Ciencia y Cultura Nº 33 ISSN: 2077-3323 Diciembre 2014 39-79

Medio siglo de crítica literaria sobre Juan de la Rosa Critical Studies on Juan de la Rosa (1885) over the last half century

Martín Mercado V.*

Resumen

Este artículo expone las interpretaciones más sobresalientes de la novela boliviana Juan de la Rosa. Memorias del último soldado de la independencia (1885) con el fin de cobrar conciencia sobre las diversas valoraciones que la crítica literaria ha ofrecido sobre esa novela en especial en estos últimos cincuenta años. Tras una breve presentación de la novela, se exponen los aportes más relevantes que la tradición de crítica literaria ha ofrecido desde 1953-1966 hasta la fecha; por lo tanto, el criterio expositivo es cronológico. El artículo finaliza con una pequeña valoración sobre los acuerdos logrados y los problemas abiertos por la crítica literaria de esta novela. Palabras clave: Juan de la Rosa; crítica literaria; interpretación; libertad. 39

Abstract

This article reviews the critical interpretations accomplished over Juan de la Rosa, Memories of the Independence War last Soldier (1885). The purpose is to acknowledge the different appraisals literary criticism has offered on

* Universidad Católica Boliviana “San Pablo”; Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN). Contacto: [email protected] 40

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa sucesos militares y políticos y a las observaciones de orden social”.sucesos militares ypolíticos yalasobservaciones Por ello, no darmásinterés para dediscreto alos artificio sirva novelesca que latrama representa laverdad delossucesos delaindependenciaboliviana, “de modo histórica. Para de la literatura, este historiador refleja o toda novela histórica narradas. Esdecir, positivamenteaJDRentantoesunanovela valora Finot histórica” 194)delacreación (Finot delonacional através delasacciones este sentido, queJDR (1953)afirma representa“la laverdad Finot Enrique novela ofrece como fundamentodelacreación delonacional boliviano. En boliviana.de laliteratura seresalta Enellas larepresentación quela histórica deJDRaparecen interpretaciones significativas enlashistorias primeras Las padre.los ojosdesufallecido deRosa, lamuerte tras sumadre. cuandoelpequeñocierra novela termina La quenublaeldesconocimiento desuascendenciapaterna políticos yelmisterio decomprender quetrata con laimpotenciadeunniñohuérfano esossucesos proceso deindependencia(lainjusticiacolonial delospatriotas) ylasluchas de esas batallas.medida participó narración entrelaza la complejidad La del ronel susmemorias. decidepublicar relata Enellas cómo presenció yencierta de Aroma.batalla Tras una pequeña discusión entre los esposos, el anciano co- que elretirado coronel dela elaniversario JuandelaRosaysufamiliafestejan porlaindependenciaboliviana.luchas enla narración iniciacon La unacarta elproceso delasprimeras desdeunaperspectivaautobiográfica novela narra mismo periódico, delibro enformato el14deseptiembre delmismo año. La tregas por folletín en el periódico ElHeraldotregas enelperiódico porfolletín deCochabamba en1885dosediciones. JDR)fuepublicada Primero en- independencia ( novela conocida comoLa JuandelaRosa. del últimosoldadodela Memorias 1. 1 dom. words:Key criticism; JuandelaRosa; critical literary criticism. problems openedby theseliterary ofthecoincidencesand appraisal withabrief concludes The article since 1953-1966tothisdate, ischronological. sotheexpositive criterion the novel, tradition theauthorexposes relevantcontributions ofthecritical this novel, years. through thelastfifty mostly presentation abrief of After hasta elsábado 25deagosto de1885. desdeeldomingo de lanovela fueron deeseperiódico 18deenero folletines enlasección publicados literaria Los Introducción interpretations; free- 1 . Después, porel 41

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado . Según . 2 Desde un punto de vista metodológico, todas estas lecturas podrían ser calificadas como interpretaciones univocistas, lecturasestas todas podrían calificadasser univocistas, interpretaciones como metodológico, vista de punto un Desde Primero, que todas ellas que existe un solo tema objetivamente identificable consideran por todo lector. es decir, todas porque Segundo, boliviana. la nación que todas ellas que existe un tema central consideran en JDR: porque de ese modo, la claraellas muestran centralel único tema y, de la novela de interpretar correctamente intención todas esas lecturas y valoran positivamente esa aceptan porque Tercero, manifestar implícita del autor. la intención de esta perspectiva Dentro en JDR. de lo nacional histórica la creación que revela de la verdad única representación construcción se logra como Tal boliviana. que el tema central es la construcción se puede ver de la nación univocista, es ficcionalmente históricarepresenta verdad que se imita o La histórica. verdad de la o imitación ficcional versión en la novela la libertad que aparece para esta primera crítica, generación Así que, del pueblo boliviano. la liberación 2 Las lecturas de Díaz, Finot, Diez de Medina y Castañón hacen énfasis en que hacen Diez de Medina y Castañón Finot, Las lecturas de Díaz, histórica históricaJDR es una novela la verdad tal expresa y como Por su parte, Carlos Castañón Barrientos (1990) afirma que JDR es Carlos Barrientos“una bella Castañón afirma (1990) que JDR es parte, su Por en del altoperuano, cochabambino extensión y por apoteosis del ciudadano Ba- (Castañón siglos” de tres luchasu lograrpor opresor al libertadla frente JDR narra la lucha que los bolivianos Barrientos, Castañón Para rrientos 73). Por su libertad. de conseguir el objetivo contra los españoles con sostuvieron la lucha de fondo histórico JDR es una novela y creación que refleja lo tanto, se Dicho tono romántico. marcadamente tono un y manifiesta nación la de por la dura batalla del pa- expresa manifiesta en la nostalgia que el narrador Así que, obtenidos durante la época y los tristessado republicana. resultados histórica JDR es una novela que nos pide de corte romántico para Castañón, de lo nacional. la gloria de la lucha por la creación recordar De un modo parecido, para Fernando Diez de Medina (1990), JDR es “laes JDR Diez de Medina (1990), para Fernando De un modo parecido, (Diez 232). de Medina mejor pinturaépoca de la de la epopeya emancipadora” el valor literario de JDR está determinado por la representación tal, Como historia la de Jua- ello, Por boliviana. de la construcción de la nación verdadera para narrar la independencia un pretexto como nito queda en segundo plano, ale- se interpretan como los personajes En este sentido, de . y creación “encarnación una Alejo personaje el ejemplo, por siendo, goríasnacional, lo de (Ibídem). del pueblo” Por su parte, Porfirio Díaz Machicao (1972) afirma JDR es una que novela Porfirio su parte, Por - Nó Machicao (Díaz 315). de Bolivia” social la personalidad de “constructora en la representación esta construcción se apoya según Díaz Machicao, tese que, el “nacionaliza” ya que en la misma se espiritual del boliviano, de la fisonomía (Ibí - su virtud incomprendida” su amor, emoción, “su ímpetu del boliviano, - del verda Laen la representación se basa construcciónnacional de lo dem). Díaz Machicao valora la representación positivamente espíritu dero boliviano. en JDR.de lo nacional es tan importante el componente autobiográfico del coronel Juan de la Rosa Juan es tan importante autobiográfico del coronel el componente histórica hecha la verdad de por la novela. la representación como 42

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa republicana. Enesesentido, deAguirre, todalaobra pero en especialJDR, frente alarealidad crítica aasumirunapostura conmovernos eimpulsarnos considerar elheroísmo deloscombatientes delaindependencia, con elfinde de larealidad”, una “ficción” (Navia 15). Esaficción es verosímil ynos invita a loque darnos “no eshistórico”, loqueloshistoriadores omiten, impresión “una que Navia queAguirre afirma finalidad seapoya conde laúnica enlohistórico esa novela. ficcional Ensuprólogo dela novela, elcarácter enfatiza alpunto unainterpretación sobre de JDR del que deriva eltemade análisis estructural En novela. valores ylajusticia, son lalibertad eltono loscualesdeterminan épicodela determinada, sinoqueson independientesalcontexto enqueaparezcan. Esos dentes, es decir, valores o a una cultura que no están circunscritos a una época específicas. Ambos investigadores queJDR afirman presenta valorestrascen- areflexiones dedicarse para sobre delaliteratura temasuobras panorámicas y dejaensegundolugarlasinterpretaciones históricas literaria que lacrítica reflexiones deJDR.primeras monográficas Ambasaparecenen enelperiodo Con lasinterpretaciones de Walter Houbenencontramoslas Navia yBailly Interpretación yanálisisdeJuanlaRosa(1966),Interpretación Walter Navia realizaun dominación extranjera. alaopresión pormediodelaautodeterminación queselogra delpuebloensu rechazo o política es unalibertad 2. pérdida deesosvalores republicana. en la época alareflexiónbolivianos y/oenllamarnos antela delanación delos ydelespíritu valores libertarios gógico puedeconsistir enregocijarnos porlosaltos mensaje pedagógico deJDR. Esemensajepeda- tación verdadera surge el históricos deloshechos su liberación delrégimen colonial. De la represen- dependencia en la que losactores conseguir buscan delain- delasluchas la nación bolivianaapartir a representar de fehacientementelaconstrucción deJDRestándestinadas literarias muchas virtudes mayoría deestoslectores considere o quelaspocas nos permeada porlaficción. Deahísesiguequela estos autores, estaverdad estámásome- histórica Bailly Houben Bailly de Las lecturas Wálter Navia y 43

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Ambas manifestaciones, de Fray Justo y del pueblo, son parte son del mensaje de Justo y del pueblo, de Fray manifestaciones, Ambas Ese men- Navia. según a sus lectores, JDR ofrece que y liberación heroísmo y de Amiraya de las batallas de Suipacha, el relato comprensible saje hace En todas ellas del Quehuiñal como y la batalla de la Coronilla. las guerrillas, formado que al y armado de un pueblo pobremente el heroísmo se presenta patriala por liberación. y su incondicional amor el demuestra tiempo mismo Las palabras de Murillo dan pie a lo que Navia denomina “la Las palabras de Murillo teoría denomina (de Fray dan pie a lo que Navia (Ibídem y el amor a la patria) Justo) que justifica la guerra la Independencia” de La teoría por expuesta por el fraile está citada agustino por parte del pueblo. a los pueblos En ella se destaca del Rey respecto la lejanía con el intérprete. por los fun- de poder cometidos los excesos así como en América, gobernados los mestizos y que ellos tienen por los criollos, y el desprecio cionarios reales estas tierras la queja por haber convertido de en suministro además los indios, para lo que ha sido necesario a convertir indiscriminado de materias primas, americanoslos todos de educación la ignorantesen prohíbe les se que los a ahí De “laser de dejó doctrina Jesús”. de religión la que suma se esto A calidad. afirma también que Navia que los americanosla liberación buscan justicia. con por Murilloel ansia de libertad se manifiesta en el pueblo no por la expresada de “sentimiento del de patria”, “sentimiento sino por la vía del vía de la teoría, (21). terruño” En “Paralelismo de la acción”, Navia diferencia dos tramas, las acciones épicas acciones las tramas, dos diferencia Navia acción”, la de “Paralelismo En épicas Las acciones cobran de Juanito”. “enigma el y las que tienden a revelar las Murillo Domingo la horca, ante sentido a partir de las palabras de Pedro después Justo y son referidas en una cartamismas que son Fray que recibe de libertad “ansia el esas palabras promueven Según Navia, leídas por Juanito. (19). y heroicos” vigorosos pero de pueblos oprimidos, de Wolfgang Kayser, Kayser, Wolfgang de literaria, en Interpretación de la obra y análisis Apoyado acciones las cuenta en toma análisis Tal estructural. análisis su realiza Navia característicaslas en espacio el y personajes los de novela, la en desarrolladas en están estudiados Estos objetos de análisis en marcha. el que todo se pone y de personajes” “Oposición en la acción”, “Paralelismo los apartados titulados de épocas”.“Contraposición - (Na y religión” justicia “revolución, de “trinidadconsubstancial” una presenta que serían de la libertad de la búsqueda la justificación finalidad como via 72), “la que trata que actividad novela JDR es una sobre esta razón, Por humana. del de obtener la liberación el fin con (71), entraña ideales y calidad humana” colonial. a la opresión pueblo frente 44

