Presentación Putumayo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Encuentro Regional Putumayo 230115.Pdf
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co DIÁLOGO REGIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Bogotá, enero 24 de 2015 CENTRO SUR– PUTUMAYO AGENDA 01 02 Enfoque metodológico y Centro Sur planteamiento estratégico en el PND2014-2018 PND 2014-2018 03 04 Situación actual y Proyectos estratégicos perspectivas para Putumayo 01 Planteamiento estratégico PND 2014 -2018 01 Secuencia de preparación del PND 2014-2018 COMPONENTES PASOS PARA LA ELABORACIÓN Planteamiento de diagnóstico y propuestas Bases Proceso de construcción con regiones por primera vez Consulta previa con grupos étnicos Plan plurianual de inversiones Las bases son entregadas al CNP y consultadas con la sociedad civil Se consolida un documento para socializar Articulado Se elaboran el plan plurianual de inversiones y el articulado para presentar al Congreso 01 Secuencia de preparación del PND 2014-2018 No necesariamente existe correspondencia entre ejecución presupuestal y resultados Ejecución presupuestal y logro de metas del PND a agosto de 2014 PND 79% 88% Vivienda 83% Transporte e Infraestructura 75% 61% 72% Trabajo 89% 72% TIC 78% 84% Salud y Protección Social 81% 77% Relaciones Exteriores 100% Minas y Energía 74% 50% 62% Justicia y del Derecho 83% 61% Interior 86% Inclusión Social y Reconciliación 77% Ejecución 47% 71% Hacienda y Crédito Público 93% Avances PND 59% Función Pública 91% 71% Educación 86% 68% Deporte y Recreación 76% Defensa 69% 67% 77% Cultura 96% 74% Comercio, Industria y Turismo 87% Ciencia, Tecnología e Innovación 86% -
Putumayo Elaborado Por: Subdirección De Instrumentos, Permisos Y Trámites Ambientales 2017
Reporte de Alertas Putumayo Elaborado por: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales 2017 AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA REPORTE DE ALERTAS PARA EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO El Reporte de Alertas para el departamento de Putumayo es 1. ESTADO DEL LICENCIAMIENTO un documento ejecutivo que sintetiza los aspectos más rele- vantes sobre el estado de los recursos naturales por compo- nentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los De acuerdo con la información consultada en el Sistema de proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento. El Información de Licencias Ambientales de la ANLA – SILA, du- documento presenta dos momentos, en primer lugar, los resul- rante el útlimo trimestre del año 2016, en el Putumayo se en- tados de la revisión documental realizada durante el último tri- contraban un total de 42 proyectos, obras y actividades (POA) mestre de 2016 a los expedientes de los proyectos localizados en estado de seguimiento ambiental. En la Tabla 1 se detalla en el departamento1, la cual recoge la información compilada la particularidad para cada sector. de los ICA con corte año 2015 y las fuentes de información secundaria y un segundo momento en el cual se registran los resultados obtenidos del seguimiento priorizado por la ANLA Tabla 1. Estado de proyectos en seguimiento durante el primer semestre de 2017, a 31 proyectos ubicados en el departamento. ESTADO HIDROCARBUROS ENERGIA INFRAESTRUCTURA TOTAL ACTIVOS 37 1 4 42 El área de estudio corresponde al departamento de Putumayo, Fuente. ANLA, 2016 el cual se encuentra localizado al sur del país en la región de Según el número de proyectos en seguimiento por parte de la 2 la Amazonía. -
Componente De Salud Dentro Del Plan De Desarrollo Departamental 2012-2015
REPÚBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO “Marca la Diferencia” Secretaria de Salud Departamental COMPONENTE DE SALUD DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015 Departamento del Putumayo 2011 www.saludputumayo.gov.co Teléfonos: 098 4296008 – 4200282 Telefax 4295907 Epidemiología: 4206017 Correo Electrónico: [email protected] Carrera 4 No 8-26 Barrio José María Hernández – Mocoa Putumayo REPÚBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO “Marca la Diferencia” Secretaria de Salud Departamental COMPONENTE DE SALUD DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015 .1.5.4 SECTOR SALUD 6.1.5.4.1 DIAGNÓSTICO. a. PRESTACIÓN Y GARANTÍA DE SERVICIOS DE SALUD. En el departamento, la vinculación al aseguramiento en salud tuvo un ascenso sustancial entre el año 2008 y 2011, permitió aumentar la cobertura de aseguramiento en los 13 Municipios (Cuadro 117). Cuadro 117 DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIOS – EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD AÑO 2011 SALUD COBERT. MUNICIPOS AIC CAPREC. EMSSAN. MALLAM. SELVASAL. TOTAL CONDOR AÑO 2011 Mocoa 564 7.909 1 4.272 1.742 21.902 36.390 97,40% Colón 882 501 686 2.132 4.201 97,30% Orito 3.759 5.390 4.368 1.270 17.984 32.771 94,80% Puerto Asís 1.769 7.894 2.413 6.909 3.942 19.179 42.106 89,90% Caicedo 1.569 2.162 7.827 11.558 92,40% Guzmán 1.542 5.661 1.031 294 11.831 20.359 93,40% Leguízamo 3.430 19.097 22.527 89,30% Sibundoy 1.459 1.757 2.991 4.880 11.087 96,50% San Francisco 1.261 689 1.687 1.780 5.417 95,20% San Miguel 1.120 2.778 11.450 15.348 96,80% Santiago 1.120 417 1.633 4.732 7.902 98,20% V. -
Análisis Cartográfico Del Posconflicto En El Departamento De Putumayo
PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO ANÁLISIS CARTOGRÁFICO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO Reintegración de excombatientes PUTUMAYO y riesgos de violencia PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Putumayo, Diciembre 2017 PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO PUTUMAYO Análisis cartográfico del posconflicto en el departamento del Putumayo GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO Gobernadora SORREL PARISA AROCA RODRÍGUEZ Secretario de Gobierno JESÚS DAVID UREÑA MORENO Coordinadora del Programa de Derechos Humanos LORELL ADRIANA ENRIQUEZ Consultora OIM OLGA MARCELA ÁLVAREZ Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento, desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID, OIM o la Gobernación del Putumayo. Putumayo, Colombia 2017 Reintegración y riesgos de violencia en el departamento del Putumayo CONTENIDO Pag. 1. Introducción 5 2. Contexto del Conflicto en el Departamento del Putumayo 7 3. Reintegración de Excombatientes 11 4. Riesgos de Violencia 34 5. Conclusiones 55 6. Anexo Metodológico 57 7. Bibliografía 58 4 Análisis cartográfico del posconflicto INTRODUCCIÓN l 26 de Agosto del año 2012, tras cinco décadas -
ALFONSO MARIA BURBANO VIVAS Alcalde Municipal
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO ALFONSO MARIA BURBANO VIVAS Alcalde Municipal 2012 - 2015 “LA FUERZA QUE IMPULSA EL PROGRESO” 1 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO ACUERDO No 003 Mayo 31 de 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 “LA FUERZA QUE IMPULSA EL PROGRESO” EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO PUTUMAYO, en uso de sus atribuciones Constitucionales y legales en especial las conferidas en el artículo 313 numeral 2 de la Constitución Política, el artículo 32 de la Ley 136 de 1994, el artículo 339 de la Constitución Política y la Ley 152 de 1994, otras normas reglamentarias y: C O N S I D E R A N D O a) Que es potestad del Alcalde Municipal presentar ante el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo mediante el cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal para el periodo Constitucional 2012-2015, en las sesiones ordinarias del mes de mayo del primer año de gobierno local. b) Que la Ley 152 de 1994 regulo todo lo relacionado con el cronograma, actividades y responsabilidades para la formulación debate y aprobación de los Planes de Desarrollo en las entidades territoriales. c) Que la Ley 134 de 1994 establece las diferentes formas de participación ciudadana, para efectos de garantizar los escenarios democráticos de participación de las comunidades en la toma de decisiones para el desarrollo del municipio. d) Que la Ley 1450 de 2011(Plan Nacional de Desarrollo) establece las directrices que deben articularse con el Plan de Desarrollo Municipal, en el capítulo de Inclusión Social y la Reconciliación y de obligatorio cumplimiento en los subprogramas: Niñez, infancia, adolescencia y familia, población en situación de desplazamiento, población en situación de discapacidad, aplicación Ley de Victimas y población en extrema pobreza. -
