MIELES PÁG. 4 GASTRONOMÍA PÁG. 5 EMPRESA PÁG. 8 Urzapa (Sueros de Cepeda, León) produce más David Izquierdo ha transformado el 51 del Sol Embutidos Uxama (El Burgo, Soria) lleva más de una veintena de referencias de miel (Aranda de Duero, Burgos) en un local donde de medio siglo de tradición en la elaboración de ecológica que vende en España y Europa degustar cocina tradicional con toques de autor torreznos y chacinas de línea gourmet

NÚMERO 9 4 6 / AÑO XIX / VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EL DOÑANA Miles de aves atraen la mirada en invierno hacia la comarca de , un espacio árido que da cobijo a gansos, PALENTINO cercetas, avefrías y cigüeñas FOTO: BRÁGIMO VIERNES 8 DE FEBRERO LA POSADA TURISMO DE 2019 2

del agua de la laguna mientras los más pequeños se entretienen con juegos interactivos. Con toda la información en el ce- rebro y la emoción en el corazón, el DOÑANA EN TIERRA DE CAMPOS espectáculo está servido: más de 10.000 aves acuáticas de 238 espe- cies distintas preparadas para ser Los humedales palentinos de La Nava, Boada y Pedraza, se observadas entre láminas de agua, junquillos, espadañas y hierbas la- transforman en invierno en auténticos paraísos, lugares de guneras. Solo queda acercarse a la laguna con el coche, dejarlo aparca- reposo y descanso para miles de aves que conquistan al visitante do en cualquiera de los tres aparca- mientos habilitados, y empezar a vi- vir lo que nos han contado. El reco- POR ALMUDENA ÁLVAREZ rrido por La Nava está muy bien se- Valladolid, de León o de Burgos es ñalizado con cinco puntos de obser- más variedad de un auténtico lujo. «Es como tener un vación que lo ordenan, pero si se vi- aves se pueden observar, porque las parque de Doñana a las puertas de sita el fin de semana los monitores lagunas rebosan agua y vida, y por- », afirma. también te acompañarán a los ob- que es también cuando el frío inten- Así pues, siguiendo sus indicacio- servatorios que hay instalados en el so se acompaña de días claros y cie- nes, comenzaremos nuestra ruta por humedal para la observación de los azules, el silbido del viento se la mañana, bien pronto, en la Casa aves y te prestarán el material nece- mezcla con el sonido de aleteos, del Parque de , a so- sario para que no pierdas detalle. graznidos y chapoteos en el agua y lo 25 kilómetros de Palencia. Allí los Cruzaremos la pasarela El Prado, las pisadas crujen sobre el terreno. monitores de la Junta contagian pa- entre árboles y carrizal; nos deten- ualquier época del año es Sensaciones todas con las que po- sión por estos particulares espacios dremos un buen rato en el observa- buena para visitar los hu- demos arrancar una ruta turística naturales formados por grandes lá- torio de La Colada, un edificio de medales de Tierra de Cam- que combina naturaleza, patrimonio minas de agua, más o menos profun- dos plantas desde el que se divisa to- pos,C donde el complejo formado por y gastronomía. Una ruta apta para das, y una enorme variedad de fau- da la laguna y completaremos sensa- las lagunas de La Nava, Boada y Pe- todas las edades y todos los gustos, na y flora. Cuentan la historia del ciones apostados en el punto de ob- draza, en la provincia de Palencia, para naturalistas y ornitólogos, para que un día fue ‘el mar de Campos’ servación de la Cogolla, una plata- rompe el paisaje en medio de la in- jóvenes sensibilizados con el medio hasta que se desecó en la década de forma desde la que se observa una mensidad de un mar de cereales. ambiente, para familias con niños o los años 60 y se recuperó en los 90 zona casi desnuda de agua en invier- Cada época con su paisaje, sus soni- para los fieles de estos paseos este- dando forma al complejo de hume- no en la que descansan gansos, limí- dos y colores singulares. Y en cada parios. Algunos enamorados de este dales que hoy beben del Canal de colas y aves de pastizales y junque- una, un ave por bandera. Los gansos paisaje, como Carlos Zumalacarre- Castilla, tal y como se muestra con ras. Aunque es el Observatorio de y los patos en otoño e invierno, las gui, responsable en Castilla y León el funcionamiento de una compuerta Corralillos, que además es accesible gaviotas reidoras, las garzas impe- de la Fundación Global Nature, -en- de riego. Hablan también de la flora para personas con discapacidad, el riales y las cigüeñuelas en primave- tidad responsable en gran medida y la fauna que cobijan, de la gestión que ofrece una panorámica más am- ra y el pequeño carricerín cejudo, junto a la Junta de Castilla y León de del humedal y las aves más caracte- plia de la laguna y enfoca hacia una una especie mundialmente amena- la recuperación de estos ecosiste- rísticas y abundantes en cada época de las zonas más profundas y más zada, en verano. mas-, aseguran que tener estos hu- del año. Muestran una imagen a apropiadas para observar a las aves Pero es cierto que el invierno si- medales tan cerca de Palencia, de tiempo real de la laguna a través del acuáticas casi sin ser vistos. gue siendo una de las épocas más ojo de una cámara, y descubren a Si tenemos paciencia y permane- atractivas para visitar los humedales los ojos, con ayuda de una enorme cemos en silencio, ante nuestros terracampinos, porque es cuando- lupa el fitoplacton y el zooplacton ojos desfilarán ánades reales, patos silbones, frisos, cercetas, azulones y cucharas, avefrías, cuellinegros y avetoros, aguiluchos laguneros, gru- VIERNES 8 DE FEBRERO TURISMO 3 DE 2019 LA POSADA