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa demarcación entre depersonajes: tres grupos lospatriotas, losqueapoyan la En elapartado “Oposición delospersonajes”, Navia distingue unalíneade estáníntimamenteligadastramas y son interdependientes. política), delaindependencia(yasulibertad lucha porlacuallasdos razón modo, personal) estáíntimamenteligada lavidadeJuanito(ysulibertad ala vanidad,huera desupueblo” enelmestizaje ydelenraizamiento (33). Deeste essímbolodelaliberaciónpaterno delpasado colonial, con susprejuicios y en seconvierte de Altamira delaRosa’‘Juan asecas. liberación delabolengo La por completo. Enesemomento, Navia, interpreta “el quepudohabersidoJuan En lanovela, elnarrador-personaje quedesdeentonces, afirma cambió suvida asupadreel pequeñovea morir ensulecho. a su padre; buscar resuelva lastimosamente, que para su encuentro solo servirá decampo.y alcuidado vascoenunacasa deunmatrimonio DeahíqueJuanito dres fueron separados porlosabuelosAltamira, yquesupadre quedódemente de lafamiliaNina. deAlejoyprima hermana Descubre también quesuspa- doña Teresa y Fray Justo, essu padre; nietade Alejo Calatayud queRosa era y en elquedescubredesufamilia: lahistoria Altamira, queCarlos de hermano deRousseau)Frayturas Justo. deFray eldiario Juanito tambiénhalla Justo, Juanitocomprendeellos laformación religiosa (Navia ypolítica resalta laslec- la Coronilla deFray ylamuerte Justo, quienle “heredará” algunosescritos. En Tras esos acontecimientos, Juanito retorna ala ciudad ypresencia de labatalla se sienterelacionado justa” conporlaguerra todoelquelucha y solidario (31). antelosescombros humeantes,“llora esporque esteniñosinfamiliaconocida familia que fue su momentánea protección y hogar. Navia que si Juanito afirma milia Nina. Juanitopresencia cómo elejército realista de Goyeneche mataaesa enviado alahacienda delafamiliaAltamira, queestábajoelcuidado delafa- presencia porlaindependencia. lasluchas Tras algunosincidentes, Juanitoes nito comprende lasjerarquías injustasdelasociedad colonial yparalelamente llamado peyorativamente “el botado” e del aire”.“hijo Es entonces cuando Jua- madre, Juanitoesenviadodedoña avivirlacasa Teresa deAltamira, donde es madre ydesconocíasupadre. quiénera Tras larepentina ypronta desu muerte entodalaobra”engendra unambientedemisterio (28). Juanitovivíacon su corresponde alenigmadelniñohuérfano. deJuanito incógnitadelorigen “La porNavia, analizada segundatrama La alaacción oheroica, paralela épica laactituddestaca heroica delospersonajes. de las acciones, conocidas por todos, sino el cómo dela narración enlaquese señala,El intérprete además, tantoelqué queentodoesterelato noimporta Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado . 3 Navia afirma: “Se engrandecen, se hiperbolizan, se hinchan tanto las cualidades que el contenido real de las mismas que el contenido se hinchan tanto las cualidades se hiperbolizan, “Se engrandecen, afirma: Navia que pretende cáustico, indignado, es un sarcasmo ironía, Y esto no es simplemente queda ridículamente vacío. el dónde hipocresía, la sinceridad la dónde y dónde discriminarlo espurio, y dónde lo neto está y mostrar dónde 41). (Navia el detestable aunque triunfante” aunque fracasado e imitable y dónde respetable hombre 3 dominación española y los oportunistas. Para dar Para y los oportunistas. española dominación al análisis del recurre esa demarcación cuenta de de la nominación estilístico y al estudio testimonio base en el Con y etopeyas. prosopopeyas en base a afirma que Navia estilístico, análisis del testimonio se nota en los estratos de la mor- el estilo de Aguirre Esto se observael uso de en fologíala semántica. y a los sufijos a sus grados, en relación los adjetivos de las formas las oposiciones y a de los sustantivos de- Este estudio le permite a Navia de tratamiento. En el los personajes. entre mostrar la demarcación se utiliza la in- por el contrario, caso de los realistas, por al grado superlativo; adjetivo del tensificación a quien más Goyeneche, cristianísimoel “ ” ejemplo, En mostrarálo se bien sanguinario. impío un como utilizados para son deno- los adjetivos estos últimos, tar sarcasmo En el estudio de la nominación en base a las prosopopeyas y etopeyas, Navia Navia y etopeyas, en base a las prosopopeyas En el estudio de la nominación principales es- personajes los de cuidadosamente están nombres los que resalta Esto ocu- mismos. los de “indisolublementenaturaleza” la a ligados e cogidos por- y en otros, semántico del nombre, por el contenido en algunos casos, rre, ejemplo como resalta los primeros Entre expresivos. de valores indicio que son Robus- Padre y el Reverendísimo Justo Fray evidente entre la contraposición mientras por su éste lo hace destaca por su prudencia, Aquél tiano Arredondo. Por su parte, el uso de diminutivos tiene dos finalidades, la de la mofa y el tiene dos finalidades, el uso de diminutivos su parte, Por cuando se habla de modo mofa se aprecia como El uso del diminutivo cariño. rica Goyita, “doña como algunos personajes, afectado de intencionadamente El uso cariñoso en las se aprecia del diminutivo de los Cuzcurritas”. heredera cuando se habla de sus por ejemplo, de su madre; que Juanito hace referencias Esta discrimi- etc. “tosecita”, de su pies de hada”, manos y “sus de “zapatitos”, - marcadamen lingüística en uno de tonos conviertenación el estilo de Aguirre amor y odio, desprecio, “[a]dmiración, afirmaque Navia ello, Por te afectivos. éste es el sustrato que impregna afectivo cariño y ternura y mofa o sarcasmo, singular de JDR una novela Ese sustrato hace afectivo (43). toda la novela” de Navia. según la valoración de la narrativa boliviana, dentro 46

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa material, iniciar suinterpretación. para Navia elanálisisestructural cierra Independencia” (60) es el heroísmo por la liberación. en la lucha Con todo este dela alremontarnos de laguerra transmitir através desunovela alaépoca delpaís”.vida política Por ello, “el mensajeque Nataniel Aguirre nosquiere actual.la época queNavia“la queeltemadeJDRes afirma Esporestarazón justa” hansobrevivido alaguerra infeccioso que como virus (63)ydominan patriotas. Deestemodo, altipode enunacrítica JDRseconvierte “hombres estuvo coronada porelheroísmo, delos espiritual fortaleza yla elsacrificio delaentrega contrasta laépoca heroica. Por su parte, independentista laépoca de valor, ycarentes devalor; porelgobierno depersonajes oportunistas con- “no tan halagüeño” (60). y la Esta falta última está teñida por la mediocridad la narración. hay unpasado heroico; Enlaprimera enlasegunda, unpresente correspondeprimera alossucesosnarrados ylasegundaaldelmomento de tructural, Navia delaindependenciayrepública. diferencia lasépocas La En “Contraposición deépocas”, eltercer delanálisises- yúltimoapartado moral. rencian entre humana, síporsucalidad plasmada ensusacciones, ensucalidad modo, de las adscripciones sociales o raciales, más allá los personajes- se dife el mediocre Burgulla, hastalosmáscultosyrefinados, como Cañete. Deeste y raciales, desdelosmásvulgares, como “el Maleso” y “el Jorro”, pasandopor lo hace Navia, adiferentessociales estratos queestospersonajes pertenecen Navia,jes queanaliza los “personajes ambivalentes”. Esdignodenotar, como depersonaDe quienesno se puedenegarsuambivalencia es del tercer- grupo la fidelidad alideallibremente escogido” (Ibídem). ello, de susposiciones, delanitidez delosidealesqueabrazan, delavalidez de como la social al que pertenecen el grupo “contextura uno de de cada moral concepciones racistas negativas” (50), notanto seenfatiza puestoqueenellos Navia prosigue queenJDR suanálisisafirmando “no hay ningúnindiciode AlejoCalatayud”mestizo (49). pobre que sea hija del mayordomo,sin importar “la que es descendiente del anida almavillana”“un y, porelotro, y debelleza llena otra “nobleza espiritual”, ynombrespomposamente títulosnobiliarios rimbombantes” encuyo pecho el simplenombre delasegunda, destaca, porunlado, unamujer que “ostenta Juanito. Navia propone y quela contraposición delaseñora entre lanobleza la contraposición entre la “noble señora”, doña Teresa, yRosita, lamamáde anota Navia. En cuantoalosnombres quedenotanvalores expresivos, aparece carácter; ysu figura esférica másportonto quepormalo”“peca (Ibídem), según 47

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Por eso Juan de la Rosa es, en resumidas cuentas, el mensaje de heroísmo y de de heroísmo el mensaje cuentas, en resumidas de la Rosa es, eso Juan Por a la juventud de la Independencia” último soldado “el calidad humana que lanza y que forjaron el valor de la sangre sobre al reflexionar para que ésta, boliviana, lo se hace si en los tiempos presentes compare nacional, la emancipación regaron la misma con debe hacerlo como un joven, y reaccione mismo que en el pasado y con rebeldía ante los males presentes la misma con a los grandesfidelidad ideales, aquejan a la patriael mismo valor para que hogaño superar nueva, las dificultades (70). que la crearon los hombres antaño lo hicieron como En esta interpretación, la dimensión política de una la dimensión de JDR no es producto En esta interpretación, política la dimensión de esta novela Navia, Para otras. ideología más entre de una crítica trascendentesproviene a toda cultura en valores fundamentada y calidad moral que se basaría de heroísmo y justicia en los los valores y época; Solo así se puede comprender la libertad bolivianos. de los nuevos ciudadanos una hable de la guerra en JDR como de Independencia narrada que Navia la libertad para Navia, lo tanto, Por “la y de calidad humana”. justa” “guerra sería la novela que busca la liberación que expresa la justicia mediante el amor Por ello, aunque parezca decepcionado del estado de la política republicana, él aunque parezca de la política del estado republicana, decepcionado ello, Por el en el fondo, su esperanza revela, Según Navia, es un anciano esperanzado. el por detrás del tema político está el moral, Aun tema de la novela. verdadero mensaje de la virtud: El anciano Juan de la Rosa es un hombre maduro que posee una sólida for que posee una sólida - maduro la Rosa es un hombre El anciano Juan de de los enciclopedistas conocimiento y un claro en la cultura clásica, mación definidas “posiciones conviertese Juanito de anciano un en Así, espíritucrítico. de Además (66). en el intelectual y estético” como tanto en el plano moral, vida se le ya que su propia todos esos atributos Juan posee el de la humildad, capaz enseñanza de dejar una provechosa. y en otras, prosaica a veces presenta Navia afirma que la historia de Juanito es la trama principal. De ello se infiere De ello infiere se afirma que la historiaNavia es la trama de Juanito principal. pues este la historiaes una historia de Juanito de formación; para Navia, que, conciencia a tener ocurría lo que su alrededor a de no comprender niño pasa la guerra en de la en que puede narrar al punto lo acontecido todo; plena de ya que ello pasar duras debe pruebas y debe rebautizarse, Para Independencia. para en Juan convertirse el apellido de Altamira, y abandona deja de ser Juanito “un a distinguir niño (…) aprende en el que un proceso como Todo de la Rosa. hombre entre y villano, héroe entre y la apariencia de nobleza, la realidad entre que se convierte en un anciano con un niño ingenuo (69), neto y el hipócrita” se convierte en el anciano el niño ilusionado Al final, (70). “bisturí crítico” “último Juanito se convierte en el Así es como Juan de la Rosa. desilusionado de la Independencia”. soldado 48

Revista número 33 • diciembre 2014 Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa 4 republicana (97-98). entre Ésosson encuentra lospuntos comunes queBailly los desvalores quereflejan unvacío axiológico enlosprimeros añosdelavida captados, vividosysellados porloshéroes delanovela y, después, analizando los valores superiores alosinferiores. procede examinandolosvalores Bailly hombres aparecen comode capaces “eticidad”, esdecir, sondepreferir capaces c) existeunajerarquía entre losvalores, yelreligioso ocupalacúspide; d)los viduo, peseaqueselosdescubre “paulatinamente” eneldecursodelahistoria; trascendentes, cualquierindi- ypara valendelmismomodoencualquierépoca valores” (99)queson dados apriori enunDiostrascendente, fe a) “la personal, omnipotente, detodoslos fuera novela deAguirre lossiguientes presupuestos. comparten Ambas presentan: tar ydesarrollar supropuesta. Bailly, Según yla deScheler axiológica laobra susten- para Scheler se basa en la filosofía de El intérprete fenomenológica la búsquedadejusticia. Enconclusión, resaltada política porla lalibertad secución delavirtud. Para Navia esmoral, lalibertad por yaquesedetermina interpretación deNavia mediantelacon solosepuedeconseguir- lalibertad de los héroespor los valores en la narración virtuosos épica. Así que desde la a losconocimientos obtenidosmediantelaexperiencia. fundamento detodoslosgrados devaloración. Estetérmino, porlotanto, secontrapone aposteriori, elcualrefiere debe comprenderse en este contextoA priori como un elemento formal, o sea, al mismo tiempo condición y aparece enlanovela deAguirre. de Bailly, eselvalorfundamentalque lalibertad del sigloXIX” (Ibídem). lainterpretación Según lización de losmismos en elmundo altoperuano los valores ydesvalores” asícomo “el manejoyuti- quiere sistematización de rescatares cierta “una axiológico;en JDResdecorte porlotanto, loque boliviano, elintérprete Según lafilosofía latente novela) unafilosofía latente” Houben97). (Bailly consiste en deBailly aporte “rescatar (la enella del “enigma deJuanito” propuesta porNavia. El en ladiferencia ylatrama entre épica latrama axiológicos enJuandelaRosa” (1978), seapoya Por suparte, Houben, JuanBailly en “Enfoques hombre lajusticia. busca según Navia, porlaqueel moral enlalibertad generación estáfundada, deintérpretes primera 4 alhombre; b)estosvalores son objetivos y 49

