Alburnus Alburnus. Alburno
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Analisis Preliminar De Incidencia Ambiental
ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DE JARABA Julio 2010 Realiza Camino de los Molinos 32, 50015 Zaragoza. Teléfono 976 106 170, Fax 976 106 171 [email protected], www.prames.com ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DEL MUNICIPIO DE JARABA 1. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DE ESTUDIO ................................................... 3 Antecedentes ............................................................................................. 3 Objeto de estudio ....................................................................................... 4 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ........................................... 6 Situación y generalidades ............................................................................ 6 Topografía ................................................................................................. 8 Climatología ..............................................................................................10 Geología y geomorfología ............................................................................13 Edafología .................................................................................................18 Hidrología e hidrogeología ...........................................................................19 Vegetación y paisaje ..................................................................................26 Fauna .......................................................................................................34 Zonas ambientalmente -
Fuentes Para El Estudio Del Señorío En Aragón: Fondos Del Archivo De La Nobleza (Toledo)
02. Aránzazu Lafuente 17/2/10 14:05 Página 31 FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL SEÑORÍO EN ARAGÓN: FONDOS DEL ARCHIVO DE LA NOBLEZA (TOLEDO) ARÁNZAZU LAFUENTE URIÉN Directora de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo) El volumen de documentación referida a señoríos o títulos de la Corona de Aragón conservados en el Archivo de la Nobleza es bastante numeroso y en la mayoría de los casos no puede adscribirse a un único reino dado que los lina- jes extienden sus propiedades y lazos familiares por diversos reinos. No obs- tante hay mayor constancia documental de los fondos nobiliarios relacionados con el Reino de Valencia y en menor medida Cataluña, dado el importante volumen documental de los fondos relacionados con estos reinos conservados en el Archivo de los Duques de Osuna, con la totalidad del Archivo de los Duques de Gandía, o el de Fernán Núnez con los títulos Cervellón, Elda, Nules y Quirra, por citar los casos más relevantes. Sin embargo la presencia de fon- dos del Reino de Mallorca es casi inexistente. Un caso aparte es el del Reino de Aragón. Los sitios de Zaragoza y las bom- bas francesas que arrasaran en 1809 las antiguas casas del Reino destruyeron casi la totalidad de los archivos de la Real Audiencia, de la Diputación del Reino, de la Bailía, del Maestre Racional y del Justicia de Aragón1. Ya Pascual de Gayangos2 académico de la Real Academia de la Historia en sus “viajes lite- rarios” en el marco oficial propiciado por la “Comisión para la búsqueda y recopilación de documentos históricos procedentes de monasterios y conventos suprimidos” y la “Comisión de fueros y cortes”, entre 1850 y 1857, conoció de primera mano los archivos custodios de los bienes desamortizados dependien- tes de Hacienda o de Fomento, en el caso de bibliotecas, institutos y universi- dades, y nos dejó por escrito una buena panorámica del estado de abandono y dispersión de los archivos, en este caso aragoneses, durante las décadas cen- 1 Véase la historia del Archivo de la Diputación de Zaragoza. -
Boletín Oficial De La Provincia De Zaragoza
