Plan Estratégico Distrital, Políticas Locales y Plan Local de Ordenamiento Territorial del Distrito de Panamá

Taller 2: Diagnóstico por Zona Homogénea Abril 2018 Alcaldía de Panamá

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1. Plan de trabajo

2. Metodología de participación

3. Resultados del primer taller participativo

4. Identificación de Zonas homogéneas

5. Evolución histórica del distrito y la ciudad 1. Crecimiento histórico 2. Las 6 ciudades

6. Modelo territorial actual 1. Economía 2. Sociedad 3. Medio ambiente

7. Algunos resultados espaciales del modelo territorial

PED - PL - POT 0| PRESENTACIÓN DEL CONSORCIO Alcaldía de Panamá

El consorcio responsable de la elaboración del Plan Estratégico Distrital de Panamá está formado por 3 empresas que cuentan con una dilatada experiencia en la planificación territorial y diseño de infraestructuras en Panamá

LÍDER DE CONSORCIO

Empresa internacional con más de 3000 trabajadores, que ofrece servicios de Arquitectura, Ingeniería y Consultoría. Cuenta con amplia experiencia en redacción de planeamiento territorial, regional y urbano en el ámbito internacional, con gran presencia en Latinoamérica

Empresa panameña referente en arquitectura y urbanismo, Empresa panameña que brinda servicios de con práctica sostenida en grandes proyectos de planificación y diseño de sistemas de transporte e infraestructura urbana y espacios públicos, así como infraestructura urbana, con gran experiencia en estudios urbanos de distinta índole Panamá y a nivel internacional

PED - PL - POT 1 | CONTEXTO DEL PROYECTO: PLAN DE TRABAJO Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 2 | METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 2 | METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 2 | METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 2 | METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN Alcaldía de Panamá

La duración total del proyecto es de 20 meses

Enero Marzo Mayo Julio Sep. Nov Ene Mar May Julio PRIMERA ETAPA 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 2019 2019

Fase 0: Plan de trabajo y cronograma final

Fase I: Plan Estratégico Distrital

Fase II: Modelo Territorial Consensuado

Fase III: Plan Local Propuesto

SEGUNDA ETAPA

Fase IVa: Plan Local Revisado

Fase IVb: Plan Local Aprobado

Fase V: Plan de Asesoría y Acompañamiento

PED - PL - POT 4 | RESULTADOS DEL PRIMER TALLER PARTICIPATIVO Alcaldía de Panamá

. Calidad, confiabilidad y asequibilidad de los Serv. Púb. . Movilidad urbana incluyente . Disponibilidad de parques y áreas públicas . Vivienda digna y asequible para todos . Equipamientos públicos accesibles y de calidad SOCIEDAD . Seguridad ciudadana

PANAMÁ SOSTENIBLE

MEDIO ECONOMÍA AMBIENTE

. Protección de cuencas . Infraestructura logística eficiente . Conservación de áreas protegidas (bosques y manglares) . Puesta en valor de recursos turísticos y culturales . Prevención de desastres naturales . Movilidad urbana eficiente . Adecuada gestión y disposición de desechos sólidos . Servicios públicos eficientes . Saneamiento de ríos, quebradas y bahía . Normas de desarrollo urbano claras y equitativas . Modelo territorial eficiente . Instrumentos adecuados de gestión urbana

PED - PL - POT 4 | RESULTADOS DEL PRIMER TALLER PARTICIPATIVO Alcaldía de Panamá

Retos priorizados por bloque y sede del taller

30 27 Sede Norte Sede Este 25 22 Sede Sur talleres 8 los 20 18 en 8 15 9 6 priorizados 10 10 4 retos