Revista número 33 • diciembre 2014 ; 6 Martín Mercado V. Martín Mercado . A par- . 5 . 7 Esta observación por Bailly. no es desarrollada tan interesante en realidad (Bailly 100); Houben de 1971” habla el patriota cochabambino en la Constituyente “Así En el texto se lee: de 1871 (Díaz Machicao 151 y ss.). fue en la Constituyente de Aguirre la propuesta positiva y civil libertadBaillyde de interpretación la en concepción la de límites los en concepción la que lo recae Por civil de la libertad terminará esta concepción del argumento del siendo moral dentro Sin embargo, de la misma. demostrar lo que parecería cierta en su análisis. superficialidad mismo Bailly, por lo que el intérprete comprende ahora la libertad como el ejercicio de los ahora libertad la el ejercicio por lo que el intérprete como comprende según la de libertad la noción en JDR, En conclusión, ciudadanos. derechos institucionalizados en los derechos con corresponde de Bailly, interpretación la república ¿Cuáles son esos valores absolutos? Son la libertad, la igualdad, el amor al amor el igualdad, la Sonabsolutos? libertad, la valores esos son ¿Cuáles Bailly comienza interpretando de la libertad dentro terruño la fraternidad. y secular opresión a la reto “el y “independencia de la patria” la como la novela externa. la ausencia de una opresión como (Ibídem); por lo tanto, española” Bailly de libertadnoción esta amplía una interven a recurriendo - Después, ciudadano al indio en un política en la que pidió convertir ción de Aguirre tir de esta constatación, el intérprete afirma que JDR plantea la reivindicación reivindicación el intérprete afirmaJDR plantea la que tir de esta constatación, en “la absolutos, de valores afirmación lo que supone humanos, de los derechos perennes y todo pueblo gozavirtud de prerrogativas de los cuales todo hombre - la reivindi JDR se propone en según Bailly, Es así que, (99). e irrenunciables” absolutos. humanos que se basan en valores cación de los derechos 5 6 7 Bailly en la revolución participaron los intelectuales de Charcas que anota que - (Montes de la ilustración por la filosofía influenciados de 1809 estuvieron Aquino y de Tomás Suárez de etc.) y de las filosofías Rousseau, quieu, En este sentido, Bailly en la trama épica de su interpretación el énfasis pone de En este sentido, que se interprete a lo de Juanito” “el enigma Esto significa subordinar la novela. su inter- ello, Por de las luchas independentistas. en la narración de los valores que justifican la guerra los valores de la independencia contrapone pretación de la perfección plena humana. que impiden una realización a los desvalores la filosofía de Scheler y la novela de Aguirre, y que le sirven y que le para justificar su de la filosofía Scheler de Aguirre, novela y la abordaje. Ahora bien, la libertad que propone Bailly libertad la ligada que propone íntimamente texto está en su bien, Ahora intérpreteel que ya afirma igualdad la que Civil, teológica. y civil igualdad la a de grupos” de individuos como tanto a nivel “igualdad de oportunidades, es de cargos pú- exigencias “la sociales, (101) a partir de barreras de supresión trabajo e instrucción para para los indígenas, respeto blicos para los criollos, “tiene un funda- está asegurada, ya que la igualdad Teológica, (Ibídem). todos” 50

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa ciones moral y política de JDR y propondrán yelheroísmociones y política que la libertad pro moral - Como veremos acontinuación, lasconcep- criticarán lossiguientes intérpretes laigualdad entre volverse justoobuscando loshombres. buscando libertad la libertad, ésta sefundamentaenlamoral. la Elindividuo solopuedebuscar enelindividuo. el énfasisestá colocado grupo elindividuosujetode Siendo yteníacomo sujetodelamismaalpueblo, política tralmente estesegundo para cen- unalibertad enJuandelaRosaera lalibertad deintérpretes grupo primer ficcional. el énfasis en la trama colocar de la novela para rico Además, el si para Como sepuedeapreciar, alcontenido restan histó- Navia importancia yBailly independencia. enJDR,Así quelalibertad segúnBailly, porla esel fundamentodelaguerra “el Padrenuestro” yseplasmaenlosderechos ciudadanos institucionalizados. proviene fundada delaigualdad en quelalibertad teológica afirma que Bailly plano. porlaemocióndente captado subjetivaestáenprimer Aestosesuma hace delarealidad unainstanciadesegundoplano,- yaqueelvalortrascen hombre debeadecuar larealidad alosvalores intuidosporelsentimiento. Esto enlarealidadsión olibertad vivida. Estaconcepción supone, además, queel cuyo conocimiento esproducido porunaintuición emocional antela opre- Esta concepción presupone delibertad devalores, laexistenciatrascendente el ejercicio delosderechos institucionalmente establecidosporlarepública. realidad laopresión durante colonial y, después, en como unvalorquesegoza sería,bertad primero, como ausenteenla quesecapta unvalortrascendente como elejercicio delosderechos ciudadanos. Por lotanto, Bailly, para lali - independencia delapatria” y “el reto alasecular opresión española” y, después, absoluto se presenta, según el intérprete, primero, como la búsqueda de “la En síntesis, Bailly, para en JDResunvalorabsoluto. lalibertad Esevalor de guerrilleros’” (102). y el compañerismo, de sacrificio espíritu ‘los ejércitos de valores importantes amada” (101). estáfundado, Elamoralapatria diceelautor, en “el coraje, el abstractos, como losverdaderos héroes, sinopor “sus seres ysutierra queridos telectuales, segúnBailly. porvalores queelpueblonolucha Es por estarazón “amor porelterruño” in- lasalturas para quesientelamasanoescapaz morir, yaqueson trascendentes. Deahíqueotro esel rasgodelafraternidad muerte” (102). hombres mueren, Los pero nopueden losvalores queportan ylaigualdad seunenalafraternidad, libertad La como “acción enla fraterna sino másbienseasemejanalosvalores evangélicos” (Ibídem). mento religioso (elPadrenuestro), ylosvalores noseoponen filosóficosnuevos 51

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado . En esta investigación investigación esta En . 8 de Nataniel Aguirrede Nataniel (1986) Raúl Paredes, en 1986 (aunque sin llevarlo a cabo por completo), y por Alba y en 1986 (aunque sin llevarlo a cabo por completo), Raúl Paredes, Su primer aporte titula Una articulación de lo simbólica

y el tema de la y el tema de Juan de la Rosa nación María Paz Soldán, el mismo año, es decir, mucho antes que el muy conocido y difundido trabajo de Doris Sommer, y difundido trabajo de Doris conocido Sommer, antes que el muy mucho es decir, el mismo año, Soldán, María Paz que data de 1991. fictions, Foundational Es importante notar que el estudio de la literatura una articulación en América simbólica como de lo nacional como por investigadores es iniciado En resumen, el juego de las representaciones a lo largo de la novela articula de la novela a lo largo textos de las representaciones el juego En resumen, y el otro el uno indígena que se inician a partir de dos mitos, de alianza/disyunción, patriade imagen una en elementos sus acabany proyectando católicooccidental, - a la reden de lo indígena se va de la conquista Diacrónicamente para el futuro. significar la Independencia. que parece el salto cualitativo con de lo indígena ción derivados un tanto abstractos, sentidos, que estos vamos a proponer Ahora bien, la clave de la codificación constituyen del valor simbólico de las representaciones Soldán 47-48) simbólica (Paz novela de la la libertad aparece como el ideal liberal, que está representado por la imagen por la imagen que está representado liberal, el ideal como la libertad aparece que Juanito un león” sobre acostada de túnica vaporosa “mujer neoclásica de la Según esta interpretación, su padre. encuentra en el cuarto vivía Carlos, donde articula Aguirre y católica de las culturas símbolos indígena Nataniel occiden- los elementos de una imagen Esta articulación de los símbolos proyecta tal. afirma: La investigadora ideal de patria y libertad para el futuro. 8 Después de este aporte, Paz Soldán una nueva de la interpretación redactó Paz Después de este aporte, en y nación “Narradores La bajo el título nueva aparece interpretación novela. nacionalRosa la de en Juan En 1986 y 1987, Alba María Paz Soldán- presen Alba María Paz En 1986 y 1987, tó dos aportes significativos para la historia muy de más se verá pues –como la crítica literaria de JDR, Rodríguez intérpretes (Mariaca, muchos adelante– y Rodríguez algunas de sus Monasterios) retomarán y conclusiones.premisas 3. pugnados en la novela son fruto son en la novela pugnados determinada de una al ideológica corresponde que concepción sesgada y partido del e intereses pensamiento liberal boliviano veremos a continuación lo tanto, Por XIX. del siglo va positiva que se tenía de JDR la valoración cómo cambiandode valorarla paulatinamente al punto ne- que haría rechazogativamente por el de y negación los indígenas 52

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa en la que se construya ideológicamente un proyecto ideológicamente en la que se construya nacional en elquelos PazSegún Soldán, larespuesta deAguirre con JDRunanarración fuebrindar solución fuecrear atodoslosciudadanos propietarios. unimpuesto aplicable en un derecho individual; transformarlo con para respectotierras al tributo, la elderecho respuesta depropiedadLa estatalfuedestruir comunitaria sobre las Enunasolapregunta,comprenderlos? enlanación boliviana? ¿cómo incluirlos tas sobre elindio: alproceso liberal?, modernizador ¿cómo integrarlos ¿cómo el Estadopara boliviano? Estos dos problemas se traducían enlaspregun- uningresoque esasasociacionespagabanyeran importantísimo arcaicas comunitarias,eran sinopropiedad deindividuos, ¿cómo mantenereltributo incidía enelsegundoproblema, indígenas. los tributos yano lastierras Si comunitariasde tierras instauradasbajoelgobiernodefacto deMelgarejo. Esto comunitarios. Eseproceso yahabíacomenzado con lasleyes deexpropiación ser remplazadas porlacreación con derechos decampesinos individualesyno como unaasociación depersonas; arcaica porloqueestasasociaciones debían de los indígenas. por parte el pago detributos comunidades Las vistas eran se enfrentabamodernizador adosproblemas: la existencia de comunidades y del país. la modernización tenía por objetivodo liberal principal Este objetivo miembro.era Paz Según Soldán,- del siglo XIX el parti en las últimas décadas los intereses yproyectos enBolivia, liberal delpartido delqueNataniel Aguirre lainvestigadora,Según delanovela JDRresponde ideológica laconstrucción a y emocional. na pormediodelahomogeneización ysubordinación narrativa, institucional proyecto nacional liberal, looccidentalporencimadeindíge quejerarquiza - occidental eindígena. Para Paz, del JDRpresenta ideológica laconstrucción creación delonacional ideológica queestableceunajerarquía entre lasculturas una “articulación simbólica” que logre distintas, aunar dos culturas sino de la de la “verdad histórica”, en1955, pensado como Finot habría pero tampocode perspectiva,Desde estanueva larepresentación JDRnotieneportemacentral cuentemente, implícitaenelmismo. delanoción delibertad alrededor deNataniel Aguirre respecto delanación” delosorígenes y, conse - ofrecernos ideológicoexistente “con delhorizonte uncorte especialdetalle (30). Además, Paz sostienequeJDR es unanovela queposeelacapacidad de laobra” enqueseescribe la nación laépoca durante bolivianaysusorígenes de1810,históricos constituye unregistro delmodoespecialenquesepensaba to, Paz queJDR afirma Soldán “más queofrecer sobre uninforme loshechos la novela JuandelaRosaNataniel Aguirre” (1987).- Enestesegundoescri 53

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado A través de esta digresión (se refiere a la explicación del proyecto liberal y los dos del proyecto a la explicación (se refiere de esta digresión A través el entre algunos puntos de contacto podemos señalar enfrentaba) que problemas Rosa y otra Juan de la manifestación “vive” que postula y de civilización proyecto materializó se el cual en XIX, siglo del fines de boliviano político pensamiento del del impuesto a y al pago de 1874, (la ley de exvinculación, mencionadas las leyes y la cultura postulan la transformación del espacio Ambos privada). la propiedad Es decir, de Europa. a un modelo proveniente fidelidad excesiva de Bolivia con dinámicainsertaruna en histórica pretenden nación la a en tenía solo que la con las otrasreal de ignorando así la existencia conflictivo, pasado siglos de tres común pues, Son, acción. en continuaban que fuerzashistóricas institucionalidad, su y una incapacidad de integrar cultural que revelan de homogeneización proyectos Soldán 30) efectivamente (Paz las formas en lo nacional culturales indígenas Juan de la Rosa es un viejo coronel retirado y casado que redacta sus memorias y casado que redacta retirado Juan de la Rosa es un viejo coronel de dar un mensaje a los jóvenes el objetivo con en Caracato, en su hacienda Juan de la Rosa sería Soldán, Si seguimos el razonamiento de Paz bolivianos. El primer narrador de JDR es el viejo coronel retirado Juan de la Rosa, el de la Rosa, Juan retirado El primer de JDR es el viejo coronel narrador sus me- relata Este personaje-narrador “último de la independencia”. soldado que se ficcional se convierte por lo que la novela en una autobiografía morias, Paz en los estudios de Genette e Iser, Apoyada en sucesos históricos. apoya de sujeto la función “cumple Soldán la Rosa Juan de destaca que el coronel es el objeto del discurso el relato, La historia de Juanito, del discurso narrativo. en la tanto apoya se retirado del coronel la narración que lo Por (33). narrativo” de en el discurso del último testigo como de la nación de la gestación vivencia y el del trasfondo histórico apelan a “recurso este Según Paz, heroica. esa gesta fundamentan cierto de subjetividad nivel al mismo tiempo, y, la verosimilitud ello, Por el relato. y valida circunscribe (31) que condiciona, o emocionalidad” de un pasado “el el único capacitado para reconstruir como aparece el narrador insertandode) esa lucha su en (la narración por su libertad, pueblo que peleó (34). vida personal” En este sentido, Paz Soldán afirma que JDR impone un proyecto nacional que nacional Soldán un proyecto afirma que JDR impone Paz En este sentido, utiliza ¿qué recurso Pero, al pensamiento liberal del siglo XIX. corresponde JDR para articular a los indios en la construcción ideológica de la nación? una la articulación boliviana como ideológica de la nación Soldán, Según Paz rechazo cultural y de lo co- que se da como indígena de lo homogeneización Juan de la Rosa de la novela, por medio de los dos narradores se expresa lonial Justo. y Fray indios quedasen articulados. Según la investigadora, esta articulación del indio Según la investigadora, articulados. indios quedasen cultural una homogeneización de JDR produce nacional proyecto del dentro Paz respecto: al Soldán dice conflictiva. resulta sin embargo, que, 54

