Estrenos 2 La dama y el duque Murió Billy Wilder. Con él, perdemos al úl- 6 Entrevista a Rohmer timo representante del cine clásico norte a- 9 Un asunto de mujeres mericano. Toda una era termina. Era uno 10 Apocalypse Now Redux de nuestros directores favoritos, con una 14 Bolivia gran cantidad de obras maestras que cu- 16 Hermano brieron todos los géneros, salvo el western. 18 E.T. El Extra-Terrestre Le expresamos desde aquí nuestras condo- 20 Desde el infierno lencias a Fernando Trueba, quien ahora se- 22 Despertando a la vida guramente se refugiará en la lectura de 25 En el dormitorio: Polémica Nietzsche ya que su Dios ha muerto. 26 Día de entrenamiento Nos hubiera gustado dedicarle aunque sea El precio del silencio una página a modo de despedida, pero su 27 Código de honor muerte nos encuentra en pleno cierre de un La caída del Halcón Negro número rico y bullente. Y como el lector 28 Jimmy Neutrón habrá notado, con dieciséis páginas extra. Y El Majestic como el avispado lector habrá notado, ade- Tras líneas enemigas más, por el mismo precio. Lo cual es todo Bestia salvaje un logro, considerando que el papel ha au- Mi nombre es Sam mentado. Pero hicimos un esfuercito extra y estamos en condiciones de agregar a 29 De uno a diez nuestra edición toda una guía para orientar- se en el Festival de Buenos Aires, sin dudas, Festival de Mar del Plata 30 Introducción el acontecimiento más esperado por los ci- 32 Gimme Shelter néfilos argentinos. 35 Kenneth Anger De todas maneras, le dedicamos a Billy Wil- 36 Leopoldo Torre Nilsson der este número especial. Wilder fue objeto 38 La competencia de un completo dossier de quince páginas 39 Cinco películas en el número 26. Remitimos a los lectores a su lectura y a una anécdota que Steven So- 42 Baldomero Fernández Moreno derbergh cuenta sobre él en Despertando a la 44 Las asambleas populares vida, la película de Richard Linklater que 50 El autor hoy cubrimos en este número. Pese a todo, nos 53 Entrevista a Raúl Perrone quedan muchos años de anécdotas de Billy Wilder. A su memoria. Pl1 Guía de El Amante 56 Video 60 Cine en TV

64 Videoarte

Directores Leonardo M. D'Espósito, Javier Correctores de la corte Diseño gráfico El Amante es propiedad de Esla revista ha sido Eduardo Antin (Quintín) Porta Fouz, Juan Villegas, Hugo Gabriela Ventureira, dama Lucas D'Amore Ediciones Talanka SA. sele<:cionada para el Plan Flavia de la Fuente Salas, Diego Trerotola, Marcelo y duquesa, y Alfredo Cortés, ThaYs idem! Derechos reservados, de Promoción a la Edición Gustavo Nariega Panozzo, Eduardo Rojas, Fede- su paje prohibida su reproducción de Revislas Cullurales de rico Karstulovich, Adrian Mar- total o parcial sin autorización. la Se<:relaría de Cultura y Asesora periodística tin, Aurélien Ferenzi, Patricia Meritorio de corrección Correspondencia a Registro de la propiedad Medios de Comunicación de Claudia Acuña Rojas, Carmen Vasco, Marta AI- Jorge Kurtz García, el corazón Esmeralda 779 6' A intelectual Nro. 83399 la Presidencia de la Nación varez, Maximiliano Corti, Marta de las tinieblas (1007) Buenos Aires, Consejo de redacción Almeida, y Tino y Norma Postel Argentina Preimpresi6n, impresión Los arriba mencionados Traducción con escenas Teléfonos digilal e Imprenla y Gustavo J. Castagna Secretaria incansable nunca vistas y sonido (541) 4326-4471 / 4326-5090 Latin Gráfica. Rocamara 4161, Alejandra Chini, trabajando duro remasterizado Fax (541) 4322-7518 Buenos Aires. Tel4867-4777 Colaboraron en este número Lisandro de la Fuente Redux E-mail Tomás Abraham, Santiago Cadete [email protected] Distribución en Capilal Gareía, Eduardo A. Russo, Gustavo Requena Johnson, Gente de cierre En internet Vacearo, Sánchez y Cia. SA Jorge Garc!a, Silvia Schwarz- Bolívia Diego Cartman Trerotola, httpj/www.elamante.com Moreno 794 9' piso. Bs. As. bOck, Alejandro Lingenti, Mariela Humita Sexer, Natalía Distribución en el interior Marcela Gamberini, Lisandro Nostalgias de Low Profile Lardiés, Santiago DISA SA. TeI4304-9377 / de la Fuente, Diego Brodersen, Norma Postel E.T. García 4306-6347

un Von Kleist, en el primer caso, o el ro- vo una hija que dejó en Inglaterra, luego se la intimidad más secreta. Nada obvia respec- mance de Chrétien de Troyes en el segun- relacionó con Philippe, duque de Orleans. to de los contenidos, ya que el film de Re- do. La Europa romántica o el Medioevo Hacia 1790 Grace ya había dejado de ser la noir, sustentado por la CGT y el Partido Co- producto de esas experiencias abrieron otra amante del duque -que para entonces ya munista francés, siempre fue una rareza po- zona en Rohmer. Hubo en ellas una mirada era conocido como Citoyen Egalité, por su pulista de acuerdo a las lecturas oficiales (que que intentaba contactar mundos y sensibi- simpatía con la revolución-, con quien se- gustaron clasificarlo como una incómoda lidades distantes de las actuales, mediante guía manteniendo, no obstante, una estre- anomalía). Sin embargo, hay en la atención la conservación absoluta de las palabras de cha amistad. Allí comienza La dama y el du- a lo nimio, la articulación de lo cotidiano y los relatos originales, y concepciones visua- que, cierto tiempo después de la toma de la lo histórico, y hasta ciertas ambigüedades les que, sin buscar el pictorialismo, ahon- Bastilla. El texto de la inglesa, escrupulosa- que afloran en sus revolucionarios, algo que daban en códigos de las épocas respectivas mente respetado en los parlamentos del prenuncia estos ciudadanos de Rohmer. Ba- para permitir no una reconstrucción histó- film, asume una función diferente a la que zin anotaba, en sus apuntes sobre esa pelícu- rica en el plano de los vestigios de otras uno asocia con Rohmer. Es pleno de senti- la vocinglera, vital y malentendida, la admi- épocas, sino la instalación del ojo del es- do, de percepciones y reflexiones sobre lo ración que le producía el detalle de ver a Luis pectador en otros tiempos. La imagen de que toca vivir a la aristócrata en su país XVIpasando revista a sus tropas en las Tulle- Perceval remitía a las miniaturas y las ilumi- adoptivo. Lo relatado no se centra en la re- rías y abochornado por darse cuenta de que naciones de textos medievales, mientras percusión íntima de los hechos, sino en llevaba la peluca al revés, o cierto revolucio- que La marquesa disponía de atmósferas y una crónica que instala a Grace Elliott en el nario preocupado por algo que no le gustaba paletas de los artistas románticos. La dama cuadro colectivo. En su salón, en su alcoba nada, "salvaje y grandilocuente", cuando oía y el duque pone en escena otro texto, Ma vie o recorriendo París (a pesar de que la pelí- cantar por primera vez La Marsellesa. sous la Révolution -relato autobiográfico de cula parezca reposar en cuadros fijos, con- Apenas uno se asoma a ese tesoro que son la inglesa Grace Elliott- y sus imágenes ins- tiene una admirable cantidad de peripecias las Cartas de Renoir por la fecha indicada, talan el cine de Rohmer en un espacio narrativas, desde la fecha citada hasta la lo descubre despotricando contra la campa- acorde a ese mundo. caída de Robespierre en 1994), la protago- ña publicitaria de La Marsellesa, centrada en Esta fue una producción inusual para Les nista se instala como observadora apasiona- su clasificación como película histórica, "un Films du Losange. Si su presupuesto mayor, da y participante de sucesos que exigen su género que el público, por buenas razones, la tecnología digital y la reconstrucción del riesgosa intervención. Una curiosa mezcla detesta". Y agrega: "Más aun, me parece París de la Revolución a través de una ima- de distanciamiento y compromiso se juega que alguno de los afiches son de calidad in- gen diseñada atrajeron a la prensa durante a lo largo de La dama y el duque; Rohmer ferior. Retratan caracteres inhumanos, desa- su producción, otra fue la historia de su lan- mide la distancia que nos separa y los lazos gr.adables y pomposos, mientras que en el zamiento. Desestimada en la selección para que nos ligan con ese mundo recreado con film tratamos de mostrarlos humanos, gra- Cannes 2001, la crítica ideológica, siempre obsesión detallista y respeto por los enig- tos y sinceros". Es por ese lado que Renoir dada a armar tribunales de inspección de mas infranqueables. Entre ellos, acaso el conecta con Rohmer¡ el espectador, antes contenidos, la sancionó como un capricho mayor sea el de su galante e inefable duque: de jugar a sumergirse en la Revolución, anacrónico y para colmo monárquico. Irrita- la complejidad abismal del personaje que contempla seres humanos en un tiempo y dos por un Rohmer realista (esta vez no por anima un magistral ]ean-Claude Dreyfus espacio tajantemente separado del suyo, el realismo, sino por su compasión por el hacen que sus dúos con la duquesa de Lucy aprecia las distancias, entiende y se con- desdichado Luis XVI), fueron ciegos al Roh- Russell hagan una de las parejas más formi- mueve a la vez, descubriendo las reglas de mer revolucionario, por cierto refractario a dables que se hayan visto, desde hace largo juego y el drama que en él se desenvuelve. los gorros frigios y las cabezas en las picas. tiempo, en la pantalla. La galantería y el riesgo de decapitación, la barbarie y la liberación, entremezcladas en GRACE ELLlOTT, LA OBSERVADORA " ... ESA HORRIBLE REVOLUCION". Rohmer un tiempo intenso y vertiginoso donde el DISTANTE. A los 30 años, la escocesa y mo- estudió tres películas antes de filmar esta: viejo orden ya no existe y el terror de Esta- nárquica Grace Elliott ya había vivido una Huérfanas de la tempestad, de Griffith¡ Napo- do regula cada acto. En ese sentido, Grace existencia compleja e intensa. Una vez león, de Gance, y La Marsellesa, de Renoir. Es Elliott se convierte en una heroína de la éti- amante del príncipe de Gales, con quien tu- tal vez con esta última con la que comparte ca individual contra el mandato colectivo, perfotografía, Rohmer nos hace ver otro París, donde un ojo prefotográfico, el de la pintura, se potencia por un entorno posfo- tográfico, el del procesamiento numérico. Dos siglos con distintas visibilidades se contactan en un concepto inédito: en lugar de buscar la reconstrucción de objetos, lo que en La dama y el duque cobra forma es la recreación de una mirada. Con la ayuda de viejos planos y vedute de la ciudad, más unas pocas pinturas de Corot, el pintor ]ean-Baptiste Marot creó 36 cuadros que describían al París revolucionario, que fue- ron la base para componer imágenes 3D de un paisaje que combina la precisión histó- rica con una sensibilidad extraña a la del ojo presente, y sin embargo efectiva sobre este.De esa manera, el punto de vista, en sentido óptico, se articula con el punto de algo que ya había ensayado en La marquesa obras más logradas de un Sacha Guitry. No vista narrativo y también con el ideológico, de O. Aquí, aunque nada pase en el centro solo en relación con los códigos del teatro disolviendo la polémica apolillada entre de la escena (excepto en la masacre del 10 escénico, sino también en cuanto a la pues- pro y contrarrevolucionarios.Hay un mo- de agosto en la Plaza Luis Xv, donde la vio- ta en escena de las relaciones sociales, aun mento en particular que ilustra magistral- lencia explota de modo inusitado en el ci- las más íntimas. Los cuerpos en el film es- mente esta confluencia de perspectivas des- ne de Rohmer), se percibe el riesgo en cada tán sometidos a una lógica regulada que de la posición de Grace Elliott. La excepcio- plano. Riesgo que asume una insólita con- pauta toda relación en un esquema distan- nal discreción con que el film presenta la tundencia cuando la dama esconde al pró- te tanto de la presunta espontaneidad del muerte del monarca da pauta de la sutileza fugo Champcenetz entre sus sábanas, fren- presente como de la expansión del amor con que el cine de Rohmer apuesta a la lu- te a una inaudita patrulla revolucionaria. pasional promovido por el romanticismo. cidez y conquista la emoción. Desde un Solo una obra maestra puede contener mo- Como cine prerromántico, el de Rohmer se punto alto en las afueras de París, con un mentos así, donde el humor y la tensión afirma en un mundo donde el amor es un catalejo por el que observa su criada, per- dramática, el realismo y el artificio, unidos discurso comunicado por las palabras ade- mitiéndole distinguir la agitación lejana, al asombro, se sustentan mutuamente. cuadas y un cultivado lenguaje corporal; el Grace Elliott se entera -mediante el relato Es interesante notar que cada vez que bro- estallido apenas asoma, en los momentos de imágenes inciertas y sonidos confusos tan los revolucionarios -frenéticos o razo- culminantes, por la voz que se quiebra o que llegan de la ciudad- del intolerable fin nables, abusivos o galantes, perspicaces o por alguna mirada fulminante. de su monarca, la caída definitiva del An- necios- la película adquiere una esponta- cien Régime y la instalación del terror al que neidad (de nuevo Renoir) memorable. La UNA TRAVESIA DEL OJO. En lo que toca a acaso no podrá sobrevivir. Prodigios del ar- expresión alelada del pelotón de patrulla la forma de visualizar los fines del siglo te de la mirada como este, solo posibles en ante la exquisitez de la alcoba de milady, o XVIII, Rohmer -y aquí radica un punto esa materia evanescente con la que se hace los chistes sobre la guillotina contrastan, esencial del film- adopta una perspectiva el cine, insisten en La dama y el duque y con su formidable frescura, con la trabaja- que en cuanto a lo estético es verdadera- nos permiten asomamos a la cartografía ín- da expresión aristocrática y anuncian el fin mente revolucionaria. En un contexto tima de la Revolución Francesa trazada por definitivo de su tiempo. donde ante la mutación digital del cine aquella testigo privilegiada, sacudiéndonos, Como ensayo sobre la teatralidad en el ci- predomina la tendencia a una imagen hi- de paso, nuestros propios esquemas bajo ne, La dama y el duque remite también a las perrealista, o más bien una especie de hi- una luz radicalmente nueva. rl1 La historia de fondo

¿Cómo llegó a usted la idea de La dama y rís, que tiene su propia arquitectura espe- teriormente: La marquesa de O (1975), en el duque? cífica. No quise hacer eso, ni contentarme locaciones reales, y Perceval el Galo Mientras estaba de vacaciones, hace unos con filmar las típicas entradas de los ca- (1978), enteramente en estudio. Sabía diez años atrás, encontré un resumen de rruajes que siempre se ven en las películas que ninguno de esos métodos me permi- las memorias de Grace Elliott en una re- de época. Quise mostrar una gran ciudad tiría hacer un auténtico retrato de París. vista de historia. Esta dama inglesa había con grandes espacios abiertos como la Pla- Así que se me ocurrió insertar personajes sido la amante del Duque de Orleans, pri- ce Luis XIV (ahora Place de la Concorde), de la vida real en escenarios pintados es- mo de Luis XVI, y había escrito una his- que era un punto focal de la Revolución, y pecialmente, basados en el diseño de la toria de su vida durante la Revolución las partes de la ciudad que Grace Elliott ciudad en aquella época. Insertar perso- Francesa. El artículo mencionaba que su menciona en sus memorias: el Boulevard najes en decorados es uno de los trucos casa en la ciudad todavía estaba entre tal Saint-Martin, la Rue Saint-Honoré, por más viejos en el manual del director. Mé- y tal número de la Rue Miromesnil. Siem- donde la conducen al Comité de Vigilan- lies fue probablemente el primero en ha- pre estuve interesado en los lugares y me cia, etcétera. Cuando ella dice que fue a cerla. Pero diez años atrás, cuando empe- llamó particularmente la atención el he- Meudon por el Hotel de los Inválidos, ¡tu- cé a pensar en el proyecto, la tecnología cho de que la casa todavía pudiera encon- vo que cruzar el Sena en alguna parte! digital estaba todavía en su infancia. Si trarse en una dirección determinada. Eso ¿Entonces cuál fue la solución que se le los personajes y el escenario hubieran si- me dio la idea de hacer una película que ocurrió? do compuestos sobre la película, cada fuera filmada en ese lugar particular de Había filmado dos películas de época an- nueva capa habría implicado una pérdida París y explotara la relación entre ese plá- cido departamento, que le sirvió a Grace como una especie de escondite, y el resto de la ciudad, luchando con los desórde- nes revolucionarios. Después descubrí que el artículo de la revista estaba equivo- cado: la casa en la Rue Miromesnil había sido construida después de la Revolución, ¡así que Grace Elliott no pudo haber vivi- do ahí! Pero sin ese error, no estoy seguro de que el artículo me hubiera inspirado. El retrato de París fue lo que impulsó el film ... Sí, y tuve que encontrar la manera de re- presentar el París histórico. En general me decepcionan las obras de época ambienta- das en París. La gente siempre tiende a irse y filmar en Le Mans, Uzes u otras ciudades con barrios históricos bien preservados. Siempre me doy cuenta de que no es Pa- Uno recuerda también su trabajo en la televi- Hicimos pruebas.Debíamos saber cómo sión educativa ... encajarían los personajes en el escenario, No hice este film por ninguna razón polí- así que filmamos una prueba con extras tica, ni para defender a ningún partido, pasando a través de una entrada y funcio- monárquico o antimonárquico. Por otro nó. A veces tuvimos que adaptar un poco, lado, me gustaría estimular el gusto por la especialmente cuando el decorado era más Historia en los espectadores, tanto en los largo que el estudio. Por ejemplo, la vista viejos como en los jóvenes. He oído decir de la Rue Saint-Honoré debía tener 200 que Francia es el país que publica el ma- metros de largo, mientras que el escenario yor número de revistas de historia, mien- sólo tenía 40 metros. Tuvimos que filmar tras que el mundo de habla inglesa tiene esa secuencia, en muchas partes, con cor- una mayor preferencia por las novelas tes en el medio. Era un apremio, por su- históricas. Hay un enorme interés poten- puesto. Yonormalmente decido cómo fil- cial en la historia de Francia, pero las pe- mar cada escena a medida que me voy lículas de época suelen ser muy descuida- acercando a ella, pero aquí tuve que dise- das en cuanto a la exactitud histórica. De ñar las escenas de antemano con mucha hecho, mi escrupulosidad es la razón por precisión. La ventaja es que el resultado es la que sólo hice tres películas de época. más exacto que si yo lo hubiera editado to- Presto mucha atención al lenguaje de la do a partir de pequeños pedazos de casas y en la calidad de la imagen. Transferir de época y es muy difícil escribir diálogos techos encuadrados desde extraños ángu- video a película de 35 mm tampoco era con las palabras de un período diferente, los para que no se vieran las antenas de muy satisfactorio en ese momento. Ahora ya que no permite que los personajes se TY.Eso no me interesaba. Me gusta mos- ambas técnicas fueron perfeccionadas. expresen por sí mismos. Si utilizo mi pro- trar el escenario como es. En el rodaje, es- ¿Cómo se hicieron los fondos del decorado? pio estilo para escribir una historia que cucho con frecuencia que alguien dice: Fueron pintados por Jean-Baptiste Marot. ocurre en el pasado, seguramente será un "Lo fingiremos". A mí no me gusta mentir, Los diseñamos con el estilo de la época y pastiche. No sería nada bueno. Aquí, la me gusta tomar la realidad tal como es, in- según las necesidades de la puesta en es- historia de Grace Elliott me dio una base cluso si es una realidad que estoy creando cena. Hervé Grandsart hizo la investiga- muy sólida, hasta el diálogo. a través de pinturas, como en esta película. ción documental preliminar. Trabajamos ¿Volvióa ver otros films históricos antes de La verdad viene de la pintura, no de la edi- a partir de cuadros y grabados, pero tam- empezar La dama y el duque? ción. Uno puede decir que soy fiel a las en- bién a partir de mapas de la ciudad de ese Vi tres películas de época: Las dos huerfa- señanzas de Bazin, aunque él era demasia- período. Los interiores no son locaciones nitas (1921) de Griffith (ambientada en do conservador en cuanto a la profundi- reales. Todos fueron armados en un estu- la Revolución Francesa), el Napoleón de dad de campo y al plano secuencia. Pienso dio contiguo por el escenógrafo, Antoine Abel Gance (1927) y La Marsellesa de que recurrir a un artificio claramente visi- Fontaine, y el utilero, Jér6me Pouvaret. Jean Renoir (1937). Los tres films son ad- ble me permite llegar a la verdad. Para mí, este trabajo no solo requería ser mirables por diferentes razones. Por Para volver a la historia en sí, ¿qué lo atrajo meticuloso: se trataba de esforzarse por ejemplo, durante mucho tiempo Renoir de las memorias de Grace Elliott? conseguir una autenticidad que sostuvie- fue aclamado por hacer que sus persona- Mi investigador me encontró una copia ra a toda la película. En realidad, no esta- jes hablaran tal como lo hacían en 1930 completa del texto, que fue publicado ba particularmente decidido a hacer un y no preocuparse por la manera de ha- muchas veces en Francia. Grace Elliott film acerca de la Revolución. ¡No me gus- blar del siglo XVIII. Eso es un mito, ¡a nació en 1760 y murió en 1823. Su diario ta mucho ser considerado un aficionado menos que creamos que el lenguaje de la comienza el14 de julio de 1789 y termi- al siglo XVIII!Aunque a veces me compa- década del 30 estaba más cerca del siglo na justo antes de salir de la cárcel, des- ran con Marivaux, no es mi siglo favorito. XVIII que el nuestro! Griffith me enseñó pués de la caída de Robespierre. Además ¿Su acercamiento es comparable al modo en una cosa. Yo me preguntaba cómo filmar de su innegable interés histórico (contie- que hizo Perceva/: usando pinturas de la épo- los exteriores, o sea, cómo insertar los ne unos pocos errores menores en fechas, ca para representar la época misma? personajes en el escenario. ¿Filmaría pla- pero en su mayoría es verídico), tiene al- Sí. No me preocupo mucho por la reali- nos secuencia o contraplanos, algo que go extraordinario: está escrito como un dad fotográfica. En este film, representé la luego sería muy complicado de armar? guión, con escenas, secuencias e incluso Revolución tal como la gente la habría Reviendo Las dos huerfanitas, me di diálogos. Tiene un tono muy diferente de visto en ese momento. Y trato de que los cuenta de que la mayor parte del tiempo otros diarios que leí. Los escritores de me- personajes se parezcan a la realidad que se la fuerza de la película reside en que ca- morias tienden más que nada a escribir puede encontrar en las pinturas. Las esce- da plano es estático. Así que filmé pla- sobre ellos mismos, sus miedos y sus es- nas que abren el film son fotografías, y nos fijos, y planos más cercanos con una peranzas, pero Grace Elliott se incluye a sí me encantaría que el espectador lego pen- segunda cámara. misma en el relato, aunque siempre man- sara que son pinturas de la época y se sor- ¿Estuvo siempre seguro de que los personajes teniendo una cierta objetividad y dis- prendiera cuando de pronto cobran vida. podían ser introducidos como usted quisiera? tancia. La vemos actuar y moverse, pero I~ El público podría estar inclinado a condenar el asesinato del Rey, como hace Grace. Creo que en ese momento todos querían al Rey muerto por temor a parecer reac- cionario. Era la tendencia en ese enton- ces, así como hoy en día la tendencia es declararse un ecologista. Quise hacer mi film con la historia de Grace Elliott, y no en oposición a la historia de Grace Elliott. Si alguno quiere juzgar los temas históricos, debería juzgar el libro sobre el cual se basa el film y no el film mismo. ¿Cómo eligió a los actores? Por intuición, como siempre. Hago una audición para una persona, él o ella lee las líneas, ¡yeso es todo! Tuve dificultad para elegir a la mujer inglesa. Un director de casting conocido de Margaret Mene- goz me envió fotos de actrices y una cin- ta de audio con sus voces. La única cinta que me gustó era de una actriz que dijo que conocía el libro de Grace Elliott y que quería interpretarla. Su voz me gustó antes de ver su foto, y cuando la conocí, ¡la actriz me pareció más atractiva que la foto! En cuanto a]ean-Claude Dreyfus, no pensé en él al principio, pero yo esta- ba buscando una personalidad fuerte, ne- cesitaba alguien grande y fuerte, aunque de cerca no se pareciera físicamente al los demás personajes también viven de mento, yeso es lo que lo hace cinemato- Duque de Orleans. Estoy muy contento un modo muy poderoso, especialmente gráfico. En la novela, el tiempo es el pasa- con el elenco. Mi dirección de los acto- el Duque de Orleáns, de quien tenemos do; en el cine, el tiempo es el presente. res, como siempre, solo consistió en dar- muy pocas referencias de primera mano. Usted estuvo también interesado en la luz les instrucciones técnicas. Las emociones ¿Fue la lealtad a sus compromisos lo que lo que los personajes arrojan sobre los aconte- son un asunto de los actores. Lo único conmovió? cimientos de la Revolución. que hice fue decirles que hablaran clara- No, es más bien su rigidez británica, una Lo que me interesó es su falta de fanatis- mente para que pudieran ser entendidos. cierta modestia y auto control, una mane- mo. Grace defiende al Rey pero no es una No me decepcionaron. ra nada afectada de hablar de sí misma y, extremista. Ella no quiere dejar Francia. ¿Piensa que el film sorprenderá al público sobre todo, de observar los hechos, lo que Tiene amigos republicanos tales como acostumbrado a sus Comedias y proverbios y la convierte en la heroína de una novela. Orleans y Biron. Probablemente sea me- a sus Cuentos de las cuatro estaciones? Tal vez es eso lo que ocurre cuando la his- nos monárquica de lo que dice, ya que No. Además, siempre que hice films lige- toria hace zozobrar la vida de las perso- escribió su libro en la Inglaterra antirre- ramente diferentes, fueran históricos o nas.Pocos personajes históricos parecie- volucionaria. En cuanto a Orleans, suele políticos, como El árbol, el alcalde y la me- ron tan cercanos, y tan conmovedores. aparecer bajo una luz totalmente negati- diateca (1992), el público entendió. No Puedo hablar solamente de mis intencio- va, pero hay un misterio, una ambigüe- quisiera limitarme yo mismo a temas de- nes, no del resultado, pero los detalles de dad, una dualidad acerca de él que me in- masiado psicológicos o comedias román- la vida privada que aparecen en el libro, y teresa. Era vengativo y no le gustaba Luis ticas, aunque ahí me sienta más compro- que mantuve en el film, crean un efecto XVI, pero se sentía también atraído por metido personalmente. Me gusta salir de de realidad. Por ejemplo, estoy pensando las nuevas ideas. Agregué algunos detalles vez en cuando. rn en el momento en que Orleans mira su sacados de su propia correspondencia y reloj. Estamos en el presente, en el mo- del testimonio de su hijo, Luis Felipe.

El Estudio de las Artes y de los Oficios 76 Información: tels.: 011 45521017/2378 - cel.: 011 154440-9699 http://www.elestudio-macgraw.com - e-mail: [email protected] Une affaire de femmes FRANCIA 1988, 107' DIRECCION Claude Chabrol PRODUCCION Marin Karmitz GUION Colo Tavernier O'Hagan y Claude Chabrol, inspirado libremente en el texto de Francis Szpiner FOTOGRAFIA Jean Rabier MUSICA Matthieu Chabrol MONTAJE Monique Fardoulis DIRECCION ARTlSTICA Fran~ois Benoit-Fresco INTERPRETES lsabelle Huppert, Fran~ois Cluzet, Marie Trintignant. Nils Tavernier, Lolita Chammah, Aurore Gauvin, Guillaume y Nicolas Foutrier.

La resistencia es mujer

Una película de Claude Chabrol, en la mayo- como un angelito exterminador de sus pro- . lia numerosa. Un trabajo más, y nada con- ría de los casos, es un seguro contra el mal ci- pias raíces, la Sra. Latour es una resistente denable, diría Chabrol, más interesado en la ne. y un film donde el realizador dirige a lsa- (acaso la más extremista) de la ocupación na- minuciosa descripción de sus personajes que belle Huppert (¿hay alguna actriz más dúctil zi durante los años de la República de Vichy. en el juicio moral de sus comportamientos. y pérfida que ella?) aporta un plus de talento, Un asunto de mujeres es un Chabrol en estado En Un asunto de mujeres el detalle y la sutileza un aire diáfano en medio de la niebla y una puro, desde la sobria recreación de época le ganan al trazo grueso. La mirada de Marie mirada brusca y sin contemplaciones. hasta la sutil construcción de un personaje Latour resume con elocuencia la oscuridad Esta perfecta sociedad director-actriz tuvo como el de Marie Latour, primero padecien- de la época y la tristeza y la rutina de ese su origen, allá por los 70, en Niña de día... do los problemas económicos de un hogar pueblo casi abandonado y sin alegrías. En la mujer de noche, donde la pecosa encarnaba a pobre con padre y esposo ausentes, y luego conducta del personaje del hijo mayor pue- Violette Noziere, una asesina de padres (y adoptando resoluciones que benefician a su de entenderse el abandono materno y hasta en consecuencia, también de ese entorno familia y a sí misma. Marie no está confor- es posible percibir en él a un futuro persona- burgués en decadencia de la Francia de los me con su situación social, un hecho que je de Chabrol. Los relatos de las mujeres, a años 30). Continuó en Madame Bovary y en permite comprender cada una de las decisio- punto de abortar, expresan la inutilidad de la películas recientes, como La ceremonia, Gra- nes que toma en su rutinaria existencia.Al procreación por esos años y en esas condi- cias por el chocolate y en la floja farsa No va fin y al cabo, semejante cambio es el que ciones políticas y económicas, en tanto que más. El bienvenido aunque postergado es- suelen adoptar los personajes de Chabrol, los silencios del marido de Marie anuncian treno de Un asunto de mujeres viene a com- más allá de su condición social y del dinero la delación, una conducta más condenable pletar el sexteto de películas donde las arti- que suman en su cuenta bancaria. Los prota- que el trabajo que cumple su mujer. Cha- mañas del viejo zorro Chabrol se combinan gonistas de sus películas nunca se sienten brol, en ese sentido, realiza una película so- con el rostro impenetrable y nunca sonrien- cómodos en el lugar al que pertenecen.Ma- bre la Resistencia sin necesidad de describir te de la siempre peligrosa Huppert. rie tiene dos hijos que alimentar, un marido ese mundo, casi omitiéndolo, tomando co- Marie Latour tiene más de un parentesco con que vuelve de la guerra y que se siente inútil mo eje central a una mujer que representa a Violette Noziere. En primera instancia, se tra- frente al ímpetu de su esposa y un joven otras y que realiza una tarea que será conde- ta de dos mujeres que toman decisiones por amante con el que se la ve feliz en la cama. nada por la hipocresía, la falsa moral y las sí solas, sin consultar a nadie y sin hacerse También, entabla amistad con una prostitu- buenas costumbres. planteos morales sobre las acciones que lle- ta a la que le alquila un cuarto de su casa pa- La frase final de Marie Latour aborta cual- van a cabo. Ambas pertenecen a un contexto ra que gane plata con los clientes de paso. quier juicio apresurado sobre el personaje. A político y social determinado y traducen la Pero Marie no se dedica a las finanzas de un punto de ser guillotinada y de ser la última rabia y el malestar a través de la impavidez de día para el otro, sino que decide encargarse mujer que pagó sus pecados con la decapita- sus rostros que, finalmente, terminarán con del laborioso trabajo como abortera de las ción, Marie transgrede las normas religiosas y una mueca de dolor con olor a muerte por mujeres que quedaron embarazadas de los vocifera su propia súplica. Allí, en medio de los designios y la moralina de la sociedad. Pe- alemanes durante la ocupación nazi en ese callejón sin salida, el personaje se con- ro entre Violette y Marie hay una diferencia: Francia, o de aquellas otras que no tienen vierte en mártir, en una resistente de aquellos mientras que a la primera se la puede calificar medios económicos para sustentar una fami- años oscuros. ~ ESTADOS UNIDOS 2001, 197' DIRECCIDN Francis Ford Coppola PRODUCCION Francis Ford Coppola, Kim Aubry GUION John Milius, Francis Ford Coppola FOTOGRAFIA Viltorio Storaro MUSICA Carmine Coppola, Francis Ford Coppola MONTAJE Richard Marks, Walter Murch DIRECCION ARTISnCA Dean Tavoularis INTERPRETES Marlon Brando, Robert Duvall, Martin Sheen, Frederic Forrest, Sam Boltoms, Laurence Fishburne, Dennis Hopper, G. D. Spradlin, Harrison Ford, Albert Hall, Scott Glenn, Jerry Ziesmer

