Libro de Resúmenes Asociación de Estudiantes de Biología de XIII Congreso – 2018 Universidad de Concepción Región del Biobío, Concepción

ORGANIZAN

Asociación de Estudiantes de Biología de Chile Biología, Universidad de Concepción Biología Marina, Universidad de Concepción Universidad de Concepción PATROCINAN

AUSPICIAN

ÍNDICE EQUIPO AEBCH 2018 3 DISCURSO DE APERTURA 5 DISCURSO DE LAS AUTORIDADES 6 TÉRMINOS Y CONDICIONES 8 CRONOGRAMA 10 RESÚMENES INVESTIGADORES INVITADOS 11 CONFLICTOS SOCIALES Y SEXUALES EN UN ROEDOR ENDÉMICO DE CHILE ...... 12 Las complejas y asombrosas interacciones ecológicas del bosque valdiviano ...... 13 ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LA CAPSULA OVIGERA DE Caligus rogercresseyi ...... 14 Estudios fisiológicos y bioquímicos de la transducción de la luz en fragmentos de la membrana fotosensible de células fotorreceptoras de la mosca Drosophila melanogaster aislados en la punta de una micropipeta ...... 15 Una insospechada relación del Sulfureto de Humboldt con la Astrobiología: oportunidades para la Bentología ...... 16 Control epigenético de la expresión del genoma en células eucariontes ...... 17 “La educación ambiental: un instrumento de cambio de nuestra relación con el medio ambiente” .... 18 RESÚMENES COMUNICACIONES ORALES 20 PUCV ...... 21 Anatomía osteológica y radiográfica del miembro pélvico de un Huemul (Hippocamelus bisulcus) ..... 22 Estado actual de Abrothrix como reservorio natural de en Chile ...... 23 UCH ...... 24 PROYECTO CAJAS ANIDERAS JGM, UNA OPORTUNIDAD PARA ECOLOGÍA URBANA, CIENCIA CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ...... 25 Efectos del reemplazo de bosque nativo sobre el conocimiento y uso de plantas nativas con fines alimenticios ...... 26 UDEC ...... 27 Diversidad genética y filogeografía del Equinodermo Arbacia dufresnii (Blainville 1825) en el Pacífico Sur Este ...... 28 Prevalencia de Temnocephala chilensis, epibionte de Parastacus pugnax, a traves de su distribución en Chile ...... 29 UNAB ...... 30 ANÁLISIS MORFOMÉTRICO COMPARATIVO DE FUERZAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN POST-MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNCICO EN RATAS JÓVENES Y ADULTAS...... 31 UV ...... 32 ECOMAR: La educación ambiental como herramienta de conservación...... 33

Evaluación directa de una comunidad submareal ubicada en el Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica, Comuna de Concón, Región de Valparaíso...... 34 Rol de la enzima MAPK p38 en la tolerancia a estrés oxidativo por cobre en la macroalga verde Ulva compressa ...... 35 RESUMENES DEFENSA DE PANELES 36 PUCV ...... 37 CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD FÚNGICA EN NIDOS DE AVES DEL MATORRAL COSTERO, CHILE CENTRAL ...... 38 UDEC ...... 39 Estado actual del conocimiento de los parásitos presentes en culebras del género Philodryas ...... 40 Estimación de Unidades Evolutivamente Significativas en Parastacus pugnax (Poeppig, 1835), una especie endémica bajo una alta presión extractiva ...... 41 Conocimiento actual de las culebras chilenas ...... 42 ORNAMENTACIÓN DE LAS BRÁCTEAS DE LAS ESPECIES DE GUNNERA L. ENDÉMICAS DE ISLA ROBINSON CRUSOE, ARCHIPIÉLAGO DE JUAN FERNÁNDEZ, CHILE ...... 43 Mamíferos invasores: consecuencias de la introducción de especies exóticas ...... 44 HALLAZGO DE ÁCARO FORÉTICO EN PULGAS DE ROEDORES EN LA PATAGONÍA DE CHILE ...... 45 Comparación morfoanatómica de líquenes desérticos ...... 46 Diversidad genética en el género Gunnera, Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, Chile ...... 47 Estrategias reproductivas de los géneros de anfibios de Chile ...... 48 UNAB ...... 49 “Analisiś de regiones diferencialmente metiladas asociadas a acumulación de frió durante la dormancia en yemas florales de cerezo (Prunus avium L.)” ...... 50 ANÁLISIS MORFOMÉTRICO COMPARATIVO DE FUERZAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN POST-MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNCICO EN RATAS JÓVENES Y ADULTAS...... 51 FOROS 52 Ecoepidemiologia de la triquinosis en Chile y Sudamérica, desafíos para la investigación ...... 53 FORO: CIENCIAS BIOLÓGICAS FUERA DE LA ACADEMIA ...... 54 DESCRIPCIÓN DE SALIDAS A TERRENO 55 Reserva Nacional Nonguén ...... 56 Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén ...... 57 Expedición en Barco desde la Estación de Biología Marina UDEC ...... 58 DISCURSO DE CIERRE 60 EQUIPO AEBCH 2018 DIRECTORIO

Valentina Riffo Alejandro Javiel Presidenta Vicepresidente Tomás Lepe Stefany Farías-Salcedo Tesorero Secretaria General

DELEGACIONES Pontificia Universidad Católica de Chile Ítalo Alvear, Valentina Irribarren Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Williams Luttgue, Sebastián Muñóz Universidad Austral de Chile Karen Pérez, Paulina Rivera Universidad de Chile

Biología Ambiental Samuel Guerrero, Javiera Moreno

Licenciatura en Ciencias con Mención en Biología Violeta Sotomayor, Leonardo Villacis Universidad de Concepción

Biología Catalina Marín, Bárbara Silva, Vicente Zúñiga

Biología Marina Sebastián Arteaga, Matías Fernández Universidad Andrés Bello Nicole Figueroa, Eduardo Vivanco

3

Universidad de Valparaíso

Biología Marina Felipe Espinoza, Américo López

Delegación Invitada – Licenciatura en Ciencias con Mención en Biología o Química Christian Poblete, Fernanda Vargas

4

DISCURSO DE APERTURA Presidenta Valentina Riffo Estimadas y estimados congresistas, Les damos la bienvenida al Décimo Tercer congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile, en el cual seremos cariñosamente acogidos por la Universidad de Concepción durante los próximos tres días y donde también cerraremos las actividades en la hermosa naturaleza de la Región del Bío Bío. Cada año como Asociación de Estudiantes de Biología de Chile, nos esmeramos en brindar a cada uno de ustedes las mejores y variadas charlas de destacados y destacadas docentes de cada una de las universidades asociadas: Universidad de Concepción, Universidad Andrés Bello, Universidad Austral, Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, les entregamos el espacio a ustedes, estudiantes de pregrado, para que expongan frente a sus pares las investigaciones que cada uno y cada una esté desarrollando. Esta última parte, considero, es la más importante y valiosa de este evento, dado que les brinda la oportunidad de compartir el nuevo conocimiento que se va generando en nuestro país y les da un primer paso a la comunicación entre la comunidad científica. Nuestro mayor orgullo como asociación es trabajar en pro del desarrollo de los futuros científicos y científicas, que tenemos en nuestras manos la responsabilidad y tarea de generar un país consciente, desarrollado y respetuoso con su entorno. Es por esta última razón que nos comprometemos a seguir trabajando año a año para entregarles el mejor congreso de biología a ustedes y a las futuras generaciones. Finalmente, los y las invito a llenar este evento con sus mejores valores de compañerismo y respeto, tanto por sus pares como por todas aquellas personas que han hecho posible la realización de este evento. Desde ya les deseo éxito en estos cuatro días del Décimo Tercer Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile.

Valentina Riffo Donoso, Estudiante de Biología con Mención en Medio Ambiente, Universidad de Chile, Presidenta de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile.

5

DISCURSO DE LAS AUTORIDADES

Estimadas Autoridades, Estudiantes Expositores y Docentes

Constituye para mí un agrado entregar este saludo de bienvenida en nombre de la Universidad de Concepción y específicamente, de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, a los estudiantes que participarán en el XIII Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile. Esta es la primera vez que esta Asociación realiza el congreso en nuestra Facultad y estamos muy contentos de recibirlos. Los 120 participantes provienen de siete universidades desde Valparaíso hasta Valdivia, incluida la Región Metropolitana.

La Facultad que los recibe, tiene un legado de 88 de los 100 años que está próxima a cumplir nuestra Universidad de Concepción. Universidad recientemente acreditada con 7 años, siendo este el tiempo máximo junto con la Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile, y la primera Universidad de regiones.

Actualmente, la Facultad tiene tres Departamentos: Botánica, Oceanografía y Zoología. El equipo profesional científico y 70 docentes forman parte de la Facultad, es reconocido a nivel nacional e internacional, lo que se traduce en el alto nivel y calidad de los 7 programas de postgrado, tres carreras de pregrado que alberga y al conocimiento científico que aquí se genera.

La actividad científica y docente de la Facultad se centra principalmente en el campus Concepción, en el edificio de “La Ballena” como todo el mundo lo conoce, en el edificio del Departamento de Oceanografía y en las cabinas; pero además en sus Estaciones Biológicas ubicadas en Hualpén, Dichato, Malalcahuello, Parque Katalapi, Caleta Tortel y una piscicultura (Pangue), ubicada en las cercanías de Concepción, además de las 3 Lanchas Científicas, embarcaciones destinadas a la investigación oceanográfica costera. Algunos de Uds. tendrán la posibilidad de conocer nuestras estaciones de biología terrestre y marina, y de participar en una salida de la L/C Kay-Kay.

Muy importantes son las colecciones científicas que aquí se custodian: el Herbario y el Museo de Zoología (totalizando casi 600.000 especímenes), las cuales son patrimonio de la Universidad de Concepción y con las cuales se está trabajando para construir a futuro el Museo de la Universidad de Concepción, junto con otras 3 colecciones también de carácter científico. En esta Facultad además, se administran y dirigen editorialmente las revistas, Gayana y Gayana Botánica, ambas indexadas en ISI y SciELO.

