GUANAJUATO: VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS Cuadro 3.32 PRINCIPALES MINERALES, 1987

Valor de la Producción l¡ (Miles de Pesos) Participación Participación Minerales en el Total en los Totales Estatal Nacionales Nacional

TOTAL 113 510 290 2472538100 100.0 4.59

Metálicos 98 964 588 2 013 755400 87.19 4.91

Oro 53 909 484 162 299 200 47.49 33.22

Plata 44 356 877 756 156 400 39.08 5.87

Plomo 43 225 153 147 800 0.04 0.03

Cobre 174 240 456 534 600 O 15 004

Zinc 480 762 300 033 200 043 O 16

Otros - 185 584 200 - -

No Metálicos 14 545 702 458 782 700 12.81 3.17

Fluorita 14 545 702 78 035 900 12.81 18.64

Otros - 380 746 800 - -

_1¡ Los valores están calculados con base en los precios oficiales utilizados para el cobro del derecho sobre minería excepto oro y plata, cuyos precios los proporciona el Banco de México.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática .. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. 173 GUANAJUATO: VOLUMEN DE PRODUCCION DE LOS Cuadro 3.33 PRINCIPALES MINERALES, 1987 Y 1988 ~

No Metálicosl; Metálicos Año y Mes Oro Plata Plomo Cobre Zinc Fluorita (Kg.) (Kg.) (Kg.) (Ton.) (Ton.) (Ton.)

1987

Nacional 7 988.0 2 414 954 177 161 230 573 271 480 723 594

Guanajuato 2 653.3 141 670 50 88 435 134 876

Participación del Estado en el Total Nacional (%) 33.22 5.87 0.03 0.04 0.16 18.64

1988

Nacional 3 710.8 1 026 005 78 261 111 833 122 201 373 559

Guanajuato 999.0 60 436 20 38 11 76 799

Participación del Estado

en el Total Nacional (%) 26.92 5.89 0.03 0.03 ~ 20.55

Enero 211.4 11 720 ~ 8 11 16 435

Febrero 171.0 10 711 4 5 ~ 12 457

Marzo 171.8 12 840 7 8 ~ 17 416

Abril 241.9 12 206 5 9 ~ 15 748

Mayo 202.9 12 959 4 8 - 14 743

...fU Preliminar. _1/ Contenido metálico.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. 174 GUANAJUATO: VOLUMEN DE PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES Cuadro 3.34 MINERALES POR MUNICIPIO, 1985

Metálicos No Metálicos

Municipio Oro Plata Plomo Cobre Fluorita

(Kg.) % (Kg.) % (Ton. ) % (Ton.) % (Ton .) %

TOTAL 2 316 100.0 146 326 100.0 30 100.0 1 18 100.0 132 427 1000

Guanajuato 2 316 100.0 146 326 100.0 30 100.0 118 100.0 - -

San Luis de la Paz ------132 427 100.0

FUENTE: Dirección General de Minas. Producción por Estados y Municipios. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: PLANTAS DE BENEFICIO POR CAPACIDAD INSTALADA, Cuadro 3.35 SISTEMA DE TRATAMIENTO Y MINERAL BENEFICIADO SEGUN MUNICIPIO, 1986

Razón Social· Municipio Capacidad Sistema de Minerales (Ton./Día) Tratamiento Beneficiados

Sociedad Cooperativa Minero Metalúrgica Santa Fé de Guanajuato Guanajuato 1 200 Flotación Oro, Plata, Cobre Plomo y Zinc

Materias Primas de Monterrey, S.A. San José Iturbide 400 Flotación Dif. Cuarzo y Feldespato

Cía. Minera Las Torres, S.A. Guanajuato 2 000 Flotación Oro y Plata I Fluorita de Río Verde, S.A. 300 Flotación Fluorita

Cía. Minera El Cubo, S.A. de C.V. Guanajuato 150 Cianuración Oro y Plata

Cía. Minera La Cebada Guanajuato 100 Cianuración Oro y Plata

Arena Sílica Industrial de México, S.A. T arandacuao 20 Lavado y Clasificación Sílice

FUENTE: Dirección General de Minas. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: PRINCIPALES MUNICIPIOS MINEROS Mapa 3.4 Y LOCALIZACION DE LAS PLANTAS DE BENEFICIO, 1986

ORO Y PLATA

SIMBOLOGIA PARTICIPACION MUNICIPAL EN EL I NOROESTE 11 NORESTE VOLUMEN DE PRODUCCION DEL ESTADO 14.- 03.- ALLENDE (%) 15.- GUANAJUATO 06.- 20.- LEO N 13.- 22.- OCAMPO 32. - SN . JOSE ITURBIDE 25.- PURISIMA DEL RINCON 33.- SN . LUIS DE LA PAZ 26.- ROM ITA 34. - SANTA CATARINA 100.0 29.- SN. DI EGO DE LA UNION 40.- TIERRA BLANCA 30.- SN . FELI PE 43.- VICTORIA

31 .- SN . FRANCISCO DEL RINCON 45.- XICHU 1990 37.-

111 SUROESTE IV SURESTE planeación. la 01.- ABASOLO 02.- ACAMBARO

08.- CD. MANUEL DOBLADO 04.- para 12.- CUERAMARO 05.- 16.- HUANIMARO 07.- 17.- 09.-

21 .- MOROLEON 10.- información

23.- PEN JAMO 11 .- CORTAZAR de 24.- PUEBLO NUEVO 18.- 27.- SALAMANCA 19. - JERECUARO 41 .- 28.- SALVATIERRA cuaderno 42.- 35.- SANTA CRUZ DE J. ROSAS 46.- 36. - SANTIAGO MARAVATIO 38.- 39.- TARIMORO FUENTE: Cuadro 3.34 y 3.35 44.- VILLAGRAN Guanajuato

177 INEGI. GUANAJUATO: PRINCIPALES MUNICIPIOS MINEROS Mapa 3. V LOCALIZACION DE LAS PLANTAS DE ·BENEFICIO, 1986

PLANTAS DE BENEFICIO

SIMBOLOGIA

I NOROESTE 11 NORESTE

14.- DOLORES HIDALGO 03.- ALLENDE 15.- GUANAJUATO 06.- ATARJEA 20.- LEON 13.- DOCTOR MORA 22.- OCAMPO 32.- SN. JOSE ITURBIDE 25.- PURISIMA DEL RINCON 33.- SN. LUIS DE LA PAZ 26.- ROMITA 34.- SANT A CA T ARINA 29.- SN . DIEGO DE LA UN ION 40.- TIERRA BLANCA

1990 30.- SN. FELIPE 43.- VICTORIA 31.- SN. FRANCISCO DEL RINCON 45.- XICHU 37.- SILAO

planeación. 111 SUROESTE IV SURESTE la

para 01.- ABASOLO 02.- ACAMBARO 08.- CD . MANUEL DOBLADO 04.- APASEO EL ALTO 12.- CUERAMARO 05.- APASEO EL GRANDE 16.- HUANIMARO 07.- CELAYA

información 17.- IRAPUATO 09.- COMONFORT

de 21.- MOROLEON 10.- CORONEO 23.- PENJAMO 11 .- CORTAZAR 24.- PUEBLO NUEVO 18.- JARAL DEL PROGRESO 27.- SALAMANCA 19.- JERECUARO cuaderno 41.- URIANGATO 28.- SALVA TIERRA 42.- VALLE DE SANTIAGO 35.- SANTA CRUZ DE J . ROSAS 46.- YURIRIA 36.- SANTIAGO MARA V A TIO 38.- TARANDACUAO Guanajuato FUENTE: Cuadro 3.34 y 3.35 39.- TARIMORO 44.- VILLAGRAN INEGI. 179 GUANAJUATO: PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA Cuadro 3.36 INDUSTRIA MANUFACTURERA POR DIVISION, 1980

Guanajuato Nacional Participación División del Estado en Industrial Millones de Millones de el Total Pesos % Pesos % Nacional Corrientes Corrientes

TOTAL 23 439.6 100.0 985013.1 100.0 2.4

l. Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco 5616.9 24.0 237 220.5 24.1 2.4

11. Textiles, Prendas de Vestir e Indus- tria del Cuero 6 776.3 28.9 129 084 9 13.1 5.2

111. Industria de la Madera y Productos de la Madera 232.8 1.0 39 11 7.7 4.0 0.6

IV. Papel, Productos de Papel, Impren- tas y Editoriales 2537 1 . 1 51 369.5 52 0.5

V. Sustancias Químicas, Derivados del Petróleo, Productos de Caucho y Plástico 7 7352 33.0 180 662.3 18 4 4.3

VI. Productos de Minerales no Metáli- cos, exceptuando Derivados del Pe- tróleo y Carbón 1 048.9 4.5 55 284 9 5.6 1 .9

VII. Industrias Metálicas Básicas 43.9 0.2 60 356.8 6.1 0.1

VIII. Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo 1 561.7 6.6 204 9g2.2 20.8 0.8

IX. Otras Industrias Manufactureras 170.2 0.7 26 924.3 27 06

FUENTE: Intituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, SPP. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Estructura Económica Regional. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1970, 1975 Y 1980. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

181 INEGI. GUANAJUATO: PRODUCCION y COMERCIALlZACION DE Cuadro 3.37 PRODUCTOS INDUSTRIALES, 1985. Primera Parte

Producción y Ventas Unidad Concepto de Participación Medida Guanajuato Nacional en los Totales Nacionales %

Leche Pasteurizada Producción Ton. 28 900 2 068 563 1 4

Harina de Trigo Producción Ton. 133 633 3 232 684 4.1

Azúcar Ventas Ton. 1 18 135 3 095 378 38

Aceite Vegetal Comestible Producción Ton. 2 710 593 675 0.5

Pastas Alimenticias Producción Ton. 10800 88 787 12.2

Chiles Enlatados Producción Ton. 8 083 159 465 5.1

Gasolina Producción Ton. 19 290 133 632 144

Combustible Diesel Producción Ton. 13 647 89 724 15 2

Combustóleo Producción Ton 23 354 145 253 16 1

Gas Licuado Producción Ton. 2 176 60 980 3.6

Principales Productos Petroquímicos Ton Producción Métricas 593 859 1 1 422 624 5 2 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 182 GUANAJUATO: PRODUCCION y COMERCIALlZACION DE Cuadro 3.37 PRODUCTOS INDUSTRIALES, 1985 Conclusión

Producción y Ventas· Unidad Concepto de Participación Medida Guanajuato Nacional en los Totales Nacionales %

Fertilizantes Producción Ton. 312 109 4 022 323 7.8 Ventas Ton. 481 972 4 689 485 10 3

Jabones y detergentes Producción Ton. 2 865 908 415 0.3

Cemento Producción Ton. 664 530 20 680 253 32 Consumo Ton. 901 000 19 O10 000 4.7

Automóviles Ventas (Menudeo) Unidades 5 341 186 534 29

Camiones Ventas (Menudeo) Unidades 4 919 118 1 30 4.2

FUENTE: SECOFI. Dirección General de Fomento a Productos Básicos. Azúcar, S.A. de C.V. Estadísticas Azucareras. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática PEM EX. La Industria Petrolera en México. Fertilizantes Mexicanos, S.A. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Cuaderno de Información Oportuna Regional. Cámara Nacional de la Industria del Cemento. Anuario Estadístico, 1985. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

183 INEGI. GUANAJUATO: PRODUCCION y COMERCIALlZACION DE PRINCIPALES Cuadro 3.38

PRODUCTOS POR SECTOR ECONOM ICO J 1986 Y 1987 Primera Parte

1 986 198 7 - Unidad Sector Económico Cuarto Trimestre Primer Trimestre Segundo Trimestre y Producto de Medida Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional

Agrícola

Mélíz Compras Ton 9 555 520 906 17 878 861 883 7 45 479 Ventas Ton. 19 133 680 854 25 241 756012 29 775 821 861 Existencias Ton. 21 306 1 079 453 27 054 1 457 074 8 340 861 070

Frijol Compras Ton. 288 150 381 23 237 922 190 17 250 Ventas Ton. - 40 685 566 84 282 1 333 71 847 EXistencias Ton. 9 184 350 970 20 043 537 072 14 603 467 563

Trigo

Compras Ton. - - . -- 827 498

Ventas Ton. 47 553 741 400 34 000 506 827 -- 610 118 Existencias Ton. 5 802 302 5 100 889 5 919 683 1990

Armz Compras Ton. - 20 704 29 931 34 668 planeación. Ventas Ton. 255 25 731 534 37 298 973 47 655 la EXistencias Ton. 1.023 239 541 2 859 205 568 2 491 201 556 para

información Producción de Oro. Kg. 731.1 2 021.8 648.2 2 0585 6516 1 945.3 Plata ;) Kg 39 053 615 523 36 172 625 128 35 596 589 752

cuaderno Cobre '~ Ton. 31 50 298 26 59 414 22 59 128 Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: PRODUCCION y COMERCIALlZACION DE PRINCIPALES Cuadro 3.38 PRODUCTOS POR SECTOR ECONOMICO, 1986 y 1987 Conclusión

1 986 198 7 Unidad Sector Económico Cuarto Trimestre Primer Trimestre Segundo Trimestre de y Producto Medida Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional

Industria

A7úcar Ventas Ton. 30 824 775 679 33 804 824 463 37 611 882 609

Fertiliza ntes Producción Ton. 65 763 995 948 52 325 816 334 53 002 953 730 Ventas Ton. 133 855 842 112 1 12 093 1 135 338 1 61 703 1 605 812

Automóviles Ventas (Menudeo) Unidades 1 000 39 216 861 35 822 n.d n d.