En el último Festival de Cannes elegí no ver Apocalypse Now Redux como señal de Corrección protesta (íntima, Coppola no se sintió he- rido por mi desprecio) ante la trascenden- cia que se le daba a este reestreno alargado, como si el cine hubiera quedado fijado en 1979 y ya no hubiera que esperar nada de él. A estas exageraciones se sumó, además de cierta prensa, la presidente del jurado Liv Ullmann, quien la declaró oficialmente la mejor película del festival sin que nadie se lo preguntara. Algo parecido ocurrió cuando la película pasó por Mar del Plata y no faltará, a fin de año, quien la elija como el mejor estreno de 2002. Pero una vez cumplido este llamado a la sensatez, es interesante ocuparse de la pelí- cula y su director. Ocurre que la culpa no es de Coppola, pero tampoco de los que le dan de comer. Más allá de cierta tendencia a la veneración automática y la revisión nula, hay una verdad irrefutable: Coppola está en el corazón de la cinefilia post Nou- velle Vague. Es un ícono, un símbolo, pero más que eso: algunos de sus films han he- cho estallar de gozo a una generación y re- (Cotton Club, Drácula) se resienten cada vez presentan un paradigma posible del cine más con los años, la saga de El padrino (1,II con su mezcla de narración, espectáculo Yhasta III) y La conversación siguen siendo visual y grandeza operística, de clasicismo irresistibles para el espectador. y modernidad. Después de que el cine hu- biera declarado el sinsentido de la socie- Apocalypse Now y One from the Heart son dad,Coppola tomó una cierta periferia de films bisagra que señalan el final del perío- la civilización (los mafiosos, los soldados, do más brillante de Coppola, y los catas- los adolescentes) para construir desde allí tróficos problemas de producción de esas una interpretación romántica que volvió a dos películas lo liquidaron durante años hacer el mundo interesante.Conservador e como empresario. Hay muchos que sostie- iconoclasta, nacional y cosmopolita, Cop- nen que nunca se recuperó del desquiciado pala fue tal vez el último cineasta dispues- rodaje de Apocalypse, aquel que el director to a intentar una legitimación crítica del intuyó pero no pudo concretar como un sueño americano. Después de Welles (con film definitivo. Pero eso lo sabemos hoy. quien se lo compara frecuentemente por la Cuando vi la película, estrenada en plena relación que ambos mantuvieron con dictadura militar, me resultó un shock su- Hollywood), no hubo nadie que lo intenta- mamente estimulante de luz y sonido, de ra seriamente: el resto fue Forrest Gump. Y fuerza, audacia y originalidad. El problema si Welles era más artista, más culto, más li- es que no logro explicarme bien por qué, e beral, más aristócrata, más crítico, más in- intuyo que vi una película distinta de la ternacional, Coppola fue, en cambio, más que se estrenó estos días en Buenos Aires. exitoso en transmitir sus emociones a la Claro, era otra película, casi una hora más platea. Por otra parte, su eficacia no ha dis- corta. Pero sospecho que no entendí mu- minuido: aunque sus películas fallidas cho en ese entonces. Sin embargo, tenía I~ un recuerdo bastante preciso: las escenas vesía fluvial. Pero, y esto habla bien de hay que decir que, en este caso, los excesos que me parecieron nuevas lo eran efectiva- Coppola, la película es tan plenamente vi- están al servicio de un film que tiene mu- mente. Pero Apocalypse plantea un proble- sual que no está contenida en el relato de cho de caricatura. En efecto, la película ma que no es común en Coppola: aunque Conrad. Por el contrario, Coppola demues- reúne la pretensión filosófica con los tex- sea fácil contarla, no está nada claro de tra que la línea recta es un objeto cinema- tos más banales. Exagerando solo un poco, qué trata la película. tográfico poderoso (como en The Straight podría decirse que es una especie de Juan Story de David Lynch, donde la línea es Salvador Gaviota para veteranos de guerra. En principio, hay un equívoco original. El aun más recta): el viaje del bote por el río Hay una voz en off que intenta reproducir film corresponde a la época de las revisio- le permite a Coppola enhebrar con éxito (y lo hace pobremente) los códigos de la nes de la guerra de Vietnam. De hecho, se una serie de secuencias que de otro modo novela negra. Todas las actuaciones, empe- tendría que haber estrenado junto con El serían inconexas y hasta arbitrarias. Inclu- zando, por supuesto, por la de Brando pero francotirador y Regreso sin gloria, que se re- so, el film tiene la lógica de un paseo por sin que se salve nadie, están un par de partieron los Oscar el año anterior (la de una kermese y anticipa la estructura de al- puntos por arriba del exceso.Pero, sobre Coppola se llevó apenas dos premios me- gunos videojuegos. todo, es la búsqueda espiritual del film lo nores). Pero la verdad es que la guerra que que le confiere su sello de cambalache. muestra Coppola solo ocurrió en su imagi- Tampoco me había dado cuenta hace vein- Porque estos guerreros crispados que in- nación. Ni el coronel Kurtz, ni la cabalgata te años -yo era joven- de que Apocalypse tentan atrapar la sabiduría en el manico- de los helicópteros, ni las conejitas, ni nin- Now es un monumento kitsch. A ello con- mio, no son otra cosa que un refrito del guno de los episodios por los que el film tribuye, por supuesto, la grandilocuencia misticismo adolescente de la época: las transcurre tienen una relación con los he- fotográfica de , que después drogas, el surf, la vida tribal, las pinturas chos, ni siquiera como hipérbole. Los per- haría cosas indefendibles como Tango. Pero en el cuerpo, la ropa estrafalaria o la au- sonajes están a kilómetros de los soldados sencia de ella. La referencia a Charles Man- ordinarios, las conclusiones filosóficas y son funciona como un acto de autocon- militares son francamente disparatadas. ciencia pero, justamente, es un signo de Cuando se estrenó la primera versión, se p~ecariedad intelectual de Coppola el ha- discutía si era un alegato antibélico o beli- ber acumulado los desvaríos epoca les para cista, si Coppola quería decir que la guerra tomárselos en serio, para filosofar sobre era absurda o que los militares tenían que una nación a partir de sus modas y crispa- ser más fascistas aun.Es cierto que el hori- ciones coyunturales y concluir en algo tan zonte del film es el populismo de derecha diametralmente alejado como que la de- más clásico (John Milius es el coguionista), rrota en Vietnam fue una consecuencia de en el que los villanos no son los enemigos la falta de preparación profesional. Coppo- ni los lunáticos que componen el reparto, la iba en serio con esto y lo expondría lue- sino la burocracia política y militar. Pero go en Jardines de piedra, su película más esto es secundario. Como también lo es (y (injustamente) subestimada. Pero aquí se la revisión me sorprendió en ese sentido) habla de otra cosa y de otro modo, del que se trate de una adaptación de El cora- guerrero del torso desnudo que no se detie- zón de las tinieblas, una fábula sobre los ne ante el horror, una figura más afín a la confines de la civilización del hombre concepción mito lógica del mundo que el blanco de la que Apocalypse toma la estruc- director compartió con otros colegas de su tura general, el personaje de Kurtz y la tra- generación y que dio otros tantos produc- tos kitsch como E.T. o La guerra de las gala- naje agradable (salvo, quizá, la mujer fran- la expedición en su primer formato era xías. Vista hoy, después de que los america- cesa, ausente en la copia original). El pai- una descripción lineal y casi mecánica de nos aprendieron de nuevo a ganar guerras saje humano de la guerra es, desde la ópti- la tienda de los horrores, la segunda tiene y a ser los gendarmes del mundo, Apocalypse ca del protagonista, un campamento de también un sabor de aventura y, en con- Now trasunta una notable ingenuidad. La muchachos al que concurrió obligado por junto, se acerca más a un viaje iniciático lección aprendida por el Pentágono no pa- los padres. Este es un signo de lucidez de en el que los protagonistas adquieren un sa precisamente por el heroísmo indivi- la película, un gesto aristocrático contra grado de libertad del que el primer monta- dual sino por la planificación cuidadosa, las concesiones del género, pero también je los privaba. El film se hace menos previ- anónima y secreta del asesinato masivo. una especie de declaración de Coppola so- sible y, junto con él, la travesía del espec- Coppola no estuvo nunca a la altura de es- bre la situación en el rodaje, una aventura tador. El robo de la tabla podría transfor- tos temas, como tampoco Kubrick, cuyo que le resultó tan poco estimulante como marse en el nuevo centro de la película, Doctor Insólito tiene varios puntos de con- ir a la guerra. con su cuota de travesura, de rebelión in- tacto con Apocalypse, en su pintura de la fantil si se quiere, contra las autoridades esfera militar como un manicomio. De lo Antes de ver la versión Redux, sospechaba del campamento.Esmuy distinto el Kilgo- que se deduce que los grandes hitos cine- que el relanzamiento del film después de re alienado pero omnipotente del Kilgore matográficos de la Guerra Fría podrán ser dos décadas no era más que un intento co- ridiculizado en su manía. Y,al final, dado considerados en el futuro ejemplos perfec- mercial de hacer un poco de dinero, como que Kilgore funciona como preliminar de tos de la incomprensión de sus directores sucede en general con los dírector's cut. Va- Kurtz, el propio Kurtz adquiere una di- sobre su tema. En el caso de Apocalypse rios colegas, incluso, me avisaron que el mensión de opereta. Y con la caída de Now, la cuestión se agrava porque el direc- material agregado aportaba poco y nada al Kurtz como problema filosófico, cae tam- tor cayó en la ingenuidad de recurrir al film original. Pero, para mi sorpresa, debo bién Apocalypse Now como reflexión y tes- clásico dispositivo americano de contrapo- confesar que Apocalypse Now Redux me pa- timonio. Es cierto que la inclusión de estos ner la conciencia del protagonista con la rece una película mejor que la otra o, al tramos le resta coherencia al film y lo co- Historia: el kitsch del resultado deriva de menos, una película distinta. Creo que la necta más con la farsa. Pero es como si esta simplificación intelectual. Creo que inclusión del material inicialmente descar- Coppola se hubiera liberado con el tiempo Coppola lo advirtió en parte, como inten- tado tiene un sentido de corrección, que de la necesidad de ser un director impor- taré explicar más abajo. va más allá del expediente de satisfacer el tante (no hay humor alguno en sus pelícu- fetichismo de los fanáticos, tan explotado las anteriores, las que lo hicieron famoso) Tampoco me acordaba, para pasar a un te- en las ediciones de films en DVD.Hay tres y se permitiera apostar a una ligereza que ma más ligero, de algo que me sorprendió cambios principales en la versión redux: el le saca la careta a la película y la incorpora viendo la nueva versión: lo insoportables encuentro posterior con las conejitas (con al género del relato de viaje, donde la ima- que son los compañeros de excursión de sexo incluido), la secuencia en la planta- ginación adquiere un lugar que no es el de Martin Sheen. En efecto, los tipos en el bo- ción francesa (con sexo y drogas) y el robo la alegoría ni el del concepto. Redux, en te, desde el capitán puritano hasta el coci- de la tabla de surf al coronel Kilgore (Ro- ese sentido, funciona como un antídoto nero cobarde, pasando por el surfer autista bert Duvall). Las dos primeras, pero mu- contra Apocalypse Now y sus interpretacio- y el rockero retrasado, son unos desgracia- cho más la tercera, muestran momentos nes. La resignifica en un lugar de menor dos que no despiertan la menor simpatía. espontáneos de placer y de alegría, algo importancia, pero le da más vida. En el En eso, Coppola fue original y se despegó que la primera versión había descartado fondo, es una puesta al día del valor de del modelo de pelotón del cine bélico. La totalmente. Es como si Coppola hubiera cierta época del cine americano y de los lí- idea se prolonga luego a lo largo de las es- buscado aligerar el tono, despojar un poco mites de la cinefilia de la que Coppola es taciones, donde no aparece un solo perso- al film de su atmósfera de solemnidad. Si un símbolo mayor. ~ ARGENTINA 2001,75' DIRECCIDN Adrián Israel Caetano PRODUCCION Adrián Israel Caetano y Matías Mosteirín, con Lita Stantic GUION Adrián Israel Caetano sobre un cuento de Romina Lafranchini MONTAJE Lucas Scavino y Santiago Ricci FOTOGRAFIA Juíián Apezteguía MUSICA Los Kjarkas INTERPRETES Freddy Flores, Rosa Sánchez, Enrique Liporace, Oscar Bertea,Marcelo Videla, Héctor Anglada, Alberto Mercado

Freddy toma soda

Filmada a lo largo de varios meses en los oído para los diálogos y, así como aún re- fines de semana, paralizada durante años suenan en nuestros oídos frases de Pizza por un conflicto legal, Bolivia es la prime- ("¿A vos te cogen en Banchero?"), Bolivia ra película del nuevo cine argentino que acrecienta el stock de frases justas y creí- trae sobre sí, antes de su estreno, una cier- bles ("Loco, ¿cuándo te dejé yo de gar- ta leyenda. Una copia en video inacabada pe?"). Y a quien crea que en esa masa so- andaba dando vueltas hace unos tres años cial creciente de despojados no hay dife- despertando el entusiasmo de unos cuan- renciación le bastaría comparar a los tos cinéfilos. En el ínterin, Adrián Caeta- adolescentes al borde de la marginación no amagó con abandonar el cine y poner de Pizza, birra, faso, con los salvajes des- un kiosco, hizo un especial para televisión clasados de La expresión del deseo, y los -La cautiva- y volvió con una producción nuevos pobres y los migrantes de Bolivia. mucho más "profesional" que en su carre- Pero más allá de las clasificaciones socioló- lar a cada uno de los personajes en el pla- ra anterior, para su tercer largometraje, El gicas, el gran mérito de Bolivia es recrear no e interrelacionarlos a través de la edi- oso rojo. Esa carga heroica -la película fil- en unos pocos minutos, en un espacio so- ción. Hay como un deliberado alarde en mada sin medios y estrenada contra vien- focantemente cerrado, con unos pocos esa construcción que privilegia el montaje to y marea- tiende a darle a Bolivia una personajes, un universo con reglas muy vi- por sobre los movimientos de cámara, co- épica de la cual carece y no necesita para sibles, con jerarquías, solidaridades, mez- mo si el reto hubiera sido filmar con una resaltar sus méritos. La película de Caeta- quindades y grandezas. Es una pequeña y té~nica muy cuidadosa y preciosista lo que no es un modelo de simplicidad y de mo- quizá forzada tragedia en una parrilla de a priori daba para el típico look indepen- destia. Es un ejemplo de las posibilidades barrio, pero lo que sorprende es la agudeza diente. Caetano eligió planos fijos, con del cine, casi en estado puro, dejando de con que se pintan las múltiples relaciones movimientos de cámara muy leves y len- lado todo tipo de consideraciones sobre entre los personajes. tos, en general, con el objetivo de reencua- dinero y facilidades. A diferencia de los últimos trabajos de Cae- drar para que entre en la toma algún ban- Adrián Caetano es un ejemplo de lo que tano, Bolivia no está filmada con la típica derín de Independiente. Adrian Martin dice en otras páginas de es- cámara en mano, nerviosa y urgente, que A este estilo, novedoso en su pequeña pero te mismo número. A un estudiante de ci- asocia en su temblequeo un aire documen- reconocida carrera, Caetano le agrega otra ne no le llevaría más de cinco minutos tal. Tampoco está su marca de agua, un decisión estética en la misma dirección. En encontrarle las marcas de su "autoría". plano cenital que denota, desde muy arri- un momento de estilización extrema, suena Caetano maneja como nadie los códigos ba, la soledad radical de sus personajes. En un tema del grupo boliviano Los Kjarkas y sociales de las clases que están muy por Bolivia, sus criaturas están básicamente en- las imágenes en cámara lenta dan cuenta de debajo de la media. Por decirlo de alguna cerradas, aisladas en el negocio, pero tam- una noche de trabajo intenso en la parrilla. manera, a los desposeídos él los tutea, no bién en el plano.Hay pocas tomas genera- El televisor prendido, las miradas, el pase de los trata de usted.Aprovechando esa fa- les -seguramente, no había espacio para un papelito, seguramente de cocaína, de un miliaridad, el director exhibe un notable hacerlo- pero además, el director eligió ais- taxista a otro y, en el punto más alto de esa que contrasta con los infinitos reclamos de dinero por parte de todos los otros perso- najes de la película. O como esa fugaz pero deliciosa escena en la cual Rosa le dice a Freddy de almorzar juntos (seguramente a las 4 de la tarde) y que pueden tomar del vino que sobró de una de las mesas, mien- tras que, escondida debajo del mostrador para que Liporace no se dé cuenta de que le están consumiendo la mercadería, se sir- ve de la damajuana. ¿Es esta película un acercamiento de Caeta- estilización formal, Freddy que hace un alto El efecto se acentúa porque la escena es in- no a la idealización de las clases populares en sus tareas y toma soda, mientras el efecto mediatamente posterior a una secuencia como en Milagro en Milán, que tanto fasti- de la cámara lenta se acentúa. La secuencia que, probablemente, sea uno de los puntos diaba a Buñuel? Por mi parte, creo que no. es enormemente efectiva: tiene valores na- más altos del estilo "realista" en Argentina, Sus personajes no se han caracterizado jus- rrativas ya que presta información con ape- aquella que arranca cuando Freddy pide tamente por la limpieza de sus procedi- nas dos o tres imágenes y finalmente "gla- permiso para ir a un locutorio para hablar mientos, y Freddy y Rosa apenas están por mouriza" una imagen en apariencia extraor- con su familia en Bolivia. Con el simple re- encima de sus antecesores cinematográfi- dinariamente banal, y que ante nuestros curso de manejar los tiempos y los modos cos. La precaria solidaridad que los une pa- ojos de clase media pasaría inadvertida: la distraídos de las respuestas (de Liporace, pe- rece ser más consecuencia directa del siste- de la pausa en el trabajo de un trabajador ro también de los regente adores del lo cuto- ma en que viven que resultado de cualida- petiso, morocho, extranjero, indocumenta- rio trucha), contrastados con la intensidad des angelicales. El reconocimiento de su do. Es decir, todo lo que nosotros, especta- del diálogo familiar, Caetano realiza un ca- fragilidad los fuerza a compartir lo poco dores de cine de Buenos Aires, no somos. tálogo de los pequeños robos y humillacio- que tienen. Son mejores, no porque sí, sino Ese pequeño momento de homenaje, es a nes cotidianas que sufren los más humildes porque no tienen nada que mezquinar, ni la vez un pequeño desafío, el de sacar a y del efímero y quebrado espacio de refugio siquiera el recuerdo de un taxi funcionando "ellos", los que nosotros no somos, los des- que disponen. a pleno y sin deudas, una imagen que ator- poseídos, de su imaginaria cárcel cinemato- Esos pequeños espacios de resistencia tie- menta a los restantes protagonistas de la gráfica que es el registro documental, inme- nen su correlato en la parrilla en la rela- película. Eso sí, son hermosos, pero tienen diato, sin modificaciones y regalarles por ción entre Freddy y Rosa, la empleada para- una belleza oscura que no suele ser la carne una vez los beneficios de la pos producción. guaya, relación llena, como toda la pelícu- de la que se alimenta el modelo estético en Freddy toma soda y es filmado con la mis- la, de pequeños y significativos detalles. el que nos movemos. Rescatar esa belleza y ma amorosa afectación con la que, diga- Como la ceremonia de compartir las propi- ponerla en primer plano, tal es la novedad mos, Roger Vadim lo hacía con sus mujeres. nas, un modo de intercambio comunitario en la carrera de Adrián Caetano. ,., ~ HERMANO LLI a: ~ Bro/her LLI JAPON, ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO 2000,114'

DIRECCION Takeshi Kitano

PRODUCCION Masayuki Mori, Jeremy Thomas, Ann Carli, Takio Yoshida

GUION Takeshi Kitano

FOTOGRAFIA Katsumi Yanagishima

MONTAJE Takeshi Kitano, Yoshinori Oota

MUSICA J6 Hisaishi

DISEÑO DE PRODUCCION Norihiro Isoda

VESTUARIO Yohji Yamamoto

INTERPRETES BeatTakeshi, amar Epps, Kuroudo Maki, Masaya Kato, Susumu Terajima, Royale Watkins, Lombardo Boyar, , Ryo Ishibashi.

El negro de un ojo rasgado

Mucho se ha escrito, en estos y en otros masiado autoconsciente de su propio esti- folios, acerca de Takeshi Kitano (o Kitano lo, de repetir una fórmula probada. Si- Takeshi, para utilizar el orden nominal in- guiendo esa línea de pensamiento, Herma- vertido de uso en Oriente). Autor de un no sería poco más que un refrito liviano estilo intransferible, personalidad singular de su trabajo previo, y el propio actor-per- dentro del panorama del cine nipón con- sonaje un clan tosco de sí mismo. temporáneo, entidad espaciosa capaz de reunir en un mismo reservorio al anima- Hace medio siglo ]ohn Ford, hasta ese mo- dor vulgar y al artista indeclinable, al bru- mento un sencillo hacedor de westerns to sádico y al comediante sutil, Kitano ya -un género considerado menor por espec- ha sido canonizado como autor cinemato- tadores, productores y especialistas, y aso- gráfico por la crítica y el ámbito académi- ciado más a la espectacularidad que a la re- co. Con justa razón, cabría agregar. En su levancia-, se transformaba por obra y gra- da vez más alejados de las salas de cine. filmografía como realizador, compuesta cia de las nuevas ideas en uno de los Singularmente, y sin resultar excluyente, por apenas nueve títulos, Beat Takeshi, co- primeros autores. Y si Ford, sin olvidar a cada estudio pareció interesarse por un ni- mo también se hace llamar, conjuga lo tantos otros realizadores, logró hacer de cho en particular:Toho dedicó tiempo y mejor de la tradición fílmica de su país las películas del Oeste algo más que tiros, esfuerzo a la producción sistemática de su- con una modernidad a prueba de balas, saloons y planos americanos, es indudable perproducciones donde uno, dos o más así se trate de duros policiales, de dramas que Kitano emplea un procedimiento si- monstruos luchaban entre sí con el tras- melancólicos o de su única, estrafalaria milar con .el cine de yakuzas en varias de fondo de un Tokio apocalíptico; ikkatsu comedia. Sin dudas la obra magna, el film sus películas, en particular con Hermano. intentó con cada nuevo film romper las que reúne todas sus inquietudes y cons- La comparación entre estos dos códigos barreras de lo erótica mente permisible; tantes de estilo y tono y las eleva a otra genéricos no es ociosa, aunque en una pri- Toei produjo el más extenso ciclo gangste- categoría es Flores de fuego: allí se dan cita mera impresión, por circunstancias históri- ril de la década del 60. Durante unos quin- la violencia árida de Violent Cap, el lirismo cas y Akira Kurosawa de por medio, se ma- ce años realizadores como Teruo Ishii, de Escenas frente al mar y la insoluble tris- nifieste como mucho más cercano al wes- Toshio Masuda, Kinji Fukasaku o Seijun teza de Kids Return en un relato de una be- tern el cine de samurais. Suzuki, la mayor parte de ellos empleados lleza por completo intangible. Su última El cine japonés de gángsters (yakuza eiga) de los estudios con fuertes obligaciones película, Hermano, filmada en gran medi- nace -junto con el roma n poruno o pinku contractuales, entregaron periódicamente da en territorio norteamericano, fue reci- (cine erótico no pornográfico) o la saga de el grueso de lo que hoy podríamos llamar bida apenas con cierto beneplácito resig- films con monstruos destructivos e indes- período clásico de este género. Un género nado -incluso por varios de sus más fieles tructibles- como la necesaria respuesta de que, vale la aclaración, poco y nada le de- admiradores- y automáticamente etique- los estudios nipones, en plena crisis eco- be a su contraparte norteamericana de la tada como una obra inferior. Se le imputa nómica y de representatividad, a una nue- década del 30 y sí bastante más al film noir a Kitano, básicamente, el hecho de ser de- va generación de espectadores jóvenes ca- de posguerra. De esa manera comenzó a ante el impertérrito rostro del extranjero. Media hora más tarde, luego de masacrar inesperadamente a un puñado de mexica- nos, casi como en una réplica a esa prime- ra línea de diálogo, Yamamoto articulará en perfecto japonés "Entiendo el significa- do de 'fucking jap', imbéciles".

El yakuza melancólico e inmutable que en- carna Kitano posee algo del Michael Cor- leone de El padrino III, un ser que no puede escapar de la espiral sangrienta que se ge- plasmarse en pantalla cierta iconografía mo Ford en sus mejores westerns, utiliza nera a su alrededor. "Nos vamos a morir to- hasta ese momento solamente conocida a los cimientos genéricos como un puntal dos", dice risueñamente cuando la escalada través de la literatura de bolsillo y algunos sobre el cual sostener su sensibilidad y am- de violencia llega a su punto culminante, corrillos vecinales: sistemáticos y férreos biciones artísticas. resignado ante la inevitable desaparición códigos de conducta mafiosos, una estruc- física del complejo mafioso y económico tura de poder piramidal, hermanazgos y A diferencia de lo que ocurría en El yakuza, construido luego de un año de salvajes lu- promesas selladas con sangre, enormes ta- el injustamente olvidado film de Sydney chas territoriales, cuando van desapare- tuajes debajo de los trajes más caros, dedos Pollack, donde un americano se introducía ciendo, uno a uno, sus asistentes, depen- amputados por doquier, diálogos en los en el desconocido mundo de la mafia ja- dientes, compinches y reclutas, aun su her- que aparece recurrentemente la palabra ponesa hasta terminar absorbiendo varias mano de sangre. Hasta que sólo él y ese "respeto"(como traducción de "rostro"; de sus características, en Hermano es un otro hermano al que alude el título, el ne- perder rostro es igual a perder el respeto). oriental el que acaba intoxicando el suelo gro de un ojo literalmente rasgado que se Ese mismo mundo es el que Kitano vuelve de Los Angeles con prácticas y costumbres transforma por sinergia interdependiente a recrear en Hermano, cargando sobre sus foráneas. Desde la primera secuencia, en la en su alma gemela, queden varados en la espaldas no solo cuarenta años de historia cual Yamamoto-Kitano -el gángster en ruta con un destino que se presenta inva- de un género que ha mutado y evolucio- apuros, el ángel caído que debe huir a riable. El romántico sacrificio final cierra el nado en múltiples direcciones -el cine de América para evitar la muerte- viaja en ta- círculo iniciado al comienzo del film y re- acción de Hong Kong es su descendiente xi ante la despectiva presencia fuera de mite a cientos de inmolaciones cinemato- más directo- sino además la historia de su campo del conductor, queda en claro que gráficas pretéritas y futuras. Hermano no es propio cine:1unto con Violent Cap y Boi- el film está más relacionado con las mira- de ninguna manera un film menor, solo ling Point, su último film es el más cercano das y las posiciones corpóreas que con las que hay que indagar sus ambiciones y lo- al germen exploitatíon, a la esencia primi- palabras. "Asshole, doesn't even speak En- gros en los intersticios y recovecos de una genia del cine de yakuzas._Pero Kitano, co- glish", pronuncia audiblemente el piloto tramposa linealidad. ~ E. T, The Extra- Terrestrial

ESTADOS UNIDOS 2002, 120' DIRECCION PRODUCCION Steven Spielberg, Kathleen Kennedy GUION Melissa Mathison FOTOGRAFIA Allen Daviau MUSICA John Williams MONTAJE Carol Littleton DIRECCION ARTISTICA James D. Bissell INTERPRETES Henry Thomas, Dee Wallace Stone, Peter Coyote, Robert MacNaughton, Drew Barrymore, K. C. Martel, Sean Frye, Tom Howell, Erika Eleniak

La gente sola se parece (a los extraterrestres)

Fui a ver E.T. El Extra-Terrestre al Abasto, un solo en la sala durante más de dos horas. Y lo El sello Amblin me había vuelto familiar jueves a las 11 de la mañana, justo una se- que creí que no me iba a interesar demasiado esa imagen que había visto sólo una vez en mana después del estreno de esta edición (E. T.) me llenó de emoción y de asombro, mi vida, hace ya muchos años, a punto tal 20 aniversario. Cuando llegué a la esquina mientras que aquella situación a la que in- de hacerme creer que podía reconstruir de Corrientes y Anchorena, me encontré tuía más confortable (estar solo en una gran mentalmente E. T., secuencia por secuencia, con una postal perturbadora, de la que eran sala de cine) derivó en una tristeza cercana al yendo hacia delante y hacia atrás a partir parte fundamental no menos de quince mi- malestar, como de oportunidad perdida. de ese momento. Error. A medida que avan- cros escolares color naranja, de los otrora ¿Qué va a ver uno cuando va a ver E.T.? No zaba la versión 20 aniversario iba notando conocidos como bañaderas, visión que me tenía manera de responder a esa pregunta que no me acordaba de nada, ni siquiera de llevó directamente a pensar: vienen a ver antes de aquel jueves, aunque sí sabía (to- que Elliott y E.T. vuelan con la bicicleta dos E.T., me vuelvo a mi casa. Pero seguí adelan- dos lo saben, ¿o no?) que junto a La guerra veces. Obviamente no me di cuenta de cuá- te, saqué la entrada y me metí en una sala de las galaxias (1977) es la película más an- les fueron las dos breves escenas agregadas, en cuyo display podía leerse: 9.15 hs - Taxi, tigua de las que figuran en la lista de las 10 y si noté que a los policías les cambiaron di- un encuentro. En el cine no había un alma. más vistas de todos los tiempos (recaudó gitalmente las armas por aparatitos tipo Al otro día, leyendo el diario, me enteré de 400 millones de dólares en su momento y walkie-talkie fue porque alguien me lo ha- que todos esos micros habían llevado al ci- ahora sigue sumando), y que está cuarta en bía dicho antes y también porque no es ne a un montón de alumnos ("de escasos los totales generales pero va primera entre normal que 25 policías acorralen a una ca- recursos", ponían) de escuelas primarias de las que tienen títulos que empiezan con la mioneta llevando en alto walkie-talkies. la Capital Federal. Efectivamente, habían letra "E". Que es una película-emblema a la Había dado por sentado que E. T. era un me- visto Taxi, un encuentro y muchos de ellos hora de pensar en aquellas primeras obras ga blockbuster y que había que volver a visi- ese día habían ido al cine por primera vez. cinematográficas con capacidad de generar tarlo como tal. Así como creía que a la cate- En todo el diario no había una foto que multimillonario s negocios adicionales (sí, dral cinéfila Apocalypse Now debía uno entrar mostrara a personas más felices que esos es verdad, aquí también se ubica detrás de en silencio, con respeto y gratitud, sospecha- chicos con guardapolvo y bolsita de pocho- La guerra de las galaxias, pero mientras la ba que la visión de E. T. sería apenas trámite: clo reglamentaria, retratados justo antes del película de George Lucas tenía infinidad de chequear las mejoras técnicas, detectar algu- comienzo de la película de Gabriela David. muñequitos para vender, en E. T. sólo estaba nos de los lazos con su época y diseccionar Lo que es yo, E. T. la vi solo. No era la prime- E.T.). Que (sí, sí: tal-como-sucedió-con-Star- los motivos de su éxito. Me equivoqué con ra vez que veía una película sin más compa- Wars) le dejó a Spielberg un ícono comer- ambas películas, pero con E. T. me equivoqué ñía que la del proyectorista, pero en general cial que también supo servir como sello de más, porque no pude completar el trabajo en los críticos que ven películas en soledad sue- estilo y como escudo ético: el apellido de ninguno de los tres campos y porque ade- len hacerla en unas salitas de nombre retro un ]edi y la imagen del vuelo en bici de más la E. T. que yo creía conocer y la que co- ("microcines"), durante unas funciones ritua- Elliott y E.T. como símbolos pujantes de nozco ahora no se parecen en nada. les de nombre equivocado ("privadas"). Pero una fuerza cinematográfica nueva, que más Hace poco tiempo volví a ver en DVD Tibu- ese día jueves, una vez que los chicos vieron tarde habría de tener, si no su lado oscuro, rón y Encuentros cercanos. Son películas en las Taxi, un encuentro, entré a ver E.T. Y estuve al menos un costado menos luminoso. que no hay un solo plano extra ni un encua- gracia de Gertie, la hermanita menor de Elliott, interpretada por una actriz que, evi- dentemente, fue deslumbrante desde la más tierna edad: Drew Barryrnore), pero mucho más como catalizador y como señal frente a determinadas situaciones. En la intimidad es el espejo en el que una madre puede ver con claridad la tristeza y el encierro de su hijo, y de puertas hacia afuera E.T.sirve co- mo caso testigo para echar luz sobre los usos y costumbres de un aparato estatal ominoso e incompetente, que es capaz tan- dre que deba ser modificado un milímetro. co abandonado por los "suyos"? Es las dos to de violar una propiedad privada como de Se diría que son películas implacables por cosas al mismo tiempo, pero en plan de po- apuntarle con dos docenas de revólveres a cuanto allí Spielberg disponía las cosas con ner en primer plano una de estas dos tra- un grupo de niños en bicicleta que trans- ese tipo de precisión a la que suele llamarse mas entretejidas, prefiero la de Elliott, por- portan a un muñecote en el carrito. Por eso "quirúrgica": la acción no se detenía nunca que para los "suyos" es un niño invisible. es extraña la decisión de Spielberg de cam- aunque avanzaba con distintas velocidades, En ese punto es concluyente la escena en la biar las armas por los intercomunicadores, y el enorme misterio inicial iba siendo su- que, tras manifestarse en clave de comedia porque es un paso atrás tan tosco como plantado por un estado de locura general la simbiosis entre el chico y el extraterres- inútil: no hay manera de disimular en la que necesariamente conducía a unos finales tre, la madre de Elliott regresa al hogar y se película esa vigilancia terca y desmaña da desbordados, de algún modo expresionistas. cruza una y mil veces con E.T. en la cocina que los poderes gubernamentales desplie- E.T. es otra cosa: es una película más lenta y pero jamás logra verlo. Los apuntes sobre la gan sobre los ciudadanos. más disgregada, genéricamente es imprecisa, vida de esa familia suburbana en la que fal- E. T. es una película sobre los peligros que está llena de mañas y de filigranas pero a la ta un padre y sobra una madre no se detie- traen consigo todos esos objetos voladores vez reconstruye la vida suburbana con un nen jamás, ya que el personaje de Dee Wa- no identificados que llegan desde el Planeta nivel de detalle alejado de cualquier artificio. llace-Stone sólo parece preparado para ha- de los Adultos para colisionar contra todas La operación realizada por Spielberg en esta cer frente a grandes tempestades mientras las Repúblicas de los Niños, y quizá por eso película es de un atrevimiento y un carácter sus hijos están calados hasta los huesos por me sentí un poco incómodo viendo la pelí- únicos: aplica un motivo del fantástico (y pequeñas tormentas. cula ahí en el Abasto, solo, con los chicos los costos Ylos métodos operativos de una El E.T.propiamente dicho, más allá de la todavía subiéndose a los colectivos de color superproducción) sobre una trama realista ternura que puede intuirse sin siquiera ver naranja: porque me olvidé del papel que que es sombría y macilenta. la película (o habiéndola olvidado), es un E. T. me había reservado y cuando volví, 20 ¿E. T. es la historia de un extraterrestre personaje extraño porque funciona un po- años más tarde, me lo habían cambiado por abandonado por "los suyos" o la de un chi- co como alivio cómico (sin llegar a tener la otro. Por uno que mucho no me gusta. ~ Scotland Yard,con presuntas confesiones del criminal, y desplazó a los nombres anterio- comienzos. Jack el Destripador es, más que aquel sujeto atareado res. Mientras se sumaban las muertes en Whitechapel, periódicos masivos, pasquines y escurridizo que pululaba por Whitechapel, una silueta delineada y rumores innumerables diseñaron sus narra- ciones, ligando los relatos forenses con los por muchos que, recortada en la imaginación cinematográfica, lanza deseos y terrores sobre el peligro sexual en el Londres victoriano, como establece ]udith su sombra sobre el presente. Walkowitz en su notable estudio La ciudad de las pasiones terribles. Los crímenes del Destri- pador determinaron toda una forma de entender y narrar el asesinato sexual. Un la- boratorio psicosocial de lo que vendría: la maquinaria de discursos conjugó la investi- gación policial y periodística, el perfil "cientí- fico" criminal y el manifiesto goce narrativo y espectacular. Así,una pesquisa fracasada se tradujo en relato inagotable. Desde hace tiempo los británicos llaman Ripperology a esa rama morbosa de la literatura que ata cabos sueltos sobre]ack. Lasteorías más tempranas apuntaron a un shochet -un matarife judío- y Una sombra luego derivaron -influidas por el relato ste- vensoniano Dr.Tekyll y Mr.Hyde (1886) que ese mismo año ya era un éxito en el teatro victoriana en la niebla londinense- hacia un sujeto con doble perso- nalidad. Algún miembro de la familia real, un artista aristocrático y médicos varios fue- ron candidatos a ocupar el lugar vacante. Una teoría curiosa fue la del "Satánico DI. Stanley", promovida por el periodista Leo- nard Matters hacia 1929. Según esta, el cri- minal se habría retirado luego de matar a Mary Kelly-responsable de la sífilisque ha- bía terminado con su hijo- para continuar su vida de prestigioso cirujano en Buenos Aires. Vapuleada por los ripperólogos serios, el rela- to tuvo su encanto porque para muchos un tipo como Stanley iba bien con la lejana ciu- dad del sur. En las últimas décadas, ganaron espacio las hipótesis grupales y conspirativas, haciendo a Desde el infierno respetuosa de los LA ESCENA DEL CRIMEN. Durante los últi- actuales códigos de corrección destripológica. mos meses de 1888, Londres vivió su "otoño del terror". Cinco mujeres fueron asesinadas; LOS RASTROS EN EL CINE. Ausente en las sus cuerpos se encontraron horrible y metó- celdas, el Destripador apuntaba al cine, antes dicamente mutilados. Más allá de la breve del cine. El melodrama victoriano lo incluyó serie, que daría el prototipo para el asesinato casi inmediatamente, en sintonía con lo que serial del siglo siguiente, las formas cambian- el1París se denominaba ese mismo año co- tes en los hechos hicieron que cierta figura, mo grand guignol, generoso en sangre y muti- bautizada como Delantal de Cuero y luego laciones. Por su parte, la precisión forense como el Asesino de Whitechapel, conociera ayudó a diseñar cuadros con ]ack en los mu- la posteridad como ]ack el Destripador. Nada seos de cera, entre los grandes asesinos de la se sabe sobre el asesino real, ni hay acuerdo historia. En el teatro, The Lodger (Marie Be- sobre los crímenes (algunos contaron hasta lloc, 1911) fue un éxito absoluto convertido siete, otros nueve) que arman el caso ejem- en films por Hitchcock (1926), ]ohn Brahm plar de los archivos criminales. Todo hace (1944) y Hugo Fregonese (1953). Los alema- que Tack the Ripper, esa entidad pura capa, nes prefirieron, luego de un breve episodio sombrero aristocrático y maletín de cirujano, en el que el asesino -escapado de un museo sea el efecto de un fuera de campo, a la medi- del crimen- persigue a Werner Krauss en da de ese arte de sombras que es el cine. sueños en El gabinete de las figuras de cera (Paul Leni, 1924), atender a la víctima.Así, LA CONSTRUCCION DE JACK THE RIPPER. Franz Wedekind imaginó para el teatro a Lu- Cierto ]ack el Destripador firmó una de las lu, luego inolvidable presa del destripador en miles de cartas que llegaron a la prensa y a La caja de Pandora (G. W. Pabst, 1928). Como modelo para armar, ]ack se ligó a otros mitos de la cultura de masas. La lite- ratura, el cómic, el cine y la televisión en- sayaron híbridos insólitos. Desde la novela, ESTADOS UNIDOS Philip José Farmer lo convirtió en el difun- 2001, 120' DIRECCION Los hermanos Hughes to padre de Tarzán (A Feast Unknown, 1969) PRODUCCION Don Murphy y Jane Hamsher y más recientemente Kim Newrnan lo ligó GUION Terry Hayes y Rafael Yglesias al conde en Anno Dracula, 1992. Bastante FOTOGRAFIA Peter Deming más tradicional -y más bien obligatorio- MUSICA Trevor Jones fue el enfrentamiento del Destripador con MONTAJE Dan Lebental y George Bowers DIRECCION ARTISTICA Martin Childs Sherlock Holmes, quien en Murder by De- INTERPRETES Johnny Depp, Heather Graham, lan Holm, Jason cree (Bob Clark, 1978) apeló a la teoría de la Flemyng, Robbie Coltrane, Lesley Sharp, Katrin conspiración masónica, apuntando al mé- Cartlidge, Jan Richardson. dico de la corte, sir William Gull.El ciruja- no también fue seriamente comprometido en la miniserie Jack the Ripper (D. Wickes, 1988), que optó por la autoría grupal, aun- que esta vez desestimando masones.

