Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas Asociación del Fútbol Argentino - 1ª División – 1943 Luis Alberto Colussi Carlos Alberto Guris Victor Hugo Kurhy Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas – A.F.A. – 1ª División - 1943 2 1943 – Boca fue campeón con un punto de ventaja sobre River. El campeonato de 1943 contó con el regreso de Rosario Central y la ausencia de Tigre, descendido a Segunda División, después de una muy floja campaña en el año anterior. River Plate, bicampeón 1941- 42, y máximo favorito para los entendidos, se dedicó a reforzar su línea defensiva, a sabiendas que no era necesario meter mano en su ataque rebosante de jugadores de calidad y talento. Así llegaron Lettieri, arquero de Sp. Dock Sud, Oscar Basso de Tigre, Santiago Kelly desde Junín y Armando Díaz desde el fútbol mendocino. San Lorenzo, subcampeón, incorporó a sus filas a dos delanteros: Tomás Etchepare de Bahía Blanca y el cordobés Juan Carlos Carlos Sosa, Lazzatti, Marante, Vacca, Valussi, Pescia. Heredia, padre de “Milonguita”, quien había Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez. jugado en Rosario Central. Solucionado el conflicto con los dirigentes, Independiente “recuperó” a Erico, quien a pesar de su veteranía, siguió siendo la principal carta ofensiva de los de Avellaneda, anotando 16 goles en el campeonato, 9 de ellos de cabeza. Boca Juniors reforzó su delantera con dos elementos que le darían grandes satisfacciones: el uruguayo Severino Varela y el ex Newell’s, Mariano Sánchez, completándose una línea de forwards que se decía de memoria: Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez. Desarrollo del campeonato. Como nunca antes en la historia, en 1943 Boca y River impusieron una amplia supremacía sobres sus rivales, los que se limitaron a jugar por el tercer puesto. Tan es así que San Lorenzo, tercero, finalizó a 10 puntos del campeón. Exceptuando a Boca y a River, el torneo fue muy parejo, al punto de que entre el 4º (Huracán) y el 14º (Banfield) hubo apenas 6 puntos de diferencia, después de disputadas las 30 jornadas. Boca y River tuvieron un comienzo de campeonato idéntico. Ganaron los dos primeros partidos, empataron el siguiente y perdieron en la 4ª fecha. Pero cuando en la 5ª jornada, River derrotó 3-1 a Boca, pareció que la “cátedra” tendría razón y que los “Millonarios” se encaminarían rumbo a su primer tricampeonato. Este presagio tomó cuerpo en las siguientes fechas ya que Boca perdió varios puntos lo que le permitió a River sacar 4 unidades de ventaja cuando se habían jugado 12 partidos. Sin embargo, Boca había comenzado a evidenciar una notable mejoría en su juego lo que se fue traduciendo en resultados, al punto que su última derrota en el torneo fue en la 7ª jornada cuando cayó 1-3 ante Huracán. Es decir, que Boca cerró el año con una serie de 23 partidos invicto. El partido del año se disputó en la “Bombonera” el 26 de septiembre cuando Boca recibió a River, equipo que marchaba puntero superando por dos unidades al local. Dos goles de Severino Varela le dieron el triunfo a Boca, con lo que los xeneizes alcanzaron a su rival en el tope de la tabla con 28 puntos, cuando restaban 10 partidos para terminar el campeonato. Dos semanas más tarde, Boca