5 10 Nº de 8

0 4 Retos más destacados en los talleres Veces SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE ECONOMÍA Protección de cuencas 9 La temática ambiental resultó ser la más destacada Saneamiento de ríos, quebradas y bahía 7 Calidad, confiabilidad y asequibilidad de los servicios tomando en cuenta los resultados de las tres sedes 5 públicos Seguridad ciudadana 4 El reto que se destacó en mayor número de Movilidad urbana eficiente 4 ocasiones fue el de conseguir una protección Movilidad urbana incluyente 3 Vivienda digna y asequible para todos 3 adecuada para las cuencas del Distrito Conservación de áreas protegidas (bosques y manglares) 3 Adecuada gestión y disposición de desechos sólidos 3

PED - PL - POT 5 | ZONAS HOMOGÉNEAS: CRITERIOS DE SELECCIÓN Alcaldía de Panamá

Se entiende por zona homogénea un sector que presenta características similares en cuanto a los tipos de edificación y malla urbana, así como en los usos y características naturales del terreno, como a las condiciones socioeconómicas de sus pobladores.

CONSTRUIDO / NO CONSTRUIDO 1 Basado en el porcentaje edificado de cada corregimiento y asignando no construído a los corregimientos con menos de un 10% de terreno construido.

USO PREDOMINANTE 2 En base al uso predominante del corregimiento, ya sea mixto, residencial, logística, de equipamientos, etc.

NIVEL ECONÓMICO 3 Basado en el nivel de ingresos promedio de la población

OTROS CRITERIOS 4 Consideraciones externas a los criterios puramente urbanísticos, ambientales y económicos, como son consideraciones de naturaleza histórica

PED - PL - POT 5 | ZONAS HOMOGÉNEAS: CRITERIOS DE SELECCIÓN Alcaldía de Panamá

% CORREGIMIENTO CONST.

Porcentaje suelo construido Pueblo Nuevo 95% > 80%, Muy alto El Chorrillo 95% 50-80%, Alto San Felipe 93% Curundú 93% 30-50%, Medio Bella Vista 92% 10-30%, Bajo Betania 92% < 10%, Muy bajo Santa Ana 90% Río Abajo 89% San Francisco 87% 83% Calidonia 83% Juan Díaz 73% Don Bosco 42% Ernesto Córdoba Campos 39% 34% Pedregal 34% Las Mañanitas 32% 27% Alcalde Díaz 26% 20% 17% Ancón 11% 5% Las Garzas 3% San Martín 2% Caimitillo 1%

PED - PL - POT 5 | DIAGNÓSTICO POR ZONA HOMOGÉNEA: Socioeconomía Alcaldía de Panamá

A medida que nos alejamos del centro, el nivel de ingresos y nivel educativo descienden Estudios finalizados predominantes y %

Primaria 40.8%

Primaria 40.4%

Primaria 41.6%

Secundaria 28.7% Tipo 4

Tenencia de la vivienda predominantes y %

En propiedad 40.8%

En propiedad 43.7% Tipo 3 En propiedad 51.7%

En propiedad 72.1%

Tipo Intervalo de Ingresos 2 predominantes

+5,000$/mes LEYENDA Zona Tipo 1 > 2,000‐5,000$/mes 5 Zona Tipo 1 3 Zona Tipo 2 Tipo 1,000‐2,000$/mes 1 Zona Tipo 3 Zona Tipo 4 < 400‐1,000$/mes

PED - PL - POT 5 | ZONAS HOMOGÉNEAS: CRITERIOS DE SELECCIÓN Alcaldía de Panamá

PorcentajeSuelo construido suelo construido Uso predominante >80% Grado construido Muy Alto en Social 50-80% Grado construido Muy Alto en Mixto 30-50% Grado construido Alto en Mixto 10-30% Grado construido Medio en Residencial < 10% Grado construido Bajo en Residencial Grado construido Medio en Logístico Grado construido Bajo en Logístico Equipamientos+canal

Nivel Económico Protecciones 400-1000 1000-2000 2000-5000

PED - PL - POT 5 | ZONAS HOMOGÉNEAS: CRITERIOS DE SELECCIÓN Alcaldía de Panamá

Zonas homogéneas ZH-01: San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, Curundú ZH-02: Betania, San Francisco y Bella Vista ZH-03: Parque Lefevre, Pueblo Nuevo y Río Abajo ZH-04: Juan Díaz ZH-05: Pedregal, Las Cumbres y Ernesto Córdoba ZH-06: Ancón ZH-07: Tocumen y Las Mañanitas ZH-08: 24 de Diciembre ZH-09: Chilibre y Alcalde Díaz ZH-10: Pacora, San Martín y Las Garzas ZH-11: Caimitillo ZH-12: Don Bosco

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DISTRITO Y LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

El crecimiento histórico del Distrito

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad histórica

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad a inicios de la república era una ciudad compacta y peatonal, como había sido por casi 400 años.

