Webasesores, S.L
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Firmado El Convenio De Colaboración Para Impulsar El Calzado En La
Edición Núm. Gratuita 030 Enero de 2019 www.comarcadelaranda.com Ayudas al Empleo Firmado el convenio de PÁGINA 2 colaboración para impulsar el Programa ISEAL PÁGINA 3 calzado en la comarca PÁGINA 6 La comarca en Fiestas PÁGINAS 12-15 Salud bucodental infantil y juvenil PÁGINA 21 El Festival Aragón Negro visita la comarca del Aranda PÁGINA 9 El Periódico 2 de la Comarca Enero de 2019 Desarrollo Local Editorial Comarca del Aranda tación de un marco estratégico de tienen las empresas del calzado ta para la mejora competitiva del diferentes instituciones. La Comarca del Aranda ha reu- actuación en el sector del calzado en otras zonas (la Rioja, Comuni- sector, incluyendo aspectos relati- Este ha sido el primer paso de nido a los presidentes del Gobierno de la comarca. dad Valenciana, otros países, etc.) vos a la ampliación de mercados, un recorrido que sin ninguna duda de Aragón, Javier Lamban; de la ¿Qué va a suceder ahora? y cuáles son las tendencias de promoción de marca, formación de traerá resultados a corto, medio y Diputación Provincial de Zarago- Se va a actuar de la misma ma- mercado en cuanto a productos, directivos, operarios y desemplea- largo plazo. La práctica totalidad za, Juan Antonio Sánchez Quero; nera que se haría con una em- diseño, materiales, etc. Con la in- dos, innovación y diseño indus- de los seres humanos seguiremos de la Comarca del Aranda, José presa en la que sus cifras marcan formación recabada en este análi- trial, incorporación de nuevas tec- calzados y alguien tendrá que fa- Ángel Calvo; y de la Asociación un descenso claro en los últimos sis detallado, se elaborará un plan nologías y transformación digital. -
Analisis Preliminar De Incidencia Ambiental
ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DE JARABA Julio 2010 Realiza Camino de los Molinos 32, 50015 Zaragoza. Teléfono 976 106 170, Fax 976 106 171 [email protected], www.prames.com ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DEL MUNICIPIO DE JARABA 1. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DE ESTUDIO ................................................... 3 Antecedentes ............................................................................................. 3 Objeto de estudio ....................................................................................... 4 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ........................................... 6 Situación y generalidades ............................................................................ 6 Topografía ................................................................................................. 8 Climatología ..............................................................................................10 Geología y geomorfología ............................................................................13 Edafología .................................................................................................18 Hidrología e hidrogeología ...........................................................................19 Vegetación y paisaje ..................................................................................26 Fauna .......................................................................................................34 Zonas ambientalmente -
Fuentes Para El Estudio Del Señorío En Aragón: Fondos Del Archivo De La Nobleza (Toledo)
02. Aránzazu Lafuente 17/2/10 14:05 Página 31 FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL SEÑORÍO EN ARAGÓN: FONDOS DEL ARCHIVO DE LA NOBLEZA (TOLEDO) ARÁNZAZU LAFUENTE URIÉN Directora de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo) El volumen de documentación referida a señoríos o títulos de la Corona de Aragón conservados en el Archivo de la Nobleza es bastante numeroso y en la mayoría de los casos no puede adscribirse a un único reino dado que los lina- jes extienden sus propiedades y lazos familiares por diversos reinos. No obs- tante hay mayor constancia documental de los fondos nobiliarios relacionados con el Reino de Valencia y en menor medida Cataluña, dado el importante volumen documental de los fondos relacionados con estos reinos conservados en el Archivo de los Duques de Osuna, con la totalidad del Archivo de los Duques de Gandía, o el de Fernán Núnez con los títulos Cervellón, Elda, Nules