9 de junio Director Pelayo Terry Cuervo Redacción y Administración General Teléfono 7881-3333 hoy en la historia Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina Marrón Suárez y Territorial, Plaza de la e-mail [email protected] González y Gustavo Becerra Estorino (a cargo de Revolución, La Habana, . Impreso en el Combinado 1955 Es asesinado en La Habana el combatiente revolucionario Granma Internacional). Código Postal 10699. Zona Postal La Poligráfico Granma Jorge Agostini Villasana. >> Subdirector administrativo Claudio A. Adams George Habana 6. Apartado Postal 6187 ISSN 0864-0424 1964 Infantes de marina yankis de la Base Naval de Guantánamo disparan contra las postas cubanas, hirien- www.granma.cu Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma do de gravedad a un soldado guardafronteras cubano. Mariana Grajales Cuello, memoria perpetua Entre los años 1923 y 1958 los cubanos rindieron homenaje de diferentes formas a esta heroína

MSc. Yamila Vilorio Foubelo y María de Jesús Chávez Vilorio* como Las Marianas o Las Marianas de la Sierra. Fidel había convocado a una reunión del mando del Ejército, y aunque .—El 18 de abril de 1923 partía de encontró el apoyo de varios combatientes, también halló fuer- Santiago de Cuba el cañonero cubano Baire, con destino a te oposición. Tuvo que recurrir a un recuento histórico de las Kingston, Jamaica, para buscar los restos de la noble matrona luchas de la mujer cubana, donde mencionó a Mariana Ma riana Grajales Cuello. A su regreso el 23 de abril de 1923, la Grajales, Ana Betancourt y la propia Celia Sánchez. Este pelo- Al caldía santiaguera declaró duelo local. El discurso del Al - tón tuvo su bautismo de fuego en el combate de Cerro Pelado, calde Municipal A. Villalón en el acto de recibimiento le rindió en la Sierra Maestra. [6] ho menaje como la madre de los hermanos Maceo. [1] Pese a todo lo que se ha dicho y descubierto sobre esta Sin embargo, Max Henríquez Ureña, concejal del Ayun - mujer heroica, Mariana aún es la madre de los Maceo, pero no tamiento de Santiago, en su discurso del 24 de abril de 1923, más. Su valor se circunscribe a este solo papel, a lo que nos ha reconoce que Mariana no solo era grande por haber engendra- llegado casi como leyenda, a las anécdotas en relación con su do en su seno a los bravos guerreros de la libertad, sino que lo prole. Nuestro discurso debe remitirse a la personalidad real era también por la pujanza indómita de su espíritu, “ese alto de esta patriota. No solo Mariana, otras muchas merecen algo espíritu que ella supo trasmitir, con la resolución espartana del más que pequeños capítulos de resumen dentro de los libros sacrificio, a aquellos que fueron carne de su carne y sangre de de Historia y de nuestra conciencia como cubanos, y como su sangre […] Esa mujer excepcional les infundió desde la patriotas. Solo así su memoria podrá perpetuarse. cuna, […] el aliento generoso del sacrificio, la vocación del heroísmo, el amor a la libertad y el ansia suprema de defender *Investigadora del Centro de Estudios Antonio Maceo con su brazo la sublime dignidad del hombre”.[2] Grajales y estudiante de Periodismo de la Universidad de En 1937 una concejala santiaguera, Claudina Rizo, solicitó Oriente, respectivamente. un crédito para que diariamente la tumba de la matrona tuvie- ra flores, que fue aprobado el 14 de febrero de 1938.[3] En esta etapa las sociedades y logias alcanzaron una gran importancia: es así como el 1ro. de marzo de 1939 se presenta al Gobierno [1] El Cubano Libre. 19 de abril de 1923. Año LV. No. 93, Santiago provincial de Oriente la solicitud de crear una Logia en Palma de Cuba, p.1; 21 de abril, Año LV, No. 95, p.1; El Cubano Libre 23 de Soriano con el nombre de Mariana Grajales No. 14 de la orden abril de 1923, Año LV, No. 97, p.1, p.8 ; El Cubano Libre 24 de abril de de Odfelos Latinos. En mayo de 1943, se destina un presupues- 1923, Año LV, No. 98; El Cubano Libre, 25 de abril de 1923 Año LV, No. to para la reparación del parque Mariana Grajales en la villa de 99, p.1. Sagua de Tánamo, en la antigua provincia de Oriente.[4] En [2] El Cubano Libre 25 de abril de 1923, Año LV, No. 99, p.8. 1949 se fundó en Niquero una Sociedad de Instrucción y [3] CEAMG: Centro de Información. Legajo1. Expediente 9. Recreo con su nombre. Mariana Grajales. La Sociedad Mariana Grajales en Santiago de Cuba fue crea - La mujer cubana que se destaca en el Moncada lleva la sere- [4] CEAMG: Centro de Información. Fondo Gobierno provincial da en 1951. La institución se planteó como fin levantar la moral, nidad y el estoicismo de sus predecesoras del 68 y el 95 como de Oriente. Legajo 1 Mariana Grajales. la cultura, el prestigio y la personalidad de la familia, la mujer y bandera y paradigma. En las montañas, vistieron el honroso [5]Arguelles Almenares, Bárbara: “Antonio Maceo en las la patria. También una sociedad femenina de contenido patrió- uniforme verde olivo; en las ciudades, participaron en el trasie- Sociedades de Oriente”, en: De la Tribu Heroica. Anuario del Centro tico cultural lleva ese nombre: la Asociación Hijas de Mariana go de enseres necesarios, actos de calle, huelgas y otras tareas de Estudios . No.5, Ediciones Santiago, 2009, Grajales (Santiago de Cuba, 1955). Su propósito: levantar el sen- clandestinas. p.60-69. timiento patriótico, fomentar el respeto a los héroes de la patria, El 4 de septiembre de 1958, a instancias del Comandante en [6] López, Olga: “La rebeldía de la mujer cubana”, en Revista impulsar la cultura popular y rendir homenaje a todas las Jefe Ruz, se constituyó el pelotón de mujeres del Cuba Internacional. Editada por la Agencia Prensa Latina. La madres de Cuba. Esta Sociedad tuvo proyección nacional.[5] Ejército Rebelde Mariana Grajales, quienes pasaron a la historia Habana, marzo 1972, año IV, No. 31, p. 4.