FRDM HELL, UN COMPENDIO VICTORIANO. El cómic, ese hermano gemelo del cine, no fue ajeno a la seducción de ]ack. En su pre- historia, la iconografía de los asesinatos de Whitechapel fue establecida por los graba- dos que en Il/ustrated Police News o Famous Crimes describían las escenas del crimen y Jack en el gueto los detalles anatómicos más sangrientos, con más precisión que las fotos, que que- daron para archivos escondidos. En 1989, Alan Moore, escritor estrella de la graphic novel británica -a quien es costum- La trayectoria de los Hughes es breve y con- se sostiene por lo acústico. Las pistas múlti- bre señalar como "el Orson Welles de los sistente: un sólido inicio en el gangster film ples se encauzan hacia una de las hipótesis cómics"-, encaró su obra definitiva junto con Verdugos de la justicia (1993), luego el dra- hoy más recurridas sobre la identidad del al ilustrador Eddie Campbell. From Hell tar- ma urbano de Presidentes muertos (1995), y el asesino. En ese sentido, su pertenencia a la dó diez años en terminarse, y es un rompe- documental sobre rufianes negros American añeja tradición del policial de enigma le aca- cabezas monumental sobre la Inglaterra Pimp (1999). Desde el infierno es a la vez un rrea las tradicionales dificultades para su efi- victoriana. Cada globo o cartucho de From cambio de paso y una continuación con- cacia en pantalla. Para contrarrestarla, cons- Hell -o cada acotación de sus 40 páginas de gruente.También es una película que sortea truyen un detective que, como es rigor en el notas al pie- es una reflexión o conclusión riesgos notables con llamativa resolución. cine contemporáneo, asiste a la evolución de Moore sobre el mundo victoriano, desde Entre los peligros a los que se asomaba From de los hechos tan cargado de presagios como Whitechapel hasta el Palacio de Bucking- Hell estaba su condición de película super- dispuesto a la terrible comprobación final hamo Allí traza un mapa del poder y la producida. También pesaban el hecho de ser del fracaso de su investigación. mente imperial, donde las futuras víctimas la trasposición de una novela gráfica de cuI- From Hell también se apoya en sus actores, de ]ack se cruzan con la aristocracia, cientí- ta, y largas generaciones de destripamientos aunque ]ohnny Depp esté aquí más cerca ficos cuerdos o locos estudian al Hombre cinematográficos. Entre la exigencia de fide- del protagonista de La última puerta o del de Elefante, Oscar Wilde lanza epigramas y un lidad a las fuentes, de renovar tradiciones o Dead Man de ]armusch que dellchabod Cra- espiritista falsario recibe señales del asesi- de exhibir más atrocidades, el proyecto esta- ne de El jinete sin cabeza, con quien se lo ha no, mientras la anciana Victoria juega a la ba tan expuesto como las "desafortunadas" comparado.Debilita algo esa insistencia de Reina de Corazones con un Gull muy cerca de Whitechapel en el otoño de 1888. Pero el hacer de Fred Abberline un héroe romántico del Sombrerero Loco. Campbell ilustra resultado tiene sus logros. No tanto por ins- signado por la pérdida de su amada, si bien From Hell en un estilo oscuro, sucio, que talar un nuevo están dar en la imaginación aporta un punto de vista y un protagonismo evoca a los folletines de entonces. Es ese de la cara más sórdida del Londres victoria- que la necesaria opacidad de ]ack no podría mundo, que conecta el crimen y el horror no -en cuanto a eso, renueva astutamente suministrar; se resiente esa dimensión colec- al igual que en sus inicios en la cultura po- las atmósferas de unos cuantos films Ham- tiva, de violencias cruzadas y permanentes pular, el que intentaron convertir en pelí- mer- ni por la sensualidad casi táctil de sus que diseña el tejido colectivo. Heather Gra- cula los hermanos Hughes. interiores u objetos (aquí la referencia más ham es una Mary Kelly acaso demasiado Desde el infierno insiste en una frase atri- inmediata sería Bram Stoker's Dracula). El ob- diáfana, y Ian Holm, con su Dr. William buida al viejo ]ack, donde proféticamente jetivo de los Hughes fue consciente: la idea Gull, explora una condición siniestra tan anuncia que su labor daba forma al siglo era crear, en torno a la figura elusiva del Des- larga como su carrera. Pero es Robbie Coltra- XX. Mucho después de desaparecer en la tripador, un cuadro colectivo, con el East ne quien está más en lo suyo con su sargen- niebla, su imagen indica que aunque ape- End londinense como gueto y la amenaza de to Godley -acaso por contar con el antece- nas tengamos un avance de los espantos ]ack como leyenda urbana en construcción, dente de ser el memorable Fitz de la serie del siglo XXI, estos no desplazan los del a la vez de un peligro real sobre las prostitu- Cracker (1993-1995)-, el único armado para anterior, sino que oscuramente se funden tas. La atracción espectacular es regulada por sobrevivir íntegro en el infierno, entre la con ellos. rl'l el acento en el avance narrativo, y el horror niebla y el humo de los salones de opio. rl'l Waking Life ESTADOS UNIDOS 2001,97' DIRECCION Richard Linklater

PRODUCCION Palmer West, Jonah Smith

GUION Richard Linklater MUSICA Tosca Tango Orchestra, Glover Gill

MONTAJE Sandra Adair

INTERPRETES Trevor Jack Brooks, Lorelei Linklater, Wiley Wiggins, David Sosa, Julie Delpy, Ethan Hawke, Glover Gill, Lara Hicks, Ames Asbell, Leigh Mahoney, Sara Nelson, Jeanine Attaway

Es una nube, no hay duda

El cine norteamericano de los últimos años obra y gracia de 32 artistas que ilustraron ca- por segunda vez que descubrí que la casa en ha tomado como fuente de inspiración la in- da una de las secuencias, el típico jovencito donde la película finaliza (con un plano her- certidumbre de nuestra existencia. Yasea en linklateriano, inquieto, curioso, simpatiquí- mosísimo con el protagonista ascendiendo fantasías futuristas como The Matrix o en vie- sima y deambulante, vaga atrapado por su por los aires) es la misma en donde aparecen jas historias de fantasmas, como Sexto sentí- propio sueño (¿o por un fugaz instante pre- los chicos de la primera escena. Uno puede do, la consistencia de la vida cotidiana desa- vio a la muerte?) del cual no puede desper- pensar que el personaje del niño inicial es el parece como una pompa de jabón cuando el tar. Escucha y conversa con todo tipo de per- protagonista varios años antes, que en el personaje, súbitamente, comprende que to- sonas, desde profesores de filosofía hasta plano final regresa a su casa natal. Lo cual do lo que daba por cierto era ilusión. Richard chimpancés sabios, presos y revolucionarios, me recordó una película de Nicholas Ray Linklater, en este film original y fresco, reto- cinéfilos y parlanchines y hasta con una vie- que rápidamente se transformó en un pen- rna el tema, pero no desde la narrativa sino ja pareja de amigos, que conversa en la ca- samiento sobre Rodriga Tarruella que... desde una forma de la reflexión filosófica ma. Todo en un clima de ensueño, reforzado Hay muchos momentos extraordinarios en que es la conversación libre y relajada. por el efecto de inestabilidad que provocan Despertando a la vida, pero hay uno en parti- Mi papá suele decir, citando al músico An- los dibujos que, o cambian, o flotan. La pelí- cular en el que me gustaría entrar. En esa es- drés Segovia, que la gente se puede clasificar cula provoca un efecto de desconcierto nota- cena, la imagen transformada de Cavah Za- en tres niveles de acuerdo con sus conversa- ble, en el cual pasamos de admirar los colo- hedi, un artista norteamericano contempo- ciones. Están los que hablan sobre aconteci- res o la música a irritamos repentinamente ráneo, le cuenta a otra persona algunos mientos, están los que lo hacen sobre otras con alguno de los personajes y sus teorías aspectos de la teoría baziniana. Zahedi dice personas y están los que conversan sobre absurdas, discutir mentalmente con ellos pa- q\le Bazin dice que la literatura es el arte na- ideas. En este sentido, "Me encontré con Ti- ra darnos cuenta de que no estamos prestan- rrativo por excelencia, incluso en su versión to en el almacén" es una frase de inferior do atención al siguiente, para luego, como más banal, que serían los chistes. Así, si uno nivel que "Graciela es una chusma", que a en los sueños, subsumirse todo en una vaga dice: "Un enano entra a un bar...", tiene to- su vez es inferior a "La teoría del derrame se angustia, la angustia reposada del protago- dos los condimentos de la narración. Pero si demostró falsa". Es una teoría uh poco es- nista que no logra terminar de hacer pie en uno filma a un enano entrando a un bar, lo quemática y probablemente falsa (la de Se- su "sueño lúcido". Esuna experiencia insóli- que tiene es un enano específico, en un bar gavia, pero también la del derrame, por ta, que mejora enormemente en una segun- específico y, lo que es más importante, un cierto) pero bien podría decida un persona- da visión, cuando ya sabemos el juego que momento específico. El cine no es narrativo; je de una película de'Linklater. Ellos conver- vamos a jugar. Más allá de la valoración par- lo que el cine capta, como derivado de la fo- san larga y cansinamente sobre ideas, algu- ticular que uno haga de la película, la em- tografía, son momentos únicos e irrepeti- nas banales y pedantes, otras geniales y la presa montada por Linklater despierta una bles. Pero Bazin era cristiano, agrega Zahedi. mayoría simplemente ingeniosas. simpatía irresistible: es un proyecto loco, Por lo tanto, todos esos momentos, captura- Esta no es una característica nueva: aparece disparatado, que al mismo tiempo que juega dos mágicamente por el cine, son instancias en Slacker, Rebeldes y confundidos, Antes del con los sueños apela a la razón y múneja de Dios en el mundo, son su manifestación, amanecer y en la menos lograda Suburbia. con notable equilibrio la angustia y una es decir, son "momentos sagrados". El inter- Acá, convertido en un dibujito animado por muy callada melancolía. Fue cuando la vi locutor le di~: "Bien, tengamos un momen- to sagrado". Y los dos se quedan callados durante 30 segundos mirándose a los ojos para, luego de conversar un rato más, con- vertirse en nubes. El momento, además de gracioso y bello, es errado ya que, para la vi- sión de Bazin, todos los momentos son sa- grados, desde los obreros saliendo de una fá- brica hasta Nanook pescando en el hielo, pasando por todos los que no han sido fil- mados. Ahora bien, ese momento entre esas dos personas -cuya luz no impresionó una película, como sucede en los films, sino que fue captada en una cámara de video digital y luego transformada por el rotoscopiado manejado por un artista gráfico- esa suce- sión de unos y ceros que es la información digital, ¿participa del realismo baziniano? Es una buena pregunta para hacerle a Eduar- do Russo, que se me aparece y sin darme más explicaciones de su presencia en mi nota/sueño comienza a desarrollar: "Es curiosa la exposición de zahedi, con esa singular versión baziniana, apoyada en una mística de la imagen como revelación del mundo. Parece a propósito para marcar dis- tancias, justo en una película que muestra Habla Dibu sueños, dibujados y procesados digitalmente, encima de lo tomado por cámaras DV.Los di- bujos hacen que de punta a punta nos pre- guntemos por el rostro real (bah, el fotográfi- co) que tendría ese soñador que cambia de estilo a lo largo de sus sueños decenas de ve- ces, por las pinceladas de distintos artistas. Despertando a la vida anuncia revelaciones que solo se producirán en la cabeza de los es- pectadores, seduciendo y burlando alojo per- manentemente. Bazin se ocupó mucho y con ideas complejas sobre el cine y la foto, y no fue nunca el abogado de un realismo de mu- seo o el negador del montaje en el que la aca- demia lo encasilló. No está nada mal que Za- hedi apunte a la epifanía por la imagen. Tam- bién sabía soñar y ver los sueños en el cine, A mí, Despertando a la vida me parece una la idea de la película y me preguntó qué como lo prueba el modo impar en que en- película en algún sentido heroica por el he- conceptos o tesis me interesaban, en qué ti- tendió a Cocteau y a Buñuel, por citar dos cho de que intenta crear cine con ideas, pe- po de teorías me ocupaba, etcétera. Yole di duros de la pandilla onírico-cinematográfica. ro usando los medios de distribución y varias opciones, ella me filmó hablando de Pero quedan las preguntas ... ¿Qué pasará con otros recursos de Hollywood, incluyendo la esas cuestiones y allí quedó la cosa. Salí de este cine que seguimos llamando así pero reputación del director, para que la película la entrevista dudando bastante de que una donde lo fílmico se arrincona cada vez más? tenga una amplia recepción. No es fácil película así, tal como ella me la había expli- ¿Qué lugar contingente le queda a la cámara, crear un film de Hollywood que se centre cado, pudiera hacerse algún día. Además, luego de ser el fetiche durante más de un si- en el pensamiento. pensé, si efectivamente se hiciera, mis ideas glo? Habrá que esperar a alguno que se ani- ¿Cómo me involucré yo en la película? Bue- serían demasiado académicas y de ninguna me a escribir una "Ontologia de la imagen no, primero me llamó por teléfono la direc- manera podrían incluirse en el film. No me digital", es decir, uno que haga lo que Bazin tora de casting, LizzieMartinez, y me pidió llamaron durante varios meses, y no me sor- pensó para la foto y el cine ... Pero parece que una entrevista con ella. prendí cuando un día, mientras estaba en eso anda lejos todavía. Sin embargo, me ani- ¿Por qué me eligió? No sé bien, creo que in- un café cerca de casa, lo vi a Linklater con mo a sospechar que Bazin estaba cerca de esa tentaron con varios de los profesores del De- un grupo de gente filmando una escena. mesa, y no podía ser de otra manera porque partamento de Filosofía aquí en la Universi- Pensé que, como era de esperar, habían no solo era uno de esos ejemplares raros que dad de Texas, en Austin. El profesor que tie- cambiado un poco el perfil de la película designamos como un buen crítico, sino tam- ne la oficina alIado de la mía es Louis -tal vez para que se pudiera vender- y que bién un crítico fundamentalmente bueno. Mackey, quien actuó en Slacker como el vie- por lo tanto yo quedaba afuera. Pero no, Lasbellas nubecitas que finalizan el episodio jo revolucionario (el que encuentra a al- unos meses más tarde, me volvió a llamar nos dan el pie ideal: Bazin, en realidad, era guien robándole, y lo invita a sentarse a to- Lizzie Martinez para preguntarme si podía un santo. Elmomento sagrado le pertenece." mar algo y charlar un rato). En la entrevista, reunirrne con Linklater para hablar un po- (Russose calla y se convierte en una nube). Pl'l la directora de casting me explicó un poco co más de mis temas. Y así fue: hablamos I~ drío es el problema de entender cómo puede riencia y la realidad. O sea: ¿es posible estar haber libertad en un mundo regido por la equivocado respecto de nuestra propia liber- causación física. Independientemente de que tad? Uno puede pensar que tiene libertad y la causación sea o no determinista, no pare- no tenerla. Uno puede pensar que no está so- ce quedar lugar para el ejercicio de la liber- ñando y estar equivocado. Pero si uno piensa tad. Sien el pasado ocurrió tal acontecimien- que está pensando, es imposible estar equivo- to (sobre el cual no tengo ningún poder) y si cado. El pensar que uno tiene libertad, ¿es las leyes son tales (y sobre eso tampoco ten- más parecido al primer caso o al segundo? go poder), y si dado el acontecimiento y da- Bueno, no quiero aburrir a la gente con mis das las leyes, hoy vaya actuar de tal manera, juicios de principiante con respecto al cine. entonces parece que no tengo ninguna liber- Me gusta mucho el cine, y lo veo menos de Arriba: Julie Delpy y Ethan Hawke tad con respecto a esta acción. Ytodas nues- lo que me gustaría. En realidad, igual que Abajo: Richard Linklater tras acciones parecen tener esas circunstan- con las novelas, tiendo a preferir las películas cias antecedentes. Por otra parte, el hecho de que no reflejan problemas filosóficos. A mi un poco de estas cosas. Le gustó en particu- que las leyes sean indeterministas tampoco entender, la filosofía tiene que ver con la ver- lar el tema del libre albedrío, me pidió que ayuda en absoluto: en lugar de ser determi- dad, y el arte, en cambio, tiene que ver, en escribiera un monólogo, y después lo filma- nadas, todas nuestras acciones se convierten primera instancia, con la belleza (algo que mos en una casa en un barrio de Austin. en casualidades. Ahora bien, uno de los te- posee múltiples formas). Eso no implica que Linklater es un tipo con una mente muy acti- mas generales de la película es la amenaza haya incompatibilidad entre ambas virtudes: va y abierta. Capta muy bien ideas con las del escepticismo. ¿Cómo sabemos que no es- las pruebas matemáticas (¡verdaderas, si algo cuales tal vez no está muy familiarizado. Se tamos soñando? Esta pregunta está bien ana- lo es!)pueden tener una belleza única. Pero interesaba sobre todo en el fenómeno dellu- lizada en Descartes, pero también mucho an- tiendo a preferir las películas que ponen a un cid dreaming, una especie de sueño lúcido en tes en Platón, y en los pirrónicos y también lado las cuestiones de la verdad. A ver... trata- el cual uno mantiene cierto grado de control en Duns Scoto. Hoy en día la presentación ré de recordar... Quizá mi favorita sea una sobre el desarrollo del sueño. Esun estado in- más popular del problema tal vez sea la pelí- que se llama El dulce porvenir, basada en un li- termedio entre el soñar y la conciencia nor- cula The Matrix. De todos modos, hay algu- bro de RussellBanks. Otra, de origen japonés, mal de la realidad. Yono sabía mucho de ese nos fenómenos que pueden sobrevivir a la se llama Afterlife. ¿Otras más viejas? El tercer tema pero él me lo explicó un poco. Discuti- pérdida de la realidad que implica el escepti- hombre con Orson Welles, y también Los 39 mos también sobre la naturaleza de la repre- cismo. Aunque estuviésemos soñando todo escalones. ElHenry V de Kenneth Branagh. sentación: ¿cómo podemos representar obje- el tiempo, todavía tendríamos nuestras pro- Doce hombres en pugna, con Henry Fonda. tos (que existen en el espacio-tiempo) en pias experiencias. Aunque todas esas expe- Quizá La elección de las armas o Un corazón en nuestros pensamientos (que parecen tener riencias fuesen erróneas, todavía existirían invierno, entre las francesas, pero no llegan al una naturaleza abstracta)? Pero la mayor par- en tanto experiencias. Una pregunta intere- nivel de las otras. Bueno basta. ~ te de la discusión giró en tomo al problema sante es si el fenómeno del libre albedrío del libre albedrío. Elproblema del libre albe- muestra esa misma distinción entre la apa- Sereno Drama

In the 8edroom ESTADOS UNIDOS 2001, 128' DIRECCION Todd Field Observada con pereza, En el dormitorio pue- La manera de contar una historia deter- PRODUCCION Graham Leader, Ross Katz, Todd Field de parecer una película sobre la venganza mina la manera en que esa historia será GUION Rob Festinger, Todd Field como forma de redención. Es lo que revela recibida por los espectadores. En el dormi- FOTOGRAFIA Antonio Calvache en su superficie y lo que seguramente gene- torio busca claramente darle un tono na- MUSICA Thomas Newman ra el rechazo de sus detractores. Sin embar- turalista al relato e inunda de cotidiani- MONTAJE Frank Reynolds go, en un sentido más profundo, se trata de dad cada una de sus escenas. Podríamos DIRECCION ARTISTICA Shannon Hart INTERPRETES Tom Wilkinson, Sissy una historia sobre uno de los peores dolores decir que incluso apuesta a aburrir al es- Spacek, Nick Stahl, Marisa humanos, el de la pérdida de un hijo. Lo pectador para conseguir el propósito de Tomei, William Mapothe. que el film del debutante Todd Field narra reflejar el vacío de los padres que han per- en tono sereno, grave y austero es ese dra- dido a su hijo. Pero el aburrimiento está ma que, como queda claro a lo largo de sus desde el comienzo y nada despierta el más de dos horas, nunca tiene remedio. más mínimo interés. En el dormitorio La incólume amabilidad del matrimonio es un drama con todas las letras. Los Fowler (encarnado por Sissy Spacek y Tim intérpretes actúan con lentitud y solem- Wilkinson con notable aplomo) encuentra nidad, todo es grave y serio. Mientras se su límite en el impacto provocado por la cumple esta regla, la película atraviesa las llegada de la muerte. A partir del asesinato barreras de la lógica y también se sumerge del joven Frank, el clima de armonía cerca- en una ideología siniestra sin que el es- no a la abulia que dominó la existencia de pectador lo note. Matar es doloroso pero la pareja (en sintonía con el letargo perma- no trae consecuencias, o al menos estas nente de Maine, el pueblo donde viven) va no son negativas. Se recobra el apetito y desvaneciéndose de a poco. se sanan las heridas (la metáfora de la cu- Field va dando cuenta pausadamente de ese rita es particularmente grosera). proceso cargado de angustia e impotencia No se debe confundir la imposibilidad del que termina por estallar sobre el final de la director para otorgar rigor a la historia historia, con una violenta discusión entre con una forma ambigua de posicionarse los Fowler que parece haber estado pen- frente al problema.Los discursos obvios y diente desde siempre, escondida detrás de las mesuradas explosiones actorales no pa- las buenas formas que siempre exige el ho- recen mostrar un realizador especialmente gar de un médico y una profesora de canto. preocupado por las sutilezas. Es el formato Impulsados por el dolor, los Fowler cami- de drama el que permite que se confun- nan como fantasmas por los mismos lugares dan las cosas, haciendo creer que la pecu- que antes frecuentaban como humanos liar torpeza narrativa del director es pro- hasta llegar al sitio menos deseado. La con- ducto de una deliberada morosidad. Ese es sumación de la inútil revancha que genera el gran beneficio de los dramas: pueden enojos entre los que odian esta película se perderse en la narración, carecer de rigor parece más a una condena que al cierre de en más de una escena y no tener timing. una herida. No sabemos si el doctor Fowler Finalmente serán evaluados por las dos o podrá dormir tranquilo luego de tomar la tres escenas fuertes de la historia. El análi- decisión que presuntamente aliviará la pena sis ideológico del film tiene que ver con el por la muerte de su hijo. Y no lo sabemos naturalismo y la forma que este asume. En porque Field prefiere concentrar la atención un tipo distinto de relato podrían leerse o en el ruinoso sendero que lo llevó hasta ese interpretarse otras cosas, pero en el drama destino. En ese punto, En el dormitorio respe- naturalista es más difícil no hacer una lec- ta el canon del film naturalista: más que in- tura ideológica. La justificación del "ojo terrogar sobre la determinación social del por ojo", subrayado por la recuperación conflicto sobre el que pone el foco, se afir- de la pareja protagónica, y la poco agrada- ma sobre la convicción de que el malestar ble insinuación de que la verdadera culpa- que nos produce el contacto con la muerte ble es la novia del hijo muerto (mayor que tiene el sabor amargo de la fatalidad. "" él, separada y con hijos) no son ambiguas ni sutiles. Pero si tomamos el relato lite- ralmente, la curita no será una metáfora, será solo un apósito que el protagonista se saca al descubrir, justo a la mañana si- guiente de cometer un homicidio, que su herida ha sanado. "" Una de piñas

Training Day Cuando Denzel Washington ganó el Oscar pruebas a las que es sometido el novato ESTADOS UNIDOS como mejor actor, el periodismo y el co- son las tradicionales pruebas que todo hé- 2001, 120' mentarismo sobre los Oscar hicieron hin- roe debe superar, y los evaluadores son DIRECCIDN Anloine Fuqua capié en que "ganaba un negro". Pero tan- tanto DZ como el espectador. PRODUCCION Jeffrey Silver, Robert F. Newmyer to o más destacable es que lo haya ganado La película avanza y el punto de vista del GUION David Ayer por una película de acción, tiros y piñas, observador se va cargando de incomodi- FOTOGRAFIA Mauro Fiore un sector de la producción cinematográfica dad, así como la posición subordinada de MUSICA Mark Mancina tan discriminado como los negros a la hora Hawke. La concentración dramática de la MONTAJE Conrad Buff DIRECCION DE ARTE David Lazan de los premios en Estados Unidos. película es tal que la tensión que experi- INTERPRETES Denzel Washington, Elhan Día de entrenamiento (de Antoine Fuqua, el menta Hawke estalla y deja al personaje Hawke, Scott Glenn, Tom mismo de la insípida e intolerable Asesinos inestable frente a más de un dilema moral. Berenger, Harris Yulin, sustitutos) es una película física, de esas en Mientras tanto, el espectador debe multi- Raymond J. Barry, Cliff las que los golpes suenan con fuerza visual plicar sus puntos de vista y ubicarse alter- Curtis,Dr. Dre y sonora, lo que permite que el espectador nativamente en la mirada, compleja y en- sienta los golpes en los ojos, los oídos y en gañosa, de ambos protagonistas. La salida vibraciones corporales. natural para el crescendo de traiciones y Las historias de las películas de acción sue- violencia tanto física como verbal es una len extenderse en el tiempo, factor que pelea -hasta el agotamiento- de los duelis- muchas veces ayuda a cocer las rivalidades tas, que tienen la exagerada energía de al- a fuego más o menos lento.En el caso de gunos moradores de los films de ]ohn Día de entrenamiento, todo sucede en un Woo. La violenta catarsis -dicho de otra único día de enfrentamiento. El rookie manera, ese cagarse a trompadas- autoriza, Ethan Hawke se presenta ante su evalua- tanto a los personajes como al público, a dar (DZ), un experimentado, curtido y e disfrutar de una suculenta fiesta de sangre, insoportable veterano de narcóticos. Las sudor y lágrimas. Javier Porta Fouz

Escrito en el agua

The Deep End Los problemas de El precio del silencio, sus y no un defecto. Por otra parte, el conteni- ESTADOS UNIDOS "defectos", están muy a la vista: la inverosi- do moral de la película no es transparente. 2001, 100' militud de la historia, alguna pretensión Lo que parecía ser al comienzo de la histo- DIRECCION Scott McGehee y David Siegel moralista un tanto conservadora y su extre- ria una mojigata denuncia de cómo los ho- PRODUCCION Scott McGehee mada estilización visual. Tiendo a pensar lo mosexuales amenazan a una estabilidad fa- y David Siegel contrario, que estas fallas o no son tales o miliar, cambia de rumbo imperceptible- GUION Scott McGehee y David son virtudes. La película presenta un villa- mente hasta llegar a la conclusión opuesta: Siegel sobre The Blank no que se convierte en "bueno" al presen- el monstruo es ese padre ausente, intole- Wafl de Elisabelh Sanxay Holding ciar un drama familiar. Su transformación rante y terrible. Como la mujer de Colum- FOTOGRAFIA Giles Nuttgens es improbable, sí, en el mundo de Crónica bo, es un personaje en off que mueve la tra- MONTAJE Lauren Zuckerman TV.¿Son más probables los monstruos psi- ma sin que nos demos cuenta. Scott McGe- INTERPRETES lilda Swinlon, Goran cap áticos del mundo del cine, esos villanos hee y David Siegel, guionistas y directores, Visnjic, Jonalhan Tucker sádicos, violentos, mugrientos? Calculo filman con una meticulosidad escalofriante y Peler Dona!. que no, a pesar de su prestigio en el mundo en todos los tonos de azul que existen, al de la crítica. Por otra parte, el hecho desen- extremo de caer en el esteticismo. Hay un cadenante de su cambio es un ataque car- plano de una gota que seguramente es un díaco sufrido por el suegro de Tilda, un per- prodigio fotográfico pero a los efectos de la sonaje en algún sentido desopilante: no en- película es realmente imperdonable.Sin tiende nada, no se da cuenta de nada y da embargo, el agua como elemento articula- vuelta la trama como un guante por obra y dor que aparece omnipresente le otorga ori- gracia de sufrir un síncope. Esa excentrici- ginalidad a la puesta en escena. Como la dad argumental, la originalidad de ser un notable actuación de Tilda Swinton, quien policial que desdeña los golpes de guión y a sus dotes de actriz les suma a esta película reserva la maldad infinita para personajes acuática el invalorable aporte de su cara de muy menores, es un atractivo de la película pescado. Gustavo Noriega La canción de los niños muertos

The Pledge Hay una promesa en el inicio: descubrir al tento tardío de rearmar su vida en la pleni- ESTADOS UNIDOS asesino y violador de una nena; el veterano tud del amor filial y de pareja, y lo lleva a 2001, 124' detective Black la formula a sus padres. Des- fundirse con el homicida en la locura y la DIRECCION Sean Penn cubrir a un asesino es hacer justicia. Es tam- frustración definitiva. El asesino dentro de PRODUCCION Michael Fitzgerald, Sean Penn, Elie Samaha bién una plegaria, una súplica, una forma mí, como diría Jim Thompson, es el real GUION Jerzy Kromolowski, basado de humillación para conseguir algo. Allí descubrimiento de Black. Penn borda su es- en un libro de Friedrich donde el mundo oficial se ha conformado cepticismo terminal en un par de escenas: Dürrenmatt con la falsa confesión de un suicida, Black, la ternura sin futuro de Black leyendo cuen- FOTOGRAFIA MUSICA Klaus Badelt, Hans Zimmer un hombre desencantado y solo -lo mues- tos a Chrissy, la niña que eligió como se- MONTAJE Jay Lash Cassidy tran con elocuencia las escenas de su despe- ñuelo del sacrificio. La noticia del asesinato DIRECCION ARTlSTlCA Helen Jarvis dida laboral-, comienza a perseguir otra de Ginny en medio del cloqueo ensordece- INTERPRETES Jack Nieholson, Patrieia verdad, más desconsoladora. Del frío y la dor de los pavos en el criadero; una puesta Clarkson, Robín Wright soledad, del universo de hielo y alcohol en en escena del mundo según Penn: el dolor y Aaron Eekhart. donde sobreviven hombres como Black y el absoluto silenciado por la cháchara estúpi- asesino, al brillo artificial de Reno. Del terri- da de una multitud sin identidad ni senti- torio tenebroso de un Minotauro que devo- mientos. Escena que guarda una curiosa, ra su tributo de vidas jóvenes, a través de devastadora similitud con otra de Sobibor, la un engañoso Dédalo rectilíneo (el túnel de película de Claude Lanzmann: los nazis si- la autopista del cual emerge, brutalmente, lenciando los gritos de los judíos gaseados, en la ciudad) al corazón de otro mundo frí- con los graznidos de una bandada de gan- volo y estúpido en el cual Black ya no tiene sos danzando armónicamente en un prado. más lugar. Solo le queda la promesa, la ple- Como otros cineastas contemporáneos (Mo- garia; la propia humillación de descubrir retti, Kitano, Martel), Sean Penn advierte en que en su interior va creciendo el pulso del la muerte del hijo el presagio apocalíptico otro, la bestia primitiva, que ahoga un in- de un futuro sin esperanza. Eduardo Rojas

Operación Masacre

Black Hawk Down Al terminar la película, un cartel señala que aparece Mark Bowden, el autor del libro en ESTADOS UNIDOS en la operación que el film relata murieron el que se basa el film. Es asombroso ver un 2001,143' 19 soldados norteamericanos y 1.000 ciuda- documental que cuenta con exactitud lo que DIRECCIDN Ridley Seott danos somalíes. Esta descripción de la desi- una semana antes uno vio en una espectacu- GUION Ken Nolan, basado en el libro de Mark Bowden gualdad de fuerzas y las características geno- lar película bélica. Uno descubre que todos PRODUCCION Jerry Bruekheimer, cidas del hecho no deja mucho lugar para los méritos del guión son en realidad pro- Ridley Seott un comentario, ya que la película que acaba- ducto de una operación militar verdadera. FOTOGRAFIA Slavomir Idzíak mos de ver escondía esa obvia realidad y no Una historia increíble y disparatada, pero MONTAJE Pietro Sealia pudimos verla. La adivinamos en cada esce- real y terriblemente sangrienta. Sonido y MUSICA Hans Zimmer DIRECCION DE ARTE Arthur Max na pero la fuerza y la lógica del relato nos montaje son entonces los rubros que le dan INTERPRETES Josh Hartnett, Ewan llevaron en la dirección contraria. En el film a la película de Scott un mérito propio. Y cla- MeGregor, Tom Sizemore, los soldados americanos en Somalia son un ro, la simpatía de los actores, que no se Erie Bana, William Fitehner, grupo de valientes que se enfrentan a un po- extiende a los verdaderos militares que uno Sam Shepard, Ron Eldard. der irracional que solo pretende destruirlos. ve en el documental. Allí aparecen, además, Nos preocupan la situación de los soldados y muchos somalíes que explican su punto de sus vidas. Son como la Comunidad del Ani- vista. Ellos casi no aparecen en la ficción y llo atravesando las minas de Moria, como un cuando lo hacen es de forma estereotipada. grupo de personas encerradas en una casa Pero el documental no solo supera a la fic- rodeada de muertos vivientes. Sentimos la ción en ese aspecto, también introduce un claustrofobia y nos preguntamos cómo sal- pequeño cambio en el número de muertos: drán con vida. Días más tarde vi en The His- se habla de 18 norteamericanos y entre tory Channel un documental llamado The 1.000 y 10.000 somalíes. La "licencia poéti- True Story ofthe Black Hawk Down. Allí los ca" de Scott deja un sabor amargo difícil de miembros del ejército que vivieron la misión olvidar aunque esta sea una aceptable pelícu- la describen minuciosamente, y también la de género. Santiago García JIMMY NEUTRON los 30, con Carrey en el papel de ]irnrny Ste- dose los puntos oscuros de las participacio- Jimmy Neutron: Boy Genius wart, que es una caricatura del mejor Carrey y nes estadounidenses en conflictos bélicos re- EE.UU., 2001, DIRIGIDA POR John A. Davis, CON VOCES DE genera una sincera lástima. Maniquea y falsa cientes, amparándose en el discurso de "ga- Debi Derryberry, Megan Cavanagh y Martin Short. en las opciones ideológicas con las que en- rantes de la paz". La música funcional de los frenta al espectador, el tiro cinéfilo le sale por bombardeos y la estetización de la guerra la culata y cita a El día que paralizaron la Tierra vuelve de la peor forma, narrada con preci- (Wise)y La invasión de los cuerpos transplanta- sión y con ansiedad creciente. Otro film que dos (Siegel),en flagrante contradicción, evi- no es más que exhibición de presupuesto y denciando una esquizofrenia grave, instalada tecnología militar del Ejército actual. La fru- y difundida como certeza. Más confusión, pa- tilla del postre es el final, que en su perturba- ra variar. Federico Karstulovich dora conclusión propone que la mejor forma de combatir el tedio y la rutina de las activi- dades militares en épocas de paz es volver a BESTIA SALVAJE la guerra, atracción principal para ingresar al Sexy Beast Ejército. Revisar el profético capítulo de Los EE.UU.-GRAN BRETAÑA, 2001, DIRIGIDA POR Jonathan Glazer, Simpson en el que Lisa descubre la propagan- CON Ben Kingsley, Ray Winstone y lan McShane. Esta película de animación digital de Nicke- da subliminal de la Marina y comparar. Tem- ladean, que compitió por el Oscar con Shrek El rumor se ha esparcido: lo hizo Guy Ritchie blar es poco. Federico Karstulovich y Monsters, ¡ne., es la única de la terna que (Juegos, trampas y dos armas humeantes), ¿por no se inspira en la figura del monstruo sim- qué no nosotros?Otro director inglés de vi- pático. En este caso, el protagonista es un deoclips hace su ingreso al cine. Por suerte MI NOMBRE ES SAM preadolescente all american con gran talento sin la enorme pretenciosidad y los vicios del IAmSam para la creación tecnológica. Más apoyada primero. Bestia salvaje es una obra dual que EE.UU., 2001, DIRIGIDA POR Jessie Nelson, CON Sean Penn y Michelle Pfeiffer. en la aventura que en el gag, si bien no llega se debate entre sus manierismos de cámara y al nivel de genialidad de las producciones Pi- montaje al borde del virtuosismo y una tra- xar, la película tiene más interés que otras bajada composición del plano fijo y el encua- rutinarias de Disney como Llegó el recreo. Si dre, por momentos con alarmante incohe- los pelos parados de Bart Simpson señalan el rencia estética, como si quisiera contentar a espíritu punk infantil, el jopo de ]immy distintos tipos de espectador. Detrás de este Neutron señala el estilo más relajado y ju- experimento queda como producto un guetón del rockabilly, reforzado con un dise- gangster film con matones de poca monta, ño visual inspirado en la década del 50, aun- que encuentra su mayor interés en el tono que la banda de sonido también incluye terminal y otoñal que emerge de sus imáge- Blitzkrieg Bop, de Ramones. Al igual que el ci- nes.Con contenidas dosis de violencia yex- ne estadounidense de los cincuenta repre- traños momentos oníricos, consigue sus me- sentaba con mayor complejidad a jóvenes y jores logros cuando es seca y concisa, anacró- adolescentes en películas como Rebelde sin nica en su estilo. Los momentos reiterativos Elmorbo de la Academia de Hollywood se causa y Yo era un hombre lobo adolescente, en y el final con vuelta de tuerca no hacen más confirma con su debilidad por este engañoso Jimmy Neutrón hay una mirada que no subes- que trabajar en contra del tono del film. Ben subgénero de películas de débiles mentales. tima la infancia y otorga mayor independen- Kingsley,en la sobreactuación de su vida, ha- Mi nombre es Sam es un catálogo de todos los cia a los niños. Diego Trerotola ce un papelito adorable. Federico Karstulovich defectos y más. Esdecir: el discurso de la defi- ciencia mental como paradigma de virtud erpocional. Melosos y sensibleros covers de EL MAJESTIC TRAS L1NEAS ENEMIGAS los Beatlesen -además- la más lineal y chata The Majestic Behind the Enemy Unes utilización de temas musicales en años. Mani- EE.UU., 2001, DIRIGIDA POR Frank Darabont, CON Jim EE.UU., 2001, DIRIGIDA POR John Moore, CON Owen Wilson puladora a más no poder, encuentra a Sean Carrey, Martin Landau, Laurie Holden. y Gene Hackman. Penn como vehículo para forzar toda emo- Otra nueva glorificación del pasado america- La glorificación del Ejército norteamericano ción de la manera más espuria, exhibiendo no (los años 50). (¿Alguien recuerda la negru- se instala por completo. En comparación los escasos elementos dramatúrgicos que el ra con la que el policial negro retrataba la con esta película, un film como Hombres de film puede contener. Irritante, reiterativa, con época?) Esaidealización va de la mano con la honor es inocente y humanista. La guerra es bajadas de línea en estado bruto y de una América del campo y el trabajo, un país pací- divertida y hasta emocionante. La técnica re- simpleza rayana en el absurdo. Con un ritmo fico y sin contradicciones internas aparentes. fuerza esa conclusión y permite un desplie- agobiante y reiterativa hasta el hartazgo -sí, No esconde, sin embargo, su probelicismo de- gue de producción sin precedentes (perdón, hay un juicio y todo-, resulta el peor trabajo trás de la defensa de los valores de la tierra sa- Pearl Harbor). Un film que sin vergüenza al- de Penn no por incapacidad actoral sino por grada que vendría a representar ese idilio co- guna reclama el aumento del presupuesto previsibilidad de recursos. Atención con la ex- lectivo llamado Estados Unidos. Una sub-ver- militar, mientras de fondo podemos imagi- presividad de la nena que hace de hija de sión de "La historia del traidor y del héroe" nar la patriotera The Eye ofthe Tiger. A su vez, Penn, que le pisa los talones a la nena de Ma- (Borges)pero con pretensiones del Capra de en la avanzada propagandística van limpián- tilda y va por la corona. Federico Karstulovich APOCALYPSE NOW REDUX

LOS EXCENTRICOS TENENBAUM

BOLIVIA

LA DAMA Y EL DUQUE

UN ASUNTO DE MUJERES

E. T.

BESTIA SALVAJE

GOSFORD PARK

CODIGO DE HONOR

EN EL DORMITORIO

OlA DE ENTRENAMIENTO

DESDE EL INFIERNO

AMOR CIEGO

MI NOMBRE ES SAM

LA CAlDA DEL HALCON NEGRO

NOSTALGIA DEL PASADO

TODAS LAS AZAFATAS VAN AL CIELO

Envíe este cupón y un cheque o giro postal a la orden de Ediciones Tatanka S.A., Esmeralda 779 6° A (l007) TIPO DE SUSCRIPCION REGALO Buenos Aires, o comuníquese O ARGENTINA: $ 70 O DOS PAGOS DE $ 35 LIBRO MARTIN SCORSESE O con la redacción de El Amante: O MERCOSUR: US$ 70 + GASTOS DE ENVIO (US$ 60) O LIBRO WIM WENDERS 4326-5090/4326-4471. O RESTO DE AMERICA: US$ 70 + GASTOS DE ENVIO (US$ 80) O por e-mail a: O RESTO DEL MUNDO: US$ 70 + GASTOS DEENVIO (US$ 90) ama [email protected]