y Quirra, por citar los casos más relevantes. Sin embargo la presencia de fon- dos del Reino de Mallorca es casi inexistente. Un caso aparte es el del Reino de Aragón. Los sitios de Zaragoza y las bom- bas francesas que arrasaran en 1809 las antiguas casas del Reino destruyeron casi la totalidad de los archivos de la Real Audiencia, de la Diputación del Reino, de la Bailía, del Maestre Racional y del Justicia de Aragón1. Ya Pascual de Gayangos2 académico de la Real Academia de la Historia en sus “viajes lite- rarios” en el marco oficial propiciado por la “Comisión para la búsqueda y recopilación de documentos históricos procedentes de monasterios y conventos suprimidos” y la “Comisión de fueros y cortes”, entre 1850 y 1857, conoció de primera mano los archivos custodios de los bienes desamortizados dependien- tes de Hacienda o de Fomento, en el caso de bibliotecas, institutos y universi- dades, y nos dejó por escrito una buena panorámica del estado de abandono y dispersión de los archivos, en este caso aragoneses, durante las décadas cen- 1 Véase la historia del Archivo de la Diputación de Zaragoza. -
Notas Sobre La Familia Lupiel De Calatayud (1482 - 1488)
NOTAS SOBRE LA FAMILIA LUPIEL DE CALATAYUD (1482 - 1488) Ma de la Encarnación Marín Padilla Es nuestra intención ir dando a conocer en sucesivos trabajos las noticias que sobre los judíos de Calatayud y su aljama hemos ido recogiendo en la investigación llevada a cabo en el Archivo de Protocolos notariales de dicha ciudad sito en ella i y los da- tos que aportan sobre dicha comunidad judáica los procesos in- quisitoriales incoados por el tribunal del Santo Oficio aragonés contra conversos bilbilitanos acusados de judaizar 2 . Parte de es- tos procesos fueron estudiados para la elaboración de la tesis doc- toraP y otros en posteriores investigaciones. Con estos trabajos trataremos de dar a conocer la vida de esta gran aljama judaica y de sus miembros en los arios que precedieron a la expulsión. Es imposible realizar dichos estudios con brevedad, porque so- bradamente pueden ser el objetivo de toda una vida. Durante arios 1 Calatayud. Archivo de Protocolos Notariales. Las siglas serán: C. APN., y tras ellas se citará el nombre del notario, año y folio. 2 Conservados en Zaragoza, en el Archivo de la Audiencia Territorial, las sigjas serán Z. AAT. y tras ellas se citará el legajo, n ŭmero y folio; y el Seminario Conciliar de dicha ciudad, cuyas siglas serán: Z. SC., tras las que tambien se citará el legajo, n ŭ- mero y folio. 3 M. DE LA ENCARNACION MARIN PADILLA: Contribución al conocimiento de los ritos y costumbres de conversos judaizantes aragoneses del siglo XV, seg ŭn pro- cesos inquisitoriales conservados en Zaragoza. Zaragoza, 1974. -
La Influencia Que Ejerce El Entorno En El CRA “Aranda- Isuela” En La Provincia De Zaragoza
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE SORIA Grado en Educación Primaria TRABAJO FIN DE GRADO La influencia que ejerce el entorno en el CRA “Aranda- Isuela” en la provincia de Zaragoza Presentado por Ángela Becerril Salanova Tutelado por: Pilar Rodrigo Lacueva Soria, [13 de junio de 2019] RESUMEN Este Trabajo Fin de Grado remarca la necesidad de comprender y disfrutar todos los recursos que nos ofrecen los pueblos pequeños. La educación y el aprendizaje deben estar basados en nuestro entorno más cercano. Uno de los objetivos es el acercamiento de los niños a su entorno ya que va a ser utilizado como el principal recurso didáctico. El presente trabajo está dividido en dos partes principales. En primer lugar, tenemos una primera parte teórica donde encontramos la definición del concepto de escuela rural pero desde el punto de vista de la influencia que ejerce el entorno sobre ella. También podremos conocer las características del centro y cómo se organiza. La segunda parte del trabajo está dedicada a la propuesta de intervención, la cual está basada en un proyecto de la prensa en la escuela. ABSTRACT This End of Degree project highlights the need to understand and enjoy all the resources offered by small towns. Education and learning must be in our closest environment. One of the objectives is the approach of the children to their environment since it is used as the main didactic resource. The present work is divided into two main parts. First, we have a first theoretical part where we find the definition of the concept of rural school but from the point of view of the influence exerted by the environment on it. -