quedó solo en la punta, aprovechando la derrota de River frente a Lanús. Cuando parecía que el torneo quedaba en manos de Boca, los Millonarios no se entregaron y consiguieron 3 triunfos consecutivos, mientras que Boca cedió dos empates, por lo que al término de la fecha 25, ambos compartían nuevamente la punta de la tabla de posiciones. La fecha 26 resultó clave ya que Boca quedó como único líder al derrotar a Banfield, mientras que River apenas empató con Central. Conseguida esa luz de ventaja, Boca no cedió más terreno y se coronó campeón al vencer en la última fecha a Ferro por 2-0, con dos goles de Sarlanga conseguidos en los últimos 10 minutos. Un punto fue suficiente para consagrar al nuevo campeón impidiendo, a la vez, que River se coronase por tercera vez consecutiva. Fútbol Argentino: Crónicas y Estadísticas – A.F.A. – 1ª División - 1943 3 CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION DE 1943 1ª FECHA (18 de abril) BANFIELD 5 RACING CLUB 1 José Soriano; Héctor Gualdoni y Julio Mendoza; Teobaldo Guzmán, Sergio Livingstone; José Salomón e Higinio García; José García, Mario Scavone y Alejandro De Terán; Salvador Alvarez, Florencio Juan Zava y Emilio Calzoni; Mario Tosoni, Félix Díaz, Roberto D' Caffaratti, Alejandro Tasín, Armando Farro y Eduardo Silvera. Alessandro, Isidoro Orleans y Enrique García. ESTUDIANTES (La Plata) 3 BOCA JUNIORS 3 Gabriel Ogando; Eduardo Rodríguez y Nicolás Palma; Walter Juan Estrada; Luis Laidlaw y Víctor Valussi; Carlos Sosa, Ernesto Garcerón, Saúl Ongaro y Luis Villa; Julio Gagliardo, Juan Negri, Lazzatti y Natalio Pescia; Mario Boyé, Pio Corcuera, Jaime José Meza, Fortunato de Sagastizábal y Manuel Pelegrina. Sarlanga, Severino Varela y Mariano Sánchez. ARBITRO : Francisco Ghinzo. RECAUDACION: $ 6.803 ARBITRO: José Bartolomé Macías. RECAUDACION: $ 47.394 24 m. 0-1 NEGRI con violento remate, al recoger un centro bajo CANCHA: Independiente. enviado por Pelegrina. 24 m. 0-1 SARLANGA cabeceó un centro de Varela. 40 m. 1-1 CAFFARATTI conectó un centro de Silvera. 35 m. 0-2 BOYE, olímpico. 50 m. 2-1 CAFFARATTI cabeceó un envío de Alvarez. 42 m. 1-2 ORLEANS con potente disparo a la carrera, entrando al 53 m. 3-1 CAFFARATTI empalmó un centro de Alvarez. área, al ser habilitado por D’Alessandro. 61 m. 3-2 PELEGRINA con disparo tomado a la carrera, al tomar 52 m. 1-3 BOYE con fuerte remate luego de un pase de Sarlanga. un rechazo del arquero. 65 m. Enrique García se retiró lesionado. 69 m. 3-3 MEZA remató un un centro enviado por Gagliardo. 80 m. Sarlanga desvió un penal sancionado por foul de José García 70 m. 4-3 FARRO tras centro de Alvarez. a Sánchez. 72 m. 5-3 FARRO al tomar un centro lanzado por Alvarez. RIVER PLATE 2 CHACARITA JUNIORS 1 Sebastián Sirni; Ricardo Vaghi y Luis Ferreyra; Norberto Yácono, Isaac López; Manuel Araguez e Italo Emanuelli; José Zanola, Bruno Rodolfi y José Ramos; Juan Muñoz, José Moreno, Adolfo Carlos Blomberg y Ernesto Ligtherman; Juan Lorenzo, José Pedernera, Angel Labruna y Aristóbulo Deambrosi. Barreiro, Manuel Cabral, Octavio Caserio y Roberto Rodríguez. HURACAN 1 NEWELL'S OLD BOYS 1 Bruno Barrionuevo; Carlos Marinelli y Jorge Alberti; Juan Salvini, Juan Honores; Néstor Gilli y Juan Sobrero; Antonio Carlucci, Angel Manuel Giúdice y Jorge Titonell; Rubén Perdomo, Norberto Perucca y Carmelo Reynoso; Humberto Fiore, José Canteli, René Méndez, Herminio Masantonio, Emilio Baldonedo y Delfín Unzué. Pontoni, Mario Morosano y Juan Ferreyra. ARBITRO: Juan José Alvarez. RECAUDACION : $ 18.896 ARBITRO: Eduardo Forte. RECAUDACION: $ 8.654 30 m. 1-0 LABRUNA con violento remate, tras pase de Moreno. CANCHA: Platense. 