I I I I

o I N .-< w f- I Z <{ :2: <{ I ...J W ..1 29 Entre paréntesis

La crisis fue enfrentada por los responsables del festival con una

única consigna: hacerla de cualquier manera o desaparecer. Pero, al dejar de lado parámetros de calidad y responsabilidad, se pusieron en evidencia las falencias históricas. por GUSTAVO NORIEGA taba que lo que estuviera en juego fuera el dad siguen siendo un momento embarazo- tiempo y las expectativas de la gente: todos so), lo cual es un parecido superficial. Esla debíamos sentirnos en una emocionante pa- atmósfera rencorosa, que hace que tanto ayer triada aunque las películas que nos habían como hoy, el máximo responsable haga uso prometido se demoraban día tras día, llegan- de cada oportunidad para ajustar cuentas, en do en muchos casos a su cancelación. Esver- este caso con Bogdanovich por no venir o los dad que finalmente se exhibieron muchas de peones de los aeropuertos por perder pelícu- las postergadas pero quedaron amontonadas las (cita textual del acto inaugural), como en el último día, de manera que era imposi- con la crítica (en su autocelebratorio artículo Sedijo que lo mejor de esta última edición ble asistir a todas las proyecciones. de Clarín del 10 de abril).Hasta el catálogo te- del Festival de Mar del Plata fue simplemente La excusa de la crisis, seguramente nunca nía expresiones rencorosas hacia otros festi- que se haya realizado. Incluso un funciona- más válida que en esta ocasión, sirvió para vales, algo realmente insólito. Pero en cuanto rio comparó su realización con la gesta san- justificar la mayoría de las deserciones y de- a las películas, la edición 2001 parecía marcar martiniana. Probablemente, al despojar a la moras. Un aire de irresponsabilidad en el res- una diferencia con respecto a los anteriores. muestra de todo valor que no sea su propia to de las cosas sugiere que quizá no sea solo Mar del Plata aparecía como el lugar para ac- existencia, lo mejor del festival haya sido esa la explicación a tanta película demorada ceder al cine latinoamericano y europeo promover la pregunta de para qué sirve y qué en la Aduana. Por ejemplo, el catálogo, que -particularmente el francés- que circulaba en méritos tiene hacerla contra viento y marea. nuevamente llegó al festival cuando este ya el mundo.La programación de este año per- Los festivales se han consolidado en los últi- estaba empezado, era notablemente inútil. dió un poco ese perfil: lo más llamativo eran mos años como un circuito alternativo al co- No había ningún material informativo inte- las nuevas realizaciones de un puñado de di- mercial. Fuera de las reglas del libre mercado, resante ni artículos de opinión que ilustraran rectores consagrados más la esperanza de en- una cantidad importante de espectadores acerca de lo que estaba en exhibición. Falta- contrar algún nombre para descubrir.A mo- puede ponerse a tono con formas de expre- ban datos elementales de directores bastante do de balance podemos decir que solo vimos sión alternativas, diferentes de las que se conocidos, como Rase Troche. Esafalta de una serie de películas antes de su estreno co- pueden conocer semana a semana a través de información no es nada que no se pueda re- mercial y no pudimos descubrir a casi nadie. los estrenos. Los festivales educan al público, solver con una conexión de internet que Con espíritu cansino y juguetón, los críticos pero también a los realizadores, quienes pue- cuesta 20 pesos por mes, con lo cual la excu- que asistimos a Mar del Plata renunciamos a den comprobar con sus propios ojos que los sa de la crisis es algo inadecuada. Hay una la demanda y disfrutamos de la calidez de los límites impuestos a su profesión son tan la- falta de compromiso con respecto al catálo- marplatenses, de los buenos modos de la xos como uno decida que lo sean. Otros re- go: las autoridades de Mar del Plata siguen gente de prensa y de las esporádicas películas corridos de los festivales son posibles, como considerando que no es una pieza importan- que se proyectaban en tiempo y forma. Pero el histórico, con ciclos de revisión de directo- te. De esa manera, las películas están en ese lo mejor que le puede pasar al Festival de res o tendencias. pie de igualdad que decíamos pero en un es- Mar del Plata no es que se haga de cualquier Laspelículas que se exhiben en los festivales calón inferior, el de la ignorancia. manera sino que se lo piense en serio, ele- parten de un extraño pie de igualdad. No es O tomemos otro ejemplo: el cuidado con vando los estándares de calidad y con una la publicidad masiva la que convoca a los es- que se programó la retrospectiva de Leopol- idea de responsabilidad y respeto que este pectadores sino la recomendación de los crí- do Torre Nilsson. Yase dijo aquí que la di- año estuvieron ausentes. rl1 ticos, el boca a boca de espectadores previos, mensión histórica es una posibilidad funda- algún premio logrado en otro festival. Al po- mental de estos eventos. No todos los días el nerse en juego las películas no según la pu- espectador tiene la oportunidad de revisar en blicidad sino según la opinión de otras perso- su totalidad la obra de un director funda- nas, sean ellos amigos, críticos o jurados, la mental. Pues bien, tampoco la tuvo en Mar dimensión que se recupera es la del respeto. del Plata. No porque la retrospectiva no fuera Reconocer la inteligencia del espectador, to- completa sino porque los programadores pu- mado como individuo y no como consumi- sieron hasta tres películas -que se exhibían dor, es una de las grandes diferencias entre el una única vez- en el mismo horario. Por no circuito comercial y el de los festivales. decir que la mayoría fueron relegadas a una Lo que se pagó a cambio de tratar de que el sala que no estaba pensada para exhibir cine. Festival de Mar del Plata se hiciera de cual- Hay una extraña continuidad entre las ges- quier forma posible fue perder esa dimensión tiones de Mahárbiz y Claudio España al fren- de respeto. Todo podía suceder en tanto y en te del festival. No es solo la escolaridad de los cuanto el evento se llevara a cabo. No impor- actos de apertura y cierre (con o sin austeri- La violencia está en nosotros

El famoso documental de 1971 de los hermanos Maysles que registra el asesinato de un asistente al recital de los Rolling Stones en Altamont, se presentó en Mar del

Plata en su nueva versión remasterizada. por GUSTAVO NORIEGA

E16 de diciembre de 1969, unos escasos me- ses después de los famosos tres días de paz y amor celebrados en Woodstock, los Rolling Stones dieron un concierto gratuito en Alta- mont, San Francisco, como parte de su gira por Estados Unidos. Superando todas las previsiones, concurrieron medio millón de personas que desbordaron el lugar. La seguri- dad había sido encargada a los Hell's Angels, una violenta banda de motociclistas de San Francisco. A diferencia del de Woodstock, el concierto estuvo plagado de incidentes que culminaron en el asesinato a cuchillazos de Meredith Hunter -un espectador negro de 18 años que portaba un revólver- por parte de uno de los Angels. El asesinato, produci- do a escasos metros de donde cantaba Mick ]agger, está registrado en la película Gimme Shelter, dirigida por los hermanos David y Albert Maysles y Charlotte Zwerin.

Mucho más allá del registro periodístico de un hecho violento, la película -que se pre- sentó en Mar del Plata en su nueva edición, remaste rizada y con algunas pocas imáge- nes que habían quedado fuera del corte fi- nal en 1971- es un retrato notable del fin de una era. La aparición de la violencia en plena cultura hippie, desbaratando la ima- gen idílica del Flower Power, fue segura- mente un proceso y no un acontecimiento repentino y puntual. Hay un millón de teo- rías conspirativas que indican que la apari- ción de un ácido lisérgico barato en la Cos- ta Oeste de Estados Unidos en aquella épo- ca fue una maniobra casi militar del gobierno de ese país (o de alguna de sus in- finitas agencias secretas) para disolver un movimiento fresco, contestatario y con una enorme vitalidad. Lo cierto es que, simbóli- camente, uno puede precisar el fin de esa era en el preciso momento en que el enor- me cuchillo del Hell's Angel penetra en el cuello de Meredith Hunter. EL AMANTE

IV Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente

,.~~.\ ,. •. ~ . .

2 EDITORIAL GUlA DEL Para Jacques y Simon FESTIVAL (o cómo salvar un festival) 4 CARTA DEL DIRECTOR Son de diez 5 TARDE O TEMPRANO Antes de que sea demasiado ... 18 AL 28 DE ABRIL 6 COMPETENCIA OFICIAL DE 2002 Temporada de tapados 7 MANO EL DE OLlVEIRA Un milagro biológico 8 RAUL PERRONE Siete pal' Perro DISTRIBUCION 9 PANORAMA GRATUITA Paisajes eclécticos GLOBALlZACION y BARBARIE La resistencia 10 ALEXANDER SOKUROV Solitario e intransigente

ROBERT KRAMER El homenaje 11 KIM KI-DUK y MIIKE TAKASHI 2 x 3 = Oriente 12 HUGO SANTIAGO Un cineasta del secreto

AVI MOGRABI La sorpresa 13 LO NUEVO DE LO NUEVO Nacionales O km 14 HOU HSIAO-HSIEN Cuando sobran las palabras

PEDRO COSTA El rigor 15 PASADO Y PRESENTE La historia recomenzada Para Jacques y Siman

Directores Esta es una historia que merece ser contada: quiénes son estas dos Eduardo Antin (Quintín) Flavia de la Fuente personas y cómo salvaron el Festival. por Flavia de la Fuente Gustavo Noriega

Asesora periodística Hay experiencias únicas en la vida y esta fue que carcajadas. Así que la idea quedó en el Claudia Acuña una de ellas. Todo comenzó en el Festival de olvido. Se acercaba el final del festival cuan- Rotterdam, que siempre estuvo íntimamen- do Simon Field, el director del evento, nos Consejo de redacción Los arriba mencionados y Gustavo J.Castagna te ligado al de Buenos Aires, y al que este citó para almorzar el último día. ElTigre de año pudimos asistir gracias a la enorme ge- Rotterdam, así lo llamo con cariño, nos pro- Edición de la guía nerosidad de nuestra amiga UseHughan. En puso entre bocados de dim-sum que pensá- Marcelo Panozzo esa época, el dólar estaba todavía a 2 pesos. ramos juntos cómo Rotterdam podía ayudar

Colaboraron Los holandeses nos recibieron con los bra- a Buenos Aires. Nosotros dos, emocionados Jorge García zos abiertos, con una hospitalidad notable, por la bondad de Simon, nos quedamos pa- Javier Porta Fouz y se ocuparon de cubrir todos los gastos de ralizados y le devolvimos la pregunta, o sea, Diego Brodersen los argentinos presentes en el festival. Así cómo pensaba él que nos podía ayudar. Si- Diego Trerotola David Oubiña que, liberados de la tediosa preocupación mon sugirió hacer una muestra de la Funda- Peggy Chiao por la subsistencia, nos pudimos dedicar a ción Hubert Bals totalmente subvencionada trabajar a conciencia. El mayor problema por ellos: iban a traer unos cuantos films, a Diseño gráfico que debíamos resolver para poder llevar a los directores, pagar el subtitulado, la carga Lucas D'Amore cabo esta edición del Bafici era el pago de de películas, etc., etc. Fenómeno. El almuer- Colaboración en diseño los screening fees (derechos de proyección), zo opíparo y la amistad que nos demostró Hernán de la Fuente respecto de los cuales había dos problemas: Mr. Field nos hicieron volver felices a nues- 1) las tarifas en dólares y 2) la imposibilidad tro deprimido país. Pero las cosas se fueron Corrección Gabriela Ventureira de girar divisas al exterior. O sea, que Q y yo complicando. Con el dólar a los valores que nos teníamos que reunir con los distribui- fue subiendo todo se hacía imposible. Pero, Correspondencia a dores 1) para pedirles rebajas drásticas por cuando todo parecía perdido, apareció en Esmeralda 779 6° A (l007) lo dramático de la situación económica ar- acción el héroe francés Jacques Gerber, que Buenos Aires, Argentina Teléfonos (54 11) 4326-4471 /4326-5090 gentina y 2) para que, en el caso de acordar había venido a Buenos Aires a buscar pelí- Fax (54 11) 4322-7518 un precio, nos tuvieran paciencia con el pa- culas para la Quincena de los Realizadores E-mail [email protected] go porque no teníamos ni idea del mecanis- de Cannes. Le contamos a Jacques que con En Internet http://www.elamante.com mo que se podía utilizar. Una situación un los 15.000 pesos de presupuesto para dere-

El Amante es propiedad de Ediciones Tatanka SA. tanto incómoda y, por otra parte, incom- chos de proyección teníamos que pagar Derechos reservados, prohibida su reproducción prensible para los vendedores que, por más 15.000 dólares. Que el transporte interna- total o parcial sin autorización. arte que ofrezcan, no dejan de ser comer- cional de películas había aumentado en Registro de la propiedad intelectual Nro. 83399 ciantes. Con nuestro trabajo cosechamos idéntica proporción. Que no teníamos ni

Preimpresión, impresión digital e imprenta muchos empates, una derrota (una empresa un peso para el viaje de los invitados. El Latin Gráfica. se negó a damos cualquiera de sus películas francés prestó atención y tuvo la misma Rocamora 4161. Tel 4867-4777 y eran de las buenas) y una victoria moral. idea que el alemán ingenuo. Hay que lanzar Una tarde hablamos con Baumi, el alemán un pedido de ayuda internacional para sal- que dirige la empresa Pandora, y nos dijo: var al festival de Buenos Aires, pero no lo "Esto es muy simple. Le piden 10.000 dóla- pueden hacer ustedes, lo tiene que hacer la res a cada festival grande del mundo como Quincena de los Realizadores de Cannes. gesto de solidaridad con Argentina y ya es- Así que el muy demente se dedicó a escribir tá. Juntan como 200.000 dólares. Es muy fá- un manifiesto de solidaridad y comunica- cil. Nadie va a decir que no". Lo miramos dos de prensa que salieron en Le Monde, Li- emocionados por la ingenuidad de su idea. bération, L'Humanité, Variety, Screen, etc. Y, A ese hombre el mundo le parece un lugar además, lo llamó a nuestro amigo Simon mucho más humano de lo que realmente Field, a quien le dijo: "Viejo, esta gente no es. Les contamos a muchos conocidos lo necesita una muestra de Hubert Bals. Los propuesto por Baumi y no cosechamos más 15.000 euros que vos pensabas gastar se los tenés que dar a ellos para que puedan con- gando muchísimo menos de screening fees y exhortaron a todas las agencias europeas de servar la línea de programación de su festi- pudimos utilizar parte del dinero para pa- cine a poner un aviso en el catálogo por un val". Simon dijo que le parecía bien pero gar otras cuentas igualmente necesarias. valor de 2.000 euros. Ellos lo hicieron, y si- que debía consultarlo con la otra directora También hizo lo propio, pidiendo rebajas guieron los alemanes. Y cada día aparece de Rotterdam, Sandra den Hamer. Los que por nosotros, Gerber en Francia. Y hasta un festival que nos ofrece alguna colabora- siguieron fueron días de un suspenso terri- nos consiguió algunas de aquellas películas ción, como el de Salónica o el de Nyon. Lo ble. Del sí o no de Simon dependía nuestro que nos habían negado. Sin embargo, este cierto es que esta situación única e irrepeti- trabajo de todo el año. Habíamos hecho un asunto de las rebajas dejó una vez más al ble es la que nos permitió ofrecer a nuestra programa que hoy era imposible de pagar. desnudo la injusticia del mundo: cuanto golpeada ciudad una programación para Hou Hsiao-hsien, Hugo Santiago, Miike Ta- más pobre y periférico es un festival, más nosotros de lujo, con lo mejor del año. Gra- kashi, todo eso cuesta dólares y no los te- tiene que pagar por tener lo que los festiva- cias a los amigos, no fue la crisis la progra- níamos. Finalmente, los holandeses acep- les más ricos consiguen por nada. Así esta- madora del IV Bafici sino las personas que taron la propuesta de ]acques: nos iban a mos en el Tercer Mundo, amigos. Pero me- trabajamos todo un año para hacerla: dar el dinero como un gesto de apoyo al jor sigamos con los agradecimientos.No Quintín, Marcelo Panozzo, Luciano Mon- desarrollo y difusión del cine argentino. conformes con la ayuda prestada, los ho- teagudo y yo. El relato de esta larga historia ¡Genial! A partir de ese momento supimos landeses nos regalaron uno de sus progra- tiene el solo propósito de hacer público que íbamos a tener un festival y, no solo mas de videoclips, Exploding Cinema. Real- nuestro infinito agradecimiento a esta gen- un festival, sino aquel que deseábamos ha- mente terminamos siendo unos niños te extraordinaria que tuvo la simple idea, cer. Pero la ayuda de Rotterdam no quedó mimados por los amigos y colegas del exte- -que en el mundo de hoy provoca risas iró- allí. Nos abrieron una cuenta en Holanda, rior. Y,como siempre ocurre, después se su- nicas- de ayudar al prójimo. Yasé que es pusieron una persona para la administra- maron, y se siguen sumando cada día, nue- solo un hecho aislado, pero es maravilloso ción de los fondos, pagos de facturas y, pa- vos aportes de dinero. Por ejemplo, la que, al menos por única vez, el mundo ha- ra colmo, Simon se puso a escribirles a to- Agenzia Italia Cinema lanzó otro pedido de ya dejado de ser Pottersville gracias a la dos los vendedores para que nos hicieran ayuda internacional: los tanos, liderados existencia de personas tan especiales como rebajas. Así que además terminamos pa- por Giorgio Gosetti y Massimo De Grandi, ]acques Gerber y Simon Field.

AHORA PUEDE SUSCRIBIRSE A EL AMANTE Y RECIBIR TODOS LOS MESES LA REVISTA DE MANOS ¡SI! DE SU CANILLlTA. COMPLETE EL CUPON y ENVIELO POR CORREO. SU KIOSQUERO HARA EL RESTO.

Envíe este cupón y un cheque o giro postal a la orden de Ediciones Tatanka S.A., Esmeralda 779 6° A (1007) TIPO DE SUSCRIPCJON REGALO Buenos Aires, o comuníquese O ARGENTINA: $ 70 O DOS PAGOS DE $ 35 O LIBRO MARTIN SCORSESE con la redacción de El Amante: O MERCOSUR: US$ 70 + GASTOS DE ENVIO(US$ 60) O LIBRO WIM WENDERS 4326-5090/4326-4471. O RESTODE AMERICA: US$ 70 + GASTOS DE ENVIO(US$ 80) O pcr e-mail a: O RESTODEL MUNDO: US$ 70 + GASTOS DE ENVIO (US$ 90) [email protected]

I APELLIDO Y NOMBRE I w z I CALLE NUMERO PISO DPTO. CODo POSTAL I Ü w 1- z I TELEFONO CALLE LATERAL 1 CALLE LATERAL 2 I « :::< « ...J I LOCALIDAD PROVINCIA PAIS I w .1 L ------3 De punta a punta: las Un musical egipcio.No, pero no de esos que es- Imaginen una película con canibalismo, misterio, tán pensando, esos que se hacen en una sema- sexo y violencia, más un toque de Béatrice Dalle cuarenta imperdibles na para el mercado interno. Nada que ver. Esta y otro de Vincent Gallo. ¿Listo? Error. Nadie pue- es una comedia musical del valoradísimo y poco de imaginar los efectos del cóctel que la gran conocido en Argentina Youssef Chahine. Claire Denis preparó con esos ingredientes.

Son de diez

En exclusiva para El Amante, el director del Festival (oops ... y de El Amante) entrega su lista de películas favoritas y un sincero elogio del menú Bafici completo. por Quintín

Comienzo por una anécdota que no viene al co, al que premiamos en un jurado en caso. Durante la breve presidencia de Rodrí- Marsella. Por primera vez, la Historia en guez Saá, me encontraba haciendo zapping primera persona. cuando veo aparecer en la pantalla a un se- • Vou para casa. Obra maestra evidente. El ñor Expósito que conduce un programa de genio de Oliveira en su forma más perfecta, cable. El hombre acababa de ser nombrado más depurada. presidente del Banco de la Nación y cerraba • What Time [s It There? Obra maestra me- su programa diciendo algo así como: "Me nos evidente. Tsai Ming-liang logró conver- despido de este programa, ya que a partir de tirse en un cineasta zen, que transita con ahora dejaré de ser entrevistador para ser en- fluidez entre el humor y el dolor. trevistado". No pudo ser. Expósito no dio • Amour d'enfance. Caumon vive en el cam- ninguna entrevista porque lo echaron a las 8 po. Un día estaba en un festival y le dijeron de la mañana del día siguiente. Pero de todos que el ministro de Cultura quería conocerlo. modos, me puse a pensar en ese pasaje al lestaría ingerir cualquiera de los platos de la Se negó, pero aceptó hablar con el ministro otro lado del mostrador. Desde que dirijo el carta aunque tenga mis preferidos. de Agricultura. Su película es finísima. Festival de Cine Independiente me han he- Pero, al mismo tiempo, escribir para El • Balnearios. La película argentina más ori- cho unos pocos reportajes pero, además, he Amante implicó desde siempre un rechazo ginal del año (y hay varias candidatas). Lli- tenido que escribir varias introducciones, lo por las solemnidades y un cierto afán trans- nás tiene ideas propias sobre el cine, la lite- que es una especie de entrevista a mí mismo: gresor del que felizmente la revista no se ha ratura y el mundo. Seguramente todas en ambos casos se trata de presentar el festi- librado. Es por eso que a continuación vie- equivocadas, pero qué más da. val, lo que viene a ser algo parecido a vender- ne una lista de mis diez películas favoritas • Happy Birthday, Mr. Mograbi. El Moretti is- lo, un poco como los pregoneros que fatigan entre las que se exhibirán en la cuarta edi- raelí demuestra ser mucho más lúcido y los medios de transporte ofreciendo, como si ción del Festival de Buenos Aires. Esto no más comprometido políticamente que su esto fuera poco, otra sección de películas, implica que sean las mejores, ni siquiera colega italiano. otra retrospectiva, otro director que el públi- que las considere tales. Pero son las que • Operai, contadini. La película más difícil co merece conocer. Por más entusiasmo que más me hacen sentir orgulloso de la mues- d~l festival. Los que logren verla entera tie- me provoque la programación, esta actividad tra, cada una por razones diferentes. Ultima nen un triple premio: entrar en éxtasis, tiene algo cansador, sobre todo porque su aclaración: no vi todos los films, aunque sí comprender por qué los Straub son geniales propia naturaleza impide hacer distinciones: la mayoría. En especial, estoy en deuda con y el carnet de cinéfilo duro. toda la mercadería debe tener la misma cali- buena parte del material que se exhibe en • A Huey P. Newton 5tory. Un personaje des- dad, y cualquier elogio para un film resulta las retrospectivas, con el que trataré de po- conocido y un actor y dramaturgo extraor- una especie de ofensa para los que no son nerme al día antes de que comience el festi- dinario, miembro además del jurado. Sor- nombrados. Los periodistas que me han en- val. Aquí van las películas: presa total. trevistado suelen ser prudentes como los clientes de un restaurante a la hora de pedir- • A Place on Earth. Elfilm más genial o más Esas son. De todos modos, sé por experien- le una recomendación al mozo, temiendo loco de la competencia con un director ídem, cia que las recomendaciones valen de poco. que este les responda que todo el menú es que bien podría ser el nieto de Dostoievski. y termino con otra anécdota, esta más per- excelente, aunque sepa que las milanesas son • Mirror [mage. Ultima generación taiwane- tinente. Cuando trabajaba en un semana- de la semana pasada. Yyo mismo me adapto sa. Una elegancia, un ritmo y un misterio rio, los otros periodistas me pedían el vier- dócilmente a estas reglas, en parte porque el inusuales en un debutante. Pura contem- nes que les aconsejara qué ver el fin de establecimiento tiene una reputación que poraneidad. semana. El lunes me esperaban en la puerta hay que cuidar y también porque no me mo- • La nuit du coup d'état. Documental úni- para pegarme. La película que catapultó a Hou a Occidente. Realizados a pedido de dos Museos (el MaMA Doble programa centrado en personajes únicos: Dejando de lado ese lugar común para pasar in- yel Boijmans Van Beuningen), estos films gi- en un rincón, Leigh Bowery, terrorista fashion y mediatamente a otro, esta es una apasionante ran sobre las artes plásticas y la representación performer killer; en el otro, el dueño del reperto- saga familiar y política en la que cada plano lleva y forman un programa de pesos pesados: pri- rio más melancólico y delicado de la historia del la marca compositiva de HHH. mero, Godard-Miéville; después, Sokurov. pop/folk, un señor llamado Nick Drake.

Antes de que sea demasiado tarde

Este es el Bafici con menos "preestrenos". también hay otras que, con una buena co- petir su performance japonesa. Hay un trío Es decir, muy pocos films de la programa- mercialización, podrían aspirar a dar ga- un poco más "marginal", constituido por ción están comprados para su posterior dis- nancia. La acción ultrapop de Fulltime Ki- una suerte de Robocop femenino trash, Tee- tribución. Seguramente no me equivoque ller (del nunca estrenado en Argentina, más nage Hooker Became Killing Machine, un en- al decir que poco se comprará (aunque oja- allá del Bafici pasado, ]ohnny To + Wai Kai sayo genérico anti-misoginia, Strike a Light, lá me equivoque, y mucho). Pero nada de Fai) podría ser uno de los mejores y más y la provocación de The Legend of Leigh Bo- la sección Tarde o temprano -afortunada- viables estrenos de cualquier temporada. La wery (firmada por. .. ¡Charles Atlas!). Com- mente, cada vez más lejos de la segmenta- sangrienta Nonhosonno podría convertirse pleta la sección un delicioso y ecIéctico ción trasnochada- tiene asegurado su futu- en la vuelta del maestro Dario Argento a tríptico musical, casi una subsección, con ro en las salas argentinas. Es cierto que las salas argentinas. Y,en un mundo cine- Nick Drake (A Skin Too Few ... ), D]s (Scratch), algunas de las 9 películas de este segmento matográfico ideal y abierto, la también san- y el folk americano y Harry Smith (Ameri- son rarezas raramente estrenables, pero grienta y muy negra Suicide Club podría re- can Magus). JPF

I).esión de l~ educación cinematográfica ·val de Cine Independiente de Buenos Aires

www.uc•• ine.edu.ar En todo el mundo Levi's explota a sus obreras, Mezcla entre Italoamerican y su documental so- La última película del taiwanés es la más hipnóti- aunque con distintas modalidades, algunas raya- bre el cine de EE.UU., Scorsese da una clase ca. La vida de tres personajes en su deriva amo- nas en la esclavitud. Y Suits and Savages se ocu- magistral sobre la historia del cine italiano, que rosa y existencial reducida a parpadeos, luces y pa de cómo el Banco Mundial destruye la fauna va desde Pastrone hasta Antonioni, pero focaliza colores hasta alcanzar una dimensión de miste- salvaje con el pretexto de preservarla. en los principales exponentes del neorrealismo. rio y al mismo tiempo de verdad inusuales.

Temporada de tapados

mirada urbana y contemporánea de la vida en una ciudad china, con las contradicciones y las tensiones que esto implica, lo que da co- mo resultado un retrato árido, conmovedor y riguroso. YLa mujer de mi vida es el título con el que se conocerá aquí Mariage tardif, una comedia trágica que tienta límites genéricos con gracia, inteligencia y humanidad. Marfa sii banii es una road-movie rumana en la que un encargo por lo menos sospechoso arroja a tres jóvenes a la ruta del misterio y el conocimiento, o de cómo el lado oscuro de una sociedad puede aparecer en casi cual- quier recodo del camino. Kwik Stop es tam- bién una road movie y proviene del cine in- dependiente de EE.UU.,pero para ambos mundos es un artefacto raro: primero, por- que los protagonistas recorren en su coche muy pocos kilómetros, segundo porque es una de las películas más libres, menos atada a lugares comunes que el indie USA haya entre- gado en mucho tiempo. También hay dos Aquí va un elogio en primera persona a los films competidores y un muy buenas películas italianas en competen- cia y las dos son napolitanas: L'uomo in piu, picoteo por sus temas. Y una advertencia: cualquiera puede ganar. de Paolo Sorrentino, y Tomando a casa, de Vincenzo Marra. Brasilentra a concurso de la La competencia oficial del Bafici2002 es ex- TsaiMing-liang o "la de Lynch" ya las iba a mano de la exigente Lavoura Arcaica, Alema- traordinaria. Este juicio, que bien puede ser ver en otro momento, para así seguir un ras- nia hace lo propio con Bungalow y de Austra- interpretado como autobombo, merece tres tro impreciso, hecho más que nada de rumo- lia llega The Bank. De la francesa Amour d'en- aclaraciones: a) es autobombo; b) quizá no res y de pálpitos, hacia esas primeras y segun- (arce y de la rusa A Place on Earth ya habla sea yo la persona más indicada para decir se- das películas que la mayoría solía tener como Quintín en su carta de aquí alIado. mejante cosa, tomando en cuenta que ade- segunda o tercera opción. Después de eso, to- Desde Singapur llega Chicken Rice War, debi- más de escribir en El Amante soy programa- do fue ganancia: no solo vi las películas en si- da a un director de raro apelativo (¿CheeK?). dor del Festival, pero al menos en este caso tuaciones sociales a la medida de mis fobias Esun encanto de película que continúa el prefiero lq honestidad brutal a una mesur¡i (sin empujones), sino que los hallazgos se pa- trabajo que BazLuhrmann dejó a medio ha- que necesariamente será desleal; c) de los recían cada vez más a conquistas. cer con Romeo y Julieta, agregando altas dosis sentidos que suelen dársele a la palabra "ex_ Ingresemos a este mundo por el sur, por las de humor y actitud. Sealo que sea esto últi- traordinario", hay uno que sirve y otro que películas argentinas en competencia: Un día mo, también hace su aparición en The Mars no. Losfilms de este grupo pueden o no ser de suerte, dirigida por Sandra Gugliotta, es Canon, una historia de amor a la japonesa en mayores o mejores que los films "ordina- una postal de una Buenos Airespolítica y do- la que un simple cuento de pareja-trampa de- rios", pero lo que es seguro es que están fue- méstica a la vez, con protestas callejeras, viene estudio sobre la inquietud en las rela- ra de las reglas generales. Buscamos estas pe- amores porros y viaje a Italia incluidos; Tan ciones amorosas. Finalmente, la pareja es el lículas en muchos festivales, yendo casi a de repente relee a su gusto La prueba de César tema de Cameles), virtuoso film coreano que contramano de las masas cinéfilas. De una Aira, y logra una road-movie de muchachas retrata la relación entre un hombre y una manera extraña, esto solo conspiró contra punk en la que ningún elemento hace ruido mujer de cuarenta y tantos a través de diálo- mi ansiedad: era necesario asumir que la de a falsedad o cálculo. Anyang Orphan es una gos livianos y de silencios muy pesados. MP Un cuento de Navidad a cargo del director me- Del hierro a la fe. O de cómo la ciudad de San Al cierre de esta edición no estaban definidos los nos previsible para semejante tarea. Claro que el Nicolás mutó, merced a visiones de una vecina, títulos de esta sección, cedida por el Festival de sello de la casa no está ausente: traficantes de de unidad metalúrgica a centro de peregrina- Rotterdam. Pero prepárense, porque de Bjórk a drogas, gángsters, policías corruptos son los pro- ción. Filmada con gran elegancia, se mantiene a Spike Jonze, pasando por los Traktor, todo video- tagonistas de este cuento raramente amable. una distancia justa de un material imposible. clip que merezca ser visto va a parar a EC 2002.

Un milagro biológico

El caso del portugués Manoel de Oliveira es bó (1942), que en su momento fue rechazada como Vale Abrao (1993), inspirado en Mada- único dentro de la historia del cine. Nacido por la crítica, aunque hoy se la reconoce co- me Bovary de Flaubert, y A carta (1999), trasla- en Porto en 1908 y con una carrera desarro- mo una obra precursora del neorrealismo y ción a nuestros días de La princesa de eleves, y llada a lo largo de más de siete décadas (su no faltan quienes la comparan con las pelícu- relatos de tintes autobiográficos. Esta última primer film data de 1931), a partir de los las de Jean Vigo. Pero es recién con Opasado característica se puede apreciar en uno de los años setenta, y ya sexagenario el realizador, e opresente (1971) que su nombre comienza a tres films a exhibirse, Porto de minha infancia, su filmografía se ha hecho cada vez más pro- trascender a nivel internacional y a lograr el un lírico retrato de su ciudad natal a princi- lífica sin que se diluya la calidad de las pelí- reconocimiento de la crítica. Sus films se ca- pios de siglo. En cuanto a los otros dos, Vou culas, hasta llegar al milagro biológico de que racterizan por una oscilación constante entre para casa es una melancólica reflexión, no las tres obras presentadas en el festival hayan adaptaciones de obras teatrales de una fideli- exenta de optimismo, sobre la vejez, y Palav- sido rodadas cuando Oliveira superó los 90 dad absoluta -literalmente palabra por pala- ra e utopia es un relato de época de jocundo años. Su primer título importante es Aniki-Bo- bra-, versiones muy libres de relatos clásicos humor y sorprendente frescura. JG Sin ceder en el rigor formal, omnipresente en La vida del personaje Mograbi, interpretado por Junto al corto Punctured Wounds, en el que sus películas previas, Guerin le agrega a su film Avi Mograbi, no transcurre con felicidad. La cau- John Gianvito mira fijo al 11 de septiembre, se una calidez y un humor entrañables, que lo em- sa es el Estado de Israel, que celebra también su podrá ver el film en el que Peck se anima a afir- parentan -más allá de los elementos persona- cumpleaños complacido por la vocación milita- mar que en aquello de combatir al capital no es les- con el cine de Roberto Rossellini. rista y discriminatoria de su política. lo mismo estar perdiendo que darse por vencido.

Siete pal' Perro

En 1994, Raúl Perrone realizó en video La- ro en el retrato de una sensibilidad relacio- bios de churrasco, que luego se convirtió en nada con la expansión cultural del rock ar- la primera parte de una trilogía seguida de gentino. Convertido en un realizador pro- Graciadió (1997) y Cinco pal' peso (1998). lífico, con sus películas aún inéditas .La ciudad de Ituzaingó en blanco y negro -Zapa da, La felicidad (un día de campo) y Pe- fue el escenario excluyente donde Perrone luca y Marisita-, confirmó que puede ir por desarrolló su visión de la juventud de los diferentes caminos y formatos sin abando- noventa, que hasta ese momento estaba nar su sello personal. La retrospectiva se exiliada del cine argentino.Al mismo completa con Late un corazón, su última tiempo que demostraba que se podían ha- película que compite en la sección Lo nue- cer películas fuera de los estándares que vi- vo de lo nuevo. El Perro ladra, muerde y si- ciaron al cine nacional, Perrone fue pione- gue latiendo. DT

CINE OJO en el IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE presenta INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES

Work in Progress Globalización y Barbarie (HOYTS 7 - Viernes 26 - 10,30 hs) Nuestros amigos de la Banca Murgas y Murgueros Peter Chappell Pedro Fernandez Mouján

Documental 1 Albertina Carri

Cine Argentino: lo nuevo de lo nuevo Directores en Foco H.l.J. o. s. el alma en dos Route One Carmen Guarini - Marcelo Céspedes Cité de la Plaine Robert Kramer Por la vuelta Cristian Pauls Spiritual Voices Elegy 01Voyage La televisión y yo A Humble Life Andrés Di Tella Alexander Sokurov Ultimo largometraje del realizador experimental Documental sobre Afganistán, con un montaje a El director ganador del festival pasado con Plat- Michael Snow, desconocido en Argentina, que re- la Oliver Stone y tomas desde ángulos típicos de form realiza el corto rnás duro de la historia del volucionó el cine underground. Como muchas de films de acción. Un médico y un periodista italia- cine chino (no vimos tantos cortos chinos, pero sus películas, ésta gira alrededor de las posibili- nos sienten el país y sus dramas como propios. igual es cierto). El rnenú incluye tarnbién a Tsai dades expresivas de los movimientos de cámara. Una descripción terrible y con ritmo infernal. para ofrecer la yapa de su largo magistral.

Paisajes eclécticos La resistencia

Francia es el país con mayor presencia en la sección, y abre el festival con El empleo del tiempo, que marca el regreso de Laurent Cantet. Además se destacan Sauvage inno- cence, filmada en melancólico blanco y ne- gro por el poco revisado Philippe Garrel, y Trouble Every Day, donde Claire Denis crea extraños climas visuales y narrativos. Además de la exhibición de su última pelí- cula, ]ean-Luc Godard está presente con The Old Place, una producción en video di- rigida junto con su esposa, Anne-Marie Miéville, quien introdujo el lenguaje video- Un mapa del cine mundial gráfico en el cine de ]LG. En la línea que El nuevo siglo nos encontró, paradoja uni- marca nuevos rumbos de la imagen digital, versal, desunidos y globalizados. Ante un donde se cruzan ficciones se presenta una compilación de cortos, Di- nuevo escenario internacional donde las re- y documentales para brindar gital Shorts Films, dirigidos por ]ia Zhang-ke, glas de juego parecen cambiar a toda hora ]ohn Akomfrah y Tsai Ming-liang, de quien -siempre para peor, con pocos "ganadores" y al espectador la posibilidad de también se exhibe su último largo What Ti- millones de "perdedores"-, esta nueva sec- encontrarse con películas me Is It There?, donde este poeta taiwanés ción, Globalización y barbarie, intenta dar de la alienación enfoca su mirada hacia la cuenta de algunos aspectos de este extraño sorprendentes e innovadoras. ciudad de París. planeta donde nos ha tocado existir, un Otro recorrido de la sección son los docu- mundo de marcas e imágenes huecas, de do- Con el propósito de ampliar la visión del mentales, entre los que se encuentra Do- lores indecibles, de grandes y pequeñas bata- público, esta sección se diferencia de las mestic Violence, del maestro del género Fre- llas. En ese mundo conviven el meteórico as- .otras por la inexistencia de un eje temático derick Wiseman. Una verdadera curiosidad censo y caída de una puntocom nacida en el o estilístico que englobe las películas.Esta es Casting, donde Emmanuel Finkiel retrata seno de la comunidad del silicio informático diversidad propone una búsqueda de nue- el proceso de la búsqueda de actores que y la centenaria lucha de las obreras textiles vos horizontes expresivos y encarna más realizó para Voyages. Esta película se exhibe por obtener mejores condiciones laborales; de cerca el enfoque innovador del festival. junto a su ópera prima Madame Jacques sur la oposición -a veces silenciosa, en otros mo- A partir de un montaje de cineastas consa- la Croisette. mentos explosiva- de un grupo de vecinos y grados, jóvenes debutantes, distintas nacio- A partir de la óptima recepción del festival comerciantes ante la avasallante presencia nalidades, formatos, géneros y estilos, el anterior, vuelve a estar presente el cine co- de un gigante del "supermercadismo"; los hi- único límite para la programación es ga- reano, representado por los realizadores de- pócritas y contraproducentes intentos de rantizar la posibilidad de que el espectador butantes Song Il-Gon (Flower Island) y]eong ayuda del Primer Mundo a los países subde- se enfrente con una multiplicidad de crea- ]ae-eun (Take Care of My Cat). Rarezas como sarrollados; la imagen -imposible de prede- ciones audiovisuales y pueda reflexionar la divertida sátira al comunismo de la alba- cir- de las torres del poder económico cayen- sobre las variadas tendencias del cine ac- nesa Slogans, se cruzan con las últimas pelí- do ante los ojos azorados de los televidentes tual. Así, pueden convivir lIes fLottantes (co- culas de Richard Linklater, Todd Solondz, de todo el mundo. Es ese mundo el que algu- media dramática holandesa de mujeres), O Larry Clark y Werner Herzog. nos cineastas intentan descifrar, comprender Invasor (película brasileña de Beto Brant ga- En los miles de recorridos que posibilitan al menos en una ínfima parte. En Globaliza- nadora en Sundance) y Like Father, el últi- las más de 30 películas de esta sección, se ción y barbarie la pantalla se aleja del gla- mo trabajo de Amber Films, grupo británi- pueden conjugar las pasiones, las ideas y mour para penetrar en la superficie de un co de creación colectiva fundado en 1969 hasta los caprichos que no están contem- presente complejo e infinitamente injusto, y que realiza sus ficciones a partir de expe- plados en los estrenos que pueblan las car- ofrecer quizás algunas pistas que activen una riencias con la clase trabajadora. teleras de todas las semanas. DT resistencia verdaderamente activa. DB Un disco de Femando Kabusacki es la excusa China. Luego de la masacre de la plaza Tianan- Documental que siguió durante años a la Corrien- para un despliegue de talento de los historietistas men. Una pareja joven y sus amistades tratan de te Clasista y Combativa que reúne a los desocupa- y dibujantes. Hay mucho rosarino y mucha va- sobrevivir afectivamente al desmembramiento dos de La Matanza. De las protestas a los pique- riedad en esta película singular, en la que el cine del grupo. Emoción construida de a poquito y de tes, se destaca el interesante punto de vista sobre cobija distintas manifestaciones del arte. a detalles, de esas que se vuelven inolvidables. el lugar de la mujer en las luchas sociales.