Camiones Ventas (Menudeo) Unidades 1 058 23 559 913 19 455 n.d n.d. 1990 J2) Preliminar.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Cuaderno de Información Oportuna

Regional. planeación. la para información de

/ cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO POR Cuadro 3.39 RAMA DE ACTIVIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL, 1985 ~ Primera Parte

Estableci­ Personal Rama de Actividad mientos % Ocupado %

TOTAL 9 115 1000 115 OTl 100 O

311 1 Industria de la Carne 61 0.7 1 178 1.0 3112 Elaboración de Productos Lácteos 493 5.4 2 486 22. 3113 Elaboración de Conservas Alimenticias excepto las de Carne y Leche exclusivamente. Incluye Concentrados para Caldos. 36 0.4 3 733 3.2 3114 Molienda de Cereales y otros productos agrícolas 54 0.6 1 008 0.9 3115 Elaboración de Productos de Panadería 526 58 4 666 4.1 3116 Molienda de Nixtamal y Fabricación de Tortillas 899 9.9 2 367 2.1 31 17 Fabricación de Aceites y Grasas Comestibles 4 41 31 19 Fabricación de Cocoa, Chocolate y Artículos de Confitería 29 0.3 163 O 1 3121 Elaboración de otros productos alimenticios para el con­ sumo humano 64 0.7 546 O 5 3122 Elaboración de Alimentos Preparados para Animales 30 0.3 1 046 O 9 3130 Industria de las Bebidas 32 O 4 2 833 2 5 321 1 Industria Textil de Fibras Duras y Cordelería de todo tipo 6 O 1 158 0.1 3212 Hilado, Tejido y Acabados de Fibras Blandas, excepto de punto 132 1.4 2 259 2 O 3213 Co nfección de M aterla les T l;xt Iles excepto Pre ndas de Vestir. Incluye Fabricación de; Tapices y Alfombras de Fibras Blandas 39 0.4 237 O 2 3214 Fabricación de Tejidos de Punto 448 4.9 1 893 1 6 3220 Confección de Prendas de Vestir 430 4.7 3 254 2 8 3230 Industria del Cuero, Pieles y sus productos. Excepto Cal­ zado y Prendas de Vestir de Cuero y Pieles 601 6.6 6 529 5.7 3240 Industria del Calzado Excepto de Hu le y lo PlástlCO 1 185 13.0 37 667 32.7 3311 Fabricación de Productos de Aserradero y Carpintería. Excepto Muebles 96 1 . 1 255 0.2 3312 Fabricación de Envases y otros productu:; de Madera y Corcho excepto Muebles 67 0.7 340 0.3 3320 Fabricación y Reparación de Muebles priw;lpalrnente de Madera. Incluye Colchones 496 54 1 471 13 3410 Manufactura de Celulosa, Papel y sus prüuuctos 70 O 8 1 264 1 . 1 3420 Imprenta, Editoriales e Industrias Conexas 216 24 1 670 1 .5 1990 3511 Petroquímlcél Básica 6 O 1 1 210 1 . 1 3512 Fabricación eje Sustancias Quírnlcas BáSicas. Excepto las PetroquírnlcJs B{lslcas 57 06 3 384 2 9 planeación.

la 3521 Industria FarrnacéutlcéJ 3522 FabricaCión dé Otras SustanCias y Productos Químicos 46 o 5 648 06 para 3530 Refinación de Petrólr;o 3540 Industria del Coque IncluyE~ otros cJc:rlvados del Carbón Minera I y del Petróleo 6 0.1 212 0.2 información Industria del Hu le 90 10 2 193 1 .9

de 3550 3560 Elaboración de Productos dé Plúst leo 63 0.7 1 266 1 1 3611 Alfarería y Cerámica. Excepto MélterléJles de cuaderno Construcclon 235 2.6 1 047 0.9 Guanajuato

INEGI. 186 GUANAJUATO: ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO POR Cuadro 3.39 RAMA DE ACTIVIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL, 1985 ~ Conclusión

Estableci- Personal Rama de Actividad mientos % Ocupado %

3612 Fabricación de Materiales de Arcilla para la Construcción 365 4.0 1 598 1.4 3620 Fabricación de Vidrio y Productos de Vidrio 10 0.1 94 0.1 3691 Fabricación de Cemento, Cal, Yeso y otros productos a base de Minerales no Metálicos 172 1 .9 1 842 16 3710 Industria Básica del H ¡erro y del Acero 23 0.3 518 0.4 3720 Industrias Básicas de Metales no Ferrosos Incluye el tra- tamiento de Combustibles Nucleares 12 0.1 539 0.5 381 1 Fundición y Moldeo de Piezas Metálicas Ferrosas y no Ferrosas 39 04 280 0.2 3812 Fabricación de Estructuras Metálicas Tanques y Calde- ras Industriales. Incluso Trabajos de Herrería 1 111 12.2 2 821 2.5 3813 Fabricacion" y Reparación de Muebles Metálicos 24 0.3 194 0.2 3814 Fabricación de otros Productos Metálicos Excepto Ma- qUinaria y Equipo 215 2.4 1 554 1 .3 3821 Fabricación y Reparación de Maquinaria y Equipo para fines específicos con o sin Motor EléctriCO Integrado. In- cluye MaqUinaria Agrícola 198 2.2 1 520 1 .3 3822 Fabricación y ReparaCión de Maquinaria y EqUipo para Usos Generales, con o sin Motor Eléctrico Integrado. In- cluye Armamento 220 2.4 1 748 15 3823 Fabricación de Máquinas de Oficina, Cálculo y Procesa- miento Informático 3 13 - 3831 Fabricación de Maquinaria, Equipo y Accesorios Eléctri- cos. Incluso para la Generación de Energía Eléctrica 76 08 1 558 1 .4 3832 Fabricación de Equipo Electrónico de Radio, Televisión, ComunicaCiones y de Uso Médico 4 - 123 0.1 3833 Fabricación de Aparatos y Accesorios de Uso Domésti- ca, EléctriCOs y no Eléctricos Excepto los Electrónicos 12 0.1 2 471 2.1 3841 Industria Automotriz 43 0.5 4 071 3.5 3842 Fabricación de Equipo de Transporte y sus Partes Ex- cepto Automóviles y Camiones 7 O. "1 112 O 1 3850 Fabricación de Instrumentos Equipo de Precisión. Excep-

to los Electrónicos. Incluye Instrumental Quirúrgico 12 0.1 28 -- 3900 Otras Industrias Manufactureras 31 0.3 300 03

Otras 21 02 6 669 5.8 1990

21 Preliminar planeación. la ... En el Concepto "Otras", se agruparon laS actiVidades en las que se registra uno o dos establecI­ para mientos, con propósitos de confidencialidad de la informaCión.

FUENTE: Instituto Naclunal de Estadística, Geografía e Informática. información de cuaderno Guanajuato INEGI. 187 00 GUANAJUATO: PERSONAL OCUPADO EN LA Cuadro 3.40 00 ACTIViDAD PETROLERA, SEGUN RAMA 1980, 1984 Y 1985

1 980 1 984 1985ª-'

Número de Trabajadores Número de Trabajadores Número de Trabajadores Concepto

Transi~ Transi~ Transi- Planta Suma % Planta Suma % Planta Suma % torio torio torio

PERSONAL OCUPADO

TOTAL

Nacional 47 034 40 767 87 801 100.0 55 621 48 741 104 362 100.0 56 280 54 351 110 631 100.0 Guanajuato 3 946 1 462 5 408 6.2 4 316 2 460 6 776 6.5 4 444 2 789 7 233 6.5

Rama de Refinación

Nacional 17 951 8 444 26 395 100,0 18 309 13 147 31 456 100.0 18 529 15 246 33 775 100.0 Guanajuato 3 946 1 462 5 408 20.5 4 316 2 460 6 776 21 .5 4444 2 789 7 233 21.4

~I Cifras al mes de Agosto

FU ENTE: Elaboraciones propias en base a datos proporcionados por la Gerencia de Personal PEM EX. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: CAPACIDAD NOMINAL DE LAS PRINCIPALES Cuadro 3.41 PLANTAS DE REFINACION 1965-1984 Primera Parte (Miles de barriles día)

Año Inicio Refinería d e y Planta Construcción Operación 1 984

NACIONAL lo! 3 154 L

Salamanca 492 L

Destilación primaria No 1 n.d. 1965 35

Destilación primaria No. 2 n.d. 1965 55

Destilación primaria y secundaria No 3 1969 1973 90

Destilación primaria y secundaria No 4 nd 1984 55

Destilación secundaria (preparación de carga No 1) n.d. 1965 22

Desintegración catalítica No. 1 n.d. 1970

Desintegración catalítica No 2 1971 1974 40

Desintegración de residuales con hidrógeno 1968 1972 18

Desintegración térmica nd 1970

Desintegración secundaria (Preparadora de lubricantes) No. 1 n.d. 1970 15

Des¡ntegración secu ndaria (Preparadora de lubricantes) No. 2 n.d. 1970 15

Tratadora de lubricantes con furfural No. 1 n.d. 1970 8

Tratadora de lubricantes con furfural No. 2 1967 1970 9

Desasfaltadora con propano No. 1 n.d. 1970 8 1990

Desasfaltadora con propano No 2 1967 1970 10 planeación.

Desasfaltadora de lubricantes con la 4 solventes No 1 nd 1970 para Desasfaltadora de lubricantes con Isolventes No. 2 1967 1970 8 información de cuaderno Guanajuato INEGI. 189 GUANAJUATO: CAPACIDAD NOMINAL DE LAS PRINCIPALES Cuadro 3.41 PLANTAS DE REFINACION 1965-1984 Conclusión (Miles de barriles día)

Año d e Inicio Refinería y Planta Construcción Operación 1 984

Precoladora de Parafinas (2) 1967 1970 100 T/D

Hidrodesulfuradora de gasolina 1967 n.d. 8

Hidrodesu Ifuradora de naftos n.d 1968 25

Reformadora de naftos 1967 n.d. 1 7

Hidrodesulfuradora de diesel n.d. 1970 12

Hidrodesulfuradora de queroseno 1967 1969 14

Hidrodesulfuradora de lubricantes y destilados intermedios 1967 n.d. 10

Reformadora catalítica de gasolina n.d. 1970 8

Generadora de Hidrógeno No. 1 (2) 1967 í969 10 MMPCD

Generadora de Hidrógeno No. 2 (2) 1967 1972 50 MMPCD

Mezclador y envasador de lubricantes n.d. 1970 3

Mezclado de asfalto n.d 1970 3

_11 En los totales se considera únicamente la producción dada en miles de barriles día.

~I No Incluye información dada en millones de pies cúbicos (MMPC) y toneladas día n/D).

FUENTE: Petróleos Mexicanos. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 190 GUANAJUATO: VOLUMEN DE PRODUCCION DE REFINADOS POR Cuadro 3.42 REFINERIA Y POR PRODUCTO, 1980 Y 1986 (Miles de barriles)

Guanajuato Participación Producto Nacional (Refinería en los Totales de Salamanca) Nacionales

1980

TOTAL 392 005 58 812 15.0

Gasolinas 113 578 17 424 15.3 Kerosinas 27 262 4 281 15.7 Diesel 85 108 14 010 16.5 Combustóleos 115 568 15 534 13.4 Asfaltos 5 844 1 641 28.1 Gas Licuado 26 366 445 1 .7 Otros 18 279 5 477 30.0

1986

TOTAL 493 671 68 300 13.8

Gasolinas 135 258 17 534 13.0 Kerosinas 22 423 4 104 18.3 Diesel 88 521 13 808 15.6 Combustóleos 147 974 23 199 15. "1 Asfaltos 6 054 2 599 42.9 Gas Licuado 66 911 1 946 2.9 Otros 26 523 5 110 19.3

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. PEMEX. La Industria Petrolera en México. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

191 INEGI. GUANAJUATO: CAPACIDAD NOMINAL DE PLANTAS Cuadro 3.43 PETROQUIMICAS POR PRODUCTO, 1987

Toneladas Año Inicio de Planta Petroquímica Producto Anuales Operaciones

NACIONAL 11 17967630

Guanajuato 924 750

Salamanca 924 750

Alcohol Isopropílico Alcohol Isopropílico (Isopropano) 15 000 1969

Amoniaco I Amoniaco 79 000 1962

Anhídrido Carbónico 98 750 1962

Amoniaco II Amoniaco 300 000 1978

Anhídrido Carbónico 376 000 1978

Azufre Azufre 28 000 1972

Azufre Azufre 28 000 1973

Azufre Azufre - 1983

_1 f No incluye información dada en barriles, millcmes de pies cúbicos y miles de pies cúbicos día.