Defensoria Del Pueblo
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT INFORME DE RIESGO No. 008-03-AI Fecha: 31 de Enero 2003. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEPARTAMENTO: PUTUMAYO SUREGION: Sibundoy, Santiago, Colón, San francisco. MUNICIPIO: Orito, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Puerto Asís. COMUNA, LOCALIDAD, BARRIO: -0- INSPECCION DE POLICIA San Andrés (municipio de Santiago) VEREDA(S): Santa Clara, Bordoncillo, El Carrizal, Balsayacon, El Cascajo y San Francisco (Santiago). San Félix, Las Conchas, Sagrado Corazón, El Ejido, San Antonio, Machindoy, Leandro Agreda (Sibundoy) San Silvestre y La Menta (San Francisco). PRESENCIA DE LA FUERZA PUBLICA EJÉRCITO: III División – Vigésima Cuarta Brigada. POLICÍA: Comando Departamental de Policía del Putumayo. ARMADA NACIONAL: -0- FUERZA AÉREA COLOMBIANA: -0- DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Factible incremento de homicidios selectivos de configuración múltiple, desplazamiento forzado y ocurrencia de ataques contra bienes de carácter civil, ataques indiscriminados contra los cascos urbanos y enfrentamientos armados con interposición de población civil como consecuencia de la disputa territorial entre las AUC y las FARC por el control del Valle de Sibundoy y la arteria de comunicación entre Mocoa y Pasto. La situación de riesgo se agudiza con la condición de ser, estos municipios receptores de población desplazada del bajo putumayo, la cual es víctima de amenazas por supuestas relaciones con uno u otro actor armado contendiente. POBLACION AFECTADA Comunidad rural y urbana de los municipios Valle del Guamuez, Puerto Caicedo y Puerto Asís. Sede Central: Calle 55 Nº 10-32, Bloque C, tercer piso,Tels: 3147300 Ext. 2437 Telefax 6915300. Bogotá, D.C., Colombia, S.A. E-mail: [email protected] SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT ACTORES ARMADOS ILEGALES EN LA ZONA FARC: X ELN: AUC: X N.I.: OTRO: PRESUNTO RESPONSABLE DE LA AMENAZA X FARC: ELN: AUC: X N.I.: OTRO: TIPO DE HECHO Y/O VIOLACIÓN FACTIBLES ACCIONES BÉLICAS: Bloqueo de vías, incursiones, emboscadas, hostigamientos. -
Departamento De Putumayo
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !Uribe Inza ! !Nataga Hobo !Calibio La Rejoya! ! ! Ri! caurte ! ! ! ! ! ! To! toro ! Algeciras ! ! ! ! Itaibe T! esalia Cajete! ! ! ! El! Meson ! Gabriel Lopez ! ! El Plateado ! ! El Tambo ! Popayan ! !Charcoleoldo ! ! Monserrate ! La Arcadia Nuevo Mundo! P!aicol ! ! ! ! ! ! ! Piagua La Playa ! Pueblo N!uevo ! ! ! ! Santa Helena Rusia La Plata! ! ! ! ! ! El Toro ! ! Sinai Purace Miranda ! ! ! ! ! Juan Jaim!e ! ! Cachaya ! ! Timbio ! ! Vergas El Parque !Pedregal Coconuco San Vicente! ! ! Riolor!!o Meta ! ! ! ! El D! arien Choras !Brisas ! ! ! Silvania ! Miraflores Argelia ! ! ! P!ital El León ! ! ! Rosas ! Gallego ! ! ! ! Chozos ! ! ! ! !! Zuluaga ! La Mesa Parraga! Santa Leticia ! ! ! ! Paispamba Jerico ! ! ! San Venanojo ! ! ! !! ! ! B! elen Santa Helena Santana Ramos Villa Del Rio Los Indios ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Piedrasent! ada La Sierra !San Benano Santa Cruz La Jagua! ! ! ! La Cristalina ! ! ! Moscopan ! Santa Ines Choza ! ! El Pensil ! Arbela ! La Fonda ! Los Pozo!s Vendaval ! ! Sevilla Troncales ! ! ! ! ! La Planada Tarqui ! ! ! El Bordo ! ! Chora ! ! Rio Blanco ! ! Bandera ! ! ! Morelia ! ! ! La Bermeja ! ! ! ! El Recreo San Vicente Del Caguan ! ! Santa Barbara Huila ! ! ! ! ! ! La Sombra ! Maito ! ! Olaya Sucre ! ! ! Balboa ! La Caba! na Guadalupe Barbillas ! Elias La Aguilill!a ! ! ! ! ! Lu! sitania El Estrecho E!l Palmar ! Suaza Pancitara ! !Puebla de Cartón ! Cauca ! ! ! ! L!eiva ! ! ! ! ! ! R! esinas ! ! ! !Prad! era La Laguna Puerto Rico ! Valencia ! ! La Carbonera -
