La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) es:

Organismo Público descentralizado del Poder Ejecutivo Federal, de carácter técnico y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio que dentro de sus objetivos principales esta el de la regularización de la tenencia de la tierra y la constitución de reservas territoriales.

2 Garantizar a las mexicanas y mexicanos, que las posesiones que han obtenido legítimamente, pueden aprovecharse en su propio beneficio a través de la escrituración, instrumento que conlleva a su mejor calidad de vida.

Consolidar al organismo como el instrumento para frenar la expansión territorial desordenada en cada una de las ciudades del país, fomentando el desarrollo urbano ordenado, incluyendo la protección a los derechos de propiedad en corresponsabilidad con las familias y así orientar conjuntamente los esfuerzos de la institución a la prevención y planeación.

3 El Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, ha puesto énfasis en que el Gobierno Federal a su cargo, por conducto de este organismo, intensifique, refuerce y ejecute los programas de regularización de la tenencia de la tierra mediante la realización de diferentes procesos de desincorporación agraria o adquisición de suelo para reservas territoriales, desarrollo urbano y vivienda, consecuentemente la enajenación y titulación de lotes en favor de sus ocupantes.

“Lograr un México Incluyente: proveyendo un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna, logrando una mayor y mejor coordinación interinstitucional que garantice la concurrencia y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, para el ordenamiento sustentable del territorio, así como para el impulso al desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda".

4 Objeto de la Líneas de Acciones CORETT Acción

Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares Otorgar certeza jurídica a la Correctiva propiedad Promover la incorporación de suelo social al suelo urbano. Contribuir al desarrollo urbano ordenado Preventiva Impulsar la adquisición de reservas territoriales

5 URBANA AGRARIA • Permite incorporar suelo / vivienda • Contribuye a resolver el problema al Desarrollo Urbano ordenado. de la transmisión de propiedad de • Se promueve la introducción de sujetos agrarios. servicios básicos y créditos para • Es una fuente de ingresos para los vivienda. sujetos agrarios, adicionales a la • Es un ejercicio de ampliación de la venta del suelo. base gravable.

SOCIAL • Seguridad jurídica en el patrimonio familiar. • Fortalece el Estado de derecho y el régimen de la propiedad. • Evita conflictos sociales.

7

El Instituto Nacional del Suelo Sustentable: Fortalecerá la ejecución de las Estrategias y Líneas de Acción para Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna, que contribuya al Desarrollo Regional.

Planear, dirigir, promover, convenir y ejecutar programas, proyectos y acciones relativos a la gestión sustentable del suelo, con criterios de desarrollo territorial planificado.

Llevar a cabo las estrategias y acciones necesarias para conformar, conjuntamente con la SEDATU, la Política Nacional de Suelo Integral y el impulso al Inventario Nacional del Suelo.

I. Reservas Territoriales y suelo apto II. Oferta de Suelo y acciones para el desarrollo. sociales.

4Ejes Sustantivos

III. Regularización intensiva del suelo, en IV. Coordinación Interinstitucional sus diferentes tipos y modalidades. en la Gestión del Suelo. Constitución de Reservas Territoriales y suelo apto para el desarrollo.

Identificar Registrar Consolidar Habilitar Administrar Ofertar Constitución de Reservas Territoriales y suelo apto para el desarrollo.

Suelo para sus diferentes usos: Industrial Gestión Planificada Comercial Redensificación del Suelo Servicios de ciudades Vivienda Impulso al Desarrollo de las Regiones

Lotes con Certidumbre y confianza a la inversión en el servicios Liberación y mercado del suelo rescate de derechos de Actuación con vía responsabilidad social Reubicación de población en zonas de riesgo Oferta de Suelo y acciones sociales SECTOR PÚBLICO

Polígonos de actuación concertada con el sector público (Gob. Edos. y Gob. Mpal.), privado y social.