FUENTE: PEMEX. Memoria de Labores. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 192 GUANAJUATO: VOLUMEN DE PRODUCCION DE PETROQUIMICOS POR Cuadro 3.44 COMPLEJO PETROQUIMICO y PRODUCTO, 1985 Y 1986 (Toneladas métricas)

1 985 1 986 Guanajuato Guanajuato Participación Participación (Complejo Pe- (Complejo Pe- Nacional en los Totales Nacional en los Totales troquímico troquímico Nacionales Nacionales Salamanca) Salamanca)

TOTAL 11 422 624 593 859 5.2 12 025 185 666 785 5.5

Amoniaco 2 261 287 194 047 8.6 1 948 542 225 144 11 .6

Anhídrido Carbónico 3 199 255 348 434 10.9 2 902 042 396 459 13 7

Azufre 474 928 4 690 1.0 456 305 1 486 0.3

Isopropanol 14 496 14 496 100.0 11 074 11 074 100.0

Propileno 206 705 32 192 15.6 231 713 32 622 14.1

Otros 5 265 953 - - 6 475 509 - - 1990

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. PEMEX. La Industria Petrolera en México. planeación. la para información de cuaderno Guanajuato c.o

tu INEGI. GUANAJUATO: PARTICIPACION DEL ESTADO EN LAS VENTAS Cuadro 3.45 INTERNAS DE PETROLlFEROS 1980-1984

Participaciones Porcentuales Producto

1980 1981 1982 1983 1984

Gasolinas

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Guanajuato 3.1 3.1 3.3 3.4 3 4

Gasolina Nova

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Guanajuato 2.7 2.1 3.3 3.5 3.5

Gas Licuado

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Guanajuato 3.0 4.0 2.9 4.0 5.7

Diesel

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Guanajuato 4.8 4.7 5.0 5.2 6.8

FUENTE: Petróleos Mexicanos. Gerencia de Ventas a Concesionarios. Subdirección Comercial. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 194 GUANAJUATO: DEMANDA DE CONSTRUCCION, 1980-1984 Cuadro 3.46

Demanda de Construcción 1J

Año Millones de Millones de Tasa de Cre- Participaciones Pesos Pesos de cimiento en losTotales Corrientes 19702) Anual Nacionales %

1980

Guanajuato 3 950 699 - 1.6

Nacional 250 694 44 355 - 100.0

1981

Guanajuato 10082 1 363 95.0 2.3

Nacional 446 276 60 340 36.0 100.0

1982

Guanajuato 11 531 1 005 (-) 263 2.3

Nacional 506 917 44 218 (-) 26 7 100.0

1983

Guanajuato 12 942 628 (-) 37.5 2.0

Nacional 643 900 31 241 (-) 29.3 100.0

1984

Guanajuato 28 890 871 38.7 2.5 1990

Nacional 1 174 376 35 410 13.3 100.0 planeación. la para

_1/ Representa una estimación del valor de las construcciones realizadas por el sector formal de la actividad. información de

-.1/ Estimaciones con base en el deflactor del PIB de la construcción del Sistema de Cuentas Nacionales de México y el de Ingenieros Civiles Asociados. cuaderno

FUENTE: Cámara Nacional de la Industria de la Construcción. Revista Mexicana de la Construcción, No. 376

Marzo de 1986. Guanajuato

195 INEGI. GUANAJUATO: INDICADORES DE LA Cuadro 3.47 ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION, 1970-1985

Participación del Estado Participación del Estado Año en el Consumo de Cemento en el Total de la Inversión del País (%) Pública Federal (%) 1I .-

1970 3.5 3.2

1975 4.3 2.5

1976 4.2 2.4

1977 4.4 2.4

1978 4.1 2.2

1979 3.9 2.0

1980 3.6 2.0

1981 3.7 1.5

1982 3.8 1.4

1983 4.5 1.0

1984 5.2 1.0

1985 n.d. 1 . 1

1/ Se considera indicativo del comportamiento de la actividad, debido a que aproximadamente el 70% de la Inversión Pública Federal se destina a construcción.

FUENTE: Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación, A.C. El Mercado Mexicano de la Construcción 1986. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 196 GUANAJUATO: INDICE DEL COSTO DE EDIFICACION Cuadro 3.48 DE LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN LA CIUDAD DE LEaN, 1974-1987

Indices Generales (Base 1974 = 100) Año

León Nacional

1974 100.0 100.0

1975 115.9 115.6

1976 139.3 144.6

1977 181.1 190.1

1978 207.3 226.3

1979 268.4 282.7

1980 349.9 365.0

1981 444.1 4710 ,

1982 691.0 728.9

1983 1 281.5 1 340.2

1984 1 995.7 2 096.6

1985 3 036.5 3 255.1

1986 5 572.1 5 810.8

1987 13 277.5 14 095.0

FUENTE: Banco de México. Dirección de Investigación Económica Indice de Precios. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

197 INEGI. GUANAJUATO: PROGRAMA DE INVERSION DEL Cuadro 3.49 INFONAVIT 1984-1986

Año Total Línea IlJ Línea 11 a V 11 Y Inversión Inversión Inversión Localidad (Miles de Créditos (Miles de Créditos (Miles de Créditos Pesos) Pesos) Pesos)

1984

Nacional 82 332 484 59 000 72234413 50 000 10 098 071 9 000

Estado 2 857 571 2 373 2 500 297 2 019 357 274 354

León 1 935 883 1 596 1 700 761 1 366 235 122 230 Celaya 477 490 394 418 201 336 59 289 58 Irapuato 298 219 247 259 968 209 38 251 38 Salamanca 145 979 136 121 367 108 24 612 28

1985

Nacional 161293596 70 000 144 037 249 60 000 18 256 347 10 000

Estado 6 205 559 3 150 5 545 946 2 750 660 063 400

León - - 2 680 770 1 320 n.d. n.d. Irapuato - - 948 184 467 n.d. n.d Celaya - - 771 737 380 n.d. n.d. Salamanca - - 507 992 250 n.d. n.d. San Francisco del

Rincón - - 221 551 120 n.d. n.d. Guanajuato - - 249 344 123 n.d. n.d. Allende - - 165 918 90 n.d. n.d.

1986

Nacional 248 216 000 71 000 217 139 000 60 000 31 077 000 1 1 000

Estado 9 913 000 3 271 8 856 000 2 853 1 057 000 418 1990

1! Financiamiento a los trabajadores para la adquisición de viviendas en propiedad. planeación. la ~I Financiamiento a los trabajadores para la construcción, reparación, ampliación y mejoramiento de sus para habitaciones, así como para el pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores.

FUENTE: Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación, A.C. El Mercado Mexicano de la Construcción. información IN FONAVIT, Programa de Labores y de Financiamiento. de cuaderno Guanajuato

INEGI. 198 GUANAJUATO: GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA POR TIPO Cuadro 3.50 DE PLANTA Y VENTAS TOTALES, 1980 y 1986

1980 1986

Tipo de la Planta Participación Participación Guanajuato Nacional en el Nacio- Guanujuato Nacional en el Nacio- nal % nal %

Generación (M.W.H.) 5 342 207 61 867 700 8.6 4 878 000 89 383 000 5.5

1 1 Hidroeléctrica - 16 739 421 - - 19 876 000- -

Vapor 5 342 207 37 012 234 14.4 4 864 000 53 247 000 9.1

Ciclo Combinado - 3 266 959 - - 5 866 000 -

Turbogas - 3 623 758 - 14 000 600 0002J 2.3

Combustión Interna - 310 057 - - 63 000 -

Geotermoeléctnca - 915 271 - - 3 394 000 -

Carboeléctrica - - - - 6 337 000 -

Ventas Totales G.W.H. 2 048 55 073 3.7 3 090 72 828 Ji 4.2

Millones de Pesos 1 422 42 715 3.3 39 781 1 226 789 3.2

_1 / Incluye 46 000 MWH de las Centrales Durazno y Caracol.

~/ Incluye 44 000 MWH de Hylsa.

3/ No incluye 1 461 GWH de exportación.

FUENTE: Comisión Federal de Electricidad. Estadística por Entidad Federativa 1980 y 1986. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

199 INEGI. GUANAJUATO: GRADO DE ELECTRIFICACION, 1980 y 1986 Cuadro 3.51

Concepto 1980 1986

Grado de Electrificación

Beneficiados:

Localidades 1 250 2 124

Habitantes 2 502 604 2 980 625

Totales Estatales:

Localidades lJ 5 400 5 612

Habitantes I' 3 006 110 3 440 356

% Localidades Beneficiadas 23.1 37.8

% Habitantes Beneficiados 83.3 86.6

_1/ Cifra del Censo de Población .

.1.1 Población estimada al 30 de junio con base a la tasa de crecimiento intercensal 1970-1geU.

FUENTE: Comisión Federal de Electricidad. Estadística por Entidad Federativa 1980 y 1986. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 200 GUANAJUATO: PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS Cuadro 3.52 COMERCIALIZADOS POR CONASUPO, 1980 y 1986

Compras de Conasupo en el Estado Ventas de Conasupo en el Estado Existencias Ji

1 980 1 986 1 980 1 986 1 980 1 986 Producto Participa- Participa- Participa- Participa- Participa- Participa- Volumen ción en los Volumen ció n en los Volumen ción en los Volumen ción en los Volumen ción en los Volumen ción en los (Ton.) Totales (Ton.) Totales (Ton.) Totales (Ton.) Totales (Ton.) Totales (Ton.) Totales Nacionales Nacionales Nacionales Nacionales Nacionales Nacionales

Granos Básicos: 1 1 868 05 49 234 1.3 293 098 3 2 241 347 3.9 38 172 2 5 26 760 1 .5

Arroz Pulido - - - - 2 140 2 1 1 777 1.8 1 510 14 981 04

Frijol 2 - 401 02 4 106 1 1 2 464 1 . 1 5 611 37 8 778 2.5 Maíz 2 149 0.2 39 290 1.7 104 505 2.5 86 466 2.5 8 778 14 16 920 16

Maíz Grado 3 ------1 222 2.3 - - Sorgo -- - - - 125 753 4.6 22 692 24 1 1 130 13.8 76 - Trigo 9 717 0.8 9 543 0.5 56 589 3.3 7 750 1.5 9 921 2.1 5 --

- ~. __ . - Trigo Forrajero - - - - 120 198 7.1 - - - -

- - - ._. Cebada Forrajera ------

Semillas Oleaginosas: - .------8 - _.- -

Semilla de Girasol ------3 O 1 .- -

Semilla de Cártamo ------5 O 1 - -

Aceites y Grasas: ------28 4.2 - -- 1990 Aceite Ref de Soya ------28 50 - -

Aceite Mixto ------

Pastas de Oleaginosas: ------1 702 2.6 1 055 3.8 622 3.2 planeación. - - - - Pasta de Soya - --- 1 702 2.6 1 055 3.8 622 3 2 la

Productos Lácteos: ------15 - - - - - para Leche en Polvo ------15 - -- - - información de

_1; ExistenCias a diCiembre de cada año cuaderno FUENTE: Compañía Nacional de Subsistencias Populares. CONASUPO en Cifras, Comercialización de Productos Agropecuarios.

N Guanajuato O INEGI. GUANAJUATO: TURISMO, OFERTA DE HOSPEDAJE Cuadro 3.53 POR CATEGORIA, 1986 ~

Oferta de Hospedaje Categoría Guanajuato % Nacional %

TOTAL Establecimientos 192 100.0 6 822 100.0 Cuartos 7 529 100.0 305 543 100.0

Oferta Extra Hotelera Temporal Cuartos - - 30 000 9.8

Clase Especial y Gran Turismo Establecimientos 1 0.5 38 0.6 Cuartos 28 0.4 10 166 3 3

5 Estrellas Establecimientos - - 94 1.4 Cuartos - - 24 131 7.9

4 Estrellas Establecimientos 13 6.8 442 6.5 Cuartos 1 338 17.8 46 873 15.4

3 Estrellas Esta blecimientos 47 24.5 958 14,0 Cuartos 2 342 31 .1 53 700 17.6

2 Estrellas Establecimientos 48 25.0 1 299 19.1 Cuartos 1 676 22.3 46 109 15.1

1 Estrella Establecimientos 77 40,1 1 851 271 Cuartos 1 990 26.4 50 474 16.5 Clase Económica Establecimiento 6 3 1 1 462 21 4 1 ¡::) Cuartos r:, L.U 2~ 078 J.:.J 1990 Sin Clasificación Establecimientos - - 678 99

.- planeación. Cuartos - 15 012 4.9 la Otros J_, para Trailer Parks Establecimientos 1 - 104 - información Cuartos 70 - 8 608 - de

Balnearios 49 - 490 - cuaderno ~/ Preliminar. 1/ No se consideran en el total. FUENTE: Secretaría de Turismo Estadísticas Básicas de la Actividad Turística, 1986. Guanajuato

INEGI. 202 GUANAJUATO: CENTROS TURISTICOS Cuadro 3.54 SELECCIONADOS Primera Parte

Visitantes Hospedados en Hoteles Oferta Hotelera y Ocupación 11 Centro Turístico (Miles) y Año Número de Variación Ocupación Total Nacionales Extranjeros Cuartos 2J % %

Guanajuato

1975 844 - 63.8 115.9 68.6 47.3

1976 873 3.4 44.2 141.6 91.7 49.9

1977 899 3.0 46.2 155.6 102.1 53.5

1978 959 6.7 47.5 165.2 115.5 49.7

1979 1 079 12.5 54.0 203.9 144.3 59.1

1980 1 530 41.8 47.7 272.2 246.1 26.1

1981 1 547 1 . 1 45.6 276.3 248.9 27.4

1982 1 769 14.4 45.8 309.6 278.9 30.7

1983 1 627 (-) 8.0 39.3 232.9 199.7 33.2

1984 1 663 2.2 40.5 248.5 212.9 35.3

1985 1 722 3.5 38.3 277.4 253.3 24.1

1986 ~ 1 663 -3.4 41.7 315.1 293.4 21.7 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. 203 GUANAJUATO: CENTROS TURISTICOS Cuadro 3.54 SELECCIONADOS Conclusión

Visitantes Hospedados en Oferta Hotelera y Ocupación .2J Centro Turístico Hoteles (Miles) y Año Número de Variación Ocupación Total Nacionales Extranjeros Cuartos % %

San Miguel de Allende

1975 449 - 28.0 26.0 16.8 9.2

1976 465 3.6 27.1 30.4 20.4 10.0

1977 515 10.8 32.8 41.9 25.8 16.1

1978 528 2.5 337 44.0 25.4 18.6

1979 640 21.2 38.3 57.0 33.4 23.6

1980 888 38.8 45.5 97.1 71.0 26.1

1981 924 4.1 473 110.4 83.5 26.9

1982 939 1 .6 46.0 105.6 78.4 27.2

1983 835 (-) 1 1 . 1 41 .1 107.2 87.1 20.1

1984 835 - 38.3 98.5 77.7 20 8

1985 849 1.7 34.9 91.2 73.1 18.1

1986 p. 832 (-) 2.0 339 109.7 88.5 21.2

~( Preliminar. 1 ( No Incluye hoteles de clase económica. 2( Datos al mes de diciembre.

