bibliografía y las principales revistas y periódicos españoles, tanto deportivos como de información general. Se demuestra, como conclusión general, el interés que despertó entre los aficionados españoles y argentinos la gira del Boca Juniors, mostrándola como una ocasión para subrayar a través del fútbol la propia identidad nacional y las relaciones globales. Palabras clave: deporte, fútbol, España, Argentina, identidad nacional (Thesaurus); relaciones globales (palabras clave de autor). Global Football and National Identities in 1925: The Boca Juniors Athletic Club’s Spanish Tour as Seen through its Impact in the Press Abstract: What role did football play during the dictatorship of Primo de Rivera (1923-1930) in Spain? This is one of the questions that this article attempts to resolve. Its objective is to present the impact of the first visit to Spain on the part of an Argentine club, the Boca Juniors Athletic Club, as reported in the Spanish press in 1925.
    [Show full text]
  • Asociación Del Fútbol Argentino
    Asociación del Fútbol Argentino Gerencia del Registro de Jugadores Boletín Complementario Nº 1/2020 Nota: Se deja constancia que las presentes Transferencias, implican su tramitación ante esta Gerencia del Registro de Jugadores, sin perjuicio de la situación de estos Jugadores en el Tribunal de Disciplina Deportiva, y el Departamento de Medicina Deportiva de esta Asociación. Jugador Procedencia Destino Expediente Transferencias Interclubes Autorizadas ACEVEDO JOEL VALENTIN Atlanta Acassuso 19007108 ACEVEDO JONATHAN LAUTARO All Boys Almirante Brown 19002783 ACEVEDO LUCIO SEBASTIAN Sportivo Italiano Liniers 19003444 ACOSTA AGUSTIN TOMAS Chacarita Juniors Central Ballester 19007170 ACOSTA CRISTALDO CRISTIAN D Atlanta Liniers 19003446 ACOSTA GONZALEZ GABRIEL AL Talleres R.E. Tristán Suárez 19006981 ACOSTA JUAN PABLO Def. de Belgrano Dep. Armenio 19003386 ACOSTA RODRIGO MATIAS Banfield Temperley 19006314 ACUÑA ALEJANDRO EZEQUIEL Muñiz Central Ballester 19007087 ACUÑA JUAN PABLO Brown (Adrogué) Argentino de Quilmes 19007030 ACUÑA LEONARDO JULIAN Juventud Unida Acassuso 19007107 AGUILERA BRIAN NICOLAS Centro Español Sportivo Italiano 19003566 AGUIRRE GASTON DAMIAN Tristán Suárez San Martín (Burzaco) 19007136 AGUIRRE KEVIN IVAN J.J. Urquiza Alem 19003817 AGUIRRE SEBASTIAN LEANDRO San Martín (Burzaco) Claypole 19007171 ALARCON JUAN CRUZ Gral. Lamadrid Acassuso 19007102 ALARCON RODRIGO EZEQUIEL Ituzaingó Argentino de Merlo 19003681 ALBARENGA GONZALEZ FRANCO San Miguel Argentino de Merlo 19007157 ALCARAZ MATIAS San Carlos Colegiales 19007127 ALEGRE LUCAS MIGUEL ANGEL Dep. Merlo Alem 19003821 ALFONSO ENZO GABRIEL Muñiz Central Ballester 19007140 ALVARENGA AGUSTIN Racing Club Temperley 19006312 ALVAREZ RODRIGO NICOLAS Centro Español Ituzaingó 19003187 AMARILLA GUSTAVO HERNAN Chacarita Juniors Acassuso 19007103 AMARILLA MACIEL KEVIN ROY Los Andes Sportivo Italiano 19003574 AMARILLA NICOLAS OSCAR Chacarita Juniors Colegiales 19007130 AMARILLA THIAGO DANIEL San Martín (M.
