HISTORIA DEL PERÚ SOLUCIONARIO: CLAVE D La especie que pobló el continente americano fue SEMANA 2 – 2020 I el de los Cromagnon.

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN 5. Los restos humanos más antiguos en territorio peruano fueron encontrados en 1. Defendió la teoría asiática del poblamiento

americano al proponer que el hombre A) Ayacucho. B) La Libertad. atravesó el Estrecho de Bering. C) Áncash. D) Tacna. E) Huánuco.

A) Alex Hrdlicka B) Thor Heyerdhal SOLUCIONARIO: CLAVE B C) Kauffman Doig D) Florentino Ameghino Los restos humanos más antiguos del territorio E) Paul Rivet. peruano son los de Paiján (La Libertad)

SOLUCIONARIO: CLAVE A 6.- Una característica trascendental del periodo

del Formativo o Arcaico inferior en el desarrollo Hrdlicka propuso que el poblamiento americano lo cultural del Perú. realizaron tribus asiáticas a través del Estrecho de Bering A) Se inició la domesticación plantas y animales

B) La utilización del arado

C) la construcción de centros ceremoniales 2. Según Paul Rivet los habitantes de _____ D) la elaboración de cerámica escultórica y ______, grandes navegantes cruzaron el E) la edificación ciudades amuralladas pacífico poblando el continente americano

SOLUCIONARIO: CLAVE A A) Indonesia – Nueva Guinea En el Arcaico inferior se inicio la domesticacion B) Melanesia – Polinesia de plantas-horticultura- y las primeras pracrticas C) Australia – Micronesia de pastoreo-llama y alpaca. D) Mauritana – Egipto

E) Siberia - Mongolia 6. El templo de las Manos Cruzadas en

______refleja la consolidación de una SOLUCIONARIO: CLAVE B casta sacerdotal y el surgimiento del Paul Rivet propuso que el poblamiento americano primer estado andino. lo realizaron tribus de Melanesia y Polinesia.

A) Caral B) C) Pacaicasa 3. El portugues ______defendió la D) Toquepala E) migración desde Australia hacia America

SOLUCIONARIO: CLAVE E A) Paul Rivet B) Claude Chauchat El templo de las Manos Cruzadas forman parte C) Boucher de Perthes D) José Imbelloni del complejo arqueológico de Kotosh. E) Méndez Correa

8.- Es una evidencia que corresponde al Periodo SOLUCIONARIO: CLAVE E Lítico momento inicial del ingreso a los andes de Méndez Correa defendió la teoria Australiana del los primeros hombres al Perú. poblamiento americano.

A) Santo Domingo B) Chilca C) 4. Los seres humanos que llegaron a América Chivateros pertenecieron a la especie D) Telarmachay E) Caral

A) Erectus. B) Ergaster. C) Habilis. SOLUCIONARIO: CLAVE C D) Cromagnon. E) Afarensis

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 1 - Historia del Perú – H.U. Teoría y ejercicios – Semana 02 Los restos de Chivateros() pertenece al EJERCICIOS DE CLASES periodo Lítico. 1.- De los siguientes restos arqueológicos del 9. Indique a que sitio arqueológico pertenecen los antiguo Perú, indique el que pertenece al periodo restos humanos y pinturas rupestres encontrados del Lítico: en Huánuco durante el periodo Lítico. A) Kotosh B) Guitarrero. C) Paiján A) Chivaterros B) Chilca C) D) Huaca Prieta. E) Cerro Paloma. Guitarrero. D) Lauricocha. E) Piquimachay. SOLUCIONARIO: CLAVE C Los restos de Paiján pertenecen al periodo Lítico. SOLUCIONARIO: CLAVE D En Lauricocha (Huánuco) se encontraron 2.- El ingreso inicial al continente americano se evidencias de Pinturas Rupestres y entierros. produjo a finales del Pleistoceno durante la Glaciación de Wisconsin y en un estado cultural 10. Daniele Lavallée en sus estudios arqueológicos que corresponde al en Telarmachay confirmó la A) Paleolítico Medio. B) Mesolítico medio. A) domesticación del cuy. C) Formativo inicial. D) Paleolítico Superior. B) domesticación de cervidos. E) Arcaico final. C) domesticación del perro. D) domesticación del frijol y pallar. SOLUCIONARIO: CLAVE D E) domesticación de llamas y alpacas. Los hombres que llegaron al territorio americano pertenecían al periodo cultural del Paleolítico SOLUCIONARIO: CLAVE E Superior. La llama y alpaca fueron domesticados por el hombre de Telarmachay. 3.- Ruth Shady en base a estudios arqueológicos realizados a finales del siglo XX, sostiene que los 11. El centro arqueológico ubicado en el valle de orígenes del estado en el Perú y América se Supe considerado por ser la ciudad de pescadores encuentran en de Caral A) Chuquitanta. B) El Paraíso. C) Chilca. A) Chuquitanta. B) Huaca Prieta. D) Áspero. E) Cerro Paloma. C) Tablada de Lurín. D) Cerro Paloma. E) Caral. SOLUCIONARIO: CLAVE D Se considera que los restos de Áspero formaria SOLUCIONARIO: CLAVE E parte del Estado Caral. Ruth Shady, investigadora de la ciudad de Caral manifiesta que estos restpos corresponden a la 12. Las primeras evidencias de tejidos en el primera civilización de América y los Andes. mundo andino pertenecen al sitio arqueológico de A) Huaca Prieta. B) Caral. C) Paiján. 4.- Relacione correctamente estudioso y restos D) Kotosh. E) Lauricocha. arqueológico sobre el poblamiento peruano.