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA Año CLXXXIV • Núm. 295 — Miércoles, 27 de diciembre de 2017 S U M A R I O SECCIÓN TERCERA Excma. Diputación Provincial de Zaragoza Anuncio relativo al trámite de alegaciones del procedimiento expropiatorio en orden a la ejecución del proyecto “CV-937, variante de Torrehermosa” ................................................................................. 2 Ídem ídem del proyecto “Nueva infraestructura de la CV-927, tramo Anento al límite de la provincia” .... 5 Anuncio relativo a la aprobación del “Plan provincial de concertación económica municipal para el ejercicio 2017 ............................................................................................................................ 7 SECCIÓN QUINTA Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza Anuncio relativo a la aprobación provisional de la modificación del Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en orden a la creación de un nuevo distrito ....................... 14 Anuncio relativo a la aprobación definitiva de la expropiación de la finca resultante núm. 17.1 del proyecto de parcelación del área de intervención G-44-2 ............................................................... 15 Anuncio relativo a la aprobación por el Gobierno de Zaragoza de la modificación de la relación de puestos de trabajo del Área de Alcaldía ........................................................................................... 17 SECCIÓN SEXTA Corporaciones locales Ayuntamiento de Artieda ...................................................................................................................... -
BOE 075 De 29/03/2005 Sec 5 Pag 2630 a 2674
2630 Martes 29 marzo 2005 BOE núm. 75 B. OTROS ANUNCIOS OFICIALES sido suscrito con fecha 26 de junio de 2002, siendo los y 18 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre MINISTERIO Ingenieros autores de dicho estudio los Ingenieros de de 1954; en el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 DE ECONOMÍA Y HACIENDA Caminos, Canales y Puertos don Xavier Montobbio de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental y en la Camprobí, don Rafael Domínguez González, don Juan Ley 6/2001, de 8 de mayo, que modifica el anterior, se Diamante Corbín y don Josep María Roig Vilaseca y ac- somete a información pública el siguiente proyecto: 11.356/05. Edicto de 15 de marzo de 2005, de la Di- tuando como Director del contrato el Ingeniero de Cami- Peticionario: Compañía Logística de Hidrocarburos rección General de Costes de Personal y Pensio- nos, Canales y Puertos don Alberto Hernández Moreno, CLH, S. A., con domicilio a efectos de notificaciones en nes Públicas, por el que se pone en conocimiento afecto a la Demarcación de Carreteras del Estado en Ca- Madrid (C.P.28045), Avenida Méndez Álvaro, 44, Edifi- de Dña. María Esther Díaz Hoyos la comunica- taluña. cio Laboratorio. ción del Trámite de Audiencia. 2. Que el Expediente de Información Pública, según Objeto de la petición: Autorización de instalaciones y certifica el Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carrete- reconocimiento, en concreto, de la utilidad pública del Hace saber a Dña. María Esther Diaz Hoyos, que se ras del Estado en Cataluña, ha sido tramitado de acuerdo Proyecto denominado «Oleoducto Zaragoza-Torrejón de procede a la apertura del Trámite de Audiencia, en rela- con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Ardoz» y sus instalaciones auxiliares, en la provincia de ción con el expediente incoado al amparo de la Ley Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- Zaragoza, así como Declaración de Impacto Ambiental. -
El Municipio De Calatayud Y Su Comarca Estudio Socioecónomico