Mapa de la ciudad de Panamá en 1904 (Bertoncini)

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad de ensanches

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Los primeros ensanches fueron los barrios obreros de El Chorrillo y El Marañón, y la Exposición de 1915.

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Plano del Ing. Lavergne de 1928

1) La ciudad de Panamá, 2) Vecindario del Marañón con sus galeras de inquilinato, 3) La Exposición, 4) Bella Vista (calle 43), 4a) Parque Urraca ,5) Cerro La Cresta, 6) Perejil, 7) Puente del Camino de Cruces, 8) Hotel Tívoli y al frente Parque De Lesseps (hoy Asamblea Nacional), 9) Edificio de Administración del Canal, 10) Casino y Plaza de Toros.

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad suburbana

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Mapa de la Comisión del Canal de 1943

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Plano del BUR de 1949

La ciudad suburbana fue hecha posible por el automóvil privado y el autobús, y generó numerosos barrios nuevos gestionados por el sector privado y el Estado.

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

1941

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Betania en 1957

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad auto‐construida

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

IVU 1966

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

IVU 1960

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Después de la etapa inicial de San Miguelito, la mayoría de los barrios de autoconstrucción se desarrollaron en lotes estatales que habían sido adquiridos para otros fines, tales como las tres fincas que generaron los corregimientos de Tocumen, 24 de Diciembre y Las Mañanitas.

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Tocumen, 24 de Diciembre y Las Garzas

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad en altura

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

Punta Paitilla en la década de 1960

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad en 1930 y 2009

Fuente:http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=499618 Ciudad de los rascacielos, GratwickeBrian.

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

El desarrollo de Punta Pacífica

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

La ciudad revertida

PED - PL - POT 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD Alcaldía de Panamá

1965

PED - PL - POT 1609 Ciudad Caminos coloniales fundacional

En 1519 se funda la ciudad bajo el nombre de Nuestra Señora de Asunción de Panamá. A lo largo del siglo XVI se determina la vocación de Panamá como país de tránsito.

POBLACIÓN

BAHÍA DE PANAMÁ 4.801 16881609 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1609 1688 Caminos coloniales

10 Km al Suroeste

En 1673 se establece la nueva ciudad a 10 Km al Suroeste de la primera

POBLACIÓN

BAHÍA DE PANAMÁ 6.000 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1688 1814 Caminos coloniales

Santa Ana

Chorrillo

Periodo de estancamiento. Se fortalece el arrabal de Santa Ana

POBLACIÓN

BAHÍA DE PANAMÁ 6.068 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1814 1915 Caminos coloniales Zona del canal Ferrocarril

Calidonia

En 1914 se inaugura el Canal de Panamá La ciudad crece hacia el Noroeste

Zona del Canal

8 Km a cada lado POBLACIÓN

BAHÍA DE 59.500 PANAMÁ 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1915 1941 Caminos coloniales Bella Vista Zona del canal Ferrocarril San Francisco

La Zona del Canal obliga a la ciudad a expandirse hacia el Noroeste, con la vía España como eje principal

POBLACIÓN

BAHÍA DE 111.893 PANAMÁ 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1941 1960 Caminos coloniales Zona del canal Ferrocarril

Prolifera el crecimiento desordenado y la autoconstrucción Aparecen asentamientos nuevos en Arraiján y La Chorrera

1947- Aeropuerto de Tocumen

POBLACIÓN

BAHÍA DE 273.440 PANAMÁ 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1960 1970 Caminos coloniales Zona del canal Ferrocarril