SECTOR SOCIAL SECTOR PRIVADO

Desarrollo de lotes bien ubicados, con servicios y a bajo costo. Acciones propias y coordinadas con programas, créditos y subsidios para vivienda. Oferta de Suelo y acciones sociales

+ =

Lotes bien Subsidio para Lotes con ubicados adquirir lotes servicios

+ + = Lotes con Subsidio para Producción Vivienda bien servicios autoproducción o Social Asistida Ubicada autoconstrucción

+ = En el mediano plazo: Financiamiento bursátil con Vivienda bien Subsidio para Vivienda con base en flujos de efectivo Ubicada mejoramiento crecimiento futuros. Regularización Integral del Suelo

 Anuncio e implementación del Programa Nacional de Regularización.  Medir irregularidad, combatirla y reducirla.

 Alentar el acceso a la formalidad a través de incentivos y subsidios.

 Incluir todos los tipos de modalidades de la regularización territorial:

Irregularidad en la tenencia o posesión de la tierra Ocupación ilegal de propiedades públicas Irregularidad urbanística Irregularidad o carencia en los títulos de propiedad Ocupaciones ilegales de viviendas financiadas por ONAVIS

 Sanciones graves para quien promueva asentamientos irregulares e incumpla la normatividad.

 Regularización bajo principios transparentes para evitar oportunismo. Coordinación Interinstitucional en la Gestión del Suelo. Impulso al Inventario Nacional del Suelo.

 Convenir con las dependencias y organismos en materia de suelo, de los diferentes órdenes de gobierno, a fin de tener un panel de control nacional.  En coordinación con la SEDATU impulsar la vinculación con los Municipios para poner en marcha programas para la modernización de los catastros, a efecto de incentivar el cobro del impuesto predial.  Fomentar la homologación de los Registros Públicos de la Propiedad con los Estados y otros registros relativos a minería, arqueología, costas, entre otros.  Sinergías con dependencias de los tres órdenes de Gobierno en funciones relativas a la Gestión del Suelo. Coordinación Interinstitucional en la Gestión del Suelo.

 Establecer acuerdos de coordinación con las áreas y organismos de la SEDATU, con las dependencias y organismos del Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipales, para coordinar la incorporación de suelo al desarrollo urbano y el requerido para los proyectos de infraestructura y equipamiento para el logro de los objetivos de la Política Nacional de Suelo.

 Desarrollar una estrategia nacional integrada, conjuntamente con las dependencias y organismos federales, para la creación, recuperación y mantenimiento de los derechos de vía

 Promover la adecuación de los Organismos Estatales de Vivienda (OREVIS), para que sean también los responsables de formular y ejecutar los programas de suelo y regularización en sus entidades federativas. PASPRAH Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares Objetivo

Apoyar a los hogares que habitan en asentamientos humanos irregulares para que cuenten con certeza jurídica respecto a su patrimonio, mediante la entrega de la escritura con la cual se acredita la propiedad.

Población Objetivo

Hogares en condición de pobreza que tienen posesión, pero no certeza jurídica respecto al lote que habitan y que se ubican en localidades de 2,500 habitantes o más

18 SEDATU Instancia Normativa

CORETT Instancia Ejecutora Criterios y Requisitos de Elegibilidad

Del Beneficiario: •Ser mayor de edad •Calificar como elegible de acuerdo al Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS). •No haber recibido previamente subsidio del programa. Del Polígono: •Ubicarse en localidades de 2,500 habitantes o más. •Que la CORETT cuente con facultad de regularización. •Que se ubiquen dentro de los Perímetros de Contención Urbana (PCU), en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) y dentro del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

19 Beneficios

Tener legalmente una Aumentar el Tener derecho a Contar con más y vivienda (certeza valor de la solicitar créditos mejores servicios jurídica) vivienda. para mejorar la públicos.. vivienda.

Contribuir a promover el desarrollo urbano, el ordenamiento y la planeación territorial como articuladores del bienestar de las personas y el uso eficiente del suelo, para combatir el rezago social en materia de servicios básicos, de salud, seguridad, energía, educación, vivienda, medio ambiente y consolidar áreas urbanas formales y sustentables.

20 La identificación de los polígonos o áreas de actuación del PASPRAH se deben construir con base en lo siguiente:

1. Encontrarse inmerso dentro de un Perímetro de Contención Urbana (PCU1, PCU2, PCU3). 2. Si al sobreponer el polígono propuesto dentro de los PCU se encuentra una sobre posición espacial, será factible otorgar el apoyo. 3. Encontrarse inmerso dentro de un PCU y una Zona de Atención Prioritaria (ZAP). 4. Si al sobreponer el polígono propuesto dentro de los PCU y ZAP´s se encuentra una sobre posición espacial, será factible otorgar el apoyo. 5. Polígono no elegible por estar fuera de un PCU y una ZAP.