DATOS PRÁCTICOS llas, ánsares caretos y gansos, mu- Después hay que poner rumbo a del para mante- chos gansos, sobre todo gansos. «No para comer en nerse con vida. Casa del Parque de la Nava y tantos como hace algunos años en alguno de sus restaurantes y, si que- Ya de vuelta a Palencia, podemos Campos, Fuentes de Nava. Calle los que se llegaron a contabilizar da tiempo, reencontrarnos con Pe- detenernos en y subir a Mayor, 17. T. 979 139 801. Gratuito. Horarios de enero a hasta 40.000 ejemplares», asegura dro Berruguete en la iglesia museo la torre observatorio apuntalada en junio: de Jueves a Domingo y Zumalacárregui. Y es que, aunque de Santa María o mirar a la estrellas la Vía Verde, un camino paralelo a todos los festivos. Jueves de 10 a hace años que los gansos vienen a en San Pedro Cultural, hacer incluso la carretera N-610 que antes reco- 14 horas. Viernes, sábados y pasar en tierras castellanas «su par- una parada en una pequeña fábrica rrió el Tren Burra y que ahora se ha domingos de 10 a 14 horas y de 16 ticular verano», con esto del cambio de cerveza y tomarse una Bresañ ru- recuperado para hacer andando, en a 18 horas. El Observatorio de climático acortan sus migraciones, bia o tostada muy artesanas porque bicicleta, o a caballo, desde Palen- Carrepalencia en la Laguna de la como antes hicieron las cigüeñas, y las elabora un bretón con corazón cia hasta . O llegar Nava estará atendido por un cada vez son más los que deciden castellano, o dar un salto hacia la hasta , ya muy cerca monitor todos los sábados y quedarse más al norte, en Holanda, España de la Ilustración para mara- de la ciudad, para contemplar des- domingos de 10 a 14 horas. Se porque no necesitan buscar tierras villarse con la belleza del Canal de de el Mirador de Tierra de Campos pueden realizar reservas para gru- más cálidas. Ya no hay enormes Castilla. la inmensidad de esta comarca geo- pos en cualquier momento del año bandadas de gansos en Tierra de Pero si seguimos con los pájaros métrica y plana salpicada de torres a través del teléfono 979 139 801 Campos, antes «especie bandera» de en la cabeza, el atardecer es un buen de iglesia, palomares, agua y ocres. o el correo: cp.lanava@patrimo- estas lagunas en invierno, y apenas momento para acercarnos a las la- En un día claro podremos señalar nionatural.org. han llegado 4.000 este invierno, ase- gunas de Boada y Pedraza donde la con la mirada hasta 26 localidades: gura el experto. Pero por el contra- luz de la tarde brinda unos instantes y partidos Casa Museo Laguna de Boada, . Visitas a rio podemos ver especies que antes únicos para observar el vuelo de las por las aguas del Canal de Castilla; demanda. Llamar por teléfono (T. no eran habituales en los humedales aves y ver cómo se preparan para y , don- 979 842 398) para reservar la de interior como el tarro blanco, y descansar en grupo. En Boada de de se pueden avistar avutardas, visita al centro de interpretación y disfrutar de otros valores naturales Campos es obligatoria la visita a la aguiluchos y bisbitas campestres; a la laguna. gracias a la puesta en valor de estos Casa Museo y después hay que rodeado de palomares humedales que son «un avanzar un kilómetro desde el pue- que sirven de refugio a palomas y Videoguías de Tierra de Campos. oasis de vida en blo antes de descubrir la laguna en pichones; o Pedraza y Boada de Elaboradas por el grupo de acción medio de la medio de cultivos de cereal y el ob- Campos, donde se nos ha quedado local Araduey Campos. Las video- aridez de servatorio de Los Ansares, a unos grabado el aleteo de las aves cami- guías se pueden descargar en Tierra de 300 metros de la laguna, desde don- no al descanso. cualquier dispositivo móvil a tra- Campos», de contemplar el espectáculo. Hay que fijar todo lo aprendido vés de la página videoguiastierra- afirma Carlos Desde ahí nos dirigimos a Pedra- en la cabeza para volver en prima- decampos.com y facilitan 45 rutas Zumalacárregui. za de Campos, -no sin antes detener- vera y llenar nuestros oídos por 49 municipios de la comarca Después, nuestra ruta nos lleva de nos en Villerías a comprar quesos de con otros sonidos, con recomendaciones sobre patri- regreso a Fuentes de Nava para ha- oveja churra-, dejar el coche en el los del cantar de monio, naturaleza y gastronomía. cer un alto en la iglesia de San Pe- pueblo y caminar un kilómetro hasta los pajarillos re- RECOMENDACIONES. Llevar pris- dro, admirar su torre campanario el observatorio de la Nava de Pedra- cién nacidos. Y en máticos, calzado y ropa cómoda. conocida como La Estrella de Cam- za. «Este es el humedal más natu- verano, para descu- Respetar la señalización que hay a pos o La Giralda, nos detenemos a ral», asegura Zumalacárregui. Por- brir la verdadera aridez del terreno lo largo del recorrido de los hume- contemplar su retablo mayor, obra que es el único de los tres que, si y al pequeño carricerín cejudo, que dales. Utilizar los puntos de de Pedro Berruguete, y el artesona- llueve lo suficiente, se llena con el encuentra en estos humedales observación. Guardar silencio do mudéjar de la iglesia de Santa agua del arroyo del Salón, que viene agua, vegetación, calor y mosqui- durante todo el recorrido. María, recorriendo la arquitectura del páramo de los Torozos, ya que tos, y uno de sus lugares preferidos tradicional castellana de sus calles, los demás «se desecaron tan bien, gracias a proyectos como ‘LIFE Pa- antes de hacer una parada a probar que no se llenan con el agua de llu- ludícola’ que están recuperando su DÓNDE COMER las delicias de la matanza del cerdo via», explica, y necesitan los aportes hábitat para que se sienta como en FUENTES DE NAVA. Picar algo en en cualquiera de sus bares. casa. el Bar Mayor 24, el más antiguo del pueblo, famoso por sus torrez- nos y calamares.

