AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT

PRIMUM NON NOCERE PRIMERO NO HACER DAÑO XXXII REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SEE IX CONGRESSO DA APE 3-5 SEPTIEMBRE 2014 · UNIVERSIDAD DE ALICANTE

www.reunionanualsee.org CRONOGRAMA

MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SALA ED/0-02 ED/0-03 ED/0-04 ED/0-09 ED/0-10 ED/0-11 ED/0-12 ED/0-13 ED/TALLER1 ED/TALLER2 Salón de Grados

08:00 - 09:00 Acreditación y entrega de documentación

Primum non nocere Determinantes y Actividades de Sesión especial Nutrición, Epidemiología del Desigualdades de Vigilancia en salud 09:00 - 11:00 Gripe en la actividad estado de salud de la prevención y candidatas premio alimentación y Cáncer I género en salud pública clínica I población inmigrante promoción I “Emilio Perea” ejercicio físico 11:00 - 11:30 Pausa-Café 11:30 - 12:00 Inauguración

12:00 - 13:30 Conferencia Inaugural

Tapas y Gurús Tapas y Gurús 13:30 - 15:00 Comida I (sala ED/1-19) II (sala ED/1-18)

15:00 - 17:00 Comunicaciones pre- seleccionadas a premios SEE-CIBERESP 17:00 - 17:30 Pausa Actividades de Beneficios y efectos Protección y Mesa Alianza Nutrición y Problemas Legionelosis y Brotes de origen Vigilancia Enfermedades 17:30 - 19:30 prevención y Vacunas adversos del cribado actividades Sociedades alimentación específicos de salud registros alimentario epidemiológica I raras promoción II de cáncer colorrectal preventivas Iberoamericanas

19:30 - 21:30 Sesión APE Asamblea SEE

21:30 Recepción de Bienvenida y exposición sobre la Historia de la SEE

PLENARIA MESA ESPONTÁNEA COMUNICACIONES ORALES ACTOS SOCIALES SESIONES ESPECIALES JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SALA ED/0-02 ED/0-03 ED/0-04 ED/0-07 ED/0-08 ED/0-09 ED/0-10 ED/0-11 ED/0-12 ED/0-13 ED/TALLER1 ED/TALLER2 Salón de Grados

Desayuno con 08:30 - 09:30 la Comisión SEE (sala ED/1-17) El futuro (¿o Herramientas Prácticas presente?) Problemas Planificación Ética, salud Desigualdades en Tuberculosis y Salud cohesión y Mesa redonda Actividades Mesa redonda: Los costes 09:30 - 11:00 preventivas de la Salud específicos y gestión Cronicidad pública y políticas salud I gripe I ambiental participación Género y Ciencia preventivas I de la no seguridad cáncer Pública: una de salud I sanitaria comunitaria visión 2.0 11:00 - 11:30 Pausa-Café

Problemas La vigilancia de las Mesa-Debate: Estilos de vida Desigualdades Educación para Crisis económica de salud en Tuberculosis y Políticas de lesiones por causas Desigualdades Vigilancia Promoción de Sobrediagóstico de cáncer 11:30 - 13:30 en poblaciones de género e Salud Laboral I la salud y estilos y salud pública I poblaciones gripe II salud pública externas y su en salud III alimentaria la salud de mama en screening por vulnerables inmigración de vida específicas impacto en salud mamografía

Tapas y Gurús Tapas y Gurús 13:30 - 15:00 Comida III IV (sala ED/1-19) (sala ED/1-18)

Comunicaciones pre- 15:00 - 17:00 seleccionadas a premios SEE-CIBERESP

17:00 - 17:30 Pausa Situación y Problemas de Consumo Primum non Tos Ferina, Impacto en salud abordaje de los salud poco de y Actividades Vigilancia Infecciones por Epidemiología nocere en Atención Parotiditis, Mesa-Debate: 17:30 - 19:30 Cribado de las lesiones por problemas de frecuentes y tabaco como preventivas II epidemiológica II virus del Cáncer II la actividad sanitaria Sarampión y Consecuencias para la tráfico alcohol en la enfermedades determinantes de clínica II otras salud de las mujeres de la población infecciosas la salud reforma de la ley del aborto 22:00 Cena de Clausura

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SALA ED/0-02 ED/0-03 ED/0-04 ED/0-09 ED/0-10 ED/0-11 ED/0-12 ED/0-13 ED/TALLER1 ED/TALLER2 Salón de Grados

Salud sexual y Mesa de Promoción y Calidad y Problemas Epidemiología Mesa Redonda. Enfermedades Desigualdades en 09:30 - 11:30 Salud Laboral II reproductiva, salud comunicaciones Mesa debate. Confianza, seguridad educación para satisfacción específicos de del Cáncer III Vigilancia Epidemiologica crónicas salud II materna e infantil "Manel Nebot" y adversidad de las vacunas la salud asistencia sanitaria salud II en España 11:30 - 12:00 Pausa-Café

12:00 - 13:00 Conferencia de Clausura

13:00 - 13:30 Clausura

PLENARIA MESA ESPONTÁNEA COMUNICACIONES ORALES ACTOS SOCIALES SESIONES ESPECIALES 3 PLANO DE SEDE PLANTA BAJA

ED/0-11

ENTREGA DI APOSITIVA S E ED/INF1 D/0-10 ED/0-09 ED/0-08 ED/0- ED/0-12 07 ED/0-06 E ED D/TALLER /0-05 1 ED/ TALLER 2 ED/0-13 SE CRETARIA ED/0-01 ED/0-02 ED/0-03 ED/0-04