Se intensifica el desplazamiento hacia los exteriores, hacia el norte (S. Miguelito, Las Cumbres y Chilibre), este (J. Díaz, Tocumen, Pacora y Pedregal) y oeste (Arraiján y La Chorrera)

POBLACIÓN BAHÍA DE PANAMÁ 389.000 1962- Puente de las Américas 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1970 1980 Caminos coloniales Zona del canal Ferrocarril Áreas protegidas

Se mantienen las tendencias de años anteriores y se intensifica el crecimiento en San Miguelito Se firman los Tratados Torrijos‐Carter en 1977

1980- Parque Nacional Soberanía

POBLACIÓN

477.107 BAHÍA DE PANAMÁ 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1980 1995 Caminos coloniales Zona del canal Ferrocarril Áreas protegidas

1985- Parque Nacional Chagres

Se acrecienta la intervención del Estado en el mercado inmobiliario, impulsando el boom urbanístico de la ciudad Se declaran los Parques de Chagres y Camino de Cruces

1992- Parque Nacional C. Cruces

POBLACIÓN 645.670 BAHÍA DE PANAMÁ 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 1995 1998 Corredor 2000 Norte Caminos coloniales 2000 Zona del canal Corredor Sur Ferrocarril Áreas protegidas

Continúa el crecimiento en torno a los ejes, y aparecen Corredor Norte y Sur Comienzan a ocuparse las áreas revertidas

Pacora

POBLACIÓN 708.438

BAHÍA DE PANAMÁ 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 2000 2017 Caminos coloniales Zona del canal Línea 1 Ferrocarril de Metro Áreas protegidas Línea 1 de Metro

Ocean Reef Cinta Islands costera

Aumenta la presencia de capital extranjero y el comercio con el exterior. Se llevan a cabo importantes proyectos (Cinta costera, Puente Centenario, Metro)

Finaliza Corredor Norte

2004 Puente Centenario Costa del 2003- Humedal POBLACIÓN Este Bahía de Panamá 1.011.322

BAHÍA DE PANAMÁ 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017 6 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD. Grandes proyectos Alcaldía de Panamá

. 1850. Construcción del ferrocarril . 1903‐1914. Canal de Panamá . 1947. Aeropuerto . 1962. Puente de Las Américas transístmico Internacional de Tocumen

. . . 2000. Corredores Sur y Norte . 2009. Cinta Costera 2014. Línea 1 de Metro 2016. Ampliación del Canal

PED - PL - POT 7 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL Alcaldía de Panamá CRECIMIENTO POBLACIONAL RECIENTE Leyenda TMCA Población 2010-2017 <0,2% 0,2-0,7% 0,7-1,0% 1,0-1,5% 1,5-2,0% 2,0-3,0% 3,0-4,0% >4,0%

El crecimiento poblacional de las ZH del centro (ZH1 y 2) se ha estancado, mientras que las ZH de la zona este son las que han experimentado un mayor crecimiento (ZH‐07 y 08)

PED - PL - POT 7 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL Alcaldía de Panamá Los asentamientos cuya tipología unifamiliar es mayoritaria ocupan el 62 % de la mancha urbana El 1% de la mancha urbana está ocupado por tejido multifamiliar.

PED - PL - POT 7 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL Alcaldía de Panamá

El uso residencial es el predominante. El 65% de la huella urbana es de uso residencial.

Leyenda Usos Predominantes Residencial Mixto Equipamientos Comercio-Servicios Industrial Otros usos

8% 5% Residencial 5% Mixto 10% Equipamientos Comercio‐Servicios 7% 65% Industrial Otros usos

PED - PL - POT 7 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL Alcaldía de Panamá

Leyenda Nivel Socioeconómico Zonas mayoritariamente residenciales Alto (> 2000 $) Medio (1000-2000 $) Bajo (< 1000 $)

Zonas mayoritariamente mixtas Barrios Mixtos Centro histórico Centro económico No residencial

PED - PL - POT 7 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL Alcaldía de Panamá

Las mayores densidades se localizan en El Chorrillo, Curundú y San Miguelito

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Vivienda) Alcaldía de Panamá

Históricamente, el 40% de la vivienda del AMP tiene origen informal.