EL MUNICIPIO DE CALATAYUD Y SU COMARCA ESTUDIO SOCIOECÓNOMICO 1 Índice PRÓLOGO 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 2. DEMOGRAFÍA……………………………………………………….. • POBLACIÓN TOTAL Y POR SEXOS DE LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE CALATAYUD • POBLACIÓN DE LA COMARCA DE CALATAYUD DISTRIBUIDA POR EDADES Y SEXOS • POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE CALATAYUD DISTRIBUIDA POR EDADES Y SEXOS • EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN • DENSIDAD DE POBLACIÓN • MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN • VARIACIONES RESIDENCIALES • POBLACIÓN EXTRANJERA • SALDO MIGRATORIO 3. EMPLEO Y DESEMPLEO…………………………………………… • EVOLUCIÓN DEL EMPLEO POR SECTORES • EVOLUCIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RÉGIMEN DE SEGURIDAD. SOCIAL Y SECTORES • AFILIADOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA • MOVILIDAD DE TRABAJADORES • DESEMPLEO • APERTURA DE CENTROS DE TRABAJO 4. ACTIVIDAD ECONÓMICA……………………………………….… • ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA COMARCA DE CALATAYUD Y EN LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 1.000 HABITANTES • VALOR AÑADIDO BRUTO Y PRODUCTIVIDAD • COMERCIO • AGRICULTURA • TURISMO o OFERTA TURÍSTICA o PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS o CULTURA o ACTIVIDADES DEPORTIVAS o VISITAS TURÍSTICAS. AÑO 2005 • HOSTELERÍA Y HOSPEDAJE o HOSTELERÍA o HOSPEDAJE 5. INFRAESTRUCRURAS BÁSICAS. …………………......................... • TRANSPORTES Y COMUNICACIONES o RED DE CARRETERAS o TRANSPORTE COLECTIVO o INTENSIDADES MEDIAS DIARIAS. AÑO 2005 2 o INTENSIDADES MEDIAS DIARIAS. AÑO 2005. MAPA o PARQUE DE VEHÍCULOS • POLÍGONOS 6. CONCLUSIONES…………………………………………………..….. 3 PRÓLOGO La realización del estudio sobre Calatayud ha sido posible gracias al proyecto europeo ATI- Atractividad -
Naturaleza Y Paisajes El Agua, Nuestra Identidad Alojamiento Y
El Agua, Alojamiento y Servicios Arte e Historia Naturaleza y Paisajes Ocio y Deporte Gastronomía y vinos Fiestas y Tradiciones nuestra identidad Denominación de Origen La oferta de hospedaje en la Amable viajero que ya disfruta de Hablar de naturaleza y paisajes en Y cuando ya se haya alojado, ¿qué Las fi estas ocupan un lugar destacado Comunidad de Calatayud es abundante, esta comarca, es hablar de descubrimiento entre las tradiciones de la Comunidad de Ca- Y es que nada menos que quince ríos nuestra tierra y sus gentes, sea bienvenido. hacer por aquí? Afortunadamente nuestro A la hora de sentarse en la mesa, la variopinta y con el denominador común y variedad, no en vano la gran diversidad latayud. Algunas de ellas son puramente religio- dan vida a nuestra ancestral comarca, que La histórica Comunidad de Calatayud le territorio cuenta con una inmejorable oferta Comunidad de Calatayud le ofrece verdaderos de la tradicional calidad en el servicio, no va a mostrar en sus territorios un valioso de ecosistemas que atesora, con su riqueza de actividades complementarias para todos sas y otras son de orígenes tan remotos que nos ya desde el siglo XII se organizó adminis- en fl ora y fauna, son grandes desconocidos tesoros gastronómicos. Basada en los productos remontan hasta las tradiciones paganas de los en vano esta tierra es cruce de caminantes patrimonio artístico, ejemplo vivo de historia los gustos, edades y forma física. trativamente en torno a las principales ri- que al acercarnos a ellos nos descubren un de sus fértiles tierras, cocinada sin trucos y primeros pueblos celtibéricos. -
Triángulo Del Agua
El territorio A.D.R.I. Calatayud-Aranda incluye las comarcas Calatayud-Aranda zaragozanas de Comunidad de Calatayud y del Aranda, que ocupan una extensa área de la provincia de Zaragoza. El paisaje está dominado por la fuerte personalidad de Triángulo del Agua las diversas sierras del Sistema Ibérico, incluida la del Balnearios y Monasterio de Piedra Moncayo, y por ser tierras pertenecientes a la cuenca del Jalón. Las poblaciones se distribuyen a lo largo de este eje fundamental de ordenación y de los diversos valles que confluyen en él. Uno de los principales recursos turísticos de este territorio está ligado al agua y, más concretamente, a la belleza de algunas formaciones fruto de su discurrir (como son diversas hoces y cascadas) y a las propiedades minero- medicinales de algunos de sus manantiales. Esto se hace evidente en el triángulo formado por Jaraba, Alhama de Aragón y el Monasterio de Piedra, una zona famosa desde antiguo y muy visitada tanto por la fascinación que produce el Jardín Histórico del conocido Monasterio de Piedra, como por los balnearios de las otras dos localidades, a los que hay que sumar el cercano de la localidad de Paracuellos de Jiloca. Todo un placer para los sentidos, para el cuerpo y para el espíritu. Calatayud-Aranda Triángulo del Agua Balnearios y Monasterio de Piedra Portada Lago termal de Termas Pallarés. Alhama de Aragón Índice Triángulo del Agua Balnearios y Monasterio de Piedra 7 El Triángulo del Agua 13 El Monasterio de Piedra y el río 23 Jaraba y las hoces del Mesa 35 Alhama de Aragón y el río Jalón -