El Modelo Educativo de la Universidad, incorpora no sólo las competencias disciplinares sino también las competencias genéricas, dentro de las cuales el pensamiento crítico, la comunicación, el trabajo en equipo y la responsabilidad social formaran parte no sólo de su ética en lo personal sino también en el ámbito profesional, teniendo como orientación, la búsqueda del bien común. En este contexto, no puedo dejar de mencionar la responsabilidad que cabe a Uds. futuros profesionales de la Biología, en dar respuesta a los desafíos de futuro para nuestro país, que incluyen el desarrollo de la biotecnología con sus distintas finalidades pero sin descuidar nuestros recursos en flora y fauna, que hacen de nuestro país, como Uds. saben, un referente mundial en biodiversidad.

6

Actividades como esta, se transforman en una inmejorable oportunidad para interactuar con estudiantes de otras universidades, conociendo sus diferentes realidades y los temas de investigación en que se encuentran trabajando, por lo que resulta ser muy interesante y productivo.

Aprovecho de felicitar al Comité Organizador local y a la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile, AEBCH, por concretar este evento, así como agradecer a todos Ustedes por acompañarnos.

No me queda más que desearles el mayor de los éxitos en este congreso y las actividades que se han planificado. Muchas gracias,

Dra. Margarita Marchant SM. Decana Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas Universidad de Concepción

Concepción, 3 de octubre de 2018

7

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Los asistentes al XIII Congreso de la AEBCH están sujetos al cumplimiento de las siguientes condiciones para gozar del pleno derecho a participar en las actividades del Congreso y recibir su Certificado de participación sin inconvenientes. I. Asistencia a. Asistir al 100% de las Charlas de invitados (académicos y otros). b. Asistir al Foro que se realiza previo a la Asamblea y entrega de certificados. c. Asistir al menos al 50% de los dos bloques de Comunicaciones orales a realizarse a las 9 am.

II. Comportamiento a. Se permitirán retrasos de máximo 15 (quince) minutos para ingresar a una actividad una vez ésta haya comenzado. No se permitirá el ingreso de ningún asistente una vez transcurrido este tiempo. b. No se permite el consumo de alimentos al interior del Auditorio. c. No se permite atender llamados durante las exposiciones, y se exige mantener celulares en silencio durante todas las presentaciones. d. Se exige mantener un comportamiento respetuoso tanto entre asistentes como hacia organizadores e invitados. e. Se exige un comportamiento adecuado durante las actividades al aire libre, siguiendo instrucciones dada por las personas a cargo de cada actividad, para evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad tanto personal como del grupo en su conjunto.

III. Accidentes La Asociación no se hace responsable de accidentes que ocurran durante la realización del XI Congreso, dado que toda actividad ha sido planificada de manera que sea segura para los participantes, siempre que éstos cumplan con las normas de comportamiento. De esta forma, los gastos asociados a alguna eventualidad que ocurra en este ámbito no podrán ser cubiertos por la Asociación, por lo que el afectado deberá hacerse responsable financieramente.

8

IV. Sanciones a. El incumplimiento de alguna(s) de las condiciones de asistencia expuestas anteriormente es causal para que el participante no reciba su Certificado de Participación del XIII Congreso de la AEBCH. b. Los organizadores tienen la facultad de solicitar el retiro de alguna actividad al interior del Auditorio a quien no cumpla con alguna de las condiciones de comportamiento expuestas en la letra b, c y d. c. El incumplimiento reiterado de alguna(s) de las condiciones de comportamiento pueden ser causal de la exclusión del asistente del resto de las actividades del XIII Congreso o, según la gravedad de la falta, de su exclusión de próximos Congresos de la Asociación. Esto será determinado por la Organización, decisión que se notificará (en el segundo caso) mediante carta firmada al correspondiente Jefe(a) de Carrera. Todas estas normas tienen el fin de que el Congreso se desarrolle en un clima de respeto hacia todos los participantes: profesores, expositores y asistentes.

9

CRONOGRAMA Hora Actividad Detalle 09.30-13.00 Acreditación 15.00-15.10 Saludo Autoridades 15.10-15.15 Saludo presidenta

15.15-16.15 Charla 1 Profesor Dr. Francisco Fonturbel

16.15-16.30 Receso 16.30-17.30 Foro 1 Sociedad Chilena de Parasitología 17.30-17.45 Receso 17.45-18.45 Charla 2 Profesor Dr. Martín Montecino 3- Cóctel bienvenida + Feria oct. 18.45-20.00 Postgrado Defensa de Paneles + Coffee 09.00-11.00 Break 11.15-11.55 Comunicaciones libres (2) Arriagada, M.; Iriarte, Luis. 11.55-12.55 Comunicaciones libres (3) De la puente, M.B.; Parra, S.; Caro, A. 4- 12.55-13.10 Receso oct. 13.10-14.10 Charla 3 Profesor Dr. Juan Bacigalupo 14.10-15:40 Almuerzo 15.40-16.40 Foro 2 Ciencias Biológicas fuera de la Academia 16.40-16.55 Receso 16.55-17.55 Charla 4 Profesor Dr. Luis Ebensperger 09.30-10.00 Comunicaciones libres (2) Inostroza, N.; Méndez-Parra, L. 10.00-10.30 Comunicaciones libres (2) Vásquez, M. B.; Bermeo, S. 10.30-11.30 Charla 5 Profesor Dr. Victor Ariel Gallardo

11.30-12.00 Coffee break 12.00-13.00 Charla 6 Profesor Dr. Juan Jaramillo 5- 13.00-13:15 Comunicaciones libres (1) Espinoza, F & López, A. oct. 13.15-15.00 Almuerzo 15.00-16.00 Charla 7 Profesor Carolina Yáñez 16.00-17.00 Foro 3 Instituto Antártico Chileno 17.00-17.30 Premiaciones 17.30-18.00 Asamblea General 18.00-18.10 Discurso vicepresidente 6-oct. Salidas a terreno

10

RESÚMENES INVESTIGADORES INVITADOS

11

CONFLICTOS SOCIALES Y SEXUALES EN UN ROEDOR ENDÉMICO DE CHILE Ebensperger L. P. Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología, Laboratorio de Ecología Conductual; [email protected]

La mayoría de las especies animales exhibe una o más formas de comportamiento social. Sin embargo, los individuos de una menor parte de estas especies se caracterizan por vivir en grupos sociales. Los individuos de especies sociales se caracterizan por realizar sus actividades en cercanía espacial con otros integrantes del mismo grupo e interactuar con estos de manera afiliativa. Esto puede favorecer distintas formas de cooperación que incrementan la adecuación biológica de los individuos. Sin embargo, en mamíferos sociales no es claro que estos beneficios siempre se materialicen. Es posible que los beneficios por vivir en grupos sociales dependan de la mediación de algunos atributos de estos grupos, en particular, de su estabilidad medida como constancia en la composición de los individuos que los integran. En esta charla muestro parte de nuestros resultados obtenidos de estudios de largo plazo en una población silvestre, y de experimentos en cautiverio en el roedor Octodon degus para examinar la importancia de la estabilidad social. Los estudios en vida libre indican que los beneficios de vivir en grupos sociales son cualitativamente distintos en hembras y machos. Aunque tanto hembras como machos se benefician por vivir en grupos con más hembras, solo los beneficios de las primeras se materializan en grupos más estables. En cambio, los beneficios para los machos se materializan en grupos más inestables, una diferencia que sugiere un potencial conflicto social y reproductivo. Estudios experimentales en cautiverio indican que el efecto negativo de la inestabilidad social para las hembras estaría asociado a una disminución en el cuidado aloparental, pero no a cambios en las interacciones sociales entre las hembras. Este efecto sobre el cuidado aloparental es consistente con los pocos estudios previos que han reportado efectos negativos de la inestabilidad social sobre otras formas de cooperación en animales y humanos.

12

Las complejas y asombrosas interacciones ecológicas del bosque valdiviano Fontúrbel, F.E. Instituto de Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso [email protected] Disciplina principal: Ecología El bosque valdiviano es una ecoregión que contiene los únicos bosques lluviosos templados de Sudamérica austral. Es considerada como un hotspot de biodiversidad por su alto nivel de endemismo y de familias monotípicas. Se caracteriza por presentar especies arbóreas siempreverdes que forman un dosel multiestratificado con árboles de gran tamaño (e.g., Nothofagus dombeyii) y otras muy longevas (e.g., Fitzroya cupressoides). A pesar de presentar una biota depauperada debido a su situación biogeográfica (i.e., isla continental), presenta una de las tasas de polinización y dispersión de semillas mediada por animales más alta del mundo. Debido a esto, las interacciones mutualistas del bosque valdiviano suelen ser altamente asimétricas, con animales generalistas que interactúan simultáneamente con muchas especies de plantas, las cuales a su vez son usualmente especialistas con una alta dependencia de la contraparte animal. Los ejemplos más representativos son el picaflor chico (Sephanoides sephaniodes), que poliniza un 20% de la flora leñosa, y el monito del monte (Dromiciops gliroides) que es el dispersor legítimo de al menos 16 especies nativas, siendo el único dispersor legítimo del quintral (Tristerix corymbosus) que a su vez es la única fuente de alimento del picaflor chico durante el invierno. Estas dos especies tienen más cosas en común además de las especies de plantas con las que interactúan, puesto que tanto el picaflor chico como el monito del monte dependen de ciertas especies de musgos para construir sus nidos, y estos musgos a su vez se encuentran los árboles que polinizan y dispersan estos vertebrados. Adicionalmente, los nidos del picaflor chico mantienen vivos y reproductivos los musgos que los componen, y a su vez estos musgos tienen propiedades antimicrobianas que aumentan la sobrevivencia de la nidada. Estas interacciones forman una compleja trama, que da lugar una biodiversidad única en el mundo, pero muy poco conocida.