Alburnus Alburnus. Alburno
PECES LA FAUNA INVASORA EN ARAGÓN ● 179 Alburnus alburnus. Alburno Incluida en el Catálogo Español de EEI Peligrosidad en Aragón: Alta Oportunidad de actuación: Baja Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro BIOLOGÍA. Pez de agua dulce de pequeño tamaño, con el cuerpo comprimido y alargado lateralmente. Su coloración es plateada, con el lomo verde-azulado. Presenta la aleta dorsal adelantada, estrecha y con 8 radios ramificados. La aleta anal porta 18 radios ramificados. El pedúnculo caudal es largo y estrecho. Las es- camas corporales son grandes y su número en la línea lateral oscila entre 47 y 52. No tiene dientes. No suele superar los 20 cm de largo ni los 100 g de peso. HÁBITAT. Vive en regiones templadas en ríos o arroyos próximos a su desembocadura. Habita en la super- ficie del agua donde se alimenta. No suele acercarse a las orillas, ni al fondo. Se reproduce en primavera y principios de verano (abril-junio) aunque también puede ocurrir en invierno entre los meses de noviembre y enero. ORIGEN E HISTORIA. Originaria desde el norte de los Pirineos hasta los Alpes, nativa de Europa salvo sus regiones septentrionales (Finlandia, Noruega) y meridionales (España, Portugal, centro de Italia y Balcanes). Se introdujo en España en la década de 1990, al parecer con fines deportivos, al utilizarse como “cebo vivo” para la pesca de especies piscívoras como percas americanas, siluros y lucios. DISTRIBUCIÓN. Se distribuye por buena parte de Aragón en embalses, canales y ríos, siendo más abun- dante en tramos medios y bajos y más rara en aguas de media montaña. -
Boletín Oficial De La Provincia De Zaragoza
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA Año CLXXXIV • Núm. 295 — Miércoles, 27 de diciembre de 2017 S U M A R I O SECCIÓN TERCERA Excma. Diputación Provincial de Zaragoza Anuncio relativo al trámite de alegaciones del procedimiento expropiatorio en orden a la ejecución del proyecto “CV-937, variante de Torrehermosa” ................................................................................. 2 Ídem ídem del proyecto “Nueva infraestructura de la CV-927, tramo Anento al límite de la provincia” .... 5 Anuncio relativo a la aprobación del “Plan provincial de concertación económica municipal para el ejercicio 2017 ............................................................................................................................ 7 SECCIÓN QUINTA Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza Anuncio relativo a la aprobación provisional de la modificación del Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en orden a la creación de un nuevo distrito ....................... 14 Anuncio relativo a la aprobación definitiva de la expropiación de la finca resultante núm. 17.1 del proyecto de parcelación del área de intervención G-44-2 ............................................................... 15 Anuncio relativo a la aprobación por el Gobierno de Zaragoza de la modificación de la relación de puestos de trabajo del Área de Alcaldía ........................................................................................... 17 SECCIÓN SEXTA Corporaciones locales Ayuntamiento de Artieda ...................................................................................................................... -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Los Martínez De Luna, Ricos Hombres De Sangre Y Naturaleza De Aragón
Emblemata, 8 (2002), pp. 9-45 ISSN 1137-1056 LOS MARTÍNEZ DE LUNA, RICOS HOMBRES DE SANGRE Y NATURALEZA DE ARAGÓN † FRANCISCO DE OTAL Y VALONGA, BARÓN DE VALDEOLIVOS con una nota preliminar de FRANCISCO DE MOXÓ Y DE MONTOLIU* La prestigiosa revista aragonesa Emblemata, en la persona de su Director y querido amigo D. Guillermo Redondo, me invita amablemente a redactar unas líneas de introducción a la publicación de la conferencia que, sobre la importante rama nobiliaria de los Martínez de Luna, pronunció en 1934 el Barón de Valdeolivos, epónimo de la actual Cátedra de Emblemática de la Institución «Fernando el Católico» de Zaragoza. Publicación que, a pesar del tiempo desde entonces transcurrido y del pro- greso de la investigación genealógica en torno al linaje de los Luna y varias figuras señeras del mismo, no deja de ofrecer interés, al presentar una visión de conjunto de esa concreta rama familiar y sus diversos y algunos tan impor- tantes miembros hasta el siglo XVII, cuando al fallecer sin sucesión en 1665 la quinta condesa de Morata doña Ana Polonia Manrique de Lara y Martínez de Luna, pasaron sus títulos y bienes a la que sería nueva casa marquesal de Villaverde. En el capítulo primero de mi tesis doctoral sobre la Casa de Luna (1985) hablé ya de la diferenciación, desde los albores del siglo XIII, de las tres ramas principales del linaje: los Ferrench de Luna, los Martínez de Luna y los Luna de Lurcenich (rama ésta denominada erróneamente por Blancas y otros auto- res tras él como de los López de Lima). -