Solitario e intransigente El homenaje

En la historia de Estados Unidos siempre han aparecido en distintas disciplinas artistas que han desarrollado su carrera al margen de mo- das y estilos imperantes. En el caso del cine, una de esas figuras fue Robert Kramer, un di- rector que tanto en los films que realizó en Estados Unidos, como en los que rodó en Eu- ropa, hizo -sin rebajar nunca el nivel estético de sus obras- del compromiso militante su bandera. Desde joven se interesó por el perio- dismo, el cine y la política, y así fue como en 1967 fundó el Newsreel Movement, una coo- perativa de cineastas dedicada a filmar noti- cieros que analizaban el impacto de la guerra de Vietnam sobre la vida cotidiana en Esta- dos Unidos. Su debut como realizador se pro- dujo en 1967 y desde los primeros films cues- tionó la política interna y externa de su país en relatos que cabalgaban entre el documen- tal y la ficción.A principios de los 70 estuvo en Vietnam, en ese momento en guerra con EE.UU.,donde rodó People's War, un film que El notable director ruso llega a Buenos Aires en varios tamaños: una de a pesar de su antiamericanismo no fue bien recibido por los vietnamitas, que considera- sus películas dura menos de 50 minutos y otra más de cinco horas. ron que la película ofrecía una imagen muy pesimista del país. En 1976 rodó Milestone, La imagen del cine ruso en nuestro país osci- Menos conocido es el caso de Alexander So- testamento sobre la militancia de esos años la entre las superproducciones épicas -ten- kurov (de quien en la edición anterior del fes- en forma de documental "ficcionado", donde dientes a resaltar el heroísmo del ejército ruso tival se exhibió la notable Moloch y también un grupo de activistas discute sus experien- en la Segunda Guerra como frente de conten- se estrenó en Buenos Airesuna de sus obras cias. Durante el "reaganismo", ante la impo- ción al avance nazi- y los films intimistas, mayores, Madre e hijo). Artista solitario e in- sibilidad de conseguir financiamiento para protagonizados por personajes "positivos" lu- transigente -apadrinado en su momento por rodar películas que criticaran la política vi- chando a brazo partido por el bien colectivo Tarkovski-, con una filmografía poco conoci- gente en esos días, Kramer se radicó en Euro- y el desarrollo de la sociedad, todos films en- da fuera de festivales y ciclos en cinematecas, pa donde realizó varios films. Elregreso a su cuadrados dentro de lo que se llamó "realis- es hoy considerado por la crítica más exigen- país se produce en 1989 y allí realizará la que mo socialista", un cine -más allá de algunas te como uno de los cineastas más arriesgados tal vez sea su obra maestra, Route One / USA excepciones- notablemente maniqueo y ca- y personales, con películas que incursionan (que se verá en el Festival), deslumbrante tra- rente de matices. Dentro de esas excepciones tanto en el terreno documental como en la vesía por diversos poblados de Estados Uni- están aquellos artistas que -a partir de su pos- ficción, con relatos originalísimos. La exhibi- dos.En la década del 90 rodó varios trabajos tura individualista y su preocupación por in- ción en el festival de tres de sus títulos más en Europa, el último de los cuales, Cités de la novar el lenguaje cinematográfico- tuvieron importantes (Elegy of a Voyage, A Humble Life plaine (que también se exhibe en el Bafici), problemas con la censura gubernamental y la monumental Spiritual Voices - From the tiene por momentos un carácter casi experi- que, bajo la acusación de "formalismo", puso War Diaries, una perturbadora reflexión sobre menta!. Apenas terminado el montaje de ese innumerables trabas al desarrollo de sus fil- la guerra y sus consecuencias) es una oportu- film, una meningitis acabó prematuramente mografías (los ejemplos más notorios son los nidad única de acceder a la obra de uno de con la vida de Robert Kramer, cuando toda- de Andrei Tarkovski y Serguei Paradjanov). los más grandes artistas del cine actua!. JG via mucho cabía esperar de su talento. JG Harry Smith fue uno de los personajes más Más que un documental sobre Leopoldo Federi- Stévenin es un actor pelado que trabajó en mu- enigmáticos de la bohemia americana. Gurú, co, es un ensayo en voz alta sobre la fascinación chas películas.Además, es un director secreto. estafador y borracho, dejó un legado que lo ha- que ejerce la música y un conjunto de variacio- y lo notable es que el pelado es un realizador ge- ría sospechoso de chanta si no fuera porque su nes acerca de la melancolía que pueden produ- nial, cuya libertad se pone aquí de manifiesto. La antología del folk es una pieza magistral. cir el tango y la Historia sobre los individuos. película más tapada del festival.

2 X 3 = Oriente

Kim Ki-duk es uno de los varios directores surcoreanos -alrededor de una decena- que aparecieron por primera vez en una panta- lla argentina en el Bafici 2001. Fue nada menos que La isla su carta de presentación, su potente e hipnótica carta de presenta- ción. Dejó al público con ganas de más, por lo que en esta ocasión se ofrece un combo triple, a saber: Birdcage Inn (de su producción anterior a La isla), Address Unk- nown y Bad Guy (su flamante película). Si aquellos que vieron La isla se maravillaron por lo terriblemente bello de ese universo agobiante, violento y triste, los que se acer- caron y los que se acerquen a Address Unk- nown podrán confirmar que el director pue- de ampliar la cantidad de personajes y meterse con aun mayor desesperanza en una violencia horrible, absurda y resentida. Su manera de filmar sorprende no tanto por estar atada a una estética cuidada en extremo, sino por lograr que las cualidades compositivas de cada plano se aten y se en- gó a estampar su firma en siete largometra- muchas otras cosas; Agitator, épica gangste- trelacen, sin riesgos de esteticismo ni aca- jes. El festival trató de seguirle los pasos, y ril cuya musicalización exclusiva es el tan- demicismo, con los terribles destinos de en el 2001 trajo dos de sus películas (Audi- go, con una duración de 150 minutos en sus personajes. tion y The City of Lost Souls). Este año, fren- los que se alternan momentos de calma a El japonés chiflado, Miike Takashi, es un te a la marca de siete de Takashi, el Bafici la Sonatine de Kitano con explosiones de habitante de este festival desde la edición llega a tres Takashi modelo 2001. Las pelí- violencia y sangre pareja; y completa una 2000, donde se proyectó Dead or Alive. En culas son: The Happiness ofthe Katakuris, secuela -este es un festival de cine inde- ese momento, muchos se asombraban de una locura de animación a pura plastilina, pendiente con una secuela- que no conti- lo prolífico que podía ser como director. La que se convierte en melodrama familiar, núa nada, Dead or Alive 2: Birds, otra caja cuestión es que el.tipo siguió aumentando que se convierte en comedia musical, que de sorpresas de asesinos a sueldos, flash- su caudal de celuloide anual, y en 2001 lle- sigue como película de muertos vivos y backs y cometas. JPF

INSTITUTO DE TECNOLOGíA ORT N°2

~.~Realizador Integral de Cine y Televisión ~.~Productor Integral de Radio

2 ESTUDIOS DE RADIO YSALA DE EDICIÓN CON 10 lIRMINAlES SIMULTÁNEAS. ESTUDIO DETELEVISIÓNPROFESIONAL • LABORATORIODE POSTPRODUCCIÓN 6 ESTACIONES DlGITALESMAC·DVCAM• CÁMARAS DIGlTALES DVCAM. EDICIÓN IMAGENAVlD MEDIA COMPOSER EDICiÓNDE SDNIDO PRO·TOOLS· SAlAS DE SONIDO YGRABACiÓN . lABORATORIOS DE COMPUTACiÓN· DEPARTAMENTO lABORAL· BIBUDlICA y VIDEOTECAESPEClAUIADA . ACCESOAINTERNET. Inclasificable. La idea de cine como arte narrativo Cantet vuelve al mundo del trabajo en un film La Revolución de los Claveles tuvo como uno debajo de capas y capas de imágenes super- más ambicioso que Recursos humanos. Una de sus líderes al capitán Otelo Carvalho. El ex puestas.Tampoco es un largo clásico: Thornton historia que fluye debajo de la superficie hasta militar y dirigente político cuenta cómo fue, pe- viene siguiendo a los protagonistas desde los 80. tocar nervios dolorosos. Decir que es una obra ro lo hace de un modo único en la historia del Un viaje al fondo de la experimentación visual. maestra no se aleja demasiado de la realidad. documental.

Un cineasta del secreto La sorpresa

El gran director argentino radicado en Francia estará presente en el Bafici con sus películas y con un libro que analiza su obra.

Hugo Santiago dice que el cine es un siste- el evento a documentar de la misma mane- ma de conocimiento [...] una disciplina de- ra en que lo hace cuando trabaja en un film rivada de la poesía. de ficción. Y en este punto no hay diferen- ¿Pero cómo hacer poesía con imágenes que cia. Siempre se trata de interrogar eso que se empecinan en mostrar el mundo en su se desarrolla adelante de la cámara, para co- materialidad más concreta y ominosa? ¿Có- nocerlo mejor e inscribir y transmitir ese sa- mo hacer de la imagen un objeto de lectura ber en la imagen. La ficción, entonces, no si todo lo que hay para conocer está ahí, a la es lo opuesto a lo verdadero; más bien, es lo vista, sin necesidad de ser decodificado? [oo.] que permite producir la verdad. [oo.] Como Galileo, Santiago podría decir: epur si Un cineasta del secreto, de lo oculto (tam- El director israelí Avi Mograbi decía en 1997, muove. Porque debajo de los modos naturali- bién: un cineasta secreto y de culto). Por sobre su película How 1Learned to Overcome zados, subsiste el impulso crítico de la mira- un lado ingresan los arquetipos del film My Fear and Lave Arik Sharon: "El personaje da. O bien se es prisionero de esa repetición, no ir americano, de Van Sternberg a Lang y en la película dice que es Avi Mograbi, se pa- condenado a eliminar todo aquello que en el a Walsh; por otro lado aparece la estirpe ar- rece mucho a mí, su biografía es idéntica a la mundo es extraño, todo aquello que asom- gentina de lo fantástico: Borges, Bioy Casa- mía. Mi esposa se llama Tammi, igual que la bra y maravilla, o bien se corre el riesgo de ir res, Silvina Ocampo. [oo.] suya. Sin embargo, yo nunca me rendí ante contrario sensu para poner en cuestión aque- Creíamos estar viendo un film pero era el carisma de Sharon. Nunca, ni por un mo- llo que el cine representa con tanta certeza. otro. Dos líneas que corren paralelas y que mento, me he olvidado de lo que este hom- Como Aquilea que es y no es Buenos Aires.O de pronto se superponen y colisionan. Esa bre representa, por lo que ha trabajado du- como esos objetos que desaparecen y vuel- es la estructura que comparten lo fantásti- rante cincuenta años. Esta película es solo un ven a aparecer. O como ese hombre misterio- co y el policial: nada es lo que parece. recordatorio de que los líderes deben ser so que se cruza con Fabián Cortés, que es y apreciados por sus actos y (juzgados por) sus no es Arolas. Si la imagen exhibe sus pliegues (Estos son fragmentos del texto escrito por Da- ideales, no por su carisma". Mograbi dirige y es porque desconfía de eso que asevera. [oo.] vid Oubiña para el prólogo de El cine de Hu- protagoniza sus películas, y juega a actuar de Capturar un instante es desnaturalizarlo. Es go Santiago, compilado por el propio David un personaje que dice llamarse justamente que no puede haber conocimiento de lo Oubiña, editado por el Festival y con textos de como él. Luego hizo Happy Birthday, Mr. Mo- tautológico. Por eso cuando a Santiago le Edgardo Cozarinsky, Beatriz Sarlo, Mario Le- grabi, una película con mucho del estilo de encargan un documental, debe transfor- vin y Alan Pauls, entre otros. Las películas de Aprile de Nanni Moretti pero en lugar de en- marlo en ficción. O en todo caso: procesa Santiago, además, se verán en el Bafid.) cantadora y polémica, devastadora y polémi- ca. Aquí Mograbi combina el aniversario nú- mero cincuenta del Estado de Israel, el aniversario número cincuenta de lo que él mismo denomina la "catástrofe Palestina", con su propio cumpleaños. Ahora Mograbi viene a Buenos Aires, en donde además de How 1Learnedoo.y Happy Birthdayoo.se proyec- tará su flamante August: A Moment before Eruption. Le llega el turno a Buenos Aires de descubrir a Mograbi y de polemizar con su ci- ne. Lamentablemente, el lugar común y las I circunstancias imponen decir que se trata de Consulte Cine en Cartelera 3! Semana. trabajos de "palpitante actualidad". JPF El año pasado, aquellos que combinan las pasio- Un grupo de amigas pierde buena parte de su Wiseman, que recompensó (y mucho) a los que nes por el fútbol y por el cine pudieron ver un sustento ontológico cuando se termina el secun- invirtieron cuatro horas festivaleras en 1999 para documental sobre el Ajax. En esta edición del dario y tiene que hacer pie simplemente como ver Public Housing, vuelve con otro de sus docu- festival aparece otra película futbolera, en este grupo de amigas. Eso es lo que muestra, con mentales, éste llamado Domestic Violence, pero caso sobre fanáticos del Napoli. una calidez que quema, esta película adorable. de solamente tres horas y dieciséis minutos.

Nacionales O km

Históricamente, el Festival de Buenos Aires ble apoyo para estas películas paralelas y vita- del pueblo de San Nicolás y su particular efer- ha sido una de las plataformas de lanzamien- les, diversas y nada obsecuentes. En esta nue- vescencia religiosa, y Balnearios, el excéntrico to del más novedoso cine argentino, ese cine va edición se presentarán 12 títulos por pri- y poco ortodoxo compendio veraniego de escrutado con atención en los festivales inter- mera vez ante una audiencia argentina e Mariano Llinás). En cuanto a las ficciones, la nacionales del mundo. Un cine que necesita internacional. Dentro del ecléctico grupo de adaptación cinematográfica de la novela Ba- ser presentado al público con especial cuida- largometrajes documentales, los habrá de ci- jar es lo peor emprendida por LeylaGIÜnberg; do: la falta de estrellas y tópicos, los trata- neastas consagrados (H.I.f.O.S., el alma en dos, Todo juntos, del dramaturgo Federico León; el mientos poco comunes y, especialmente, la de Carmen Guarini y Marcelo Céspedes; La último film de Raúl Perrone Late un corazón carencia de un aparato publicitario que lo televisión y yo, de Andrés Di Tella, diario per- -que seguramente ampliará el grupo de se- promocione a nivel masivo, lo convierten en sonal sobre la relación del realizador, la TV y guidores del realizador-, o El cumple, la nueva una entidad de subsistencia problemática. Lo su familia) y noveles (entre otros, Ciudad de incursión rosarina de Gustavo Postiglione, re- nuevo de lo nuevo nació y creció como inevita- María, de Enrique Bellande, preciso retrato flejan diez días de descubrimientos. DB Estas dos películas dirigidas por Kawase con casi Un film breve, compacto y rico, abierto a miles Una galería de mujeres relata sus desavenencias diez años de diferencia son una mezcla de dia- de resonancias.La historia (un empeñador y sus amorosas con los hombres. La realizadora cons- rios filmados, home movies, declaraciones políti- extraños hábitos cotidianos) es lo de menos. Lo truye un tapiz ultrafeminista y autocrítico donde cas y texturados registros de una búsqueda vital, imprescindible aquí es el valor de la mirada del el lesbianismo es la opción inexorable. El film de- y tienen a la directora como protagonista. realizador: personal, virtuosa, única. rrocha simpatía en cada uno de sus planos.

Cuando sobran las palabras El rigor

Más allá de la increíble y señera figura de Ma- noel de Oliveira, un emblema dentro de su país, el cine portugués presenta a varios reali- zadores que están entre los más interesantes y personales del cine actual. Lamentablemen- te figuras como J030 Botelho o el excéntrico y personalísimo J030 Cesar Monteiro, salvo la ocasional exhibición de alguno de sus films en ciclos de la Cinema teca, son casi descono- cidas por estos lares. Similar es el caso de Pe- dro Costa, un realizador más joven que los nombrados, cuya obra ha sido saludada co- mo una de las más estimulantes y personales, no solo de su país, sino del dne europeo. Una obra ascética e intransigente, centrada en personajes marginales, excluidos social- mente y sin posibilidades de redención, a los que el director filma con un rigor extremo, totalmente alejado de cualquier atisbo de mi- serabilismo. El festival tiene el orgullo de pre- sentar la retrospectiva completa de la filmo- grafía de Costa, que se inicia con O Sangue Con una retrospectiva de 11 películas (que incluye su último film, (1989), un relato de tono alucinado y poéti- co, que transcurre en una villa a orillas del río Millennium Mambo), llega el último de los grandes maestros secretos. Tajo. Casa de lava (1994) está rodada en la antigua colonia portuguesa de Cabo Verde, Esuna costumbre que cada nueva película manera occidental, incluyendo la construc- cuyos habitantes viven la tensión permanen- de Hou Hsiao-hsien sea recibida con una ción del argumento, el clímax, el conflicto y te entre las angustias de una vida miserable y sensación de asombro. Hou ofrece siempre la resolución, y los métodos habituales de la una religiosidad primitiva. Para filmar Ossos una nueva estética, una nueva percepción narración. Hou, sin embargo, ha utilizado a (1997), Costa se fue a vivir a Fontainhas, una del arte y del tema tratado, que chocan con veces parte de esas convenciones, cuyas hue- favela de los suburbios de Lisboa,un lugar las convenciones dramáticas aceptadas por el llas pueden advertirse en A City ofSadness, donde la vida tiene escaso valor. Elresultado público. Como la audiencia no está habitua- aunque en la narración el simbolismo y la es una película de un poderoso hálito trágico da o no logra adaptarse al nuevo ritmo y a alegoría se transformen en un texto comple- que le permitió la consagración crítica.En No los nuevos métodos de sus películas, muchos jo lleno de sentidos entrecruzados. La densi- quarto da Vanda (2000) retama a un persona- espectadores pueden sentirse excluidos o dad del lenguaje es impresionante. Sin em- je de Ossos, y con su cámara digital se interna perder la paciencia. Por lo tanto, las reaccio- bargo, a partir de The Puppetmaster Hou en la vida de una drogadicta y sus amigos, ca- nes ante un film de Hou Hsiao-hsien se pola- avanzó un paso más hacia un cine puro y si sin salir de su pieza a lo largo del film. La rizan. Los cinéfilos y los espectadores sin pre- austero (algunos críticos occidentales lo han retrospectiva se completa con Oil est votre sou- juicios se sienten bendecidos. En cambio, la relacionado con Bresson y Straub). Como Tireenfoui, Danii!le Huillet, lean MaTieStraub, clase media urbana con pretensiones intelec- además la película presenta una rica textura cinéastes, un documental sobre la mítica pare- tuales y los teóricos que buscan un sentido dramática, el problema de la estética madura ja de directores (de quienes también se verán literario en la obra cinematográfica quedan de Hou es difícil de catalogar y más difícil sus dos últimos trabajos en el festival), quie- descolocado s en sus puntos de vista. Hou aun de describir con palabras. nes, con distintos fundamentos temáticos y Hsiao-hsien ha rechazado casi totalmente la (De un texto escrito en 1987 por Peggy Chiao, estéticos, desarrollan una obra tan rigurosa y teoría y las reglas establecidas del drama a la actual jurado del Bafici.) sin concesiones como la de Pedro Costa. JG Gángsters. Miike. Dos horas y media.Tango co- El regreso al giallo del realizador que le dio mag- Si El asaditofue confundido con una película pri- mo música exclusiva. Familias yakuza. Arreglos y nificencia operística. Un asesino serial reapare- mitiva, aquí vuelve Postiglione para demostrar traiciones. Ultraviolencia. Historias de venganzas cer tras veinte años (¿o es un imitador?), y el en- que es un director ultra profesional y sofisticado. y muertes. Sangre. liros de pistolitas y cañona- cargado de resolver el caso es nada menos que Además, se trata del film mejor actuado de la úl- zos. y piñas, patadas, etc., etc., etc. Max von Sydow. Suspenso y sangre al/a italiana. tima década en el cine argentino.

Cartas de la historia recomenzada

Muchas de estas películas golpean, algunas feiji / el avión de papel). Otras pegan fuerte en con tenebrosos absurdos (La tarde de un tortu- todos los sentidos como lung (War) In the rador, entre comedia negra y registro negro Land of the Mujaheddin, donde se vislumbra el de la historia de Rumania, una de esas sorpre- Afganistán de antes del 11 de septiembre, el sas solo disponibles en festivales), otras con país más olvidado del mundo. La Commune una verborragia irrefrenable (A Huey P. New- (parís, 1871) permite conocer, en 345 minu- ton Story, uno de los Spike Lee que salen bien tos, a Peter Watkins, mítico e iracundo direc- y son dinamita), otras con una propuesta ex- tor inglés. The Universal Clock acerca a Peter trema y magistral de documental unipersonal Watkins y su resistencia en y contra el merca- (La nuit du coup d'état, sobre el golpe de Esta- do televisivo. Este breve resumen no alcanza do democrático de 1974 en Portugal), otras para nombrar todas las películas de esta sec- con su rabioso e inmediato amateurismo (zhi ción, verdadero territorio de exploración. JPF

PRIMER PLANO FILM GROUP SE COMPLACE EN PRESENTAR EN EL MARCO DEL 4° FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES:

EL EMPLEO DEL TIEMPO LA MUJER DE MI VIDA (LEmploi du Temps) (Hatuna Meuheret) de Laurent Cantet de Dover Koshashvili Noche Inaugural Competencia Oficial

y la última obra de Jean-Luc Godard ELOGIO DEL AMOR (Eloge de LAmour)

Hubo otras tres muertes en Altamont innegable que parte del atractivo de la pelí- tiempo, viola todos los preceptos de los do- (también hubo muertes en Woodstock por cula es el carisma demoníaco de Mick]ag- cumentalistas "duros", especialmente en lo sobredosis). Dos personas que dormían en ger y los demás Stones. Pero la celebración que hace al tratamiento de la imagen (que bolsas de dormir fueron arrolladas por au- de esa cualidad mediática y masiva va un nunca es modificada en posproducción ya tos accidentalmente y una tercera se aho- poco en contra del estilo austero y distante que es un registro de la "realidad") y el so- gó. La novedad absoluta era el aconteci- del Direct Cinema. Una operación continua nido (que siempre es sonido directo, no miento policial, el asesinato. Que el hecho para resolver esta disyuntiva en Gimme Shel- modificado). Pero súbitamente la película, violento haya quedado registrado en una ter es la de sacar a los Stones del escenario y manteniendo el sonido de la canción, cam- película es algo -por decirlo inapropiada- ponerlos en otro ámbito escuchando su bia la imagen: ya no es la de Mick]agger en mente- afortunado. Pero que quienes lo propia música o sentados frente a la movio- ralenti, sino la de los propios Stones en un registraran hayan sido los hermanos la de los editores de la película viendo esce- estudio, escuchando la grabación en vivo Maysles, es definitivamente feliz y con- nas de sus recitales y, particularmente, del de Lave in Vain. Viendo a Keith Richards ti- vierte a la noticia, gracias a su magistral concierto en Altamont y del asesinato. Una rado en el suelo, acompañando con sus la- dominio del género, en un retrato genera- escena ilustra la brillante combinación de bios la letra de la canción, con la mirada ciona!. Los Maysles, junto a Drew, Wise- esos dos mundos opuestos. Mick ]agger co- perdida en un mar de ]ack Daniels y heroí- man, Pennebaker y otros, son los creado- mienza a cantar Lave in Vain, un blues lento na, sentimos nuevamente esa intimidad res del Direct Cinema, un movimiento del de Robert ]ohnson. Las imágenes se desfa- propia de este tipo de películas. El docu- cine documental norteamericano que, co- san del sonido y acompañan a ]agger en cá- mental institucional, apologético, se con- mo sus colegas del Cinéma Vérité francés, mara lenta, haciendo coincidir el ritmo pe- vierte en Direct Cinema manteniendo el so- aprovechaba la aparición de equipos más rezoso y melancólico de la canción con sus nido en forma continua: para los que gus- ligeros con capacidad de registrar el soni- morisquetas y movimientos sensuales. Es tan de la jerga, súbitamente el sonido do directo para convertir a la cámara en una escena hermosa pero que, al mismo extradiegético se convierte en diegético. I~ un observador distante, casi sin opinión sobre lo que registraba, extremando la cualidad voyeurista del cine. Las películas de este tipo de documentalistas suelen es- tar centradas en gente común, general- mente ignorada, marginada del mundo glamoroso de las películas. Sin embargo, esa intromisión en la cotidianidad en cali- dad de puro observador también abarcó a personajes públicos. Pennebaker, en su notable Dan't Laak Rack, siguió la gira de Bob Dylan por Inglaterra en 1966 y los mismos Maysles registraron a los Beatles, a Truman Capote y a Muhammad Alí, ade- más de los Rolling Stones.

Gimme Shelter, que sigue con una tensión dramática digna de la mejor ficción la gira estadounidense de los Stones y culmina con la siniestra noche de Altamont, tiene una elegante solución al dilema que se les presentaba a los directores. Por un lado, es Quien haya presenciado en persona o por Mick Jagger a escasos televisión los conciertos de los Rolling Sto- metros de la escena nes en Buenos Aires, apreciará que algunos del crimen detalles de la película muestran una dife- rencia abismal en las presentaciones del grupo. Gimme Shelter transcurre durante su mejor época, cuando el guitarrista Mick Taylor (el Stone menos conocido) reempla- zó a Brian ]ones, luego de su trágica muer- te. En esa época los Stones, experimentan- do no solo con el rock 'n' roll sino con el blues y una forma moderna del country encarnada en Gram Parsons, graban sus tres mejores discos: Let It Bleed, Sticky Fin- gers y Exile on Main Street. Luego, Taylor se retiró de la banda por decisión propia y fue cias, así que la imagen los pone práctica- ger en la moviola. Es un joven negro con reemplazado por Ron Wood, comenzando mente uno al alcance del otro, aunque en un revólver en la mano, que es acuchillado la etapa farandulesca y decadente del gru- la realidad hubiera seis o siete metros entre por uno de los motociclistas en el cuello. po. Pero no es solamente la crudeza y el vi- los dos. La mirada del Angel es tremenda- Luego es pateado en el suelo por varios de gor que tiene la banda en la película lo que mente perturbadora y su cercanía con el los Hell's Angels. Las imágenes posteriores marca una diferencia con su evolución pos- cantante, más que inquietante. Unas se- muestran a los Stones y a sus acompañan- terior. Es el preludio al gigantismo inaccesi- cuencias más adelante, mostrado con el tes dejando Altamont en helicóptero, una ble, son las últimas escenas en las que se mismo teleobjetivo, un fan, subido al esce- imagen muy parecida a la del éxodo de los puede ver a los músicos al alcance de la nario y alIado del mismo Angel, baila apa- últimos norteamericanos en Vietnam, en mano de sus fans. ratosamente al compás de la música. El cus- 1975. El documental termina meses des- todio lo deja un rato y, una vez que se can- pués, en el estudio, con el rostro demuda- Las imágenes del concierto de Altamont, sa de él, lo arroja de nuevo al público como do, sin respuestas de Mick ]agger, luego de antes de los incidentes, muestran un esce- una bolsa de papas. La sensación que pro- presenciar el asesinato. nario pegado a los espectadores, práctica- voca la película es que en aquella época mente en contacto con los músicos. En un (hasta aquella época), cualquier cosa podía La inquietante experiencia de presenciar un momento increíble, vemos al grupo de es- suceder sobre el escenario. Y que cualquier asesinato real, el clima de pesadilla crecien- paldas, tocando, y más allá, las típicas miles cosa sucedía fuera del escenario. Pero esa te en el recital, la irrealidad de ese escenario y miles de cabecitas que conforman el pú- confianza infinita en las posibilidades del al alcance de todos, la noche oscura y me- blico. En el escenario, a los costados de la amor y la comprensión, y del poder libera- dio millón de personas "bajo la influencia" banda, se ubican algunos Hell's Angels, dor y no agresivo de las drogas experimen- separadas del escenario por una banda de enormes, fornidos, con sus camperas llenas tales, se ve destruida por la creciente violen- forajidos violentos; ver Gimme Shelter es su- de inscripciones. De pronto, por el escena- cia del concierto. mergirse en un mundo distinto y que, sin rio cruza un perro. Delante de ]agger, delan- embargo, presagia el que vendría después: te de todos, como si fuera el patio de la casa Antes de que llegue la noche, en los recita- las muertes de ]im Morrison, ]anis ]oplin y de una vecina. Ese perro errabundo y sin les previos ya se habían registrado inciden- ]imi Hendrix, todos vivos en ese entonces, dueño, paseando, es la imagen de lo que ya tes. En la presentación de los ]efferson Air- la aparición de armas donde antes había no puede ser, es como la última alucinación plane, su guitarrista, Paul Kantner, había drogas, y en el final del túnel, la visión del del LSDantes de que el alucinógeno sea increpado a los Angels que no paraban de asesinato de ]ohn Lennon. La música elegi- reemplazado por la cocaína y luego por el apalear a los espectadores. El líder de los da por los hermanos Maysles para el cierre agua mineral en la preferencia de los músi- motociclistas subió al escenario, tomó el es tan apropiada que hasta parece que la hi- cos de rock. Ese perro nunca más se va a su- otro micrófono y comenzó a discutir con el cieron años después, con el conocimiento bir al escenario de una superbanda. En otro músico ante la presencia de medio millón de todos los hechos posteriores. Gimme impactante momento (que recuerda una es- de personas y las cámaras de los Maysles. Shelter, la canción, tiene la más apocalíptica cena de American Psycho, donde Patrick Ba- Al llegar la noche y tocar los Stones, la ba- de las letras de los Rolling Stones. "Viola- teman clava sus ojos en Bono) la cámara se tahola era incontenible, con los Hell's An- ción, muerte. Están a un tiro de distancia". ubica detrás de ]agger y, en la misma direc- gels golpeando a diestra y siniestra con unos Es una canción extraordinaria que presagia ción, uno de los Angels le clava la mirada al palos largos. Una imagen confusa cobra con toda justicia tiempos peores y que solo cantante. El teleobjetivo achata las distan- sentido cuando la vemos, junto a Mick]ag- atina a pedir refugio. ", Hollywood U ndergrou nd

lean Genet. Scorpio Rising (1963) utiliza crea- tivamente por primera vez canciones pop/rock; mientras que Invocation ofMy De- mon Brother (1969) es un antecedente del uso de la música electrónica. Esta actitud visiona- ria convierte a Anger en uno de los pocos ci- neastas marginales que pueden ostentar el tí- tulo de vanguardista. Al mismo tiempo, sus personajes, algunos interpretados por él mis- mo, son presentados con la teatralidad de una estrella, pero sustentada por elementos que el Hollywood clásico nunca permitió.De Fireworks a Lucifer Rising (1973), la locura, la violencia, el esoterismo, las prácticas margi- nales son los rasgos que componen a sus es- trellas excéntricas. La película más sobresa- liente en este sentido es Puce Moment (1949), donde Anger brinda el perfil de una estrella que adelanta, a partir de un glamour impos- tado, el retrato desequilibrado de Norma Desmond en El ocaso de una vida, película que incorpora en el cine mainstream una mi- rada corrosiva a Hollywood. Otra vez Anger ESTRELLADO. "Cada hombre y cada mujer es de Peter Bogdanovich para presentar su pelí- se había adelantado. una estrella", es la frase del mago Aleister cula basada en un capítulo de Hollywood Ba- Crowley que abre Hollywood Babilonia, elli- bilonia. Por otro lado, el aura de eternidad ca- DESCOMPUESTO. En Hollywood Babilonia, a bro célebre de Kenneth Anger publicado a racterístico de las estrellas de cine fue irónica- partir de un collage de textos y fotos, Anger principios de los sesenta. Criado en Holly- mente negada por Anger cuando publicó en despliega la misma mirada experimental de wood por un matrimonio de actores, Anger 1967, su momento de mayor popularidad, sus films. La imagen que da título al libro es estaba más condenado que nadie a ser en una página anunciando su muerte, en un el decorado derruido de la Babilonia recons- una estrella de cine. Su destino obvio se con- magnífico gesto de humor negro. En resisten- truida para Intolerancia (1916), de David cretó pronto, cuando a los siete años actuó cia al reduccionismo hollywoodense, Anger Griffith, director que sentó las reglas del fun- en la película Sueño de una noche de verano conjuga su estrellato con valores conflictivos cionamiento de Hollywood. La foto de la rui- (1935). A pesar de no abandonar esa condena -la ira, lo macabro, la ironía- que anticipan na del decorado lujoso resume la idea del 1 que lo marcó desde niño, Anger pudo cons- las superstars de Andy Warhol en la manera ibro: en el momento en que se funda Holly- truir su estrellato como una venganza contra de aportar negatividad pesadillesca a la posi- wood está inscripta una trama de descompo- Hollywood. Evidenciado en su seudónimo tividad ensoñadora de la estrella tradicional. sición.En la revelación de los escándalos (Anger significa furia, enojo), el rasgo central oscuros de las'estrellas, ocultados por los estu- de su persona pública se opone a los valores VANGUARDISTA. Con la exhibición en el fes- dios, Anger narra esa trama que descompone sociables y conciliadores con que se constru- tival del Magick Lintem Cycle, que reúne la falsa moral de la industria de Hollywood. yen las figuras del star system de los grandes gran parte de su obra experimental, se com- La primera proyección de sus películas en el estudios. La furia como carácter central de probó que el cine para Anger es otra forma festival fue acompañada de la escena donde Anger está bien descripta en Hustler White de venganza contra Hollywood. Lejos de las el actor homosexual Rodolfo Valentino baila (1996), película donde Bruce LaBruce retrata, sensibilidades y convenciones de la "Meca tango con una mujer en Los cuatro jinetes del a través de un personaje llamado Kenneth del cine", en sus films realizó búsquedas ex- Apocalipsis. En la acrobacia afectada de la pri- Anger, a un ser apático con aires de divismo presivas que lo convirtieron en un pionero. mera gran estrella masculina del cine, Anger intolerables. Confirmando esta actitud, en el Con Fireworks (1947) desarrolló una explícita veía un homenaje a la Argentina. En realidad, Festival de Mar del Plata, Anger se enojó y compleja relación homosexual tres años su mirada señalaba otra vez la farsa en el arti- cuando lo informaron de la posible asistencia antes que la célebre Un chant d'amour, de ficio maravilloso de Hollywood. m El infierno tan temido