    [Show full text]
  • 116° Ejercicio Económico
    116° EJERCICIO ECONÓMICO 1° de Julio de 2019 | 30 de Junio de 2020 C.A.Banfield COMISIÓN DIRECTIVA PRESIDENTA: Lucía Barbuto VICEPRESIDENTE PRIMERO: Oscar Fabián Tucker VICEPRESIDENTE SEGUNDO: Carlos Daniel Vaccaro SECRETARIO: Federico José Spinosa PROSECRETARIO: Martín Beltrán Simó TESORERO: Ignacio Javier Uzquiza PROTESORERO: César Alejandro Scarpa VOCAL TITULAR 1°: Pablo Ezequiel Gabriele VOCAL TITULAR 2°: Jorge Santos Di Prinzio VOCAL TITULAR 3°: Juan Ignacio Fontenla VOCAL TITULAR 4°: Gustavo Adrián Vivas Y Sanabria VOCAL TITULAR 5°: Sebastián Ariel Rosi VOCAL TITULAR 6°: Damián Leonardo Núbile VOCAL TITULAR 7°: Gabriel Jorge D’angelo VOCAL TITULAR 8°: Juan Carlos Díaz VOCAL TITULAR 9°: Martín Alejandro Bazán VOCAL SUPLENTE 1°: Laura Anabella Santana VOCAL SUPLENTE 2°: Cristian Javier Ábila VOCAL SUPLENTE 3°: Sebastián Concetti VOCAL SUPLENTE 4°: Walter Hugo Ullúa VOCAL SUPLENTE 5°: Luis Hernán López VOCAL SUPLENTE 6°: Ernesto Edgardo Leguisa COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS MIEMBROS TITULARES Fabrizio Hernán De Pietro, Ricardo Gabriel Ferrer, José Osvaldo Ferrari. MIEMBROS SUPLENTES Vincent Ángel Calabró, Alejandro José Ferraro, Carlos Rodríguez Porto. HONORABLE TRIBUNAL ARBITRAL Alejandro César Grigera, Matías Andrés Puig, Héctor Aquiles Gabriele, Claudio Alejandro Locuoco, Osvaldo Oscar Algozino, Matías David Gekdysman, Diego Dardo Liano, Alberto Antonio Bucciarelli, Juan Carlos Paramidani. Consta en Acta N° 5708 que en virtud de que se ha presentado una sola lista para el acto eleccionario de fecha 06 de Octubre de 2018, conforme lo normado por el artículo N° 136 Inc. C del Estatuto Social. A partir de la fecha, toman posesión de los cargos en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 57° y 142° del Estatuto Social.
    [Show full text]
  • Entina, En Diferentes Medios Noticiero De ESPN
    Oscar Barnade Historias increíbles de Oscar Barnade Oscar en la Copa América Barnade Nació el 24 de enero de EDICIONES AL ARCO 1966 en Pompeya, se crió en Ciudadela Norte Argentina y estudió en el Círculo de Periodistas Deportivos. “Historizar la participación de nuestra Selección en las diferentes Redactor de la sección Deportes del diario Clarín ediciones de la Copa América, como hace este libro, es reparar en alguno y abastecedor de datos de los capítulos más importantes de la historia de nuestra cultura.” Historias para SportsCenter, el Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires. noticiero de ESPN. Trabajó en diferentes medios increíbles de radiofónicos (Argentina, Continental y Rivadavia), “Este libro, al recorrer su historia, cristaliza el orgullo que todos nosotros televisivos (TyC y ESPN) sentimos por que un torneo de tal magnitud tenga como sede a nuestro y gráficos (Sólo Fútbol, país, con todo lo que esto significa para nuestro desarrollo deportivo.” Súper Fútbol y Olé). Se en la Copa América especializa en estadísticas Alejandro Rodríguez, secretario de deportes de la provincia de Buenos Aires. e historia del fútbol. En AMERICA EN LAARGENTINA COPA 2006 publicó, junto con Waldemar Iglesias, el libro “Mitos y creencias del fútbol argentino, con Argentina Ediciones Al Arco. En 2010 cubrió la final de la Copa Libertadores de América entre Inter y Chivas para Clarín y participó de la investigación del libro “Deporte Nacional”, publicado por Emecé. OSCAR BARNADE Oscar Barnade Historias increíbles de Argentinaen la Copa América Diseño Federico Sosa [email protected] Corrección Edgardo Imas [email protected] Fecha de catalogación: 10/5/2011 Barnade, Oscar Historias increíbles de Argentina en la Copa América.