Republica De Colombia Ministerio Del Interior
REPUBLICA DE COLOMBIA DCP-2500 MINISTERIO DEL INTERIOR CERTIFICACIÓN NÚMERO 1 9 7 7 DE________ "Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse" EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1928 del 2 de diciembre de 2013 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 17 de julio de 2014, el oficio con radicadc externo EXTMII4-0034810, por medio del cual el señor SAMUEL URUETA ROJAS, er calidad de Secretario Técnico del Consejo Nacional de Estupefacientes (e) y Director de Política Contra las Drogas y Actividades relacionadas (e) del Ministerio de Justicia y de Derecho, solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades étnicas en e área del proyecto: "PROGRAMA DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS MEDIANTE LA ASPERSION AÉREA CON EL HERBICIDA GLIFOSATO (PECIG), ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSA Y ERRADICACIÓN MANUAL VOLUNTARIA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO", localizado en jurisdicción de los municipios de San Miguel (La Dorada), Puerto Caicedo, Orito, Puerto Guzman, Villagarzón, Mocoa, Valle del Guamuez (La Hormiga) Puerto Asís y Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo, identificado con las coordenadas aportadas por el solicitante en formato digital (shape) como se puede observar en el siguiente mapa: Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMI14-0034810 del 17 de julio de 2014 Página 1 -
Presentación De Powerpoint
SOPORTE TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Coordinada por Actividad económica principal Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos… 39% Encuesta digital del 20.035 Alojamiento y servicios de comida 18% 30 de marzo al Industrias manufactureras 8% Actividades profesionales, científicas y técnicas 6% 17 de abril de 2020 Construcción 6% Otras actividades de servicios 5% Santiago 1.555 0.45% Mocoa Transporte y almacenamiento 3% Colón 1.09% 33.76% 8% Información y comunicaciones 3% Actividades de servicios administrativos y de apoyo 3% Sibundoy San Francisco 5.53% 0.84% Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 2% Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2% Villagarzón Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 2% 7.85% Puerto Educación 2% Orito Puerto Caicedo Guzmán Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales,… 1% 11.32% 2.77% 0.90% Puerto Asís Actividades financieras y de seguros 1% Valle del Guamuez 24.44% Actividades inmobiliarias 1% 7.14% Explotación de minas y canteras 0% San Miguel 1.48% Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 0% Puerto Leguízamo 2.44% 92,02% 92,20% Informal 2% PUTUMAYO NACIONAL Formal 5,74% 98% 4,30% 1,58% 2,50% 0,66% 1,00% Microempresa Pequeña Grande Mediana Hacia qué mercado se dirigen sus ventas y/o servicios En los últimos 3 meses sus ventas han 45% 46% 97% 96% PUTUMAYO PUTUMAYO 32% 33% NACIONAL NACIONAL 17% 17% 6% 5% 2% 3% 1% 1% Municipio Departamento País Fuera del país Disminuido Se han mantenido igual Aumentado ¿cuánto -
Registraduría Nacional Del Estado Civil
