Republica De Colombia Ministerio Del Interior

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Republica De Colombia Ministerio Del Interior REPUBLICA DE COLOMBIA DCP-2500 MINISTERIO DEL INTERIOR CERTIFICACIÓN NÚMERO 1 9 7 7 DE________ "Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse" EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1928 del 2 de diciembre de 2013 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 17 de julio de 2014, el oficio con radicadc externo EXTMII4-0034810, por medio del cual el señor SAMUEL URUETA ROJAS, er calidad de Secretario Técnico del Consejo Nacional de Estupefacientes (e) y Director de Política Contra las Drogas y Actividades relacionadas (e) del Ministerio de Justicia y de Derecho, solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades étnicas en e área del proyecto: "PROGRAMA DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS MEDIANTE LA ASPERSION AÉREA CON EL HERBICIDA GLIFOSATO (PECIG), ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSA Y ERRADICACIÓN MANUAL VOLUNTARIA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO", localizado en jurisdicción de los municipios de San Miguel (La Dorada), Puerto Caicedo, Orito, Puerto Guzman, Villagarzón, Mocoa, Valle del Guamuez (La Hormiga) Puerto Asís y Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo, identificado con las coordenadas aportadas por el solicitante en formato digital (shape) como se puede observar en el siguiente mapa: Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMI14-0034810 del 17 de julio de 2014 Página 1 de 11 05 DIC 2014 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 1 9 7 7 DE Que en la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, ji) un (1) CD que contiene los siguientes archivos: Censo Nacional Coca 2013.pdf DensidadCoca20l3.xlsx GrilIaCoca2013_Magna.shp, shp y coordenadas en Excel, donde se va a ejecutar el proyecto denominado: "PROGRAMA DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS MEDIANTE LA ASPERSIÓN AÉREA CON EL HERBICIDA GLIFOSATO (PECIG), ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSA Y ERRADICACIÓN MANUAL VOLUNTARIA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO". Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a revisar en las bases de datos las coordenadas presentadas por el solicitante para el proyecto: "PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILICITOS MEDIANTE LA ASPERSION AÉREA CON EL HERBICIDA GLIFOSATO (PECIG), ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSA Y ERRADICACIÓN MANUAL VOLUNTARIA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO", localizado en jurisdicción de los municipios de San Miguel (La Dorada), Puerto Caicedo, Orito, Puerto Guzman, Villagarzón, Mocoa, Valle del Guamuez (La Hormiga), Puerto Asís y Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo. Este análisis tuvo como objeto constatar la presencia o registro de comunidades étnicas que pudieran resultar afectadas. Las bases de datos consultadas fueron: 1) Base cartográfica de resguardos indígenas constituidos (Incoder - Igac 2014), u) Base cartográfica de Consejos Comunitarios constituidos (Incoder 2014), iii) Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías Étnicas y Rom (Mininterior 2014), iv) Base de datos de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (Mininterior 2014), y) Base de datos (espacial y no espacial) de Resguardos Indígenas de origen Colonial (Incoder 2014), vi) Base de datos de Consulta Previa (Mininterior 2014). Que con base en la información aportada y recogida se elaboró el informe técnico el día 27 de noviembre de 2014 en el cual se estableció lo siguiente: "Se realizó la digitalización del área del proyecto ubicado en jurisdicción de los municipios de San Miguel (La Dorada), Puerto Caicedo, Orito, Puerto Guzman, Villa garzón, Mocoa, Valle del Guamuez (La Hormiga), Puerto Asís y Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo, a partir de las coordenadas suministradas por el solicitante, para el ejercicio cartográfico se utilizó la cartografía básica IGAC 2013, del cual se pudo establecer que existe coherencia espacial. Las coordenadas suministradas fueron presentadas en el Sistema Magna Sirgas. Realizado el ejercicio cartográfico consistente en la digitalización del área del proyecto denominado: "PROGRAMA DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS MEDIANTE LA ASPERSIÓN AÉREA CON EL HERBICIDA GLIFOSATO (PECIG), ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSA Y ERRADICACIÓN MANUAL VOLUNTARIA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO", localizado en jurisdicción de los municipios de San Miguel (La Dorada), Puerto Caicedo, Orito, Puerto Guzman, Villa garzón, Mocoa, Valle del Guamuez (La Hormiga), Puerto Asís y Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo, Se pudo constatar, una vez realizado el ejercicio cartográfico correspondiente, que en el área del proyecto en mención Se Registra la Presencia de las siguientes Comunidades Etnicas: RESGUARDOS INDÍGENAS Ñ RINOMBRE DEPARTAMENT MUNICIPIO RIETNIA RICONS TI TU o o SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA PUTUMAYO VILLA INGA RESOLUCION GARZON 24 DEL 10 DICIEMBRE __________________ DE 2002 2 SANTA ROSA DE JUANAMBU, CAMPO PUTUMAYO VILLA GARZO PAEZ RESOLUCCIO ALEGRE, ALPES ORIENTALES Y LA N Y PUERTO N 044 DE 25 FLORESTA CAICEDO DE ENERO DE _____ 2006 PIEDRA SAGRADA LA GRAN FAMILIA PUTUMAYO VILLA GARZO ACUERDO No DE LOS PASTOS N 090 DE 20 DICIEMBRE DE 2006 BOCANA LUZON PUTUMAYO ORITO, COFAN ACUERDO 213 PUERTO DEL 16 DE ASÍS, VALLE JULIO DE 2010 Página 2 de 11 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 1 9 7 7 DE ( 5 D 1 C 2014 DEL GUAMUEZ -- WASJPANGA PUTUMAYO PIAMONTE - INGA RESOLUCION PUERTO 0006 DEL 22- ___ GUZMÁN juI-2003 6 CALENTURAS PUTUMAYO PUERTO INGA RESOLUCION GUZMÁN - 0045 DEL 26- ___ PIAMONTE jun-1989 7 CAMPO ALEGRE DEL AFILADOR PUTUMAYO SAN MIGUEL KOFAN RESOLUCION (La Dorada) 0011 DEL 13- ___________________________________ may-1998 --- CAÑAVERAL PUTUMAYO ORITO AWÁ RESOLUCION 0014 DEL 22- ______________________________________ jul-2003 -- CHALUAYACO PUTUMAYO VILLAGARZÓ INGA RESOLUCION N 0019 DEL 29- ______________________________________ juri-2000 10 EL ESPINGO PUTUMAYO ORITO AWÁ ACUERDO 054-9-5-06 11 EL HACHA PUTUMAYO PUERTO SIONA RESOLUCION LEGUÍZAMO 0067 DEL 16- _____________________________________ sep-1987 -- JERUSALÉN-SAN LUIS ALTO PICUDITO PUTUMAYO PUERTO PÁEZ ACUERDO 86 CAICEDO, DEL 30-sep- VILLA 2009 GARZÓN --- SANTA CRUZ DE PIÑUÑA BLANCO PUTUMAYO PUERTO SIONA RESOLUCION ASÍS, 0059 DEL 29- PUERTO sep-1992 LEGUÍZAMO _7_ SIMORNA PUTUMAYO ORITO EMBERÁ RESOLUCION CHAMÍ 0029 DEL 15- ________________________________________ sep-2005 15 VILLA CATALINA-DE PUERTO PUTUMAYO PUERTO INGA RESOLUCION ROSARIO GUZMÁN 0020 DEL 29- ______________________________________ jun-2000 16 YARINAL (SAN MARCELINO) PUTUMAYO SAN MIGUEL KOFAN RESOLUCION (La Dorada) 0008 DEL 13- _____________________________________ may-1998 17 CALARCA PUTUMAYO PUERTO INGA RESOLUCION LEGUÍZAMO 0007 DEL 24- ___________________________________ may-1996 18 EL PORVENIR - LA BARRIALOSA PUTUMAYO PUERTO PAÉZ RESOLUCION GUZMÁN 0024 DEL 15- ______________________________________ dic-2004 --- LA ITALIA PUTUMAYO PUERTO ASÍS EMBERÁ RESOLUCION CHAMÍ 0016 DEL 22- ______________________________________ juI-2003 20 LOS GUADUALES PUTUMAYO ORITO AWÁ RESOLUCION 0015 DEL 22- ______________________________________ juI-2003 21 EL TABLERO PUTUMAYO PUERTO SIONA RESOLUCION LEGUÍZAMO 0066 DEL 