Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Putumayo Elaborado Por: Subdirección De Instrumentos, Permisos Y Trámites Ambientales 2017
Reporte de Alertas Putumayo Elaborado por: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales 2017 AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA REPORTE DE ALERTAS PARA EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO El Reporte de Alertas para el departamento de Putumayo es 1. ESTADO DEL LICENCIAMIENTO un documento ejecutivo que sintetiza los aspectos más rele- vantes sobre el estado de los recursos naturales por compo- nentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los De acuerdo con la información consultada en el Sistema de proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento. El Información de Licencias Ambientales de la ANLA – SILA, du- documento presenta dos momentos, en primer lugar, los resul- rante el útlimo trimestre del año 2016, en el Putumayo se en- tados de la revisión documental realizada durante el último tri- contraban un total de 42 proyectos, obras y actividades (POA) mestre de 2016 a los expedientes de los proyectos localizados en estado de seguimiento ambiental. En la Tabla 1 se detalla en el departamento1, la cual recoge la información compilada la particularidad para cada sector. de los ICA con corte año 2015 y las fuentes de información secundaria y un segundo momento en el cual se registran los resultados obtenidos del seguimiento priorizado por la ANLA Tabla 1. Estado de proyectos en seguimiento durante el primer semestre de 2017, a 31 proyectos ubicados en el departamento. ESTADO HIDROCARBUROS ENERGIA INFRAESTRUCTURA TOTAL ACTIVOS 37 1 4 42 El área de estudio corresponde al departamento de Putumayo, Fuente. ANLA, 2016 el cual se encuentra localizado al sur del país en la región de Según el número de proyectos en seguimiento por parte de la 2 la Amazonía. -
Análisis Cartográfico Del Posconflicto En El Departamento De Putumayo
PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO ANÁLISIS CARTOGRÁFICO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO Reintegración de excombatientes PUTUMAYO y riesgos de violencia PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Putumayo, Diciembre 2017 PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Análisis cartográfico del posconflicto en el departamento del Putumayo GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO Gobernadora SORREL PARISA AROCA RODRÍGUEZ Secretario de Gobierno JESÚS DAVID UREÑA MORENO Coordinadora del Programa de Derechos Humanos LORELL ADRIANA ENRIQUEZ Consultora OIM OLGA MARCELA ÁLVAREZ Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento, desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID, OIM o la Gobernación del Putumayo. Putumayo, Colombia 2017 Reintegración y riesgos de violencia en el departamento del Putumayo CONTENIDO Pag. 1. Introducción 5 2. Contexto del Conflicto en el Departamento del Putumayo 7 3. Reintegración de Excombatientes 11 4. Riesgos de Violencia 34 5. Conclusiones 55 6. Anexo Metodológico 57 7. Bibliografía 58 4 Análisis cartográfico del posconflicto INTRODUCCIÓN l 26 de Agosto del año 2012, tras cinco décadas -
Defensoria Del Pueblo
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT INFORME DE RIESGO No. 008-03-AI Fecha: 31 de Enero 2003. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEPARTAMENTO: PUTUMAYO SUREGION: Sibundoy, Santiago, Colón, San francisco. MUNICIPIO: Orito, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Puerto Asís. COMUNA, LOCALIDAD, BARRIO: -0- INSPECCION DE POLICIA San Andrés (municipio de Santiago) VEREDA(S): Santa Clara, Bordoncillo, El Carrizal, Balsayacon, El Cascajo y San Francisco (Santiago). San Félix, Las Conchas, Sagrado Corazón, El Ejido, San Antonio, Machindoy, Leandro Agreda (Sibundoy) San Silvestre y La Menta (San Francisco). PRESENCIA DE LA FUERZA PUBLICA EJÉRCITO: III División – Vigésima