Supervivencia De La Cultura Y Lengua Culle
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Dirección General de Estudios de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Unidad de Posgrado Simbología de los adoratorios de Cabana: supervivencia de la cultura y lengua Culle TESIS Para optar el Grado Académico de Doctor Ciencias Sociales en la especialidad de Antropología AUTOR María del Carmen CUBA MANRIQUE ASESOR Dr. Sabino ARROYO AGUILAR Lima, Perú 2019 AGRADECIMIENTOS A mis queridos paisanos del pueblo de Cabana, por su disposición para colaborar en la realización de este trabajo. La lista es larga, pero mencionaré los nombres de quienes he recibido su constante apoyo como son Marcos Manrique, Guilda Vivar, Benedicta Matienzo. A los informantes: Carmen Gonzales, Consuelo Castañeda, Pedro Mauricio, Candelaria Vásquez, Silvestre Vidal, Leoncio Casana y otros más, cuyos nombres aparecen en el trabajo. Al profesor Luis Alberto Suárez Rojas, quien fue el primero en darme pautas de las nuevas teorías antropológicas y en impulsarme para elaborar esta investigación. Al Dr. Sabino Arroyo Aguilar, mi asesor en esta tesis, por su constante hincapié en la investigación y por la orientación para encontrar el camino y la meta de esta. A mi hermana Rosario, por su apoyo en la laboriosa tarea de transcripción de las entrevistas que hiciera en el trabajo de campo. Su ayuda resultó fundamental para la construcción de este estudio, no sin por esto dejar de reconocer la colaboración en esta tarea de Luz Chirre, Francis Reyes, Iveete Naucapoma. Los demás, que me perdonen por no indicar su nombre, pero sepan que les estoy profundamente agradecida. A Frank Zavaleta, exalumno de la Escuela de Lingüística, por su espíritu decidido para realizar la ardua tarea en la ubicación geográfica de los adoratorios durante los primeros trabajos de campo en el año 2014.
[Show full text]