16- ___________________________________ sep-1987 22 SELVA VERDE PUTUMAYO GRITO AWÁ RESOLUCION 0014 DEL 30- ______________________________________ jun-2005 23 WASIPUNGO PUTUMAYO VILLAGARZÓ INGA RESOLUCION N, MOCOA 0015 DEL 5- ____________________________________ may-1999 24 VEGAS DE SANTANA PUTUMAYO PUERTO SIONA RESOLUCION ASÍS, 00 17 DEL 22- PUERTO juI-2003 CAICEDO 25 SANTA ROSA DEL GUAMUÉZ PUTUMAYO VALLE DEL KOFAN RESOLUCION GUAMUÉZ (La INGA 1981 DEL 30- ____________________________________ Hormiga) abr-1973 26 CONSARA -MECA YA PUTUMAYO PUERTO COREGUAJ RESOLUCION LEGUÍZAMO E 0025 DEL 19- ____________________________________ juI-1994 27 CAlCEDONIA PUTUMAYO ORITO AWÁ ACUERDO 027-15-09-05 28 AGUA NEGRA PUTUMAYO PUERTO WITOTO RESOLUCION LEGUÍZAMO 0043 DEL 1- ___________________________________ nov-1994 29 DAMASCO VIDES PUTUMAYO PUERTO AWÁ RESOLUCION CAICEDO, 033-10-04-03 VILLAGARZÓ N Ó ALBANIA PUTUMAYO VILLAGARZÓ INGA RESOLUCION N 0081 DEL 9- _____________________________________ dic-1999 Página 3 de 11 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 1 9 7 7 DE fl 5 DI C 201 == ALPAMANGA PUTUMAYO PUERTO INGA RESOLUCION GUZMÁN 0012 DEL 30- ______________________________________ jun-2005 32 ALTO LORENZO PUTUMAYO PUERTO ASÍS PAÉZ RESOLUCION 0018-22-07-03 33 ALTO ORITO PUTUMAYO ORITO EMBERÁ RESOLUCION CHA MÍ 0019 DEL 15- ______________________________________ sep-2005 34 BELLA VISTA PUTUMAYO ORITO AWÁ RESOLUCION 0020 DEL 15- ______________________________________ sep-2005 35 BLASIAKU PUTUMAYO VILLAGARZÓ INGA RESOLUCION N 0025 DEL 15- ______________________________________ dic-2004 36 BUENAVISTA PUTUMAYO PUERTO ASÍS SIONA RESOLUCION 0045 DEL 21- _____________________________________ jul-1983 37 SAN ANDRES - LAS VEGAS - VILLA PUTUMAYO VILLA GARZÓ AWÁ RESOLUCION UNION N, PUERTO 0015 DEL 30- CAICEDO, jun-2005 ORITO 38 LA AGUAD/TA PUTUMAYO PUERTO PAÉZ RESOLUCION GUZMÁN 0021 DEL 21- _____________________________________ ju/-1994 39 LA PAYA PUTUMAYO PUERTO INGA RESOLUCION LEGUÍZAMO 0003 DEL 24- ___________________________________ may-1996 40 PREDIO PUTUMAYO PUTUMAYO PUERTO WITOTO RESOLUCION LEGUIZAMO 0030 DEL 6- ___________________________________ abr-1988 41 EL DESCANSO PUTUMAYO PUERTO PAÉZ RESOLUCION GUZMÁN 0002 DEL 14- ____________________________________ abr-1997 42 LA PERECERA PUTUMAYO PUERTO
Recommended publications
  • Encuentro Regional Putumayo 230115.Pdf
    Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co DIÁLOGO REGIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Bogotá, enero 24 de 2015 CENTRO SUR– PUTUMAYO AGENDA 01 02 Enfoque metodológico y Centro Sur planteamiento estratégico en el PND2014-2018 PND 2014-2018 03 04 Situación actual y Proyectos estratégicos perspectivas para Putumayo 01 Planteamiento estratégico PND 2014 -2018 01 Secuencia de preparación del PND 2014-2018 COMPONENTES PASOS PARA LA ELABORACIÓN Planteamiento de diagnóstico y propuestas Bases Proceso de construcción con regiones por primera vez Consulta previa con grupos étnicos Plan plurianual de inversiones Las bases son entregadas al CNP y consultadas con la sociedad civil Se consolida un documento para socializar Articulado Se elaboran el plan plurianual de inversiones y el articulado para presentar al Congreso 01 Secuencia de preparación del PND 2014-2018 No necesariamente existe correspondencia entre ejecución presupuestal y resultados Ejecución presupuestal y logro de metas del PND a agosto de 2014 PND 79% 88% Vivienda 83% Transporte e Infraestructura 75% 61% 72% Trabajo 89% 72% TIC 78% 84% Salud y Protección Social 81% 77% Relaciones Exteriores 100% Minas y Energía 74% 50% 62% Justicia y del Derecho 83% 61% Interior 86% Inclusión Social y Reconciliación 77% Ejecución 47% 71% Hacienda y Crédito Público 93% Avances PND 59% Función Pública 91% 71% Educación 86% 68% Deporte y Recreación 76% Defensa 69% 67% 77% Cultura 96% 74% Comercio, Industria y Turismo 87% Ciencia, Tecnología e Innovación 86%