Cuarta Brigada. POLICÍA: Comando Departamental de Policía del Putumayo. ARMADA NACIONAL: -0- FUERZA AÉREA COLOMBIANA: -0- DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Factible incremento de homicidios selectivos de configuración múltiple, desplazamiento forzado y ocurrencia de ataques contra bienes de carácter civil, ataques indiscriminados contra los cascos urbanos y enfrentamientos armados con interposición de población civil como consecuencia de la disputa territorial entre las AUC y las FARC por el control del Valle de Sibundoy y la arteria de comunicación entre Mocoa y Pasto. La situación de riesgo se agudiza con la condición de ser, estos municipios receptores de población desplazada del bajo putumayo, la cual es víctima de amenazas por supuestas relaciones con uno u otro actor armado contendiente. POBLACION AFECTADA Comunidad rural y urbana de los municipios Valle del Guamuez, Puerto Caicedo y Puerto Asís. Sede Central: Calle 55 Nº 10-32, Bloque C, tercer piso,Tels: 3147300 Ext. 2437 Telefax 6915300. Bogotá, D.C., Colombia, S.A. E-mail: [email protected] SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT ACTORES ARMADOS ILEGALES EN LA ZONA FARC: X ELN: AUC: X N.I.: OTRO: PRESUNTO RESPONSABLE DE LA AMENAZA X FARC: ELN: AUC: X N.I.: OTRO: TIPO DE HECHO Y/O VIOLACIÓN FACTIBLES ACCIONES BÉLICAS: Bloqueo de vías, incursiones, emboscadas, hostigamientos. -
Asociaciones Productoras
ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LA REGIONAL PUTUMAYO Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO MOCOA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ROSA NUEVA BARRIO 15 DE MAYO ASOCIACION DE AGRICULTORES DE PRODUCTOS AMAZONICOS EL MOCOA ZARZAL VDA EL ZARZAL 3214584039 ASOCIACION DE COMERCIANTES INDEPENDIENTES Y -
Informe De Gestión 2016-2019 Rendicion Publica De
REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO “JUNTOS PODEMOS TRANSFORMAR” INFORME DE GESTIÓN 2016-2019 RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2019 Palacio Departamental Mocoa Calle 8 No. 7-40, Código Postal: 860001 Conmutador (+578) 4206600 ▪ Fax: 4295196 ▪ Página web: www.putumayo.gov.co ▪ REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO “JUNTOS PODEMOS TRANSFORMAR” INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2019 INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que el artículo 209 constitucional, resalta dentro de la función administrativa su inherente vínculo de servicio a los intereses generales desarrollada con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado; que en igual sentido, la Ley 489 de 1998 establece la obligación de fortalecer los sistemas de información del sector público, divulgar la información y apoyar el control social desde la estructura de la administración pública, reafirmado mediante la promulgación de la Ley 734 de 2002 (código Único disciplinario), la cual establece los deberes de los servidores públicos y en particular, respecto de la información se precisan obligaciones, tales como: custodia, uso de los sistemas de información disponibles, publicación de los informes que se generen sobre la gestión y respuesta a los requerimientos de los ciudadanos. Por su parte, a través del CONPES 3654 de 2010, el gobierno nacional estableció la Política de Rendición de Cuentas de la Rama Ejecutiva a los Ciudadanos, la cual se orienta hacia la consolidación -
SITUACIÓN HUMANITARIA DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO SALA DE SITUACIÓN HUMANITARIA Febrero De 2006