    [Show full text]
  • Karriere-Tore (Verein, Nationalteam)
    KARRIERE-TORE (Verein + Nationalteam) Stand: 15.07.2021 Gesamt 1. Liga Div. Ligen Cup / Supercup Int. Cup Länderspiele Torschütze geb.Land Liga Karriere Sp. Tore Qu. Sp. Tore Qu. Sp. Tore Qu. Sp. Tore Qu. Sp. Tore Qu. Sp. Tore Qu. 1 Pelé Edson Arantes 1940 BRA1 BRA,USA 1957-1977 854 784 0,92 237 137 0,58 412 470 1,14 96 76 0,79 18 24 1,33 91 77 0,85 2 Cristiano Ronaldo 1985 POR1 POR,ENG,ESP,ITA 2002-2021 1073 783 0,73 610 479 0,79 - - - 92 51 0,55 192 144 0,75 179 109 0,61 3 Josef Bican 1913 AUT1/CSR1 AUT,CSR 1931-1955 492 756 1,54 216 260 1,20 165 313 1,90 61 130 2,13 15 15 1,00 35 38 1,09 4 Lionel Messi 1987 ARG1 ESP 2004-2021 929 748 0,81 520 474 0,91 - - - 100 70 0,70 158 128 0,81 151 76 0,50 5 Romário de Souza 1966 BRA2 BRA,NED,ESP,QAT,AUS 1985-2007 956 736 0,77 424 293 0,69 278 246 0,88 113 92 0,81 71 50 0,70 70 55 0,79 6 Ferenc Puskás 1927 HUN1/ESP1 HUN,ESP 1943-1966 717 706 0,98 529 514 0,97 - - - 52 66 1,27 47 42 0,89 89 84 0,94 7 Gerd Müller 1945 GER1 GER,USA 1965-1981 745 672 0,90 498 403 0,81 26 33 1,27 80 98 1,23 79 70 0,89 62 68 1,10 8 Zlatan Ibrahimovic 1981 SWE1 SWE,NED,ITA,ESP,FRA,ENG,USA 1999-2021 954 565 0,59 586 385 0,66 26 12 0,46 80 49 0,61 144 57 0,40 118 62 0,53 9 Eusébio Ferreira 1942 POR2 MOZ,POR,USA,MEX 1960-1977 593 555 0,94 361 339 0,94 32 39 1,22 61 79 1,30 75 57 0,76 64 41 0,64 10 Jimmy McGrory 1904 SCO1 SCO 1922-1938 547 550 1,01 408 408 1,00 - - - 126 130 1,03 6 6 1,00 7 6 0,86 11 Fernando Peyroteo 1918 POR3 POR 1937-1949 351 549 1,56 197 329 1,67 91 133 1,46 43 73 1,70 - - - 20 14 0,70 12 Uwe Seeler 1936
    [Show full text]
  • La Lucha Continua Futbolistas Argentinos Agremiados
    FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS FAA LA LUCHA CONTINUA FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS Raúl Rivello ARCO AL EDICIONES Carlos Pandolfi “Este libro persigue una ilusión: contar 1944-2015 Nació el 12 de enero la historia de Futbolistas Argentinos Nació en Haedo, de 1955 en Pehuajó, Agremiados desde su fundación, pero provincia de Buenos provincia de Buenos Aires. Aires, el 7 de septiembre Casado, dos hijos. Estudió reparando puntualmente en los ejemplos de 1945. Comenzó su Periodismo Deportivo carrera como futbolista en la Escuela Superior repartidos a lo largo de tantos años. Las FAA profesional en 1962 en de Ciencias Deportivas luchas, las huelgas, los conflictos; y siempre Sacachispas. Luego jugó (ESED). Se recibió en 1994, en Nueva Chicago, J. J. pero comenzó su carrera la solidaridad, la fuerza en conjunto, la Urquiza, San Telmo, Los laboral a fines del ´93. Andes, Chacarita Juniors, Trabajó como productor unión, las conquistas, la dignidad, más allá Estudiantes de La Plata, periodístico en “Araujo Independiente Santa Fe de Primera” (radio La de los permanentes vaivenes políticos de de Bogotá (Colombia) Red), con Marcelo Araujo; nuestro país. La idea de tener un espejo y Temperley. Integra las en “La pelota no dobla” LA LUCHA comisiones internas de (FM Rock and Pop), con donde mirarse y continuar dando pelea ante Futbolistas Argentinos Marcelo Gantman, Martín Agremiados desde 1969 FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS ARGENTINOS FUTBOLISTAS CONTINUA Ciccioli y Diego Della Sala; las injusticias. Para que el fútbol siga siendo – SEGUNDA EDICIÓN – y, desde 1972 (salvo de en “El equipo de Primera” nuestro trabajo, pero también para que siga 1975 a 1977, cuando (ATC).
