Mayra García1, Santiago Gómez2 Y Nelson Gil3
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Rodriguésia 62(1): 035-042. 2011 http://rodriguesia.jbrj.gov.br Adiciones a la ficoflora marina de Venezuela. II. Ceramiaceae, Wrangeliaceae y Callithamniaceae (Rhodophyta) Additions to the marine phycoflora of Venezuela. II. Ceramiaceae, Wrangeliaceae and Callithamniaceae (Rhodophyta) Mayra García1, Santiago Gómez2 y Nelson Gil3 Resumen Las siguientes cuatro especies: Balliella pseudocorticata, Perikladosporon percurrens, Monosporus indicus y Seirospora occidentalis, constituyen las primeras citas para la costa venezolana. Se mencionan sus caracteres diagnóstico y se establecen comparaciones con especies cercanas. Todas estas han sido mencionadas en arrecifes coralinos de aguas tropicales y se consideran comunes en el Mar Caribe. Palabras clave: Balliella, Monosporus, Perikladosporon, Seirospora, Rhodophyta. Abstract The following four species: Balliella pseudocorticata, Perikladosporon percurrens, Monosporus indicus and Seirospora occidentalis, represent the first report to the Venezuelan coast, of which mention their diagnostic features and making comparisons with its relatives. All these species have been identified in coral reefs of tropical waters and are considered common in the Caribbean Sea. Key words: Balliella, Monosporus, Perikladosporon, Seirospora, Rhodophyta. Introducción tropicales. Particularmente en Venezuela se hace Históricamente la familia Ceramiaceae sensu referencia a la existencia de dos (2) géneros y lato ha sido uno de los grupos taxonómicos más cinco (5) especies de la familia Callithamniaceae, complejos de la División Rhodophyta, cuyos nueve (9) géneros y quince (15) especies de integrantes son algas que forman talos pequeños, Wrangeliaceae, un (1) género y tres (3) especies filamentosos y delicados, con construcción de Spyridaceae y once (11) géneros y veintidós uniaxial con o sin corticación total o parcial y (22) especies de Ceramiaceae (Tab. 1) (Ganesan crecimiento mediante una célula apical 1989, García et al. 2002, Barrios & Díaz 2005, García (Athanasiadis 1996; Nunes et al. 2008). & Huérfano 2006, Solé 2008, Ardito & García A nivel mundial se han mencionado más 2009, García & Gómez 2007, 2009a, 2009b), a pesar de 82 géneros y 429 especies de Ceramiaceae, de esta alta representatividad muchas de sus anteriormente reunidas en 12 tribus, siendo uno especies poseen pocos o no poseen reportes en de los grupos más numerosos de las algas los inventarios ficoflorísticos. El objetivo del marinas. Actualmente cuatro de estas tribus han presente trabajo es dar a conocer cuatro sido segregadas y elevadas a la categoría de adiciones poco comunes de estas familias: familia: Callithamniaceae, Wrangeliaceae, Balliella pseudocorticata (E.Y. Dawson) D.N. Spyridiaceae y Inkyuleeaceae (Choi et al. 2008). Young, Perikladosporon percurrens (E.Y. Las algas de este grupo poseen amplia Dawson) Athanasiadis, Monosporus indicus distribución, principalmente en las regiones Børgesen y Seirospora occidentalis Børgesen. ¹Universidad Central de Venezuela, Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Apartado 2156, Caracas, Venezuela. Dirección para la correspondencia: [email protected] ²Universidad Central de Venezuela, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biología Experimental, Apartado 20513, Caracas,Venezuela. ³Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, Caracas, Venezuela. 36 García, M.; Gómez, S. & Gil, N. Tabla1 – Lista de especies de Callithamniaceae,Ceramiaceae, Spyridiaceae y Wrangeliaceae presentes en Venezuela. Table 1 – Species of Callithamniaceae,Ceramiaceae, Spyridiaceae y Wrangeliaceae in Venezuela. Callithamniaceae Aglaothamnion cordatum (Børgesen) Feldmann-Mazoyer Aglaothamnion halliae (F.S. Collins) N.E. Aponte, D.L. Ballantine & J.N. Norris Aglaothamnion tenuissimum (Bonnemaison) Feldmann-Mazoyer Aglaothamnion uruguayense (W.R. Taylor) N.E. Aponte, D.L. Ballantine & J.N. Norris Crouania attenuata (C. Agardh) J. Agardh Ceramiaceae Acrothamnion butlerae (F.S. Collins) Kylin Antithamnion antillanum Børgesen Antithamnionella boergesenii (Cormaci & G. Furnari) Athanasiadis Antithamnionella breviramosa (E.Y. Dawson) Wollaston Callithamniella tingitana (Schousboe ex Bornet) Feldmann-Mazoyer Centroceras clavulatum (C. Agardh) Montagne Centrocerocolax ubatubensis A.B. Joly Ceramium brasiliense A.B. Joly Ceramium cimbricum H.E. Petersen Ceramium cingulatum Weber-van Bosse Ceramium clarionense Setchell & N.L. Gardner Ceramium dawsonii A.B. Joly Ceramium deslongchampsii Chauvin ex Duby Ceramium diaphanum (Lightfoot) Roth Ceramium floridanum J. Agardh Ceramium tenerrimum (G. Martens) Okamura Ceramium uruguayense W.R. Taylor Corallophila atlantica (A.B. Joly & Ugadim) R.E. Norris Corallophila verongiae (D.L. Ballantine & M.J. Wynne) R.E. Norris Dohrniella antillara (W.R. Taylor) Feldmann-Mazoyer Gayliella flaccida (Harvey ex Kützing) T.O. Cho & L.J. McIvor Gymnothamnion elegans (Schousboe ex C. Agardh) J. Agardh Spyridiaceae Spyridia clavata Kützing Spyridia filamentosa (Wulfen) Harvey Spyridia hypnoides (Bory de Saint-Vincent) Papenfuss Wrangeliaceae Anotrichium tenue (C. Agardh) Nägeli Anotrichium barbatum (C. Agardh) Nägeli Grallatoria reptans M.A. Howe Griffithsia globulifera Harvey ex Kützing Griffithsia opuntioides J. Agardh Griffithsia schousboei Montagne Haloplegma duperreyi Montagne Ptilothamnion speluncarum (F.S. Collins & Hervey) D.L. Ballantine & M.J. Wynne Spermothamnion investiens (P.L. Crouan & H.M. Crouan) Vickers Spermothamnion macromeres F.S. Collins & Hervey Spongoclonium caribaeum (Børgesen) M.J. Wynne Tiffaniella saccorhiza (Setchell & N.L. Gardner) Doty & Meñez Wrangelia argus (Montagne) Montagne Wrangelia bicuspidata Børgesen Wrangelia penicillata (C. Agardh) C. Agardh Rodriguésia 62(1): 035-042. 2011 Adiciones a la ficoflora marina de Venezuela. II. Ceramiaceae, Wrangeliaceae y Callithamniaceae (Rhodophyta) 37 Materiales y Métodos fotografías se tomaron utilizando un microscopio Durante los años 2006 y 2009 se realizaron Nikon Eclipse E200 equipado con cámara digital muestreos continuos en las localidades de Jurelito, modelo CoolPix-4500. Cepe y Ocumare del Estado Aragua, Puerto Cruz en el estado Vargas, y Adícora (Península de Resultados y Discusión Paraguaná) en el estado Falcón, Venezuela (Fig. 1), Familia Ceramiaceae con el objetivo de realizar un inventario ficológico. Subfamilia Compsothamnioideae Los especímenes se colectaron en plataformas Tribu Delesseriopseae rocosas y arrecifes coralinos, creciendo Balliella pseudocorticata (E.Y. Dawson) D.N. principalmente sobre cordeles de nylon, entre 0 y Young Fig. 2 a-e 17 m de profundidad. Las muestras se preservaron Talo filamentoso, erecto, monosifonal, hasta en formaldehído al 4% en agua de mar, luego se 5 mm de alto, color rosado pálido, arraigado al colorearon con una solución de safranina al 1%, y sustrato mediante rizoides multicelulares. Eje se prepararon láminas semipermanentes utilizando principal ramificándose de manera alterna a una solución de Karo® al 30%. Estas se depositaron irregular, ramas indeterminadas originándose a en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN). Las intervalos de 4 a 5 células axiales, ramificación secundaria dística-opuesta y desigual Células axiales del eje principal de 30–32 µm de diámetro y de 75–77 µm de largo. Porción basal con filamentos corticales. Células glandulares en posición abaxial, de 12–17 µm de diámetro, originadas en las células basales de las ramas determinadas. Tetrasporangios cruciados, 25–30 µm de diámetro producidos únicamente en posición adaxial. Hábitat: Crece sobre cordeles de nylon® en arrecifes coralinos, entre 6–17 m de profundidad. Material examinado: VENEZUELA. ESTADO ARAGUA: Cepe, 21.III.2009, M. García, S. Gómez, N. Gil y G. Gómez 2484, 2484a (VEN). Jurelito, 24.I.2009, M. García, S. Gómez, N. Gil y G. Gómez 2429 (VEN); 13.IX.2008, M. García, S. Gómez, N. Gil y L. Cadenas 2360 (VEN). ESTADO VARGAS: Puerto Cruz, 21.VI.2006, M. García, S. Gómez y N. Gil 1900, 1900a (VEN). Distribución mundial: Golfo de California, Bermuda, Antillas Mayores, Colombia, Puerto Rico, Islas del Océano Indico, Australia y Nueva Zelanda (Guiry & Guiry 2010). Las especies Balliella amphiglanda Huisman & Kraft, B. crouanioides (Itono) Itono & T. Tanaka, B. grandis Huisman & Kraft y B. pseudocorticata comparten un carácter en común, el patrón de ramificación irregular, con ramas indeterminadas dísticas-opuestas y de tamaño desigual. Las dos primeras especies poseen pequeñas células glandulares (< 6 µm de diámetro), mientras que las dos últimas presentan grandes células glandulares (13–20 µm de diámetro), pero B. pseudocorticata se Figura 1 – Situación geográfica nacional de las áreas distingue de B. grandis por producir tetrasporangios de estudio (1 Puerto Cruz, 2 Cepe, 3 Jurelito, 4 Ocumare, exclusivamente adaxiales originados directamente 5 Adicora) de las células basales de las ramas laterales y por Figure 1 – National geographic situation of the study areas desarrollar un tamaño de talo 10 veces menor al de (1 Puerto Cruz, 2 Cepe, 3 Jurelito, 4 Ocumare, 5 Adícora). B. grandis (Huisman & Kraft 1984; Athanasiadis Rodriguésia 62(1): 035-042. 2011 Adiciones a la ficoflora marina de Venezuela. II. Ceramiaceae, Wrangeliaceae y Callithamniaceae (Rhodophyta) 39 1996). Los especímenes encontrados en este estudio con las características de las pínulas unilaterales y muestran todos los caracteres de B. pseudocorticata curvadas adaxialmente de P. percurrens descritas mencionados por los autores Huisman & Kraft por Bula-Meyer & Díaz-Pulido