ORGANIZACION ELECTORAL, --CLY> -- REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL RESOLUCIÓN NÚMERO 120 DEL 2919, 10/05/2019 Por la cual se convoca al proceso de selección para proveer unos empleos con carácter de supernumerario del Nivel Asistencial LOS DELEGADOS DEL REGISTRADOR NACIONAL DEL ESTADO CIVIL EN PUTUMAYO, en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las que les confieren el Art. 33 del Decreto 2241 de 1986 y, Que mediante Resolución 15202 de 2018 y Resolución 3675 de 2019, se autorizó y estableció el periodo de Inscripción de Cédulas de Ciudadanos y Extranjeros Residentes en Colombia en puestos de votación, para las elecciones de Autoridades Locales (Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales, y Ediles o Miembros de las Juntas Administradoras Locales que se realizará el 27 de octubre de 2019. Que con el fin de garantizar la participación de los colombianos en el proceso que debe adelantar la Registraduría Nacional del Estado Civil, se considera pertinente realizar un proceso de selección ágil y eficaz para la selección del personal supernumerario que participará en este proceso. Que para llevar a buen término el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía, se hace necesario la vinculación de personal supernumerario para la provisión de ochenta y dos (82) empleos de Auxiliar de Servicios Generales 5335-01 por el período comprendido del 08 al 17 de julio de 2019, inclusive, para la inscripción de ciudadanos en puestos de votación en cabeceras municipales, inspecciones y corregimientos, en la Circunscripción Electoral de Putumayo. En mérito de lo anteriormente expuesto RESUELVEN: ARTÍCULO PRIMERO: Convocatoria. Convocar al proceso de selección para la provisión de ochenta y dos (82) empleos de Auxiliar de Servicios Generales 5335-01 por el período comprendido del 08 al 17 de julio de 2019, inclusive, para los Supervisores de Zona y Delegados de Puesto, en la Circunscripción Electoral de Putumayo. -
Asociaciones Productoras
ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LA REGIONAL PUTUMAYO Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO MOCOA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ROSA NUEVA BARRIO 15 DE MAYO ASOCIACION DE AGRICULTORES DE PRODUCTOS AMAZONICOS EL MOCOA ZARZAL VDA EL ZARZAL 3214584039 ASOCIACION DE COMERCIANTES INDEPENDIENTES Y -
Infografia Putumayo Junio 2020
Proyección de resultados 2020 • Se impulsará la producción local con más de 700 • Se profundizará el trabajo con las comunidades hectáreas en sistemas productivos sostenibles (que étnicas, apoyando sistemas tradicionales de incluyen autoabastecimiento de alimentos, modelos producción, fortaleciendo sus modelos de gobernanza silvopastoriles, cultivo de frutales, piscicultura, y acercando mecanismos para la resolución de productos de alto valor agregado y especies conflictos, y se realizarán importantes inversiones para Fondo Europeo para la Paz maderables). Estas actividades impactarán en el nivel superar las desigualdades de género, impulsando de seguridad alimentaria de las familias rurales, así nuevos liderazgos, estrategias de empoderamiento La Unión Europea con el apoyo del Gobierno Nacional, creó en 2016 el Fondo Europeo como en el fortalecimiento de sus economías económico y rutas de prevención y atención ante la para la Paz con el objetivo de apoyar al país en la implementación del Acuerdo de Paz, familiares y fuentes de ingresos. VBG y VSBG. • Se promoverá la transformación y la generación de • Apoyo a iniciativas innovadoras, vinculadas a la en el Punto No. 1: "Reforma Rural Integral" y el Punto 3.2: "Reincorporación económica, valor en algunas cadenas productivas como el plátano, industria cultural, el crecimiento verde y/o a la social y política de las FARC -EP a la vida civil". Actualmente hacen parte del Fondo la piscicultura o el azaí, y se realizarán ejercicios de prestación de servicios ambientales. Puesta en marcha Europeo 20 Estados Miembros, el Reino Unido y Chile. formación e inversión que permitan mejorar la calidad de herramientas de financiación para dinamizar la de los productos, acceder a mercados especializados o actividad emprendedora y acelerar el crecimiento de mejorar los precios de venta para los productores las empresas y creación de estrategias territoriales que (ICCO) Sibundoy locales.