SALON DE GRADOS PLANTA 1

ED/1-23 ED/1-22 ED/1-21 ED/1-20 ED/1-19 ED/1-18 ED/1-24 ED/TA LLER4 E D/TALLER5 ED/1-25 ED/1-14 ED/1-15 ED/1-16 ED/1-17

SALO N DE GRADOS AU LA POLIVALE café NTE s, comidas y E xposición SEE

5 PROGRAMA CIENTÍFICO Miércoles 3 de septiembre de 2014 08:00-09:00 Acreditación y entrega de documentación 09:00-11:00 Comunicaciones orales Epidemiología del Cáncer I (Oral 5 min). Modera: Jordi Torrubiano-Domínguez. Sala: ED/0-02 19. PROJEÇÕES DA MORTALIDADE POR NEOPLASIA MALIGNA DE PRÓSTATA NO BRASIL ATÉ 2030 IR. BARBOSA, DL. SOUZA, JJ. ROIG, IC. COSTA 64. CONDIÇÕES SOCIOECONÔMICAS E MORTALIDADE POR NEOPLASIA MALIGNA DE PRÓSTATA E COLO DE ÚTERO NO BRASIL. IR. BARBOSA, DL. SOUZA, JJ. ROIG, IC. COSTA 65. PROYECCIONES DE MORTALIDAD POR CÁNCER DE PRÓSTATA EN BRASIL: UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL IR. BARBOSA, DL. SOUZA, JJ. ROIG, IC. COSTA 90. SUPERVIVENCIA EN CÁNCER DE MAMA TRAS 10 AÑOS DE SEGUIMIENTO EN MUJERES DIAGNOSTICADAS EN PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE ELDA G. ARROYO, MA. MENARGUES, F. ALBERTOS, A. CREMADES, A. JIMENEZ, P. VELEZ, P. MARTINEZ, E. MARTIN-ARAGON, E. VERCHE 206. EL CÁNCER DE TIROIDES EN GIPUZKOA M. BASTERRECHEA IRURZUN, S. CHAMOSA GABINA, MJ. MICHELENA ECHEVESTE, M. LAVIÑETA REDIN, N. LARRAÑAGA LARRAÑAGA 225. ESTUDIO DE LA PARTICIPACION EN EL PROGRAMA DE PREVENCION DE CANCER DE MAMA L. SOLA CAMPOS, I. SEGARRA CARBONELL, J. ESPINOSA ESCRICHE, FJ. ROIG SENA 274. ABORDAJE DEL CÁNCER EN LAS EDICIONES DIGITALES DE LOS PRINCIPALES PERIÓDICOS DE ESPAÑA MJ. SÁNCHEZ SIERRA, MV. GARCÍA PALACIOS, F. GONZÁLEZ MONEDERO 309. ANALISIS DE LAS INSTRUCCIONES ESCRITAS PARA LA PREPARACION DE LA COLONOSCOPIA DE CRIBADO I. GONZALEZ SERRANO, A. MOLINA BARCELO, P. LOPEZ SANCHEZ, S. CASTAN CAMEO, A. LLUCH ESTEVE, E. PEREZ SANZ 315. NIVEL DE HEMOGLOBINA Y PATOLOGÍA DETECTADA EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL A. LLUCH ESTEVE, S. CASTAN CAMEO, I. GONZALEZ SERRANO, E. PEREZ SANZ 340. EXPOSICIONES A CINCO CANCERÍGENOS LABORALES EN EL ESTUDIO CAPUA MM. RODRIGUEZSUAREZ, G. FERNANDEZ-TARDON, A. FERNANDEZ-SOMOANO, A. TARDON-GARCIA 364. PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOI: 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO G. JORQUES, J. FENOLLAR, MJ. RIPOLL, M. REY, V. GARCÍA 378. RIESGO DE CÁNCER DE MAMA CONTRALATERAL EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA PORTADORAS DE MUTACIONES BRCA1/2: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y META-ANÁLISIS E. MOLINA-MONTES, B. PÉREZ-NEVOT, E. SÁNCHEZ-CANTALEJO, MJ. SÁNCHEZ 419. TENDENCIAS DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER DE TIROIDES EN GRANADA EN EL PERIODO 1985-2010, SEGÚN SEXO, EDAD Y TIPO HISTOLÓGICO YL. CHANG, E. MOLINA, E. MOLINA-MONTES, M. REQUENA, MJ. SÁNCHEZ 428. TENDENCIAS DE LA INCIDENCIA Y MORTALIDAD DEL MELANOMA CUTÁNEO EN GRANADA EN EL PERIODO 1985-2010 M. REQUENA, E. MOLINA, E. MOLINA-MONTES, YL. CHANG, MJ. SÁNCHEZ 480. TENDENCIA DISPAR DEL CÁNCER DE CÉRVIX SEGÚN TIPO MORFOLÓGICO MD. CHIRLAQUE, D. SALMERÓN, J. TORTOSA, I. VALERA, C. NAVARRO 488. EXPOSICIÓN A PESTICIDAS Y RIESGO DE CÁNCER DE PRÓSTATA: ¿EXISTE RELACIÓN? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA AM. LEWIS-MIKHAEL, R. OLMEDO-REQUENA, V. MARTINEZ-RUIZ, A. BUENO-CAVANILLAS, M. DELGADO-RODRIGUEZ, JJ. JIMÉNEZ-MOLEÓN 491. CÁNCERES DE ORIGEN PRIMARIO DESCONOCIDO EN LA PROVINCIA DE GRANADA, 1985-2010 E. MOLINA, E. MOLINA-MONTES, YL. CHANG, M. REQUENA, MJ. SÁNCHEZ 530. PROYECCIONES DE MORTALIDAD POR CÁNCER COLORRECTAL EN BRASIL: UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL DL. BEZERRA DE SOUZA, J. JEREZ ROIG, IR. BARBOSA, IC. CLARA COSTA 583. TUMORES RAROS: ENFERMEDAD DE PAGET DE LA MAMA J. TORTOSA, MD. CHIRLAQUE, D. SALMERÓN, I. VALERA, E. PÁRRAGA, C. NAVARRO 672. EFICIENCIA Y CRIBADO DE CÁNCER DE COLON JJ. MUÑOZ GONZÁLEZ, C. GRÁVALOS CASTRO 726. ANALISIS DE LA EFICIENCIA EN EL MANEJO DEL CANCER COLORRECTAL JJ. MUÑOZ GONZALEZ, C. GRÁVALOS CASTRO 747. TUMORES RAROS: CÁNCER DE OVARIO NO EPITELIAL I. VALERA, MD. CHIRLAQUE, D. SALMERÓN, J. TORTOSA, E. PÁRRAGA, C. NAVARRO Vigilancia en salud pública. Gripe (Oral 10 min). Modera: Silvia Guiral Rodrigo. Sala: ED/0-03 173. EFECTIVIDAD PROMEDIO DE LA VACUNA ANTIGRIPAL: DISEÑO DE CASOS CONFIRMADOS Y CONTROLES NEGATIVOS I. MARTÍNEZ-BAZ, M. GUEVARA, C. EZPELETA, M. FERNÁNDEZ-ALONSO, G. REINA, A. NAVASCUÉS, J. CHAMORRO, N. ÁLVAREZ, J. CASTILLA 175. TENDENCIA EN LA COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN PERSONAS MAYORES ENTRE 2010 Y 2013 EN NAVARRA I. MARTÍNEZ-BAZ, M. GUEVARA, E. ALBÉNIZ, J. MORÁN, M. GARCÍA CENOZ, M. ARRIAZU, F. IRISARRI, A. ZABALA, J. CASTILLA 244. CÁLCULO DE UMBRALES DE GRIPE CON EL MÉTODO DE EPIDEMIAS MÓVILES. LA INTENSIDAD DE GRIPE EN EUROPA EN LA TEMPORADA 2012/13. T. VEGA ALONSO, JE. LOZANO ALONSO, T. MEERHOFF, P. JORGENSEN, R. SNACKEN 288. CARACTERIZACIÓN DE CASOS GRAVES DE GRIPE A(H1N1) A PARTIR DE SU DETECCIÓN EXHAUSTIVA S. GUIRAL RODRIGO, M. MARTIN-SIERRA, A. ENCARNACIÓN ARMENGOL, R. CARBÓ MALONDA, C. MARÍN SANCHIS, F. GONZÁLEZ MORÁN, H. VANACLOCHA LUNA 336. INTENSIDAD DE LA TRASMISIÓN DE LA GRIPE EN ESPAÑA ASOCIADA A FACTORES METEOROLÓGICOS D. GOMEZ-BARROSO, S. MATEO, C. DELGADO, S. JIMENEZ-JORGE, I. LEÓN-GÓMEZ, A. LARRAURI 475. LA TEMPORADA ESTACIONAL DE GRIPE 2013-2014 EN ESPAÑA ¿MÁS GRAVE DE LO ESPERADO? C. DELGADO-SANZ, S. JIMÉNEZ-JORGE, S. DE MATEO, A. LARRAURI 633. CASOS GRAVES CONFIRMADOS DE GRIPE HOSPITALIZADOS A (H1N1)PMD09 EN CATALUÑA : BALANCE DE TRES TEMPORADAS EPIDÉMICAS N. TORNER, N. SOLDEVILA, A. MARTÍNEZ, A. RODÉS, A. DOMÍNGUEZ, M. JANÉ 723. PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE GRIPE EN RESIDENCIAS PARA MAYORES DE ZARAGOZA A. AZNAR, JP. ALONSO, C. COMPÉS, MA. LÁZARO, J. GUIMBAO 797. CASOS DE GRIPE HOSPITALIZADOS CONFIRMADOS GRAVES (CGHCG) EN TERUEL EN LA TEMPORADA 2013-2014 MV. CAÑADA GUALLAR, A. ZAERA NAVARRETE, P. SÁNCHEZ VILLANUEVA, A. VERGARA UGARRIZA, R. FERNÁNDEZ SANTOS, A. VIDAL MESEGUER, M. FORCANO GARCÍA 828. INFLUENZA VIRUS VS VRS A. MÍGUEZ, A. IFTIMI, F. MONTES, L. CIANCOTTI, F. GONZÁLEZ-MORÁN 884. GRIPE EN LA TEMPORADA 2013-2014: SISTEMA DE VIGILANCIA EN UN CENTINELA S. BARREALES SOTO, S. VALENCIA, L. OLIVERAS, V. GARCÍA, L. RODRÍGUEZ, A. VILELLA 855. ASOCIACIÓN ENTRE VIRUS INFLUENZA Y VRS AM. MÍGUEZ SANTIYÁN, A. IFTIMI, F. MONTES SUAY, F. GONZÁLEZ MORÁN 6 Desigualdades de género en salud (Oral 10 min) ). Modera: María del Mar García Calvente. Sala: ED/0-04 675. CORTOMETRAJE “JO COM TU”: UNA HERRAMIENTA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN RELACIONES DE PAREJAS JÓVENES D. AVIÑÓ, M. GARCIA, R. SÁEZ, G. RODRÍGUEZ, J. DÍAZ 701. LA RESPUESTA SANITARIA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO ¿ADAPTAR EL SISTEMA O MEDICALIZAR LA VIOLENCIA?. ESTUDIO CUALITATIVO E. BRIONES-VOZMEDIANO, A. MAQUIBAR-LANDA, C. VIVES-CASES, A. ÖHMAN, AK. HURTIG, I. GOICOLEA 646. INNOVACIÓN EN LAS ESPONDILOARTROPATÍAS: EVIDENCIAS DESDE EL ANÁLISIS DE GÉNERO V. JOVANÍ, M. BLASCO-BLASCO, MT. RUIZ-CANTERO, E. CHILET-ROSELL, E. PASCUAL 736. ESPONDILOARTROPATÍAS ATÍPICAS? O SIMPLEMENTE LAS TÍPICAS DE LAS MUJERES? MT. RUIZ CANTERO, V. JOVANI, M. BLASCO BLASCO, E. CHILET ROSELL, E. PASCUAL GÓMEZ 323. ESTADO DE SALUD DE MUJERES Y HOMBRES CUIDADORES DE GRANADA Y GIPUZKOA (ESTUDIO CUIDAR-SE) MM. GARCÍA, M. DEL RÍO, J. CALLE, C. CALDERÓN, M. MACHÓN, I. MOSQUERA 331. APOYO INFORMAL RECIBIDO POR MUJERES Y HOMBRES CUIDADORES DE GRANADA Y GIPUZKOA (ESTUDIO CUIDAR-SE) M. DEL RÍO, MM. GARCÍA, I. LARRAÑAGA, I. VERGARA, G. MAROTO, R. OCAÑA 109. IMPACTO DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LA MORTALIDAD MATERNA EN LATINOAMÉRICA MJ. SÁNCHEZ-CALDERÓN, J. FERNÁNDEZ-SÁEZ, V. CLEMENTE-GÓMEZ, MT. RUIZ-CANTERO 384. LA SALUD DE LAS MADRES SIN PAREJA EN ESPAÑA S. TRUJILLO-ALEMÁN, G. PÉREZ, C. BORRELL 869. TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL: UNA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS E. CASTELLANOS-TORRES, B. RANEA-TRIVIÑO, I. SORIANO-VILLARROEL 306. VIGILANCIA DE VIOLENCIA DE PAREJA HACIA LA MUJER EN LA COMUNIDAD DE MADRID A. GANDARILLAS, M. PICHIULE, L. DÍEZ-GAÑÁN, P. PEDRERO, M. ORDOBÁS 699. ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROGRAMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL DURANTE LA CRISIS E. BRIONES-VOZMEDIANO, L. OTERO, C. VIVES-CASES, B. SANZ, I. GOICOLEA 325. VIGILANCIA DE LA VIOLENCIA DE PAREJA EN JÓVENES EN LA COMUNIDAD DE MADRID M. PICHIULE, A. GANDARILLAS, L. DÍEZ-GAÑÁN, M. ORDOBÁS Primum non nocere en la actividad clínica I (Oral 10 min). Modera: Leandro Prieto Castillo. Sala: ED/0-09 826. INFECCIÓN POR ENTEROBACTERIAS MULTIRRESISTENTES PORTADORAS DE BETALACTAMASAS Y CARBAPENEMASAS M. PICHIULE, A. FIGUEROLA-TEJERINA, G. ALEMÁN-VEGA, P. GALLEGO 443. PROBLEMAS DERIVADOS DEL USO DE ANTIMICROBIANOS: EVOLUCION DE LAS INFECCIONES POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN EL PERIODO 2011-2013 EJ. SILVA CONTRERAS, M. EL ATTABI, A. SÁNCHEZ BAUTISTA, E. MERINO LUCAS, JC. RODRIGUEZ, G. RIERA, C. GARCÍA GONZÁLEZ, C. ESCRIVÁ PONS, J. SÁNCHEZ PAYÁ 435. FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE CASOS NOSOCOMIALES DE GRIPE EN LA TEMPORADA 2012-13 JL. MENDOZA GARCÍA, V. GARCÍA ROMÁN, P. GARCÍA SHIMIZU, CO. VILLANUEVA RUIZ, A. GIMENO GASCON, E. MERINO LUCAS, C. ESCRIVÁ PONS, M. FUSTER PÉREZ, J. SÁNCHEZ PAYÁ 464. PERCEPCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN GENERAL EN ATENCIÓN PRIMARIA G. RODRÍGUEZ RIVAS, V. GONZÁLEZ CANDÍA, M. MERINO MARTÍNEZ, C. MARTÍN MARÍN 649. ARMONIZACION DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 2012-2013 D. HERNANDEZ, T. MORENO CHAVES, AM. REVELO 650. HACIA UNA INSTITUCIÓN HUMANA, MODERNA Y VIABLE G. CHAMORRO, T. MORENO CHAVES 805. TASAS DE INFECCIÓN ASOCIADAS A DISPOSITIVOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS A. FIGUEROLA-TEJERINA, M. PICHIULE, G. ALEMÁN-VEGA, P. GALLEGO 819. UTILIDAD DE LOS INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA AUMENTAR LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE EE. ÁLVAREZ LEÓN, P. GARCÍA DE CARLOS, JC. MARTÍN SÁNCHEZ, JM. SANTANA MONTESDEOCA, MV. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, D. PÉREZ ALONSO 860. ¿CONVIENE OFRECER CONSULTA EXTERNA EN UN SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIO? UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE SU ACTIVIDAD. R. SÁNCHEZ GÓMEZ, BI. INDAVE RUIZ, JL. VALENCIA MARTÍN 863. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR EN EL CONTROL DE LA INFECCIÓN ASOCIADA A LA ASISTENCIA SANITARIA EN UNA UCI NEONATAL C. CARRAL, A. MORILLO, V. GONZÁLEZ, D. JARANA, F. JIMÉNEZ, J. AGUAYO, JM. CISNEROS, J. AZNAR, M. CONDE Vigilancia en salud pública (Oral 5 min). Modera: Elena Vanessa Martínez Sánchez. Sala: ED/TALLER1 356. MORTALIDAD MATERNA: MUERTES REGISTRADAS Y ESTADÍSTICAS OFICIALES R. MAS-PONS, M. FILLOL, R. GIRONÉS, J. CERVERA, C. BARONA-VILAR, O. ZURRIAGA 659. EVOLUCIÓN DE LA “TEMPERATURA DE DISPARO” DE LA MORTALIDAD ASOCIADA AL CALOR EN MADRID R. CARMONA, C. LINARES, A. TOBIAS, IJ. MIRÓN, J. DÍAZ 692. ADVECCIÓN DE PARTÍCULAS MATERIALES POR COMBUSTIÓN DE BIOMASA Y MORTALIDAD DIARIA EN MADRID R. CARMONA, C. LINARES, A. TOBÍAS, IJ. MIRÓN, J. DÍAZ 143. BROTE POR BURKHOLDERIA CEPACIA EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS DE CÁDIZ, 2014 MC. MONTAÑO REMACHA, MD. MÁRQUEZ CRUZ, MC. GALIARDO CANO, FP. TELLEZ PÉREZ, A. SÁNCHEZ PORTO, M. CEBALLOS GUERRERO, C. REMON RODRÍGUEZ 167. BROTE DE LEPTOSPIROSIS EN LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR M. GARCIA-FERNANDEZ, JR. HERNANDEZ BELLO, N. LORUSSO, M. POLO MONTES, LM. RODRIGUEZ BENJUMEDA, S. HUARTE OSAKAR 179. EVOLUCIÓN DEL PALUDISMO IMPORTADO EN ANDALUCÍA 2004-2013 E. DURAN-PLA, FJ. GUILLÉN-ENRÍQUEZ, JC. FERNÁNDEZ-MERINO 400. BROTE DE FIEBRE RECURRENTE TRANSMITIDA POR GARRAPATAS DE ÁMBITO FAMILIAR EN UN MUNICIPIO DEL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DE OSUNA (SEVILLA) PC. ORTEGA, E. TORRES, C. MARIN 579. CLUSTER DE ENFERMOS CON PICADURAS EN UN COLEGIO PÚBLICO RURAL RO. IANNUCCI CASASOLA, DI. ALMAGRO LÓPEZ, MA. ONIEVA GARCÍA, DI. ALMAGRO NIEVAS 661. RASGOS EPIDEMIOLÓGICOS DE SÍFILIS. CASTELLÓN, 2005–2012. DISTINTO PATRÓN AUTÓCTONOS VS EXTRANJEROS A. ROMEU GARCÍA, P. MAÑES FLOR, JB. BELLIDO BLASCO, A. ARNEDO PENA, C. HERRERO CAROT, E. SILVESTRE SILVESTRE, N. MESEGUER FERRER, LL. MATEU ROIG 766. BROTES DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN SANITARIA EN ESPAÑA. 2002-2012 EV. MARTÍNEZ, P. GALLEGO, C. VARELA, P. ORDOÑEZ, R. CANO 840. BROTE DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE RELACIONADO CON LA ASISTENCIA SANITARIA R. VALENCIA MARTÍN, N. CARO MELERO, AM. CAZALLA FONCUEVA, MC. LOZANO, A. BUENESTADO LORENZO, JM. CISNEROS HERRERO, J. AZNAR MARTÍN, M. CONDE HERRERO 142. EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS DEL MAPA DE RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS EN UN HOSPITAL PRIMARIO MD. MARQUEZ CRUZ, MC. MONTAÑO REMACHA, FJ. CASAS CIRIA, MC. GALIARDO CANO, FP. TELLEZ PÉREZ 536. SEROTIPOS CAUSANTES DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS C. IZQUIERDO, P. CIRUELA, S. HERNÁNDEZ, JJ. GARCÍA-GARCÍA, F. MORAGA, A. DÍAZ, AM. PLANES, C. MUÑOZ-ALMAGRO, A. DOMÍNGUEZ, ET AL. 506. VALIDACIÓN DE LA PRUEBA GHQ-12 EN SU ADMINISTRACIÓN TELEFÓNICA EN LA ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2013 EJ. PEDRERO PÉREZ, JM. DÍAZ OLALLA 125. VALORACIÓN DE INTERVENCIONES COMUNITARIAS EN TERMINOS DE CALIDAD DE VIDA EN RELACIÓN CON LA SALUD MM. ESTEBAN Y PEÑA, S. GERECHTER FERNANDEZ, MA. GALAN REY, AM. MARTINEZ SIMANCAS, B. ALVAREZ SANCHEZ, L. MARCO CUENCA 368. UNIDAD DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOI: EVALUACIÓN DE 20 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO J. FENOLLAR, G. JORQUES, M. REY, MJ. RIPOLL, V. GARCÍA 7 505. GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS DEL DPTO DE ELDA SOBRE LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES LLEVADAS A CABO POR LOS CENTROS DE SALUD PÚBLICA E. MARTÍN-ARAGÓN, P. MARTÍNEZ, O. ORTIZ, F. ALBERTOS, G. ARROYO, MR. YÁÑEZ, C. FERNÁNDEZ, S. NAVARRO, A. CREMADES 702. TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1987-2011 M. VANACLOCHA, D. SALAS, M. MARTINEZ-BENEITO, J. IBÁÑEZ 277. PERFIL DE LOS TRABAJADORES FORMADOS PARA HACER TRATAMIENTOS CON BIOCIDAS EN DDD (DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN) JA. CARNERO, P. ORS, M. DAMIÁ, C. HERRANZ, N. HERNANZ, J. MARÍ, M. GIRONÉS, C. CARNERO Nutrición, alimentación y ejercicio físico (Oral 5 min). Modera: Aurora Isabel Norte Navarro. Sala: ED/TALLER2 73. OBESIDAD Y RIESGO DE FRAGILIDAD EN ADULTOS MAYORES EN ESPAÑA. E. GARCÍA-ESQUINAS, LM. LEÓN-MUÑOZ, P. GUALLAR-CASTELLÓN, E. LÓPEZ-GARCÍA, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 255. CONDICIONES PERINATALES Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAS ¿ESTÁN RELACIONADAS? M. MORALES SUAREZ-VARELA, V. GALARZA RUBIO, N. RUBIO LÓPEZ, E. RUIZ ROJO, A. LLOPIS GONZALEZ 332. MODIFICACIONES DIETÉTICAS EN EL EMBARAZO Y ADECUACIÓN A LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES R. OLMEDO-REQUENA, E. JIMÉNEZ-MEJÍAS, V. MARTÍNEZ-RUIZ, C. AMEZCUA-PRIETO, M. GARCÍA-MARTÍN, JJ. JIMÉNEZ-MOLEÓN 339. FACTORES ASOCIADOS A LA ADHERENCIA A UN PATRÓN DE DIETA MEDITERRÁNEA DURANTE EL EMBARAZO R. OLMEDO-REQUENA, C. AMEZCUA-PRIETO, AM. LEWIS-MIKHAEL, J. MOZAS-MORENO, A. BUENO-CAVANILLAS, JJ. JIMÉNEZ-MOLEÓN 387. DIETA DE EXCLUSIÓN CASEÍNA-GLUTEN: IMPACTO NUTRICIONAL EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA M. MORALES SUAREZ-VARELA, S. MARI BAUSET 394. SOBREPESO INFANTIL Y DEPRESIÓN: PREVALENCIA Y ASOCIACIÓN EN UNA MUESTRA DE ESCOLARES DE VALENCIA M. MORALES SUAREZ-VARELA, M. FALOMIR ARCHAMBAULT, C. RUSO JULVE, N. RUBIO LÓPEZ, E. RUIZ ROJO, A. LLOPIS GONZALEZ 398. SALUD PERCIBIDA Y ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS M. MORALES SUAREZ-VARELA, M. MATEOS SIMON, N. RUBIO LÓPEZ, C. RUSO JULVE, E. RUIZ ROJO, A. LLOPIS GONZALEZ 479. CAPACIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL EN RELACION CON INDICES DE CALIDAD DE DIETA EN LAS COHORTES EPIC (ESTUDIO PROSPECTIVO EUROPEO SOBRE NUTRICIÓN Y CÁNCER) DE GRANADA Y GIPUZKOA E. MOLINA-MONTES, P. AMIANO, M. AZPIRI, E. GUERRA-HERNÁNDEZ, B. GARCÍA-VILLANOVA, MD. RUÍZ-LÓPEZ, R. ARTACHO, C. SAMANIEGO-SÁNCHEZ, MJ. SÁNCHEZ 629. IMPACTO DE LA NEOFOBIA ALIMENTARIA SOBRE LA ACEPTACIÓN DE VEGETALES EN ESCOLARES DE MURCIA A. RODRÍGUEZ TADEO, B. PATIÑO VILLENA, MJ. PERIAGO CASTÓN, D. FENOLL BROTONS, G. ROS BERRUEZO, E. GONZÁLEZ MARTÍNEZ-LACUESTA 638. INGESTA DE CAFEÍNA Y CALIDAD SEMINAL EN JÓVENES DEL SURESTE ESPAÑOL L. MÍNGUEZ ALARCÓN, J. MENDIOLA OLIVARES, A. CUTILLAS TOLÍN, M. MOÑINO GARCÍA, AM. TORRES CANTERO 694. ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO DE MORTALIDAD EN LA COHORTE EPIC-ESPAÑA JM. HUERTA, D. SALMERÓN, MD. CHIRLAQUE, B. CARPE, G. BUCKLAND, C. NAVARRO, &. GRUPO EPIC-ESPAÑA 743. PREVALENCIA DE LACTANCIA EN MUJERES EN EL PRIMER PARTO PARTICIPANTES EN PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA EN ESPAÑA M. LANZA, P. LUCAS, J. MIRANDA, C. VIDAL, C. SÁNCHEZ-CONTADOR, MA. SIERRA, M. MARIN, N. ARAGONÉS, B. PÉREZ-GÓMEZ, et al. 791. COMPARACIÓN DE ÍNDICES DE ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN POBLACIÓN ADULTA JOVEN S. GONZALEZ-PALACIOS, EM. NAVARRETE-MUÑOZ, M. GARCIA DE LA HERA, D. VALERA-GRAN, D. GIMENEZ-MONZO, JF. CHECA-SEVILLA, J. VIOQUE 793. FATORES ASSOCIADOS À ADIPOSIDADE EM IDOSOS SEGUNDO DOIS ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS AF. FOGAL, A S, AR. RIBEIRO, A Q, SF. FRANCESCHINI, S C C, GL. LONGO, G Z, SP. PRIORE, S E 818. INCIDENCIA DE COMPLICACIONES MICROVASCULARES, DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 RECIÉN DIAGNOSTICADOS EN EL PAÍS VASCO F. GONZALEZ-CARRIL, JA. PINIÉS, JM. ALTZIBAR, I. IRIGOIEN, JM. ARTEAGOITIA, L. ECHEVARRIARTEUN, JL. RODRIGUEZ-MURUA, R. RED DE MÉDICOS VIGÍA DEL PAÍS VASCO 823. EVOLUCIÓN, TRAS 10 AÑOS DE SEGUIMIENTO, DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 RECIÉN DIAGNOSTICADA EN EL PAÍS VASCO F. GONZALEZ-CARRIL, JM. ARTEAGOITIA, L. ECHEVARRIARTEUN, JM. ALTZIBAR, I. IRIGOIEN, JL. RODRIGUEZ-MURUA, JA. PINIÉS, R. RED DE MÉDICOS VIGÍA DEL PAÍS VASCO- OSAKIDETZA 833. ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE VITAMINA D Y COLESTEROL EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO E. CUTILLAS MARCO, WB. GRANT, A. LLOPIS GONZALEZ, MM. MORALES SUAREZ-VARELA 875. FACTORES ASOCIADOS A UNA BAJA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES A. RUIZ-TRASSERRA, A. ESPELT, X. GARCIA-CONTINENTE, M. BARTROLI, E. TEIXIDÓ, A. PÉREZ 247. CUESTIONARIO ONLINE PARA MEDIR DETERMINANTES DE LA OBESIDAD INFANTIL: ESTUDIO PILOTO S. FERREIRA, C. LINEROS, S. TORO, M. HERNÁN, O. LERALTA 231. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA REVISIÓN DE LOS MENÚS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOI 2008-13 V. FENOLLAR, M. REY, I. PARRA, J. FENOLLAR, M. RIPOLL 889. ¿SE PUEDE CORREGIR EL SESGO DE NO PARTICIPACIÓN EN ESTUDIOS SOBRE OBESIDAD INFANTIL? M. PÉREZ-RÍOS, MI. SANTIAGO-PEREZ, A. MALVAR, J. SUANZES, X. HERVADA 668. LA OBESIDAD MODIFICA EL RIESGO DE DIABETES CON LA POSICIÓN SOCIAL EN LA COHORTE EPIC-ESPAÑA L. CIRERA, JM. HUERTA, D. GAVRILA, L. ARRIOLA, E. MOLINA-MONTES, V. MENÉNDEZ GARCÍA, R. BURGUI, P. JAKSZYN, C. NAVARRO Primum non nocere en actividades de prevención y promoción I (Oral 10 min). Modera: Mª Carmen Davó Blanes. Sala: ED/0-11 597. CRUISING Y E-CITAS, EXPLORANDO UN NUEVO CONTEXTO DE RELACIONES SEXUALES ENTRE HSH JÓVENES A. GRAU, J. BELDA, A. JUAN, E. PLA, S. COLOMINA, E. DOMÉNECH, E. GALÁN, T. TASA, F. LLORIA 615. CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN RIESGO SOBRE LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA AMERICANA EN ÁREAS SUBTROPICALES DE 3 REGIONES ECUATORIANAS GP. BORJA-CABRERA, L. GOMEZ-BARRENO, K. SIMBAÑA-RIVERA, S. RIVERA-GARCIA, JY. CEVALLOS-CEVALLOS, A. YUMICEBA-IZQUIERDO, G. ROBLES-CÓRDOBA, A. CAMACHO- SANCHEZ, F. ASTUDILLO-ARROYO, et al. 678. MORTALIDAD MATERNA EN EL PERÚ: 2002-2011 M. MAGUIÑA GUZMAN, J. MIRANDA MONZON, M. GARRIDO-ESTEPA 712. CÁNCERES COLORRECTALES DIAGNOSTICADOS CLÍNICAMENTE DESPUÉS DE UNA PARTICIPACIÓN EN UN PROGRAMA DE CRIBADO (ESTUDIO EACC) M. GARCÍA, C. VIDAL, X. DOMÈNECH, N. MILÀ, G. BINEFA, LL. BENITO, V. MORENO, Y. GRUPO DE TRABAJO EACC* 838. SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES ATENDIDOS EN CONSULTA DE SALUD LABORAL N. LORUSSO, A. GASCH ILLESCAS, R. VALENCIA MARTÍN 389. ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS TRIHALOMETANOS (THMS) EN LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI CON NIVELES ELEVADOS DE CLORO LIBRE RESIDUAL POR LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS F. ADRIÁN, JM. CALAFAT, J. FENOLLAR, G. JORQUES, V. GARCÍA, R. GOMIS, N. SEMPERE 839. SATISFACCIÓN EN CONSULTA DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA N. LORUSSO, A. GASCH ILLESCAS, R. VALENCIA MARTÍN 22. CAMBIOS EN EL PERFIL DE LOS VIAJEROS INTERNACIONALES. CVI TALAVERA DE LA REINA 2009-2012 G. ARIAS MERINO, J. GRANADOS ORTEGA, BA. BONILLA ESCOBAR, AC. MARÍN GUERRERO, AM. BIURRUN LARRALDE, IM. GUTIÉRREZ NOMBELA, H. RUFO PÉREZ 135. “PRIMUM NON NOCERE” MEDIANTE VIGILANCIA SISTEMÁTICA PARA LOS PUESTOS AMBULANTES O PROVISIONALES (CARPAS, TENDERETES Y VEHÍCULOS DE VENTA AMBULANTE) S. SAN JOSÉ LLUCH, A. HÉRNANDEZ JIMÉNEZ 322. SALUD DE LOS BARRIOS EL CABAÑAL Y SAN MARCELINO LA TORRE (VALENCIA) A TRAVÉS DE UNA EVALUACIÓN RÁPIDA (RAPID APPRAISAL) MP. LÓPEZ SÁNCHEZ, A. PASTOR ROMERO, C. GRAU CAMARENA, L. CASTRO ROJAS, M. ASENSI GIRBES, G. OPREA, G. PAREJA CORBÍ 555. VISIBILIDAD DE LAS VACUNAS EN EL NO-DO (1943-1981) J. TUELLS, JL. DURO, P. CABALLERO, A. NOLASCO, E. MONTAGUD 8 09:00-11:00 Sesión especial comunicaciones candidatas premio “Emilio Perea”. Modera: Carme Borrell Thió. Sala: ED/0-13 752. CONSUMO DE ALCOHOL Y ALTERACIÓN DE LA MEMORIA COTIDIANA I. GALÁN, JL. VALENCIA-MARTÍN, P. GUALLAR-CASTILLÓN, LM. LEÓN-MUÑOZ, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 397. ASPECTOS ÉTICOS EN LOS ENSAYOS DE CAMPO ALEATORIZADOS: LA EXPERIENCIA DEL ESTUDIO PREDIMED M. RUIZ-CANELA, E. TOLEDO, P. BUIL-COSIALES, J. DIEZ-ESPINO, MA. MARTÍNEZ-GONZÁLEZ 588. DESIGUALDADES EN MORTALIDAD POR CAUSA SEGÚN SITUACIÓN LABORAL, CLASE SOCIAL Y NIVEL EDUCATIVO EN ASTURIAS (2002-2008) JC. ALONSO LORENZO, FJ. VICIANA, J. LIBRERO, R. HERNÁNDEZ MEJÍA 535. EFECTO DEL NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN LA INCIDENCIA DE OBESIDAD EN ESCOLARES C. ARIZA, F. SÁNCHEZ-MARTÍNEZ, G. SERRAL, R. PUIGPINÓS, O. JUÁREZ, MI. PASARÍN, E. DÍEZ, S. VALMAYOR, C. CASTELL, et al. 352. CONSUMO DE TABACO Y SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA EN HOMBRES. ASOCIACIÓN CON RAZA Y CLASE SOCIAL A. PADRÓN MONEDERO, SL. TANNENBAUM, T. KORU-SENGUL, F. MIAO, D. HANSRA, DJ. LEE, MM. BYRNE 686. ¿HA CONTRIBUIDO LA LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO A REDUCIR LOS INGRESOS HOSPITALARIOS POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS EN ESPAÑA? I. GALÁN, L. SIMÓN, V. FLORES, C. ORTÍZ, R. FERNÁNDEZ-CUENCA, C. LINARES, E. BOLDO, MJ. MEDRANO, R. PASTOR-BARRIUSO 447. TWITTER EN SALUD PÚBLICA O. ZURRIAGA 379. RIESGO ACUMULADO DE TENER UN RESULTADO FALSO POSITIVO EN EL CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL, 2000-2012 M. GARCÍA, N. MILÀ, G. BINEFA, LL. BENITO, V. MORENO, Y. GRUPO DE TRABAJO EACC* 09:00-11:00 Determinantes y estado de salud de la población inmigrante en España. Revisión de la literatura 1998-2012 Moderan: Jordi Casabona Barbarà y Elena Ronda Pérez . Sala: ED/0-10 202 EL ACCESO A LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA: UNA REVISIÓN A. LLOP-GIRONÉS, I. VARGAS, I. GARCÍA-SUBIRATS, MB. ALLER, E. RONDA, ML. VÁZQUEZ 239. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MOLECULAR Y POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA F. GONZALEZ-CANDELAS, JC. GALÁN, E. CALDERÓN, F. BAQUERO, MA. BRACHO, MJ. GOSALBES, A. MORENO-BOFARULL, A. MOYA, R. YANG LAI, et al. 440. DESIGUALDADES EN SALUD EN POBLACIONES INMIGRADAS A ESPAÑA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA G. ORTIZ-BARREDA, D. MALMUSI, O. YUGUERO, J. BREW, D. GIL-GONZÁLEZ 446. FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA. UNA “SCOPING REVIEW” G. ORTIZ-BARREDA, D. FERNANDES-CUSTODIO, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 453. ENFERMEDADES INFECCIOSAS IMPORTADAS EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA A. VILAJELIU, P. DE LAS HERAS, G. ORTIZ-BARREDA, J. GASCÓN, A. BARDAJÍ 459. INMIGRACIÓN, TRABAJO Y SALUD EN ESPAÑA: RESULTADOS DE UNA SCOPING REVIEW AA. AGUDELO-SUÁREZ, MJ. LÓPEZ-JACOB, AM. GARCÍA, FG. BENAVIDES, E. RONDA-PÉREZ 463. IMPACTO DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN LA RESISTENCIA ANTIBIÓTICA Y ANTIVIRAL JC. GALAN, F. BAQUERO, A. MORENO, A. HOLGUIN, T. COQUE, R. CANTON 596. INFECCIÓN VIH/SIDA Y OTRAS ITS EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA. REVISIÓN DE LA LITERATURA C. HERNANDO, G. ORTIZ-BARREDA, M. SABIDÓ, J. CASABONA 11:00-11:30 PAUSA-CAFÉ 11:30-12:00 Inauguración. Sala: Salón de Grados 12:00-13:30 Conferencia Inaugural. Tener cuidado: La responsabilidad de no hacer daño, ni por acción ni por omisión. Sala: Salón de Grados Modera: Carlos Álvarez-Dardet Díaz, Presidente del Comité Científico Txetxu Ausín Díez. Instituto Filosofía, CSIC. Madrid 13:30-15:00 COMIDA 13:30-15:00 Sesiones “Tapas y Gurús” Manuel Franco Martín. Universidad de Alcalá (UAH). Madrid. Sala: ED/1-19 Carmen Navarro Sánchez. Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia. Sala: ED/1-18 15:00-17:00 Comunicaciones orales. Sesión especial comunicaciones pre-seleccionadas a premios SEE-CIBERESP para jóvenes investigadores Modera: Carmen Vives Cases. Sala: Salón de Grados 41. EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN DE CONSEJO CONTRACEPTIVO EN ADOLESCENTES DE BARRIOS DESFAVORECIDOS L. NEBOT, S. MARTÍN, ML. ESTRUGA, E. DÍEZ 79. MORTALIDAD POR CÁNCER DE OVARIO Y CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA J. GARCÍA-PÉREZ, V. LOPE, G. LÓPEZ-ABENTE, M. GONZÁLEZ-SÁNCHEZ, N. PÉREZ-ABAD, P. FERNÁNDEZ-NAVARRO 209. IMPACTO DE LA MAMOGRAFÍA DIGITAL EN LAS TASAS DE DETECCIÓN DE CÁNCER Y DE CÁNCER DE INTERVALO EN UN PROGRAMA POBLACIONAL DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA DE BARCELONA I. TORÁ-ROCAMORA, L. DOMINGO, M. COMAS, A. BURÓN, F. MACIÀ, X. CASTELLS, M. SALA 259. EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES PRÁCTICAS PREVENTIVAS DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES SEGÚN DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID: 1995-2010 P. LATASA ZAMALLOA, AM. GANDARILLAS GRANDE, L. DÍEZ GAÑAN, MA. ORDOBÁS GAVÍN 275. EMPEORAMIENTO SOCIO-ECONÓMICO Y SU IMPACTO NEGATIVO EN SALUD MENTAL G. BARBAGLIA, M. TEN HAVE, S. VAN DORSSELAER, J. ALONSO, R. DE GRAAF 380. ALCOHOL: FACTOR DE RIESGO MORTALIDAD EN DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER CAVIDAD ORAL Y FARINGE EN ARAGÓN N. ALVAREZ GARRIDO, J. SANABÁRBARA SERRANO, MP. RODRIGO VAL, L. COMPÉS DEA, MC. BURRIEL PINA, M. ESTEBAN PRADAS, G. GARCÍA-CARPINTERO, AJ. CANALES COLÁS 422. MONITORIZACIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN EUSKADI E. ALDASORO, M. MORTERUEL, S. ESNAOLA, A. BACIGALUPE 430. CUIDADOS DE SAÚDE ADIADOS E VIOLÊNCIA NA RELAÇÃO ÍNTIMA: UM ESTUDO EM SEIS CENTROS URBANOS EUROPEUS D. COSTA, E. HATZIDIMITRIADOU, E. IOANNIDI-KAPOLOU, J. LINDERT, J. SOARES, Ö. SUNDIN, O. TOTH, H. BARROS 618. REVISANDO FACTORES DE RIESGO DEL SOBREPESO AL NACER USANDO MEDIDAS DE PRECISIÓN DISCRIMINATORIA S. JUÁREZ, J. MERLO 411. ESTUDIO TRANSVERSAL SOBRE EL SUICIDIO EN CONSUMIDORES DE DROGAS E. ARRIBAS-IBAR, JM. SUELVES, A. SANCHEZ-NIUBÓ, MT. BRUGAL, A. DOMINGO-SALVANY 17:00-17:30 PAUSA 17:30-19:30 Comunicaciones orales Primum non nocere en actividades de prevención y promoción II (Oral 10 min). Modera: Erica Briones Vozmediano. Sala: ED/0-10 353. CÓMO INTEGRAR LA EQUIDAD EN LOS PROGRAMAS DE SALUD: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS A. GIL, P. CAMPOS, M. SANTAOLAYA, B. MERINO

