© Demetrio Merino Alcántara
[email protected] Condiciones de uso Battarrea phalloides (Dicks.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: xiv, 129 (1801) Agaricaceae, Agaricales, Agaricomycetidae, Agaricomycetes, Agaricomycotina, Basidiomycota, Fungi ≡ Lycoperdon phalloides Dicks., Fasc. pl. crypt. brit. (London) 1: 24 (1785) = Phallus campanulatus Berk., Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 1 9: 446 (1842) = Ithyphallus campanulatus (Berk.) Schltdl., Estudios Botanicos Region Uruguaya, III Florula Uruguayensis Plantae Avasculares (Montevideo): 43 (1933) Material estudiado: Jaén, Monte Lope Álvarez, Ctra. Martos-Monte Lope Álvarez, 30S VG0773, 475 m, bajo olivo en cultivo de olivar, 25-VIII-2009, leg. Salvador Tello, JA-CUSSTA: 7611 Huelva, Almonte, Gola del Dinero, 29S QA1698, 22 m, en dunas, 8-I-2011, leg. Dianora Estrada y Demetrio Merino, JA- CUSSTA: 7736. Descripción macroscópica: Peridio papiráceo, blanco, fugaz, con dehiscencia circuncisa que desaparece rápidamente dejando ver la gleba. Pie cilíndrico, muy escamoso, de consistencia leñosa y mucho más largo que el tamaño de la gleba, buena parte de él enterrado, de color blanco cremoso a amarillo ocráceo, cubierto en la base por una volva papirácea semejante al peridio. Gleba muy pulverulen- ta, de color marrón rojizo por la acumulación de esporas. Descripción microscópica: Capilicio compuesto por filamentos hialinos y por filamentos helicoidales llamados eláteres, estos últimos de 21.5 [25.9 ; 30.8] 35.3 x 6.3 [7.4 ; 8.7] 9.8 μm; N = 8 ; C = 95%; Me = 28.4 x 8 μm. Basidiosporas globosas a subglobosas, apiculadas y decora- das con pequeñas verrugas: 5 [5.7 ; 6] 6.8 x 4.7 [5.3 ; 5.6] 6.3 μm; Q = 0.9 [1 ; 1.1] 1.2 ; N = 40 ; C = 95%; Me = 5.9 x 5.5 μm; Qe = 1.1 Battarrea phalloides 20090825 Página 1 de 3 A.