1990 FUENTE: Secretaría de Turismo. Estadísticas Básicas de la Actividad Turística, 1986. planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 204 GUANAJUATO: ACTIVIDAD TURISTICA EN LA Cuadro 3.55 CIUDAD DE GUANAJUATO, 1984-1986 Primera Parte

Visitantes Año y Mes Número de Ocupación % Habitaciones (Miles)

1984

Enero 1 627 28.1 14.7 Febrero 1 627 30.7 13.1 Marzo 1 627 29.0 13.7 Abril 1 627 49.0 24.4 Mayo 1 627 31.9 16.0 Junio 1 665 32.9 16.4 Julio 1 665 50.2 27.1 Agosto 1 668 52.1 27.3 Septiembre 1 667 32.8 16.5 Octubre 1 667 65.4 35.4 Noviembre 1 667 39.3 20.7 Diciembre 1 663 43.6 23.0

1985

Enero 1 659 25.1 12.9 Febrero 1 659 34.0 15.7 Marzo 1 656 41.2 21.7 Abril 1 656 44.5 21.8 Mayo 1 667 31.7 22.3 Junio 1 706 31.1 20.0 Julio 1 704 45.7 31.3 Agosto 1 704 52.2 34.6 Septiembre 1 685 38.5 24.1 Octubre 1 717 JO.7 21.0 Noviembre 1 717 38.0 24.4 Diciembre 1 742 45.0 27.3

1986 0

Enero 1 724 31.5 20.7 1 19.5 1 1990 1.3 2i Febrero 1 716 36.4 21.3 i 19.91 planeación. 1 .4 2) la

Marzo 1 710 48.1 33.0 para 31.31) 1 7 2.1

Abril 1 719 35.5 21.8 información 21.0 1/ de 0.9 21

Mayo 1 710 36.7 23.5 cuaderno 22.0 1 1.5 21 Guanajuato

205 INEGI. GUANAJUATO: ACTIVIDAD TURISTICA EN LA Cuadro 3.55 CIUDAD DE GUANAJUATO, 1984-1986 Conclusión

Número de Visitantes Año y Mes Ocupación % Habitaciones (Miles)

Junio 1 704 39.8 21.4 17.6 Jj 3.8 ]) Julio 1 700 50.6 33.2 30.9 Jj 2.3 21 Agosto 1 678 54.3 37.5 35.6 Jj 2.0 21 Septiembre 1 678 33.8 21.3 20.3 Jj 1.0 21 Octubre 1 685 53.3 27.8 25.6 11 2.2 2/ Noviembre 1 650 40.0 23.1 21 .5 Jj 1 .6 2.1 Diciembre 1 663 42.0 30.3 28.2 11 2.1 2.1

~/ Preliminar 1/ Nacionales .1../ Extranjeros

FUENTE: Secretaría de Turismo. Dirección General de Política Turística. Reporte Mensual de la Actividad Turística. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 206 GUANAJUATO: LLEGADA DE VUELOS Y PASAJEROS A LOS Cuadro 3.56 AEROPUERTOS DEL ESTADO, AVIACION COMERCIAL, 1980 Y 1985

/'

Nacional Aeropuerto de León Concepto

1980 1985 1980 1985

TOTAL

Llegada de Vuelos 304 598 260 355 1 920 2 098 Llegada de Pasajeros 14113871 16 312 253 65 988 106 918

Servicio Nacional

Llegada de Vuelos 254 299 219 402 1 920 2 098 Llegada de Pasajeros 10 739 089 13 054 664 65 988 106 918

Servicio Internacional

Llegada de Vuelos 50 299 40 953 - - Llegada de Pasajeros 3 374 782 3 257 589 - -

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1980 y 1986. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

207 INEGI. GUANAJUATO: VISITANTES A MUSEOS, ZONAS ARQU~OLOGICAS Cuadro 3.57 y SITIOS DE INTERES CULTURAL ADMINISTRADOS EN EL I.N.A.H., 1983-1986

Total Nacionales Extranjeros Año y Concepto Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional

1983 262 338 8 656 855 234 592 5 703 968 27 746 2 952 887

Museos 242 735 3 152 876 222 350 1 963 800 20 385 1 189 076 Zonas Arqueológicas - 4 883 617 - 3 205 436 - 1 678 181 Sitios de Interés Cultural 19 603 620 362 12 242 534 732 7 361 85 630

1984 232 671 8 316 896 214 826 5943051 17 845 2 373 845

Museos 216 570 4 050 296 204 885 3 152 825 11 685 897 471 Zonas Arqueológicas - 3 700 006 - 2 301 126 - 1 398 880 Sitios de Interés Cultural 16 101 566 594 9 941 489 100 6 160 77 494

1985 183 348 7 981 230 171 157 5 871 764 12 191 2 109 466

Museos 154 954 3 830 169 144 668 3 059 416 10 286 770 753 Zonas Arqueológicas - 3 279 492 - 2 036 714 - 1 242 778 Sitios de Interés Cultural 28 394 871 569 26 489 775 634 1 905 95 935

1986 0 199 979 6 535 715 180 420 4 657 946 19 559 1 877 769

Museos 154 767 3 393 957 138 239 2 410 556 16 528 983 401 Zonas Arqueológicas - 2 278 359 - 1 479 249 - 799 110 Sitios de Interés Cultural 45 212 863 399 42 181 768 141 3 031 95 258

-.E./ Preliminar

FUENTE: Secretaría de Turismo. Estadísticas Básicas de la Actividad Turística, 1986. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 208 GUANAJUATO: TURISMO, FINANCIAMIENTO Cuadro 3.58 APROBADO Y SU UTILlZACION, 1986

Participaciones del Concepto Guanajuato Nacional Estado en los Totales Nacionales %

Financiamiento Aprobado (Millones de Pesos) 44.4 81 569.0 0.1

Unidades Nuevas Construidas - 5 545 -

Unidades Remodeladas 66 3 969 1.7

Empleo Generado - 3 745 -

Número de Créditos Aprobados 2 172 1.2

FUENTE: Secretaría de Turismo. Estadísticas Básicas de la Actividad Turística, 1986. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

209 INEGI. GUANAJUATO: INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACION Cuadro 3.59 EN EL ESTADO POR TIPO, 1980 Y 1985 Primera Parte

1980 1985 Concepto Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional

Correos

Oficinas 199 6 125 208 1 143

Personal Ocupado n.d. 30 486 620 27 635

Movimiento de Correspondencia (Miles de Piezas)

Nacional 13 597 621 942 6 988 360 296

Internacional Expedida 4 471 192 617 2 519 137 847 Recibida 5 273 214 575 4 730 153 691

Telégrafos

Oficinas 1 455 3 621 64 11 2 433

Valor de los Mensajes Transmitidos (Miles de Pesos) 19 671 753 305 260 165 9 328 740

Servicio Pagado n.d. 637 447 181 370 9 262 997

Servicio Libre de Pago n.d. 115 858 78 795 2 065 743

Teléfonos

Líneas (km.)

Simple II 33 903 1 044 456 50251 1 527 360 ~I

21 Desarrollada - 559 132 25 742 221 818 876 38 966 666 QI 1990 Aparatos an Servicio JI 141 434 5024 161 225 219 7 329 416

planeación. Telex la

para Capacidad Instalada de las Cen- trales (Líneas Conectadas) 330 11 477 552 23 319

255 9 909 444 información Abonados 16 114 de Microondas cuaderno Estaciones 9 333 8 330 Repetidóras n.d. 224 6 220 Terminales n.d. 109 2 110 Guanajuato INEGI. 210 GUANAJUATO: INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACION Cuadro 3.59 EN EL ESTADO POR TIPO, 1980 Y 1985 Conclusión

1980 1985 Concepto

Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional

Radiodifusión , Amplitud Modulada

Estaciones 34 644 35 661 Cobertura ~J n.d. n.d. 74.9 75.8

Frecuencia Modulada

Estaciones 9 177 9 197 Cobertura ~ n.d. n.d. 19.3 24.7

Onda Corta

Estaciones 33 1 29 Cobertura ~ n.d. n.d. n.d. 0.6

Televisión

Estaciones 3 113 12 429 Cobertura ~ n.d. n.d . 60.0 60.5

.2.J Preliminar 1/ Una de las 8 Centrales Automáticas Telegráficas se localiza en la ciudad de León, Gto. -1./ Excluye las líneas Telefónicas Federales ~/ En 1980 se incluye servicio público y privado y en 1985 sólo el público. ~/ Porcentaje de la superficie estatal o nacional, según corresponda.

FUENTE: Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Anuario Estadístico SCT. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Dirección General de Estadística. Departamento del Sector Comunicaciones y

Transportes. 1990 Dirección General de Correos Dirección General de Telégrafos

Dirección General de Normas y Radio planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

211 INEGI. GUANAJUATO: PRINCIPALESINDICADORES DE LAS VIAS DE Cuadro 3.60 COMUNICACION EN EL ESTADO,1980 Y 1985 Primera Parte

1980 1985 Vías de Comunicación Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional

Carretera

Longitud de la Red de Carreteras(km) 6 234 212 626 6 066 222 935 Pavimentadas 2 132 66 920 2 124 72 525 Terracería 1 046 58 144 603 45 804 Revestidas 3 056 87 562 3 339 104 606

Porcada Mil km2 de Superficie 203.8 108.6 198.3 113.8

Vehículos Registrados por Tipo:

Automóviles 109 969 4 256 545 119 526 5 282 209 ~ Camiones para Carga 91 004 1 505 560 86 198 2 115 160 E!! Camiones para Pasaje 1 946 75 719 2 041 78 146 E!!

Ferroviaria

Longitud de la Red Ferroviaria (km) 1 050 25 510 1 072 25 909

Por cada mil km 2 de superficie 34.3 13.0 35.0 13.2

Movimiento de Carga (Ton) 11 Recibida 592 543 71 978 000 1 810 373 2J 73 428 000 2/ Enviada 636 696 71 978 000 2 526 068 2J 73 428 000 2J

Aérea

Aeropuertos 2 68 3 72 1990 Movimientos de Vuelos

planeación. Nacional 16 266 1 102 915 14 466 881 890 la Internacional - 181 548 - 127 239 para

Movimiento de Pasajeros 163 772 29 689 243 231 433 33 449 640 información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 212 GUANAJUATO: PRINCIPALES INDICADORES DE LAS VIAS DE Cuadro 3.60 COMUNICACION EN EL ESTADO, 1980 Y 1985 Conclusión

1980 1985 Vías de Comunicación Guanajuato Nacional Guanajuato Nacional

Marítima

Carga Transportada

Altura - 64 987 340.4 - 94 757 594.8

Entrada - 14556913.6 - 10 618 837.9 Salida - 50 430 426.8 - 84 138 756.9

Cabotaje - 68 081 547.4 - 61 952 098.2

Entrada - 34 040 773.7 - 30 976 049.6 Salida - 34 040 773.7 - 30 976 049.6

1!...1 Preliminar _11 El total nacional incluye a todas las empresas de la red ferroviaria y todos los artículos transportados; el dato de la entidad se refiere solamente a Ferrocarriles Nacionales de México, incluyendo los 11 principa­ les artículos en 1980 y todos los artículos en 1984 .