SOLUCIONARIO: CLAVE A A) Junius Bird – Huaca Prieta Los primeros restos de tejido en el mundo andino B) Mac Neish - Telarmachay. fueron encontrados en los restos de Huaca C) Tomas Lynch - Toquepala Prieta. D) Edward Lanning - Paiján E) Emilio Gonzales - Piquimachay

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 2 - Historia del Perú – H.U. Teoría y ejercicios – Semana 02 SOLUCIONARIO: CLAVE A D) Arcaico Superior. Junius Bird realizó estudios en el complejo E) Neolítico. arqueológico de Huaca Prieta. SOLUCIONARIO: CLAVE D 5.- De los siguientes enunciados señale aquel que Los primeros estados del mundo andino se relaciona con el hombre de Telarmachay corresponden al periodo Arcaico Superior.

A) Vivió en cavernas y realizó pinturas rupestres B) Fue un domesticador de llamas y alpacas 9. A finales del siglo XVI, el jesuita José de C) Construyó aldeas y realizó pesca especializada Acosta autor de la crónica “Historia D) Coexistió con la megafauna pleistocena. natural y moral de las Indias” sostuvo E) Fue un agricultor incipiente en los andes A) la migración desde el continente asiático. SOLUCIONARIO: CLAVE B B) el ingreso desde Oceanía y Australia. El hombre de Telarmachay se relaciona con la C) el uso de balsas por las islas Aleutianas. domesticación de la llama y la alpaca. D) la formación del Optimum Climaticum. E) el autoctonismo del hombre americano. 6.- Según los estudios arqueológicos, las primeras bandas de cazadores y recolectores ingresaron SOLUCIONARIO: CLAVE A al continente americano, aprovechando la El cura jesuita José de Acosta es considerado formación de Istmo de Bering como consecuencia uno de los precursores de la teoria asiatica del de poblamiento americano.

A) la ausencia del fenómeno del Niño 10. Las pinturas rupestres en la cueva del diablo B) la formación de la glaciación de Wisconsin. demuestran la habilidad de caza de los antiguos C) la elevación del nivel de agua marina. peruanos y la aplicación de la técnica del chaku, D) la formación del golfo de México. pertenecen al periodo E) la aparición del Optimum Climaticum. A) Arcaico Superior. SOLUCIONARIO: CLAVE B B) Lítico. La Glaciación de Wisconsin fue el factor C) Formativo. fundamental que permitió el paso del hombre de D) Arcaico Inferior. Asia a América. E) Periodo Inicial.

7. Las primeras evidencias líticas del mundo SOLUCIONARIO: CLAVE B andino fueron encontrados en Los restos de Toquepala (Tacna) A) Paiján. B) Lauricocha. correspondientes al periodo Lítico representaron B) Chilca. D) Pacaicasa. E) Chivateros en sus pinturas rupestres las escenas del “chaku”.

SOLUCIONARIO: CLAVE D 11. Los restos del periodo Lítico de Chivateros Las primeras evidencias liticas del mundo andino son importantes porque representa. corresponden al recinto de Pacaicasa. A) la práctica del chaku. 8.- El desarrollo de una economía productiva así B) la domesticación del cuy. como el establecimiento de los primeros estados C) la edificación de las primeras aldeas. en los andes pertenecen al periodo D) el taller lítico más antiguo del Perú. E) los restos humanos más antiguos. A) Lítico. B) Arcaico Inferior. C) Formativo.

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 3 - Historia del Perú – H.U. Teoría y ejercicios – Semana 02 SOLUCIONARIO: CLAVE D Chivateros es considerado el taller lítico más antiguo del Perú.

12. Sobre los restos en Caral es correcto mencionar lo siguiente.

A) Se encontraron los primeros restos de cerámica. B) El poder lo ostentaba una élite guerrera. C) Fue un Estado Prístino. D) se diseñaron mates pirograbados. E) Establecieron las primeras aldeas.

SOLUCIONARIO: CLAVE C Caral es considerada como la primera civilización andina, un Estado pristino y teocrático.

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 4 -