21 Inmerso dentro del 1 PCU Sobre posición en PCU y ZAP 4

No elegible por estar Inmerso fuera de PCU dentro del 5 y ZAP 3 PCU y ZAP

Sobre posición Sobre en PCU posición en 2 PCU y ZAP 4

PCU 1 PCU 2 PCU 3  1, 2 y 4  Aplican CUIS para calificar pobreza.

Polígono  3  Aplica CUIS sólo para fines estadísticos

22 23 Proceso del Programa

Delegación Informa sobre el Programa Levantamiento de CUIS 1 2 Reciben solicitud, 3 Delegación en el hogar del solicitante Inicia trámite

Solicitantes Acuerda cita en el hogar del Acuden a la solicitante para el Levantamiento del Delegación CUIS y la entrega de la CORETT a iniciar documentación correspondiente. su trámite. Se cancela la solicitud y se da otra alternativa Se cancela la solicitud 7 de Regularización 5 4 y se da otra alternativa 6 de Regularización NO Captura en Sistema

Verifica SI Aprobación Recaban la NO Valida Conjuntamente del CUIS documentación e Aprueba procesan la Integran el expediente. información SI dentro del sistema 8 9 Se otorga el Subsidio mediante 10 la Impresión y Entrega de la Entrega de Escrituras Carta de Liberación. Inscripción al Se entrega la escritura en un lapso no Registro Público mayor a 1 año después de haber de la Propiedad entregado la Carta de Liberación. (RPP). Histórico de Resultados PASPRAH

Subsidio Aplicado y Acciones Realizadas PASPRAH 2008-2016 $300.0 $300.0 (Millones de pesos y Total de Acciones) $262.3 30,000 acciones $250.0 $220.8 $224.8 33, 592 acciones $190.0 $191.6 $200.0 38, 134 $165.8 $159.8 23,157 acciones acciones 24, 016 20,266 $150.0 acciones 21, 177 17,043 acciones acciones $88.9 acciones $100.0 11, 443 acciones $50.0

$- 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

*programación al primer semestre

25 Estado de México: Histórico Resumen General Decretos Superficie Municipios Expropiatorios 12,682 168 43 hectáreas Universo de Lotes 315,092

300,000 292,582

200,000

100,000

22,510 0 Lotes contratados Lotes por contratar 26 LOTES POR No. de CONTRATAR SUPERFICIE DEL UNIVERSO DE No. MUNICIPIO Decretos DEL POLIGONO LOTES Expropiatorios UNIVERSO DE LOTES 1 17 860-28-13.58 20,176 1,491 2 CHALCO 15 1257-65-60.55 31,547 1,418 3 15 2464-13-02.00 64,932 3,529 4 DE JUAREZ 14 733-97-41.03 25,969 962 5 14 1177-79-32.10 30,418 1,106 6 12 597-12-03.11 16,521 1,710 7 TULTITLAN 9 691-68-06.81 20,347 744 8 ATIZAPAN DE ZARAGOZA 8 863-41-57.99 23,547 786 9 CUAUTITLAN IZCALLI 8 675-02-43.67 18,726 1,273 10 5 169-78-26.65 3,039 920 11 LA PAZ 4 334-07-23.52 6,343 565 12 CUAUTITLAN 3 300-27-62.79 6,529 393 13 TECAMAC 3 289-99-17.50 4,430 201 14 3 141-16-45.00 2,328 2,055 15 TEXCOCO 3 50-96-26.65 873 93 16 SOLIDARIDAD 3 54-21-42.80 1,541 65 17 CHIMALHUACAN 2 109-47-42.18 4,573 148 18 LERMA 2 84-26-11.00 761 379 19 TECAMAC 2 138-90-12.30 4,410 154 20 2 440-05-88.30 4,183 188 21 ZINACANTEPEC 2 171-60-58.00 2,227 1,487 22 1 02-71-80.00 73 11 27 LOTES POR No. de CONTRATAR SUPERFICIE DEL UNIVERSO DE No. MUNICIPIO Decretos DEL POLIGONO LOTES Expropiatorios UNIVERSO DE LOTES 23 1 11-85-27.99 227 47 24 1 48-27-52.05 380 108 25 CHICOLOAPAN 1 281-11-72.60 8,363 306 26 COACALCO DE BERRIOZABAL 1 77-49-58.41 814 210 27 1 33-59-17.09 383 207 28 LA PAZ 1 11-90-90.45 447 0 29 MELCHOR OCAMPO 1 52-05-58.25 1,112 74 30 1 24-00-00.00 317 41 31 NICOLAS ROMERO 1 26-20-51.01 561 7 32 1 13-58-07.50 149 102 33 TECAMAC 1 30-94-80.00 646 159 34 TEJUPILCO 1 107-71-82.00 1,343 609 35 TENANCINGO 1 23-36-92.00 483 127 36 TENANCINGO 1 52-65-69.00 776 425 37 1 43-95-17.10 547 53 38 TEOLOYUCAN 1 38-58-20.54 742 104 39 TEPOTZOTLAN 1 56-54-48.61 1,112 30 40 TEPOTZOTLAN 1 41-98-99.00 1,024 158 41 1 08-69-26.00 180 55 42 1 56-47-27.99 1,572 -41 43 ZINACANTEPEC 1 31-97-17.00 421 51 43 TOTALES 168 12681-54-12.12 315,092 22,510 28 Estado de México: Decretos publicados sin operar