13

ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LA CAPSULA OVIGERA DE Caligus rogercresseyi Jaramillo, J. Instituto de Ciencias Marinas y Limnologicas, Universidad Austral de Chile; [email protected]

El piojo del salmón, Caligus rogercresseyi es un ectoparásito marino que habita sobre la piel de varias especies de salmónidos cultivados en el Sur de Chile La información existente indica que C. rogercresseyi permanece hasta la fecha en los hospederos nativos y salmonideos de cultivo provocando en estos últimos la caligidosis (Boxshall y Bravo 2000), infección que trae como consecuencia graves daños a la piel; estrés del pez y depresión inmunológica facilitando con ello la aparición de infecciones de tipo bacteriana o viral que terminan con la muerte del pez. Estudios realizados en C. rogercresseyi han centrado su atención principalmente en los estados de vida libre, sin embargo, investigaciones relacionadas con el desarrollo temprano de este parasito como la formación de las envolturas del huevo y de la capsula ovígera son escasas. Nuestras investigaciones realizadas a la Microscopia Optica nos revelan que la pared de la capsula esta formada por seis capas: tres corresponden a bandas compactas de coloracion oscura denominadas capa densa externa, densa intermedia y densa interna respectivamente; dos capas claras, situadas entre las anteriores (clara externa e interna) y una capa mucosa externa. La Microscopia Electrónica de Transmisión, revela una constitución más compleja: la capa mucosa (50 µm) corresponde a una triple capa, del mismo modo la capa densa externa (210 nm), está constituida por cuatro subcapas. La capa clara externa (310 nm), corresponde a dos subcapas claras separadas por una delgada capa oscura; más internamente se encuentra la capa densa media (0.34 µm). La capa clara interna mide 51 nm en su porción más delgada, pero puede alcanzar 2.4 µm cuando forma parte del tabique de la capsula. La envoltura más interna próxima a la membrana plasmática del huevo corresponde al corion. Este estudio nos ha permitido tener una primera aproximación acerca de la ultraestructura de la capsula y ha abierto los espacios para realizar investigaciones que nos permitan conocer el efecto que diversos tratamientos farmacológicos tienen sobre las paredes de la capsula y el potencial efecto en el desarrollo intracapsular de Caligus rogercresseyi.

14

Estudios fisiológicos y bioquímicos de la transducción de la luz en fragmentos de la membrana fotosensible de células fotorreceptoras de la mosca Drosophila melanogaster aislados en la punta de una micropipeta. Bacigalupo J.1, Delgado R.1, Wilson C2, O’Day PM3. 1Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile; Laboratorio de Bioquímica, 2Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile; 3Institute of Neuroscience, University of Oregon, Estados Unidos. E-mail [email protected] Las moscas escapan del peligro en menos de 100 milisegundos. En esto la rapidez con que responden sus fotorreceptores es clave. Mediante un complejo mecanismo molecular estas células elaboran respuestas eléctricas que transmiten al “cerebro”. Las proteinaś que constituyen este mecanismo residen en ~40.000 microscópicas microvellosidades (~1 μm largo, 0,05 µm diámetro). La rodopsina gatilla una cascada de proteínas de membrana al ser excitada por un fotón, acoplándose a una proteína G que activa una fosfolipasa-C produciendo el lípido diacilglicerol (DAG), inositol trisfosfato (IP3) y un protón a partir del fosfolípido fosfatidilinositol-bisfosfato, derivando finalmente en la apertura de canales del tipo TRP que dan origen a la respuesta eléctrica. Extensos e intensos estudios multidisciplinarios (bioquímicos, farmacológicos electrofisiológicos, microscopía confocal y poderosas herramientas genéticas como mutantes y transgénicos) han permitido importantes avances, pero quedan preguntas fundamentales para entender este fenómeno. Una gran dificultad para los estudios funcionales (electrofisiológicos) es el tamaño de las microvellosidades, por lo cual han debido realizarse registrando de fotorreceptores intactos; en estas condiciones, la fototransducción y otros procesos que ocurran en el soma son difíciles de diferenciar. Nosotros soslayamos este problema reduciendo el sistema a un fragmento de membrana extraído de las microvellosidades mediante una micropipeta (patch-clamp), en cuya punta (~0,4 µm diámetro) este permanece intacto con su lado interno expuesto, simplificando enormemente los experimentos y sus interpretaciones. Esto nos permite intervenir la maquinaria de fototransducción mediante la aplicación de drogas activadoras e inhibidoras de las proteínas, para dilucidar su participación. Pudimos activar la fototransducción con luz y estudiar cada componente separado. Logramos los primeros registros del canal y caracterizarlo; demostramos que el DAG es quien lo abre a través de un efecto mecánico ejercido sobre el canal como consecuencia de una alteración estructural transitoria de la membrana debida al cambio en su composición lipídica.

Financiamiento: Facultad de Ciencias, University of Chile (RD), FONDECYT 1181361 (CW).

15

Una insospechada relación del Sulfureto de Humboldt con la Astrobiología: oportunidades para la Bentología Víctor Ariel Gallardo Departamento de Biología Marina y Oceanografía* Universidad de Concepción En julio de 1962 participamos en la Primera Expedición Oceanográfica organizada por la Universidad de Concepción, la Expedición Mar-Chile II a la zona norte de Chile entre Arica y Punta Patache. Esta expedición estuvo motivada por la relación descrita en esos años entre las capturas de merluza y la dinámica de una masa de aguas hipóxicas intermedias ubicadas entre los 100 y más de 380 m de profundidad. Esta masa de aguas con muy bajos contenidos de oxígeno disuelto (entre 1,0 y 0,4 mL/L) es la que conocemos como Corriente de Gunther y más técnicamente, como Contra-corriente Sub-superficial de Perú-Chile. Los muestreos con dragas y rastras de los fondos asociados a estas aguas evidenciaron el impacto de la carencia de oxígeno a través del olor fétido de los sedimentos, la escasísima fauna de fondo y, en cambio, la abundante presencia de un material filamentoso que hasta ese momento era desconocido. Recién en 1977 los filamentos se reconocen como bacterias del género Thioploca y en 1984 se describen las dos especies de bacterias mayormente responsables, las que resultaron ser nuevas especies sulfuro-oxidantes (Thioploca chileae y Thioploca araucae). Dadas sus dimensiones éstas fueron posteriormente denominadas “megabacterias”. Sin embargo, no todo termina aquí en cuanto descubrimientos, pues en 2003 se descubre un nuevo componente en el Sulfureto de Humboldt constituido por una gran diversidad de grandes bacterias filamentosas, aunque más pequeñas que las primeras, por lo que se las denominó “macrobacterias”. Adentrándonos en la literatura internacional encontramos que habían sólo otros dos grupos que en ese momento estudiaban organismos similares: ingenieros asociados a las plantas de tratamiento de aguas servidas y micropaleontólogos. Entre estos últimos hay especialistas que aparte de indagar sobre cómo se originó la vida, uno de los principales objetivos de la Astrobiología, buscan también fósiles, mientras más antiguos mejor por lo tanto más cercanos al origen de la vida en nuestro planeta. También éstos científicos han asociado a este tipo de biota con la que eventualmente se podrían encontrar en situaciones anóxicas similares en otros planetas o cuerpos celestes. El siguiente paso fue, obviamente, contactar a estos científicos y comenzar a colaborar con ellos lo que ha resultado ya en cuatro publicaciones conjuntas en los últimos años y la cita de nuestras publicaciones por estos y otros estudiosos del tema. El Sulfureto de Humboldt no sólo alberga bacterias, hay también Archaea, Fungi y Eucariota (Foraminifera y Protozoa flagelados). Así como avanza el estudio de la biodiversidad del Sulfureto de Humboldt, se prevé que éste podría llegar a ser tan atractivo para los Astrobiólogos y otros científicos como lo son los límpidos cielos del norte de Chile para los Astrónomos, y, al mismo tiempo, ofrecer a nuestros jóvenes estudiantes y científicos, infinitas oportunidades para indagar sobre la vida en nuestro planeta, su diversidad y su evolución a través del profundo tiempo geológico.

16

Control epigenético de la expresión del genoma en células eucariontes Montecino, M. Instituto de Ciencias Biomédicas y Centro FONDAP de Regulación del Genoma, Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile. [email protected] Biología celular y molecular

En el núcleo eucariótico el DNA se encuentra compactado a través de una estrecha interacción con proteínas y moléculas de RNA, conformando la cromatina. Estas interacciones permiten distribuir dinámicamente el material genético en territorios nucleares definidos, los que están directamente asociados a niveles de expresión de las secuencias genómicas involucradas. Dentro de este contexto, los mecanismos de control epigenético tienen un papel preponderante en la regulación de la expresión genética en células eucariontes, al permitir que se modifique el grado de organización de la cromatina y por ende se faciliten eventos de activación y/o represión de la transcripción de genes. Estos mecanismos epigenéticos incluyen procesos como la metilación diferencial del DNA y RNA, regulación por RNAs no codificantes cortos y largos y cambios en patrones específicos de modificaciones post-traduccionales en proteínas nucleares, entre otros. En esta presentación, se expondrán evidencias recientes de mi grupo de investigación sobre la contribución de estos mecanismos epigenéticos en la regulación de genes claves para procesos de diferenciación celular relevantes en mamíferos. Estas evidencias se basarán, esencialmente, en estudios realizados con modelos de diferenciación de células madres hacia linajes precursores de las células del futuro Sistema Nervioso Central y durante la diferenciación de las neuronas responsables de los procesos de memoria y aprendizaje en mamíferos.