.1.1 Los datos corresponden al año de 1984.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico de los Estados Uni­ dos Mexicanos: Dirección General de Estadística. Departamento del Sector Comunicaciones y Transportes. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

213 INEGI. GUANA.JUATO: MOVIMIENTO DE VUELOS Y PASAJEROS DE LA Cuadro 3.61 AVIACION CIVIL SEGUN AEROPUERTOS, 1985

Concepto Guanajuato Aeropuerto Nacional Participación en de León el Total Nacional

Nacional

Llegada de Vuelos 7 239 7 239 440 542 1.6 Llegada de Pasajeros 118 529 118 529 13 629 661 0.9 Salida de Vuelos 7 227 7 227 441 348 1.6 Salida de Pasajeros 112 904 112 904 13 074 859 0.9

Internacional

Llegada de Vuelos - - 62 606 - Llegada de Pasajeros - - 3 318 003 - Salida de Vuelos - - 64 663 - Salida de Pasajeros - - 3 427 117 -

Total de Vuelos 14 466 14 466 1 009 129 1.4 Tata I de Pasajeros 231 433 231 433 33 449 640 0.7 Pasajeros en Tránsito 20 286 20 286 3 136 197 0.6

- FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico de los Estados Uni- dos Mexicanos, 1986. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 214 GUANAJUATO: VEHICULOS DE MOTOR REGISTRADOS Cuadro 3.62 EN CIRCULACION POR MUNICIPIO, 1985 11

/

Automóviles Camiones de Pasajeros Camiones de Carga Motocicletas

Municipio Total

Suma Oficiales Públicos Particu- Suma Oficiales Públicos Particu- Suma Oficiales , Públicos Particu- Suma Oficiales Públicos Particu- lares lares lares lares

TOTAL 219 866 119 526 121 4322 115083 2 041 27 1 780 234 86 198 142 1 196 84860 12 101 20 - 12 081

Abasolo 2489 780 - 25 755 6 - 6 - 1 650 - 20 1 630 53 - - 53 Acámbaro 5441 2 471 - 65 2406 70 - 70 - 2 580 - 90 2490 320 - - 320 Allende 4 138 2436 56 241 2 139 32 2 30 - 1 467 - 30 1 437 203 - - 203 Celaya 27885 15415 34 686 14 695 168 5 134 29 10435 39 148 10248 1 867 6 - 1 861 Cortazar 3224 1 415 4 62 1 349 16 2 14 - 1 766 10 11 1 745 27 - - 27 Dolores Hidalgo 3529 1 422 - 40 1 382 11 - 11 - 1 806 - 26 1 780 290 - - 290 Guanajuato 8793 5 151 - 171 4980 141 - 114 27 2398 - 74 2 324 1 103 - - 1 103 Irapuato 24 081 13 601 - 613 12 988 202 - 174 28 8297 - 122 8 175 1 981 - - 1 981 León 71 052 44898 9 1 278 43 611 808 5 703 100 22800 7 211 22 582 2 546 5 - 2 541 Moroleón 4245 2468 - 60 2408 ' 30 - 30 - 1 457 - 10 1 447 290 - - 290 Pénjamo 3 637 1 384 2 51 1 331 44 9 25 10 2 186 9 26 2 151 23 - - 23 Purísima del Rincón 1 399 659 3 14 642 7 - 7 - 658 - - 658 75 - - 75 Salamanca 15849 9 912 5 247 9660 99 - 92 7 4 731 60 34 4637 1 107 5 - 1 102 Salvatierra 3234 1 289 4 85 1 200 64 - 58 6 1 766 - 25 1 741 115 - - 115 San FrancIsco del Rincón 4547 1 955 4 37 1 914 7 - 5 2 2323 6 162 2 155 262 - - 262 San LUIS de la Paz 3245 1 289 - 51 1 238 14 4 8 2 1 760 - 12 1 748 182 - - 182 Silao 4608 2 131 - 120 2 011 32 - 32 - 2 123 - 35 2088 322 - - 322 1990 Valle de Santiago 4564 1 643 - 67 1 576 46 - 46 - 2 543 - 30 2 513 332 - - 332 Yumia 1 352 613 - 42 571 23 - 20 3 690 - 16 674 26 - - 26 "~7 Otros municipios 22 554 8 594 - .).) . 8 227 221 - 201 20 12 762 11 114 12 637 977 4 - 973 planeación. la para

'- información de _1 / Registrados al 31 da diciembre

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: TRANSITO DE VEHICULOS EN CARRETERAS Cuadro 3.63 DE CUOTA, 1981-1 986

Concepto 1981 1982 1983 1984 1985 1986 ~

TOTAL NACIONAL

Vehículos (miles) 78 951.0 85 656.1 73 663.8 70 759.9 74 169.6 75 085.7

Variación (%) - 8.5 -14.0 -3.9 4.8 1.2

Ouerétaro-Celaya

Vehículos (miles) 4 291.5 4 589.1 3 601.0 3 364.2 3 440.1 3 422.9

Variación (%) - 6.9 -21.5 -6.6 2.3 -0.5

Apaseo-Irapuato

Vehículos (miles) 3 027.6 3 199.8 2 627.3 2 555.8 2 648.9 2 380.0

Variación (%) - 5.7 -17.9 -2.7 3.6 -10.2

\.. J?./ Preliminar FUENTE: Secretaría de Turismo. Estadísticas Básicas de la Actividad Turística, 1986 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

INEGI. 216 GUANAJUATO: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTODE LAS BODEGAS Cuadro 3.64 OFICIALES Y PARTICULARES SEGUNMUNICIPIO, 1984

Total Oficial 11 Particular Municipio Capacidad Bodegas Bodegas Capacidad Bodegas Capacidad (Ton) (Ton) (Ton) ESTADO 1 205 2 092 259 635 1 549 490 570 542 769

Abasolo 6 2703 6 2 703 - - Acámbaro 14 13 911 7 12 554 7 1 357 Allende 6 5 771 5 3 774 1 1 997 Apaseo el Alto 2 1 696 2 1 696 - - Apaseo el Grande 6 4452 4 3 268 2 1 184 Celaya 128 386 737 46 311024 82 75 713 Ciudad Manuel Doblado 2 4084 2 4 084 - - Coroneo 18 26200 18 26 200 - - Cortazar 7 29 989 7 29 989 - - Cuerámaro 3 2 595 1 848 2 1 747 Dolores Hidalgo 18 7 325 4 5 374 14 1 951 Guanajuato 6 558 515 2 553 980 4 4 535 Irapuato 225 304 580 87 150 373 138 154 207 Jaral del Progreso 9 5 122 9 5 122 - - Jerécuaro 1 2 000 1 2 000 - - León 212 214 803 58 66 538 154 148 265 Moroleón 1 173 - - 1 173 Ocampo 2 1 548 2 1 548 - - Pénjamo 59 41 300 52 38 379 7 2 921 Romita 35 8 671 35 8 671 - - Salamanca 129 183 518 75 98 861 54 84 657 Salvatierra 23 20 154 5 9 200 18 10 954 San Diego de la Unión 16 60000 16 60 000 - - San Felipe 7 2 981 4 2 823 3 158 San Francisco del Rincón 40 42 934 15 34 502 25 8 432 San Luis de la Paz 24 12 099 16 9 781 8 2 318 Silao 88 22 161 78 17 563 10 4 598 Tarandacuao 19 27 700 19 27 700 - - Valle de Santiago 48 37 464 48 37 464 - - Villagrán 42 59 039 2 21 437 40 37 602 I Yuriria 9 2 034 9 2 034 - -

_l/En las bodegas oficiales se incluyó la información atribuida a Almacenes Generales de Depósito. 1990

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Inventario Nacional de Productos Básicos. Catá­

logo de Almacenes por Entidad Federativa, 1984. planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

217 INEGI. GUANAJUATO: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Mapa 3.5 DE LAS BODEGAS SEGUN MUNICIPIO, 1984

SIMBOLOGIA PARTICIPACION MUNICIPAL EN LA I NOROESTE 11 NORESTE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL ESTADO (%) 14 .- DOLORES HIDALGO 03.- ALLENDE 15.- GUANAJUATO 06.- ATARJEA 20.- LEON 13.- DOCTOR MORA 22.- OCAMPO 32.- SN . JOS E ITURBIDE m 10.1 Y MAS 25.- PURISIMA DEL RINCON 33. - SN . LUIS DE LA PAZ 26.- ROM ITA 34.- SANTA CATARINA 29.- SN . DIEGO DE LA UNION 40.- TIERRA BLANCA 2.1 - 10.0

1990 fflj 30.- SN . FELIPE 43.- VICTORIA 31.- SN . FRANCISCO IJEL RINCON 45.- XICHU 37.- SILAO ~ 0.1 - 2 .0 planeación. la 111 SUROESTE IV SURESTE para 01.- ABASOLO 02.- ACAMBARO 08.- CO . MANUEL DOBLADO 04.- APASEO EL ALTO 12. - CUERAMARO 05.- APASEO EL GRANDE 16.- HUANIMARO 07.- CElAYA información 17.- IRAPUATO 09.- COMONFORT de 21 .- MOROLEON 10.- CORONEO 23.- PENJAMO 11.- CORTAZAR 24.- PUEBLO NUEVO 18.- JARAL DEL PROGRESO cuaderno 27.- SALAMANCA 19.- JERECUARO 41.- URIANGATO 28.- SAL V A TIERRA 42.- VALLE DE SANTIAGO 35.- SANTA CRUZ DE J . ROSAS 46.- YURIRIA 36.- SANTIAGO MARAVATIO

Guanajuato 38.- TARANDACUAO FUENTE: Cuadro 3.64 39.- TARIMORO 44.- Vll l AGRAN INEGI. 219 INEGI. Guanajuato cuaderno de información para la planeación. 1990 4. Fuerza Laboral, Empleo e Inflación

4. 1 Población económicamente activa total y sectorial (PEA)

La población económicamente activa de Guanajuato ascendió a 978 mil personas en 1980, el 4.4% del total del país y el 52% de la población en edad de trabajo del estado. Este último porcentaje resultó superior al promedio nacional (50.90/0). Por otro lado, al igual que en el país, existe un claro predominio de los hombres en la integración de la fuerza laboral, con sólo un 14% de la misma formado por mujeres. Cuadro 4.1

En Guanajuato existe una relación de dependencia de la fuerza laboral de dos personas a una, al igual que en el total nacional.

Sectorialmente, la PEA de las actividades primarias de 1980 en la entidad fue de 19.2% del total, mientras que el promedio nacional es de 25.80/0; le sigue en importancia la industria manufacturera (8.2%) y minería (7.00/oL Cuadros 4.2 y 4.3

La especialización productiva de la fuerza laboral da cuenta de las actividades económicas predominantes en cada unidad territorial. Así, municipios eminentemente agrícolas superan significativamente el porcentaje de PEA dedicada a estas actividades en el estado: Atarjea (59.00/0), Santiago Maravatío (57.4), Xichú (53.0%) y Jerécuaro (52.9%); en manufactu­ ras sobresalen: Moroleón (19.20/0), León (18.30/0), Purísima del Rincón (16.6%) y Guana­ juato (8.60/0); los tres primeros municipios sobresalen también en la explotación de minas y canteras con (19.6%), (15.30/0) Y (11.00/0) respectivamente. Por lo que respecta a los mu­ nicipios donde ha prosperado la actividad turística, es decir Guanajuato, León, Dolores Hi­ dalgo y Allende, éstos presentan un predominio en los sectores de comercio, restaurantes y hoteles, y servicios comunales, que en conjunto lograron una participación en el total de su PEA del 17.30/0, 13.50/0, 11 .1 % Y 10.80/0, respectivamente, superando al promedio esta­ ta I (1 O. 3 % ) .

1990 4.2 Indice de diversificación económica municipal

planeación. Con el objeto de resumir en un indicador el grado de diversificación de la estructura producti­ la va por municipio, se construyó un índice que muestra el grado de concentración de la fuerza para laboral en las diversas actividades económicas. Los resultados de este ejercicio se presentan en el cuadro 4.4 donde se indican también las actividades que superaron a la media estatal información

de en cada municipio. Estos se agruparon en tres estratos según su grado de diversificación económica: diversificados, semidiversificados y concentrados. Los más diversificados son:

cuaderno Celaya, Irapuato, Guanajuato, San José Iturbide, León y Salamanca; mientras que Jerécua­ ro, Xichú, Santiago Maravatío y Atarjea figuran entre los de mayor concentración. Mapa 4.1 Guanajuato

INEGI. 223 -7

A partir de los resultados del índice se observa una alta correlación entre el grado de especia­ lización productiva y el nivel de desarrollo socioeconómico de los municipios, de acuerdo a los datos del índice de bienestar social analizado anteriormente (cuadro 2.14). En este sen­ tido los municipios con una mayor diversificación de su estructura productiva tienden a pre­ sentar un mayor nivel de desarrollo. Asimismo, en éstos predominan las actividades indus­ triales y de servicios en comparación con las agropecuarias. En contraste, los municipios más rezagados en términos de bienestar social exhiben, por lo general, estructuras producti­ vas concentradas, sobre todo en el sector primario.