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa explicación también tiene el fin de dar a comprender a Juanito la dimensión a losindios, “pobre conquistada” raza (Fray Justocitado porPaz, 36). Pero esa los españolesalmenospreciar aloscriollos, suspropios hijos, y alosmestizos por elqueselucha” queeljoven comprenda (36)para lainjusticiaque cometen independentistasydelinea elproyectoantecedentes delasluchas denación ción delafamilia, basada enelmayorazgo. Fray aJuanito Justoleexplica “los en elabuso de poderqueésta ejercía e indios, sobre mestizos - yenlaorganiza brevemente unadeestascríticas. cada Fray colonial Justodenunciala injustica delpodercolonial yel injustica “salvajismo” indígenas. delasculturas Veamos organización política.no son aprovechables lanueva para Fray la Justocritica aquellosaspectosdelpodercolonial indígena ylacultura que ya quecritica PazSegún Soldán, Fray delproyecto Justoeselportador denación, original Paz, Fray queelhastaaquí descrito. Justojuegaunpapelmásimportante que Juanito, narradorprincipal, su lollama “maestro”. Desdelaperspectivade enigmas eincógnitasplanteados eneldesarrollo delrelato” (Ibídem). Alpunto este personaje “constituye yresolver los aexplicar elmedioporquesellegan te en elsegundonarrador de la novela. Además, lainvestigadora, como indica madurez porelquepasaencurso delrelato” (35). Estavoz propia loconvier- nito, elpersonaje-niño, asimilandoverosímilmente irá através delproceso de renciada nivel, delavoz delnarrador deprimer yprovee información queJua- Justo. Paz que afirma Soldán “Fray Justotieneuna propia,voz - queexistedife del narrador subordinado, pero importante, Fray Ahora bien, estenarrador seapoya eneldiscurso ciones indígenas. einstitu- del sigloXIXporencimadelasluchas proyecta delciudadano elidealliberal boliviano investigadora, estohace deJDRunanovela que y noelindioquevive encomunidad. la Según ca, en el individuo tributario ya que se centran dentrocentrales desuépo- delaideologíaliberal dad no comunal. privada Todos estos son valores el estudioformal, lamilicia, lafamiliaypropie- refleja losvaloresnación, delanueva basados en y con propiedad privada. Por lotanto, superfil que Juan de laRosaesunhombre letrado, casado nación.y de la nueva En efecto, parece serlo, ya losvalores auténticosdelagestacarna patriótica la representación delciudadano queen- liberal 55

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Paz Soldán, además, recuerda que imaginar un lugar deseable que se opone que imaginar un lugar deseable que se opone recuerda además, Soldán, Paz de la literatura- ro propio retórico es un recurso del enunciador a la realidad o la o el habitante indígena, que utiliza salvaje, un espacio “puesto mántica, por simple oposición, signo de escape como que conllevan, naturaleza misma, no es capaz (civilización) en que se vive de que la sociedad aquellos valores logró que la nación del norteel país como aparece lado, otro Por (41). alcanzar” el sentimiento de refleja Paz anglosajona. liberarse colonial de la imposición Interpretando la postura de Paz Soldán, se podría se afirmar articula esa que - Soldán, Interpretando posturala Paz de liberal se lleva nacional del proyecto y cultural” económico “marco del ción La primera culturala de indígena. subordinaciones caboa tres de medio por La emocional. la última, institucional; la segunda, es narrativa; subordinación por la articulación de las luchas narrativa indígenas se produce subordinación la anterior; de depende institucional La subordinación luchasa las mestizas. el mestizoslos como indígenas los tanto que ya buscaban objetivo; mismo el insti- las de reivindicación luchas las de último fin la es no independentistas es tipo de subordinación El tercer la cultura indígena. que componen tuciones que justifica fundamental presupuesto el proyecto en un y se apoya emocional, de llevar por lo que se ha es algo a cabo nacional el Si el proyecto nacional. que tal proyecto presupone se independentistas, de las gestas enfrentamiento Alba feliz. la expectativa de un futuro crear por ello, y, deseado debe ser algo nacional, proyecto el al no estar consolidado Soldán observaMaría Paz que, su expectativa de felicidad y libertad deseables: a dos espacios Justo remite Fray como “aparece tribuslas de espacio Este salvajes norte”. del país “el y “laselva” resaltar lo que tiene el fin de límite extremo un elemento de comparación, (Ibídem). en que vive” de la sociedad despiadado Sin embargo, Paz Soldán desconfía de que esa justicia y esa libertad de que esa Soldán igua- sean desconfía Paz Sin embargo, al criticar al modelo colonial, Justo, Fray porque En especial, les para todos. articularía a la cultura la cultura occidental mestiza indígena por medio de una nación de la esa articulación del proyecto modo, Dicho de otro subordinación. del pensamien- políticos a los objetivos la cultura indígena boliviana subordina la crítica se convierte colonial al modelo Justo, Fray Con to liberal-ilustrado. discurso el que así Es nacional. proyecto al indígena lo de subordinación la en la pluralidad cultural homogeneiza Justo por medio de la articulación de Fray nacional. de la unidad histórica de la reivindicación independentista. Desde el punto de vista de Paz de Paz de vista punto el Desde históricaindependentista. la reivindicación de Justo Fray históricaesta explicación al dar de la lucha independentista, Soldán, (37). “una para búsqueda de justicia todos los grupos sociales” proponer parece 56

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa tor ideológicoinherente” alanovela y “estudiar lasposibles implicaciones de proyecto planeaba elproceso“caracterizar ydescribir de configuración delfac- De la “memoria” enJuandelaRosa. Enlaintroducción quesuprimer informa Por suparte, Paredes Raúl presentó titulada en1990sutesis delicenciatura indígena, eldesarrollo que nopermite deseado. de lonacional restringidapor lapresencia enbaseaunalibertad delacultura bolivianos delsigloXIXy,tico delosliberales enesesentido, laconstrucción nisolounaficción edificante (Navia,Barrientos) Bailly), Soldán, (Finot, JDRno refleja históricos loshechos DíazMachicao, Castañón rejada asuprogreso ydesarrollo. que, sepuedeadvertir Deloanterior Paz para Desde estaperspectiva, apa- laliberación delanación intrínsecamente estaría delsigloXIXen Bolivia. delpensamientoliberal una manifestación literaria Paz Soldán, esteproyecto desubordinación comprender permite aJDRcomo dinación simbólico. ynoporunenriquecimiento que, Esporestarazón según primera, alproyecto indígena yaquelacultura searticula nacional porsubor- Soldán, la valoración nacional de esta construcción es negativa en relación a la ordinación deloindígena alooccidental. Enestasegundaincursión dePaz dedosfuentesculturales,simbólica basada sinounaarticulación enlasub- En síntesis, lainvestigadora queenJDRnosepropone afirma unaarticulación dor, elcoronel JuandelaRosa. expuesto porFray Justo, elsegundonarrador, esretomado- narra porelprimer Paz Soldán, elproyecto denación delsigloXIX. liberal Esteproyecto nacional, la liberación del poder colonial. Esas tres subordinaciones caracterizan, según noson tomadossufrimientos quejustifican encuentadentro delasrazones Por último, lasubordinación estambiénemocional, ysus yaquesuscantos sonculturales dejadas delado delosidealesrepublicanos. enlaconstrucción También quedansubordinados institucionalmente, yaquesusinstituciones al no aparecerdos narrativamente como héroes de lasgestas independentistas. ción. Esasubordinación escompleja, yaquelosindígenas quedansubordina- discurso deFray indígena lacultura pormediodesusubordina- Justoarticula Es asíque, elestudiodePaz interpretando Soldán, queel afirmar sepodría deseable contrapuesto alarealidad vividaporelenunciador. utópico. Para elpensamientoutópico, ellugarimaginado secrea como unideal dem). Claramente, esterecurso retórico estáemparentado con elpensamiento Altamira), (Carlos suhermano sible nipara padre deJuanito, él” nipara - (Ibí del ciudadano en su propio hogar y con su propio trabajo, algo que no fue po- Fray Justodelsiguientemodo: alafelicidad cabida espacio nuevo daría “Este

sino elanhelopolí- 57

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado - Los Por Memorias- soldado de la in último del ), y que “Juan de y que ), y Los Colombianos Hayopaya En base a esos datos y con ayuda de un análisis textual, Paredes concluye su Paredes de un análisis textual, ayuda En base a esos datos y con intertexto tiene como tesis afirmando principal de Aguirre que la novela el habría escrito Aguirre como la novela Según Paredes, manuscrito. mencionado de los muchos Lastimosamente, un tributo al Diario de José SantosVargas. Paredes abandonó ese primer para abandonó iniciar objetivo Paredes el entre de las relaciones desde 1988 la indagación en va- apoyo con y JDR, Vargas Diario Tambor del lioso material documental descubierto en el por él de esa in- marco En el de . Nacional Archivo título que el verdadero sostiene Paredes vestigación, es la novela de a luz varias también sacó cartas de personal de la correspondencia Paredes logra demostrar escritor que el Paredes contenido, su en Apoyado Aguirre. El en su poder el manuscritocochabambinoVargas. tuvo del diario de José estaban en que los manuscritos demuestra de José SantosVargas investigador - a Nata un ejemplar Éste le habría prestado Flor. Velasco de Samuel posesión el dueño le habría razones por de índole política, Posteriormente, niel Aguirre. El pedido a Demetrio Larrazabal que recobrara los manuscritos de Aguirre. del diario y devolución habríapréstamo los años 1874 a 1876. ocurrido entre habría que Aguirre querido supone incluir de José Santos el nombre Paredes Es . título habría no escrito en el tomo sido Hayopaya cuyo su novela de Vargas no hubiera al diario tenido acceso si Aguirre según este investigador, así que, cabe que este no hubiera escrito la posibilidad la riqueza con jamás JDR que tiene la obra. actualmente la ideología –de la novela– en su circulación por la por en su circulación –de la novela– la ideología - investi Esta veta 1). (Paredes y el tiempo” sociedad sí por pero por Paredes, fue desarrollada gativa no al tra de modo independiente - investigadores otros licenciatura.bajo de esta tesis de habría que su plan total de redacción , dependencia , ( tomos cuatro comprendido , teños que utilizó es solo el pseudónimo Aguirre la Rosa” sustentados Estos descubrimientos, para publicarla. le per- folletinesen el estudio de los y la primera formato en edición de libro, modifica (1909) presenta - de la novela edición afirmar que la tercera mitieron por los editores. no señaladas ciones 58

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa el “modo hace posiblelaelaboración narrativo delahistoria delimaginario; juicios, de sus limitaciones” (Ibídem). Por ello, que afirmando termina Mariaca producción yaque imaginaria “es deun autor, obra desuspasiones, desuspre- orden.en unanarración quelesbrinde Eseorden enuna narrativo seconvierte verosimilitud” requiere (Ibídem);eldiscursohistórico reunir losdocumentos einsuficientes,son fragmentarios su consiste enconstruir histórico “el trabajo desentido” dotarlos para narrativa de unaestructura (Ibídem). Ya quelosdatos opciónotra que “relacionar ydentro loselementos con losquecuentaa partir einsuficientedelosdatoshistóricos”fragmentario (7), notiene elhistoriador lidad talcomo fue. Esteinvestigador sostieneque “dado siempre elcarácter ynodediscursos transparentes quereflejende narraciones la históricas rea- Apoyándose enHayden White, esunautor queelhistoriador afirma Mariaca aparecería como unacto dellectoralsituarsefrente alaobra. de la novela, más que una reproducción del siglo XIX, de los ideales liberales uno desuselementosorganizadores. Detalmodoquelanoción delibertad nacionalnario liberal; JDRmásqueserelproducto delaideologíaliberal, sería delsigloXIX,ral queconstituye cuantoesunanarración ideológica elimagi- (10). Para literario, estecrítico JDRnoestantoelreflejo delpensamientolibe- Juan delaRosa constituye nacional por este” un imaginario y no es construido sentido, sostienequeesmásinteresante deMariaca lapostura “demostrar que de la modernidad contemporánea”y procesos inconclusos (Ibídem). En este noessoloelreflejoesa obra desuépoca,“los debates de sinotambiénparte mento discursivo ocomo unmuseo delanación liberal” 9), (Mariaca yaque quesería“un afirma acto debanalidad leerJuandelaRosacomo unmonu - Por suparte, ycomo unarespuesta aPaz Soldán, (1997) Mariaca Guillermo (Paredes 83), generaciones. cobijandoalasfuturas queterminaría porproteger comolalucha temacentral tendrían el obras “árbol delalibertad” liberación deunpueblomediantelosheroicos actos delaspersonas. Ambas frase, como JDRofrecerían asuslectores tantoelDiario lanarración dela el recurso presentedeJosé autobiográfico enelDiario Vargas. Enunasola independentista. delMayorcipales elDiario José Vargas, yqueeltemadelanovela eslalucha Paredes- prin tambiénqueestanovela tuvo afirma como unodesusintertextos la Facultad deHumanidades delaUniversidad Mayor Andrés. deSan de enlos repositorios detesislabiblioteca quedó archivadoolvidado ycasi investigadores deParedes, posteriores ignoraron losaportes yaquesutrabajo

