Análisis Cartográfico Del Posconflicto En El Departamento De Putumayo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO ANÁLISIS CARTOGRÁFICO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO Reintegración de excombatientes PUTUMAYO y riesgos de violencia PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Putumayo, Diciembre 2017 PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Análisis cartográfico del posconflicto en el departamento del Putumayo GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO Gobernadora SORREL PARISA AROCA RODRÍGUEZ Secretario de Gobierno JESÚS DAVID UREÑA MORENO Coordinadora del Programa de Derechos Humanos LORELL ADRIANA ENRIQUEZ Consultora OIM OLGA MARCELA ÁLVAREZ Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento, desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID, OIM o la Gobernación del Putumayo. Putumayo, Colombia 2017 Reintegración y riesgos de violencia en el departamento del Putumayo CONTENIDO Pag. 1. Introducción 5 2. Contexto del Conflicto en el Departamento del Putumayo 7 3. Reintegración de Excombatientes 11 4. Riesgos de Violencia 34 5. Conclusiones 55 6. Anexo Metodológico 57 7. Bibliografía 58 4 Análisis cartográfico del posconflicto INTRODUCCIÓN l 26 de Agosto del año 2012, tras cinco décadas de En esta nueva etapa de implementación, que inicialmente conflicto armado interno en Colombia se iniciaron en La contempla acciones relacionadas con el proceso de dejación EHabana (Cuba) los Diálogos de Paz entre los delegados de armas, el tránsito a la legalidad y la preparación de la de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército reincorporación a la vida civil de los miembros y estructuras de del Pueblo (FARC-EP) y representantes del Gobierno Nacional, las FARC-EP, se involucra directamente a los departamentos, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos. Alrededor de a través de distintas estrategias de desarrollo establecidos en cuatro años duraron los debates en esta mesa, que encontró el Acuerdo. su punto final el 24 de septiembre de 2016 en la ciudad de Cartagena (Colombia). La creación temporal de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, los PNIS (Programa Nacional Integral de La última etapa de este Proceso de Paz, que daría validez Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito), las circunscripciones al Acuerdo Final y que, de manera trascendental marcaría especiales de paz, los PDET (Programas de Desarrollo con el fin del conflicto armado, estuvo en manos de todos los Enfoque Territorial), entre otros, son ejemplos de cómo el colombianos a través de la refrendación popular, por medio Acuerdo de Paz, desde lo institucional, espera transformar y del plebiscito, que se realizó el 2 de octubre de 2016. En este fortalecer las realidades políticas, sociales y económicas de plebiscito los ciudadanos debían responder a la pregunta: los territorios. ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? Este proceso Con el propósito de posicionar en la agenda pública la electoral se desarrolló en un ambiente de intensa polarización, preparación para la etapa de implementación del Acuerdo de que dejó como resultado el triunfo del “NO” en las urnas por Paz, y crear un diagnóstico como línea base de información un estrecho margen. para la toma de decisiones a propósito de la reincorporación de excombatientes y los riesgos de violencia en este nuevo Como resultado de la desaprobación popular y el desinterés escenario de posacuerdo, la Gobernación del Putumayo electoral marcado durante la jornada, se estableció una (con el liderazgo del Programa de Derechos Humanos) y el renegociación entre los promotores del “NO”, las FARC y el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Gobierno Nacional de la cual surgió un nuevo Acuerdo, que Internacional (USAID) y la Organización Internacional para fue firmado, el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón las Migraciones (OIM), desarrollaron este proyecto de de Bogotá y refrendado en el Congreso, el 1 de diciembre de fortalecimiento institucional denominado Análisis Cartográfico 2016, fecha desde la que se dio inicio a la implementación del Posconflicto en el departamento del Putumayo. En esta de lo pactado. iniciativa, la participación y acompañamiento activo de la 5 Reintegración y riesgos de violencia en el departamento del Putumayo sociedad civil, y de la Agencia para la Reincorporación y explicados), para cada uno de los temas investigados en este Normalización (ARN), fueron fundamentales para llevar a documento. Bajo esta metodología se realizaron tres talleres cabo de manera exitosa el proyecto. Como