FICHA TÉCNICA SITUACIÓN HUMANITARIA DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO SALA DE SITUACIÓN HUMANITARIA Febrero de 2006 Generalidades Población desplazada El departamento del Putumayo se encuentra al sur occidente de El Sistema Único de Registro - SUR de la Consejería Colombia y tiene 13 municipios que ocupan 24,885 km2 de Presidencial para la Acción Social y la Cooperación territorio. Limita al norte con el Caquetá; por el oriente con el Internacional ha registrado 2,495 nuevas personas Amazonas; al sur con las Repúblicas de Ecuador y Perú (con desplazadas recibidas en Putumayo entre enero y múltiples pasos vecinos); y al occidente con los departamentos de septiembre de 2005; en tanto que la Consultoría para los Cauca y Nariño. Gran parte del Departamento está situado entre el Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) ha Río Caquetá en el norte, y los Ríos Putumayo y San Miguel en el estimado 5,183 nuevas personas desplazadas recibidas En sur. Buena parte del territorio se considera de alto valor ambiental y el mismo periodo. cultural; se destaca el Parque Natural Nacional de La Paya, áreas de conservación, además de las áreas de resguardo indígena que Agencias del SNU han sufrido procesos de colonización e intervención no apropiados Oficinas: ACNUR, OIM; proyectos: UNIFEM, UNODC; presentándose deforestación e intervención sobre los usos y misiones de OACNUDH, PNUD. costumbres de los pueblos indígenas. Movimiento de la Cruz Roja El departamento de Putumayo cuenta con una importante CICR (Puerto Asís), CRC( Mocoa) infraestructura petrolera basada principalmente en los municipios de Orito y Puerto Asís. Hay cuatro oleoductos, dos de los cuales Organizaciones de base transportan petroleo desde campos de ECOPETROL Argosy ACILAPP, Alianza Amazónica, Asociaciones por los Energy y Petrobank. -
Colombia • Flooding/Windstorm in Putumayo Department Situation Report No
Colombia • Flooding/Windstorm in Putumayo Department Situation Report No. 1 5 October 2012 This report is produced by OCHA Colombia in collaboration with humanitarian partners, particularly ACF, UNICEF, PAHO/WHO and FAO. This issue covers the period from 03/08/2012 to 05/10/2012; previous reports in Spanish were issued on 27 July and 3 August and are available at www.colombiassh.org. The next report will be issued on or around 20/10/2012. I. PRIORITIES / HIGH LIGHTS • On 16 August a strong windstorm affected more than 52,000 people in western, central and eastern Putumayo department (southern border with Ecuador). Some of the people affected had been hit by massive flooding at the end of July, with the floods affecting more than 95,000 people. • Despite an overall strong response to the floods by the National Unit for Disaster Management and Response (UNGRD), critical gaps remain regarding access to secure water, livelihoods, health and nutrition, particularly in conflict-affected rural areas to which authorities have limited access. • In coordination with UNGRD, humanitarian partners have prioritized and launched complementary responses in WASH and crop rehabilitation in areas to which government access is severely constrained, including rural Puerto Asis, Puerto Leguizamo and Valle de Guamuez. • Humanitarian partners are in the process of submitting proposals to the Central Emergency Response Fund (CERF) to request urgently needed kick-start funding for amplifying interventions in WASH, health, nutrition and crop rehabilitation. II. Situation Overview In late July, heavy remains Figure 1. Putumayo - People affected by floods/windstorm per municipality caused an overflow of (Source: UNGRD) Putumayo, Guamuéz, Orito, Guineo and San Miguel rivers in the southern border department of Putumayo. -
Programa Manejo De Residuos Regional Putumayo
PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL PUTUMAYO Mocoa, Putumayo 2017 PROCESO PG21.SA 21/06/2018 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL PUTUMAYO Versión 2 Página 2 de 37 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 1. ALCANCE .................................................................................................................. 7 2. OBJETIVO.................................................................................................................. 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................... 8 3. DIAGNOSTICO GENERAL ........................................................................................ 8 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................. 8 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................. 8 INFORMACIÓN GENERAL REGIONAL PUTUMAYO Y CENTRO ZONAL MOCOA 9 INFORMACION GENERAL CENTRO ZONAL LA HORMIGA ............................ 11 INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD LOCAL ORITO ........................................ 11 INFORMACION GENERAL CENTRO ZONAL PUERTO ASIS .......................... 12 INFORMACION GENERAL UNIDAD LOCAL PUERTO LEGUIZAMO ............... 12 INFORMACION UNIDAD LOCAL VILLAGARZON: ............................................ 13 INFORMACIÓN CENTRO ZONAL SIBUNDOY:................................................. 13 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES -
Resultados Preliminares De La Aplicacin Del Registro Para La
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA –DANE DIRECCIÓN DE CENSOS Y DEMOGRAFÍA GRUPO DE CENSOS Y PROYECTOS ESPECIALES MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL VICEPRECIDENCIA DE LA REPUBLICA Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Putumayo Bogotá, mayo de 2008 1 Director del Departamento HECTOR MALDONADO GÓMEZ Subdirector PEDRO JOSÉ FERNÁNDEZ AYALA Secretario General ALFREDO VARGAS ABAD Directores técnicos Metodología y Producción Estadística EDUARDO EFRAÍN FREIRE DELGADO Censos y Demografía CARMELA SERNA RIOS Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización JAVIER ALBERTO GUTIÉRREZ LÓPEZ Geoestadística NELCY ARAQUE GARCÍA Síntesis y Cuentas Nacionales LUZ AMPARO CASTRO CALDERÓN Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística MARÍA CAROLINA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ 2 Dirección de Censos y Demografía Julio César Gómez, Asesor 3 Contenido Presentación 5 1. Perfil sociodemográfico 7 1.1 PREVALENCIA 8 1.2 DIFERENCIAS SEGÚN SEXO Y EDAD 8 2. Características de la discapacidad 16 2.1 DEFICIENCIAS 16 2.1.1 PREVALENCIA SEGÚN TIPO DE DEFICIENCIA 16 2.1.2 PREVALENCIA SEGÚN SEXO 17 2.1.3 DIFERENCIAS A NIVEL MUNICIPAL 18 2.2 LIMITACIONES EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS 20 2.2.1 LIMITACIÓN Y EDAD 20 2.3 BARRERAS 24 2.3.1 BARRERAS CONDUCTUALES 24 2.3.2 BARRERAS FÍSICAS 25 2.4 ORIGEN DE LA DISCAPACIDAD 28 3. Salud y aspectos relacionados 30 3.1 AFILIACIÓN SGSSS 30 3.1.1 TIPOS DE AFILIACIÓN 31 3.2 RECUPERACIÓN PERCIBIDA 32 3.3 SERVICIOS DE REHABILITACIÓN 33 3.3.1 REHABILITACIÓN ORDENADA 33 3.3.2 EDAD Y TIPOS DE REHABILITACIÓN 34 3.3.3 RAZONES DE NO-ASISTENCIA A LOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN 36 4. -
PUTUMAYO: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 Decretos Nacionales
FLASH UPDATE #8 COVID 19 – PUTUMAYO Respuesta ELC Julio 2 – Julio 30 de 2020 PUTUMAYO: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 En Colombia se han reportado al día 30 de julio, 286.020 casos de COVID-19, en el departamento de Putumayo se reportan 851 casos positivos hasta el momento: 198 en Orito, 168 en Puerto Asís, 146 en Mocoa, 106 en Valle del Guamuez, 86 en Leguízamo, 69 en San Miguel, 39 en Villagarzón, 20 en Puerto Caicedo, 7 en Santiago, 6 en Puerto Guzmán, 4 en Sibundoy y 2 en Colón. El número aproximado de pruebas COVID-19 realizadas en el departamento es de 3.626. Hay que resaltar que las pruebas realizadas en Putumayo son enviadas a laboratorios en Bogotá y demoran entre 1 y 2 semanas en ser procesadas. En la última semana se realizó en Mocoa, la capacitación por parte del equipo de UNIANDES de Bogotá, en el proceso de toma de muestra de hisopado nasofaríngeo para identificar casos de COVID-19 El departamento de Putumayo tiene fronteras con el departamento de Nariño, el cual registra 7.770 casos, el departamento de Cauca registra 1.819 casos, el departamento de Caquetá, 884 casos, el departamento de Amazonas 2.510 casos, la provincia de Sucumbíos en Ecuador, la cual registra 1.113 casos y Loreto (Perú) Departamento de Putumayo, ubicación en que registra 11.081 casos. Colombia Decretos Nacionales Decreto 417 del 2020: Se declara Estado de Emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio Nacional. Decreto 457 del 2020: Se decreta aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio Nacional. -