Fuente: Espino & Gordón 2015

PED - PL - POT 7.1 | ECONOMÍA Alcaldía de Panamá

PARTICIPACIÓN RELATIVA DE SECTORES EN LA ECONOMÍA NACIONAL Los principales sectores AÑO 2016 vinculados con la economía internacional representan Valor bruto de la el 42% de la producción. Al producción: representar el Área 94,120.6 millones de $ Metropolitana de Panamá el 70% de la economía nacional, es fundamental comprender este fenómeno a nivel distrital. 42% Resto de la Economía El empleo del Distrito de Logística + Panamá representa el 30% 58% Turismo del total nacional.

Los valores provienen de los resultados del modelo insumo‐producto nacional elaborado por INTRACORP

PED - PL - POT 7.1 ECONOMÍA (Logística) Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 7.1 ECONOMÍA (Patrimonio) Alcaldía de Panamá

Leyenda PATRIMONIO Conjuntos Monumentales Zona Amortiguamiento CMH Zona de Interés Cultural # Monumento Histórico Nacional !O Patrimonio Histórico !O Patrimonio de la Nac. Panameña Camino de Cruces (BIC)

Las zonas con mayor potencial para puesta en valor de los elementos patrimoniales son las zonas 01, 02, 03 y 06

01‐ San Felipe, Chorrillo y Santa Ana 02‐ S. Francisco, Betania, Bella Vista 03‐ P. Lefevre, Pueblo Nuevo, Río Abajo 06‐ Ancón

PED - PL - POT 7.1 ECONOMÍA (Patrimonio) Alcaldía de Panamá

PATRIMONIO

Leyenda Conjuntos Monumentales Zona Amortiguamiento CMH Zona de Interés Cultural # Monumento Histórico Nacional !O Patrimonio Histórico !O Patrimonio de la Nac. Panameña Camino de Cruces (BIC)

PED - PL - POT 7 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL Alcaldía de Panamá

La mayor parte de la ciudad se ha desarrollado en la era del automóvil (después de 1950), lo Evolución Histórica de la que se refleja en su estructura y densidad distribución de la población

1688

1814

1915

1941

1960

1970

1980

1995

2000

2017

350 315,8 Evolución de la densidad 300 241,9 250 200 141,1 150 100,9 73,5 79,9 73,5 68,9 100 45,9 47,2 50 0 1688 1814 1915 1941 1960 1970 1980 1995 2000 2017

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

La ciudad se ha construido a base de fragmentos inconexos. No existe una malla viaria continua

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

La ciudad se ha construido a base de fragmentos inconexos. No existe una malla viaria continua

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá La ciudad se ha construido a base de fragmentos inconexos. No existe una malla viaria continua

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

La ciudad se ha construido a base de fragmentos inconexos. No existe una malla viaria continua

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

Los barrios cerrados también representan un reto a la conectividad regional y el uso del transporte público.

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

Plan vial de Houston (2001)

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

Partición modal Distribución de viajes diarios por modo de transporte – Año 2014 Auto Metro Taxi A pie Camión particular 0.97 % 9.31 % 8.11 % 0.22 % 35.2 % Bicicleta Metrobús Motocicleta Bus escolar 0.16 % 19.40 % 0.9 % 5.02 % Transporte Microbús del trabajo 1.88 % 1.47 % Otros autobuses Otro 15.8 % 1.57 %

Transporte Transporte No público privado Taxi motorizado Otros medios 38.05 % 36.10 % 9.31 % 8.27 % 8.28 %

Fuente: PIMUS, 2014

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

Líneas de deseo de viajes en todos los modos para todo el día – año 2014

Se tienen 2,258,827 viajes al día en el AMP

El centro del distrito presenta la mayor atracción/generación de viajes, con 600,000 al día aproximadamente por sentido. Provenientes principalmente del este.