BOE 075 De 29/03/2005 Sec 5 Pag 2630 a 2674
2630 Martes 29 marzo 2005 BOE núm. 75 B. OTROS ANUNCIOS OFICIALES sido suscrito con fecha 26 de junio de 2002, siendo los y 18 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre MINISTERIO Ingenieros autores de dicho estudio los Ingenieros de de 1954; en el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 DE ECONOMÍA Y HACIENDA Caminos, Canales y Puertos don Xavier Montobbio de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental y en la Camprobí, don Rafael Domínguez González, don Juan Ley 6/2001, de 8 de mayo, que modifica el anterior, se Diamante Corbín y don Josep María Roig Vilaseca y ac- somete a información pública el siguiente proyecto: 11.356/05. Edicto de 15 de marzo de 2005, de la Di- tuando como Director del contrato el Ingeniero de Cami- Peticionario: Compañía Logística de Hidrocarburos rección General de Costes de Personal y Pensio- nos, Canales y Puertos don Alberto Hernández Moreno, CLH, S. A., con domicilio a efectos de notificaciones en nes Públicas, por el que se pone en conocimiento afecto a la Demarcación de Carreteras del Estado en Ca- Madrid (C.P.28045), Avenida Méndez Álvaro, 44, Edifi- de Dña. María Esther Díaz Hoyos la comunica- taluña. cio Laboratorio. ción del Trámite de Audiencia. 2. Que el Expediente de Información Pública, según Objeto de la petición: Autorización de instalaciones y certifica el Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carrete- reconocimiento, en concreto, de la utilidad pública del Hace saber a Dña. María Esther Diaz Hoyos, que se ras del Estado en Cataluña, ha sido tramitado de acuerdo Proyecto denominado «Oleoducto Zaragoza-Torrejón de procede a la apertura del Trámite de Audiencia, en rela- con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Ardoz» y sus instalaciones auxiliares, en la provincia de ción con el expediente incoado al amparo de la Ley Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- Zaragoza, así como Declaración de Impacto Ambiental. -
El Municipio De Calatayud Y Su Comarca Estudio Socioecónomico
EL MUNICIPIO DE CALATAYUD Y SU COMARCA ESTUDIO SOCIOECÓNOMICO 1 Índice PRÓLOGO 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 2. DEMOGRAFÍA……………………………………………………….. • POBLACIÓN TOTAL Y POR SEXOS DE LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE CALATAYUD • POBLACIÓN DE LA COMARCA DE CALATAYUD DISTRIBUIDA POR EDADES Y SEXOS • POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE CALATAYUD DISTRIBUIDA POR EDADES Y SEXOS • EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN • DENSIDAD DE POBLACIÓN • MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN • VARIACIONES RESIDENCIALES • POBLACIÓN EXTRANJERA • SALDO MIGRATORIO 3. EMPLEO Y DESEMPLEO…………………………………………… • EVOLUCIÓN DEL EMPLEO POR SECTORES • EVOLUCIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RÉGIMEN DE SEGURIDAD. SOCIAL Y SECTORES • AFILIADOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA • MOVILIDAD DE TRABAJADORES • DESEMPLEO • APERTURA DE CENTROS DE TRABAJO 4. ACTIVIDAD ECONÓMICA……………………………………….… • ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA COMARCA DE CALATAYUD Y EN LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 1.000 HABITANTES • VALOR AÑADIDO BRUTO Y PRODUCTIVIDAD • COMERCIO • AGRICULTURA • TURISMO o OFERTA TURÍSTICA o PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS o CULTURA o ACTIVIDADES DEPORTIVAS o VISITAS TURÍSTICAS. AÑO 2005 • HOSTELERÍA Y HOSPEDAJE o HOSTELERÍA o HOSPEDAJE 5. INFRAESTRUCRURAS BÁSICAS. …………………......................... • TRANSPORTES Y COMUNICACIONES o RED DE CARRETERAS o TRANSPORTE COLECTIVO o INTENSIDADES MEDIAS DIARIAS. AÑO 2005 2 o INTENSIDADES MEDIAS DIARIAS. AÑO 2005. MAPA o PARQUE DE VEHÍCULOS • POLÍGONOS 6. CONCLUSIONES…………………………………………………..….. 3 PRÓLOGO La realización del estudio sobre Calatayud ha sido posible gracias al proyecto europeo ATI- Atractividad