La tierra y el hombre en la Tierra de Campos vallisoletana a mediados del siglo XVIII* Land and the man in the ‘Tierra de Campos’ in the Valladolid province in the middle of the XVIII century JOSÉ CUBERO GARROTE Universidad Pontificia di Roma Dirección de correo electrónico:
[email protected] RICARDO HERNÁNDEZ GARCÍA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Valle de Esgueva, 6 47011 Valladolid Dirección de correo electrónico:
[email protected] ORCID: Recibido/Aceptado: 27.03.2017/6.11.2017 Cómo citar: CUBERO GARROTE, José y HERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo, “La tierra y el hombre en la Tierra de Campos vallisoletana a mediados del siglo XVIII”, en Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 37 (2017), pp. 381-420. DOI: https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.381-420 Resumen: A pesar de la importancia que a lo largo de la historia ha tenido la comarca de la Tierra de Campos, los estudios centrados en este ámbito para el siglo XVIII son muy escasos. Por ello en este trabajo, y gracias a las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, se ha analizado cuál era la situación del poblamiento y de la población de la comarca, así como la situación de su principal actividad económica, la agricultura. El trabajo se ha centrado en la comarca de la Tierra de Campos en la actual provincia de Valladolid, territorio que engloba a 82 localidades. Gracias al análisis conjunto de las 40 preguntas del Interrogatorio del Catastro para todos estos pueblos se ha conseguido determinar aquellos componentes que eran comunes a la comarca y que en buena medida la moldeaban en este periodo, así por ejemplo, el tipo y volumen de poblamiento, las medidas de tierra, la distribución de cultivos o la productividad de la tierra.