    [Show full text]
  • Putumayo Elaborado Por: Subdirección De Instrumentos, Permisos Y Trámites Ambientales 2017
    Reporte de Alertas Putumayo Elaborado por: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales 2017 AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA REPORTE DE ALERTAS PARA EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO El Reporte de Alertas para el departamento de Putumayo es 1. ESTADO DEL LICENCIAMIENTO un documento ejecutivo que sintetiza los aspectos más rele- vantes sobre el estado de los recursos naturales por compo- nentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los De acuerdo con la información consultada en el Sistema de proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento. El Información de Licencias Ambientales de la ANLA – SILA, du- documento presenta dos momentos, en primer lugar, los resul- rante el útlimo trimestre del año 2016, en el Putumayo se en- tados de la revisión documental realizada durante el último tri- contraban un total de 42 proyectos, obras y actividades (POA) mestre de 2016 a los expedientes de los proyectos localizados en estado de seguimiento ambiental. En la Tabla 1 se detalla en el departamento1, la cual recoge la información compilada la particularidad para cada sector. de los ICA con corte año 2015 y las fuentes de información secundaria y un segundo momento en el cual se registran los resultados obtenidos del seguimiento priorizado por la ANLA Tabla 1. Estado de proyectos en seguimiento durante el primer semestre de 2017, a 31 proyectos ubicados en el departamento. ESTADO HIDROCARBUROS ENERGIA INFRAESTRUCTURA TOTAL ACTIVOS 37 1 4 42 El área de estudio corresponde al departamento de Putumayo, Fuente. ANLA, 2016 el cual se encuentra localizado al sur del país en la región de Según el número de proyectos en seguimiento por parte de la 2 la Amazonía.
    [Show full text]
  • Componente De Salud Dentro Del Plan De Desarrollo Departamental 2012-2015
    REPÚBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO “Marca la Diferencia” Secretaria de Salud Departamental COMPONENTE DE SALUD DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015 Departamento del Putumayo 2011 www.saludputumayo.gov.co Teléfonos: 098 4296008 – 4200282 Telefax 4295907 Epidemiología: 4206017 Correo Electrónico: [email protected] Carrera 4 No 8-26 Barrio José María Hernández – Mocoa Putumayo REPÚBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO “Marca la Diferencia” Secretaria de Salud Departamental COMPONENTE DE SALUD DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015 .1.5.4 SECTOR SALUD 6.1.5.4.1 DIAGNÓSTICO. a. PRESTACIÓN Y GARANTÍA DE SERVICIOS DE SALUD. En el departamento, la vinculación al aseguramiento en salud tuvo un ascenso sustancial entre el año 2008 y 2011, permitió aumentar la cobertura de aseguramiento en los 13 Municipios (Cuadro 117). Cuadro 117 DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIOS – EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD AÑO 2011 SALUD COBERT. MUNICIPOS AIC CAPREC. EMSSAN. MALLAM. SELVASAL. TOTAL CONDOR AÑO 2011 Mocoa 564 7.909 1 4.272 1.742 21.902 36.390 97,40% Colón 882 501 686 2.132 4.201 97,30% Orito 3.759 5.390 4.368 1.270 17.984 32.771 94,80% Puerto Asís 1.769 7.894 2.413 6.909 3.942 19.179 42.106 89,90% Caicedo 1.569 2.162 7.827 11.558 92,40% Guzmán 1.542 5.661 1.031 294 11.831 20.359 93,40% Leguízamo 3.430 19.097 22.527 89,30% Sibundoy 1.459 1.757 2.991 4.880 11.087 96,50% San Francisco 1.261 689 1.687 1.780 5.417 95,20% San Miguel 1.120 2.778 11.450 15.348 96,80% Santiago 1.120 417 1.633 4.732 7.902 98,20% V.