900 Lotes 863 700

600

300 240 144

0 Jaltepec San Sebastian Chimalapa San Mateo Oxtotitlan Chignahuapan de la ex laguna de lerma Municipio: La Paz Toluca Lerma

Existe oposición al monto indemnizatorio marcado La asamblea otorgo anuencia previa a una en el decreto expropiatorio. empresa para que se regularice mediante la titulación de solares. Amparado y se decreta la suspensión de los actos y no se despoja al ejido de los bienes que le fueron dotados.

29 Estado de México: Proyectos nuevos – Disponibilidad de suelo

50 50

40 36 Municipios

30 96,955 Lotes 20 24,070 9 Lotes 10 8 Municipios

0 Expedientes para Proyectos Publicación de instauración en SEDATU Decretos

30 PROYECTOS EXPEDIENTES PARA INSTAURACIÓN SEDATU DELEGACION NOMBRE DEL POBLADO MUNICIPIO SUPERFICIE LOTES STATUS TEZOYUCA/ATENCO/ACOLMA TEQUISISTLAN 186-00-00.00 10,000 N EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN TEPEXPAN ACOLMAN 68-00-00.00 3,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN BARTOLO TLALNEPANTLA 22-00-00.00 3,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SANTA MARIA CHICONAUTLA ECATEPEC 14-00-00.00 7,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN ACUESCOMAC ATENCO 20-00-00.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN NEXQUIPAYAC ATENCO 20-00-00.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN MARCOS NEPANTLA ACOLMAN 21-00-00.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN XOMETLA ACOLMAN 10-00-00.00 500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN PEDRO TEPETITLAN ACOLMAN 10-00-00.00 500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SANTIAGO CUATLALPAN TEXCOCO 18-00-00.00 800 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN FRANCISCO CUATLIQUIXCA TECAMAC 20-00-00.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN CRISTOBAL ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS 200-00-00.00 10,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN MATEO NOPALA NAUCALPAN 230-00-00.00 5,750 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN ZINACANTEPEC ZINACANTEPEC 220-00-00.00 10,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN CAPULTITLAN TOLUCA 104-00-00.00 2,600 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN MÉXICO RANCHERIA DE AGOSTADERO 62-00-00.00 1,500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN RINCON DEL CARMEN TEJUPILCO 37-00-00.00 925 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN BUENAVENTURA TOLUCA 21-27-54.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN LUCAS AMALINALCO CHALCO 21-49-12.00 425 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN

SAN FRANCISCO COACALCO (EL SE PRESENTO SOLICITUD DE EXPROPIACIÓN ANTE 25-48-97.00 680 QUEMADO) LA SEDATU

SAN MATEO TECOLOAPAN ATIZAPAN 48-00-00.00 1,900 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN

SAN MATEO CUAUTEPEC TULTITLAN 12-00-00.00 700 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN TULTITLAN Y SUS BARRIOS TULTITLAN 85-00-00.00 2,125 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN FRANCISCO CHILPAN V TULTITLAN 09-00-00.00 600 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SANTA MARIA TONANITLA 30-00-00.00 1,100 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN FRANCISCO TEPUJACO CUAUTITLAN IZCALLI 80-00-00.00 2,600 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN TEOLOYUCAN II TEOLOYUCAN 15-00-00.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN TEPOZOTLAN TEPOZOTLAN 10-00-00.00 500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN 31 PROYECTOS EXPEDIENTES PARA INSTAURACIÓN SEDATU DELEGACION NOMBRE DEL POBLADO MUNICIPIO SUPERFICIE LOTES STATUS SANTA MARIA IXTACALCO CUAUTITLAN 10-00-00.00 600 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN JOSE HUILANGO CUAUTITLAN MEXICO 80-00-00.00 400 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN AGUSTIN ATLAPULCO CHIMALHUACAN 05-00-00.00 450 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN IXTAPALUCA IXTAPALUCA 09-00-00.00 850 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN FRANCISCO ACUAUTLA IXTAPALUCA 15-00-00.00 1,500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN COL. CUAUHTEMOC 15-00-00.00 600 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN COL CAMPESINO CHAPULTEPEC 50-00-00.00 2,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN TEPEZOYUCA OCOYOACAC 40-00-00.00 800 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN TECHUCHULCO 30-00-00.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN ZARAGOZA 60-00-00.00 2,500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SANTA CRUZ ATIZAPAN SANTA CRUZ ATIZAPAN 70-00-00.00 3,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN MÉXICO SAN MATEO ATENCO 80-00-00.00 3,500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN STA CRUZ ATZCAPOTZALTONGO TOLUCA 50-00-00.00 2,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN LA SOLEDAD ACULCO 12-00-00.00 300 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN FRANCISCO ACAZUCHITLAN POLOTITLAN 16-00-00.00 400 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN BARTOLO DEL LLANO IXTLAHUACA 40-00-00.00 1,000 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN JERONIMO ACULCO 48-00-00.00 1,200 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN ENCINILLAS ACULCO 20-00-00.00 500 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN GABINO VAZQUEZ SECC CERTIFITEMASCALCINGO 16-00-00.00 400 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN ARROYO ZARCO ACULCO 48-00-00.00 1,200 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN SAN MIGUEL TEOTIHUACAN JOCOTITLAN 10-00-00.00 400 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN COSCOMATE JILOTEPEC 08-00-00.00 150 EN INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN TOTAL 50 2351-25-63.00 96,955

32 PROYECTOS PUBLICACIÓN DE DECRETOS DELEGACION NOMBRE DEL POBLADO MUNICIPIO SUPERFICIE LOTES STATUS PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS TECNICOS / SE IXTAPALUCA IXTAPALUCA 108-42-15.00 3500 COMIENZA LA 1° SEMANA DE MARZO PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS TECNICOS / SE TLALPIZAHUAC IXTAPALUCA 41-12-52.00 1600 COMIENZA LA 1° SEMANA DE MARZO EN ESPERA DE QUE SE REALICE LA VERIFICACIÓN Y TRABAJOS TECNICOS HUEHUETOCA HUEHUETOCA 193-98-82.00 3500 PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS TECNICOS SE VILLA DE CHALCO CHALCO 166-40-67.00 5700 COMIENZA LA 1° SEMANA DE MARZO EN EL INFORME DE LOS TRABAJOS TÉCNICOS E INFORMATIVOS, LA SUPERFICIE SEÑALADA EN LA RELACIÓN DE PARCELAS AFECTADAS NO COINCIDE MÉXICO CON LA DE LOS CERTIFICADOS PARCELARIOS. EN BUENAVISTA TULTITLAN 78-48-19.00 1500 CORRECCIÓN SEDATU Y RAN EDO. MEX. EN ESPERA DE QUE 8 EJIDATARIOS SOLICITEN SU CERTIFICADO PARCELARIO CORREGIDO, PARA QUE SAN PEDRO ATZOMPA TECAMAC 36-11-40.00 925 SEDATU NOTIFIQUE CORRECTAMENTE. ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOCIOECONOMICO, Y TEZOYUCA TEZOYUCA 09-10-14.00 600 CORRECCIÓN DE LOTE TIPO.