Idolatrado en su momento aunque luego muy criticado, Torre Nilsson ocupa un lugar clave dentro de la historia del cine argenti- no. Comienza a dirigir en 1950, justo cuan- do la edad de oro del cine argentino está lle- gando a su fin, y -un aspecto importante- lo hace junto con su padre, Leopoldo Torres Ríos, un realizador influido por el cine clási- co que luego recibiría la reivindicación de las futuras generaciones. Por otra parte, su ópera prima, El crimen de Oribe, es una adap- tación del cuento de Adolfo Bioy Casares El institución. Los ensayos del libro difieren más famosos y prestigiosos, como La casa perjurio de la nieve. Estos datos permiten re- en calidad, interés o punto de vista. Algu- del ángel, La mano en la trampa o Fin de fies- sumir algunas de las características de quien nas entrevistas y charlas con Torre Nilsson ta, no son obras maestras. En todos ellos se convertiría en el cineasta más prestigioso e incluso un relato suyo como escritor enri- hay climas logrados y escenas impactantes, del cine argentino (sólo Leonardo Favio, su quecen la obra. El primer artículo -a cargo pero la narración no termina de fluir, y ello protegido, lograría superarlo años más tar- de Gonzalo Aguilar- contiene lo necesario no debe atribuirse a la supuesta modernidad de). Nilsson fue un director prolífico y des- para justificar el libro, ya que aporta infor- del director. Esta afirmación se aclarará parejo, yel análisis de su obra requeriría sin mación, análisis y opinión.El resto es des- cuando me ocupe de sus films históricos. duda mayor espacio. Su lucha contra la cen- parejo: algunos autores son mejores para Las actuaciones en muchos casos aparecen sura y el apoyo que brindó a las nuevas ge- contar anécdotas que para emitir juicios de envejecidas y la psicología de los personajes neraciones de cineastas acrecentaron aun valor y otros parecen olvidar que se está ha- es obvia y subrayada. Incluso en Fin de fies- más su prestigio. Su importante carrera se blando de cine. La curiosidad con la que se ta, el film donde el universo interior de los desarrolla entre 1950 y 1975. En ese mismo cierra el volumen es el análisis del disco personajes está mejor integrado al contexto período Hugo del Carril filmó toda su obra Prohibido, grabado por el propio Torre Nilsson histórico, la narración se interrumpe abrup- sin recibir el mismo apoyo, y no he visto en 1971. Pero para disfrutar o pelearse con tamente al final con la muerte de Guastavi- ninguna película de Torre Nilsson que, por el libro hay que ver las películas. no (Lautaro Murúa). Los inquietantes niños ejemplo, tenga el nivel de Más allá del olvi- de La caída no bastan para convertirla en do. No vendría nada mal que en el próximo ¡AUTOR, AUTOR! Ver cine argentino en bue- una película compacta. La casa del ángel está festival se hiciera una retrospectiva del di- nas copias es la mejor forma de actualizar más lograda, pero en ella es donde más en- rector de Las aguas bajan turbias. conceptos e incluso descubrir nuevas cosas vejecieron las actuaciones. Sus films parecen en los films. Por esa razón la restauración y fragmentos de una película nunca termina- EL LIBRO. Tal vez por su carácter de autor preservación de las películas son cada vez da. Por otra parte, habría que ver qué por- con proyección internacional o por su rela- más necesarias. El tiempo pasa y el cine se centaje de autoría comparte con la escritora ción con la literatura, gran parte de lo que pierde. La calidad de las ediciones en video Beatriz Guido en sus títulos más valorados. se ha escrito sobre Torre Nilsson se caracte- de los films de Torre Nilsson es una ver- El universo de una clase decadente y de in- riza por la solemnidad y la sobrevaloración. güenza, como pasa con casi todas las obras dividuos reprimidos por el entorno pertene- Leopoldo Torre Nilsson: Una estética de la de- de nuestro cine.Ver sus films es muy impor- ce tanto al director como a la autora. Los ac- cadencia, publicado por el Museo del Cine, tante, ya que allí su carácter de autor y su tores a veces también ayudan a darles iden- es más sólido que el volumen sobre Mario estética resultan absolutamente evidentes. tidad y energía a ciertas películas de Torre Soffici editado el año pasado por la misma Pero también es cierto que aun los títulos Nilsson.Alfredo Alcón es tan desparejo en Arriba: El santo de la LA ESPADA EN LA PIEDRA. Los detractores guna justificación.Un momento arbitrario espada, Piel de verano, del director se basan en las producciones pero demencia!. En el libro Torre Nilsson por Fin de fiesta. históricas para criticado, pero no son esos Torre Nilsson escribió: "La gente que dice Abajo: La casa del ángel, que el mejor film que vio en su vida es Lo La caida los films que uno necesita conocer para sentirse lejos de su cine, aunque son decidi- que el viento se llevó no le hace mucho favor damente malos. No pude resistir la tenta- a sus vidas indudablemente".El éxito des- ción de ver El santo de la espada en el cine, y comunal de los films históricos de Torre me pareció inexplicable que se la haya con- Nilsson y la moda que generaron tampoco siderado una gran producción (realmente hablan bien de ese período del cine argenti- parece pobre) y mucho más misterioso aun no.Pero lo curioso es que entre todos ellos que haya logrado llenar las salas en su mo- fue nuevamente su protegido, Leonardo Fa- mento.Del film se ha dicho que tiene la vio, quien logró ir un poco más allá con las sus interpretaciones como el realizador, y la profundidad y la mirada crítica de la Billi- grandes producciones de época. El santo de inquietante Eisa Daniel sufre de las mismas ken, y es menos entretenida, podríamos la espada queda, desde el título mismo, en falencias que sus películas. Leonardo Favio agregar. Pero aun allí aparece el universo un lugar poco atractivo de la filmografía de es un no-actor que se pasea por sus films, y Torre Nilsson y lo único divertido de la pelí- Torre Nilsson. Una verdadera epopeya con en el caso de Fin de fiesta esto es bastante cula es eso.Eso y contar cuántos de los per- aires de aventura podría haber funcionado, útil para la historia. Pero quienes realmente sonajes de la película son hoy nombres de pero aventura épica es lo último que encon- alcanzan una categoría de estrellas que el calles. Las escenas en las que San Martín y traríamos en su cine. En Piel de verano la tiempo no ha afectado en lo más mínimo Remedios se encuentran están narradas con propia Graciela Borges dice que no le gusta son Lautaro Murúa y Graciela Borges. Mu- unos primeros planos y un montaje insóli- para nada esa clase de films. Nilsson se con- rúa es probablemente el mejor actor que tos para el género. Y la creciente locura de virtió con el tiempo en un prócer de nues- pasó por nuestro cine luego de la edad de Remedios, producto del abandono y la sole- tra cinematografía y la única forma de res- oro. Aunque su rostro no cambie, sus perso- dad, se emparenta con los personajes feme- catado es sacado del bronce. Tampoco es najes son bien distintos, y en todos ellos ninos de Nilsson/Guido. Sin duda, es un saludable despreciar su obra completa. Su impone una presencia que eleva el nivel de elemento transgresor para esta película. En importancia en nuestro cine es menor de la las películas en las que participa. Cuando realidad, se trata de un film intimista y las que algunos le atribuyen, pero igualmente muere en Fin de fiesta, la película se va con escenas espectaculares no son tales. Lo úni- aportó algo nuevo y transmite un universo él. Graciela Borges es un milagro aparte, in- co que lo salva del aburrimiento es un pIa- personal con momentos de verdadero inte- cluso en un film fallido como Piel de verano. no absurdo donde, vaya uno a saber por rés. Como esto ya empieza a sonar a final o solo muestra talento sino también una qué, se lanzan caballos, mulas y hombres conciliador, dejo la última frase al propio fotogenia absoluta. Su belleza es innegable por una pendiente de la montaña durante Nilsson: "Cuando todo el mundo elogia pero su rostro transmite algo más que eso. el cruce de los Andes. Parece filmado por un una película, hay que desconfiar; cuando Posee un carisma destinado a permanecer reportero de TV que pretende mostramos todo el mundo critica a una película, hay inmune a lo largo de los años. una situación de verdadero peligro sin nin- que desconfiar". t'l" La com petencia

En comparación con otras competencias mar- Haber integrado por segundo año consecu- platenses, esta no estaba tan mal. Hubo cinco tivo el comité de selección de películas del películas como la gente, festivaleras e impor- festival fue, nuevamente, un placer y una tantes,"y se premió lo mejor que había, con responsabilidad que en esta ocasión tuvo apenas una excepción notable. La película de un objetivo claro y contundente: superar el Mathieu Amalric, El estadio de Wimbledon, nivel de la muestra competitiva del 2001. merecía algo. A esta injusticia se responde En el ejercicio de esta gestión, volví a tra- con la cantidad de premios de Bolívar soy yo. bajar y discutir con los otros integrantes No es mala: es mediocre, más allá de que es del comité (Moira Soto, Ana María Amado, divertida y de que su premisa narrativa (un Gonzalo Aguilar), conciliar puntos de vista actor televisivo que hace de Bolívary se toma y miradas diferentes sobre una película a demasiado en serio su personaje) tiene algo fin de elegir lo mejor y lo más representati- de original. Lasotras cuatro que merecían vo para un festival de categoría A como el premios los tuvieron. Si siempre se dice que de Mar del Plata. Sin embargo, quiero olvi- los argentinos descubrimos a Bergman, ahora darme del cargo que ocupé como progra- podemos vanagloriarnos de algo cierto: un mador de films para referirme, en estas po- festival argentino fue el primero en premiar a cas líneas, a la calidad de la competencia. la brillante, sublime, perfecta Kirsten Dunst. Soy crítico de cine y, por lo tanto, ese es el Además, por una película de Bogdanovich, El lugar donde me siento más cómodo para miau del gato, que es brillante y crece en el re- emitir un juicio. cuerdo. Su Marion Davies, flapper niña y adul- La mayor parte de los 16 títulos de la com- ta adúltera y soltera siempre con ojos de me- petencia tuvieron un nivel óptimo de cali- lancolía, superaba incluso la belleza serena de dad, superior al de la muestra del año pasa- Jeanne Balibar mirada por Amalric. Tomando do. Hubo películas de directores-autores parte, de István Szabó, es un film interesante y (Tomando partes de István Szabó, El miau sólido del húngaro, y el premio para Stellan del gato de Bogdanovich), experimentos si- Skarsgard fue justísimo, aun si el más visible e tuados entre el under y una bienvenida ar- histriónico era Harvey Keitel. Pero lo que im- bitrariedad (Revolution #9, After the Flood), porta es Caja negra. Fue realmente una hora y ejemplos de cine latinoamericano muy su- pico de ver algo que no se ve nunca en una periores al grueso de la producción (El gavi- pantalla grande. Con sus defectos, con sus es- lán de la sierra, Bolívar soy yo), un dignísimo corzos a veces muy marcados, con una músi- combo argentino (Caja negra, Vladimir en ca que quizá no cuadra con el film, apuesta Buenos Aires), tres historias originales con por el cine y por un tono de extrañeza excep- tratamiento ídem (Treed Murray, Neutre, cional. Luis Ortega tiene un don en la mirada Santa Maradona) y un film francés (Le stade que estremece a la vez que emociona. Esos de Wimbledon) que merecía mejor suerte en tres personajes lúmpenes son la encarnación el reparto de premios. de E.T.en San Telmo. Elmundo funciona al Por supuesto que cada uno de los inte- margen de ellos, y ellos están al margen del grantes del comité tuvo sus películas pre- mundo. Merecía el premio especial del jura- feridas, y en mi caso fueron Le stade de do, merecía más.El resto de las películas es lo Wimbledon, Revolution #9, Caja negra y de menos. Salvo algunos momentos de Revo- Treed Murray, pero más allá de discrepan- lution # 9 o escenas aisladas de Neutre, los cias y elecciones basadas en gustos perso- films de la competencia desnudaron una po- nales, la competencia de Mar del Plata breza que no era solo de medios sino también ofreció óperas primas, películas de realiza- de ideas. Esdifícil armar la competencia de dores reconocidos por la cinefilia, estética Mar del Plata, y uno se pregunta al ver Des- clásica y experimental. Creo que, en ese pués de la inundación, por ejemplo, si vale la sentido, la competencia resultó todo un pena.Encontrar los films que mencioné justi- hallazgo y un verdadero descubrimiento y fica cualquier exploración. Lo que queda por confirmó que gran parte del cine que se ver es si justifican un festival como Mar del hace en el mundo también pasa por Mar Plata. Leonardo M. D'Espósito del Plata. Gustavo J. Castagna Otras cinco

Este año, sacando las películas que se estrenarán y las que se presentarán en el festival de Buenos Aires, nos quedaron poquitas para destacar. Estas son cinco de las

SONGCATCHER Estados Unidos, 1999, dirigida por Maggie Greenwald, con Janet McTeer, Aidan Quinn, Pat Carroll, Jane Adams.

En 1993 la directora y guionista Maggie conocen y cantan. A medida que avanza el Greenwald realizó Una mujer sin fronteras relato, la belleza de las canciones (cantadas (The Bailad of Little lo), el primer western por los personajes) ilustra cada escena. En sonoro rodado por una mujer, uno de los la creación de ese clima, Songcatcher al- mejores de las últimas décadas y una apro- canza la originalidad del film anterior de ximación absolutamente original al género. Greenwald y vuelve a mostrar que la directo- Contaba con estilo riguroso y un tono defini- ra conoce muy bien la historia del western do la historia de una mujer (Suzy Amis) que (la escena del baile tiene una agradable re- se hacía pasar por hombre para sobrevivir miniscencia fordiana). Pero hacia el final los sola en el salvaje Oeste. Songcatcher narra conflictos que se desencadenan no son la historia de una musicóloga que se aleja acompañados con canciones y la película de su trabajo y viaja a visitar a su hermana quiebra ese universo maravilloso en el cual en los Apalaches. Allí descubre baladas había ingresado. Este cambio de tono, sin tradicionales heredadas de Irlanda y Escocia duda, le quita a Songcatcher algo de su en- que están arraigadas en esa agreste comuni- canto y la coloca un escalón por debajo de dad montañesa y que todos, sin excepción, Una mujer sin fronteras. Santiago García

LA CAPTIVE Francia, 1999, dirigida por Chantal Akerman, con Stanislas Merhar, Sylvie Testud, Olivia Bonamy.

Chantal Akerman es apenas conocida en estos encerrada en su departamento y a la que solo pagos por Un diván en Nueva York-su única permite salir para tomar sus lecciones de can- película reconocida como "comercial"-, una to. El film, de una austeridad casi bressoniana agradable comedia sostenida por el encanto de y un tono narrativo minimalista, expone esa di- Juliette Binoche, aunque su obra, desarrollada ficultosa relación en prolongados planos donde a lo largo de tres décadas, es para buena parte una asfixiante y c1austrofóbica utilización del de la crítica internacional una de las más inte- espacio, no solo dentro del departamento sino resantes del cine contemporáneo. Este film, también en los exteriores, ejerce un efecto de muy libremente inspirado en La prisionera de opresión constante sobre los personajes. Lúci- Marcel Proust (algo que daría lugar, con más da reflexión sobre el amor obsesivo y posesivo, espacio, para reflexionar sobre la "fidelidad" que tiene más conexiones de lo que podría pa- en las adaptaciones cinematográficas), trasla- recer a primera vista con el Vértigo hitchcoc- da la acción al París de nuestros días y está kiano, alcanza en sus tramos finales -puntua- centrado en la obsesiva relación de un adine- dos por la sombría partitura de Isle of the rado joven -que vive en una lujosa mansión Dead de Rachmaninoff- el rigor y la intensidad con su abuela- con la joven a la que mantiene de una tragedia clásica. Jorge García ATANARJUAT - THE FAST RUNNER Canadá, 2001, dirigida por Zacharias Kunuk, con Natar Ungallaq, Sylvia Ivalu y Peter-Henry Arnatsiaq.

He aquí una de las escasas curiosidades que que se desarrolla en medio de las imponentes presentó el festival. Ganadora de la Cámara de nieves del Artico. Fusionando elementos del ci- Oro a la mejor ópera prima en Cannes, la pelí- ne de aventuras, referencias de tinte documen- cula es la primera producción hablada en len- tal sobre la vida cotidiana de los esquimales, gua inuit, el idioma de los esquimales que vi- una adecuada utilización dramática del paisaje ven en el Artico canadiense. Su director, de y un hálito trágico por momentos casi shakes- ese origen y un afamado escultor, luego de una peareano, el film es un relato sin fisuras, des- exitosa exposición de sus obras en Montreal pojado de cualquier atisbo de psicologismo y decidió retornar a su comunidad provisto de en el que los personajes actúan según sus ins- una cámara de video, realizando algunos cortos tintos y pasiones más primitivos. Por momen- y documentales antes de fundar su propia pro- tos la película parece demasiado armada y au- ductora en 1990, de la que este film es el pri- toconsciente de un cierto exotismo deliberado, mer fruto. Inspirada en una famosa leyenda pero lo cierto es que el ritmo narrativo no de- inuit del siglo X transmitida oralmente a través cae en casi ningún momento, convirtiéndose de las distintas generaciones, la película es un en una de las escasísimas sorpresas agradables poderoso drama sorprendentemente dinámico del festival. Jorge García

THE CAT'S MEOW EE.UU., 2001, dirigida por Peter Bogdanovich, con Kirsten Dunst, Edward Hermann, Cary Elwes, Eddie Izzard y Jennifer Tilly.

El miau del gato tiene varios condimentos: 1924. Bogdanovich, cinéfilo como el que por empezar, un título incomprensible. No más, supo hacer películas adorables pero, hay gatos, nadie maúlla y, si es una metáfora, asimismo, desde su ópera prima Targets, ha se me chispoteó. El resto es más importante. logrado imbricar en sus relatos la historia del La película toma un hecho real: el misterioso cine, y de Hollywood en particular, con la viaje en yate organizado por el ciudadano Wi- suerte de sus criaturas. Además de narrar con lIiam Randolph Hearst y su amante Marion un tempo impecable -la película se pasa co- Davies, con varios invitados de lujo, desde mo un soplo- el director muestra la cara más Charles Chaplin hasta la chismosa Louella amarga y oscura de la industria del cine, cara Parsons, donde murió misteriosamente un que a él le puso, una y otra vez desde su ex- director de Hollywood. Peter Bogdanovich y traordinario debut, su peor perfil. Un párrafo el autor de la obra de teatro en la que la pelí- final para la labor de Kirsten Dunst como Ma- cula está basada imaginan una historia que rion Davies: un trabajo consagratorio en el explica la muerte y su ensordecedor silencio que reúne un carisma impactante con una posterior, nada llamativo considerando el po- multitud de matices. Justo premio a la mejor der sobre la prensa que tenía el millonario en actriz.Gustavo Noriega

H STORY Japón, 2001, dirigida por Nobuhiro Suwa, con Béatrice Dalle, Kou Machida, Hiroaki Umano, Nobuhiro Suwa.

Sin dudas, H Storyfue una de las sorpresas del sino que también plantea la necesidad de re- Festival. Una película más que interesante don- pensar la posibilidad misma de filmar en la ac- de su director se empeña en hacer una remake tualidad. Quizá por eso la película deje un gus- de Hiroshima, mon amour, el clásico francés de to ambiguo. En primer lugar, un gusto amargo, Alain Resnais. La imponente y majestuosa pre- ante la imposibilidad de dar a luz obras maes- sencia de Béatrice Dalle le da al film un tono tras. Pero quizá deje también un sabor a triunfo único que bordea la melancolía y el desencanto. y a nacimiento. Ya nada puede hacerse mirando Se trata de filmar la imposibilidad que supone hacia el pasado, solo queda intentar la posibili- recrear el film de 1959. H Storyconstituye en dad de ser originales. Esta doble estrategia sí misma una película única, enigmática, ambi- -que, por un lado, reconoce la genialidad de Hi- gua, pero lo más interesante es lo que propone roshima, mon amour cuando fracasa en el in- dentro del universo cinematográfico. El film ha- tento de recrearla y, por el otro, a partir de ese bla no solo de la imposibilidad genuina de re- fracaso se plantea la necesidad de films origina- crear el contexto, las sensaciones, la evocación les y actuales que rompan con las tradiciones- de la guerra, la mítica Hiroshima, la pasajera y es lo que hace de este film una película perso- furiosa historia de amor entre los protagonistas, nal y única. Marcela Gamberini Traducción del inglés

Piedras 1086, San Telmo Te!.4300-5139 Estac. sin cargo. Teléfono: 4311-8613 / 15-5324-4914 www.puntocine.com.ar E-mail: [email protected]

En Rosario, los números atrasados de El Amanle se consiguen en

Duración: 4 meses La estética del cine, hoy Valor $ 180.-

Un curso de Eduardo A. Russo Informes al 4823-9270 E-mail: [email protected]

Documentalista y periodista inglés

Subtitulados al inglés Traducción al inglés de guiones, literatura, ensayos, tesis universitarias, artículos, páginas web. . , y ningu na menclon

sión no acreditada del poema

Setenta balcones. Ante la falta

Los hijos y herederos de Baldomero Fernández La selección e inserción de Setenta balco- Moreno queremos dar a conocer un hecho para nes y ninguna flor en la película no es ca- nosotros doloroso e indicador de una gran falta sual, sino tal vez la más adecuada que po- de respeto. El popularísimo poema Setenta día hacerse, ya que el poema se entronca balcones y ninguna flor de Baldomero Fernán- con la trama de la película y contribuye a dez Moreno, poeta conocido y querido por los su efecto dramático. Setenta balcones ... es argentinos, se incluyó en la película El hijo de una de las obras más famosas de la poesía la novia, casi por completo al principio, recita- argentina y la más popularmente conoci- do por Norma Aleandro, y en dos ocasiones da de Baldomero Fernández Moreno. Es más, un par de versos dichos en situaciones posible que haya quienes no conozcan el cruciales del film. Sin duda, el poema acompa- nombre de su autor o la cantidad exacta ña a la película en su sentir argentino, en su de balcones, ¿sesenta? ¿setenta?, confu- forma de llegar al corazón de nuestra gente. sión a la que se alude por la voz de Héc- Sin embargo, por tal inclusión no se pidió au- tor Alterio. En ese momento, el personaje torización alguna, violándose así la Ley de De- y la película se funden con el saber popu- rechos de Autor, que contempla el trabajo y la lar y se acercan al público; se refuerza la dedicación de los autores para con su obra y el identidad argentina de la película. El poe- respeto que esa obra merece. Desde ya, tam- ma, como el film, llegan profundamente bién se pasó por alto el pago de tales derechos, al corazón de los argentinos. La película, y finalmente, y lo más ofensivo, no se incluyó por la temática de los vínculos amorosos el nombre del poeta ni del poema en los crédi- y sus vicisitudes, sus personajes de neto tos de la película, con lo cual podría creerse perfil porteño y nacional, y las situacio- que los guionistas se adjudican la creación del nes reales y locales en las que se encuen- poema. Plagio o error, la productora de la pelí- tran. Todo esto hace a la identidad argen- cula no accedió en los últimos meses a reparar tina que El hijo de la novia quiere y logra satisfactoriamente el daño cometido, que le- transmitir. Setenta balcones ... contribuye galmente constituye daño material: hacer uso en ese aspecto por su popularidad y su de una obra sin autorización, y daño moral: no sentir romántico. mencionar al autor de dicha obra como su au- téntico creador. iComo si no hubiera contribui- Viendo el tema desde otro enfoque, el poe- do al espectacular éxito de la película! ma está insertado en el film en tres ocasio- nes. Esto tiene que ver con una conocida técnica cinematográfica de origen estadou- nidense. El objeto de la técnica mediante la que un elemento aparece tres veces a lo lar- go de un film es intensificar el efecto dra- geriátrico porque tiene Alzheimer; va per- sía, de la que ambas gustan. Rafael insta a diendo la memoria. Salen a pasear y Norma Norma a recitar, dice:"Setenta balcones hay levanta una flor de la vereda. Instada por en esta casa, setenta balcones y ninguna Nino a recitar, a recordar que a ella le gusta flor".Finalmente hace algún tipo de alu- la poesía, a recordar quién ella es, Nino le sión a las flores que sí hay sobre la mesa del dice "Sesenta balcones". Norma recuerda y té, traídas por Nino para Norma. pronuncia "Setenta balcones ...", el poema casi completo, que no se ha borrado de su Escena 3: Rafael decide acercarse afectiva- memoria. Al terminar de decir el poema, mente a su hija. Norma interpreta lo que para ella significa: Aproximadamente a una hora y media de que son unos h. de p. los que no ponen comenzada la película. A partir de este mo- una flor en setenta balcones, los que no mento, se desenlazan los hechos felices del mático del mismo, hacer consistente a la quieren saber de música, de rimas, de final del film. trama y así fijarse en la percepción del es- amor. Así, Norma expresa su sentir, y el pectador. Otro ejemplo en la película es el poema hace al personaje. Por otra parte, y Rafael va a buscar a su hija al colegio. Vicky ramo de flores, que aparece tres veces: de más allá de que estos versos no se reciten, le cuenta que ganó un concurso de poesía, y Nino para Norma, de Juan Carlos en su visi- Norma parece ser la "niña novia" del poe- quiere que su papá lea lo que escribió. Ra- ta al hospital, y de Rafael para su novia. Las ma, y sin duda Alterio es "el poeta lleno de fael, algo temeroso de conmoverse, con cier- flores están, en lo profundo, unidas a los se- ilusiones" también del poema, queriendo tas dificultades para hacerse cargo emocio- tenta balcones. casarse con ella por iglesia. nalmente de la relación, toma el cuaderno de Vicky y en lugar de leer directamente los Veamos ahora en qué momentos se presenta Poco después de esta escena, Rafael habla poemas de su hija, dice "Setenta balcones". el poema, y cómo contribuye a la intensidad con su hija, a quien le gusta escribir poesía Con este verso se abre paso, y comienza a sentimental de esas escenas de reparación y es por esto reconocida en el colegio. leer lo escrito por Vicky. de vínculos que habían estado en conflicto, escenas troncales, tal vez las más importan- Escena 2: Nino se declara a Norma y Rafael La familia Fernández Moreno expresa su de- tes de resolución vincular en el film. reúne a su madre con su hija. cepción de no haber sido consultada pre- A unos SS minutos del comienzo. Rafael viamente y su penosa indignación porque Escena 1: Rafael vuelve a ver a su madre acepta ayudar a su padre a casarse por igle- el nombre del autor y del poema no se después de un año. sia con su madre. Los dos van a ver a Nor- mencionen en los créditos. La creación lite- A unos doce minutos de comenzada la pelí- ma al geriátrico, esta vez con Vicky, la hija raria se entrega generosamente a todas las cula. Rafael va a ver a su madre con Nino, de Rafael, quien hace mucho tiempo que personas, pero el trabajo y la total dedica- después de un año sin visitarla. Es el cum- no ve a su abuela. Los cuatro toman el té, y ción con los que se logra una obra trascen- pleaños de Norma, personaje que encarna Rafael hace un intento de vincular a su ma- dente se ven contemplados por la Ley de el sentimiento amoroso. Norma está en un dre con su hija. ¿Cómo? Mediante la poe- Derechos de Autor. Carmen Vasco

I ~ IL.V. N G ~iueves,merneSVSábadOS $12 I J"ueves $6 UM.r. de Alvear 1540 - Buenos Aires Argentina • CENAS l. INFO/RESERVAS4811-4730 4815-3379/6574 &1 www.living.com.ar C.P. 1060 e-mail: [email protected] & danceX: CENASX I , Riesgo pals

A Tomás Abmllilm, por Ililberme recordado la Naomi y Avi me piden que les haga una frase que solía decir mi padre: síntesis del caso. Suspiro. Mañana es 24 de "Reaccio/larios SO/ltodos esos que se asustan marzo, les digo. Nunca pensé que después con el desorden". de tantos años iba a volver a tener enfrente a una madre sosteniendo el retrato de su hi- CORNER. La escena es increíble por donde jo muerto. En esa esquina, les cuento, al se la mire. Es sábado y Avenida de Mayo es cumplirse un mes de la Batalla de Plaza de un desierto nublado. En la esquina de Cha- Mayo, las agrupaciones colocaron un pe- cabuco estamos solos. La policía y nosotros. queño altar con el nombre de Gustavo. Al Naomi Klein sostiene su bloc de notas y un día siguiente lo sacaron. Volvieron al mes y micrófono. Su marido, Avi, la cámara. Su colocaron otro, fijándolo esta vez al piso traductora, Silvia, los bolsos. La policía, sus con cemento. Al día siguiente, ya no estaba. armas. Se supone que estamos frente al edi- Hace tres días colocaron el tercero. Hoy no ficio mejor custodiado de la avenida, una está. Solo puede verse la mancha gris sobre torre tenebrosa en cuya planta baja descan- las baldosas impecables. Habrá que esperar san cuatro cajeros automáticos del banco veintisiete días para colocar el próximo. Y HSBC y en el quinto piso, la embajada de Is- otro más. Y todos los que hagan falta. rael. Dos motivos suficientes como para jus- -The memory comer, dice Naomi. tificar el despliegue policial que trata de im- No. pedir lo inevitable: que esa mujer alta, de No hay comer, le digo. Toda esta avenida, impecable vestido negro y rostro devastado, esta ciudad, está signada por la memoria. abrazada a la foto que enmarcó ella misma Al día siguiente lo comprende. ¿Cuánta con esmero, narre el asesinato de su hijo. gente hay en Avenida de Mayo ese domin- Gustavo Di Benedetto cayó ahí, exactamen- go 24 de marzo? No sé calcularlo. Un río te, a las 16.30 del día 20 de diciembre. Le pe- corre por toda la avenida hacia la Plaza y, garon un tiro en la nuca. En mi cartera llevo en su lecho, un infinito lienzo negro trans- el video que grabó la cámara de seguridad porta las fotos de otros hijos. Al pasar frente del banco. Muestra a cuatro custodias dispa- a la esquina siniestra vemos a un mucha- rando sus armas. Hace ya quince días que la cho escribiendo con aerosol rojo. "Gustavo justicia ordenó la prisión del que considera vive", pinta en las paredes y en el piso. responsable de ese homicidio: el jefe de se- Fallé: en estos tiempos no hace falta espe- guridad del HSBC. Su nombre: Jorge Varan- rar tanto. do, un militar de 54 años que fue teniente general y se retiró del Ejército en 1994. Su SQUARE. ¿Cuánta gente hay este domingo nombre figura en las listas de denuncias del en Parque Centenario? ¿Cuánta este jueves CELS, donde se detalla su desempeño en el en San Telmo? ¿Y el viernes en flores? ¿O el Destacamento 103 de Inteligencia del Ejérci- martes en Chacarita? No lo sé. Solo recuer- to, en los oscuros años de la dictadura mili- do que el teórico Zygmunt Bauman escribió tar, y en la acusación del periodista Alipio que la única manera de recuperar, en este Paoletti, quien lo señala como represor. La, mundo globalizado, el significado real de la jueza que ordenó ahora su detención es Ma- pólítica era a través de aquello que los ría Romilda Servini de Cubría. griegos denominaban "ágora". Un espacio I~

de encuentro capaz de transformar en pú- • blicas las preocupaciones privadas. Un esla- bón anterior, pero indispensable, entre la cuestión personal y la política general. Escribió Bauman: "La posibilidad de cam- 'f( biar este estado de cosas reside en el ágora. El espacio en el que los problemas privados se reúnen de manera significativa, es decir, no solo para provocar placeres narcisistas ni en procura de lograr alguna terapia median- te la exhibición pública, sino para buscar palancas que, colectivamente aplicadas, re- sulten suficientemente poderosas como para elevar a los individuos de sus desdichas in- dividuales; el espacio donde pueden nacer y Con Avi en la radio estatal cobrar forma ideas tales como el bien públi- co, la sociedad justa o los valores comunes". El día anterior, en una breve charla por telé- gida por las mediciones de audiencia ni por Bueno: aquí y en las plazas ha nacido el fono, Avipreguntó dos cosas. las presiones de los anunciantes ni, al me- ágora. Y tal cual lo previó Bauman, no es La primera:"¿En qué radio está el programa?". nos en los últimos meses, por una "línea un paraíso, sino -por llamado de una ma- La segunda: "Voya llevar un tema inédito de editorial" bajada desde alguno de los go- nera académica- una "logosfera". Transcri- Cabra, de Las Manos de Filippi. Es una can- biernos de turno. Ahora funciona allí otro bo la explicación de Bauman: "Un espacio ción muy política... ¿todo bien?". modelo de radio, lo que no es malo en sí donde las discrepancias se producen en el Avies AviLewis. Es canadiense, tiene 35 mismo sino que es malsano como mecanis- acto del diálogo, por los diferentes niveles años y llegó a Buenos Aires a fines de febre- mo a repetición: se llega, se allana el terre- de clase, género, localidad, idiosincrasias y ro para trabajar, junto a su esposa Naomi no, se empieza de nuevo. Todoel tiempo. biografías personales". Klein (la autora del libro No lago), en un do- "Supernova", le había dicho a Aviel viernes En estas ágoras/asambleas se escucha de to- cumental sobre formas de democracia direc- a la tarde, y ahí estaba él, unas pocas ho- do, pero algunas cosas son comprendidas ta y el modo en que en Argentina aparecen ras después, el sábado a la mañana, dis- mejor que otras. Sin embargo, no son las pa- articuladas en torno a las asambleas barria- puesto a hablar de su trabajo en el docu- labras sino los hechos lo que obligan a pres- les, los cacerolazos y los piqueteros. mental sobre Argentina, de su visión de la tar atención a su existencia. Por ejemplo: "Todobien" fue la respuesta a la segunda de relación entre los gobiernos argentinos y el las cuestiones, mientras que la primera pre- FMI, de la necesidad de un link más fre- • En San Telmo, se ha elaborado una red gunta quedó resuelta solo con el nombre de cuentado entre asambleas barriales y gru- que involucra a unas tres mil personas que la radio: Supernova, le dije, y él contestó pos piqueteros, de la situación de Emilio participan -activa o pasivamente- en las "ah, sí" y nada más. AIí(recientemente liberado), de música reuniones vecinales. La asamblea es la que Con un grupo de colegas y amigos hicimos (trabajó durante mucho tiempo en el canal administra los cien planes Trabajar que lo- durante el verano un programa en Super- canadiense Much Music), de periodismo y graron obtener del Gobierno de la Ciudad, nova (una frecuencia FM de Radio Nacio- de la necesidad de que sea la gente de un las dos ferias del trueque que se realizan tres nal) que se llamó Cero en conducta. El país la que controle los medios de comuni- veces por semana y el canal de televisión programa terminó a fines de marzo porque cación públicos. que puede ser sintonizado por diez mil per- en ese momento la radio cerró sus puertas Durante la entrevista Avivolvióuna y otra vez sonas, según calculan. Acaban de firmar un como Supernova. Desde hace unos días a este último punto. Lo hizo de forma recu- convenio con el Ministerio de Educación esa es una frecuencia que emite música rrente pero vinculando al hilo de su discurso porteño, mediante el cual obtuvieron un es- clásica, decisión justificada en las tandas cada nuevo comentario, y haciéndolo de la pacio en la calle Defensa, debajo de la auto- publicitarias previas al cierre de Supernova manera más orgánica que se pueda imaginar. pista, para construir un comedor. También con un eslogan que prometía "aires nuevos Asífue que habló de la importancia de cuidar consiguieron comida para repartir entre 260 para la cultura argentina". En ciertos me· los lugares que garantizan el pluralismo, familias y que son entregadas mensualmen- dios masivos y hasta en la misma radio se cuestionó el uso que determinados gobiernos te. Diseñaron, además, seis cooperativas de ha planteado la cuestión como una puja hacen de unos medios de comunicación a los construcción de viviendas y una de trabajo. entre géneros musicales (rock vs. clásica), que inmediatamente asumen como propios, aunque en realidad parece parte integral sostuvo que la realidad argentina llega a paí- • En la Asamblea de Flores Sur también or- de un mismo paquete que incluye el fasti- ses como Canadá recortada por los intereses ganizaron una cooperativa de trabajo para dio oficial por la llegada del libro Zelara- de los medios masivos, y hasta llevóconsigo ofrecer a los vecinos los servicios de los de- yán, del poeta Santiago Vega, a las biblio- la canción de Cabra (artesanal, afilada y ra- socupados de la zona. Mantuvieron, tam- tecas populares, y el festejo de las fechas biosamente antiduhaldista) más otro tema bién, reuniones con el gerente de Edesur patrias como principal punto de una nueva musical cuya letra giraba en torno a la defen- para solicitar la interrupción de los cortes política cultural. sa de la radio pública. Sus urgencias políti- de servicio por falta de pago durante el in- Más allá de aciertos y errores, lo que desa- cas no parecen tener la marca del dogmatis- vierno. Por ahora, solo obtuvieron la pro- parece con Supernova no es una radio al mo y están más bien atravesadas por la curio- mesa de una demora. Logran concentrar, en servicio de la "corporación del rock", sino sidad y el interés. Yde ese modo, lejos de cada reunión, un mínimo de cien personas un espacio más o menos pluralista, un mi- agitar a la bestia xenófoba nacional, cosechó y un máximo de trescientas, pero el padrón crófono abierto que por momentos rozó los mensajes de oyentes igualmente necesitados de teléfonos y mails suma más del doble de límites de lo que solíamos conocer como de miradas nuevas y de respuestas apartadas la cifra de asistentes promedio. Yatienen contracultura, y cuya agenda no estaba re- de la uniformidad. MarceloPanozzo un periódico, pero no el dinero suficiente para imprimirlo. Pretenden venderlo a un Nadie sabe, por ahora, cómo peso y repartirlo entre los que figuran en el convertir a las asambleas en un padrón de desempleados del barrio . movimiento operativo y eficaz

• La Asamblea de Chacarita está organizan- do un debate sobre la consigna "que se va- yan todos", para pensar entre todos las con- secuencias de un eslogan que repiten las asambleas de todos los barrios. Los vecinos, que cada martes suman entre 80 y 100, ya se habían reunido a escuchar la exposición de un historiador, un abogado y un sociólo- go acerca de la tradición de asambleas cons- tituyentes en Argentina. Grabaron la charla, tipiaron cada palabra y distribuyeron copias en los negocios del barrio para que todos puedan seguir las alternativas del debate. tuales se dedica a opinar sobre los vecinos -The Square needs time, dice Naomi. En la recorrida por asambleas tan diferentes, observándolos por televisión. Tiempo para crecer o extinguirse. Para poner- algunas preocupaciones aparecen repetidas. Naomi recorrió al menos seis de estas reu- se de acuerdo. Para transformarse y encontrar El nombre, por ejemplo, fue motivo de lar- niones, mezclándose con los vecinos, sin otras formas más sabias, más prácticas, más gas cavilaciones en las primeras semanas de atreverse -como todos- a hacer pronósticos, abarcadoras. En esa necesidad reside su po- reuniones. Presencié una asamblea en don- pero sí a registrar con ojos, lápiz y cámara tencia. Porque el tiempo, tal como lo sentía de un señor argumentaba que no debía lla- todo lo que allí pasa. ¿Por qué?, le preguntó Borges, está hecho de memoria, pero tam- marse "popular" porque eso espantaba a los simple y coptundente un vecino en Parque bién de esperanza. vecinos y otra, en el lado opuesto de la ciu- Centenario. Naomi respondió: "Argentina dad, en donde una señora reclamaba un es un laboratorio de democracia. Es una KNOW-HOW. Estamos sentados en la vereda "vocabulario más original" para no parecer fuente de inspiración para todos los activis- de un barcito (por así llamarlo) del barrio de viejos trasnochados. También, si uno obser- tas. Y creo que aquí no hay conciencia de La Boca. Son las dos de la mañana y a las cin- va las comisiones que se han formado en ca- eso. Todo el mundo está al tanto de lo que co parte el avión que traslada a Naomi y Avi da asamblea, nota que son hijas de la misma opina el FMI sobre Argentina, saben que a México, la próxima escala de la gira latinoa- época. Por lo general, todas tienen una feria Bush y otros presidentes los están mirando. mericana que comenzó hace dos meses en del trueque (en un país sin moneda), un co- Pero no se dan cuenta de cuánto nos movi- Brasil,cuando participaron del Foro de Porto misión encargada de los temas sociales (en lizan a los activistas: nos están devolviendo Alegre, continuó en Montevideo, donde se un Estado sin capacidad de respuesta al el coraje". En las plazas, dice Naomi, en- encerraron a aprender castellano durante dos hambre y la desocupación), pero también contró esperanza. Al rígido orden del pen- semanas, y que esta noche concluye su etapa encargados de prensa y -lo más llamativo- samiento único se le opone el desorden de porteña, en este brindis final con cerveza y responsables de invitar a especialistas para estas múltiples voces hablando al mismo vasos de plástico. En un bolso están los 36 vi- "ayudar al análisis económico y político ac- tiempo, todos juntos, sin jerarquía. Incen- deos de una hora de duración que grabó Avi tual". Los únicos nombres que leí en la con- diarios y conciliadores. Pavadas y confesio- para un documental que emitirá la televisión vocatoria de diferentes asambleas son los de nes. Arengas y frases tímidas. Respuestas canadiense. Sobre la mesa están las proviso- Osvaldo Bayer, Miguel Bonasso y Rubén Dri. que no sirven para nada y preguntas que rias conclusiones de un trabajo que les de- Aparentemente, la mayoría de los intelec- abren pequeñas, mínimas soluciones. mandó catorce horas diarias de trabajo. Avi escucha al muchacho que está sentado a su lado, un joven profesor de historia que está preocupado por el destino de "su" asamblea, la del Cid Campeador. El muchacho repite lo que ya puede escucharse en muchas de esas reuniones. La interbarrial de Parque Centena- rio ha sido copada por los aparatos de las or- ganizaciones de izquierda. Losvecinos se des- gastan en largas discusiones sobre temas que son o demasiado grandes o demasiado pe- queños como para dedicarles el esfuerzo de pensar acciones concretas para solucionarlos. La virtud principal de las asambleas es su ob- sesión por no delegar poder en nadie, sino funcionar horizontal y democráticamente. Por eso, en todas las reuniones, las pequeñas cuotas de poder -quién maneja el micrófono, quién anota a los oradores, quién representa a la asamblea en las interbarriales- son siem- pre rotativas y transitorias. ¿Cómo respetar ese espíritu sin caer en el desgaste, la inope- rancia, la parálisis?, pregunta y se pregunta I~ •