    [Show full text]
  • Análisis Cartográfico Del Posconflicto En El Departamento De Putumayo
    PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO ANÁLISIS CARTOGRÁFICO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO Reintegración de excombatientes PUTUMAYO y riesgos de violencia PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Putumayo, Diciembre 2017 PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Análisis cartográfico del posconflicto en el departamento del Putumayo GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO Gobernadora SORREL PARISA AROCA RODRÍGUEZ Secretario de Gobierno JESÚS DAVID UREÑA MORENO Coordinadora del Programa de Derechos Humanos LORELL ADRIANA ENRIQUEZ Consultora OIM OLGA MARCELA ÁLVAREZ Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento, desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID, OIM o la Gobernación del Putumayo. Putumayo, Colombia 2017 Reintegración y riesgos de violencia en el departamento del Putumayo CONTENIDO Pag. 1. Introducción 5 2. Contexto del Conflicto en el Departamento del Putumayo 7 3. Reintegración de Excombatientes 11 4. Riesgos de Violencia 34 5. Conclusiones 55 6. Anexo Metodológico 57 7. Bibliografía 58 4 Análisis cartográfico del posconflicto INTRODUCCIÓN l 26 de Agosto del año 2012, tras cinco décadas
    [Show full text]
  • ALFONSO MARIA BURBANO VIVAS Alcalde Municipal
    REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO ALFONSO MARIA BURBANO VIVAS Alcalde Municipal 2012 - 2015 “LA FUERZA QUE IMPULSA EL PROGRESO” 1 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO ACUERDO No 003 Mayo 31 de 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 “LA FUERZA QUE IMPULSA EL PROGRESO” EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO PUTUMAYO, en uso de sus atribuciones Constitucionales y legales en especial las conferidas en el artículo 313 numeral 2 de la Constitución Política, el artículo 32 de la Ley 136 de 1994, el artículo 339 de la Constitución Política y la Ley 152 de 1994, otras normas reglamentarias y: C O N S I D E R A N D O a) Que es potestad del Alcalde Municipal presentar ante el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo mediante el cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal para el periodo Constitucional 2012-2015, en las sesiones ordinarias del mes de mayo del primer año de gobierno local. b) Que la Ley 152 de 1994 regulo todo lo relacionado con el cronograma, actividades y responsabilidades para la formulación debate y aprobación de los Planes de Desarrollo en las entidades territoriales. c) Que la Ley 134 de 1994 establece las diferentes formas de participación ciudadana, para efectos de garantizar los escenarios democráticos de participación de las comunidades en la toma de decisiones para el desarrollo del municipio. d) Que la Ley 1450 de 2011(Plan Nacional de Desarrollo) establece las directrices que deben articularse con el Plan de Desarrollo Municipal, en el capítulo de Inclusión Social y la Reconciliación y de obligatorio cumplimiento en los subprogramas: Niñez, infancia, adolescencia y familia, población en situación de desplazamiento, población en situación de discapacidad, aplicación Ley de Victimas y población en extrema pobreza.