producto de esta en el departamento, en los que se convocó a la comunidad iniciativa surge este documento de análisis, que es el resultado desde diferentes sectores. Los talleres se clasificaron en un del dialogo intersectorial que involucra a los 13 municipios espacio subregional (Alto, Medio y Bajo Putumayo), con tres de departamento y que pretende ser una de las herramienta puntos de agrupación, localizados en los municipios de para la toma de decisiones y priorización de acciones en el Sibundoy, Mocoa y Puerto Asís, respectivamente. También se marco de la implementación del Acuerdo de Paz, con relación realizó un taller adicional en la capital, Mocoa, en el que se a la reincorporación de excombatientes y la prevención de convocó a la institucionalidad de todo el departamento. nuevos riesgos de violencia en el Putumayo. Dichos talleres se desarrollaron en torno a dos temas: Las condiciones que determinan un proceso de reincorporación A través de talleres de cartografía social subregionales se exitoso, sumado a los factores que influyen en la elección convocó a comunidades, autoridades y diversos sectores del lugar de residencia de una persona en proceso de locales, para recolectar información que permitiera identificar reincorporación en Putumayo y los posibles riesgos de violencia los factores o variables que influirían en el proceso de que existen, o podrían existir, en este nuevo escenario de reincorporación de excombatientes, y la identificación de zonas implementación de los Acuerdos de Paz. donde podría haber nuevos riesgos de violencia al interior del departamento. “La cartografía social es una metodología que Se espera que los insumos de estos ejercicios sean una carta permite a las comunidades conocer y construir un conocimiento de navegación y un aporte importante para los tomadores de integral de su territorio para que puedan elegir una mejor decisiones en el ámbito departamental y local, a propósito manera de vivirlo. Es una forma de investigación humanista y en lo relacionado con los temas mencionados. También, con humanizadora; es una propuesta conceptual y metodológica este proyecto, se pretende generar espacios de debate novedosa que hace uso de instrumentos técnicos y vivenciales. constructivo entre distintos sectores de la sociedad civil y la Este tipo de mapas (en oposición con los mapas tradicionales institucionalidad, y que, como resultado de estos espacios, se que se elaboraban únicamente por los técnicos) se elaboran generen visiones más completas de las realidades territoriales. con la comunidad en un proceso de planificación participativa El presente documento se estructura de la siguiente manera: poniendo en común el saber colectivo”. (Habegger y Iulia Inicialmente, se presenta una contextualización del conflicto Mancila, 2006, p.6) armado en el departamento del Putumayo; posteriormente se presentan los resultados de cada uno de los talleres en Los datos recolectados se ingresan en bases de datos que, sus dos dimensiones analíticas (v.g.: reincorporación de posteriormente, se sistematizan y se mapean para obtener excombatientes y riesgos de violencia) y finalmente, se los indicadores participativos y prospectivos (posteriormente exponen las conclusiones obtenidas. 6 Análisis cartográfico del posconflicto CONTEXTO DEL CONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO a Asamblea Nacional Constituyente de 1991 otorgó Tiene una población aproximada de 349.537 habitantes el carácter de departamento al Putumayo, dándole que conforman el 0,7% de la población del país, de los Lautonomía administrativa a un territorio que, hasta cuales 44.515 son indígenas que equivalen al 13,03% de la entonces, estaba conformado como intendencia. El Putumayo población del departamento y pertenecen a catorce14 pueblos está ubicado en el suroeste de la República de Colombia, indígenas, con 126 cabildos y treinta y nueve 39 resguardos en la región de la Amazonía, con una superficie de 25.648 reconocidos por el Ministerio del Interior. kilómetros cuadrados, que representan el 2,2 % del territorio nacional. Limita al norte con los departamentos de Nariño y La cobertura de los servicios públicos está parcialmente Cauca, por el este con el departamento del Caquetá, por el sur desarrollada. El acueducto tiene tan solo un cubrimiento con el departamento del Amazonas y con los ríos Putumayo del 49%, en alcantarillado del 45% y en energía eléctrica y el rio San Miguel, que lo separan de las repúblicas de Perú el cubrimiento es del 58%. El porcentaje de la población y Ecuador; por el oeste limita con el departamento de Nariño. con necesidades básicas insatisfechas es de 36,01%,