A 120 AÑOS DE SU CAÍDA EN COMBATE Rastros del niño Martí Ventura de Jesús García Más allá de cualquier fabulación y del he - a que eran sometidos. Es justificado pensar movimiento en la zona. Asegura que se trata- cho cierto de que el Apóstol no dejara testimo- que en alguna ocasión viera “a un esclavo ba de un caserío donde abundaban las bancas MATANZAS.—En el trayecto, Martí iba ob - nio palmario de la influencia que sobre él ejer- muerto, colgado a un ceibo del monte”. de juego y era común ver a carreteros, milita- ser vando con curiosidad todo el paisaje. El ciera su estancia en tierra matancera, la lógica No pocas veces debió evocar su vida en res, dueños de ingenios y propietarios de es - viaje por ferrocarril desde la capital hasta el indica que el tiempo vivido en Caimito del este lugar. Tuvo motivos de sobra para creer cla vos. poblado de Nueva Bermeja, hoy Colón, debió Hanábana tuvo una recompensa para el futu- que el destino lo premió con traerlo a edad tan Algunos años después se inició la decaden- ser muy atractivo para aquel niño de nueve ro del hombre genial que fue Martí. temprana a un sitio donde aprendió lecciones cia de la pequeña comunidad hasta su desapa- años de edad. En sus investigaciones sobre el tema, el ya necesarias para propósitos ulteriores. rición total, debido, según los historiadores, a Luego, desde allí y hasta Caimito del Ha ná - de saparecido historiador matancero Raúl Ruiz La historiografía cubana no descarta la la ausencia de ferrocarril, la incomunicación ba na, a una distancia de unos 35 kilómetros, el observaría que hay sobre todo dos influencias posibilidad de que se cruzara varias misivas en general y a la mala calidad de las tierras (ce - recorrido sería presumiblemente a ca ballo y de cisivas: el conocimiento de la natu raleza cu - con su madre y algún otro familiar durante su na gosas y baldías). con paradas intermedias para el ne cesario des - bana y la aproximación al problema del negro estancia en Caimito del Hanábana, pero solo Caimito del Hanábana adquirió una di - canso. en la Cuba de entonces, dos asuntos sustancia- se conserva aquella escrita el 23 de octubre de mensión justiciera al erigirse allí un memorial El pequeño acompañaba a su padre Don les de su ideario. 1862, en la que inicia diciendo: “Estimada en tributo a nuestro Héroe Nacional. El pro- Mariano, nombrado Capitán Juez Pedáneo en Al niño le bastaba de seguro con la dicha de mamá: Deseo antes de todo que Ud. esté yecto recreado por el arquitecto Domingo Alás aquel sitio sureño de la geografía matancera y poder pasear a caballo, transitar por guarda- buena, lo mismo que las niñas...”. es un sueño artístico muy bien logrado, y se que decide auxiliarse de su hijo, quien ya a esa rrayas, caminos vírgenes, detenerse en el en- La carta constituye el primer documento afinca en la bondad que aporta la luz cuando temprana edad tenía una excelente caligrafía y canto de los ríos, de los animales y de las más escrito por el Maestro de que se tenga noticia, el sol incide sobre una especie de calendario la virtud de leer con facilidad. di símiles plantas y frutas silvestres. “Es la na - y en ella hace notar, comentó Ruiz, una ética con fechas muy marcadas en la vida de Mar tí. Aunque era bastante sobrio en ternuras, el tu raleza de su país, la naturaleza de Cuba, cu - en formación y las vivencias de aquellos En el lugar reina la misma calma y atracti- pa dre debió conversar para entretener el tiem- yo conocimiento ha de marcarlo para siem- nueve meses casi olvidados. vos naturales que consiguieron impactar a po y la incertidumbre del menor. Es justo imagi- pre”, llegó a manifestar Ruiz. El nombre de Caimito del Hanábana es de aquel niño que hace 153 años miraba distraí- narse cuánto se preguntaría el chiquillo sobre la El infante escucharía muchas historias sin muy poca referencia a pesar de lo que signifi- do por una de las ventanillas de un flamante clase de vida que le esperaba en el recóndito lu- pestañear, pero en el latido de sus sienes fue có para José Martí. Según el investigador cali- tren sin llamar la atención de nadie, y quizá gar al sur de la provincia de Matan zas, en terri - seguro visible la cólera al ver el infierno que metense Julio Gómez Montes, a principios de con una pregunta rondándole en la cabeza: torio del actual municipio de Calimete. padecían los esclavos y los castigos corporales la segunda mitad del siglo XIX había un gran ¿Qué será Caimito del Hanábana?