    [Show full text]
  • Departamento De Putumayo
    ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !Uribe Inza ! !Nataga Hobo !Calibio La Rejoya! ! ! Ri! caurte ! ! ! ! ! ! To! toro ! Algeciras ! ! ! ! Itaibe T! esalia Cajete! ! ! ! El! Meson ! Gabriel Lopez ! ! El Plateado ! ! El Tambo ! Popayan ! !Charcoleoldo ! ! Monserrate ! La Arcadia Nuevo Mundo! P!aicol ! ! ! ! ! ! ! Piagua La Playa ! Pueblo N!uevo ! ! ! ! Santa Helena Rusia La Plata! ! ! ! ! ! El Toro ! ! Sinai Purace Miranda ! ! ! ! ! Juan Jaim!e ! ! Cachaya ! ! Timbio ! ! Vergas El Parque !Pedregal Coconuco San Vicente! ! ! Riolor!!o Meta ! ! ! ! El D! arien Choras !Brisas ! ! ! Silvania ! Miraflores Argelia ! ! ! P!ital El León ! ! ! Rosas ! Gallego ! ! ! ! Chozos ! ! ! ! !! Zuluaga ! La Mesa Parraga! Santa Leticia ! ! ! ! Paispamba Jerico ! ! ! San Venanojo ! ! ! !! ! ! B! elen Santa Helena Santana Ramos Villa Del Rio Los Indios ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Piedrasent! ada La Sierra !San Benano Santa Cruz La Jagua! ! ! ! La Cristalina ! ! ! Moscopan ! Santa Ines Choza ! ! El Pensil ! Arbela ! La Fonda ! Los Pozo!s Vendaval ! ! Sevilla Troncales ! ! ! ! ! La Planada Tarqui ! ! ! El Bordo ! ! Chora ! ! Rio Blanco ! ! Bandera ! ! ! Morelia ! ! ! La Bermeja ! ! ! ! El Recreo San Vicente Del Caguan ! ! Santa Barbara Huila ! ! ! ! ! ! La Sombra ! Maito ! ! Olaya Sucre ! ! ! Balboa ! La Caba! na Guadalupe Barbillas ! Elias La Aguilill!a ! ! ! ! ! Lu! sitania El Estrecho E!l Palmar ! Suaza Pancitara ! !Puebla de Cartón ! Cauca ! ! ! ! L!eiva ! ! ! ! ! ! R! esinas ! ! ! !Prad! era La Laguna Puerto Rico ! Valencia ! ! La Carbonera
    [Show full text]
  • Putumayo: Situación Sanitaria Covid-19
    FLASH UPDATE #7 COVID 19 – PUTUMAYO Respuesta ELC Junio 18 – Julio 2 de 2020 PUTUMAYO: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 En Colombia se han reportado al día 2 de julio 106.110 casos de COVID-19, en el departamento de Putumayo se reportan 29 casos positivos hasta el momento: 10 en Valle del Guamuez, 6 en Puerto Asís, 4 en San Miguel, 4 en Mocoa, 1 en Puerto Guzmán, 1 en Leguízamo, 1 en Colón, 1 en Santiago y 1 en Orito, con un total de 6 pacientes fallecidos. El número aproximado de pruebas COVID-19 realizadas en el departamento es de 749. Hay que resaltar que las pruebas realizadas en Putumayo son enviadas a laboratorios en Bogotá y demoran entre 1 y 2 semanas en ser procesadas. En la última semana se realizó en Mocoa, la capacitación por parte del equipo de UNIANDES de Bogotá, en el proceso de toma de muestra de hisopado nasofaríngeo para identificar casos de COVID-19 El departamento de Putumayo tiene fronteras con el departamento de Nariño, el cual registra 3.574 casos, el departamento de Cauca registra 467 casos, el departamento de Caquetá, 43 casos, el departamento de Amazonas 2.325 casos, la provincia de Sucumbios en Ecuador, la cual registra 430 casos y Loreto (Perú) que registra 9.072 casos. Decretos Nacionales. Departamento de Putumayo, ubicación en Decreto 417 de 2020: Se declara Estado de Emergencia económica, social y ecológica en Colombia todo el territorio Nacional. Decreto 457 de 2020: Se decreta aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio Nacional. Decreto 593 del 24 de abril de 2020: Se extienden las medidas de aislamiento en todo el territorio nacional hasta el 11 de mayo del 2020.