BECERRIL DE CAMPOS. La Zilla 979 833 274 (comida tradicional y casera en la circunvalación del pueblo) y Tres Culturas 979 833 022 (platos más elaborados en un caserón de estilo mudejar situado en el centro del pueblo.

VILLARRAMIEL. Hostal Mapru 979 837 398 (situado en el area de servicio de la N-610, comida casera y plato del día, ideal para grupos grandes.

ABARCA DE CAMPOS. La Fabrica EL DNI DE LAS AVES del Canal 979 061 487 (una anti- La Fundación Global Nature realiza gua fábrica de harinas convertida campañas periódicas de anillamiento en un restaurante en el que se sir- científico de aves para obtener ven platos basados en la cocina tradicional y el producto local. información sobre las especies que Llamar antes de ir). utilizan estas lagunas durante sus migraciones. Para ello colocan trampas . La Casa del Abad 979 en el humedal donde se capturan los 768008 (cocina de autor y tradi- pajaros que después se llevan a la cional con productos de la zona y estación de anillamiento. Allí se pesan, de temporada en un espacio de miden, sexan, numeran y, con sumo lujo). cuidado, se les coloca una anilla metálica con su identificación. Todos los datos, incluidos otros, como el tamaño del ala, la grasa y el músculo del ave, se anotan en un libro, lo que permite hacer un seguimiento de las poblaciones y sus Se recomienda llevar prismáticos, calzado y movimientos migratorios. ropa cómoda. Respetar la señalización y guar- dar silencio durante el recorrido. / BRÁGIMO