14 Y 15 NOVIEMBRE 2019 Edita Colegio Oficial De Doctores Y Licenciados En Filosofía Y Letras Y En Ciencias De Aragón
ACTAS 14 y 15 NOVIEMBRE 2019 Edita Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón Año de publicación: 2020 ISBN: 978-84-09-21258-3 Diseño y maquetación Ana Durán Boldova © Autores de los textos Recoge los contenidos presentados a III Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA) ACTAS 14 y 15 de noviembre de 2019 Organizan: Colaboran: Sesión 1 1.12. MATERIALES METÁLICOS DEL BRONCE FINAL Y PRIMERA EDAD DEL HIERRO DEL POBLADO DE MORREDÓN (FRÉSCANO, ZARAGOZA). ESTUDIO TIPOLÓGICO METALLIC MATERIALS OF THE LATE BRONZE AGE AND EARLY IRON AGE FROM THE SETTLEMENT EL MORREDÓN (FRÉSCANO, ZARAGOZA). TYPOLOGICAL STUDY Paloma Aranda Contamina1, Ignacio Montero Ruiz2, José María Rodanés Vicente1 y José Ignacio Lorenzo Lizalde3 1Universidad de Zaragoza 2Instituto de Historia-CSIC 3Arqueólogo Autor de contacto/Contact author: Paloma Aranda Contamina. [email protected] RESUMEN Presentamos un avance del estudio dedicado a los materiales metálicos aparecidos en los niveles del Bronce Final y Primera Edad del Hierro del poblado de El Morredón (Fréscano, Zaragoza), cuya fases y cronología ya han sido dadas a conocer (Aranda et al 2016 y 2018). Para el análisis tipológico que abordamos en esta primera fase se ha realizado el inventario y descripción de cada pieza atendiendo a los criterios de forma y composición. A partir de esta información se definen los tipos y se establece su relación con otros similares de idéntica cronología, centrándonos esencialmente en la zona de estudio, el valle de la Huecha, y ampliando el marco de referencia al valle medio del Ebro. Hemos identificado un conjunto fabricado en el propio yacimiento, de carácter doméstico y tipología reducida, con pocas armas y predominio de objetos de adorno, con escasos elementos singulares. -
Aragón Municipal De Octubre2020 Semana Del6al13
Semana del 6 al 13 de octubre de 2020 www.famcp.es Aragón municipalAragón www.famcp.es MENU La Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento cuenta con representantes de la FAMCP Inicio / Noticias / La Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento cuenta con representantes de la FAMCP Este jueves se ha reunido la Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento, en la Delegación Provincial de Instituto Nacional de Estadística, para examinar los expedientes incoados por los ayuntamientos de Pastriz, Zaragoza, Cuarte de Huerva, Pina de Ebro, Pedrola, Layana, Caspe, Zuera, Pinseque, Utebo, Alpartir, Grisén, Tauste, Villanueva de Gállego, Quinto, Villamayor de Gállego, Almunia de Doña Godina, Las Pedrosas, Villarreal de Huerva, Cariñena y Sobradiel, en relación con los expedientes de baja de oficio en el Padrón Municipal de Habitantes. http://www.famcp.es/la-seccion-provincial-del-consejo-empadronamiento-cuenta-representantes-la-famcp/ www.famcp.es La FAMCP ha estado representada por el concejal de Calatayud, Víctor Ruiz de Diego, y por el concejal de Pina de Ebro, Pablo Blanquet Abós. Compartir en redes sociales 8 octubre, 2020 in Destacadas, En portada http://www.famcp.es/la-seccion-provincial-del-consejo-empadronamiento-cuenta-representantes-la-famcp/ www.famcp.es MENU La FAMCP asiste a la Comisión de Garantías de Videovigilancia de Aragón Inicio / Noticias / La FAMCP asiste a la Comisión de Garantías de Videovigilancia de Aragón Este jueves, a las 12.00 horas, se reúne la Comisión de Garantías de Videovigilancia de Aragón, en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón para proceder al estudio, delimitación y en su caso informe, de las solicitudes de los ayuntamientos de Épila, Biel, Arén, Contamina, La Puebla de Alfindén, Los Fayos, Alcañiz, Canfranc, Tarazona, Sabiñánigo, y Calatayud , de autorización, instalación y/o renovación de cámaras de videovigilancia . -