    [Show full text]
  • Registraduría Nacional Del Estado Civil
    ORGANIZACION ELECTORAL, --CLY> -- REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL RESOLUCIÓN NÚMERO 120 DEL 2919, 10/05/2019 Por la cual se convoca al proceso de selección para proveer unos empleos con carácter de supernumerario del Nivel Asistencial LOS DELEGADOS DEL REGISTRADOR NACIONAL DEL ESTADO CIVIL EN PUTUMAYO, en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las que les confieren el Art. 33 del Decreto 2241 de 1986 y, Que mediante Resolución 15202 de 2018 y Resolución 3675 de 2019, se autorizó y estableció el periodo de Inscripción de Cédulas de Ciudadanos y Extranjeros Residentes en Colombia en puestos de votación, para las elecciones de Autoridades Locales (Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales, y Ediles o Miembros de las Juntas Administradoras Locales que se realizará el 27 de octubre de 2019. Que con el fin de garantizar la participación de los colombianos en el proceso que debe adelantar la Registraduría Nacional del Estado Civil, se considera pertinente realizar un proceso de selección ágil y eficaz para la selección del personal supernumerario que participará en este proceso. Que para llevar a buen término el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía, se hace necesario la vinculación de personal supernumerario para la provisión de ochenta y dos (82) empleos de Auxiliar de Servicios Generales 5335-01 por el período comprendido del 08 al 17 de julio de 2019, inclusive, para la inscripción de ciudadanos en puestos de votación en cabeceras municipales, inspecciones y corregimientos, en la Circunscripción Electoral de Putumayo. En mérito de lo anteriormente expuesto RESUELVEN: ARTÍCULO PRIMERO: Convocatoria. Convocar al proceso de selección para la provisión de ochenta y dos (82) empleos de Auxiliar de Servicios Generales 5335-01 por el período comprendido del 08 al 17 de julio de 2019, inclusive, para los Supervisores de Zona y Delegados de Puesto, en la Circunscripción Electoral de Putumayo.
    [Show full text]
  • AT N° 054-18 PUT-San Miguel Y Valle Del Guzmuez
    Código: Nombre del proceso/subproceso: Prevención y Protección Versión: Formato Alerta Temprana Página 1 de 29 ALERTA TEMPRANA N° 054–18 A.I Fecha: Junio 20 de 2018 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL RIESGO Zona Rural Territorio Étnico Municipio Departamento o Distrito Territorios Corregimiento Vereda Resguardo Colectivos. La Albania, La Unión, El Afilador, El Sábalo, Dios Peña, La Gusia, Las Lomas, San José, San Francisco, Brisas de San San Miguel Puerto Colón San Miguel, Nueva Albania, El Marcelino Águila, Amarón, San Antonio del Comboy, Tres Islas y Las Lomas Putumayo Inspección El El Placer, Brisas del Palmar, Placer El Jardín y Costa Rica Las Delicias, Alto Palmira, El Consejo Valle del Cairo Comunitario Guamuez Inspección Jordán Gusia, El Ají, Villa Jordán Gusia Limoncito y Puerto Bello Arboleda Inspección El Maravélez Tigre POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO Indígenas X Afrocolombianos X Otra población civil X En el municipio San Miguel se encuentran en situación de riesgo aproximadamente 5.000 personas. En la cabecera La Dorada ubicadas en los barrios Amistad, Central, Libertad, Nueve de Abril, Metropolitano, Siete de Agosto, San Felipe, Paraíso y Los Prados; en el corregimiento de Puerto Colón en los barrios El Chorro, La Vega y Colombia; y en la zona rural ubicadas en las veredas Betano, San Antonio del Comboy, Sábalo, Mesas de Sabalito, Candelaria, Tres Islas, La Cabaña, Nueva Esperanza, La Guisita, La Danta, San Juan Bosco, Agua Blanca, Las Lomas, San Luis de la Frontera, Bajo Amarón, Montañita, Bajo San Carlos, San Carlos, El Limonal, Espinal, Alta Floresta, Baja Floresta, Dios Peña, Nuevo Vergel, Brisas de San Miguel, Las Palmas, El Águila, San Vicente, La Ceiba, El Afilador, Canadá, El Cedro, San Fernando, San Francisco, Naranjal, Nueva Albania, Puerto del Sol y San José.