Analizando otras características de la PEA, se aprec'ia que en términos de la estructura de ingresos de la entidad, Guanajuato presenta condiciones un poco menos favorables que la media nacional. El 29.9% de la PEA en 1980, por ejemplo, percibió ingresos inferiores al salario mínimo, en comparación con un 25.3% a nivel nacional. Cuadro 4.5

Otra variable interesante es el porcentaje de PEA que no recibe ingresos, un indicador de autoconsumo ligado sobre todo a la presencia de economías de tipo rural. Así, en munici­ pios con predominio de actividades agropecuarias, este indicador suele registrar valores re­ % % lativamente altos: Atarjea (89.4 ), Jerécuaro (69.2 ), Huanímaro (58.0%), Xichú (56.0%) y Santiago Maravatío (50.1 %); en comparación con municipios de carácter urbano en los % que tiende a ser mucho menor: León (12.1 ), Celaya (16.2%); y Guanajuato (16.10/0)

4.3 Evolución del empleo y la desocupación abierta

Los datos sobre los asegurados permanentes registrados en el IMSS constituyen un indica­ dor del empleo en el sector formal de la economía, de utilidad para conocer el comporta­ miento del mercado de trabajo. El cuadro 4.6 y la gráfica 4.1 presentan la situación para el caso de Guanajuato y el país en su conjunto. Como se puede observar, entre 1978 y 1987 el número de asegurados en la entidad registra un incremento considerable, superior al que se tiene a nivel nacional, alcanzando un nivel máximo al igual que el país en 1981, año en que registra una variación de 18.50/0; crecimiento que se desploma en 1982 y 1983 cuando 1990 presenta tasas de 8.7 y 1.40/0, mientras las del país son de -0.5 y 2.4%. A partir de 1984 el ritmo de crecimiento de los asegurados continúa presentando notables altibajos tanto en planeación.

el estado como a nivel nacional, llegando en 1987 a tasas de 4.6 y 6.8 respectivamente. la

Es importante señalar que durante este último período (1982-1987) el empleo en el estado para crece significativamente por arriba del promedio nacional salvo en los años de 1983, 1984 y 1987. información de Finalmente, en cuanto a la distribución sectorial de los asegurados, en 1987 éstos se con­

% cuaderno centraron principalmente en la industria de transformación (43.40/0), comercio (16.7 ) Y servicios sociales y particulares (19.4% ). Cuadro 4.7. Guanajuato INEGI. 224 Otro indicador importante de la dinámica del mercado laboral es el comportamiento de la tasa de desempleo abierto. Los datos disponibles de la encuesta nacional de empleo urbano dellNEGl, muestran la evolución de la ocupación en la ciudad de León a lo largo de los últi­ mos años.

Así, en el año de 1984 se observa en León una tendencia creciente en la desocupación abierta,

hasta alcanzar una cifra de 2.1 % en el cuarto trimestre. A partir de este período comienza a disminuir el desempleo, alcanzando su nivel más bajo (0.8%) en el segundo trimestre de 1986 para repuntar ligeramente en 1987, registrando una desocupación del 1 .0% en el cuarto trimestre.

En cuanto a la tasa de desempleo por sexo se observa que en el período 1984-1987 la deso­ cupación en general fue más elevada entre la fuerza laboral femenina, registrando tasas de 3.4% en el cuarto trimestre de 1984, disminuyendo en los primeros meses de 1987 para llegar al 1 .3% en el cuarto trimestre de este año.

En relación al desempleo por grupos de edad, éste es más elevado entre los jóvenes, siendo el grupo de los adolescentes (15-19 años) el que resiente, en mayor medida el problema % de la desocupación alcanzando tasas del 5.6 • En contraste, la desocupación entre la fuer­ % za laboral de 35 años y más se ha mantenido por debajo del 1 .4 .

Otro grupo importante dentro de la estructura del desempleo por edad es el que comprende la PEA de 25 a 34 años, ya que en este rango de edad se concentra el personal remunerado de familias en las que un solo miembro, en promedio, es perceptor de ingresos. La tasa de desocupación de este grupo se encuentra por debajo de la tasa general de esta ciudad, ex­ cepto elíl el último trimestre de 1986.

El análisis de la distribución de los desempleados según los motivos para dejar el empleo permite conocer algunos aspectos de la dinámica del mercado de trabajo. En el caso de León, 1990 se observa una marcada disminución en el porcentaje de trabajadores que dejaron el empleo en forma involuntaria, es decir por cese o por trabajo temporal terminado, pasando de repre­ planeación. la sentar 54.6% de los motivos a fines de 1984, el 34.2% en el último trimestre de 1987. Así

para en general, es posible vincular la disminución de la tasa de desocupación con una reactiva­ ción de la demanda de trabajo entre 1 984 Y 1987. información

de En lo que respecta a la duración del desempleo, la mayor parte de los desocupados, se con­ 0 centraron en el intervalo de 1 a 4 semanas (41.2% en promedio), y un 34.7 /0 de éstos, cuaderno en la categoría de 9 y más semanas, lo cual indica una duración media del desempleo relati­ va mente corta. Guanajuato INEGI. 225 Finalmente a partir de los datos sobre duración del desempleo, es posible estimar la frecuen­ cia media de la desocupación, es decir, el número de veces al año en que una persona se encuentra desempleada. Las cifras señalan una significativa disminución de la frecuencia de la desocupación, pasando de un valor máximo de una vez cada 5 años que en promedio, un miembro de la fuerza laboral dejaba su trabajo en el cuarto trimestre de 1984, a niveles de una vez cada doce años a fines de 1987. Cuadro 4.8.

4.4 Inflación

Los datos del índice de precios al consumidor del Banco de México revelan, para las ciuda­ des de León y Cortazar una tendencia creciente de la inflación entre 1981 y 1982 Y un des­ censo de la misma durante los siguientes años, para volver a repuntar en 1986, y llegar a su nivel más alto en 1987, 160.0°10 Y 162.7°10 respectivamente, comportamiento que resul­ ta similar al promedio nacional (159.2°/0). Cuadro 4.9 y gfafica 4.2. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. 226 Indice de Cuadros

4.1 Población económicamente activa e inactiva y factor de dependen­ cia, 1980 4.2 Distribución sectorial de la población económicamente activa, 1980 4.3 Distribución sectorial de la población económicamente activa, 1980 (estructura porcentual) 4.4 Indice de diversificación económica de los municipios ordenados de mayor a menor grado de diversificación Mapa 4.1. Indice de diversificación económica por municipio, 1980. grado de diversificación. 4.5 Población económicamente activa por estrato de ingreso mensual, 1980 (estructura porcentual) 4.6 Asegurados permanentes registrados en ellMSS por división de ac­ tividad económica, 1977-1987 Gráfica 4.1 Tasa de crecimiento de los asegurados permanentes en el IMSS, 1981-1987. 4.7 Asegurados permanentes registrados en el IMSS por división de ac­ tividad económica, 1977-1987 (estructura porcentual) 4.8 Desempleo abierto en el área metropolitana de la ciudad de León, 1984-1987 4.9 Indice general de precios al consumidor lJ y variación anual para las ciudades de León y Cortazar, 1978-1987 Gráfica 4.2 Tasa de inflación nacional y de las ciudades de León, Cortazar, 1981-1987 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. 227 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E Cuadro 4.1 INACTIVA Y FACTOR DE DEPENDENCIA, 1980

/ "\

Indicador Guanajuato % Nacional %

Población de 12 años y más 1 892 772 100.0 43 346 993 100.0

Población económicamente activa 978 013 51.7 22 066 084 50.9

Hombres 708 608 37.5 15 924 806 36.7

Mujeres 269 405 14.2 6 141 278 14.2

Población económicamente inactiva 914 759 48.3 21 280 909 49.1

Factor de dependencia 11 2.07 - 2.03 -

Población total - Población económicamente activa _11 Factor de dependencia = P E A

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. 229 N W O GUANAJUATO: DISTRIBUCION SECTORIAL DE LA POBLACION Cuadro 4.2 ECONOMICAMENTE ACTIVA, 1980 Primera Parte

Total Agricultura Explotación Industria Electricidad, Construcción Comercio, Transporte, Estableci- Servicios Actividades Desocupados Ganaderla. de Minas y Manufactu- Gas y Agua Restaurantes Almacena- mientos Comunales. Insuficiente que no han Municipio Caza, Silvi- Canteras rera y Hoteles miento y Financieros, Sociales y mente espe- trabajado cultura y Comunica- Seguros, Personales cificadas Pesca ciones Etc.

NACIONAL 22 066 084 5699 971 477 017 2575124 115 932 1 296 337 1 729 296 672 111 405 754 2418114 6 552037 124 391 GUANAJUATO 978 013 187 495 68866 80307 2953 62693 49464 28200 11 882 51 065 428 657 6431

Abasolo 15 593 4 821 114 290 4 517 557 371 47 619 8062 191 Acámbaro 30033 7 106 618 1 232 22 1 544 1 709 1 352 225 1 632 14 277 316 Allende 25484 5 767 595 1 080 41 1 697 1 001 506 144 1 757 12 706 190 Apaseo el Alto 11 520 3223 172 214 32 681 447 390 87 341 5860 73 Apaseo el Grande 13 619 3 545 307 698 17 957 438 414 226 496 6401 120

Atarjea 2 210 1 304 5 6 ~ 355 8 2 - 24 506 - Celaya 73 381 8387 4209 5075 319 6 528 4564 3 131 1 979 5343 33434 412 Ciudad Manuel Doblado 10 180 3 219 244 251 6 311 231 176 48 244 5404 46 Comonfart 14 491 2946 702 513 15 1 028 468 587 170 539 7403 120

Coroneo 2 753 1 222 178 61 ~ 101 122 89 8 110 848 14 Cartazar 18 913 6481 344 1 464 46 1 123 1 132 692 244 1 169 6072 146 Cuerámaro 5 769 2 165 126 156 10 190 167 82 10 180 2649 34 Doctor Mara 3304 426 132 107 2 111 109 20 6 105 2274 12 Dolores Hidalgo 22079 5 781 620 994 29 953 1 790 469 91 659 10592 101 Guanajuato 28506 3 116 1 129 2455 122 2438 1 866 857 478 3 075 12 877 93 - 21 1990 Huanímaro 5048 1 920 62 92 140 80 68 26 116 2 523 Irapuato 84624 10662 5459 5512 357 7083 5 715 2 723 1 645 6 181 38696 591 Jaral del Progreso 7 713 1 989 315 225 3 421 212 176 72 169 4034 97 5 564 30 planeación. Jerécuaro 15993 8463 243 307 13 683 207 120 43 320 la León 220 996 8554 33904 40369 1 361 16 217 15 762 7085 3670 14 126 78989 959

para Moroleón 15 506 2261 3033 2980 16 483 868 206 120 482 4970 87 Ocampo 5 113 1 771 62 435 1 325 212 62 18 282 1 875 70 Pénjamo 32962 11983 541 620 31 1 142 1 120 638 123 945 15 455 364

información Pueblo Nuevo 2624 844 132 67 13 121 73 45 17 37 1 267 8 de Purísima del Rincón 6905 1 942 761 1 149 20 401 231 132 25 241 1 965 38 Romita 11 537 3465 156 194 4 398 291 160 55 286 6430 98 Salamanca 47896 7 231 811 3665 108 4 519 2655 1 740 669 3354 22 698 446 cuaderno Salvatierra 26 596 10282 1 466 1 233 48 876 1 086 563 241 1 105 9497 199 San Diego de la Unión 6820 2434 63 78 17 335 155 80 11 245 3322 80 San Felipe 20893 6268 395 751 15 980 313 235 60 327 11 413 136 Guanajuato San Francisco del Rincón 21 728 2989 3673 1 595 51 1 167 935 645 208 702 9 671 92 San José Iturbide 9385 1 295 608 768 7 400 486 490 128 394 4 745 64 INEGI. GUANAJUATO: DISTRIBUCION SECTORIAL DE LA POBLACION Cuadro 4.2 ECONOMICAMENTE ACTIVA, 1980 Conclusión

Total Agricultura Explotación Industria Electricidad, Construcción Comercio, Transporte, Estableci- Servicios Actividades Desocupados Ganaderfa, de Minas V Manufactu- Gas V Agua Restaurantes Almacena- mientos Comunales, Insuficiente que no han Municipio Caza, Silvi- Canteras rera V Hoteles miento V Financieros, Sociales y mente espe- trabajado cultura y Comunica- Seguros, Personales cificadas Pesca ciones Etc.

San Luis de la Paz 16 590 3 581 619 612 20 1 121 532 535 111 604 8 758 97 Santa Catarina 1 399 268 201 39 - 80 13 6 2 44 742 4 Santa Cruz de Juventino Rosas 12 110 3 415 413 327 13 456 349 308 50 306 6366 107 Santiago Maravatío 2 117 1 215 25 41 6 49 17 31 2 41 683 7 Silao 25022 3443 1 197 1 148 66 1 919 1 101 911 159 1 055 13 861 162 Tarandacuao 3 578 1 633 160 112 3 116 63 87 30 92 1 269 13 Tarimoro 10049 3 700 184 304 3 419 164 400 56 175 4579 65 Tierra Blanca 3052 377 388 198 2 95 75 9 8 44 1 852 4 Uriangato 11 215 2579 1 676 659 8 450 450 257 68 216 4 755 97 Valle de Santiago 31 542 10 627 1 226 964 68 1 914 973 655 265 855 13725 270 Victoria 5 714 1 260 502 261 2 323 61 52 22 353 2 861 17 Villagrán 10 192 1 602 371 375 13 712 238 270 179 555 5774 103 Xichú 3 154 1 672 54 29 - 59 35 8 - 197 1 079 21 Yuriria 22 105 8261 671 602 19 755 383 365 36 923 9 874 216

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. X Censo General de Población y Vi­ vienda, 1980. Estado de Guanajuato. 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato

N W INEGI. -" N W N GUANAJUATO: DISTRIBUCION SECTORIAL DE LA POBLACION Cuadro 4.3 ECONOMICAMENTE ACTIVA; 1980 Primera Parte (Estructura porcentual)

Agricultura Explotación Industria Electricidad. Construcción Comercio, Transporte. Estableci- Servicios Actividades Desocupados Ganadería. de Minas y Manufactu- Gas y Agua Restaurantes Almacena- mientos Comunales, Insuficiente que no han Municipio Total Caza, Silvi· Canteras rera y Hoteles miento y Financieros, Sociales y mente espe- trabajado cultura y. Comunica- Seguros. Personales cificadas Pesca ciones Etc.