Ese temasepresenta deunmodotestimonial, yaquerecobra 59

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado El carácter ideológico de JDR como narración histórica se consolida, según históricaEl carácter narración ideológico de JDR como se consolida, que no es otra que la carta del “la del magisterio”, con figura prologal Mariaca, de las Memorias último la narración del prologa Juan de la Rosa que coronel El crítico literario sostiene que esa figura prologal . soldado de la independencia el in- juicio sobre de Juan como el discurso didáctico con la novela “comienza se habría que supuestamente en iniciado nacional cumplimiento del proyecto Bajo estos parámetros, Mariaca afirma que en JDR no se contraponen “verdad” Mariaca“verdad” afirma que en JDR no se contraponen Bajo estos parámetros, Mariaca- demues la postura sino política del historiador. históricas, “mentira” y tra esta postura a la políticael narrador se remite al señalar que en la novela Viscarra obrahistoriadordel Eufronio apreciaciones y datos los para rebatir históricos acontecimientos de algunos Ballester sobre Torrente del historiador el modo en que el narrador rebate Según Mariaca, las luchas independentistas. o critica históricas interpretaciones las que en JDR se españolas demuestra perspectiva la que determinación la el historia, la de ideológico carácter “afirma la his- en JDR, En este sentido, (Ibíd.). el documento” política sobre impone toria individual para ser presentada testimonio dejaría como de ser concebida Mariaca valora de los historiadores. versiones de las diversas el resultado como “historia la “transforma” la que en JDR se –por “(con)textual” esta operación “un autoral- radi gesto como documento en historia ideología”– como como (Ibídem). calmente para novedoso la época” Si el modo narrativo de la historia la convierte en una producción imaginaria; Si imaginaria; la historia de el modo narrativo la convierte producción en una Según la convierte implícito en la misma en ideología. nacional el proyecto esa es- “la de los sujetos, trabajo ideología es el de autoconstitución Mariaca, que permite al individuo imaginar sus relaciones tructura de representaciones que Dado (9). y la historia” la sociedad como transpersonales realidades con datos históricos y los articulaJDR retoma que propone un modo narrativo en ideológico posee un componente novela se sigue esta un modelo de nación, Según que articula en torno social común. a una identificación a sus lectores cuya con de sociedad un proyecto “necesitamos los sujetos el crítico literario, En (Ibídem). construya” nos construcción identidad cuya y identifiquemos nos una usualmente, “es, esta que ya nación, la es sociedad de proyecto ese JDR ideológicaoperación que va siendo construida herramientas históricas” con - la pro sociales documentables y las acciones Estas herramientas son (Ibíd.). en juego ponen y los deseos que se las contradicciones de los conflictos, yección (Ibídem). “una hipotética” nacional totalidad al construir demuestra que la narración es el modo a través del cual la historia produce su cual la historia del a través es el modo que la narración produce demuestra (8). conocimiento” Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa 9 con hecho elfindeconstruir“un lectoridentificado conla ‘epopeya’ delain- en una novela” utópica y la política épica y la política épica (14). Esto se habría popular, con lamemoria deldiario sionar forma “la la historia ambasintegran prosigue queel fu- El crítico afirmando deJDRlepermite recurso alegórico deesosproyectos” lasraíces cia quealegorizaba (13). losproyectos quealegorizaba nacionales,histórica ficti- como porunahistoria la nación emergente, portanto, tantoporunaficción estabasiendoconstruida de familiamayorazgal)” (11). Así, literario, segúnelcrítico lade “legitimidad ybastardo mestizo aJuanito(huérfano de enfamilianuclear) (casado “Juan a lanación delaperspectivadelnarrador, republicana con elcambio pasando ción dela “transformación” delasrelaciones dedependenciasocialmonárquica de parentesco entre lospersonajes. JDRrecurre alametonimia como- ilustra de lasrelaciones enlaalegoría seconvierte cultural eimaginario ente historia ficción, almismotiempoqueentre cultural”. eimaginario “historia La relación en unanovela alegórica, yaqueestableceuna relación”“íntima entre y política como narración”,toria aJDRdeunanovela histórico-ideológica convirtiendo la como ahora ideología”Esta operación textualtransforma “historia en - “his esto seañade quela magisterial”“figura presenta sunarración como undiario. 1825 Mariaca, sinomucho antes. Por ello, queenJDRparecen las luchas iniciar elproyecto nacionaliniciado en1825, nosehabrían como afirma Este datoescuestionable, lavidadeJuanitounparañosantes1810. narrando comienzan yaquelasmemorias 9 pero que a la fecha de su diario -1884- se encuentra frustrado” -1884-seencuentra perodesudiario quealafecha (12). A Estado republicano. segunda, La porque consti- dentroentre del larepúblicadeindios ylacriolla quemantieneladiferencia cialmente mestiza presenta yso- unanación criolla culturalmente por tresliberal razones. primera, La porque JDR ma queJDRconstituye nacional elimaginario boliviano. liberal delpartido gica afir- Mariaca Mariaca, JDRconstituye laconcepción ideoló- JDR eselreflejo detalideología;cambio, en para en que, radica ambas posturas Paz para Soldán, delsigloXIX. liberal partido diferencia entre La deJDRremitega ideológica alaideologíadel parece estar de acuerdo con Paz Soldán:- la car delarepública.historia Enesteaspecto, Mariaca enla deJuanitoseconvierte ya quelahistoria laideologización delanarración histórica,tiría dependencia” (Ibídem). Enesaoperación consis- 61

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Seisla intervenciónde años después Mariaca de una historia se publicó Hacia afir- las investigadoras En esa historia, (2003). en Bolivia crítica de la literatura “la ni de un ni construcción de un sujeto nacional man que JDR no propone simbólica y de un origen” de una ciudad sino la fundación nacional, proyecto - marca un parénte Esta interpretación Wiethüchter y Ortíz 29). Soldán, (Paz política al relacionarla sis en la valoración se había realizado que de la novela Según las del liberalismo la ideología con político boliviano del siglo XIX. soy”, “quién de la pregunta JDR parte del misterio del origen, investigadoras, de falta Esa atraviesaque literaturala toda interrogante una latinoamericana. y lo es a claridad que debe ser respondido, un vacío el origen produce sobre Siguiendo a Mariaca, se debe precisar que la exclusión que la del indio hechaprecisar se debe por la Siguiendoa Mariaca, “la- que ya comuni dinámico, sino narrativacumplido, liberal acto un es no razona imaginada sus exclusiones nacional dad para poder seguir pensándose la en la actualidad, decir que, Esto quiere (25). homogénea” una unidad como raíz esquizofrenia como inevi- “su cotidiana debe asumir nacional comunidad ser podremos solo que de contemporáneo el genocidio ya anunciaba que table para Y es por estas razones que, (Ibídem). modernos indios” si dejamos de ser liberales de libertad del la noción y nación no reproduce la novela Mariaca, o construya, Sea la represente realmente que que las construye. sino siglo XIX, la tesis de Mariaca la libertad no cambia por en la novela sobre lo propuesto de libertad a la la noción es política y corresponde ambos, Para Soldán. Paz ideología liberal del siglo XIX. Mariaca finaliza afirmando su análisis tipo de narrativa que este decimonónica social en forma histórica el pasado de una narración –que presenta ideológica– De común. imaginaria nación de una vital para proyección la recurso fue un histórica políticaslas que posibilitado ha XIX siglo del “narración la modo, este incluyan en sus efectos manteniendo sociales, de exclusióncoloniales del indio, De lo que se (Mariaca 24). el imaginario a la Nación” social a un sujeto ajeno puede inferir por JDR no radica que la libertad solamente en lo que propuesta en el modo en que y principalmente, sino también, está escrito, en esa novela a esa libertad conflictiva. el lector se sitúa frente tuye un sujeto nacional cuya figura la independen - de centrales la del soldado un sujeto nacional tuye social es Esta figura metonimia “la del soldado la nación. de cia y fundador “resuelve JDR porque La tercera, (15). privilegiado lugar del mestizaje” del históricassimbólicamentecontradicciones las e ideológicas de la fundación - repú ‘dos integrandono lógicala manteniendo y indios a los las de nacional, (Ibídem). blicas’” 62

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa americanos, enJDR, esunaqueproviene desdelamemoria: respuesta delos enelorigen La aesainjusticiaqueimpusolaincertidumbre ylacreaciónla memoria deunespacio común. a través de la libertad esos valores los que conformarían fundamentales serían incierto,origen unapresión colonial por demás injusta. Para estosintérpretes, lacreaciónmentales para deunaciudad queaúna atodoslosquesentíanun ylainjusticia” encontradelacrueldad solidaridad (Ibídem). Valores funda- que, enJDR, valores delocultoypopularsurgen vitales:“los lajusticiay asimilada valores a humanistas”“los (34). Esasíquelosinvestigadores afirman suficiente,manera queenJDRla afirman ellos ilustrada” espiritual “cultura es española”ra deJDR. (Ibídem);deahíeltalantelibertario Y, de sinaclararlo civilizada, encontrala ‘salvaje’ yexplotado yviolentaintención- masificadora de su diferencia en defensa cochabambina americana desde la alteridad escribe ydespuésaCochabamba, instanciaaAmérica primera deOropesa. la Villa “Se creaciónLa delugares simbólica comunes esunapreocupación queretoma en creadora, launión simbólica, esfundamentalenJDR, segúnlasautoras. no aparecey el color local como extranjero” (32). De este modo, lacapacidad los valores mestizos, semultiplican yseagregan alosdelatradición popular, sión. Por el contrario, matizada, la inclusión busca mestizada. “No se alteran ensutiempo.dialecto queescuchó Pero- laexclu enJDRnobusca todacrítica ahí laapreciación ynoasíporel quechuas positivadelnarrador porloscantos comunicación ordinario, sinocomodearte, unaobra ensuvalorestético. De JDR. Así, porejemplo, esrescatado, elquechua notantocomo un mediode un lugarcomún asusciudadanos consistiría En esalibre capacidaddenominar supropia ciudad ycrear simbólicamente enestanovela. y nolocentral habitantes” (31). Enesamedida, interpretan, essolounescenario, lohistórico enrealidadtrata deunasingularvictoria: lanominación deunaciudad ysus resulta que, pesealaderrota quesufren momento, enunprimer novela “la el personaje entablacon su “destino”. Teniendo encuentaelpapeldelpueblo, mismos”de ellos radiqueenlarelación (Ibídem); deahíquelalibertad que esa razón, todoslospersonajes seenfrentan aundestinoque “se juegafuera resuelve enloindividual, deunpueblo” grandeza sinoen “la (Tomo I, 30). Por eltrabajo,Según lospersonajes deJDRseenfrentan aundestinoquenose he ahíelvalordeJDR, segúnestosinvestigadores. específicamente, delosamericanos. Inquietudhumanay respuesta americana, delafundación delaciudad como simbólica rasgocomúnpartir humanoy, el valordelacreación queofrece 63

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado es una “novela de la memoria” por cuyas páginas se filtranpor cuyas páginas se mis- los memoria” de la “novela Rosa es una Juan de la sus detalles con sus historias con y cotidianos, terios y las encrucijadasuna vida, de el valor de la imagen donde fundamentalmente, pero, y fragmentos insignificantes, Sol - (Paz esa extraña es la construcción instantánea que dibuja con recuerdo de un Wiethüchter y Ortiz 87) dán, Ésta parece ser la premisa implícita sobre la que los investigadores afirman la que los investigadores implícita sobre ser la premisa Ésta parece “lo quizás que fundó fue algo más mucho no fundó una nación, que Aguirre el cual habitable desde de un espacio lo concreto e imperecedero: profundo habitable” “espacio Ese 88). II, (Tomo iniciar la construcción de un origen” la libertad este sentido, En en JDR. de Cochabamba es la ciudad que aparece construirde humana habitables espacios facultad es la presenta novela la que una memoria La común. de crear libertad es la facultad mediante la memoria. Es así que nuestra vida, en parte reconstruida, en en parte reconstruida, Es así que nuestra vida, construcciónuna como presenta se parteinventada, de la libertadnarrativa huma- que no es sino reflejo las vivencias ella, En impuesta. realidad na ante la organizadasuna na- son por el lenguaje en pasadas el sentido de que nos permite comprender rración algunas per- comprendida, En esa vida nuestra vida. La importantesmás son otros. que lugares y sonas y ya seleccionados memoria recuerdos nos presenta la estructura de nuestra narrativa valoración revela la estructura narrativa esta razón, Por los mismos. nos per- recuerdos por la que organizamos nuestros e íntimo de lo ajeno y lo lo propio mite diferenciar más importante de lo secundario en nuestra historia gracias al papel de libres son los personajes Desde esta perspectiva, personal. la memoria. - lo ya vivido en rela reorganiza es decir, La memoria sus recuerdos, construye al conferirle simbólicasciones dan sentido a una vida en común que un sen- Es así sentido. sueltos se organizan con en una narración los recuerdos tido; es su más que la descripción de una vida, JDR, para estos investigadores, que, narración. su de medio por común en vida una modela JDR modelamiento. pero olvida omite, u valora, selecciona, Recuerda, que podríanrescata aspectos insignificantes; ser creada todo esto es parte de una vida reconstruida, en su finalidad. 64

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa 10 delaCoronilla. enlabatalla finalmentealospatriotas pañará Por suparte, cumplido, queacom adiferencia imagen deaquella- otra delamisma Virgen que esinterpretado porPaz como elproyecto Soldán deliberación todavíano de lasMercedes ylacomida. con perfección, noestáconstruida La Virgen lo investigadora, enesteespacio aparecen dosimágenes importantes: la Virgen familia Nina, enlahacienda higueras”“Las delafamiliaAltamira. la Según enlacasa. queencuentra y labiblioteca Eltercer dela espacio eseldelacasa Juanito, para todo es ajeno y extraño en esta casa excepto su pequeño cuarto los criados, negros, e indios, mestizos enese orden. Paz resalta que Soldán sesientelajerarquía ypresióninterior del “orden colonial”. Estánpresentes dedoña eseldelacasa espacio interior Teresa, latíadeJuanito. Enesteespacio los libros, loscuadros, lacuerda con quecolgaron aCalatayud, etc. Elsegundo dos pasados míticos: yelindígena americano” criollo elcatólico (94), como elambientedeesta armar juntan para ‘casa’ yhacen resonar ensuintimidad grafía a la juventud boliviana. En estos espacios interiores hay objetos que “se enlaqueofrece y redacta suautobio- susmemorias lacarta el narradorescribe ejemplo, enlaquevive con lacasa sumujer; eselespacio familiardesdeelcual los objetospróximos delospersonajes” alavidaíntimayalafecto (93). Por espaciosestá compuesto interiores”. por “los Enellos “se con detalle describe Paz diferencia cuatro enlanovela. Soldán espacios importantes Elprimero recen enlainterpretación deestainvestigadora. yalaciudad como entera polis.superlativa Veamos acontinuación cómo apa- espacios interiores y públicos,laza las mujeres como personajes de importancia narración, seapoya enimágenes (92). Asípues, delnarradorentre lamemoria - Asimismo, Paz delnarrador, quelamemoria afirma Soldán queproduce la no personales y, delnarradory del pueblocochabambino porextensión,- america queda deimágenes, ylenguajes” deformas enlosque confluyen los recuerdos En esemarco general, Paz AlbaMaría queJDResuna“bús- afirma Soldán unacomunidadbasada para enlajusticiaysolidaridad humana. unaunión permite simbólica seconsigue gracias aquelamemoria libertad La 10 ciudad (Paz Soldán, Memoria, imagen yciudad enJuandelaRosa91) del narrador, coronel JuandelaRosa, pero populardeesa tambiéndelamemoria chabamba, queconcentraafectos, chica patria lenguajeseimágenes delamemoria (L)a novela asumelarepresentación delaciudad deunaimagen deCo- utópica influenciado por los anteriores aportes de influenciado porlosanteriores aportes Soldán (1986y1996). Paz En estemarco general, elsegundotomo delaliteratura deHacia unahistoria crítica enBolivia estáfuertemente . lainvestigadora: Asíloafirma 65