Mamíferos (Mammalia) Del Departamento De Putumayo, Colombia 263
RAMÍREZ-CHAVES H.E., E.A. NOGUERA-URBANO, M.E. RODRÍGUEZ-POSADA - MAMÍFEROS (MAMMALIA) DEL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO, COLOMBIA 263 ZOOLOGÍA MAMÍFEROS (MAMMALIA) DEL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO, COLOMBIA Héctor E. Ramírez-Chaves*, Elkin A. Noguera-Urbano**, Miguel E. Rodríguez-Posada*** RESUMEN Ramírez-Chaves H. E., E. A. Noguera-Urbano, M. E. Rodríguez-Posada: Mamíferos (Mammalia) del de- partamento de Putumayo, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 37 (143): 263-286, 2013. ISSN 0370-3908. Presentamos información sobre la riqueza, distribución e investigación mastozoológica en el departamento de Putumayo. Un total de 154 especies distribuidas en 13 órdenes y 37 familias son registradas para el departamen- to. Chiroptera, Rodentia, Carnivora y Primates fueron los órdenes más diversos con 66, 24, 19 y 15 especies respectivamente. Los distritos biogeográficos con mayor riqueza de especies fueron el Distrito Alto Putumayo con 136, mientras que la eco-región con mayor riqueza fue la Selva Húmeda del Napo con 131 especies. El municipio con mayor número de especies registradas fue Puerto Leguízamo con 100. Resaltamos la ausencia de estudios regionales y el escaso conocimiento generado en este sector de Colombia. Palabras clave: colectores, distribución, historia, mamíferos, riqueza. ABSTRACT We present information regarding to the richness, distribution and mammalogical research in the Department of Putumayo. A total of 154 species of 13 orders and 37 families were registered in the Department. Chirop- tera, Rodentia, Carnivora and Primates were the most diverse orders with 66, 24, 19 and 15 species. The Alto Putumayo biogeographic District presents the highest richness with 136 species, while the Napo Humid Forest was the richest Ecoregion with 131 species. -
Diagnostico Plan Salvaguarda Camëntŝá
SBOACHAN JTABOUASHËNTSAM NATJËMBAN NÝESTKANG JTSYËÑËNGAM “SEMBRANDO EL MAIZ, FRUTO DE LA 2012 FUERZA Y LA ESPERANZA PARA ASEGURAR EL BUEN VIVIR CAMËNTŜÁ” DIAGNOSTICO PLAN SALVAGUARDA CAMËNTŜÁ MINISTERIO DEL INTERIOR CABILDO INDIGENA CAMENTSA BIYA SIBUNDOY CONVENIO INTERADMINISTRATIVO Nº 26345-135-2012 MINISTERIO DEL INTERIOR Y CABILDO INDÍGENA CAMËNTŜÀ DE SIBUNDOY CABILDO CAMËNTŜÁ BIYÁ DE SIBUNDOY,- CABILDO CAMËNTŜÁ – INGA DE SAN FRANCISCO, CABILDO CAMËNTŜÁ DE MOCOA, CABILDO INGA – KAMËNTSÁ DE MOCOA, CABILDO CAMËNTŜÁ DE ORITO, POBLACIÓN CAMËNTŜÁ DE BOGOTÁ. REPRESENTANTE LEGAL DEL CONVENIO 26345-135-2012 TAITA JUSTO JUAGIBIOY JAMIOY – GOBERNADOR SIBUNDOY. VIGENCIA 2012 TAITAS GOBERNADORES TAITA JUAN MANUEL SIGINDIOY GOBERNADOR 2012 CABILDO CAMËNTŜÁ INGA SAN FRANCISCO TAITA LUIS ANTONIO JUAJIBIOY GOBERNADOR 2012 CABILDO CAMËNTŜÁ MOCOA TAITA ARTURO DEJOY GOBERNADOR 2012 CABILDO INGA CAMËNTŜÁMOCOA MAMA CARMEN JUAJIBIOY GOBERNADORA 2012 CABILDO CAMËNTŜÁORITO EQUIPO TECNICO Coordinador Economista Jairo Fernando JojoaJamioy Secretaria Sandra Chindoy Contadora Carmenza Tisoy Cabildo Sibundoy Socióloga Margarita Jacanamijoy Psicóloga Marta Agreda Politólogo Fidencio Buesaquillo Apoyo Milena Jacanamijoy. Consejeros taita Alonso Pujimuy - taita Salvador Buesaquillo Enlaces mama Clementina Muchachasoy–JuanPedroChicunque Cabildo San Francisco Abogada Carlina Tez Pedagogo Marcial Jamioy Consejeros mama Carmela Agreda - Jaime Mutumbajoy Enlaces Byron Sigindioy - Pedro Nel Estrada Cabildo de Mocoa Trabajadora social Marina Chindoy Consejero taita Marcial