17

“La educación ambiental: un instrumento de cambio de nuestra relación con el medio ambiente” Carolina Yáñez Rismondo Bióloga Marina, OBC Chinchimén La sociedad se ha alejado del entorno natural para refugiarse en comodidades tecnológicas, lo cual ha generado un problema. El ser humano, en general, desconoce la flora, fauna local y cómo funciona el medio ambiente y esto genera acciones negativas hacia el entorno. Para revertir esto es necesario tomar acciones inmediatas en la educación, tanto en las aulas de clases, como fuera de ellas, complementando estas acciones con actividades vivenciales en terreno para facilitar el aprendizaje. Se utilizarán cuatro ejemplos de iniciativas de educación ambiental y divulgación para tratar de disminuir el déficit de naturaleza en la sociedad chilena. El primero utiliza diversas metodologías educativo-ambientales diseñadas para escolares de enseñanza básica y media en ecosistemas terrestres y marino. El segundo desarrolla diversas actividades e instancias para promocionar el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama hacia la comunidad de Caldera. El tercero abarca un proyecto educativo ambiental sobre la avifauna terrestre y acuática dirigido a docentes de enseñanza básica y media y el cuarto enseña a la comunidad de Maitencillo acerca del ecosistema marino y de los invertebrados más característicos de la zona. Para el primer ejemplo se desarrollaron guías de trabajo elaboradas especialmente para cada curso escolar, junto con juegos lúdicos que ayudaron a explicar temas relacionados a la ecología, procesos físicos y químicos o contaminación ambiental. También se trabajaron actividades artísticas y una ética con el medio ambiente. Se trabajó con aproximadamente con 696 escolares pertenecientes a diez establecimientos educacionales diferentes en 58 salidas a terreno y se visitaron siete sitios en la Región de Valparaíso, los cuales abarcaron ecosistemas terrestres y marinos. Para el segundo se trabajó con 20 docentes, 18 tour operadores, 10 pescadores y 70 personas de público general en actividades y talleres de divulgación del AMCP-MU IGA para la comunidad de Caldera. Para el tercer ejemplo se creó el proyecto educativo ambiental llamado Pajareando Aprendo. Este se basó principalmente en la creación de un kit educativo, además se desarrollaron en paralelo cinco talleres de capacitación docente. En estos talleres participaron 49 docentes. Para el cuarto ejemplo se construyeron acuarios marinos en Maitencillo durante la época estival de los años 2009, 2010, 2015, 2017 y 2018. Además de mantener los acuarios abiertos a todo público se realizaron otras actividades de divulgación del medio ambiente.

18

Estas son iniciativas que pueden ayudar a reestablecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, a través de un lenguaje amigable. Pero estas iniciativas por si solas no son suficientes, es necesario realizar un acercamiento constante entre quienes trabajan en la conservación de la biodiversidad y el público general.

19

RESÚMENES COMUNICACIONES ORALES

20

PUCV

21

Anatomía osteológica y radiográfica del miembro pélvico de un Huemul (Hippocamelus bisulcus) Arenas-Caro A.1, Salinas P.1, Nuñez-Cook S.1, Pavéz J.2, Moreno L.2, 3 2,4,5 Curihuentro S. , Vidal F. 1Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. 2Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, Sede Santiago, Universidad Santo Tomás, Chile. 3Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, Sede Temuco, Universidad Santo Tomás, Chile. 4Fundación Fauna Andina, Villarrica, Chile. 5IUCN,SSC/Deer Specialist Group. Arenas-Caro,A.: [email protected] Disciplina: Anatomía

El Huemul (Hippocamelus bisulcus Molina, 1782) es un ciervo endémico chileno-argentino, declarado en peligro de extinción por la IUCN. Los planes de conservación existentes no han logrado una recuperación exitosa. Se propone la ‘ecología nutricional’ como explicación a este problema, que afecta el metabolismo óseo y puede ocasionar osteopatías. Son necesarios nuevos enfoques de investigación para comprender la biología de la especie. El objetivo de este trabajo es describir anatómica y radiográficamente el esqueleto del miembro pélvico de un Huemul. Se utilizó un esqueleto incompleto de un espécimen de Huemul exhumado en la Fundación Fauna Andina (Villarrica, Región de la Araucanía, Chile) según resolución SAG. El animal –macho, 5años, 75kg- murió por causas externas. Se midió y describió -morfológica y radiográficamente- cada hueso del miembro pélvico. Las piezas analizadas fueron: os coxae (2), os femoris (1), patella (1), tibia (1) y skeleton pedís: ossa tarsi (6), ossa metatarsalia (2), ossa digitorum pedís (6). En general, los huesos del miembro pélvico del Huemul presentan características morfológicas similares a ungulados domésticos, sin embargo existen diferencias importantes a destacar, tales como: forámenes de gran tamaño como vía de acceso de un paquete vásculo-nervioso en pelvis ósea y localización de forámenes nutricio principal en huesos largos. Estas consideraciones pueden llevar al éxito o al fracaso a eventuales intervenciones osteo-quirúrgicas en Huemules, importante para la conservación de su especie.

22

Estado actual de Abrothrix como reservorio natural de Andes Orthohantavirus en Chile 1 1 1 Arriagada, M. , Boric-Bargetto, D. , Torres-Pérez, F.

1Laboratorio de Zoología, Epidemiología y Evolución, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Arriagada, M.: [email protected]

Disciplina: Biología Evolutiva

El hantavirus es un RNA de la familia que causa el Síndrome Cardio Pulmonar por Hantavirus (SCPH). En Chile, el reservorio principal de la cepa Andes (ANDV) es longicaudatus. Se ha descrito otros roedores seropositivos a ANDV como Phyllotis darwini, Loxodontomys micropus y Abrothrix olivacea, A. longipilis y A. sanborni. Estas y otras especies son simpátricas con O. longicaudatus. Dado los nuevos cambios taxonómicos en Abrothrix, es fundamental determinar cuáles especies son reservorios del ANDV. Se capturaron individuos de Abrothrix de localidades del sur de Chile y se determinó la presencia de ANDV en muestras de tejidos mediante serología y PCR. Además, se extrajo ADN mitocondrial (citocromo b) para inferir el estatus específico de las especies de roedores portadoras de ANDV. Los resultados muestran que Abrothrix hirta y A. manni son especies portadoras de ANDV, lo que es relevante en las campañas de monitoreo y prevención de SCPH en Chile.

Financiamiento CONICYT PIA-Anillo 1408, FONDECYT 1171280, 3180237, 1170761

23

UCH

24

PROYECTO CAJAS ANIDERAS JGM, UNA OPORTUNIDAD PARA ECOLOGÍA URBANA, CIENCIA CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Iriarte, L.1, Vásquez, R.1 1 Laboratorio de Ecología Evolutiva del Comportamiento (LEC) Iriarte, L.: [email protected] Disciplina: Ornitología Este trabajo presenta la ejecución del proyecto “Cajas Anideras JGM”, realizado el año 2017 en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. En un contexto global donde hay cada vez más estudios sobre Ecología Urbana, los cuales ahondan en la relación entre la urbanización y la biodiversidad adaptada a las ciudades; donde abundan proyectos de Ciencia Ciudadana, que involucran a la comunidad local para obtener datos útiles para investigación y gestión local; y donde la Educación Ambiental constituye un imperativo para concientizar y educar a la población en temáticas medioambientales, nace este proyecto. El objetivo principal de éste es incentivar, mediante la instalación y monitoreo de Cajas Anideras, herramientas para la reproducción y el estudio del Chercán (Troglodytes aedon) y otras aves nidificantes secundarias. Otro objetivo secundario es el de sensibilizar a la comunidad del Campus entorno a la conservación de la avifauna nativa. Las cajas se instalaron dentro del recinto universitario y el monitoreo fue realizado semanalmente por estudiantes de la Facultad de Ciencias, donde se obtuvo registro de las cajas con construcción de nido efectiva, incompleta y nula, obteniéndose un total de 1 nido completamente finalizado y 6 nidos abandonados en el proceso de construcción, lo cual se considera exitoso dada la tardía fecha de instalación de las cajas y por ser el año piloto para este proyecto. Finalmente se hace hincapié en la continuación y proyección del proyecto, con la instalación de más Cajas Anideras en el mismo Campus y sectores aledaños de la misma comuna, lo que a futuro pretende contemplar estudios científicos robustos en materia de Ecología Urbana, haciendo de ésta una herramienta de Ciencia Ciudadana y proponiendo una nueva metodología de Educación Ambiental en la ciudad, lo cual sirve tanto para gestión local, como para difusión y educación científica y ambiental.

25

Efectos del reemplazo de bosque nativo sobre el conocimiento y uso de plantas nativas con fines alimenticios Parra, S.1, Folchi, M.2, Simonetti JA1.

1Laboratorio de Conservación Biológica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. 2Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Parra, S.: [email protected] Disciplina: Etnobiología

Las comunidades humanas, a través del uso de plantas alimenticias, han adquirido a lo largo de generaciones conocimientos de plantas nativas. Las transformaciones antrópicas del paisaje y de la vida moderna repercuten negativamente en las interacciones que el ser humano ha tenido históricamente con la naturaleza, lo cual ha generado un ciclo de separación del ser humano de su entorno natural llamado extinción de la experiencia. En Chile, dadas las recientes transformaciones del paisaje, con la expansión de las plantaciones forestales en desmedro del bosque nativo, se estaría afectando negativamente el conocimiento de plantas nativas comestibles. En nuestra investigación se encuestaron 426 hogares en localidades rurales de Paredones y Arauco, dos comunas costeras de Chile afectadas por la expansión forestal. Evaluamos la relación entre el conocimiento de plantas comestibles con el cambio de uso de suelo y atributos socioculturales de los habitantes rurales. Nuestros resultados indican que el reemplazo de bosque nativo por plantaciones forestales no ha afectado el conocimiento y uso de plantas comestibles. Sin embargo, la cobertura de bosque nativo disponible en la década de los 70’ tiene un efecto positivo en el uso de estas plantas. Se infiere que los cambios en el paisaje se producen de manera más rápida que la erosión del conocimiento. Por lo cual a largo plazo se podrían dilucidar las consecuencias de las recientes pérdidas de bosque nativo en el conocimiento de plantas alimenticias. Debido a este desfase entre la pérdida de conocimiento y los cambios en el paisaje, deducimos que todavía hay tiempo de rescatar el conocimiento de plantas nativas comestibles. Además, constatamos que personas con trabajos ligados al campo, principalmente realizados por hombres, tienen un mayor conocimiento de plantas comestibles. Por lo tanto, las mujeres que principalmente se dedican a trabajos domésticos no tienen la oportunidad de conocer e interactuar con la naturaleza.