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado , “un centro , una polis en JDR como aparece la ciudad Según esta investigadora, Esta polis tiene su (99). del Estado” la posibilidad de poder en el que reside En ella están las autorida- el trabajo y los intelectuales. fuerza por el heroísmo, los artesanos y los intelectua- los dirigentes de la insurrección, des coloniales, - el papel de las mu interiores y exteriores, íntimos y públicos, En estos espacios del narrador la voz En primer lugar, “eje”. ellas su son es importantísimo; jeres “el este diálogo, a Gracias Merceditas. su esposa, con está en diálogo siempre continuamente patriarcal se ve de la Independencia tono del último soldado Rosa, En segundo lugar, (97). femenina” por esa voz y relativizado cuestionado Tercero, (98). mítica la tradición india y criolla” “canaliza en ella se su madre; Cuar- colonial. poder el ella representa “unafuerte cabeza familia”; de Teresa, la Quinto, “Lashigueras”. hacienda la de mujeres las Mariquita, y Petrona to, “la Sexto, de Juanito. el padre esposa criolla del vizcaíno cuidaba a Carlos, que quien inserta chola y desplaza de la mujer el valor la estética abuela Chepa”, neoclásica para dar paso a uno de los símbolos más importantes y romántica de la se plasmó en el monumento Al punto que su heroísmo para la república. Paz de Cochabamba. ciudad en la actual o colina de San Sebastián, Coronilla, “se cifra la variedad de am- Soldán afirmafemeninos que en estos personajes nuevoun a dispuesta ya orden aparece que sociedad una de familiares bientes (98). el republicano” social, Paz Soldán afirma que estos espacios interiores o íntimos están relacionados Soldánrelacionados están interiores o íntimos afirma que estos espacios Paz las callesque se en las ejemplo, Por o públicos. exteriores” los espacios con - y discusio reuniones se realizan construcciones donde realizan las batallas; y paisajes de Cochabamba y valora como que Juanito contempla nes políticas; en lo “El enfoque de la mirada en lo privado, riqueza inigualable de su país. que también es un rasgo para deslizarla público, a un interés sutilmente íntimo, dice la investigadora. (93), caracteriza al relato” la comida representa la variedad de productos agrícolas que se producen a la a agrícolas variedad la se producen que productos de representa la comida indica de la patria la pluralidad al parecer y que gestando. que se está región, “identificaciones afectivas” ya que por esas es de transición, espacio Este tercer a la causa patriota. a la causase une completamente rebelde, (96) el personaje estaba el demente y moribundo donde El cuarto padre es la habitación espacio de estaba bajo el cuidado personaje desconocido El hasta entonces de Juanito. ex- seres se encuentran dibujados En esa habitación un matrimonio vizcaíno. (97). colonial” por el orden o alienado “reprimido de un artista propios traños, cierta con dosis de augurio y cifrado lo nuevo, aquí “está Soldán, Según Paz (Ibídem). esperanza” 66

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa memoria delaspersonas. memoria depresentarque JDRescapaz unacomunidad libre porla porserconstruida por sabersi, además delamemoria, porla másimportante nohayrazón otra espacios habitablesenlosquereinen lajusticiay solidaridad. todavía Queda delamemoria libres porunaunión simbólica gracias aquepuedenconstruir quefundanciudades,co-libertario esdecir, comunidades. hombres son Los diversos niveles. Entre ellos, elpatriótico, pero enespecialelafectivo, el heroi- asuslectores en interpelar yenlacapacidaddeéstospara simbólica de carga losrecuerdos organizar para enelpoderdelamemoria radica trascendencia fueron delaintención másallá delautorydelaideologíaépoca” (90). Esa tud boliviana. Mensajecifradoenlas delanovela deAguirre (que) “imágenes ironía esproductiva, alajuven- darunmensajeesperanzador para yaquesirve contraste entre elpasado heroico yunpresente entristecedor. embargo, Sin esa PazSegún Soldán, elnarradorpresenta con romántica”“ironía el (Schlegel) sehermanen. nidades enlaquelosparticipantes humanaesproductolibertad desucapacidad derecordar comu yconformar - independentista,en juego enlaépoca quecontrastan con larepublicana. La entregada delasmujeres participación losmúltiples forman sentidospuestos futuro renovado eincluyente, elheroísmo y desuspersonajes ylatitánica habitaciones, lacomida, lasimágenes religiosas, losdibujosqueanuncianun una ciudad elfuturo” republicanapara (101). lugares delasbatallas, Los las detalles cotidianos personales detalles que permiten “fundar imágenes comunesdel narradordeJDRorganiza y Para lainvestigadora, lalibre acción delamemoria coronel delaindependencia. 1864 sobre deMedina, ClementeDiez tambiénun en de labiografía queAgustínAspiazuescribiera Paz, deLa da eneldepartamento lugarrecuperado susmemorias;narrador escribe posiblementesitua- último, aparece Caracato, laciudad desdelaqueel las queaparecen enlahacienda higueras”.“Las Por pesinos estánrelacionados porlosproductos- agríco Lic. Burgulla, delatinajosfatuos. Además,- loscam humanista ycon rasgosdemodernidad” (100), yel les ficcionales, Fray Justo, deprofunda “formación ciudad cosmopolita. sesumanlosintelectua- Aellos III,Carlos y Tadeo Haenke hacen deestapolisuna les. presencia La de Viedma, intelectualenviado por 67

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Según García Pabón, JDR posee tres nudos textuales. Estos “nudos textuales” textuales” “nudos Estos nudos textuales. JDR posee tres Según Pabón, García “lasjue- doble el en formas son narración su y narrador un construye se que en y lo de lo presente de lo masculino y lo femenino, y lo histórico, de lo ficticio go En este marco general, García Pabón afirma que en la novela se recupera el afirma se que en la novela Pabón García general, En este marco mestizo nacional nuevo un proyecto de Bolivia para crear original” “pasado demostrar su Para de manera subterránea. solo aparece en el que lo indígena rescatar lo más esencial del intenta “Aguirre afirma que Pabón García postura, el amor a la patria de un sujeto social (mestizo) y la definición ser nacional: “la de lo presencia Sin embargo, (91). encargado de llevar esa patria” adelante formaen culturalessímbolos de históricose quechuas permiteno indígena, De este (9). que la construcción del mestizo sea absolutamente hegemónica” en el amor a la patria basado de nación un proyecto entre modo se da la tensión - “sub la presencia por otro, y, por un lado, y el mestizo sujeto nacional, como de la infiero subterráneo, componente Como la cultura de indígena. terránea” veríase JDR por también libertadla propuesta posturacríticoeste de literario, desestabilizada por la pervivencia de la cultura indígena. Por su parte, Leonardo García Pabón (2007) afirma que la mayoría de las afirma (2007) que la mayoría Pabón Leonardo García su parte, Por “(des)ar- un hecho cultural bolivianos son y films que ensayos poemas, novelas, Tal 5). Pabón (García o político” ideológico programa como ticula lo nacional “una doble tensión: bajo proyecto como inscribe la nación “(des)articulación” que la escritura ideológico al debería proyecto como la nación por una parte, la nación por otra, y, servir-building’); ‘nation de instrumento (el pedagógico y que se niegan a ese corsé ideológico culturas de nacionales presencia como que reclaman una escritura parade dar cuenta de su específico modo diferente afirma que Pabón García En este sentido, (Ibídem). pertenecera lo nacional” a “esencial algo (6) de los sujetos/personajes, interioridad” “propia es la nación general- discursos o culturas Estos heterogéneos, de la misma”. la formación para este crítico literario, ello Es por que, los indígenas. a corresponden mente, y libertad de nación culturales bolivianas brindan un proyecto las producciones lo que se manifiesta discursos o culturas heterogéneas, que trata de subordinar - en sus res de nuestras presentan novelas que los personajes en los problemas cultural que la literatura que sirve es un producto para Ya pectivas narraciones. que enseña un tipo de libertades una novela se sigue que JDR en la educar, Por tratan de ser discursiva y simbólicamenteque los indígenas subordinados. pues solo se da para unos de libertad la noción en JDR sería aparente, lo tanto, de un grupo de la pues supondría la subordinación y contradictoria, cuantos, nuevamente política la discusión propone Pabón Es así que García población. de JDR. vía de interpretación como 68

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa este héroe se plantea en JDR una nación mestiza de libertad para pocos.este héroe para seplanteaenJDRunanación delibertad mestiza que la novela presenta comomestizo sujeto nacional. de de la figura A partir losanteriores investigadores,igual quepara queJuanitoesun afirma laautora como sujetossocialeslibres deejercer república. suciudadanía enlanueva Al cepción denacióncon antecedentesindígenas” mestiza (347), sinintegrarlos 359). la investigadora, Según JDR “registra unacon- simbólicamente yelabora deJDR el temacentral “es laconstitución delanación boliviana” (Rodríguez aparececión delibertad como unapropuesta ideológica. que afirma Rodríguez los mestizos,para a losindígenas. de ella dejando excluidos Nuevamente la no- solo propuesta porJDRestambiénaparente alestarreservada ycontradictoria Por suparte, quelalibertad afirma Rodríguez lainterpretación deRosario después delenfrentamiento con ” (92). dacional, espacio deregeneración“un delanacionalidad encuestionamiento boliviana, Aguirreintentado ofrecer habría aloslectores, como ungesto fun- relación con delPacífico laguerra en1789; estoquiere decirque, laderrota tras tercer nudotextualeselespacio marginaldelaenunciación delanarración ysu 12 11 imposible entre socialesdistintos dosjóvenes amantesdeestratos novelas decimonónicas, enlasqueelamorescomprendido como larelación queestetipodeafectividaddiferencia afirma aJDRdelasdemás El crítico amor queJuanitosienteporsumadre, yporlanación porsupatria mestiza. determinada poramorestual eslahistoria pasados yfuturos. Por ejemplo, el sociales influenciados por laeducaciónoficial”(Ibídem). primer nudotex- El la formacióndeunconcepto denaciónaquellossectores enelimaginario pasado y/ofuturo” (68). García Pabón seapoya enestos “nudos” para “explicar García Pabón que el proyecto concluye de JDR está inacabado patriarcal veces eldiscursodeéste; nopocas la esposadelnarradorinterrumpe porloque delasmujeresparticipación (como enlasbatallas ladeCoronilla) yque roes son varones. Después, recuerda elcrítico quesemenciona laimportante componente patriarcal,fuerte todosloshé- envistadequeelnarradorycasi del proyecto políticorepublicano. Además, eseproyecto un tendría mestizo quechuas. elcrítico, Según eseproyecto alosindios denaciónexcluye mestiza cristiana, con lapresencia (AlejoCalatayud) delíderesyloscantos mestizos con lospostulados nutrido deliluminismofrancés, estaría mestiza con lamoral el conflicto inconsciente entre loindioycriollo. Elproyecto deunanación do nudotextualeslacreación deunproyecto y delpueblomestizo-patriarcal Como notar, sepodrá parece notomar suficiente atención de altrabajo Soldán (2003). Paz yaseñalada porNavia. Característica 11 . Elsegun- 12 . El 69

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Esa carga ideológica por Rodríguez señalada de decanta en la predilección los criollos críticalos mestizos de sus vertientes y la apropiación culturales, los mestizos deben más a Siguiendo el análisis de Rodríguez, y los indios. Los criollos de la novela. los criollos de la narración que a los indios dentro los in- En cambio, a los mestizos ansias ilustradas de liberación. las heredaron Mientras criollosideales los de bellezala quechua. idioma del heredaron dios La autoridad del narrador también se aprecia en que él fue miembro de los de Lamiembro fue que él en autoridad aprecia se también del narrador - repú la nacer luchala vieron y independencia la por concluyeron que ejércitos le permiten evaluar al narrador negativamente “credenciales”, estas Todas blica. “De esta a sus ideales originarios. en relación el poco avance de la república original de los proyecto suerte se garantiza y valida al traductor del verdadero la historia En este sentido, escribe Rodríguez. (337), de la patria” libertadores una interpretación historiauna es Rosa la de Juan crítica, escribe que coronel el de discur- De esta diferencia por él. narrados “hechosética históricos” de los Rodríguez histórica afirma que JDR pasa de la narración a la narración sos, ideológica. Para la investigadora, JDR plantea una supuesta reproducción de los hechos reproducción JDR plantea una supuesta la investigadora, Para para el plantear los inventa realidad en pero históricos la independencia, de afirmaran Mariaca como en su momento y mestiza, una nación de proyecto de los hechos históricos se justifica reproducción La aparente Pabón. García testi- es la narración recurso Este autobiográfica. de la narración el recurso con cuando cuenta lo vivido en marcha Juan de la Rosa pone que el coronel monial heredero sino también como testigo, no solo como Pero por él cuando niño. el secreto en su lecho de muerte; Justo le da a conocer que Fray de los secretos en que aparecen de los ideales ilustrados de su ascendencia familiar y también el personaje-narrador tanto, lo Por tío paterno. y de su maestro cuadernos los informado. es un testigo Según Rodríguez, JDR “subraya la característica o modélica de representativa “subraya JDR Según Rodríguez, la in- según decir, Esto quiere (319). de la novela” personajes los diferentes a cada de uno representan que personajes presenta la novela que vestigadora, Los principales personajes son los gruposboliviana. que conforman la nación enemigos como no solo criollos, los aparecen Además, casi todos mestizos. Justo. Fray como o familiares, aliados amigos sino también como (Goyeneche), el verdadero “es que Soldán, al igual que Paz Rodríguez dice, Justo, De Fray que Anhelos (318). y de los anhelos libertarios” nacional portador del proyecto cumplidos por los mestizos en las batallasson libertarias lucharon que de la independencia. 70