~ el muchacho. Aviresponde con una anécdo- consultar a los miembros de su grupo yes- tes acostumbrados a consultar, a escuchar, a ta. Laprimera vez que fueron a una asamblea tos, a su vez, podían expresar con gestos (ge- representar? ¿Seremos, finalmente, testigos piquetera, en La Matanza, le dijeron que la neralmente, con movimientos de manos) la de una transformación de la política o de reunión comenzaba a las 10. Llegaron a las aprobación o desaprobación de sus palabras. una nueva y dolorosa frustración? 11 y ya había terminado. Se sorprendieron, Los voceros eran rotativos y no ostentaban -Tengo miedo, dice el joven historiador. claro, acostumbrados al ritmo de las reunio- más poder que ese: hablar por boca de to- La frase es obvia, pero mi pregunta tam- nes vecinales en la plaza. Tuvieron que espe- dos.El más virtuoso, entonces, no era aquel bién: de qué. rar tres días más para filmar esa reunión. En que repetía la mejor arenga, sino el que ex- -En la última asamblea fui el moderador. el tape puede verse a más de 400 personas presaba mejor las dudas y contradicciones Podría haber propuesto algo para organizar- reunidas para discutir los tres puntos fijados en las que se había sumido su grupo. la mejor, pero no supe qué. Eso me da mie- para ese día. Nadie puede hablar de otra cosa. La que suma un ejemplo ahora es una mu- do: no saber. "No hay cuarto tema", explica Avi. Los que chacha de la organización H.I.].O.S.Cuenta quieren hablar se anotan en la lista. Yhablan que ellos también se organizan de manera THE END. Son las tres de la mañana cuando poco. Ni siquiera hace falta controlados con horizontal y que les ha consumido varios la policía nos hace señales para que detenga- reloj. Votan. Fijan los tres temas de la próxi- años y mucha paciencia encontrar un méto- mos el auto a un costado de la avenida. La ma reunión. Votan. Y se van. En cincuenta do eficaz de funcionamiento. Mañana, dice, casualidad no ha sido generosa: debemos pa- minutos han resuelto todo y están libres para tienen la reunión de todas las delegaciones rar alIado de una columna decorada con si- hacer lo que tengan que hacer. ¿Quién no va en Rosario. Allí todos pueden hablar y pro- luetas blancas y bajo un cartel circular, como a querer ir a una reunión así?, pregunta Avi. poner, fijar objetivos de trabajo y miradas los de tránsito, que señala "ni olvido ni per- y responde: "Ustedes". sobre la realidad nacional. Hay quienes repi- dón". Estamos a la vera de lo que alguna vez No son las que siguen sus palabras exactas, ten allí lo que ya piensan las organizaciones fue el centro de detención El Olimpo. pero sí su idea: el management de la democra- políticas con las que simpatizan y quienes La policía nos hace señas para que sigamos, cia participativa lo han desarrollado las hablan en nombre de sus propias preocupa- quizá porque nos intuyó inofensivos. asambleas piqueteras. Cualquiera puede ir, ciones, incluso de sus intereses personales. Naomi y Avi se despiden. Prometen regresar vedos en acción y copiar lo mejor del méto- Por lo general, solo pueden ponerse de en julio.Saben que, después de lo que vie- do. Transferencia de know-how al aire libre. acuerdo en un puñado de puntos, pero son ron y oyeron, algo es seguro: nadie sabe lo Gratuita y didáctica. El muchacho cuenta, los suficientes como para lograr el compro- que va a pasar. Y quieren estar aquí para ver entonces, que él utilizó un método más miso de todos y cada uno en concretados. el desenlace. complicado. Estuvo dando vueltas por inter- La noche es húmeda y pegajosa y desde ha- No encuentro mejor síntesis de estos apun- net, buscando alternativas de organización, ce más de una hora solo se está hablando tes que este: en los próximos meses el docu- y encontró un comentario sobre cómo se or- de eso: cómo. No por qué ni para qué, sino mental de Naomi y Avi Yesta nota misma, ganizaron los diferentes movimientos que cómo. Cada quien narra un ejemplo con- entre otras cosas, podrá tener un final. Hasta confluyeron en Seattle. Ellos tenían reunio- creto, no con la intención de aportar el me- tanto, el joven profesor de historia, la mu- nes periódicas interbarriales. En esas reunio- jor, sino para ofrecer algo que sirva para dis- chacha de H.I.].O.S., los vecinos de San Tel- nes, cada sector elegía un vocero. El vocero parar una idea superadora. ¿Cuál será la que mo o Flores, los piqueteros, los ahorristas, se sentaba delante de su grupo y hablaba en sirva? ¿Cuál la que finalmente se imponga? los ocupados y los desocupados y otros tan- su nombre. Nadie más tenía voz, pero du- ¿Llegaremos a las próximas elecciones, por tos, entre los que me cuento, estaremos in- rante el desarrollo del debate el vocero podía ejemplo, con un grupo de nuevos dirigen- tentando que sea, también, un comienzo. "" Canadiense, 32 años, tranquila, discreta y relajada. Naomi escucha más de lo que habla Vallas y ventanas

poder invisible. Y las ventanas se han abierto a partir de las vallas. ¿Cómo? Más allá de las protestas contra el ALCAy el Grupo de los 8, se ha abierto una percep- ción de cómo se produce hoy ese poder. Esa visualización se hizo posible a partir de las vallas que han tenido que poner para protegerlo. En Canadá, cuando se discutió sobre el ALCAtuvieron que construir una "Ustedes, vos, ¿se sienten o te sentís parte de genes: la valla y la ventana. "La valla -dijo valla de tres kilómetros para proteger al po- un movimiento global?" Así abrió el debate Klein sin perder de vista sus apuntes- nos ha- der de las acciones de los que estaban afue- la periodista y escritora canadiense Naomi ce preguntamos contra qué estamos. Y la ra de esa valla, o corralito".Para Klein estas Klein, frente a un público de casi 400 perso- ventana nos ayuda a preguntamos hasta "contra cumbres" son las ventanas que se nas (con una mayoría de adolescentes y uni- dónde hemos llegado." Lasvallas, según ex- han abierto en las vallas Y mencionó dos versitarios) que se apretujaban en las escale- plicó la canadiense, "son límites que nos im- imágenes paradójicas que también hablan ras para poder escucharla. La cita, que duró ponen y desde aquí podemos pensar en las del mismo fenómeno, tanto en México co- tres horas e incluyó la presentación de seis privatizaciones de las formas de vida y hasta mo en Argentina: "Los zapatistas taparon panelistas jóvenes y argentinos, fue en el au- de los materiales genéticos. Pero la más im- su rostro para hacerse visibles y los pique- ditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de portante de las privatizaciones de estos tiem- teros bloquearon las rutas para actuar. El la Universidad de Buenos Aires. Naomi con- pos es la privatización del yo, que convierte a bloqueo es la ventana abierta". tó allí algunas de sus conclusiones de su pri- los sujetos en mercancías y los ubica en un Para Klein, el 11 de septiembre se abrieron mer viaje a la Argentina: se interesó por las rol de consumidor opuesto a un sujeto acti- nuevas formas de acción y desafíos para los manifestaciones espontáneas que surgieron vo, que puede participar". Entonces Klein re- movimientos antiglobales: "Desde el 11 de a partir del 19 de diciembre último y ahora cordó haber escuchado, en varias asambleas septiembre las personas reciben un discurso puede relacionarlas con los movimientos in- barriales de Buenos Aires,vecinos que le de- donde hay dos opciones: el bien y el mal. dígenas en Chiapas o con el movimiento an- cían: "Abrí mi puerta por primera vez y ahora Pero, en realidad, son dos tipos de funda- tiglobal de Seattle, aclarando que "son parte veo las cosas de una manera diferente". Tam- mentalismos. Uno es económico y el otro de un movimiento de movimientos que no bién percibió "la caída de las vallas" en los pi- religioso. Ambos creen en un sistema de re- es reproducible en todo el mundo, sino que queteros "cuando transformaban el espacio gIas aplicables en cualquier lugar del mun- existe en tanto tiene particularidades pro- del barrio en la nueva fábrica donde otros, do, aunque ellos mismos las violen. El desa- pias". Para ver si su idea tenía fundamento, que no eran obreros, podían acercarse". fío es abrir una ventana a la democracia en- propuso un ejercicio de preguntas a los pa- Entonces disparó una crítica severa: "La pri- tre ambos fundamentalismos, el económico nelistas que ella misma invitó para saber có- vatización para el capitalismo no solo tiene o neoliberal y el religioso, el de Bin Laden". mo se construye localmente esta nueva for- que ver con producir mercancías que pue- Luego le siguieron los panelistas argentinos ma de democracia participativa, centro ac- dan intercambiarse entre fronteras sino con que respondieron a sus preguntas: si se sen- tual de sus investigaciones. la construcción de nuevas formas de clausu- tían parte de un movimiento global; cómo Antes de darles la palabra, habló de "esta ra que se le imponen al otro. Por ejemplo, se lo podía carpa rizar y cómo producir una red mundial que empieza a conectarse". Y la exclusión social que implica la criminali- cultura de participación. Fue el turno, en- aclaró: "No vine a pregonar nada ni a con- zación del diferente. Y hay otro modo de tonces, de Mariano, del Movimiento de Tra- vencer a nadie de alguna cosa, sino a in- valla: la virtualización. Cuando el poder se bajadores Desocupados de Almirante cluirme en esto que llamo 'conspiración de hace invisible pero está. Esto tiene que ver Brown; Raquel Robles, de la organización participación e inspiración', que es lo que con el comercio intelectual que produce un H.I.].O.S.; Ezequiel Adamovsky, activista del creo que se está difundiendo globalmente y modo de valla o la refuerza". Movimiento de Resistencia Global en Ar- que implica aprender y confiar en otros y Según Klein, vallas y ventanas son parte de gentina; Mariana Corral del GAC (Grupo de poder compartir las prácticas de cada uno. una paradoja: "Estas vallas han podido vi- Acción Callejera); Iván Heyn, flamante pre- Por eso estoy hoy aquí". sualizarse a partir de la aparición de venta- sidente de la FUBA,y Natalia de la Puente, Para explicar qué une a esta red usó dos imá- nas, que han permitido hacer tangible este de la organización Pro-techo de La Boca. ri1 Títu lo de propiedad

Considerada solo desde el sentido común, la que la figura o la idea de autor cinemato- a manos de las siniestras máquinas de la idea de "buscar el autor" es un tanto absur- gráfico es algo oscura hoy en día. Es más: cultura industrial. En su importante libro da, pues no es necesario ir muy lejos. Basta pienso que algunos de nosotros deseamos Cinema Without Walls, publicado en la dé- con ver dos obras sucesivas de Catherine que la politique des auteurs de nuestro tiem- cada de 1990, Timothy Corrigan denomina Breillat, Stan Brakhage, Miike Takashi, se tra- po sea una propuesta poco clara y difícil. a Raúl Ruiz el "fantasma bastardo" de los te de cine de arte, comercial o experimental, Aunque a ciertos directores les resulte psi- autores, porque, para empezar, no tiene un para saber que esos films expresan sus in- cológicamente traumático enterarse de que yo sino un mosaico de lenguas y estilos, re- quietudes, obsesiones, ritmos y visiones: en no son el centro del universo, muchos de ferencias y posturas indiscriminadamente síntesis, su propio yo. Pese a las recientes ob- nosotros, sea en calidad de espectadores, ci- tomados en préstamo de toda la cultura jeciones formuladas a escala mundial por la néfilos o críticos, tenemos una curiosa y pa- mundial. Más notable, en nuestros días, es industria (especialmente por los guionistas) radójica relación de amor-odio con la idea el caso de Lars von Tier, sobre quien no leí todavía creemos en las poderosas palabras convencional de autoría.El surgimiento del todavía una sola reseña que no intentara "una película de...", conocidas en la jerga in- director como superestrella, como celebri- desentrañar si se trata de un autor verdade- dustrial como el "título de propiedad". dad mediática -la personalidad que hace ro o falso. Un embaucador que probable- declaraciones no solo sobre su trabajo, sino mente nos estafa mientras asciende riendo La cuestión original del auteurism según se también sobre la historia, la política, la cul- por la escalera del autor exitoso que co- lo formuló hace SO años -si podía conside- tura o la vida- es un fenómeno cada vez mienza en Cannes y culmina en los Oscar. rarse a los cineastas en el mismo plano que más irritante, aunque el autor en cuestión En definitiva, sospecho que la duda implí- a los escritores, pintores y músicos, es decir, sea ]ean-Luc Godard. Al autor-corno-mer- cita en la búsqueda del autor es el síntoma si eran capaces de crear sus propios, recono- cancía le estamos diciendo, efectivamente: de un cambio o de un problema más pro- cibles estilos o lenguajes- ya no constituye, esfúmese, no lo necesitamos. Pero, ¿qué lo fundo que padece la cultura fílmica global. creo, un asunto importante ni apremiante. reemplazará? ¿Cuál sería una forma más Dicho de un modo más simple: cuando el Esabatalla se ganó hace mucho tiempo. novedosa y fructífera de concebir al autor cine del mundo se encuentra en una etapa Hoy la cultura popular nos enseña, práctica- cinematográfico, dado que los directores se- de relativa confianza y estabilidad, el autor mente desde la infancia, que Steven Spiel- guirán rodando películas donde se refleje su se convierte en nuestro amigo, en nuestro berg, por ejemplo, es un autor, y él también yo más profundo? bastón, en la persona que "deseamos llevar lo sabe. En un tributo que le rindió Variety a a casa". Por el contrario, cuando el cine es- toda página, Spielberg declaró lo siguiente: Como lector de teoría y crítica del cine, ob- tá mutando, cuando nuestras ideas previas "Sueño para ganarme la vida". Así pues, nos servo por doquier los signos de una crecien- al respecto son puestas bajo la lupa y se ha- encontramos en la era del autor como mer- te ambivalencia con respecto al autor. El es- llan también en proceso de transforma- cancía, como marca de fábrica. tudioso norteamericano Tom Gunning pre- ción, entonces la figura del autor se opaca, senta a Fritz Lang, por ejemplo, como a un se pierde, se pone en tela de juicio. Y me Pero si estamos "en busca del autor" será autor que siempre narra cuentos alegóricos apresuro a agregar que esta no es la des- porque tenemos la incómoda sensación de sobre la destrucción de su propia identidad cripción de una crisis en el sentido negati- va del término -es decir, un desastre que término, afirma que "Estados Unidos, Gran cambio. Y el cambio comienza en el instan- despierta la nostalgia por los viejos, dora- Bretaña y Francia" son los tres países donde te mismo en que empezamos a dudar de dos y heroicos tiempos del auteurism- sino, "hoy se escriben los trabajos más valiosos y esas tres constantes, profundamente arrai- más bien, de una emergencia en el sentido más influyentes", porque "el estudio del ci- gadas, de nuestro presunto conocimiento más positivo: literalmente, un estado diná- ne está necesariamente restringido a las cinematográfico: creer que sabemos de dón- mico del cual surge algo nuevo. grandes metrópolis del mundo: Nueva York, de provendrán las mejores películas (por Londres y París".Y en tercer término, luego ejemplo, de qué países); que poseemos un Daré algunos ejemplos extraídos de la his- de haber analizado algunas objeciones a la lenguaje crítico capaz de explicar cabalmen- toria del cine. El primero es una gran pelí- clásica teoría del autor, Road concluye, sin te la acción y el significado de dichos films, cula de Vincente Minnelli, Two Weeks in a embargo, lo siguiente: "El director debe ser y que podemos considerar al autor como el Another Town (1962). Hay una maravillosa considerado el creador del film y, aun si esto centro y la fuerza impulsora de cuanto es escena donde Kirk Douglas se comporta, en resulta inaceptable, pienso que es sensato nuevo, vital y desafiante en el cine de hoy. todo sentido, como el autor del film-den- actuar como si lo fuera". tro-del-film, marcando la actuación de los Me arriesgaré, pues, a proponer un axioma. actores, configurando el ritmo y el significa- No deseo convertir a Road en el blanco de El auteurism solamente es útil como instru- do de cada escena. Y, sin embargo, él no es una crítica fácil, pues muchos de nosotros mento crítico siempre y cuando produzca el director sino un actor desocupado a podríamos haber escrito esas mismas pala- resultados buenos y estimulantes, y nos quien Kruger (Edward G. Robinson), el ver- bras en aquella época. No obstante, su texto ayude a descubrir cosas nuevas. Desde el dadero autor, ha convencido de reemplazar- ofrece un ejemplo asombroso de lo que su- punto de vista histórico, ello es, en efecto, lo en una etapa del film. O sea que hay aquí cede cuando un período de confianza en la lo que hizo en diversas épocas y lugares. Pe- un doble desplazamiento: Kirk no es el di- cultura fílmica (la cultura donde programa- ro en tiempos de emergencia y cambio, el rector oficial ni tampoco está en el plató mos el cine, lo enseñamos y lo discutimos) auteurism puede convertirse sencillamente con una cámara participando en la casi mí- se vuelve excesivamente confiado, atrofiado en una acción de resistencia inútil y con- tica actividad 'Conocida como mise en scene. y, por tanto, maduro para el proceso de servadora. La crítica autorista pasa a ser I~ En lugar de ello, trabaja (en una vuelta de tuerca muy moderna y profética) en la post- sincronización, con el propósito de crear lo que Robinson denomina "el sonido de Kru- ger". ¿A qué se debe este panorama de pro- ducción tan tortuoso? Es conveniente re- corqar la época (principios de los sesenta) y el lugar (Cinecitt<'¡): Two Weeks in Another Town refleja y diagnostica el profundo cam- bio producido durante ese período que abarca desde el sistema de los estudios de Hollywood, un sistema que alguna vez gozó de una gran estabilidad, hasta el nuevo e incierto campo de juego de la coproducción internacional. En una situación tan cam- biante, todos los directores están expuestos a una redefinición (conceptual) y a una reorganización (literal).

Mi segundo ejemplo se refiere a una clásica antología de la crítica fílmica, Cinema: ACri- tical Dictionary, el mamotreto en dos volú- menes que Richard Road preparó durante los años setenta y publicó finalmente en 1980 (sus colaboradores incluyen luminarias de Rotterdam tales como Noel Burch y Jo- nathan Rosenbaum).En el prefacio, Road enuncia al pasar tres cosas bastante notables que, por otra parte, lo siguen siendo pese a haber transcurrido veintidós años. En pri- mer término, asevera que "Estados Unidos, Francia,Alemania, Italia, Suecia, Rusia y Ja- pón" son los "siete países que han produci- do, digamos, el 95% de las obras maestras cinematográficas del mundo".En segundo siones múltiples de la identidad. Por otro lado, las nuevas tecnologías digitales permi- ten ahora un tipo extremo de introspec- ción, una forma confesional de la cual se apodera el sujeto encargado de la filmación con el propósito de disolver, en definitiva, el monolito de la identidad singular, tal co- mo ocurre en Intoxicated by My Illness, la obra maestra de Stephen Dwoskin. En estas nuevas formas estamos tan lejos de un nar- cisismo simple y apolítico como de un ama- ble exhibicionismo intelectual. El autor está mutando pero el auteurism, por el momen- to, le va a la zaga.

El auteurism en el cine siempre se ha refe- rido a una íntima y a menudo secreta complicidad: como espectadores, nos sen- timos privilegiados cuando escuchamos o recibimos la silenciosa "voz" del autor, co- mo si se tratase de una dádiva especial. El crítico y teórico Raymond Bellour llamó entonces una suerte de aprendizaje fácil, ru- maraña psíquica de sexualidad, fantasía, alguna vez a este fenómeno el "objetivo tinario y regurgitado luego para mantener violencia, proyección y negación en Lynch indirecto" del autor, y depende precisa- la situación a buen recaudo, "igual que contribuye a iluminar, recíprocamente, es- mente de esta figura el estar oculta en al- siempre". Esto es, lamentablemente, lo que tos complejos culturales que aparecen en gún nivel antes de que pueda ser descu- está sucediendo en la actualidad. Tomemos los thrillers de horror de Takashi o en los bierta. El "objetivo indirecto" es una ma- el caso de Mulholland Drive, el film apasio- psicodramas de Abel Ferrara. Pero aun sin nera útil de reflexionar sobre todos esos nante y profundamente radical de David llegar tan lejos, debemos establecer cone- directores que, desde los viejos y dorados Lynch.Cualquier estudiante de cine, sea xiones entre los films que no dependan días del sistema de los estudios hasta el ar- amateur o profesional, principiante o expe- siempre de la presencia de un "nombre" le- te experimental de hoy, están buscando rimentado, puede enumerar de cuántas ma- gitimante. En suma, volver a descubrir las formas creativas de esfumarse. neras la película de Lynch repite elementos películas sin autor. de sus trabajos anteriores, por ejemplo, de En la actualidad, en una cultura donde los Terciopelo azul, Twin Peaks y Carretera perdi- Cierto es que el cambio en la cultura cine- directores se ven obligados a hablar dema- da. Todos podemos rastrear la "firma" de matográfica no solo se produce en los escri- siado, a revelar demasiado y a explicitar Lynch y dar coherencia a su corpus situan- tos y en las teorías. Los verdaderos despla- siempre sus propósitos, aprecio profunda- do a Mulholland Drive en el contexto de la zamientos del autor pueden verse en la mente el ejemplo de uno de mis autores evolución artística del realizador (una típica pantalla, sobre todo en los últimos films, vi- favoritos, Terrence Malick, quien casi no técnica metodológica del auteurism). deos e instalaciones experimentales y mul- ha hecho ninguna declaración pública so- timediáticos presentados en Rotterdam. Ob- bre su trabajo desde los años setenta. Y los ¿Yqué? Esas percepciones son tan obvias servemos, por ejemplo, la aparición de for- modernos autores, al volver a desaparecer que terminan bloqueando el discurso críti- mas fílmicas específicas tocantes a la de ese modo en el "texto", al centrarse no co. No aportan nuevas ideas ni tampoco autobiografía, al autorretrato y al diario ci- solo en su persona en el sentido estrecho una energía constructiva. En todo caso, pre- nematográfico. Por un lado, tenemos sober- del término, sino más bien en el cine mis- fiero escuchar, en el contexto de un festival bios autorretratos como el magistral Porto mo como lugar de transformación, pueden como el de Rotterdam, de qué manera las de minha infáncia de Oliveira, o el bello Em- renovar nuestras ambiguas, subterráneas transformaciones del cuerpo y de la identi- bracing de Naomi Kawase, donde el autor relaciones con la más hipervisible de las dad en Mulholland Drive se relacionan con prescinde, en lo posible, de su presencia fí- formas culturales. Fl1 operaciones similares aunque diferentes en sica, literal, y habla de un modo fugaz y *Corpus Callosum de Michael Snow o en fragmentario a través de lugares y huellas © Adrian Martin marzo de 2002 Waking Life de Richard Linklater; o cómo la dispersos, que constituyen ficciones o ver- Traducción: Marta Alvarez

El C.I.C en Canal (á)

Historias y anécdotas Todos los de nuestro cine E CU Jueves 20.00 hs. contadas por y Domingos 14.00 hs. sus protagonistas Idea y Producción general Marcelo Trotta - Vivián Imar Un programa de la Escuela de Cine y Televisión del CENTRO DE INVESTIGACION CINEMATOGRAFICA encuen trosdeci [email protected] Sus cinco directores preferidos son Fellini, Favio, Wenders, Jarmusch y De Sica. y de

Argentina prefiere a Favio, Favio, Favio, Favio y Favio. Siempre pone tocadiscos en sus películas y en la sorprendente Late un corazón muestra costumbres típicas del Gran

Buenos Aires, como la de mover antenas arriba de un techo o podar árboles. Finalmen-

Un cine del Oeste

1. ¿Qué edad tenés? Cincuenta. y este cine en buena parte de pibes que ve- nís haciendo, ¿de dónde lo sacás? En el fondo soy un pendejo. Te lo iba a decir pero quería que lo dijeras vos. No creo parecer un tipo de SOaños. Cuan- do empecé tenía 40, y veía que había un ci- ne que no estaba representado en Argenti- na. Ahora en el cine ves mucho más a esos pendejos hablando en el cordón de una ve- reda como hablan los pibes en la calle, sin actores conocidos y ese tipo de cosas. Me pareció que yo había encontrado una voz por ese lado; antes había ensayado con An- geles, que había gustado mucho. Era un me- diometraje pero venía haciendo cortos, co- mo Chamuyando y otros. Venía encontran- do algo que quería contar, tratar de que fuera creíble, que hablaran y que putearan creíblemente, yeso llevó a que de golpe, sin darme cuenta, tuviera una parva de pendejos atrás mío. Creo que me lo hizo notar mucho más la crítica que yo mismo. Tampoco soy un boludo, me doy cuenta de que hay caras muy conocidas que me vie- nen siguiendo hace mucho tiempo. Creo que los pibes se identifican con ese tipo de cine pero yo hago lo que tengo ganas. Aho- ra acabo de hacer una película con un tipo de ochenta y pico de años. Que le gusta a gente que no le gustaban tus pe- lículas anteriores. ¿De dónde agarraste esta pe- lícula, de dónde viene? ¿Cómo la armaste? Late un corazón comienza cuando me que- dé sin laburo en El Cronista Comercial des- pués de quince años. Hacía todas las cari- caturas ... Te levantás, vas a un diarío, te- nés un grupo de gente, recibís a otra I~ gente. Paralelamente se había hecho muy fuerte la cosa con el cine. Y a los dos me- ses después de presentar Peluca y Marisita en el Festival (2001) me quedé sin el traba- jo. Entonces dije: ¿qué carajo hago ahora? ¿Cómo ocupo mi tiempo en ves de preo- cuparme? Y me acordé de mis suegros.Me metí en esa casa durante tres, cuatro sába- dos, pedí una cámara prestada, una High 8 ridícula, y me metí ahí y puse la cámara. Yatodos me tienen como el loco que filma pero me miraban todo el tiempo. En la película parece que no te dieran pelota. sobre el Gran Buenos Aires, pero frente a Late sa gracia cuando se escribe de una película Pero eso fue todo un laburo. Fueron cua- un corazón parece tener glamour. ¿Cómo ves iraní y dicen "trabaja con actores no profe- tro o cinco sábados que me vieron con la Mundo grúa, una película del GBA hecha varios sionales". ¿Qué descubrieron?O cuando se cámara. Primero se sorprendían porque no años después de lo que vos venís haciendo? sorprenden de que vayan armando una están acostumbrados a verme tan seguido. No sé, es muy raro. Con Pablo (Trapero) película a medida que la van haciendo ... Entonces, cuando tuve la posibilidad de nos conocimos y hay como cierta admira- Bueno, ya lo hacía Wenders cuando filmaba que se olvidaran de que yo iba con la cá- ción mutua, pero en general yo no le doy la película de manera lineal. mara, empecé a anotar cosas que me de- mucha pelota a la gente del cine. No me Claro. También está la cosa del video. Lo cían. Yoiba y me instalaba cinco horas a siento a tomar café con mucha gente de vengo diciendo mucho tiempo en el pro- escuchados, jugaba al chinchón con un cine. Yohago películas, y me hicieron fa- grama: el video digital vino a dignificar el tipo que venía y registraba cosas cuando ma de malhumorado, jodido. Pero tam- video. Creo que Quintín le decía el otro ellos no me veían. Después me ponía a es- bién me encuentro con que Ariel Rotter, día a alguien muy en jada o muy en serio cribir los diálogos que me acordaba, y me dice "Loco, yo veía tus películas y me "Y... Perrone tenía razón". cuando llegó el momento yo no podía ir encantaban y de última todos fuimos in- Ahora dirige un Festival con un tercio de las ni con un cámara, ni con un sonidista, ni fluenciados por vos". Como él supongo películas en video. con un iluminador porque no iba a conse- que hay muchos más, como lo dijo en su Esto yo lo venía diciendo en el 94. Sino te- guir la frescura que tiene la película. Es momento Adrián Caetano. Todos estos pi- nés otra manera de filmar, bueno loco, ha- frescamente cruda. Cuando gané esa con- bes estudiaban en la FUC cuando yo hacía gámoslo como podamos. Lo que pasa es fianza, dije: acá empieza la película. Y ha- mis películas, alguna influencita por ahí que la técnica va superándose. Un tipo el cía cosas, le desenchufaba la tele al viejo debe haber. No soy yo quien debe decido, otro día vio en el Cosmos Late un corazón y sin que se diera cuenta. Le decía: "Viejo, pero me voy reconociendo cuando voy pensó que era digital, y está hecha con una no anda la tele, a ver, ¿por qué no lo llama viendo películas. Así como en su momen- camarita. Ha cambiado todo, hoy en día al pibe para que la arregle?". Armaba todo to se decía que yo estaba muy influencia- vos te metés en un Avidy buscás la textura eso, era una cosa muy enloquecida, de sa- do por ]armusch y Wenders -cosa que y un montón de cosas. Seperfeccionó el lir yo corriendo, tratar de encuadrar para nunca negué, al contrario, creo que se ha- sonido, se perfeccionó todo. Hoy en día to- que la película quede como está, cuidada bló más de eso por lo que yo decía que por dos esos pibes que en las escuelas de cine estéticamente. Y así se fue armando, y lo lo que los tipos encontraban-, pero me decían "si no es con 35, no filmamos", a la que vos ves son tomas únicas. Fue hecho parece que hoy en día ves cualquier plano mierda, están con su camarita de video. mucho en base a pequeñas escrituras y a mío y decís "esta película es de Perrone". Hubo como una primera oleada de video y cosas de las que yo no quería hablar mu- ¿Viste 25 watts? después como una reacción, la antítesis, que cho tiempo antes porque corría muchos Al principio me dio mucha bronca, sentía es como decís vos, eso de "si no hacemos 35 riesgos. Yoya los conozco, la quieren ha- ganas de irme a la mierda del cine. No sé no filmamos", y ahora parece que se terminó. cer de nuevo, o se equivocan o miran la por qué. Y después me quedé ahí y cono- Y no solamente acá. Lo hablamos con Ger- cámara. Sabía que eso no lo iba a poder cí a los pibes. ber, el francés (de la Quincena de los Reali- hacer con ningún cameraman. Tenía que ¿Por qué te dieron ganas de irte del cine? zadores de Cannes), es en todos lados. estar yo muy rápido con la cámara para Porque sentía que estaba viendo algo pa- captar muchas cosas, pero a la vez muchos recido a mí. Es como si te encontraras 11. Peluca y Marisita es tu película más triste, me dijeron que era mi película con más con un doble, es raro pero está bien, la ¿puede ser? montaje. Y estoy solo y es una cámara so- película está muy bien. Y más cruel. Creo también que Late un co- la, y sin embargo, tiene mucho montaje. En algunos lados encuentro cosas que me razón deriva de ahí. Te digo la verdad, Mundo grúa tiene una estética más bien cruda parece que yo ya había indagado. Me cau- cuando vi Zapada en el Festival (2000), en Late un corazón, la película de Perrone que se presenta en el BAFICI

que la gente vaya a ver las películas. que quería laburar conmigo, que yo era Querés que la gente vaya a ver tus películas y un director independiente ... Y después de después la distribución tuya es más que errá- golpe y porrazo nunca más hablás y no tica. Y en video no hay casi nada. sabés por qué ni te explican por qué. Vos Soy un desconfiado, soy muy desconfiado decís "quiero tal tipo", y ellos te dicen y quiero que todo llegue a su tiempo. "quiero este otro que tiene más nombre", También se ha hecho un culto de eso: ¿y entonces para qué me llamás a mí? que no las pueden conseguir, que no las Además, les parece muy alocada mi ma- pueden ver. Bueno, ahora tienen un festi- nera de laburar. Me dicen:"¿En cuánto val para verlas. me hacés una película?".Yyo fríamente ¿Vos vivís de esto? les digo: en diez días. Se cagan de risa. No, yo no vivo de esto. Acá todos me hablan de tres meses y yo el San Martín que estaba muy colmado, ¿Y no querrías vivir de esto? tiro diez días. me dije: ¿de qué carajo se ríe la gente? Es- Me encantaría. Pero necesito un produc- ¿Nunca escucharon hablar de Corman? toy harto de divertir a estos tipos, ¿quié- tor, cosa que nunca conseguí. Se va arri- Nunca escucharon hablar de nada. Tam- nes son? Entonces después me propuse mando gente a lo largo del camino. Me poco te preguntan por qué diez días. hacer algo que no hiciera reír. No sé por causa mucha gracia porque en los últimos Yohice Late un corazón en diez días pero a qué me pasó eso. Hice Peluca ... ya aque- años escucho "queremos estrenar, Perro- lo largo de cuatro o cinco meses. Por ahí llos que vinieron con prejuicios sobre No- ne, queremos lanzarte". Yome cago de ri- filmo dos días, veo el material, freno, ha- ble los hemos cagado porque creo que sa. Cuando estrené 5 pal' peso en el Cos- go un congelado, lo miro. Para no tener Noble se carga la película al hombro. Está mos, esas dos semanitas me llenaron pro- que decir "uh, me faltan cuatro tomas" y muy pero muy bien, yo estoy muy con- fundamente de orgullo. Fueron casi tres hay que juntarse un año después para ha- tento con su laburo. No es un papel nada mil tipos, no estuvo mal. cerlas. A mí no me pasa eso porque yo fácil para un rockerito, no es que aparece, ¿No querés repetir eso? voy viendo la película, la voy armando, hace de Noble, canta una canción y se va. Lo estoy buscando desde Zapada, ahora es una manera de laburar. El tipo se carga dramáticamente la pelícu- vamos a estrenar Peluca y Marisita con Creo que tiene que ver con tu característica la al hombro y está muy bien. Me planteé Pascual (Condito). A mí Pascual me dice de desconfiado: agarrás la película y te la una película muy cruda, muy violenta ... que estoy loco, me dice director maldito cargás al hombro. Hay toda una violencia, sin que se vea, y de culto. Maldito porque no estreno Me acuerdo de que cuando Pergolini me pero hay violencia en las imágenes, claus- nunca y él se enoja y me caga mucho a pidió el guión, se lo estuve contando du- trofobia en los personajes. Es una película pedos porque él quiere estrenar desde Za- rante dos horas. Me parece que los que triste pero, así y todo, la gente la tomó pada. Lo que pasa es que vos estudiás los tienen que cambiar la cabeza son los pro- muy bien. Yopensé que se iban a levan- momentos. Estudiás el momento más ductores. Con los tipos más jóvenes pue- tar, pero la verdad que hay un público adecuado y los momentos del país son ca- de cambiar la cabeza del cine. Mientras si- muy fiel que se banca ciertas cosas. Son da vez peores. Lo que necesito en realidad ga habiendo ciertos dinosaurios que te si- muy fieles, se han ido sumando, cada vez es un productor, tener la suerte de que gan pidiendo los guiones ... El otro día la son más y ya no logro distinguir de dón- aparezca un tipo que se encargue de cier- entrevisté a Lita Stantic y le pregunté" ¿Si de vienen pero a mí como realizador me tas cosas de las que no tengo ganas de en- te hubieran traído el guión de Mundo pone muy contento porque no creo que cargarme. A mí me llamó Pergolini, estu- grúa, lo hubieras hecho?". Se me quedó con muchos tipos pase eso. Yyo quiero ve cuatro veces en su despacho. Me decía mirando diez minutos, ¿entendés? ¿Có- mo te cuento a vos el guión de Late un co- razón? Ver una película es muy distinto a que te la cuente o te la escriba. El guión puede llegar a ser espectacular, y después la película es una garcha. Y si este hipotético productor quisiera meter- se en tu película ... Si vos mañana me decís: "Perro, Late un co- razón me voló la cabeza. Quiero producirte algo". Ah, bueno, encantado, Javier, mató, quiero hacer esto. Me gustaría que labura- ra este viejo. Yvos decís "no, ponelo a AI- terio". Y ahí no puedo hablar más. rn Lagaan