NACIONAL 100.00 25.83 216 11.67 0.53 5.87 7.84 3.05 1.84 10.96 2969 0.56 GUANAJUATO 100.00 19.17 7.04 8.21 0.30 6.41 5.06 2.88 1.22 5.22 43.83 0.66

Abasolo 100.00 30.92 0.73 1.86 0.03 3.32 3.57 2_38 0.30 3.97 51.70 1.22 Acámbaro 100.00 23.66 2.06 4.10 0.07 5.14 5.69 4.50 0.75 5.44 47.54 1.05 Allende 100.00 22.63 2.33 4.24 0.16 6.66 3.93 199 0.56 6.89 49.86 0.75 Apaseo el Alto 100.00 27.98 1.49 1.86 0.28 5.91 3.88 3.39 0.75 2.96 50.87 0.63 Apaseo el Grande 100.00 26.03 2.25 5.13 0.12 7.03 3.22 3.04 1.66 3.64 47.00 0.88 Atarjea 100.00 59.00 0.23 0.27 - 16.06 0.36 0.09 - 1.09 22.90 - Celaya 100.00 11.43 5.73 6.92 0.43 8.90 6.22 4.27 2.70 7.28 45.56 0.56 Ciudad Manuel Doblado 100.00 31.62 2.40 2.47 0.06 3.05 2.27 1.73 0.47 2.40 53.08 0.45 Comonfart 100.00 20.33 4.84 3.54 0.10 7.10 3.23 4.05 1.17 3.72 51.09 0.83 Coroneo 100.00 44.39 6.47 2.22 - 3.67 4.43 3.23 0.29 3.99 30.80 0.51 Cortazar 100.00 34.27 1.82 7.74 0.24 5.94 5.99 3.66 1.29 6.18 32.10 0.77 Cuerámaro 100.00 37.53 2.19 2.70 0.17 3.29 2.90 1.42 0.17 3.12 45.92 0.59 Doctor Mora 100.00 12.89 4.00 3.24 0.06 3.36 3.30 0.60 0.18 3.18 68.83 0.36 Dolores Hidalgo 100.00 26.18 2.81 4.50 0.13 4.32 8.11 2.12 0.41 2.99 47.97 0.46 Guanajuato 100.00 10.93 3.96 8.61 0.43 8.55 6.54 3.01 1.68 10.79 45.17 0.33 1990 Huanímaro 100.00 38.03 1.23 1.82 - 2.77 1.58 1.35 0.52 2.30 49.98 0.42 Irapuato 100.00 12.60 6.45 6.51 0.42 8.37 6.75 3.22 1.94 7.31 45.73 0.70 Jaral del Progreso 100.00 25.79 4.08 2.92 0.04 5.46 2.75 2.28 0.93 2.19 52.30 1.26 planeación. Jerécuaro 100.00 0.08 4.27 1.29 0.75 0.27 2.00 3479 la 52.92 152 1.92 0.19 León 10000 3.87 15.34 18.27 0.62 7.34 7.13 3.21 1.66 6.39 35.74 0.43 para Moroleón 100.00 14.58 19.56 19.22 0.10 3.12 5.60 1.33 0.77 3.11 32.05 0.56 Ocampo 100.00 34.64 1.21 8.51 0.02 6.36 4.15 1.21 0.35 5.51 36.67 1.37 Pénjamo 100.00 36.35 1.64 1.88 009 3.46 3.40 1.94 0.37 2.87 46.89 1. 11 información Pueblo Nuevo 100.00 32.16 5.03 255 J.50 4.61 2.78 1.72 0.65 1.41 48.29 0.30 de Purísima del Rincón 100.00 28.12 11.02 16.64 0.29 5.81 3.35 1.91 0.36 3.49 28.46 0.55 Ramita 100.00 30.03 1.35 1.68 0.04 3.45 2_52 1.39 0.48 2.48 55.73 0.85 cuaderno Salamanca 100.00 15.10 1.69 7.65 0.23 9.44 5.54 3.63 1.40 7.00 47.39 0.93 Salvatierra 100.00 38.66 5.51 4.64 0.18 3.29 4.08 2.12 0.91 4.15 35.71 0.75 San Diego de la Unión 100.00 35.69 0.93 1.1 5 0.25 491 2.27 1.17 0.16 3.59 48.71 1.17 I Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: DISTRIBUCION SECTORIAL DE LA POBLACION Cuadro 4.3 ECONOMICAMENTE ACTIVA, 1980 Conclusión (Estructura Porcentual)

Transporte, Agricultura Estableci- Servicios Actividades Explotación Industria Comercio, Almacena- Desocupados Ganadería, Electricidad, mientos Comunales, Insuficiente, Caza, Silvi, de Minas' y Manufactu' Construcción Restaurantes miento y Financieros, que no han Municipio Total Gas y Agua Sociales y mente espe, Canteras rera y Hoteles Comunica- Seguros. trabajado cultura y Personales cificadas Pesca ciones Etc,

San Felipe 100.00 30.00 1,89 3.59 0.07 4.69 1,50 1.12 0.29 1.57 54.63 0.65 San Francisco del Rincón 10000 13.76 16.90 7.34 0.24 5.37 4.30 2.97 0.96 3.23 44.51 0.42 San José Iturbide 100,00 13.80 6,48 8.18 0.08 4,26 5.18 5.22 1.36 4,20 50.56 0.68 San Luis de la Paz 100.00 21.59 3.73 3.69 0.12 6,76 3.21 3.22 0,67 3.64 52.79 0.58 Santa Cata rina 100.00 19.16 14.37 2.79 - 5.72 0.93 0.43 0.14 3.14 5304 0.28 Santa Cruz de Juventino Rosas 100.00 28.20 3.41 2.70 0,11 3.77 2.88 2.54 0,41 2.53 52.57 0,88 Santiago Maravatío 100.00 57.39 1,18 194 0,28 2.32 0.80 1.46 1,00 1.94 32.26 0.33 Silao 100.00 13.76 4.78 4.59 0.26 7.67 4.40 3.64 0,64 4,22 55.39 0.65 Tarandacuao 100.00 45.64 4.47 3.13 0.09 3.24 1.76 2.43 0,84 2.57 35,47 0.36 Tarimoro 100,00 36.82 1.83 3.02 0,03 4,17 1 63 3.98 0.56 174 45,57 0.65 Tierra Blanca 10000 12.35 12.71 6.49 0.07 3 11 2.46 0.30 0.26 1.44 60.68 0.13 Uriangato 100.00 23.00 14.94 5.88 0.07 4.01 4.01 2.29 0.61 1.93 42.40 0.86 Valle de Santiago 100.00 33.69 3.89 3.06 0.21 6.07 3.08 2.08 084 2,71 43.51 0.86 VictOria 100.00 22.05 8.79 457 003 5.65 1.07 0.91 0.38 6.18 50.07 0.30 Villagrán 100.00 15,72 3.64 3.68 013 6.99 2.33 265 176 5.44 56.65 1.01 Xichú 100.00 53.01 1,71 0.92 - 1.87 111 0,25 - 625 34.21 0.67 Yuriria 10000 37.37 3.03 2.72 0.09 3.42 1.73 1,65 0.16 4.18 44.67 0.98

FUENTE: Cuadro 4.2 1990 planeación. la para información de cuaderno Guanajuato N W W INEGI. GUANAJUATO: INDICE DE DIVERSIFICACION ECONOMICA Cuadro 4.4 DE LOS MUNICIPIOS ORDENADOS DE MAYOR Primera Parte A MENOR GRADO DE DIVERSIFICACION

Número Municipio y Estrato Actividades del de Diversificación Económicas Indice 'JJ Municipio Económica Ji Predominantes 2/

Promedio Nacional 0.067

Promedio Estatal 0.052

ESTRUCTURA ECONOMICA DIVERSIFICADA

007 Celaya D,E,F,G,H,I 0.036 017 Irapuato D,E,F,G,H,I 0.039 015 Guanajuato C,D, E,F,G, H,I 0.040 032 San José Iturbide F,G,H 0.047 020 León 8,C,D,E,F,G,H,1 0.049 027 Salamanca E,F,G,H,I 0.049 037 Silao E,G 0.054 031 San Francisco del Rincón B,G 0.054 044 Villagrán E,H,I 0.061 009 Comonfort A,E,G 0.066 040 Tierra Bla nca B 0.069 021 Moroleón B,C,F 0.071 033 San Luis de la Paz A,E,G 0.073 013 Doctor Mora 0.073 002 Acámbaro A,F,G,I 0.074 003 Allende A,E,I 0.074 043 Victoria A,B,I 0.075 041 Uriangato A,B 0.076 034 Santa Catarina B 0.079 005 Apaseo el Grande A,E,G,H 0.084 014 Dolores Hidalgo A,F 0.087 025 Purísima del Rincón A,B,C 0.088 018 Jaral del Progreso A 0.092 004 Apaseo el Alto A,G 0.100

1990 ESTRUCTURA ECONOMICA SEMI-DIVERSIFICADA

035 planeación. Santa Cruz de Juventino Rosas A 0.104 la 011 Cortazar A,F,G,H,I 1 .110

para 03e ISan Felipe A 0.119 024 Pueblo Nuevo A,O 0.120 001 Abasolo A 0.120

información 026 Romita A 0.123 de 042 Valle de Santiago A 0.123 022 Ocampo A,C,I, 0.123 008 Ciudad Manuel Doblado A 0.125 cuaderno 028 Salvatierra A 0.146 02'9 San Diego de la Unión A 0.148 Guanajuato INEGI. 234 GUANAJUATO: IN DICE DE DIVERSIFICACION ECONOMICA Cuadro 4.4. DE LOS MUNICIPIOS ORDENADOS DE MAYOR Conclusión A MENOR GRADO DE DIVERSIFICACION

Número Municipio y Estrato Actividades del de Diversificacion Económicas Indice .l; Municipio Económica 1J Predominantes lJ

~ - 023 Pénjamo A 0.148 039 Tarimoro A,G 0.149 046 Yuriria A 0.152 012 Cuerámaro A 0.155 016 Huanímaro A 0.166 010 Coroneo A,G 0.187 038 Tarandacuao A 0.205

ESTRUCTURA ECONOMICA CONCENTRADA

019 Jerécuaro A 0.281 045 Xichú A,I 0.284 036 Santiago Maravatío A 0.329 006 Atarjea A,E 0.353

_1¡ Los estratos se definieron aplicando metodología de estratificación multivariada a los valores del índice de diversificación. I

~¡ Actividades con valores superiores al promedio estatal. Las letras corresponden a las siguientes acti­ vidades:

A: Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca B: Explotación de Minas y Canteras C: Industria Manufacturera O: Electricidad, Gas y Agua E: Construcción F: Comercio, Restaurantes y Hoteles G: Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones H: Establecimientos Financieros, Seguros y Bienes Inmuebles 1: Servicios Comunales, Sociales y Personales

3/ El índice se define como: n

n 2 1990 ID = n-l (pi-l/nI >i = 1 planeación. la para

donde: pi = porcentaje de PEA en el sector i información n = número de sectores económicos de

y varía entre cero (diversificación máxima) y uno (concentración total). No se consideraron los rubros de "acti­ cuaderno vidades insuficientemente especificadas" y "desocupados que no han trabajado" en el cálculo del índice.