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa 13 “15 novelas fundamentales” pretación enestudiopreliminar que antecede a lanovela en la edición de las lamismainter- (2012)firman Monasterios yElizabeth Rodríguez Rosario indígena tieneimportancia. y delapolítica” (364)deBolivia. Y enningunadeesasdimensiones lacultura dor eshegemónico, esdecir, es “el únicoconocedor delaverdad, delahistoria que elnarrador pidealosjóvenes bolivianos. Por ello, Rodríguez, para - el narra reactivar para latransformación demuesoindígena inservible seaunapieza ydejandeladoindígena. la cultura nentes criollos Estoproduce quelacultura una nación bolivianabasada enlosmestizos. recuperan compo- Estosmestizos Es asíque, estaautora, para queconstruye JDR esunanarración ideológica (Ibídem). margina lacosmovisión, lacultura, lareligión yelsistema devalores indígenas” reinventaobra afavor deunordenyúltimainstancia colonial queenprimera acriollamiento” (345). Rodríguez: Así concluye “Por tanto y bien mirada, la como ideología. propone obra por Deloquesesigue unmestizaje “la y algunos criollos. solo a losmestizos reservado Así, es presentada lahistoria delanaciónsentan elanhelodelaconstrucción boliviana. Eseanheloestuvo investigadora indígenasyno repre sostienequelasluchas enJDRson locales - por otrosya advertido del heroísmo investigadores. de mestizos Por esto, la de Tupac y Amaru Tupac son subordinadas narrativamente alrelato Katari ynodeindios. ycriollos el heroísmo demestizos Enestesentido, lasluchas delaindependenciabolivianasepresentanA estosesumaquelasluchas como la investigadora. sangre indiaensusvenas” ylavestimenta, ladeunamestiza, quesería según de lapenínsula. enRosason criollo únicoquenosería “algunas Lo gotas de narrador presenta aRosalaalabaporparecer unaibérica, moza unahermosa por encimadeloindígena eslaapreciación femenina. delabelleza Cuandoel Rodríguez,Según otro lapreferencia advertir rasgoquepermite delocriollo con elespañol, dialectomixturado. unfeísimo formando muerta. Segunda, porque dejódeserunidioma elquechua puro ysemezcló elquechua,olvidado pareciéndoles unidioma como tanextraño unalengua no son renovables pordosrazones. Primera, quelosjóvenes bolivianoshabrían liberación puedenrenovarse enlajuventud boliviana, ya quechuas loscánticos en la que los indígenas y su cultura quedan incluidos y excluidos delproyecto yexcluidos en laquelosindígenas quedanincluidos ysucultura Bolivia y la Carrera de Literatura delaUniversidadBolivia ylaCarrera deLiteratura Mayor Andrés. deSan Proyecto deBolivia, delEstado deCulturas Plurinacional realizado por elMinisterio laEmbajada deEspañaen 13 . Para ambasinvestigadoras, JDR esunanovela 71

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado . Bajo los mismos argumentos mismos los Bajo . 14 : una lectura una desde la crítica: Juan de la Rosa del mestizaje Como se puede apreciar, muchos de los argumentos esgrimidos muchos por Rodríguez ya planteados y Monasterios fueron se puede apreciar, Como hayan las investigadoras que en su afán didáctico, comprensible Parece Mariaca Pabón. y García Soldán, por Paz Afirmar en un que una cultura es absolutamente negada recurrido a ciertas en su interpretación. exageraciones de mestizajeproceso implicade del jinete o del acción afirmar que la cabalgar puede existir sin la presencia caballo. negar que la lectura de Rodríguez difícil me parece que se puedan elaborar, más allá de las reflexiones Sin embargo, políticas discusiones bolivianas. de las actuales al tono” “muy peligrosamente en términos académicos, se encuentra, …el “plan” de la novela es olvidar la cosmovisión, saberes y valores indígenas para, para, indígenas y valores saberes es olvidar novela de la la cosmovisión, “plan” …el una transformación raigal miras a su incorpo con del indio proponer - a cambio, en la nueva y sus reclamos estructuración de de la nación mestizo, como ración, (Rodríguez y Monasterios 39) modernización. 14 Pero la crisis de la Guerra del Pacífico no era trataba la única la crisis a la que Aguirre de la Guerra del Pacífico Pero co- problema al habría responder de tratado También JDR. con responder de casta Esta tercera y mestiza. indígena de las castas y republicano lonial criolla, La ciudad de los cholos. Mestizaje y colonialidad en Bolivia, Mestizaje y colonialidad en Bolivia, en La ciudad de los cholos. Ese mismo año, Soruco Ximena - ex que JDR es una novela sostiene (2012), siglos XIX y XX a la crisis por la Guerra suscitada es una respuesta porque Primero cepcional. - al pro “ensimismamiento criollo” al se opone porque Segundo, del Pacífico. imagen la produciría esto Todo mestizoun principal. poner personaje como Según Soruco, heroico. justificadorepublicano pasado su por Estado un de sería Guerrala por crisisla a producida Aguirre de Pacífico del respuesta la esta Por independentista. heroica gesta de la nacional” “esencia la recuperar no es una historia JDR de otras obras a diferencia contemporáneas, razón, deberíaLa recuperada ser la nación de esencia circular. mítica, sino teleológica, En este sentido, (Soruco 85). del pueblo” heroica “gestación la rememorando libertariagesta la “el énfasis en primer como espacio la socióloga afirma que volver el deseo de al mito originalde socialización de Juan manifiesta de la la Según Soruco, (46). construiruna nueva nación” ahí, desde para, república independencia sería el origen mítico que se sintetiza en los mestizos de Boli- partira boliviana habría guerranación la la de de buscado Aguirre restituir via. la independencia. 4. nacional que la obra literaria propone. La inclusión se produce los indígenas de que la obra literarianacional propone. quedan pero bolivianos, a los gloriosoal presentarlos un pasado común como tiempo excluidosal mismo cultura esa no aporta- a la cul porque decisivo nada boliviana turanación la mestiza compone que ya expuestos, las autoras las afirman que ya expuestos, 72

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa mestiza que trata de unificar a un país que sufría porla pérdida aunpaís quesufría desusalidaal deunificar quetrata mestiza tendíaal delaépoca tura “ensimismamiento criollo”, JDRpropone unautopía Por ello, queJDResuna novela excepcional. afirma Soruco - lalitera Mientras nacional almestizo, central e indígena. enelqueseaúnanlospasados criollo del Estado republicano. por ciudadano El Estado o sujeto republicano tendría laexistencia JDRjustificaría Es asíquelanovela deficción autobiográfica de loindígena yloespañolqueconstituye república” lanueva (Ibídem). como una sado alosmestizos “superación delaetapacolonial, unaamalgama mestizas. porlasluchas yelfavoritismo los valores criollos Aguirrepen- habría novela Juanitoretoma elnombre porapellido desumadre, a senotalacrítica Juanito tambiéneshijodeuncriollo, deAltamira. Carlos Como alfinaldela ropa mestizo/chola”timenta es femenina “la (86)delaépoca, diceSoruco. 16 15 oyaexistenteshaciendas nuevas comunitarias ocomunales depropiedad de las entierras individualoenparte y elestaño, además delasleyes deexvinculación, queconvirtieron alastierras aparecería como producto delauge delaexplotación delaplata yexportación latayud, con vestimenta delaépoca unamestiza indígena omestiza un intentoderesponder aladiferencia decastas. JuanitoeshijodeRosaCa- Como suatención JDRcentra enunniñomestizo, sepuedeapreciar quehay hastaelfindelanovela. criolla deJuanito,gráfica unniñomestizo, quenoconocey suascendenciapaterna los mestizos” (46). Frente aestetipodediscurso, aparece autobio- lahistoria república,monopolio públicodelanueva silenciandoalosotros, enespeciala representante independentistay, delalucha declararse por tanto, heredera del de laépoca. El “ensimismamiento criollo” pretensión es de deestacasta “la enJDR esunarespuesta presencia al La delmestizo “ensimismamiento criollo” lismo nacionalista” (85). niña desusojos’, completamente enuncontexto diferente, histórico elpopu- bolivianahasta1948,literatura con lanovela deAntonio Díaz Villamil, ‘La hasta elsigloXX. que afirma Soruco nose mestiza repite enla “esta inclusión como sujeto nacional que notiene parangóntizos esunhecho enlaliteratura de un sujeto nacional mestizo. Aguirre haya puesto los ojos en los mes- Que tivos distintosdentro remediada delEstado republicanosería con lacreación la novela independientementedelasinvestigaciones dePaz (1986, Soldán 2003). dinámico alrelato cuandorelativiza lasafirmaciones delnarrador. elpapeldela Se debeseñalarquevalora mujer en esposa delcoronel. Enespecialesta última, enlanarración con acotaciones, yaqueinterviene más dándoleuncarácter la presencia delamujer esimportantísima, nosoloporRositaylaabuela Chepa, sinotambiénporMerceditas, la lainterpretación deGarcía Pabón critica Ximena Soruco sobre deJDR. eldiscursopatriarcal Para lainvestigadora, Esto tambiénfueresaltado porPaz ensuinvestigación Soldán delaño1987. 15 . relación La entre estastrescon obje- castas 16 . ves- Su 73

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado . 18 “el gran tema (de JDR) –oculto por su propia cla gransu propia por –oculto (de JDR) tema - “el 17 Intertextualidad y autoría Juan de la Rosa en propone a los bolivianos siguiendo las enseñanzas dos de Juan de la Rosa propone En un tono entre de crítica y de justificación, este investigador afirma que los críticos que se aproximan a JDR afirma que los críticos que se aproximan este investigador de crítica entre En un tono y de justificación, las Para el mismo, 45). Introducción (García, o la elogian sin demostrargenerales juicios sus afirmaciones” “emiten o ignora el trabajo omite de García nuevamente, Aquí, Soldán. y Paz Romero Navia Mariaca, son únicas excepciones crítica a la edición de menos que en la introducción nada ya que la realiza ser anotada, merece omisión Tal Paredes. estudiada. aquí la novela El tema central de JDR tiene razón. García V. pienso que Gustavo de su argumentación, la brevedad Dejando de lado para la crítica literaria ya vimos, Como es solo el inicio del problema. más que una conclusión, esto, Pero es la libertad. liberación una solo ¿es La libertad nos permiteque novela, esta pensar es equívoco. “libertad” términoel novela, esta de ¿es solo una libertad pensaba la primera como de intérpretes?; generación política de un pueblo ante su opresión, libertad ¿es la solo el del valor de la igualdad?; o en la captación en la virtudmoral basada (Navia) de los personajes ¿o es la libertad solo una producción generación?; postula la tercera como del ideal liberal de una claseproducto social, términos: según plantea la cuarta Dicho en otros generación? caprichosamemoria, a veces, simbólica en la, basada de una clase social o de una facultad del individuo, depende del pueblo, la novela ¿la libertad que nos presenta la memoria?humana como ¿Pueden articularse de la libertad interpretaciones todas estas Siendo en esta novela? hasta la fecha específica no contar una interpretación con que la libertad es un tema tan importante en esta obra, las nuevas investigaciones. al que deberán responder en el conocimiento, un vacío como este tema se presenta sobre la sobre mi tesis de Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana redactando estoy Actualmente (U.M.S.A.) de conocimiento. a este vacío una respuesta como libertad en JDR, ridad– es la defensa y exaltación de la libertad” (García, Introducción 46). Su 46). Introducción (García, de la libertad” ridad–la defensa es y exaltación actual y más profundo tópico “el radicaargumento en afirmar libertad que la es que de Cervantes Miguel José de Sucre. de sus modelos más admirados: y Antonio Cervantesen el Quijote considera (Ibídem). escribenAmbos para la eternidad” la en Sucre y presenta la “unodones”, preciosos más los de libertadla a como de pedir que no además de defensapetición de la soberanía la república, de olvide de los patriotas heroica la entrega 17 18 Uno de los aportes más recientes a la comprensión de JDR corresponde a de JDR corresponde Uno de los aportes a la comprensión más recientes crítica la edición de JDR (2010), preparó Este investigador García. V. Gustavo el tema central que la libertad. es de la novela propone y en su introducción García V. Gustavo Para 5. océano Pacífico. Por lo tanto, para Soruco no está en JDR la libertad propuesta Por lo tanto, océano Pacífico. bien– sino –más intérpretes, algunos pensaron como a los criollos, restringida la novela Según investigadora, la para también los mestizos. está ampliada los mestizosy ascenso social de de liberación proceso el naciente expresaría boliviana. de la sociedad dentro Si bien la edición crítica de JDR preparada por Gustavo V. García es un aporte García SiV. crítica bien la edición por Gustavo de JDR preparada se puede negar que la misma carece de dos aspectos centrales no importante, las demás publicadas con de la obra editada la relación crítica: de toda edición de los principales monográficos sobre estudios por el autor y la presentación las demás obras de JDR con no relaciona Es así que García la obra editada. 74