40 m. 1-1 GIUDICE con fuerte tiro alto al tomar un centro enviado 32 m. 1-0 CABRAL cabeceó un centro enviado por Lorenzo. por Perdomo. 72 m. 1-1 MOROSANO tomó con un cabezazo un centro dirigido 63 m. 2-1 LABRUNA remató una jugada en “pared” con Moreno. por Fiore desde la punta derecha. ROSARIO CENTRAL 2 FERRO CARRIL OESTE 1 Héctor Ricardo; Pedro Perucca y Rodolfo Dezorzi; José Casalini, Sebastián Gualco; Rubén Noceda y Miguel Garavano; Mateo Pont, Adolfo Santiago y Alfredo Fogel; Bernardo Vilariño, Saturnino Joaquín Corvetto y Juan Vázquez; Raúl Natino, Francisco Páez, Funes, Rubén Bravo, Waldino Aguirre y Ernesto Vidal. Alberto Lijé, José Pérez y Rodolfo Danza. ATLANTA 0 PLATENSE 0 Leopoldo Carletti; Jaime Cruz y José Bedia; Pascual Bertarelli, Miguel López; Carlos Aldabe y Domingo Boero; Juan Fonda, Enrique Espinosa y Francisco Aguirre; Francisco Fernández, José Norberto Toledo y Aarón Wergifker; Alberto Belén, Arturo Buján, Sbaffi, Norberto Pairoux, Francisco Rodríguez y Roberto Martino. Raúl Frutos, Juan Prado y Roberto Torielli. ARBITRO : Eugenio Braun. RECAUDACION : $ 10.267 ARBITRO: Domingo Solari. RECAUDACION: $ 4.822 3 m. 1-0 FUNES recibió de Bravo y sacó un fuerte disparo desde 29 m. 1-0 LIJE con fuerte tiro libre lanzado desde el borde del área, lejos que venció las manos del arquero. luego de una falta de Aldabe al mismo Lijé. 73 m. 2-0 AGUIRRE con violento remate, al recoger un rechazo. GIMNASIA y ESGRIMA (La Plata) 3 SAN LORENZO 4 Rogelio Muñiz; Oscar Montañes y Antonio Blanes; José Tombell, Luis Heredia; José Vanzini e Ignacio Díaz; Angel Zubieta, Salvador Oscar Carboni y Enrique Cerioni; Oscar Larretchart, Pedro Gordillo, Grecco y José Arnaldo; Juan Heredia, Alfredo Borgnia, Isidro Pablo Cerioni, Ricardo Ceballos y Rolando González. Lángara, Mario Fernández y Mateo Nicolau. LANUS 1 INDEPENDIENTE 2 Antonio Rodríguez; Esteban Alvarez y Mario Filippo; Atilio Ducca, Fernando Bello; Juan Antorena y Manuel Sanguinetti; Néstor Paz, León Strembel y Ernesto Orué; Juan Fattoni, Julio Gómez, Luis Raúl Leguizamón y Celestino Martínez; Enrique Pi, Vicente Arrieta, Pedro Del Toro y José Rosendo. Sánchez, Arsenio Erico, Fernando Walter y Bienvenido Paranza. ARBITRO: Juan José Molinari. RECAUDACION: $ 5.702 ARBITRO: Leopoldo Amoroso. RECAUDACION: $ 34.917 15 m. 1-0 P. CERIONI con remate alto, al tomar un centro enviado 50 seg. 1-0 BORGNIA con violento remate, al recoger un centro por Larretchart. rasante enviado por Fernández. 16 m. 1-1 J. GOMEZ aplicó un fuerte cabezazo a un centro de 19 m. 2-0 NICOLAU con fuerte disparo a un rincón. Fattoni. 31 m. 3-0 LANGARA con tiro a la carrera, tras pase de Borgnia. 37 m. 2-1 TOMBELL con potente tiro libre ejecutado desde 30 mts. 44 m. 3-1 ERICO recibió de Walter, se filtró en el área, y sacó un 65 m.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages55 Page
-
File Size-