En La Provincia De Zaragoza Mapa De Aptitud Para El
540 570 600 630 660 690 720 750 780 A C I F Á R G O P MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT O T SIMBOLOGÍA Y DATOS DEL MAPA D A DE LA TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA D I L A I CURSO DE AGUA C NO APTO N E CARRETERA NACIONAL T O SALVATIERRA DE ESCA P AUTOVÍA/AUTOPISTA APTITUD BAJA JACETANIA CARRETERA AUTONÓMICA APTITUD MODERADA NAVARRA SIGÜES A 47 47 C 20 20 I OTRAS CARRETERAS T APTITUD ALTA Á MIANOS ARTIEDA M I EMBALSES/LAGOS L UNDUES DE LERDA C D A HOYA DE HUESCA D BAGÜES I URRIES LOS PINTANOS NÚCLEO DE POBLACIÓN El mapa en miniatura muestra el hábitat L A HUESCA potencial de la especie en la provincia de I CINCO VILLAS C Zaragoza. El mapa principal representa N E las zonas más aptas para el cultivo. T NAVARDUN LÍMITES O ISUERRE BAILO P LOBERA DE ONSELLALONGAS SUPERFICIES (ha) SOS DEL REY CATOLICO PROVINCIA DE ZARAGOZA APTITUD HÁBITAT CULTIVO TARAZONA Y EL MONCAYO BAJA 41.560 5.537 LÍMITE MUNICIPAL A RIBERA ALTA DEL EBRO C CAMPO DE BORJA MODERADA 2.051.190 471.609 I F Á ZARAGOZA ALTA 464.340 49.207 D LÍMITE PROVINCIAL E BIEL-FUENCALDERAS LUESIA D UNCASTILLO COMARCA DEL ARANDA CASTILISCAR A D 46 46 I 90 90 L VALDEJALÓN MONEGROS MURILLO DE GALLEGO A I C LA RIOJA RIBERA BAJA DEL EBRO N E T LAYANA O BAJO MARTÍN BAJO CINCA P CAMPO DE CARIÑENA EL FRAGO SANTA EULALIA DE GALLEGO COMUNIDAD DE CALATAYUD SADABA ASIN CAMPO DE BELCHITE ORES CASPE BIOTA CAMPO DE DAROCA ARDISA HUESCA ESCALA GRÁFICA ARDISA LUNA TERUEL BIOTA VALPALMAS PUENDELUNA Ejea de los Km PIEDRATAJADA 0 4,75 9,5 19 28,5 38 EJEA DE LOS CABALLEROS Caballeros ERLA ESCALA 1:275.000 MARRACO 4660 Información sobre la proyección: 4660 Mapa principal y secundario: SIERRA DE LUNA European Datum 1950 30N. -
Provincia De Zaragoza
— 310 -- PROVINCIA DE ZARAGOZA . Comprende esta provincia !os siguientes ayuntamientos por partid PARTIDO DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODI Z ALAGÓN. ALCALÁ DE EBRO . ALFAMÉN . ALMONACID DE LA SIERRA . ALMUNIA I ALPARTIR . I3ÁRBOI,ES. BARD .ILLUR . I3OTORRITA . CABAÑAS . CALATC EPILA. FIGUERUELAS . GRISÉN. LONGARFS . LUCENA. LUMPIAQUE. MEZALOC MOZOTA . MUEL. MUELA (LA). PEDROLA . PINSEQUE. PLASENCIA I ►E RICLA . RUEDA . SALILLAS . URREA DE JALÓN . PARTIDO Dms: A'rNCA . ALCONCHEL . ALHAMA . ANIÑÓN . ARANDA DE MONCAYO . ARIZA . ATECA. BERDEJ( BUBIERCA . CABOLAFUENTE. CALMARZA . CAMPILLO . CARENAS . CASTEJÓN CERVERA DE LA CAÑADA . CETINA . CIMBALLA . CLARÉS. CONTAMINA . EMBID I)E A JARABA . MALANQUILLA . MONREAL DE ARIZA . MONTERDE . MOROS. POZUEL DE ARIZA . SISAMÓN. TORREIIERMOSA . 1ORRELAPAJA . TORRIJO. VALT VILLALENGUA . VILLARROYA DE LA SIERRA . PARTIDO DE B~:LCHI'1`E . AGUILÓN. ALMOCHHEL. ALMONACID DE LA CUBA . AZUARA. BELCHITE. COI HERRERA . JAULÍN. LAGATA . LÉCERA . LETUX. MONEVA . MOVUELA . PLENAS. SAMPER DEL SALZ . TOSOS. VALMADRID. VILLANUEVA DEL IIUERVA . VILLA' PARTIDO DE BORJA.. AGÓN . AINZÓN. ALBER1TE. ALBETA . AMBO.. BISIMBRE. BOQUIÑENI . BO ' BURETA . CALCENA . FRÉSCANO . FUENDEJALÓN . GAI .LUR. LUCENI . MAGA LLól NOVILLAS. POMER. POZUELO . PURUJOSA . TABUENCA . TALAMANTES. PARTIDO DE CA.LAT_.l:YUD. ALARBA. ARÁNDIGA. BELMONTE . BREA. CALATAYUD . CASTEJÓN DE ALARG A FRASNO (EL). GOTOR . ILLUECA . INOGÉS . JARQUE. MALUENDA . MESONES . MORÉS. MUNÉBREGA. NIGÜELLA . OLVÉS. ORERA. PARACUELLOS DE JILOCA . PA ] PURROY. SANTA CRUZ DE GRIO. SAVIÑÁN. SEDILES. SESTRICA . TERREII TORRALBA DE RIBOTA . VELILLA DE JILOCA . VILLALBA . VIVER DI PARTIDO DN: CASP1 . Zaragoza Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/9 — 311 — . PARTIDO Db: EG-EA DE LOS CABALLEROS . EGEA DE LOS CABALLEROS. ARDISA. AsÍN . $IOTA. CASTEJÓN DE VALDEJASA l FRAGO (EL), LAYANA.