FUENTE: Cuadro 4.3 Guanajuato

235 INEGI. Mapa 4 . 1 IN DICE DE DIVERSIFICACION ECONOMICA POR MUNICIPIO I 1980 GRADO DE DIVERSIFICACION

SI MB OLO G I A

I NOROESTE 11 NORESTE

INDICE 14.- DOLORES HIDALGO 03.- A LLENDE DE 15.- GUANAJUATO 06.- ATARJEA NIVEL 20.- LEO N 13.- DOCTOR MORA DIVERS IFICACION 22 .- OCAM PO 32 .- SN . JOS E ITURBIDE ECONOM ICA 25.- PURISIMA DEL RINCON 33.- SN . LUIS DE LA PAZ 26.- ROMITA 34. - SANTA CA T AR INA DIVE RS IFICADO 0 .036 - 0 .100 29.- SN . DIEGO DE LA UNION 40. - TIER RA BLANCA D 4 3. - V ICTORIA

1990 30. - SN . FELIPE 3 1.- SN . FRANCISCO DEL RI NCON 45.- XICHU 37.- SILAO

planeación. 111 SUROESTE IV SURESTE SE MIDIVERS IFI CADO 0 . 10 1 - 0 .280 la D 01 .- ABASOLO 02.- ACAMBARO para 08.- CD . M ANUEL DOBLADO 04.- APASEO EL A LTO 12. - CUERA M ARO 05. A PASEO EL GRANDE 16 .- HUANI MARO 0 7.- CELAYA 17.- IRAPUATO 09.- COMONFORT información CONCENTRA DO 0 .281 Y MAS 2 1.- MOROLEON 10. CORONEO de D 23.- PENJAMO 1 1. - CORTAZAR 24.- PUEB LO NUEVO 18.- JARAL DE L PROGR ESO 27.- SALAMANCA 19.- JERECUARO cuaderno 4 1.- UR IANGATO 28.- SALVATIERRA 42 .- VALLE DE SANTI AGO 35. SANTA CRUZ DE J. ROSAS 46.- YU RIRI A 36.- SANTIAGO MARAVATIO 38.- TARANDACUAO Guanajuato 39.- TARIMORO FUENTE: Cuadro 4.4 44.- V ILLAGRAN INEGI. 237 GUANAJUATO: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR Cuadro 4.5 ESTRATO DE INGRESO MENSUAL, 1980 (Estructura porcentual)

PEA que no PEA con Ingre- PEA con No Municipio Total RecibeIn- sos Menores Ingresos Mayores Especificado gresos a $3'611.0011 a $ 3'611.00

NACIONAL 100.00 19.69 25.34 38.35 16.62 GUANAJUATO 100.00 25.88 29.86 23.41 20.85

Abasolo 100.00 45.36 20.03 8.11 26.50 Acámbaro 100.00 33.76 28.58 18.64 19.02 Allende 100.00 28.27 30.85 12.79 28.09 Apaseo el Alto 100.00 23.28 39.15 26.16 11.41 Apaseo el Grande 100.00 29.78 30.43 17.37 22.42 Atarjea 100.00 89.41 2.22 1.63 6.74 Celaya 100.00 16.18 29.35 33.65 20.82 Ciudad Manuel Doblado 100.00 54.18 16.12 6.48 23.22 Comonfort 100.00 29.66 31.05 14.84 24.45 Coroneo 100.00 56.23 29.50 8.86 5.41 Cortazar 100.00 20.33 40.15 23.06 16.46 Cuerámaro 100.00 44.37 23.18 8.74 23.71 Doctor Mora 100.00 35.08 38.86 7.87 18.19 Dolores Hidalgo 100.00 30.36 29.59 11.30 28.75 Guanajuato 100.00 16.12 28.00 38.51 17.37 Huanímaro 100.00 57.95 12.30 4.91 24.84 Irapuato 100.00 20.12 27.76 29.19 22.93 Jaral del Progreso 100.00 25.98 40.78 10.75 22.49 Jerécuaro 100.00 69.21 13.94 5.06 11.79 León 100.00 12.08 31.70 37.66 18.56 Moroleón 100.00 23.45 37.83 19.10 19.62 Ocampo 100.00 38.45 40.27 5.99 15.29 Pénjamo 100.00 44.88 18.18 8.54 28.40 Pueblo Nuevo 100.00 37.84 29.84 11.02 21.30 Purísima del Rincón 100.00 21.42 48.40 18.67 11.51 Romita 100.00 43.30 22.87 7.63 26.20 Salamanca 100.00 21.39 '24.98 35.29 18.34 Salvatierra 100.00 30.18 35.82 16.78 17.22 San Diego de la Unión 100.00 35.00 28.80 5.83 30.37 San Felipe 100.00 46.96 31.72 5.97 15.35 San Francisco del Rincón 100.00 20.64 39.55 22.21 17.60 San José Iturbide 100.00 18.03 38.34 13.21 30.42 San Luis de la Paz 100.00 25.27 39.79 11.03 23.91 1990 Santa Catarina 100.00 42.17 44.89 4.86 8.08 Santa Cruz de Juventino Rosas 100.00 26.59 32.52 10.34 30.55 Santiago Maravatío 100.00 50.12 37.79 6.80

5.29 planeación.

Silao 100.00 22.03 34.77 18.47 24.73 la Tarandacuao 100.00 26.69 47.96 13.50 11.85 para Tarimoro 100.00 32.87 31.02 16.89 19.22 Tierra Blanca 100.00 36.04 44.43 5.60 13.93 Uriangato 100.00 29.22 32.78 11.59 26.41 información

Valle de Santiago 100.00 39.40 23.89 12.19 24.52 de Victoria 100.00 47.85 28.75 7.65 15.75 Villagrán 100.00 27.30 32.20 20.44 20.06 cuaderno Xichú 100.00 55.99 12.87 2.79 28.35 Yuriria 100.00 48.67 21.01 7.22 23.10 _1/ Salario Mínimo aproximado de 1980 Guanajuato FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

X Censo General de Población y Vivienda. 1980. INEGI. 239 N Cuadro 4.6 ~ GUANAJUATO: ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS EN EL IMSS O Primera Parte POR DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 1977-1987

Agricultura Industria Ganadería. Industrias Eléctrica, Transporte Servicios Tasa de Industrias Construc- Otros Año Total Caza, Silvi- de Trans- Captación Comercio y Comuni- Sociales y Crecimiento Extractivas ción Grupos cultura y formación y Suministro caciones Particulares Pesca de Agua

1977

GuanaJuato 111 840 - 880 2.15 53905 1 844 2 155 17 904 5605 27 341 1 601 Nacional 3 868 404 - 330 990 40 185 1 576 264 41 040 37 518 587 345 167 962 1 041 408 45 692

1978

GuanaJuato 121 421 8.6 1 124 244 59090 2 230 1 559 19 162 6 142 30043 1 827 Nacional 4 203 599 8.7 417 895 46550 1 715992 52 286 37 205 614 577 182 166 1 080711 55 217

1979

Guanajuato 135 875 11 9 1 562 277 64455 1 544 3649 21 583 7 286 32 812 2 707 Nacional 4 662 251 109 353 106 49970 1 902 950 42 950 77 436 682 409 197 308 1 257 394 98972

1980

Guanajuato 153 196 12.7 2078 278 70 601 1 621 3270 23883 8 119 37450 5896 Nacional 5 166251 10.8 363 980 56 556 2 065 527 48 953 87 935 751 700 211 343 1 416404 163 853 1990 1981

Guanajuato 181 477 18.5 3427 1 783 82 716 1 825 2 963 27 808 8850 42 587 9 518

planeación. Nacional 55 825 050 12.8 392 687 70041 2 280 433 54847 83631 877 862 230056 1 587 995 247 498 la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS EN EL IMSS Cuadro 4.6 POR DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 1977-1987 Conclusión

Agricultura Industria Ganadería, Industrias Eléctrica, Transporte Servicios Tasa de Industrias Construc- Otros Año Total Caza, Silvi- de Trans- Captación Comercio y Comunj- Sociales y Crecimiento Extractivas ción Grupos cultura y formación y Suministro I caciones Particulares Pesca de Agua i 1982

Guanajuato 197 250 8.7 8 415 2 421 85634 3 317 2274 34094 13 714 36 512 10869 Nacional 5 793 399 -0.5 545 952 79 932 2 072 267 107 748 83 197 1 111 753 369 585 1 171 313 251 652

1983

Guanajuato 200071 1.4 7922 1 418 86 263 3368 2 715 34450 14 174 38 309 11 452 Nacional 5 934 622 2.4 532 339 80647 2 088 643 104 582 81 815 1 126 580 365 248 1 256 000 298 768

1984

GuanaJuato 214 936 7.4 7 558 1 422 90667 3663 3 346 35626 14699 44080 13 875 Nacional 6 428 685 8.3 536 823 85 716 2 262 960 115 783 84904 1 189458 372 320 1 450 376 330 345

1985

GuanaJuato 229 006 6.5 7 725 1 405 98313 4 252 3363 37845 15 537 47 554 13 012 Nacional 6700421 4.2 525 615 85206 2 386 744 126 232 87 713 1 248021 386 664 1 552 586 301 640

1986

GuanaJuato 237 544 37 10 631 1 397 96 932 4359 3 120 40 194 16 125 51 306 13480 1990 Nacional 6 884 191 27 523 078 82 142 2 371 387 137 012 87638 1 294 007 401 190 1 665 436 322 301

1987 planeación. la Guanajuato 248442 46 10 161 1 445 107 842 4891 3349 41 504 16 792 48 152 14 306 para Nacional 7 354 595 68 539 105 87 778 2 546 297 150 686 91 435 1 353977 421 335 1 785 554 378 428

FUENTE: Para 1977, 1978, 1979, 1985, 1986 Y 1987 Instituto Mexicano del Seguro Social. Jefatura de información Afiliación-Vigencia de Derechos. Para 1980, 1981, 1982, 1983 Y 1984: Instituto Nacional de de Estadística, Geografía e Informática. Anuario de Estadísticas Estatales 1984 y 1985 cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: TASA DE CRECIMIENTO DE LOS ASEGURADOS I Gráfica 4.1 PERMANENTES EN EL IMSS 1981-1987

TASA DE CRECIMIENTO DE LOS ASEGURADOS (%)

20

15 ....., ...... "" \, \ 10 \ \ \ NACIONAL \ I \ I \ " 1 \ " , I 5 \ , / GUANAJUA TO \ "-...... \ "'-_1 1+) \ \ \ \ O -+------~~------

(-)

5

10

15 1990 planeación. la 20 para

1978 1979 1980 1981 19822 1983 1984 1985 1986 1987 información de cuaderno

FUENTE: Cuadro 4.6 Guanajuato INEGI. 243 GUANAJUATO: ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS EN EL IMSS Cuadro 4.7 POR DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 1977-1987 Primera Parte (Estructura porcentual)

Agricultura Industria Ganadería, Industrias Eléctrica, Transporte Servicios Industrias Construc- Otros Total Caza, Sil vi- de Trans- Captación y Comercio y Comuni- Sociales y Año Extractivas ción cultura y formación Suministro caciones Particulares Grupos Pesca de Agua

1977

Guanajuato 100.0 0.8 0.2 48.4 1.7 19 161 5.0 24.5 1.4 Nacional 100.0 8.6 1.0 40.7 1.1 10 15.2 4.3 26.9 1.2

1978

Guanajuato 100.0 0.9 0.2 48.7 1.8 1.3 15.8 5.1 247 1.5 NaCional 100.0 10.0 1. 1 40.8 1.3 0.9 14.6 43 25 7 1.3

1979

GuanaJuato 100.0 1.2 0.2 47.4 1.1 27 15.9 5.4 241 20 NaCional 100.0 7.6 1.1 40.8 0.9 17 14.6 42 270 2.1

1980

Guanajuato 100.0 1.4 0.2 46.1 1.1 2 1 15.6 5.3 244 3.8 Nacional 1000 7.0 1. 1 40.0 0.9 17 14.6 4.1 274 3.2 1990 1981

GuanaJuato 100.0 1.9 1.0 45.6 10 1.6 15.3 4.9 23.5 52 planeación.

NaCional 100.0 67 1.2 39.1 0.9 1.4 15.1 4.0 27.3 4.3 la para información de cuaderno Guanajuato INEGI. GUANAJUATO: ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS EN EL IMSS Cuadro 4.7 POR DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 1977-1987 Conclusión (Estructura porcentual)

Agricultura Industria Ganadería, Industrias Eléctrica Transporte Servicios Industrias Año Total Caza, Silvi- de Trans- Construc:- Captación y Comercio y Comuni- Sociales y Otros cultura y Extractivas formación ción suministro caciones Particulares Grupos Pesca de Agua

1982

Guanajuato 100.0 4.3 12 43.4 1.7 12 173 6.9 18.5 5.5 Nacional 100.0 9.4 1.4 35.8 1.9 1.4 19.2 6.4 20.2 4.3

1983

GuanaJuato 1000 4.0 0.7 43.1 1.7 1.4 17.2 7.1 19.1 5.7 Nacional 1000 9.0 1.3 35.2 1.8 1.4 19.0 6.1 21.2 5.0

1984

Guanajuato 100.0 3.5 0.7 42.2 1.7 1.5 16.6 6.8 20.5 6.5 Nacional 100.0 8.4 1.3 35.2 1.8 1.3 18.5 5.8 22.6 5.1

1985

Guanajuato 100.0 3.4 0.6 42.9 1.8 1.5 16.5 68 20.8 5.7 Nacional 100.0 7.8 1.3 35.6 1.9 1.3 18.6 5.8 23.2 4.5 1990 1986

GuanaJuato 100.0 4.5 0.6 40.8 1.8 1.3 16.9 6.8 21.6 5.7 planeación. Nacional 100.0 7.6 1.2 34.4 2.0 1.3 18.8 5.8 24.2 4.7 la

para 1987

Guanajuato 100.0 4.1 0.6 43.4 2.0 1.3 16.7 6.7 19.4 5.8 Nacional 100.0 7.3 1.2 34.6 2.1 1.2 18.4 5.7 24.3 5.2 información de

cuaderno FUENTE: Cuadro 4.6 Guanajuato INEGI.