26

UDEC

27

Diversidad genética y filogeografía del Equinodermo Arbacia dufresnii (Blainville 1825) en el Pacífico Sur Este De la Puente MB., Díaz-Lorca A. Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Concepción [email protected] Biología Molecular, Filogeografía En este trabajo se evaluará la filogeografía de Arbacia dufresnii en su rango de distribución en el Pacífico Sur Este, con la finalidad de determinar la diversidad genética para cada una de las localidades que fueron muestreadas. Además, de determinar la estructuración genética entre dos grupos que se encuentran separados por las localidades del Norte y Sur en el Pacífico Sur Este. El erizo de mar, Arbacia dufresnii se encuentra específicamente distribuida entre los ~39° S a los ~56°S en el Pacífico Sur Este y su historia evolutiva se ha visto influenciada por los procesos sinérgicos de glaciaciones e interglaciaciones junto con los procesos oceanográficos como las corrientes marinas. Dentro de las Provincias biogeográficas que comprende el Pacífico Sur Este se encuentra la Provincia Magallánica que es la más relevante para este estudio. La Provincia Magallánica se caracteriza por ser un paisaje complejo y de comprender 3 regiones bioclimáticas influenciadas por las condiciones oceanográficas. Para llevar a cabo este estudio se realizó extracción y amplificación de ADN por medio de PCR del gen mitocondrial del Citocromo oxidasa I. Luego se utilizó el programa Network para obtener una red de haplotipos, seguido del programa Arlequin para obtener la historia demográfica y diversidad genética. Para determinar la estructuración genética y análisis de variancia molecular se utilizó Geneland y Arlequin. Los resultados mostraron una alta diversidad haplotípica y diversidad nucleotídica. Los índices de neutralidad presentan una expansión poblacional. La diferenciación genética se encontró 3 grupos (Norte, Centro y Sur) y no en dos como se había propuesto. Por lo tanto los procesos histórico como las glaciaciones y corrientes marinas son un factor que condiciona la historia demográficas y de diversidad genética de A. dufresnii en el rango de distribución del Pacífico Sur Este en la Provincia Magallánica.

28

Prevalencia de Temnocephala chilensis, epibionte de Parastacus pugnax, a traves de su distribución en Chile Inostroza N.1, Espinoza-Carniglia M.1, Moreno Salas L.1, Muñoz C.1, Vega 1 2 1 K. , D´Elía G. , Victoriano P. 1Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. 2Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile. [email protected] Disciplina principal: Parasitología.

Temnocephala (Platyhelminthes: Temnocephalida), son organismos caracterizados por ser epibiontes asociados a hospedadores de agua dulce. Para Chile se ha descrito una única especie, Temnocephala chilensis, presente en Aegla laevis (Decapoda; Aeglidae) y Parastacus pugnax (Decapoda; Parastacidae). Esta última, se distribuye desde la región de Valparaíso hasta la Araucanía, en sectores conocidos como vegas, siendo una especie de gran importancia económica, y su extracción se asocia a las fiestas costumbristas desarrolladas en los alrededores de las cuencas de los ríos Maule, Itata y Bio-Bio. El objetivo de este estudio es evaluar distribución y abundancia de T. chilensis a largo de toda la distribución del hospedador P. pugnax. Se analizaron 2441 P. pugnax procedentes de 114 localidades. Se calculó la intensidad media de infestación (IM), abundancia media (AM) y prevalencia (P%) de temnocéfalos para cada localidad y se evaluó la correlación de estos indicadores con latitud. 29,1% (718/2441) de P. pugnax presentaron T. chilensis, (5955 temnocéfalos). El porcentaje de Temnocephala varió por localidad, donde el 35,0%(40) no estuvo presente Temnocephala y en el 64,9% (74) si estuvo presente. Se registró una AM de 2,82 (rango: 0 - 23,6) temnocéfalos, una IM de 5,5 (1- 48,6) temnocéfalos por cada camarón positivo. Se encontró una correlación positiva entre la latitud y la abundancia de temnocéfalos (p > 0,001, ρ= 0,11), e IM (ρ = 0,2; p = 0,03), sin embargo, no hubo correlación entre la P% y la latitud (ρ = 0,01; p = 0,91). Esto quiere decir que a medida que aumenta la latitud la abundancia de temnocefálos aumenta, pero no aumenta el porcentaje de camarones parasitados. Factores ambientales como la humedad pueden contribuir a este resultado. La alta abundancia y baja prevalencia de T.chilensis observada se podría explicar a la poca vagilidad tanto de estos como la de su hospedador. Fondecyt N°: 1161650

29

UNAB

30

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO COMPARATIVO DE FUERZAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN POST-MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNCICO EN RATAS JÓVENES Y ADULTAS. Vásquez MB1,4, Palomino H*2, Vargas P2, Venthur C3, Illanes E4, Abarzúa G4, Mejías P4. 1Facultad Ciencias de la Vida, Departamento de Ciencias Biológicas, Biología, UNAB, Santiago, Chile. 2 Facultad de Odontología, UNAB, Santiago, Chile. 3Hospital Rio Bueno, Servicio de Salud, Valdivia, Región de los Ríos, Chile. 4Departamento de Morfología, UNAB, Santiago, Chile. Vásquez B.: [email protected] Disciplina: Histología, Anatomía. La ortodoncia es una rama de la odontología que se basa en buscar soluciones para corregir la irregularidad en la posición de los dientes. Como todo tratamiento toma un amplio periodo de tiempo para poder llegar a los resultados esperados, es por esto que ha sido un desafío para los odontólogos poder disminuir el tiempo de procedimiento, sin perjudicar los resultados del tratamiento. La Micro-osteoperforación (MOP) se basa en amplificar la respuesta inflamatoria natural del cuerpo, que normalmente se expresa durante el tratamiento de ortodoncia, provocado por un daño físico controlado, para que así, esta respuesta inflamatoria amplifique y acelere la respuesta de resorción ósea y el movimiento dental. El presente estudio pretende identificar la cantidad de movimiento dentario y resorción radicular en ratas de diferentes edades, producida por una magnitud de fuerza, las cuales fueron estudiadas mediante técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica midiendo el desplazamiento del ligamento periodontal y comparando así, el tejido óseo y radicular entre ratas jóvenes y adultas.

31

UV

32

ECOMAR: La educación ambiental como herramienta de conservación Bermeo S.1,2, Fuentes-Garrido M. 1,2, Polanco J. 1,2,3, González R. 1,2,3 1Escuela de Biología Marina, Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso, Av. Borgoño #16344, Viña del Mar, Chile. 2Organización de Estudiantes por la Conservación de Montemar ECOMAR. 3Laboratorio de Ictioplancton, Universidad de Valparaíso. [email protected] Disciplina: Biología marina

La Organización de Estudiantes por la Conservación de Montemar (ECOMAR) se conforma a mediados del 2016 para promover y defender el rol socio-ambiental de las ciencias del mar, relacionándose activamente con la comunidad en beneficio de la conservación del Área Marina Costera del sector de Montemar-El Encanto, lugar en donde se encuentra la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso. Esta organización está conformada en base a la asociación e integración voluntaria de estudiantes de la carrera de Biología Marina, que trabajan para cumplir el objetivo anteriormente mencionado, mediante el desarrollo de diversas actividades de educación ambiental en favor del sector antes dicho, buscando promover la integración de la comunidad académica con la ciudadanía local, comunal y turística, a través de la generación de conciencia con el medio ambiente, la fauna, flora y el entorno de un lugar que es parte del patrimonio natural que merece ser conservado en la Región de Valparaíso. A la fecha, ECOMAR realiza actividades como limpiezas de playas, exposiciones interactivas y visitas educativas a la Facultad. Con respecto a esta última, se ha alcanzado un espectro de casi 400 estudiantes de 11 colegios distintos. Actualmente se trabaja en mejorar los programas educativos aplicados en las visitas de colegios y en la búsqueda de nuevas estrategias para vincularse de mejor manera con la comunidad.

33

Evaluación directa de una comunidad submareal ubicada en el Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica, Comuna de Concón, Región de Valparaíso. Espinoza F & López A Laboratorio de Ecología e Impacto Ambiental, Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso [email protected] [email protected]

La Bahía de Valparaíso presenta especies bentónicas que han sido estudiadas ampliamente por su valor comercial. Sin embargo, los estudios descriptivos acerca de las estructuras comunitarias bentónicas sobre esta zona son escasos, y algunos demasiados antiguos. Lo que da la necesidad de renovar la información para conocer el estado actual de ciertas comunidades y especies, dentro del contexto de cambio climático y degradación ambiental. El buceo autónomo y de apnea pueden ser una herramienta factible para su estudio, ya que se puede cuantificar de forma directa las profundidades someras del océano. El área seleccionada fue el Santuario de La Naturaleza Roca Oceánica, ubicado en la comuna de Concón. Se propuso una metodología para el estudio de fondo, con buceo autónomo, combinando la técnica propuesta por Subsecretaría de Pesca y la que sugieren otros autores, trazando un transecto de 50 metros de largo, con 5 estaciones de muestreo y 2 observadores. Las características del fondo en el sector estudiado poseen patrones de fondos blanqueados en las que dominan especies como el erizo negro, algunas algas crustosas, caracoles y actinias. Las especies cuantificadas son comunes del sector, información respaldada por diversos estudios de la bahía. A pesar de que las estructuras comunitarias son similares, muchos de los estudios realizados en la localidad de Montemar son enfocados en la zona intermareal, por lo que zona submareal es desconocida. El fondo blanqueado puede deberse a la fuerte presión de pastoreo de algunos organismos. Actualmente los ecosistemas marinos están perdiendo de forma descontrolada, su equilibrio natural, debido al efecto antrópico. Se sugiere continuar con estudios en esta zona para realizar seguimientos y tener una evaluación a lo largo del tiempo para su protección.