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa orales o escritas (“de oescritas orales personas otras nomenosfidedignas obtuve yo estosde- cuando en la narración haber se afirma fuentes,recogido información deotras tipo “cuando yo llegué”, hablando el señor Juan de la Rosa. estaría En cambio, ambas.clar Así que cuando la narración presenta información testimonial, del entre ficción y verdad, entonces esimprobable- queelautorhayamez buscado gador que, afirma decimonónica se como enlaliteratura respeta ladiferencia de lasvoces narrativas” (Ibídem). Medianteun proceder deductivo, elinvesti - García,Según ladiferencia entre autoryeditorsepuedeconfirmarpor “el tono detestimonio”de laescritura (180). importante, como antecedentedecimonónico catalogarla “un yaquelepermite JDR. García que ladiferencia afirma entre autor yeditor enestanovela es muy folletines. Asíque, García, para hay unautor testimonial yuneditor letrado en tado yentregado ElHeraldo, alperiódico laconsiguiente para publicaciónen corresponsal entregado selashabría aNataniel Aguirre. edi- Éstelashabría auncorresponsal ElHeraldo,morias delperiódico quelaspublicara. para Este eleditordeesanovela.sería enviado ElseñorJuandelaRosahabría susme- Rosa eselverdadero autordeJDR, ynoNataniel Aguirre, quienalossumo En 2013, Gustavo V. delahipótesisqueelseñorJuan García parte omitiendo frases inexistentes en la primera edición”omitiendo inexistentesenlaprimera frases (Ibídem) quesupropósitopara máscreíble, fuera manipularon eltextoañadiendo y de latercera edición leatribuyeron aAguirre laproducción delaobra “y, acaso Juan delaRosayedición deNataniel Aguirre. García queloseditores afirma delseñor delasmemorias apartir unanovela construida ma queJDRsería dentro quecaen otorga alasobras deesadenominación. García tambiénafir- testimonial de la literatura que la teoría corresponder con las características poruntestigoindependentistasdebe, delasluchas ser escrita necesariamente, cochabambino. García, Según porelseñorJuandelaRosa, JDRfueescrita yal relacionarreció importante esanovela con larestante producción delescritor que Aguirre noeselautordeJDR, sinosueditor, porloquetalvez nolepa- (1990). omisión La de la investigación de Paredes a García permite afirmar 20 19 Aguirre independientes. esa manipulación trece añosantesqueGarcía, en investigaciones descubierto deamboselhaberla yunmérito Raúl por 1885 fueelaborada con suficientematerial Paredes. de mérito Por loquesería Paredes haberdescubierto Como yavimos, laconstatación dela “manipulación” delatercera edición enrelación yellibro alasdelfolletín en investigación deParedes. afirmación deGarcía es deMariaca,muy cercanaaunacitadeltrabajo cuyo trabajo aquíexpuestocitaycomenta la del ‘folletín’ que, dehallarse, estudiareltextoydespejardudasque todavíasubsisten” útilpara sería (García 23). Esta folletines: “Por miparte, soloheencontrado unadeestas ediciones. Nadie, queyo sepa, hadocumentado laexistencia Inclusive, en la introducción García pone en duda la existencia de la edición casi a la edición de la novela en crítica 19 e ignora algunosestudiossobre eignora lanovela, porejemplo, eldeParedes 20 . 75

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado se dan de- fueron escritos en fechas y publicados por Aguirre fueron Don Ego Sin embargo, ¿no podría pensarse, por contraparte, que el señor Juan de la Rosa por contraparte, ¿no podría pensarse, Sin embargo, “avant también JDR, por lo que la novela es el autor, no existió y que Aguirre que sería un antecedente de la literatura que mezcla y ficción, la lettre realidad ”, de una polifo- manifestación matiza del narrador como la información y tono ¿acaso no se podría pensar que nía discursiva que enriquece Es más, el relato? de la influencia de El sino un producto no es solo un antecedente, esta novela Por ficción? propia la de personaje es otro autor verdadero que el en la , Quijote de JDR ¿no se podría testimonial marcadamente pensar que el tono último, Como se puede apreciar, su proceder es deductivo. García parteGarcía los rasgos de es deductivo. proceder su se puede apreciar, Como de la teoría la literatura contemporánea de y le asigna las mismas testimonial testigo” “autor o editor y el “intelectual orgánico” el La entre diferencia a JDR. que hi- o elisiones y omisiones inserciones por los cambios, estaría respaldada al fallecimiento posteriores publicaciones de las de Aguirre. editores los cieron talles que trivializan el contenido didáctico de la narración. García pregunta pregunta García tallestrivializanque narración. la de didáctico contenido el Eso le buscaríapor qué el narrador matizar o trivializar historia. su propia dis- personas dos son que autor y editor así que infiere contradictorio, parece observaciones con argumentos sus Respalda de pies los hechas sobre tintas. las pies de página, dos tipos de hay En esa edición página del folletín de JDR. Las incluyeron posteriores ediciones “Notas del editor”. notas corrienteslas y “editor”. de las diferenciándolas a las primeras, autor” “Notas del de el rótulo (177). sentido común” “aparente fue de que esa corrección le parece A García la teoría de la literatura testimonial” “siguiendo y a partir de ese hecho, Así que, “un sujeto subalterno (testigo)” que debe existir supone el investigador (178), el quien acotó “intelectualorgánico” sus memorias y que fue un que redactó subalterno tendría El testigo que ser el desconocido texto en calidad de editor. “intelectual orgánico”. sería el y Aguirre señor Juan de la Rosa, Además, Gustavo V. García señala que en muchas notas del editor notas señala que en muchas García V. Gustavo Además, cercanas a JDR, por lo que, siguiendo el razonamiento de García, o “el autor “el o siguiendo el razonamiento de García, por lo que, cercanas a JDR, cortos plagió esos relatos o este también de JDR sería al Aguirre testimonial” la Rosa. señor Juan de desconocido - este ar Sin embargo, Aguirre. Nataniel estaría interviniendo el editor, talles”), narrador afirma el la que en el capítulo que omite gumento XVII de la novela, varias refirió ejemplos de la beata veces los y de Quintañona “me abuela Chepa titulados Loscostumbres de cuadros Rosa, 207). Juan de la (Aguirre Ego” don La Quintañona y 76

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa 21 tación. concepción queellectortienealmomento- derealizarsuinterpre delibertad preguntar queestanovela propone poreltipodelibertad allector, como la delproyecto queestanovela ofrece.o noexcluidos libertario quesignifica Lo todavía porsaberenquémedidalosindios, indígenas uoriginarios, quedan sabermediarentredeberá ambosextremos. deeso, Apartir también queda personal. Afindecuentas, parece quelamejor, quenocorrecta, interpretación dónde sedebeponer elacento delainterpretación, simásenlopolíticoo presenta el problema de Juanito, de la ascendencia paterna parece difícil saber ya quesolocontamos tomo con enelqueademásse elprimer deesasluchas o, ylaindependenciaamericana chas porlomenos, laboliviana. embargo, Sin momentos independentistas, delasbatallas pareceríaqueeltemason esaslu- pensada encuatro tomos cuyos subtítulosno refieren tantoapersonas como a interpretación delcontenido temáticodelanovela. quelanovela estaba Siendo Por parte, otra son losproblemas losrelativos quesemantienenabiertos ala cionar odiferenciar lanovela con restantes lasobras deAguirre. me parecen deductivos ya veces forzados, además rela que no comparapara - la novela y delaRosa”“Juan solounpseudónimo. argumentos deGarcía Los parece tradicional quelapostura eslacorrecta: Nataniel Aguirre eselautorde ficcional como laqueiniciaelprimerodelostomos. Con respecto alautor, me como libro, en1885. De Losporteños soloquedael “Prólogo”, queesunacarta Los colombianos. elprimerofuepublicado, Solo primerocomo folletín, después vela sedebía dividirencuatro tomos: Cochabamba, El títuloverdadero del últimosoldadodelaindependencia. esMemorias Esa no- disiparlosenigmasdeltítuloytomos(2010 y2013)permiten delanovela. problemas. investigaciones Las independientesdeParedes (1990)yGarcía adiscusión algunos disiparalgunosenigmasymantenerabiertos permiten En síntesis, sobre estanovela literaria los más decincuenta años de crítica 6. deJosé hubo delDiario Vargas, como demostró yaen1990Paredes proviene delaversatilidad delaplumaAguirre ydelainfluenciaqueenella traducir y publicar ellibro,traducir ypublicar [haciendo creer, portanto,] queélnoeselautor delacélebre novela” (Paredes 14). Mancha, que el libro IX dirá de Cide Hamete Benengeli, es obra en elcapítulo arábigo’,‘historiador y queél solo hace haciendo aparecer ala diosa como delaobra. laautora También Cervantes, enElingenioso hidalgo DonQuijotedela de la tesis de Paredes se lee: “Homero en el inicio de Paredes, yalaplanteó Raúl Esta observación cuyo García trabajo porcompleto. ignora Enelpiedepáginanúmero 28 A modo deconclusión A modo ,La Ilíada dirá ‘Canta, ¡oh, Diosa!, del pélida Aquileo…’, la cólera Los porteños, Hayopaya y 21 ? 77

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Recibido: septiembre de 2014 Recibido: Aceptado: noviembre de 2014 Aceptado: Las interpretaciones revisadas muestran que una obrauna que literariamuestran Lasrevisadas interpretaciones es multiforme por los también sino riquezala por solo no intertextualidad, e texto su de El aportan en sus intervenciones. enfoques que los investigadores múltiples una obra de literaria la multiformidad que conoce puede obrar investigador Su pruden- prudenciacon interpretación. durante la construcción de su propia en escuchar atentamente a la obra mientras dialoga por tanto, cia consistirá, se funda la pequeña ética ahí tal vez los aportes con literaria; de la tradición enseñanzas esa sea una de las vez estos más valiosas de Tal de todo intérprete. críticacincuenta años de literaria de JDR. 78

Revista número 33 • diciembre 2014 Universidad Católica Boliviana Medio siglodecríticaliterariasobre JuandelaRosa 19. 18. 17. 16. 15. 14. 13. 12. 11. 10. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Referencias

Bolivia: Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional deBolivia,Bolivia: delEstado deCulturas Plurinacional Ministerio 2012. Juan delaRosa. del últimosoldado delaindependencia. Memorias Vol. 2, págs. 17-43). Paz, La Rodríguez, R. yE. Monasterios. delaRosaNataniel“Juan Aguirre”. EnN. Aguirre, yreinversiones del simbólicoreversiones orden colonial. Vol. 17. Paz, La Bolivia: I.E.B, 2007. Chura”.de Sara EnInstituto deEstudiosBolivianos, Espaciourbano andino: de escenario simbólico colonial, entretejido deJuanlaRosaalasmúltiples desdelaliteratura pieles Rodríguez, R. andino: urbano “Espacio dereversiones escenario yreinversiones del orden literatura enBolivia. Tomos IyII. 1ªed. Paz, La Bolivia: PIEB, 2003. Paz Soldán, A. M., B. Wiethüchter, R. yO. Ortiz Rocha. de la Hacia una historia crítica independencia (págs. IX-XXX). Caracas, Venezuela: Ayacucho, 2005. ------“Prólogo”. EnN. Aguirre, JuandelaRosa. del últimosoldadodela Memorias Bolivia. Tomo II. 1ªed., Vol. II, págs. 89-102). Paz, La Bolivia: PIEB, 2003. Paz Soldán, B. Wietüchter, R. yO. Ortiz Rocha, delaliteratura Hacia una historia crítica en ------“Memoria, imagen y ciudad en Juan de la Rosa de Nataniel Aguirre”. En A. M. ,Iberoamericana 1987: 29-52. ------“Narradores y nación en la novela Juan de la Rosa de Nataniel Aguirre”. ofPittsburgh, University Aguirre. Faculty andSciences. ofArts Pittsburgh: Inédito, 1986. Paz Soldán, A. M. simbólica de lo nacional. Una articulación Juan de la Rosa de Nataniel 1990. Paredes, R. la “De ‘memoria’ en Juan de la Rosa”. 1ªed.siglos XVI, yXVIII. XVII Paz, La Bolivia: G.U.M., 1942. Otero, G. A. social enel coloniaje. Vida EsquemadelaHistoria del Alto Perú hoy Bolivia, delos Estudiantes delaFacultad deFilosofía, 1966. Navia, W. boliviana.literatura Paz, La Bolivia: Carrera deLiteratura, UMSA, 1997. Mariaca, G. enBolivia: Nación ynarración JuandelaRosayhistoria. Cuadernosde de literatura 42, hispanoamericana, 173-198, 2013. ------“J. delaR.: delúltimosoldado delaindependencia”. autor de Memorias Anales la independencia. 11-46. Paz, La Bolivia: Plural, 2010. García, G. V. “Introducción”. EnN. Aguirre, JuandelaRosa. del últimosoldadode Memorias Paz, Bolivia: CESU/Pural, 2007. García Pabón, L. Finot, E. Historia delaliteratura boliviana. 2ªed. Paz, La Bolivia: yCia., Gisbert 1955. tiempo míticoala producción contemporánea. 1ªed. Paz, La Bolivia: Don Bosco, 1953. deMedina,Diez F. Literatura boliviana. delasletras alestudio nacionales: Introducción del 1972. Díaz Machicao, P. 2ªed. Nataniel Aguirre. Cochabamba, Bolivia: amigos dellibro, Los Castañón Barrientos, C. Literatura deBolivia. 1ªed. Paz, La Bolivia: Signo, 1990. 145. Houben,Bailly J. axiológicosen JuandelaRosa”.“Enfoques Hipótesis, Interpretación yanálisisdeJuanlaRosa.1ªed.Interpretación Paz, La Bolivia: Centro de La patria íntima. enlaliteratura nacionales La patria Alegorías yel cinedeBolivia. La Tesis de licenciatura, U.M.S.A., Paz, La II (8-9),II 1978: 97- 79

Revista número 33 • diciembre 2014 Martín Mercado V. Martín Mercado Berkeley. U. of California Press, 1991. of California Press, U. fictions. Berkeley. Doris. Foundational Sommer, 2ª XIX y XX. siglos Mestizaje en Bolivia, colonialidad y La ciudad los cholos. de X. Soruco S., 2012. IFEA-PIEB, Bolivia: La Paz, ed.

21. 20.