    [Show full text]
  • Asociaciones Productoras
    ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LA REGIONAL PUTUMAYO Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO MOCOA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ROSA NUEVA BARRIO 15 DE MAYO ASOCIACION DE AGRICULTORES DE PRODUCTOS AMAZONICOS EL MOCOA ZARZAL VDA EL ZARZAL 3214584039 ASOCIACION DE COMERCIANTES INDEPENDIENTES Y
    [Show full text]
  • Valle Del Guamuez Putumayo
    MAPA DE ACTORES SISTEMA LOCAL DE JUSTICIA Con corte a MAYO 2020 CÓMO SE MUEVE Datos básicos LA JUSTICIA EN EL Categoría fiscal: 6 Población: 34.660 MUNICIPIO (Según DANE proyección 2020) 17.286 15.705 Mujeres Urbana 17.374 18.955 Putumayo Hombres Rural Distribución territorial (Rural) > Inspecciones: 6 > Veredas: 87 > Pueblos indígenas: 5 > Resguardos: 4 > Consejo Comunitario: 1 Valle del Guamuez Putumayo La Guajira Atlántico Cesar Magdalena Sucre Córdoba Norte de Bolivar Santander Antioquia Santander Arauca Chocó Boyacá Casanare Caldas Risaralda Vichada Cundinamarca Quindío Tolima Valle del Meta Cauca Colombia Guainía Huila Cauca Guaviare Nariño Vaupes Caquetá Putumayo Amazonas El presente Mapa de Actores de Justicia y Sociedad Civil, corresponde al municipio de Valle del Guamuez en el Bajo Putumayo y hace parte de los mapas elaborados para cada uno de los 54 municipios de las 6 regiones donde interviene el Programa Justicia para una Paz Sostenible -JSP de USAID. Se tomó como referente inicial el primer mapa construido a noviembre de 2018 y las dinámicas del Sistema Local de Justicia de cada municipio, ofreciendo información* actualizada a mayo de 2020, sobre la oferta y la presencia institucional de actores de justicia, la participación e incidencia de la sociedad civil y las perspectivas de sostenibilidad en el marco de los planes de acción de los Comités Locales de Justicia y de la política pública de justicia en los planes de desarrollo municipal 2020-2023. *Información tomada in situ por los equipos regionales del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID con operadores de justicia, administración municipal, planes de desarrollo y organizaciones de sociedad civil.
    [Show full text]
  • Infografia Putumayo Junio 2020
    Proyección de resultados 2020 • Se impulsará la producción local con más de 700 • Se profundizará el trabajo con las comunidades hectáreas en sistemas productivos sostenibles (que étnicas, apoyando sistemas tradicionales de incluyen autoabastecimiento de alimentos, modelos producción, fortaleciendo sus modelos de gobernanza silvopastoriles, cultivo de frutales, piscicultura, y acercando mecanismos para la resolución de productos de alto valor agregado y especies conflictos, y se realizarán importantes inversiones para Fondo Europeo para la Paz maderables). Estas actividades impactarán en el nivel superar las desigualdades de género, impulsando de seguridad alimentaria de las familias rurales, así nuevos liderazgos, estrategias de empoderamiento La Unión Europea con el apoyo del Gobierno Nacional, creó en 2016 el Fondo Europeo como en el fortalecimiento de sus economías económico y rutas de prevención y atención ante la para la Paz con el objetivo de apoyar al país en la implementación del Acuerdo de Paz, familiares y fuentes de ingresos. VBG y VSBG. • Se promoverá la transformación y la generación de • Apoyo a iniciativas innovadoras, vinculadas a la en el Punto No. 1: "Reforma Rural Integral" y el Punto 3.2: "Reincorporación económica, valor en algunas cadenas productivas como el plátano, industria cultural, el crecimiento verde y/o a la social y política de las FARC -EP a la vida civil". Actualmente hacen parte del Fondo la piscicultura o el azaí, y se realizarán ejercicios de prestación de servicios ambientales. Puesta en marcha Europeo 20 Estados Miembros, el Reino Unido y Chile. formación e inversión que permitan mejorar la calidad de herramientas de financiación para dinamizar la de los productos, acceder a mercados especializados o actividad emprendedora y acelerar el crecimiento de mejorar los precios de venta para los productores las empresas y creación de estrategias territoriales que (ICCO) Sibundoy locales.
    [Show full text]