34

Rol de la enzima MAPK p38 en la tolerancia a estrés oxidativo por cobre en la macroalga verde Ulva compressa. Méndez-Parra L1,2, Rodríguez-Rojas F1, Moenne F1, Ponce D1, Muñoz PT1. Celis-Plá PSM1 & Sáez CA1. 1Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática, Universidad de Playa Ancha. 2Universidad de Valparaíso, Chile. Correo electrónico expositora: [email protected] Disciplina principal: Bioquímica Ulva compressa (Chlorophyta) es una especie cosmopolita ampliamente estudiada por su tolerancia a metales como el cobre (Cu). Este, en altas concentraciones tiene efectos perjudiciales sobre las macroalgas, induciendo una sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (ROS), generando estrés oxidativo. Como respuesta, en animales, se han identificado proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK) como vías de señalización celular para activar respuestas de tolerancia, lo cual en organismos fotoautótrofos ha sido poco descrito. Dentro de las MAPKs, la quinasa p38 desempeña un papel importante en la activación de factores de transcripción que regularán genes de defensa contra estrés oxidativo. Se investigará el rol de la quinasa p38 en la macroalga verde U. compressa en respuesta a distintos tratamientos por 6 días: (1) control (sin inhibidor ni Cu), (2) 10 µM de Cu, y (3) 10 µM de Cu + 5 μM de inhibidor p38. Se evaluaron respuestas intracelulares ante estrés por Cu (con y sin inhibidor) en los distintos tratamientos, comparándose parámetros de estrés oxidativo a través de la cuantificación de peróxido de hidrógeno (H2O2) y peroxidación lipídica. Además, para evaluar respuesta antioxidante, se cuantificaron los niveles de ascorbato y glutatión en sus formas oxidadas y reducidas. Finalmente, se cuantificó la expresión de genes que codifican para catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión sintasa (GS). Los resultados mostraron que en el tratamiento con inhibidor, a diferencia del con Cu solo, la concentración de H2O2 y de peróxidos lipídicos disminuyó, aumentando los niveles de glutatión y ascorbato. Por otra parte, en el tratamiento con inhibidor, la expresión de genes aumentó en comparación con el tratamiento solo con Cu. Los resultados sugieren que al inhibir la vía MAPK p38, las otras vías de señalización de las MAPKs podrían sobre-estimularse, potenciando la respuesta contra el estrés oxidativo causado por Cu en U. compressa.

35

RESUMENES DEFENSA DE PANELES

36

PUCV

37

CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD FÚNGICA EN NIDOS DE AVES DEL MATORRAL COSTERO, CHILE CENTRAL Vera S.1, Lizama M.1, Zamora N.1, Yañez C.1, Carvallo G.O.1

1 Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

[email protected]

Disciplina: Microbiología, Ecología microbiana

Se ha reportado que materiales de origen animal y vegetal que forman los nidos de aves son sustratos adecuados para el asentamiento de hongos queratinofílicos, termófilos, saprófitos patógenos y no patógenos. Hasta ahora, la caracterización de hongos aislados desde nidos sólo se ha realizado en el hemisferio norte. Debido a que se desconoce la composición y diversidad de comunidades fúngicas asociadas a nidos de aves en Chile, en este estudio nos planteamos el objetivo de caracterizar la variación intraespecífica e interespecífica de los ensambles de hongos encontrados en nidos de tres especies de aves Passeriformes de Chile central: Turdus falckandii (zorzal), Phytotoma rara (rara) y Pseudoasthenes humicola (canastero). Proponemos que las comunidades fúngicas asociadas a nidos de la misma especie de ave presentan grupos de hongos similares entre ellas, por lo tanto, mostrarán baja heterogeneidad en su composición entre sí. Para evaluar lo anterior, se analizaron un total de 18 nidos recolectados en el matorral de la Región de Valparaíso (6 nidos por cada especie de ave). A partir del material de nido, se extrajo ADN metagenómico, del cual se obtuvieron productos amplificados de fragmentos ITS específicos de hongos mediante PCR anidado y se analizaron a través de la técnica DGGE (electroforesis en gel de gradiente denaturante) usando un gradiente urea- formamida de 60%-30%. Los resultados preliminares muestran que nidos de T. falckandii y P. humicola presentan cepas de hongos especie-específicas y existen otras cepas fúngicas exclusivas de cada localidad que no son compartidas entre todos los nidos de la misma especie de ave.

38

UDEC

39

Estado actual del conocimiento de los parásitos presentes en culebras del género Philodryas Aliaga Machuca N., López González V., Lizama N., Espinoza- Carniglia M., Ortiz J.C., Moreno Salas L. Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. [email protected] Disciplina principal: Parasitología

Las culebras del género Philodryas se distribuyen por casi toda Sudamérica, con 21 especies descritas. Estas han sido estudiadas en distintos aspectos, desde el efecto del veneno hasta estudios genéticos, sin embargo, los estudios parasitológicos son escasos. En Chile existe un representante para este género, Philodryas chamissonis (culebra de cola larga), endémica, muy abundante y ampliamente distribuida desde la región de Atacama hasta Los Ríos. El objetivo de este estudio es realizar una revisión bibliográfica acerca de los parásitos de Philodryas, además de evaluar la presencia de ectoparásitos en ejemplares P. chamissonis. Para la revisión Bibliográfica se utilizó el buscador Google académico. Fueron revisados bajo lupa 15 culebras, capturados en primavera-verano en la provincia de Concepción, que se encontraban depositadas en la colección del Laboratorio de Herpetología (UdeC). Se encontraron 11 artículos, los cuales reportan 11 especies de parásitos en Philodryas de Brasil, , y Chile. En Brasil se registró la garrapata dura Amblyomma rotundatum en Philodryas olfersii, el hemoparásito Hepatozoon philodryasi en Philodryas patagoniensis y los nematodos Hastospiculum onchocercum en Philodryas aestivus, Ophidascaris sicki y Kalicephalus costatus en Philodryas patagoniensis, este último también parasita a Philodryas schotti y Philodryas serra. Otros nematodos reportados son Hexametra boddaertii en Phylodryas baroni y Philodryas schottii. Mientras que en Argentina solo se reportó el hemoparásito Leismhmania major en Philodryas baroni. En Paraguay se encuentran Opisthogonimus sp. y Centrorhynchus sp en P. patagoniensis. Para Chile se han registrado garrapatas blandas del género Ornithodoros recolectadas en el P.N Fray Jorge y el pentastómido Raillietiella, encontrado en un zoológico en Santiago. Pese a la amplia distribución de este género de culebras en Sudamérica, existen escasos estudios sobre su fauna parasitaria. Además, los estudios encontrados correspondieron solo a registros, siendo nulos los estudios referentes a aspectos biológicos de los parásitos y efectos sobre las culebras afectadas.

40

Estimación de Unidades Evolutivamente Significativas en Parastacus pugnax (Poeppig, 1835), una especie endémica bajo una alta presión extractiva. Humberto Godoy1, Lorena Rivera1, Carla Muñoz1, Christian Muñoz1, Karina 1 2 1 1 Vega , Guillermo D´Elía , Melissa Pincheira & Pedro Victoriano 1Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. 2Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. [email protected] Biología Evolutiva Parastacus pugnax, conocido comunmente como “camarón de vega”, es una especie endémica de Chile y se encuentra distribuido entre las regiones de Valparaíso y de la Araucanía. Las poblaciones de esta especie poseen un hábitat altamente disgregado en numerosas vegas de baja conectividad, también presentan un desarrollo directo sin larvas, lo cual dificulta su capacidad de migración y el flujo de genes. Esta especie se encuentra actualmente amenazada por fragmentación antrópica de su hábitat y la extracción para consumo, la cual se práctica sin nunguna restricción puesto que no existe una legislación que la regule. Las Unidades Evolutivamente Significativas (ESUs) se definen como aquellas poblaciones que presentan monofilia reciproca basada en alelos de ADN mitocondrial y muestran una divergencia significativa de frecuencias genéticas en locis nucleares. Estas se utilizan para identificar poblaciones que han sido aísladas historicamente y que constituyen una parte importante del legado genético de una especie y que, por ende, amerita conservar. El reconocimiento de estas es relevante para el manejo a largo plazo, definiendo prioridades para la conservación y las estrategias para su manejo. En esta investigación se presenta una delimitación de ESUs, a traves de analisis genéticos de poblaciones de P. pugnax muestreadas entre las cuencas del Río Maule y Río Itata, área donde se concentra la mayor presión de extracción, a partir de 49 localidades dentro de 6 cuencas hidrograficas. Se consideró 515 individuos y se analizaron secuencias utilizando el gen mitocondrial citocromo oxidasa subunidad I (COI). Dada de la presencia de monofilias reciprocas para varios clados en las poblaciones de P.pugnax se identificaron varias ESUs, dentro del área de explotación, principalmente asociadas a cuencas hidrográficas. Según lo anterior, los resultados sugieren considerar varias unidades de conservación con miras a futuros programas de conservación. Fondecyt 1161650

41

Conocimiento actual de las culebras chilenas Herrera Y. Laboratorio de Sistemática y Conservación de Herpetozoos, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción,. [email protected] Diciplina: Herpetología

En Chile continental las culebras están solo representada por la familia Colubridae distribuidas en tres géneros y seis especies: Tachymenis chilensis, Tachymenis peruviana, Philodryas chamissonis, Philodryas simonsii, Philodryas tachymenoides y Pseudalsophis elegans. Para analizar el conocimiento que se posee de ellas se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva mediante buscadores de internet como Researchgate, NCBI, ScienceDirect, Google, Google Academic y en la biblioteca del Laboratorio de Sistemática y Conservación de Herpetozoos. Los resultados de la búsqueda se centraron en las características de diagnósis, distribución geográfica, estado de conservación y potenciales amenazas. Uno de los resultados observados es que en los últimos años los trabajos dedicados a estas especies en Chile han disminuido. El mayor número de especies se encuentran en los valles del extremo norte de nuestro país, sin embargo, las áreas de mayor ocupación se expresan en la zona centro sur. En relación sus estados de conservación IUCN se encuentran categorizadas en su totalidad en Preocupación menor. Las mayores amenazas que presentan estan relacionadas a la actividad antrópica: cambio de uso de suelo y prejuicios culturales.