Contenido Líneas de deseo viajes al día 10,000 a 20,000 viajes 20,000 a 40,000 viajes 40,000 a 60,000 viajes 60,000 a 80,000 viajes 80,000 a 100,000 viajes 100,000 a 140,000 viajes 140,000 a 170,000 viajes

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

Niveles de servicio de la Red Vial jerarquizada en PIMUS. Estos fueron obtenidos con base en velocidad promedio.

Fuente: PIMUS y elaboración propia.

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Movilidad) Alcaldía de Panamá

Plan Maestro del Metro de Panamá

Fuente: Elaboración propia con información del Metro de Panamá S.A.

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos) Alcaldía de Panamá

Abastecimiento de Agua Distrito Cantidad de % Abastecimiento de agua de Panamá Viviendas Acueducto público del IDAAN 238,021 81.67% Acueducto público de la 6,501 2.23% comunidad Acueducto particular 537 0.18% Pozo sanitario 701 0.24% Ca rro cisterna 2,667 0.92% Otros 1,303 0.45% No Aplica 41,700 14.31% Total de Viviendas en el distrito 291,430 100% de Panamá Nota: La categoría otros incluye pozo bocal no protegido, agua de lluvia, pozo superficial, río quebrada o lago, agua embotellada y otros.

Fuente: INEC, Censo 2010 y elaboración Propia.

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos) Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos) Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos) Alcaldía de Panamá Menos del 30% de las viviendas de la primera y segunda corona de crecimiento (ZH 5,7,8,9,10,11) están conectadas al alcantarillado público En las zonas 5 y 7 un alto porcentaje están conectadas a tanque séptico

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos) Alcaldía de Panamá

Tipo de Recolección de Residuos en las Viviendas

Recolección de Residuos Cantidad de % Distrito de Panamá Viviendas Carro recolector público 217694 74.7% Carro recolector privado 5625 1.9% Incineración o quema 23049 7.9% Otros 3362 1.2% No Aplica 41700 14.3% Total de Viviendas en el distrito 291,430 100% de Panamá Nota: La categoría otros incluye terreno baldío, entierro, río, quebrada o mar, otros.

Fuente: INEC, Censo 2010 y elaboración Propia.

Fuente: INEC, Censo 2010 y elaboración Propia.

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos) Alcaldía de Panamá

INFRAESTRUCTURA Cerca de 1.500 viviendas se asientan en terrenos a menos de 2 Km del Relleno Sanitario • El Relleno Sanitario Cerro Patacón (RSCP) es el vertedero del distrito de Panamá.

• Está a cargo de la AAUD, pero concesionada su explotación a la empresa Urbalia Panamá S.A. desde el 2008, por 15 años

• El RSCP cuenta con una superficie de 132 Ha y 12 millones de metros cúbicos de residuos cuya masa alcanza los 2 Km 17m de altitud.

Leyenda Relleno Sanitario Servidumbre Relleno Sanitario Viviendas a menos de 2 Km

PED - PL - POT 7.2 SOCIEDAD (Equipamientos) Alcaldía de Panamá

La distribución geográfica de los equipamientos es muy desigual. La media es de 12 m2/ha. Los corregimientos con más superficie dedicada a equipamientos en proporción a su población son Ancón y Juan Díaz, mientras que en Caimitillo, San Martín y las Cumbres esta proporción no llega a 0.5m2/hab

Leyenda Equipamientos Cultural Deportivo Educativo Institucional Religioso Salud

2% 2% Cultural 10% Deportivo 39% 21% Educativo

Institucional

Religioso 27% Salud

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

Leyenda ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA OCUPACIÓN DEL SUELO Línea de Transmisión Planta de Tratamiento Juan Díaz Área de Compatibilidad del Canal Ferrocarril transístmico Servidumbre Relleno Sanitario Condicionantes aeroportuarios Aeropuertos Servidumbres aeroportuarias Superficie aeroportuaria condicionante