LAGAAN, Lagaan: Once Upon a Time in India, seguidores y fanáticos, y que narra una India, 2001, dirigida por Ashutosh Gowari- historia en extremo sencilla, visitada en ker, con Aamir Khan, Gracy Singh,Rachel infinidad de ocasiones por el cine de todas Shelley, Paul Blackthorne. (LK-Tel) las latitudes. Básica~ente, hay malos y Con sus más de doscientos minutos de du- hay buenos: los primeros son los ingleses, ración, números musicales dosificados a lo a fines del siglo XIX y en pleno apogeo de largo de una trama "realista" y cierta incli- su poderío colonialista; los últimos, los ha- nación hacia el melodrama romántico, La- bitantes de una empobrecida aldea que de- gaan es el exponente prototípico de Bolly- be pagar su lagaan anual, un impuesto en wood, cuantitativamente la mayor produc- especias para el Imperio. También hay una tora cinematográfica del mundo. Y sin posibilidad incierta de derrotar a los ingle- embargo Lagaan se destaca de esas miles de ses en su propio juego: el cricket, y evitar películas anuales producidas industrial- así el pago del asfixiante tributo, aunque mente, con escaso o nulo cuidado artesa- llegar al conocimiento necesario para el nal, y sin otro propósito que llenar las salas triunfo reclame más de un sacrificio, in- y vender bandas de sonido intercambia- cluido el acercamiento a un "intocable", bles. La jugada le corresponde a la megaes- casta inferior y tabú hasta la era de Gandhi. trella del firmamento fílmico indio -es ac- y hay también una posible historia de tor, productor, cantante, ex jugador de te- amor interracial que atenta contra el statu nis y muchos etcéteras- Aamir Khan, quo. y hay canciones, buenas canciones. Y quien, según sus propias palabras, se pro- al final los buenos vencen. puso como meta elevar técnica y artística- Tres elementos hacen de esta extraña apa- mente la media de la producción de su país rición, dentro del contexto occidental, un (dato anecdótico: aún hoyes prácticamen- excelente acercamiento al cine indio: su te imposible hallar allí un film realizado irreverencia y frescura para transitar nue- con sonido directo, aquejados por ese mal vamente por caminos trillados, la inmensa aborrecible llamado doblaje en estudio). gestualidad de sus intérpretes y el placer Alejada del cine "de autor" producido en por ofrecer un espectáculo bellamente in- India -del cual Mira Nair sería su más fiel y genuo sin demoras de ningún tipo. Pero el reciente exponente-, Lagaan es una pelícu- film guarda, además, una última sorpresa: la "de entretenimiento", habitada por ros- luego del intermedio -indispensable en tros no solo reconocibles sino con miles de una proyección de casi cuatro horas- el ritmo de la narración comienza a acelerar- INTELIGENCIA ARTIFICIAL, A.I., Artificiallnte- racterísticas que percibimos en este gran se aun más, y la última hora y media de IIigence, dirigida por Steven Spielberg. film. Comentario a favor en EA N° 118 metraje, con el equipo de aldeanos lu- (AVH) Yun perfil del director en la cobertura chando a brazo partido por ganar un par- La carrera de Steven Spielberg había to- que Jorge García hizo del Festival de San tido imposible, merecería figurar entre las mado el camino de la seriedad y el pres- Sebastián en EA N° 117. mejores películas deportivas de la historia. tigio, pero un regreso a la ciencia ficción Diego Brodersen lo volvió a colocar cerca del cine y lejos y TU MAMA TAMBIÉN, dirigida por Alfonso del ascar. Sorprende aquí con un oscuro Cuarón. (Gativideo) LA TIERRA CONTRA LA ARAÑA, Earth vs. The Spi- cuentos de hadas sobre un niño robot El director mexicano Alfonso Cuarón der, 2001, dirigida por Scott Ziehl, con Dan que busca desesperadamente ser un ni- (La princesita,Grandes esperanzas) vuelve Aykroyd,DevonGummersall, Theresa Russell ño real. Este extraordinario film fue vo- a su país para realizar una road-movie y Amelia Heinle. (LK-Tel) tado por nueve de nosotros entre los bien distinta de sus films en Hollywood. Un muchacho bastante tímido que trabaja mejores films de 2001. Comentario a fa- Como si se tratara de una ópera prima, como vigilante nocturno se transforma -de vor y tapa en EA N° 114. parece decidida a contar y mostrar todo, manera no demasiado accidental, todo hay lo que le quita algo de fuerza. Comenta- que decirlo- en su superhéroe favorito, o JEEPERSCREEPERS, dirigida por Victor rio en EA N° 115 Yentrevista a Alfonso eso parece. En realidad se va a convertir en Salva. (AVH) Cuarón en EA N° 116. algo mucho más terrorífico. Nueva entrega Un film de género en estado puro. Una de la serie de remakes del terror de los SO, historia de terror que evita todos los vi- MEMENTO, dirigida por Christopher Nolan. de la que comentamos el mes pasado El fin cios que ese cine acumuló en las últimas (Gativideo) del mundo. Otra vez se trata, no de una re- décadas. Para asustarse de verdad y para Muchos creen que es una obra maestra make, sino de un homenaje a esas películas cantar (pero nunca escuchar en la radio) y otros que es un ingenioso pero vacío de los cincuenta llenas de monstruos vistos el tema que da título a la película. ejercicio. La verdad es que la película a medias.En todas, la película a la que el tí- Comentario en EA N° 119. está contada al revés. Lo que es diverti- tulo hace referencia aparece en la pantalla do para el espectador, que debe armar de algún televisor, pero más allá de com- LA COMEDIA DE LA INOCENCIA, Comédie de las escenas al revés en su cabeza. No es partir el título tienen poco en común. l'innocence, dirigida por Raoul Ruiz. (AVH) genial, pero simpática,Aun cuando Esta entrega en particular juega con los Complejo rompecabezas que habla so- pretenda ser una especie de original componentes del policial negro -con Dan bre las mujeres, la maternidad, la repre- policial negro. Comentario en contra Aykroyd como un policía gordo y cornudo sentación fílmica, la lógica de la narra- en EA N° 113 Ycomentario a favor en cuya esposa alcohólica no es otra que la in- ción y el cruce de los géneros. Un film EA N° 119. creíble Theresa Russell-, con el recuerdo de alejado del realismo que embriaga al es- La mosca según Cronenberg y con la refe- pectador con su sugestiva forma de con- LOS CHICOS DE MI VIDA, Riding in Car With rencia constante a la historieta o a su ela- tar la historia. Comentario a favor y de- Boys, dirigida por Penny Marshall. (LK-Tel) boración televisiva a la Batman. El resulta- claración de amor a la actriz Jeanne Ba- La directora Penny Marshall tiene una do es un film que nunca deja de lado el in- libar en EA N° 116. filmografía interesante pero todavía no terés y que, además, sostiene un aliento lo suficientemente valorada. Este film melodramático y hasta trágico que permite HOGAR, DULCEHOGAR, Adieu, plancher des demuestra su talento para encarar un compadecerse de las víctimas tanto como vaches, dirigida por Otar losseliani. (AVH) drama sin caer en demagogias ni en gol- del monstruo. Es probable que le sobren al- Finalmente se estrena en nuestro país pes bajos. Y para combinar el drama gunos minutos, pero se compensan con los un filml de prestigioso director georgia- con el humor sin caer en la sensiblería planos de Aykroyd y la Russell, imágenes no atar Iosseliani. Humor, poesía y un barata. La emoción en el cine de Mars- que no dejan de disparar los mejores de los universo con personajes que remiten a hall es auténtica. recuerdos. Leonardo M. D'Espósito la Nouvelle Vague son algunas de las ca- Comentario a favor en EA N° 118. Carpenter o la resistencia

FANTASMAS DE MARTE, John Carpenter's Ghosts o( Mars, EE.UU., 2001, dirigida por John Carpenter, con Natasha Henstridge, Ice Cube, Jason Statham, Pam Grier. (LK-Tel) La edición en video de Fantasmas de Marte, el último opus de uno de los mejores ci- neastas contemporáneos, demuestra hasta qué punto llega la miopía de los distribui- dores. Es verdaderamente lamentable que esta película no pueda verse en pantalla grande, donde además se aprecia como co- rresponde el trabajo de ]ohn Carpenter con la pantalla ancha (es uno de los raros maes- tros del formato).Pero lo que hay es lo que hay, y habrá que conformarse. Existe una fuerza extraña en el sur profun- do de Marte que se apodera de la gente, la transforma en una mezcla de indios poseí- dos por el mal alcohol de un estraperlista y los muertos vivos <:leGeorge Romero. Un grupo de descendientes de Wyatt Earp que Fantasmas de Marte debe escoltar a un criminal es atacado. Chorros y canas, más una científica, deben enfrentarse a esa horda salvaje que se trans- forma naturalmente en pieles rojas, dada la de flashbacks que demuestran que Carpen- gría de la aventura. No hay política, ni reli- extraña coloratura del planeta vecino. Pura ter es un maestro contando cuentos. Los gión, ni sexo, ni género que quiebre la sóli- lucha, pura confrontación física, al punto misterios del film se van disolviendo en la da abstracción de la acción pura. que ninguna relación entre los personajes alternancia de puntos de vista, hasta que to- Carpenter elige filmar las acciones -algunas pasa por otro lado que no sea el cuerpo. do el cuadro está completo. Pero como si es- sumamente complejas- con planos genera- Trompadas, besos, tiros: la poética de Car- to no bastara, el director se da el lujo de les "a la altura del hombre", para que lo penter abstrae al Howard Hawks elemental mandar la corrección política al diablo. No veamos todo, nos sumerjamos en la aventu- que todas sus películas llevan dentro para solo, dado que la metáfora es transparente, ra y seamos testigos, que no jueces. Además realizar un ejercicio que cita a todos sus le importa un bledo matar indios ("este pla- del suspenso constante que el film va cons- films anteriores, al punto que uno podría neta ya no les pertenece", se escucha por truyendo con su forma, existen planos de decir que se trata de un gozoso y sardónico ahí como justificación para el combate) sino verdadera belleza, nocturnos y rojizos, que testamento. que, además, muestra a una mujer que va al celebran la aventura. Después de las expedi- Siendo así, a tío ]ohn se le dio la loca de ti- frente en el sexo sin prolegómenos, salva a ciones de medio mundo a Marte, incluyen- rar la casa por la ventana con los pocos dó- un personaje principal de la posesión del do a De Palma, Carpenter pone las cosas en lares que le dejaron usar. Así, si la premisa fantasma gracias al uso de estupefacientes, su lugar: colonizar otro planeta no es otra de un extraño espíritu del viejo Marte que equipara a los canas con los chorros, y plan- cosa que llevar las mismas taras unos cuan- posee a la gente es una premisa del cine de tea un sistema donde la cabeza del Estado tos millones de kilómetros más allá. El Oes- terror, y si los descabezamiento s del princi- son las mujeres, y la horda no se va a dete- te se corrió al espacio, pero en el fondo sólo pio aluden a ese género, estamos en presen- ner por ello. Para colmo, los fantasmas no cuenta la gente corajuda.El ejemplar plano cia de un western, o algo que mezcla el Oes- tienen religión alguna: las pocas cruces que final es una muestra de amor por el profe- te, el policial, el terror, la pura acción como aparecen son signos de resistencia por parte sionalismo, el coraje y la ética. Esperemos método, y la comedia.Esta mezcla -que está de los poseídos y a nadie le importa un ble- que esta película no sea el testamento que muy equilibrada- aparece en un complejo do el asunto. Acá todo pasa por el cuerpo, parece y haya Carpenter para rato. Esel ver- entramado narrativo de flashbacks dentro por la capacidad para la lucha y por la ale- dadero cine de la resistencia. ~ De Carea con acción

SHIRI, Swiri, Corea del Sur, 1999, dirigida por Shiri nos llega directo a video merced a su renta minutos de proyección. Kang Je-gyu, con Han Suk-kyu, Choi Min-sik, compra por una distribuidora norteameri- Espías e infiltrados, asesinatos a sangre fría Kim lon-jin. (LK-Tel) cana, y es el primer film ciento por ciento en la vía pública, vidas dobles, una historia De una vez por todas: el cine coreano con- coreano que tiene distribución comercial de amor imposible y un estadio de fútbol a temporáneo no es ni el camelo que solo un en Argentina (pudo haber sido Mentiras, punto de volar con miles de espectadores ciego puede afirmar ver ni la panacea uni- exhibido durante el II Festival de Buenos adentro son las armas con que Shiri, tan versal del séptimo arte que más de uno qui- Aires, film que a último momento cayó de obvia en su planteo como precisa en su de- siera encontrar. La industria fílmica de Ca- la lista de estrenos y que difícilmente lle- sarrollo y ejecución, intenta jugar en la liga rea del Sur es, ni más ni menos, una de las gue a conocerse). Exito de taquilla en su mayor de las superproducciones de acción. reinvenciones cinematográficas nacionales país natal -destronó en su momento a Tita- ¿Cuáles serían sus diferencias con un actio- más importantes y particulares de los últi- nic como la película más vista-, es quizás el ner norteamericano modelo están dar? La li- mos 50 años.Extraño y exótico para los no ejemplo más ajustado del cine comercial gera pero notoria alteración de los lugares iniciados, placenteramente familiar para los hecho en la pequeña península, aunque su comunes del género, la enriquecedora in- otros, diverso, desparejo, rico y excitante, el estreno no estuvo exento de algún escán- troducción de subtramas que logran diver- cine surcoreano, con sus cerca de setenta dalo, en particular por el violento retrato gir y recomponer la historia central sin producciones anuales donde se yuxtaponen de las fuerzas militares de Corea del Norte apresuramientos y la imposibilidad de un felizmente la expresión más personal y los (separada de sus vecinos del sur desde la reconocimiento total por parte del especta- géneros más transitados, resulta una demos- década del 50 luego de una sangrienta gue- dor con alguno de los dos bandos en con- tración cabal de que es posible abrir merca- rra civil, situación brevemente relatada en tienda.El realizador y guionista Kang dos a fuerza de talento y algo de paciencia. los textos del prólogo, inexistente s en la Je-gyu sabe construir escenas físicas y ma- Careciendo de la estructura de estudios del versión original del film). Los primeros diez nejar el imprescindible suspenso que la his- cine nipón y de la enorme circulación de di- minutos relatan con precisión de buen toria requiere, pero jamás deja que sus per- nero del de Hong Kong, los coreanos logra- montajista -y una violencia descarnada sonajes se pierdan en la maraña de tiros y ron durante el último lustro vender sus que sorprende encontrar en una película explosiones. Shiri es un film artesanal en el films en el mercado asiático, primero, y lue- diseñada para "entretener"- el entrena- mejor de los sentidos: propone dos horas go en el circuito de festivales; ahora parecen miento de un soldado femenino en las ar- de emociones básicas y las entrega en la dispuestos a llegar a Occidente con sus pro- tes del asesinato, pieza fundamental de un dosis adecuada, sin virtuosismos, quizá, pe- ducciones genéricas más exportables: el thri- engranaje que comienza a comprenderse ro con una confianza ciega en el material ller de acción y el terror sobrenatural. luego de transcurridos unos buenos cua- del que está hecha. ,.,

Más de 1.200 películas subtituladas. Terror y ciencia ficción. Cine mudo. Francés. Italiano. Japonés. Americano. Vanguardia. Seriales. El hogar Dibujos animados. de los clásicos VENTAS: Av. de Mayo 13656° 331085. Capital Federal. e-mail: [email protected] Te!.: 4381-1363 y comercios autorizados. SOLICITECATALOGOSINCARGO viernes 12 telegrafista), Gustavson goza también de cierto prestigio a nivel internacional. En es- ELKNACK y COMO LOGRAR LO, The Knack and ta película, una adolescente a punto de How to Get It (1965, Richard Lester). Euro- cumplir los 15 años vive inmersa en un pa, Europa, 9.50 hs. mundo de fantasías en el que se identifica

EL REY DE LA COMEDIA, The King of Comedy con la protagonista de una novela. Con la (1983, Martin Scorsese). Cinecanal, 13.45 hs. ayuda de un viejo profesor buscará escapar

ELULTIMO VALS, The Last Waltz (1978, Martin de la imaginación del escritor, algo que le Scorsese), con The Band y artistas invitados. hará vivir las más insólitas aventuras. Cinecanal, 15.35 hs. Notable documental del director que regis- lunes 15 tra el último concierto del legendario grupo The Band, realizado en San Francisco en el SUGAR TOWN (1999, Allison Anders y Kurt invierno de 1976, en el que no solo puede Voss).Cinemax Oeste, 10.45 hs. escucharse la excelente música de ese con- MUJERES APASIONADAS, Women in Love (1969, junto sino que también participan diversos Kurt Russell).Europa, Europa, 22 hs. invitados de primerísimo nivel (Bob Dylan, BOB,EL JUGADOR, Bob, le flambeur(1955, Muddy Waters, ]oni Mitchell, Emmylou Ha- Jean-Pierre Melville}, con Roger Duchesne e rris, Neil Young y un largo etcétera). El film Isabelle Corey. TV 5 Internacional, 14.15 hs. además intercala diversos fragmentos de ]ean-Pierre Melville ha sido siempre consi- entrevistas realizadas a los integrantes de la derado por los fundadores de la Nouvelle banda. Una película imperdible. Vague como uno de los mentores de ese movimiento cinematográfico. Ello se puede sábado 13 apreciar cabalmente en este film, rodado en gran parte en exteriores de Montmartre,

BARCELONA (1994, Whit Stillman). Cinemax cuyos personajes principales -un rufián de Este, 13.30 hs. segunda línea que quiere dar el golpe de su DIARIO DE UN VICIO, Diario di un vizio (1993, vida y su ocasional compañera- anticipan Marco Ferreri). Europa, Europa, 23.50 hs. claramente a los protagonistas de Sin alien-

EL DIABLOY DANIEL WEBSTER, The Devil and Da- to de ]ean-Luc Godard. niel Webster (1941, William Dieterle), con Walter Huston y Edward Arnold. Film & Arts, martes 16 17 hs.

A pesar de haber desarrollado a lo largo de TRAS LA PISTA DE UN CRIMINAL, Ordinary Decent cuatro décadas una filmografía ciertamente Criminal (1999, Tadeusz O'Sullivan). HBO interesante -con alguna obra maestra in- Plus, 23.15 hs. cluida, como El retrato de Jennie-, William NO MIRES ATRAS, Don't Look Back (1967, D. Dieterle no goza de gran reconocimiento A. Pennebaker). Film & Arts, 24 hs. crítico. Esta variación sobre la leyenda de GATO NEGRO, GATO BLANCO, Black Cat, White Fausto -ambientada en la New Hampshire Cat (1998,Emir Kusturica), con Bajram Se- rural en el siglo XIX, que muestra los resa- verdzen y Branko Katic. Cinemax Oeste, bios expresionistas característicos de su 19.45 hs. obra y una notable caracterización de Wal- Esta película dividió a la redacción de El ter Huston como el Diablo de turno- es uno Amante entre quienes la consideraban una de sus films más interesantes. delirante comedia con acertados toques surrealistas y quienes, como yo, piensan domingo 14 que se trata de un insufrible pastiche acer- ca de los hábitos y conductas de la comu-

EL ESCUADRON GRAN ROJO, The Big Red One nidad gitana con abundantes escenas de (1980, Samuel Fuller). Cinemax Este, dudoso gusto, atiborrado de estridente 22.30 hs. música y con personajes en permanente MAGNOLlA (1999, Paul Thomas Anderson). estado de exaltación y/o histeria. Será bue- Cinemax Oeste, 19.15 hs. no que cada espectador extraiga sus pro-

EL MUNDO DE SOFIA, Sofies Verden (Noruega, pias conclusiones. 1999), de Erik Gustavson, con Silje Storstein y Tomas von Bromssen. Movie City, 15.40 hs. Seguramente el único director noruego rela- tivamente conocido en estos lares (aquí se HAIRSPRAY (1988, John Waters). Cinemax estrenaron dos de sus películas, Haman y El Oeste, 12.45 hs. : La polémica interminable

¿Genio o farsante? ¿Un visionario del ci- ne o apenas un buen fotógrafo de modas con capacidad para autopublicitarse?¿Un moralista que enjuicia con lucidez a la so- ciedad o sólo un técnico virtuoso? Estas y otras preguntas contradictorias han ro- deado la carrera de Stanley Kubrick, direc- tor que ha suscitado permanentes discu- siones alrededor de su obra entre la crítica y la cinefilia, generalmente ubicadas en extremos contrapuestos, sin espacio para la moderación ni para las opiniones mati- zadas. Y seguramente esta polémica cons- tante sobre su figura ha sido el legado principal que dejó Kubrick a la historia del cine (recuerdo a propósito que la ne- crológica, no precisamente favorable, que escribí en el número 85 de El Amante, provocó enconadas reacciones en algunos lectores de la revista). Nacido en Nueva Yorken 1928 en la zona rnÍtica que se extiende a cada una de sus frío y cerebral. (6/4, 22 hs.) del Bronx, fue desde niño alentado por su películas.En los últimos veinticinco años Doctor Insólito o cómo aprendí a no preocu- padre a desarrollar la pasión por la fotogra- de su vida sus obras se espacian (sólo rodó parme y amar la bomba (1964), una sátira fía, y así fue como a los 17 años comenzó a cuatro en ese lapso y entre la penúltima y sobre los problemas de la guerra fría en- trabajar en ese territorio en la revista Look, la última pasaron doce años) y se acentúan tre Estados Unidos y la Unión Soviética aunque también desde muy joven mostró los aspectos más molestos de su filmogra- en los años sesenta, que cuenta con algu- una marcada vocación por el cine. Luego fía, esto es, un perfeccionismo técnico en nos momentos de corrosivo humor ne- de un par de cortos documentales debutó el que cualquier atisbo de emoción está au- gro, aunque también tiende en ocasiones como director de largometrajes en Fear and sente, una tendencia a la solemnidad y a la caricatura en la definición de los per- Desire (1953), un film de muy bajo presu- grandilocuencia ilimitadas, que provocan sonajes. (13/4, 22 hs). puesto en el que, como en el siguiente Ki- que títulos como El resplandor y Nacido pa- 2001: odisea del espacio (1968), adapta- ller'sKiss, se ocupó no solo del guión y la ra matar sean casi caricaturas de los géne- ción de una novela de Arthur Clarke, pa- dirección sino también de la iluminación y ros que pretenden representar, y una irri- ra algunos la cumbre del relato de ciencia el montaje. En 1954 fundó con el produc- tante pesadez narrativa que en su última ficción en el cine y para otros -entre los tor James B. Harris su propia compañía, película, Ojos bien cerrados, destruye la lige- que me cuento- un film de una pedante- realizando Casta de malditos, un atractivo reza del relato de Arthur Schnitzler en el ría y grandilocuencia insoportables, que film noir de rebuscada estructura narrativa. que se inspira. Versiones confiables seña- además seguramente perderá gran parte Con este film y La patrulla infernal (1958), lan que en los últimos años de su vida per- de su suntuosidad visual en la versión te- en mi opinión su mejor película -un viru- manecía encerrado en su departamento levisiva. (20/4, 22 hs) lento alegato antimilitarista de tono seco y londinense, sólo comunicado a través de La naranja mecánica (1971), traslación de descarnado que tuvo problemas con la internet, y que únicamente salía cuando la novela de Anthony Burgess, un intento censura en Francia por su visión del ejérci- tenía que rodar, seguramente soñando con de reflexión sobre la violencia y sus causas to de ese país- llamó la atención de la críti- Napoleón, su eterno proyecto irrealizado ambientado en una Londres futurista, que ca. En 1960 fue llamado para reemplazar a que tal vez nos habría dado la clave para tras un muy buen comienzo, se va trans- Anthony Mann en el rodaje de Espartaco y entender su megalomanía y narcisismo. formando en un film marcadamente efec- luego de ese film, con el que quedó noto- En abril Cinemax Oeste presentará cua- tista, irrelevante y vacuo. Excelente la mú- riamente disconforme, se dirigió a Inglate- tro películas muy representativas de la sica de Wendy Carlos. (27/4, 22 hs.) rra en busca de una mayor independencia obra de Stanley Kubrick. Los films a exhi- Finalmente, los días 28, 29 Y30 de abril, y control sobre sus films. Esa partir de los birse serán: también a las 22, se proyectará en tres preparativos para el rodaje de 200/: odisea Lolita (1962), adaptación de la polémica partes el documental sobre el director rea- del espacio que su figura -debido al misterio novela de Vladimir Nabokov acerca de lizado por Jan Harlan, Stanley Kubrick: a que rodeaba cada filmación y a su sistemá- la obsesión sexual de un maduro profe- Life in Pictures (2001), que cubre toda su tica negativa a conceder entrevistas, suma- sor por una adolescente, que cuenta con vida y obra, relatado por Tom Cruise y do esto a los problemas con la censura de algunas excelentes interpretaciones Oa- con entrevistas a figuras como Woody alguno de sus films como La naranja mecá- mes Mason, Shelley Winters), pero está Allen, Jack Nicholson, Martin Scorsese, nica- va adquiriendo una suerte de aura perjudicada por su tono excesivamente Steven Spielberg, Nicole Kidman y otros. LA EDAD DE LA INOCENCIA, The Age of Innocence Alfred Green aparece como el director más (1993, Martin Scorsese). Space, 22 hs. adecuado para incursionar en el género, pe- FEOS, SUCIOS Y MALOS, Brutti, sporchi e catti- SUEÑOS ENARIZONA, Arizona Dreams (1993, ro la sola presencia de Groucho Marx -por vi (1976, Ettore Scola), con Nino Manfredi Emir Kusturica). I-Sat, 7.40 hs. una vez sin la compañía de sus hermanos- y Marcella Michelangeli. Europa, Europa, LAOTRACARA DEL AMOR, The Music Lovers (1970, y Carmen Miranda al frente del reparto ga- 23 hs. Kurt Russell). Europa, Europa, 23.10 hs. rantiza una abundante dosis de delirio, exo- Con una obra considerablemente sobreva- tismo y coqueteos con el kitsch. Por cierto lorada por buena parte de la crítica, Ettore sábado 20 que el film, aun bastante lejos de ser una Scola ha incursionado en diversos géneros buena película, es una auténtica curiosidad dentro del cine italiano. En este caso esta- TERCIOPELO AZUL, Blue Velvet (1996, David para no dejar pasar. mos en el territorio del grotesco más desa- Lynch). I-Sat, 22 hs. forado en un relato ambientado en una KES (1969, Ken Loach). Europa, Europa, suerte de villa miseria de los suburbios de 23.50 hs. Roma, donde una familia sin horizontes y PAN TADEUSZ (2000, Andrzej Wajda), con Da- LA ANGUILA, Unagi (1996, Shohei Imamura). con degeneraciones varias busca la manera niel Olbrychski y Grazyna Szapolowska. Cine- Cinemax Oeste, 11.15 hs. de sobrevivir a cualquier precio. Notable max Oeste, 21.45 hs. ASI HABLA EL AMOR, Minnie and Moskowicz Nino Manfredi como el patético y perverso Film no estrenado del director polaco, exhi- (1971, John Cassavetes). Cinecanal 2, patriarca del grupo. bido en el Festival de Mar del Plata de 2001, 19.25 hs. cuya acción está ambientada en Lituania a LISBOA (1999, Antonio Hernández), con Car- jueves 18 fines del siglo XVIII, donde dos familias se men Maura y Sergi López. HBO Plus, encuentran en conflicto ya que una es par- 23.15 hs. BARRERA, Bariera {1966, Jerzy Skolimowskil. tidaria de la independencia del país y otra Opera prima del director español, una suer- Europa, Europa, 18.50 hs. de mantener la ocupación rusa. Cuando un te de fusión entre road-movie y film noif, en CIELO DE OCTUBRE, October Sky (1999, Joe joven y una muchacha pertenecientes a ca- la cual un viajante de comercio portugués Johnston).Cinecanal, 16.35 hs. da uno de esos grupos se enamoran, los se encuentra intempestivamente en medio DIAS OSCUROS, Dark Days (2000, Mark Sin- acontecimientos alcanzarán un tinte dra- de la planicie española con una misteriosa ger), con Rick Rubell y Mike Harris. HBO. mático en esta suerte de Romeo y Julieta en mujer en aparente estado de shock.Cuando 3.35 hs. versión eslava. de manera inesperada la familia de ella apa- Si bien un premio ganado en el Festival de rece, el film adquirirá insospechados mati- Sundance hace temer casi siempre por los domingo 21 ces de ambigüedad que culminarán en un resultados finales de una película, hay final tan violento como descarnado. Un buenas referencias sobre este documental EL HOMBRE QUE QUERIA SER REY, The Man Who más que interesante debut. de Mark Singer, una minuciosa investiga- Would Be King (1975, John Huston). Cine- ción centrada en un grupo de indigentes max Este, 5.15 hs. martes 23 que vive en un túnel cercano a una esta- ELPADRINO 11, The Godfather, Part 11(1974, ción de tren en pleno Manhattan. La posi- Francis Coppola). I-Sat, 22 hs. LA ISLA DE LAS TORMENTAS, The Eye of the bilidad de acercarse a algunos aspectos po- COPACABANA (1947, Alfred Green), con Grou- Needle (1981, Richard Marquand). I-Sat, co difundidos del "otro rostro" del capita- cho Marx y Carmen Miranda. Film & Arts, 12.50 hs. lismo globalizado, en este caso nada 17 hs. DOS AMORES EN CONFLICTO, Sunday, Bloody menos que en el corazón de la ciudad que Seguramente este film no va a pasar a la Sunday (1971, ). Europa, mejor lo simboliza. historia de la comedia musical, ni tampoco Europa, 24 hs.

CINE MAS DE CINEY FOTOGRAFIA: NEW 8000 TITU LOS SERVICIO CURSOS PARA VER CLA51CO DE CONSULTA LO QUE OTROS ALQUILER / VENTA NOVEN FILM y DE C1NEMANIA VIDEO CLUB OPERAS EN CD-ROM DVD CINE ARTE AUTOR DOCUMENTALES ZONA4

O'HIGGINS 2172 • CAPITAL fEDERAL. TEL.: 4784-0820 LUNES A VIERNES: 10 A 22 / SABADO, DOMINGO y FERIADOS: 11 A 22 LARRY FLYNT, EL NOMBRE DEL ESCANDALO, The People vs. Larry Flynt (1996, Milos Forman), con Woody Harrelson y Courtney Love. Cine- max Este, 17.45 hs. Una de las características del checo Milos Forman es la de hacer películas poco inte- resantes con personajes muy atractivos. En este caso el film está centrado en el fa- moso editor de Hustler, la publicación pornosoft que revolucionó el mercado norteamericano de revistas en los años se- tenta.Lamentablemente, la puesta en es- cena del director es absolutamente chata y sin vuelo, desaprovechando todas las posibilidades que ofrecía la historia. El verdadero Larry Flynt aparece en un ca- mea como el juez de la corte donde el protagonista es juzgado.

EL DORADO (1966, Howard Hawks). Cineca- nal, 15.35 hs.

ELLUNATICO, AMan on the Moon (1999, Mi- los Forman). HBO Plus, 1 hs. que la violencia alcanza una calidad coreo- domingo 28 EL INSOPORTABLE, The Cable Guy (1999, Ben gráfica y casi ritual y que en sus mejores Stiller), con Jim Carrey y Matthew Broderick. momentos logra transmitir una negra y de- DANZA CONLOBOS, Dances with Wolves (1990, Cinemax Este, 13 hs. solada poesía. Kevin Costner). The Film Zone, 16.40 hs.

o me había gustado nada Generación X, la MI CAMINO A CASA, Igy Jijffero (1964, Miklós ópera prima de Ben Stiller, pero ante los viernes 26 Jancsó). Europa, Europa, 18.35 hs. desbordes encomiásticos de un sector de la ILUSION DE AMOR, Szerelmesfilms (1970, Ist- revista alrededor de Zoolander (un film que TORO SALVAJE, Raging Bull (1980, Martin ván Szabó), con Andras Balint y Judit Ha- aún no he sufrido) decidí ver esta película. Scorsese). I-Sat, 16.15 hs. lász. Europa, Europa, 22 hs. Bien, debo decir que me parece una obra BELLE EPOQUE (1992, Fernando Trueba). Aunque la fama del director húngaro co- recargada y fallida, en la que, por una vez, Space, 0.15 hs. menzó a cimentarse en sus films protagoni- la inadecuada traducción de su título origi- zados por Klaus Maria Brandauer, en su nal es perfectamente aplicable tanto a la sábado 27 país natal realizó antes varias películas que, actuación de Jim Carrey como al monocor- para muchos críticos, están entre lo mejor de tono narrativo que exhibe el film a lo HUMO SAGRADO, Holy Smoke (1999, Jane de su producción. Una de ellas es esta his- largo de todo su metraje. Campion). Cinemax Este, 22 hs. toria que narra el reencuentro de una pare- DESESPERACION, Despair: Eine Reise ins Licht ja en París, luego de que la mujer huyera jueves 25 (1979, Rainer Werner Fassbinder). Europa, de Hungría durante los acontecimientos de Europa, 22 hs. 1956. Un film que combina en adecuadas LA FIESTA INOLVIDABLE, The Party (1968, Blake EL TREN DELAVIDA, Train de vie (1999, Radu dosis una historia romántica con la refle- Edwards). Space, 9.30 hs. Mihaileanu), con Lionel Abelanski y Rufus. xión política. CONSPIRACIONPARA EL SILENCIO, Defence of Cinemax Oeste, 19 hs. the Realm (1985, David Drury). Film & Arts, Cuando en pleno auge de la Segunda Gue- 16 hs. rra Mundial el "loco" de un pequeño po-

SUBURBIOS DE MUERTE, China Girl (1987, Abel blado anuncia que están deportando a to- KADOSH (1999, Amos Gitai). Movie City, Ferrara), con James Russo y Sari Chango dos los judíos de las ciudades vecinas, los 15.35 hs. Film & Arts, 22 hs. residentes de ese origen se reúnen y toman LA ARDILLA ROJA (1995, Julio Medem).Film & Laelegante estilización de cada encuadre y la determinación de engañar a los nazis Arts, 22 hs. la capacidad para expresarse en términos fingiendo que son trasladados en un tren visuales de los primeros Iilms de Abel Ferra- que ellos mismos han robado. Un film que, ra se pueden apreciar en esta suerte de va- sin llegar al monumental oportunismo de riación sobre la historia de Romeo y Julieta La vida es bella de Benigni, demuestra de LA LEYENDADEL JINETE SIN CABEZA, Sleepy Ho- ambientada entre grupos pandilleros que manera palmaria, la dificultad de incorpo- lIow(1999, Tim Burton).Cinecanal, 22 hs. desarrollan su accionar en la Little Italy y rar elementos humorísticos en temáticas TODOS DICEN TE QUIERO, Every Says I Love You el Chinatown neoyorquinos. Un film en el relacionadas con el Holocausto. (1996, Woody Allen). I-Sat, 23 hs. Compilado experimental

significación impropia de convenciones vi- suales representativas. Las imágenes de Caldini dejan de pertenecer al mundo real, son fantasmas intrínsecos al movimiento, inmanentemente cinéticos.

TRILNICK. Los seis trabajos de Trilnick, va- rios dirigidos en colaboración, fueron regis- trados en video entre 1988 y 2000. Excep- tuando Elipsis 11, todas las realizaciones es- tablecen recorridos dinámicos por temas (la infancia) y espacios (el museo y el paisa- je rural), que enlazan la imagen con la pa- labra escrita.Estos recorridos, que no al- canzan niveles narrativas, son quebrados por las palabras y las imágenes estáticas y extrañas, insertadas a través de técnicas vi- deográficas como las incrustaciones y los wipes. Como versos de un poema inconclu- so, el carácter fragmentario visual y verbal se presenta como parte de un todo que nunca se revela. De esta forma, Trilnick plantea una visión miscelánea y oscilante que ubica las impresiones del mundo en el tránsito conflictivo que hay entre ver y de- cir, ocultar y exhibir, inmovilidad y dina- La aparición de cámaras portátiles y econó- sos creadores, merecedor de un sitio en mismo, registro inmediato y transforma- micas que posibilitó el acceso popular a las cualquier historia seria del cine. Filmadas ción tecnológica. tecnologías de registro audiovisual coincidió en su mayoría en Super 8, sus obras se ale- en América Latina con dictaduras que impo- jan de la narración para dar paso a una vi- LA FERLA. El corpus más homogéneo de la sibilitaron difundir prácticas renovadoras. sualidad virtuosa donde, con excepción de compilación, los tres títulos de La Ferla for- Como consecuencia, en el período de demo- los títulos, la palabra no tiene lugar. En un man el serial videográfico del magnate de cratización hubo una apatía institucional, titilar entre figuración y abstracción, los re- los medios Richard Key Valdez, personaje tanto privada como estatal, hacia los forma- gistros son moldeados por una mirada aparecido en El Amante a mitad de los no- tos no tradicionales por la falta de una tradi- compuesta por distorsiones visuales y cro- venta. Detective de límites, paseante reflexi- ción que los legitimara. Con el apoyo del máticas, repeticiones, sobreimpresiones vo, cada viaje de Valdez es la investigación Centro Cultural Rojas, Andrés Denegri, múltiples, montaje acelerado y vibración de una frontera: la nacional (Video en la pu- ideólogo y compilador de esta colección, musical de la imagen. Las obras tienen co- na), la capitalista (Valdez habanero), la occi- terminó con la desidia hacia propuestas que mo intereses centrales al movimiento y al dental (ValdeZen). En un cruce polivocal de desencajan de las formas y formatos expresi- tiempo, desplegados en formas variadas distintas formas audiovisuales, la entrevista, vos más tradicionales. La compilación co- -de la lentitud al vértigo, del sopor a la ex- el video casero de viaje y el noticiero son al- mienza con tres videos dedicados a Claudio citación- y experimentados desde la dife- gunos de los géneros que se atrofian no so- Caldini,Carlos Trilnick y Jorge La Ferla, fi- rencia. Estas experiencias no culminan en lo para evidenciar los visos de ficción en su guras emblemáticas del desarrollo en Argen- la confusión de los sentidos, sino en una manera de documentar, también muestran tina de audiovisuales que exploran y refle- difusión sensitiva, una extensión sensorial vías de salida de la fatigosa repetición de los xionan sobre nuevas posibilidades comuni- a zonas poco visitadas. Las acepciones de medios masivos. Esta expedición de La Ferla cativas, perceptivas y tecnológicas. Ofrenda, título de una de sus obras, dan por nuevos horizontes culturales y discursi- cuenta de las maniobras de Caldini: como vos se presenta como una mirada crítica so- CALDINI. Este video, que contiene nueve sacrificio de lo real filmado, inmolación de bre las formas más hegemónicas de cons- obras breves realizadas de 1975 a 1993, co- la imagen como referente; como regalo de trucción de esa ficción mayormente asfi- loca a Caldini como uno de los más valio- una percepción nueva, obsequio de una xiante que es la identidad. rl1 Nuevo cine argentino