    [Show full text]
  • Fútbol Argentino: Crónicas Y Estadísticas
    Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas Asociación del Fútbol Argentino - 1ª División – 1944 Luis Alberto Colussi Carlos Alberto Guris Victor Hugo Kurhy Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas – A.F.A. – 1ª División - 1944 2 1944 – Boca Juniors repite título, relegando nuevamente a River Plate. El campeonato de 1944 volvió a contar con la presencia de Vélez Sarsfield, club que retornó a la máxima categoría después de 3 años en el descenso. Por otra parte, la ciudad de La Plata estuvo representada por una sola institución, ya que Gimnasia y Esgrima ocupó el último lugar en la tabla de 1943, debiendo jugar en la Segunda División. A pesar de ser el vigente campeón, Boca Juniors realizó varias compras, adquirió al arquero Obdulio Diano que estaba jugando en el Colo Colo chileno, al centre half Juan Gregorio Pérez, de actuación reciente en Unión de Santa Fe, y a los delanteros Enrique Castro de Nacional de Montevideo, Alberto Lijé de Ferro, Rogelio Rodríguez de Bahía Blanca y Carlos Varela del fútbol marplatense. Ninguno de los incorporados resultó un verdadero refuerzo. River Plate, también movió el mercado de pases, adquiriendo a dos arqueros, al peruano José Soriano, de actuación anterior en Banfield y a Segundo Díaz, quien venía de atajar en Unión. Además trajo a dos defensores, el tucumano Corvalán y el uruguayo Joaquín Bermúdez, y a Mario Morosano, un delantero de notables actuaciones en Newell’s, pero que no tuvo oportunidades en River, donde jugó un solo partido. Si bien no alcanzó a pelear posiciones de privilegio, uno de los protagonistas del año fue Huracán, destacándose por su juego netamente ofensivo, aún a costa de exponerse defensivamente.
    [Show full text]
  • Fútbol Argentino: Crónicas Y Estadísticas
    Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas Asociación del Fútbol Argentino - 1ª División – 1941 Luis Alberto Colussi Carlos Alberto Guris Victor Hugo Kurhy Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas – A.F.A. – 1ª División - 1941 2 1941 – River, campeón de atropellada. El campeonato de Primera División de 1941 fue disputado solamente por 16 clubes, ya que en 1940 descendieron Chacarita Juniors y Vélez Sarsfield y porque a Argentinos Juniors, campeón de Segunda División, la AFA no le permitió ascender por cuanto su estadio no reunía los requisitos reglamentarios. Las buenas condiciones del tiempo y la ausencia de elecciones, permitieron que el calendario de partidos se desarrollase sin interrupciones, por lo que el torneo se jugó en 7 meses, finalizando en octubre. Pedernera, Yácono, Vaghi, Cadilla, Rodolfi, Barrios y Ramos. Muñoz, D’Alessandro, Moreno y Labruna. La nota desagradable del campeonato la volvió a dar Banfield, al comprobarse un nuevo caso de soborno. Ocurrió en la 10ª fecha, cuando Monjo, arquero de Tigre, denunció que dirigentes de Banfield le habían entregado dinero con ese objeto. La sanción para el taladro fue el descuento de 16 puntos, lo que prácticamente lo condenaba al descenso. Sin embargo, en un gran esfuerzo de sus jugadores, logró evitar la pérdida de la categoría cuando en la última fecha derrotaron a Rosario Central por 4 a 2. Desarrollo del campeonato El comienzo de la competencia tuvo a un protagonista inesperado: Racing Club. El cuadro de Avellaneda ganó los 4 primeros partidos del año, por lo que quedó solo en el liderazgo, hecho que no sucedía desde la época amateur.
    [Show full text]