ELABORACIÓN AVALUO INDAABIN TENANGO DEL VALLE TENANGO DEL VALLE 234-95-76.00 6245 EN CONSEJERIA JURIDICA DE PRESIDENCIA, PARA SANTA ANA TLACHIAHUALPA 37-98-88.00 500 FIRMA DEL EJECUTIVO Y PUBLICACIÓN EN EL DOF. 9 906-58-53.00 24,070 33 COMISION PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA DELEGACION ESTADO DE MEXICO

DELEGADO ESTATAL: JOSE ANTONIO BLANCAS FERNANDEZ 55 53 59 23 20 53 59 81 07 55 76 22 76 Conmutador VIA GUSTAVO BAZ N° 98, EDIFICIO 55 76 06 26 DUNLOP, 4to. PISO, FRACC.IND. 55 76 04 93 ALCE BLANCO, C.P. 53370, NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO.

JEFA DE AREA TECNICA MA.OFELIA VELOZ MORA EXT. 103

SUBDELEGADO OPERATIVO LIC.SAUL GPE.NUÑEZ MORALES EXT. 103

SUBDELEGADO ADMINISTRATIVO ENCARGADO ING. CHRISTIAN EMMANUELFERNANDEZ EXT.114

SUBDELEGADO JURIDICO ENCARGADO LIC.ROBERTO CARLOS BRISEÑO SEAS EXT. 104

34 SUBDELEGACION DE OPERACIÓN RELACION DE PUNTOS DE VENTA EN OPERACIÓN IXHUATEPEC ATIZAPAN

SUBDELEGADO: JESUS M. LOPEZ SUBDELEGADO: ISRAEL LOPEZ HERNANDEZ LUGO. CEL. 55 31269951 CEL. 44 32211613 Av. San Jose lote 18 y 19, centro de Edificio CROSA N 106, a un costado servicios Administrativos "Cristina de la Presidencia Municipal de Pacheco", Col. San Juan Ixhuatepec, Atizapan Tlalnepantla Mex..

IXTAPALUCA CHALCO CENTRO

SUBDELEGADO: SAMUEL SUBDELEGADO: SAMUEL VILLEDA VILLEDA RODRIGUEZ RODRIGUEZ CEL. 55 49891100 CEL. 55 49891100 Plaza Galerias Ixtapaluca, a un Barrio la Conchita, aun costado del costado del Registro Civil, Av. Centro Comercial y oficinas de Telmex, Cuauhtemoc s/n, Ixtapaluca, Estado Chalco Edo. de Mex. de México.

35 TOLUCA VALLE DE CHALCO SUBDELEGADO: SAUL GPE. NUÑEZ MORALES SUBDELEGADO: SAMUEL VILLEDA J. Luz Fernando Sánchez Montes de Oca RODRIGUEZ CEL. 0457223924574 CEL. 55 49891100 Subdelegación Toluca, Fray Andrés de En las oficinas que ocupa la Direccion de Castro N 210, 3er. Piso. Desarrollo Urbano del Municipio de Valle Col. San Bernardino, de Chalco Solidaridad. Av, Alfredo del Frente al Estadio de Futbol Mazo esq. Tezozomoc Col. Alfredo "La Bombonera" Toluca.Mex. Baranda.

DELEGACION SUBDELEGADO: ISRAEL LOPEZ SUBDELEGADO: RAUL PADILLA VILLAFUERTE LUGO O45 7121406865 CEL. 045 4432211613 Centro de Servicios Administrativos Via Gustavo Baz No. 98 Edificio Atlacumulco, Municipio de Atlacomulcoi, Dunlop 4to. Piso, Col. Fracc. Ind. Estado de México Alce Blanco, Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico.

TOTOLCINGO

SUBDELEGADO: JESUS M. LOPEZ HERNANDEZ CEL. 55 31269951 Oficina de Servicios Administrativos, Acolman Av Paseo de las Flores s/n Fracc. Real del Valle, entre Av Real del Valle Norte y Boulevard del Lago

36 ¡GRACIAS!

37