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

Leyenda Huella

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

Leyenda Huella Elementos hídricos

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

Huella Elementos hídricos Sistema Nacional Áreas Protegidas Zonas Marino Costeras y Humedales

El 94% de Caimitillo (ZH11) y el 64% de Ancón (ZH06) se encuentra cubierto por áreas del SINAP

Existen más de 170 hectáreas de suelo residencial ocupando áreas protegidas

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

CORREDORES NATURALES Huella Elementos hídricos Sistema Nacional Áreas Protegidas Zonas Marino Costeras y Humedales

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ANAM (2012)

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

El 47% de la superficie de 115 Lago Gatún la cuenca 142 y el 32% de la cuenca de Juan Díaz 142 Entre Caimito y Juan Díaz

se encuentran 144 Juan Díaz y entre Juan Díaz y Pacora urbanizadas 146 Río Pacora

148 Río Bayano

Límite de macrocuencas Cauces principales Cuerpos de agua Huella urbana

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

115 Lago Gatún

142 Entre Caimito y Juan Díaz

144 Juan Díaz y entre Juan Díaz y Pacora

146 Río Pacora

148 Río Bayano

Límite de microcuencas Límite de macrocuencas Cauces principales Cuerpos de agua

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

AMENAZAS NATURALES Juan Díaz (ZH04) y Don Bosco (ZH12) son los corregimientos con mayor amenaza de inundación, con más de un 30% de su superficie en riesgo

Inundación T100 Calado (m) 0,1- 1 1 - 3 3 - 5 5 - 10 10 - 15 15 - 25 > 25

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

AMENAZAS NATURALES Juan Díaz (ZH04) y Don Bosco (ZH12) son los corregimientos con mayor amenaza de inundación, con más de un 30% de su superficie en riesgo

Leyenda Calado (m) T100 Máx : 6

Mín : 0,1

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

AMENAZAS NATURALES Leyenda Inundación fluvial (TR100) Pendientes >30%

Las altas pendientes afectan al 28% de la superficie distrital y a un 11% de la huella urbana

PED - PL - POT 7.3 | MEDIOAMBIENTE Alcaldía de Panamá

PED - PL - POT 8 | ALGUNOS RESULTADOS ESPACIALES DEL MODELO TERRITORIAL Alcaldía de Panamá

La ciudad es un agregado de fragmentos sin relación entre sí Hay un centro aglutinador de empleo y dos vectores de crecimiento lineales (N y E) a lo largo de la red viaria de los que cuelgan áreas residenciales Existen zonas de carácter urbano amenazadas por inundaciones

PED - PL - POT 8 | ALGUNOS RESULTADOS ESPACIALES DEL MODELO TERRITORIAL Alcaldía de Panamá

La ciudad no tiene un limite de crecimiento. El límite es difuso La baja densidad y la ineficiente ocupación del suelo provoca que los costos y mantenimiento de los servicios públicos y el transporte se hagan insostenibles

PED - PL - POT 8 | ALGUNOS RESULTADOS ESPACIALES DEL MODELO TERRITORIAL Alcaldía de Panamá

Hay invasiones en zonas protegidas

El nivel de segregación socio‐territorial es muy elevado. Las clases desfavorecidas se localizan fundamentalmente en la periferia

PED - PL - POT 8 | ALGUNOS RESULTADOS ESPACIALES DEL MODELO TERRITORIAL Alcaldía de Panamá

A excepción de las áreas centrales las zonas residenciales carecen de una red de equipamientos y espacios públicos Hay grandes bolsas de suelo sin zonificar. Esto facilita su invasión

PED - PL - POT 8 | ALGUNOS RESULTADOS ESPACIALES DEL MODELO TERRITORIAL Alcaldía de Panamá

Parte del patrimonio cultural se ha perdido o dañado Ciudad monocéntrica. El centro, como fuente de empleo y servicios del área metropolitana se encuentra colapsado

PED - PL - POT MUCHAS GRACIAS!

Correo electrónico: [email protected] Dirección web: Plandistritalpanama.com