42

ORNAMENTACIÓN DE LAS BRÁCTEAS DE LAS ESPECIES DE GUNNERA L. ENDÉMICAS DE ISLA ROBINSON CRUSOE, ARCHIPIÉLAGO DE JUAN FERNÁNDEZ, CHILE. Fuentes, G., Jara, C. y López-Sepúlveda, P. Depto. De Botánica, Fac. Cs. Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. [email protected] El Archipiélago de Juan Fernández, situado a 667 km de Chile continental, se encuentra formado por tres islas, las dos mayores Alejandro Selkirk y Robinson Crusoe separadas por 180 km. Las condiciones de aislamiento de este archipiélago posterior a su formación, aprox. 4 millones de años para la Isla Robinson Crusoe, generaron unas flores particulares caracterizada por un elevado nivel de endemismo. Uno de los géneros que caracterizan a esta isla es Gunnera (Gunneraceae), con dos especies G. peltata Phil., G. bracteata Steud. ex Benn. y el híbrido de ambas. Entre los caracteres utilizados para diferenciar estos taxones se encuentran las brácteas, que son hojas modificadas que pueden estar cubiertas de pelos glandulares y no glandulares, cuya función es proteger a los meristemas apicales (brote terminal). Sin embargo, hasta el momento no se han estudiado los tipos de pelos que poseen estas brácteas y si su presencia está correlacionada con algún factor ambiental. Se evaluó la presencia y los tipos de pelos en las brácteas de las dos especies y su híbrido, distribuidos en la zona de Quebrada Villagra (Isla Robinson Crusoe), con el objetivo de verificar si existe una diferencia morfológica en los pelos de las brácteas entre estos taxa y su probable correlación con la altitud. El lugar de estudio se caracteriza por estar sometido a perturbaciones antrópicas, con una clara delimitación de la distribución de las especies, G. bracteata en la parte alta, G. peltata en la zona baja y el híbrido que se distribuye en la zona media. El análisis de la morfología de los pelos presentes en las brácteas muestra que los pelos del híbrido se asemejan a los pelos no glandulares de G. peltata, y se encuentran distribuidos por el cuerpo de la bráctea. Se discute en términos de esta relación y la altitud.

Palabras Claves: morfología, pelos, Archipiélago de Juan Fernández Agradecimientos a FONDECYT N°1160794 y CONAF, Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

43

Mamíferos invasores: consecuencias de la introducción de especies exóticas Leal, V. Universidad de Concepción/Departamento de Zoología/Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas [email protected] Biología La introducción de especies exóticas constituye uno de los mayores problemas que enfrenta la biodiversidad local, afectado directa o indirectamente los distintos tipos de ecosistema. El objetivo del presente estudio es establecer el impacto de diferentes mamíferos exóticos introducidos en Chile a partir de su nivel de invasividad. Estas variables se determinaron mediante la búsqueda bibliográfica exhaustiva, referida principalmente a la ecología de las especies. Entre los mamíferos terrestres más invasivos se encuentran los individuos del orden Artiodactyla, grupo dentro del cual se encuentra el ciervo rojo (Cervus elaphus), considerado uno de los mamíferos invasores más dañinos en el ecosistema. Los resultados obtenidos indican que el grado de invasividad de mamíferos introducidos se evalúa a partir de las consecuencias generadas en la fauna y vegetación nativas, las afecciones humanas, o bien el área de distribución de las especies.

44

HALLAZGO DE ÁCARO FORÉTICO EN PULGAS DE ROEDORES EN LA PATAGONÍA DE CHILE López González V., Espinoza-Carniglia M., Lizama N., Silva de la Fuente M.C, González-Acuña D., Moreno Salas L. Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanografías, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. [email protected] Parasitología La foresis es un tipo de comensalismo muy común que consiste en el transporte de un individuo más pequeño denominado foronte, por otro más grande denominado hospedador. Este mecanismo es comúnmente utilizado por ácaros en diversas especies de artrópodos, entre ellos las pulgas. A nivel mundial se han descrito 15 especies de ácaros asociados a distintas especies de pulgas. Estos ácaros se caracterizan por habitar, los nidos y madrigueras de roedores y aves, utilizando a las pulgas asociadas a estos organismos para dispersarse. Con el objetivo de evaluar la presencia de ácaros foréticos en pulgas de roedores en Chile, se revisaron 127 pulgas extraídas desde 59 roedores pertenecientes a 4 especies , Abrothrix xanthorhinus, Loxodontomys micropus y Oligoryzomys longicaudatus, capturados en el Parque Nacional Torres del Paine (Región de Magallanes). Las pulgas fueron revisadas bajo lupa, realizando una pequeña presión en el abdomen con el fin de extraer los ácaros. Los ácaros extraídos fueron conservados en alcohol al 70%. Para identificar los ejemplares extraídos, estos fueron aclarados en solución de Nesbitt y montados en un portaobjeto con Berlese. Otros ejemplares fueron fotografiados utilizando un Microscopio Electrónico (SEM SU3500). Del total de pulgas revisadas, solo 10 de ellas presentaron ácaros, se extrajo 25 ácaros. Todos los ácaros se encontraron bajo los tergitos abdominales. Las especies de pulgas asociadas a ácaros foréticos fueron Agastopsylla sp. (n=5), Barreropsylla excelsa (n=2), Tetrapsyllus rhombus (n=1), Neotyphloceras sp. (n=1) y Plocopsylla sp. (n=1).Las características de los ácaros analizados no corresponden a ninguna de las especies descritas, por lo que podría corresponder a una nueva especie de ácaro forético, diferenciándose de las especies descritas, en la distribución y forma de las ventosas en la zona ventral y setas dorsales. Este es el primer registro para Chile de ácaros foréticos en pulgas. Agradecimientos: Fondecyt 11150785, 1170972, Fondequip EQM170124

45

Comparación morfoanatómica de líquenes desérticos Marín-Cruz C1., Casanova-Katny A2., Palfner, G1. 1Laboratorio de Micología y Micorrizas, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción 2Laboratorio de Ecofisiología Vegetal y Cambio Climático, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco [email protected] Liquenología Los líquenes son una asociación simbiótica entre un hongo y una cianobacteria o alga verde, son considerados como organismos tolerantes al estrés ya que, entre otras características, son capaces de habitar en ambientes considerados estresantes como lo son los desiertos, siendo el agua el principal recurso limitante en este tipo de ecosistema. A pesar de la importancia que tienen estos organismos para este y otro tipo de ecosistemas, se conoce muy poco sobre las especies que habitan en Chile y sus adaptaciones a ambientes extremos. Dada esta falta de información surge el interés conocer la morfología que poseen estos organismos que pueda estar relacionada con la capacidad de establecerse en estos ambientes. Para esto se obtuvieron muestras del Parque Nacional Pan de Azúcar localizado al norte de Chañaral en la región de Atacama, en este ecosistema el principal aporte de agua es realizado por la neblina costera o camanchaca. De las muestras obtenidas se analizaron dos especies fruticosas a través de microscopia electrónica de barrido, para ambas especies se analizaron muestras secas y con tratamiento de hidratación de 10 minutos. De los análisis se reconocieron claras diferencias anatómicas como la ausencia o presencia de corteza, organización de las hifas y presencia de cristales de calcio, además de diferencias en la reacción al tratamiento de hidratación. La morfología observada tiene directa relación con la capacidad de capturar agua proveniente de la entrada de neblina. Próximos estudios podrían relacionar estas diferencias morfológicas con diferencias en su distribución o fisiología. Este trabajo está financiado por el proyecto INACH RT2716.

46

Diversidad genética en el género Gunnera, Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, Chile. 1 1* 1 Fuentes, G. , Toro-Concha C. y López-Sepúlveda P.

1Depto. De Botánica, Fac. Cs. Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. *[email protected]

El Archipiélago de Juan Fernandeź (33°40’S, 79°00’W) ubicado a 687 km de Chile continental, es considerado junto a las Islas Galápagos como parte de los mini-hotspots de biodiversidad de mayor prioridad para la conservación a nivel mundial. En 1935 el Archipiélago de Juan Fernández fue declarado Parque Nacional y Reserva de la Biosfera en 1977. Posee 131 especies vegetales endémicas, entre ellas el género Gunnera representado por dos especies en la Isla Robinson Crusoe, G. peltata Phil. y G. bracteata Steud. ex Benn. Estas especies raramente se observan creciendo en la misma localidad y presentan diferencias tanto en el número de poblaciones a lo largo de la isla como en los tamaños poblacionales. El objetivo del presente trabajo es comparar la diversidad genética de estas dos especies mediante la técnica de AFLP, en el sector Quebrada Villagra de la Isla Robinson Crusoe donde crecen ambas especies. Los resultados indican que la especie con un mayor tamaño poblacional presenta una mayor diversidad genética y corresponde a Gunnera peltata. Se discute sobre el uso de los datos de diversidad y divergencia genética en estas especies desde el punto de vista de la conservación.

Palabras Claves: Diversidad genética, Archipiélago Juan Fernández, conservación Agradecimientos a FONDECYT N°1160794 y CONAF Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

47

Estrategias reproductivas de los géneros de anfibios de Chile Zamora F. Pregrado Biología, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. [email protected] Herpetología. En general, se acepta que el modo reproductivo ancestral de los anuros es acuático. Dentro de este ambiente ocurre el apareamiento (o amplexo), la fertilización externa de los huevos y una fase larval de vida libre. Dentro de esta última, se incluye la metamorfosis que culmina con un juvenil (postmetamórfico) que emerge del agua, con sus 4 extremidades y una cola vestigial que se reabsorbe en pocas horas. Este trabajo, es una recopilación bibliográfica de las distintas estrategias reproductivas de los anfibios chilenos, con el objetivo de dar a conocer aspectos poco conocidos de estos organismos.

48

UNAB

49

“Análisis de regiones diferencialmente metiladas asociadas a acumulación de frío durante la dormancia en yemas florales de cerezo (Prunus avium L.)” Paula Sandoval, Esteban Soto, Karin Rothkegel y Claudio Meneses.

Universidad Andrés Bello /Laboratorio de Genética y Genomica en Plantas /Centro de Biotecnología Vegetal. [email protected] Disciplina: Biología Vegetal

El cerezo (Prunus avium L.) es una especie frutal de clima templado que pasa por un proceso conocido como dormancia durante el otoño e invierno, reduciendo su metabolismo y permitiendo que pueda enfrentar distintos factores ambientales como la presencia de bajas temperaturas. Durante este proceso, la yema floral (tejido dormante) debe acumular una cierta cantidad de horas frío (Chilling hours = CH; horas < 7,2°C). A su vez, este requerimiento de frío depende del genotipo y podría estar asociado a regulaciones epigenéticas como metilaciones en el DNA. En el presente estudio, se busca obtener los patrones de metilación de genes controles para la metilación y perfiles de regiones candidatas que cambian su nivel de metilación durante la acumulación del frío ( 0, 173, 348 y 516 CH ) en yemas florales de la variedad de bajo requerimiento ‘Royal Dawn’. A partir de disintos puntos de acumulación de frío, se analizaron los genes Actin1 y Retrotramposon1 mediante la secuenciación Sanger y se obtuvo para estos genes control su patrón de metilación al inicio y termino de la acumulación de frío. Para el control positivo de metilación ( Retrotramposon1) se obtuvo un nivel de metilación alto y constante durante la acumulación de frío. Para el caso del control negativo (Actin1) no se observó metilación o bien niveles fueron muy bajos al ser un gen estructural. Además de lo anterior, utilizando la misma plataforma, se analizó la región DMR2 (heterogeneous ribonucleoprotein 1-like) en los cuatro puntos de acumulación de frío, región que no registró cambios notables en sus niveles de metilación. Además, por medio de Amplicon Sequencing se podrán obtener los perfiles de metilación de otras regiones durante la acumulación de frío, permitiendo tambien conocer los patrones de metilacion de posibles alelos de las regiones estudiadas.

50

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO COMPARATIVO DE FUERZAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN POST-MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNCICO EN RATAS JÓVENES Y ADULTAS. Vásquez MB1,4, Palomino H*2, Vargas P2, Venthur C3, Illanes E4, Abarzúa G4, Mejías P4. 1Facultad Ciencias de la Vida, Departamento de Ciencias Biológicas, Biología, UNAB, Santiago, Chile. 2 Facultad de Odontología, UNAB, Santiago, Chile. 3Hospital Rio Bueno, Servicio de Salud, Valdivia, Región de los Ríos, Chile. 4Departamento de Morfología, UNAB, Santiago, Chile. Vásquez B.: [email protected] Disciplina: Histología, Anatomía. La ortodoncia es una rama de la odontología que se basa en buscar soluciones para corregir la irregularidad en la posición de los dientes. Como todo tratamiento toma un amplio periodo de tiempo para poder llegar a los resultados esperados, es por esto que ha sido un desafío para los odontólogos poder disminuir el tiempo de procedimiento, sin perjudicar los resultados del tratamiento. La Micro-osteoperforación (MOP) se basa en amplificar la respuesta inflamatoria natural del cuerpo, que normalmente se expresa durante el tratamiento de ortodoncia, provocado por un daño físico controlado, para que así, esta respuesta inflamatoria amplifique y acelere la respuesta de resorción ósea y el movimiento dental. El presente estudio pretende identificar la cantidad de movimiento dentario y resorción radicular en ratas de diferentes edades, producida por una magnitud de fuerza, las cuales fueron estudiadas mediante técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica midiendo el desplazamiento del ligamento periodontal y comparando así, el tejido óseo y radicular entre ratas jóvenes y adultas.

51

FOROS

52

Ecoepidemiologia de la triquinosis en Chile y Sudamérica, desafíos para la investigación Landaeta-Aqueveque C., Silva-de la Fuente C., Espinoza-Rojas H., Figueroa-Sandoval F., Lobos-Chávez F., Villaguala-Pacheco C. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción. [email protected] La triquinosis es una parasitosis causada por nemátodos del género Trichinella. Está presente en todos los continentes, exceptuando la Antártida. Globalmente existen 12 genotipos, de los cuales 9 corresponden a especies distintas y 3 están en situación intermedia. El hospedero se infecta al ingerir músculos que en su interior portan la larva. Ésta se libera en el estómago y se fija al intestino delgado. Luego de madurar, la hembra pare larvas que viajarán por el torrente sanguíneo hasta los miocitos y ahí esperará ser ingerida por un nuevo hospedero. La única especie identificada hasta ahora en Chile es T. spiralis y su principal hospedador es el cerdo. En Chile es una parasitosis frecuente desde la R. Metropolitana hasta la R. de Los Lagos, presentando mayor incidencia en La Araucanía. La presencia de larvas en la momia de El Plomo y la infección de una persona por el consumo de un jabalí infectado sugieren la existencia de un ciclo silvestre; no obstante, los hallazgos en fauna nativa se limitan a unos pocos animales. En Argentina se han encontrado especies reportadas previamente sólo en Europa, como T. pseudospiralis (variante europea) y T. britovi, sugiriendo su llegada junto con los cerdos introducidos por los colonizadores. Trichinella pseudospiralis es la única especie capaz de realizar su ciclo también en aves. Además, en Argentina se ha descrito la única especie nativa de Sudamérica hasta el momento, T. patagoniensis, en pumas. La presencia de Trichinella en la momia de El Plomo, y un caso de trichinellosis en la R. de Atacama en la que la paciente no reportó haber consumido carne de cerdo o jabalí, ni sus derivados, sugieren la presencia de otras especies distintas a T. spiralis en Chile. Lo anterior plantea desafíos para conocer las especies y los ciclos de esta parasitosis en Chile.

53

FORO: CIENCIAS BIOLÓGICAS FUERA DE LA ACADEMIA

En vista del creciente campo laboral y la diversificación de las labores que puede desempeñar un profesional de las Ciencias Biológicas, tenemos el agrado de tener un foro compartido por dos profesionales que han decidido expandir su universo más allá de la academia. Estos profesionales decidieron entregar sus conocimientos y habilidades en actividades con una gran labor social, inclusiva y minuciosa para acercar el mundo de las Ciencias Biológicas a un público general.

“Los cómo y porqués de la divulgación científica”

Catalina Velasco-Charpentier 1,2 1Fundación Mar y Ciencia; 2Universidad de Magallanes [email protected] En este foro se abordarán temáticas que sirvan de introducción y guía para los estudiantes que quieran explorar áreas de acción, no tradicionales, fuera de la academia. Se analiza la diferencia entre difusión y divulgación científica, y por qué la segunda es una obligación ética de todo científico, aportando a la democratización del conocimiento. Se exploran los objetivos de la divulgación científica, su historia en Chile, estado actual y que falta por hacer. A través de ejemplos concretos, la presentación entrega herramientas sobre comunicación efectiva y como planificar una experiencia de aprendizaje. Finalizando con la reflexión de cómo podemos aportar al área de la comunicación de las ciencias biológicas, sin morir en el intento. “Los caminos de la biología”

Bastian Gygli1, 2 1Montaraz; 2Universidad de Concepción [email protected] ¿Qué puede hacer una bióloga/o? Hoy en día existen muchos nuevos caminos para los estudiosos de la naturaleza y sus secretos. En esta charla conoceremos la historia de Montaraz, una empresa formada por 2 biólogos que se dedica a la comunicación de la naturaleza, usando herramientas como la producción editorial y audiovisual, entre otras. Como esta, muchas nuevas ideas están emergiendo, todas como nuevas alternativas a las vías tradicionales

54

DESCRIPCIÓN DE SALIDAS A TERRENO

55

Reserva Nacional Nonguén

Se hará un recorrido dirigido por los guías Bastian Gygli y Gonzalo Koo por diferentes senderos. La unidad protege importantes especies de fauna, entre las que destacan mamíferos como el monito del monte, zorro y pudú. Entre los anfibios, destaca la ranita de Darwin. De la variedad de aves que se pueden observar destacan, el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca, el rayadito y el chucao. En lo que a flora se refiere, esta Reserva Nacional protege el último remanente importante del bosque caducifolio de Concepción, que antes cubría la cordillera de la Costa en la región y que fue remplazado casi en su totalidad por cultivos agrícolas y plantaciones forestales. En él se pueden encontrar especies escasas en esta zona, como el raulí, el tineo y la huillipatagua. Además, se encuentra el Michay de Neger, planta arbustiva en peligro de extinción y endémica de esta región.

56

Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén

Se hará un recorrido guiado por Pablo Fuetes Olivares en el parque botánico Hualpén, éste se encuentra en la Península de Hualpén, próximo a la desembocadura del río Bío- Bío, en la Provincia de Concepción, en la Región del Bío-Bio.́ (36°47’S y 73°10’O). Comprende una superficie de 73 hectáreas cedidas en comodato por la Gobernación de Talcahuano al Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción desde 1970. Su objetivo prioritario es la protección conservación de su biota nativa con fines científicos y educativos. Este parque representa una de las pocas áreas protegidas de la zona y mantiene muchas de las características estructurales del bosque original.

57

Expedición en Barco desde la Estación de Biología Marina UDEC

Se hara ́ un recorrido por las orillas de Dichato con 2 embarcaciones, “Kay Kay” y “Ten Ten”, a cargo por Don Juan y los guiá s Boris Ulloa Lagos, licenciado y biólogo marino, y Felipe Mora, licenciado en biología marina. El terreno consta de una experiencia estimulante entre el barco, las personas y el paisaje de la bahía junto con las interacciones bióticas y abióticas que nos entrega un ecosistema acuático entre sus organismos y el mar. Los asistentes que se embarcarán por el puerto de Coliumo, tendrán el placer de conocer conceptos e información de biología marina y embarcaciones, además del equipamiento a bordo y los alrededores de la bahía en la que frecuentemente se instruyen alumnos de biología marina de la Universidad de Concepción.

58

59

DISCURSO DE CIERRE Vicepresidente Alejandro Javiel Estimados asistentes e invitados. Nuevamente tengo el agrado de ver un auditorio lleno de futuros colegas y agentes de cambio tanto en el mundo científico como en la sociedad. En esta oportunidad, optamos por hacer un congreso inclusivo, invitando gente desde el extranjero, nuevos expositores con diferentes propuestas y a grupos con proyectos únicos. Agradecemos nuevamente por depositar sus expectativas y entusiasmo en nosotros, en confiar en nuestras capacidades para entregarles actividades de calidad. Ha sido un verdadero agrado participar en esta gran cruzada que es la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile, primero como asistente, para luego, después encontrarme acá dando esta despedida tanto a ustedes como a mis compañeras y compañeros de directorio y delegación. Estoy enormemente agradecido a todas las personas que en esto cuatro años han dejado su marca. Tengo la seguridad que estas instancias seguirán siendo un ambiente solemne lleno de compañerismo como lo ha sido desde su primer año. Como Asociación de Estudiantes queremos agradecer nuevamente su participación, confianza y respeto, tanto para con ustedes como a nuestros invitados y obviamente, a nosotros. Esperamos que esta oportunidad no sea la última en donde tantos rostros jóvenes se reúnan con el fin de celebrar y apreciar los nuevos descubrimientos y conocimientos generados por todos y cada uno de nosotros. Hasta pronto.

Alejandro Omar Javiel Vergara Estudiante de Biología Universidad Andrés Bello Vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile

60