9 359. REPERCUSIÓN DEL CLIMA LABORAL PERCIBIDO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTILLA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS P. SERRANO GALLARDO, AI. PARRO MORENO, JL. ARÉJULA TORRES, AJ. DÍAZ HOLGADO, MI. SANTIAGO PÉREZ, V. ABRAIRA SANTOS, JM. MORALES ASENCIO 410. SELECCIÓN DE INDICADORES PARA MONITORIZAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DESDE LA UNIDAD CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN M. MAURE RICO, E. ROMÁN CASARES, C. ESCASSI PÉREZ, T. SALAS CASADO, MJ. PÉREZ LOZANO 470. GARANTÍA DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA C. VIDAL, M. GARCIA, L. PRIETO, MJ. BENGOECHEA, L. BENITO, V. MORENO 472. ESTUDIO DEL TIEMPO DE RESPUESTA DE LAS MUTUAS A LAS DECLARACIONES DE ENFERMEDAD PROFESIONAL JA. CARNERO, P. ORS, N. HERNANZ, C. HERRANZ, J. MARÍ, M. DAMIÁ, E. MARTORELL, M. GIRONÉS, C. CARNERO 515. ¿ESTÁN SIGUIENDO LOS UNIVERSITARIOS DEL SURESTE DE ESPAÑA UNA DIETA MEDITERRÁNEA? A. CUTILLAS TOLÍN, L. MÍNGUEZ ALARCÓN, MI. DEL SAZ CAJA, J. MENDIOLA OLIVARES, M. MOÑINO GARCÍA, EM. NAVARRETE MUÑOZ, J. VIOQUE LÓPEZ, AM. TORRES CANTERO 516. EVOLUCIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN PERSONAL SANITARIO EN EL PERIODO 2006-2013 M. EL ATTABI, JL. CARRETERO ARES, CO. VILLANUEVA RUIZ, EJ. SILVA CONTRERAS, I. TENZA IGLESIAS, JL. MENDOZA GARCÍA, V. GARCÍA ROMÁN, J. BARRENENGOA SAÑUDO, J. SÁNCHEZ PAYÁ 522. FACTORES ASOCIADOS A LA APARICION DE REACCIONES ADVERSAS A LA VACUNACION ANTIGRIPAL EN PERSONAL SANITARIO JL. CARRETERO ARES, I. TENZA IGLESIAS, JL. MENDOZA GARCÍA, M. EL ATTABI, V. GARCÍA ROMÁN, CO. VILLANUEVA RUIZ, E. LÓPEZ GONZÁLEZ, J. BARRENENGOA SAÑUDO, J. SÁNCHEZ PAYÁ 549. LOS ESTUDIOS SOBRE ACEPTABILIDAD DE LAS VACUNAS EN ESPAÑA (1987-2013) J. TUELLS, JL. DURO, P. CABALLERO, A. NOLASCO 152. CONOCIMIENTO, PERCEPCIÓN Y UTILIZACIÓN DEL SEMÁFORO NUTRICIONAL ENTRE LOS CONSUMIDORES MADRILEÑOS K. LEÓN FLÁNDEZ, L. PRIETO CASTILLO, MA. ROYO BORDONADA 61. LUCES Y SOMBRAS DE LA VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. ANALISIS DE LAS CUATRO PRIMERAS COHORTES VACUNADAS AM. ALGUACIL-RAMOS, R. MARTIN-IVORRA, A. PORTERO-ALONSO, E. PASTOR-VILLALBA, JA. LLUCH-RODRIGO Nutrición y alimentación (Oral 10 min). Modera: Rocio Ortiz Moncada. Sala: ED/0-02 51. ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA E INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE FRAGILIDAD EN ADULTOS MAYORES EN ESPAÑA LM. LEÓN-MUÑOZ, P. GUALLAR-CASTILLÓN, E. GARCÍA-ESQUINAS, E. LÓPEZ-GARCÍA, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 211. EL MAYOR CONSUMO DE ENERGÍA EN LA COMIDA SE ASOCIÓ CON MENOR RIESGO DE GANANCIA DE PESO: ESTUDIO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA DE BASE POBLACIONAL Y. HERMENEGILDO, E. LÓPEZ-GARCÍA, LM. LEÓN-MUÑOZ, RF. PÉREZ-TASIGCHANA, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO, P. GUALLAR-CASTILLÓN 243. EL CHOCOLATE Y LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD: UN ESTUDIO PROSPECTIVO T. BALBOA CASTILLO, E. LÓPEZ GARCÍA, LM. LEÓN MUÑOZ, RF. PÉREZ TASIGCHANA, JR. BANEGAS, F. RODRÍGUEZ ARTALEJO, P. GUALLAR CASTILLÓN 495. ASSOCIAÇÃO DE CARATERÍSTICAS MATERNAS COM PADRÕES ALIMENTARES DE CRIANÇAS EM IDADE PRÉ-ESCOLAR C. DURÃO, M. SEVERO, A. OLIVEIRA, P. MOREIRA, A. GUERRA, H. BARROS, C. LOPES 511. ¿DONDE ESTÁ EL AZÚCAR AÑADIDO EN LA DIETA DE LOS ESPAÑOLES? P. LATASA, ML. LOUZADA, CA. MONTEIRO, L. BARALDI, AP. BORTOLETTO, R. LEVY 544. UNA MAYOR ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA SE ASOCIA A UN MAYOR USO DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA EM. NAVARRETE-MUÑOZ, M. GARCIA DE LA HERA, RM. SOLER-FERRÁNDEZ, D. GIMENEZ-MONZO, S. GONZALEZ-PALACIOS, D. VALERA-GRAN, JF. CHECA-SEVILLA, J. VIOQUE 546. ASSOCIAÇÃO ENTRE FAZER DIETA E ADIPOSIDADE: UM ESTUDO LONGITUDINAL EM ADOLESCENTES NORMOPONDERAIS V. MENDES, J. ARAÚJO, E. RAMOS 787. ¿HA CAMBIADO EL PATRÓN DE CONSUMO ALIMENTARIO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA DEL AÑO 2006 AL 2011 EN PLENA CRISIS ECONÓMICA? AI. NORTE NAVARRO, J. FERNÁNDEZ SÁEZ, A. FRANCO GIRALDO, R. ORTIZ MONCADA 795. ASOCIACIÓN ENTRE PATRONES DIETÉTICOS SALUDABLES Y CAMBIO EN LA CALIDAD DE VIDA EN 2 COHORTES PROSPECTIVAS DE ADULTOS MAYORES EN ESPAÑA RF. PEREZ-TASIGCHANA, LM. LEÓN-MUÑOZ, E. LÓPEZ-GARCÍA, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO, P. GUALLAR-CASTILLÓN 802. CONSUMO DE ALIMENTOS Y CALIDAD DE LA DIETA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: PROYECTO UNIHCOS R. ORTIZ-MONCADA, A. NORTE-NAVARRO, E. JIMÉNEZ-MEJÍAS, M. DELGADO, LF. VALERO, JM. CANCELA, J. ALGUACIL, V. MARTÍN, G. INVESTIGADORES DEL PROYECTO UNIHCOS, et al. 663. OFERTA DE VEGETALES Y FRUTAS EN LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR A PARTIR DE LA ADQUISICIÓN LOCAL DE ALIMENTOS: EL CASO DE UN MUNICIPIO BRASILEÑO P. SOARES, SS. MARTINELLI, R. UMAÑA-PEÑA, RK. FABRI, JF. SAÉZ, L. MELGAREJO, MC. DAVÓ-BLANES, SB. CAVALLI 235. EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA OFERTA ALIMENTARIA EN LAS CANTINAS ESCOLARES DEL DEPARTAMENTO DE ELDA A. JIMÉNEZ, MA. MARTÍNEZ, A. CREMADES, G. ARROYO, P. VELEZ, F. ALBERTOS, E. MARTÍN-ARAGÓN, S. HERNÁNDEZ, MM. CANO Problemas específicos de salud (Oral 5 min). Modera: Herme Vanaclocha Luna. Sala: ED/0-03 93. INCIDENCIA DE RINITIS ALÉRGICA EN UNA COHORTE DE JÓVENES, ENTRE 14 Y 25 AÑOS, EN CASTELLÓN A. ARNEDO, JB. BELLIDO, A. ROMEU, N. MESEGUER, E. SILVESTRE, S. FERNÁNDEZ, MA. DUBON, M. ORTUÑO, J. FABREGAT, et al. 132. RESULTADOS DE UN PROGRAMA BIOPSICOSOCIAL PARA EL TRATAMIENTO DEL EXCESO DE PESO REFRACTARIO R. LANZA SAIZ, L. GAITE PINDADO, R. PESQUERA CABEZAS, M. GARCÍA FUENTES, L. ALVAREZ GRANDA, MJ. CABERO PEREZ 257. ACCESO A LA COHORTE DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE CASTILLA Y LEÓN A TRAVÉS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LOS 10 AÑOS JE. LOZANO ALONSO, AT. VEGA ALONSO, MA. GARCÍA IGLESIAS, M. GIL COSTA, R. ÁLAMO SANZ 286. TABACO Y TRABAJO: UNA RELACIÓN PELIGROSA (LA INCAPACIDAD TEMPORAL ATRIBUIBLE AL CONSUMO DE TABACO, 2008-2013) C. ALBERTÍ, E. NAVAS, A. VALVERDE, E. SALTÓ, J. JARDÍ, C. CABEZAS 296. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS EN ANDALUCÍA. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ A. MEGÍAS FERNÁNDEZ, L. LAHERA ROBLES, C. SALAMANCA RIVERA, JM. ALDANA ESPINAL, R. CAMINO LEÓN, J. RODRIGUEZ OCAÑA 304. LA RELACIÓN ENTRE EL MALTRATO EN LA PAREJA Y DIAGNÓSTICOS EN SALUD MENTAL EN ANDALUCÍA I. RUIZ, J. BOLÍVAR, M. RODRÍGUEZ, J. CERVILLA 344. TENDENCIA DE LA MORTALIDAD POR SUICIDIO JUVENIL EN CANARIAS. 1980-2012 P. LORENZO RUANO, M. GIL MUÑOZ, M. DE ARMAS HERNÁNDEZ 351. RETARDO EN LA MENARQUIA Y SU RELACION CON FACTORES NUTRICIONALES EN ADOLESCENTES MS. GUEVARA CASTILLO 361. AUMENTO DE LA MORTALIDAD EN ESPAÑA ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2012 D. SALMERÓN, LL. CIRERA, M. BALLESTA 452. LESIONES POR ACCIDENTES PIROTECNICOS EN ASTURIAS, 1996-2013 E. GARCÍA FERNÁNDEZ, MJ. MARGOLLES MARTINS 512. LAS AMPUTACIONES NO TRAUMATICAS DE MIEMBROS INFERIORES EN DIABETICOS, ASTURIAS 2012 E. GARCÍA FERNÁNDEZ, MP. ALONSO VIGIL, MJ. MARGOLLES MARTINS 606. CONHECIMENTO DOS ENFERMEIROS DO ACES BAIXO MONDEGO SOBRE MAUS TRATOS Á CRIANÇA E JOVEM JH. GOMES, MF. CLARO, MF. SOARES 617. DISFAGIA TRAS ICTUS: ¿LO ESTAMOS HACIENDO BIEN? AI. DÍAZ FERNÁNDEZ, MA. GONZÁLEZ ALVÁREZ, JC. ALONSO LORENZO, A. LÓPEZ DÍAZ 794. PREVALÊNCIA E FATORES ASSOCIADOS À OCORRÊNCIA DE DIABETES EM IDOSOS NO MUNICÍPIO DE VIÇOSA (MG) AS. FOGAL, AQ. RIBEIRO, SC. FRANCESCHINI 859. ADESÃO À TERAPÊUTICA EM DOENTES COM INSUFICIÊNCIA CARDÍACA CRÓNICA MV. VIANA, OL. LASZCZYNSKA, SM. MENDES, FF. FRIÕES, PL. LOURENÇO, PB. BETTENCOURT, NL. LUNET, AA. AZEVEDO 10 866. CVRCALC: UNA CALCULADORA DE RIESGO CARDIOVASCULAR MT. SEOANE PILLADO, MA. RODRÍGUEZ MUÍÑOS, S. PITA FERNÁNDEZ, X. HERVADA VIDAL, S. PÉRTEGA DÍAZ, B. LÓPEZ CALVIÑO 250. ¿CÓMO AFRONTAN EL DIAGNÓSTICO DE UNA ENFERMEDAD RARA LOS PADRES Y MADRES DE NIÑOS CON CARDIOPATIAS CONGÉNITAS? L. PÁRAMO RODRÍGUEZ, C. CAVERO CARBONELL, S. GIMENO MARTOS, J. ARISTI HERNANDEZ, J. CARRIÓN LÓPEZ, M. MARAVALL LLAGARIA, R. MAS PONS, O. ZURRIAGA, C. BARONA VILAR 561. ENFERMEDADES RARAS EN ASTURIAS, 1996-2012 L. PRUNEDA GONZÁLEZ, E. GARCÍA FERNÁNDEZ, M. MARGOLLES MARTINS Vigilancia de la salud pública. Legionelosis y registros (Oral 5 min). Modera: Juan B Bellido Blasco. Sala: ED/0-04 658. NOTIFICACIONES TELEFÓNICAS A LA SECCIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ZARAGOZA EN 2012-2013 JP. ALONSO, C. COMPÉS, A. AZNAR, J. GUIMBAO, MA. LÁZARO 149. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MOLECULAR DE LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA F. GONZALEZ-CANDELAS, L. SANCHEZ-BUSO, M. COSCOLLA, V. MOYA, M. CAMARO, J. FENOLLAR, A. SANCHEZ-LOPEZ, B. BEAMUD, H. VANACLOCHA, et al. 170. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA LEGIONELOSIS EN LOS DEPARTAMENTOS DE SALUD ORIHUELA Y TORREVIEJA EB. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, E. VICENTE MARTÍNEZ, JF. SÁNCHEZ PÉREZ, MM. BERNABEU NOGUERA, C. CARRILLO LOBO, JA. GARCÍA NAVARRO, JG. CANO MONTORO 200. LOS BROTES DE LEGIONELOSIS EN ALCOI (1999-2010): UNA PERSPECTIVA GENÓMICA F. GONZALEZ-CANDELAS, L. SANCHEZ-BUSO, I. COMAS, G. JORQUES, J. FENOLLAR, J. CALAFAT, F. ADRIÁN, I. ESCRIBANO, H. VANACLOCHA 227. ANALISIS DE LA IMPLANTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION SANITARIA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA LABORAL (SISVEL) EN EL DEPARTAMENTO DE ELDA E. VERCHE, A. CREMADES, G. ARROYO, P. VELEZ, A. JIMENEZ, F. ALBERTOS, M. CANO, S. NAVARRO, E. MARTIN-ARAGON 229. PREVALENCIA DE MUESTRAS NO APTAS EN INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELA EN EL DEPARTAMENTO DE ELDA S. NAVARRO, JL. FURIÓ, MM. CANO, AI. PÉREZ, A. SUBIELA, F. ALBERTOS, A. CREMADES, E. MARTÍN, P. MARTÍNEZ 264. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INCIDENCIA, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DE ELX (DS) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA MA. AMAT, LM. IVORRA, MR. ZURRIAGA-CARDA, P. GARCÍA-PUENTE, G. PÉREZ, E. ALONSO 338. CASOS ESPORÁDICOS/AGREGADOS DE LEGIONELOSIS EN EL MUNICIPIO DE ALICANTE 2008/2013 B. COMENDADOR JIMÉNEZ, M. MARTÍNEZ VICENTE, MV. RIGO MEDRANO, J. VAYÁ UTIEL, I. CREMADES BERNABEU, L. IVORRA VILLAPLANA, C. MONERRIS APARISI, V. MOYA MARTÍNEZ 373. TREN DE LAVADO DE VAJILLAS COMO FUENTE DE UN CASO DE ENFERMEDAD DEL LEGIONARIO JM. CALAFAT, F. ADRIÁN, G. JORQUES, V. GARCÍA, J. FENOLLAR, R. GOMIS 375. ESTADO DE INSTALACIONES DE RIESGO ASOCIADO A LEGIONELOSIS EN EL DEPARTAMENTO CON MAYOR AFLUENCIA TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA T. MERINO SUAREZ, HR. MARTINEZ, S. LLOPIS RAMOS, S. SAN JOSE LLUCH, A. HERNANDEZ JIMENEZ 382. BROTE COMUNITARIO DE FIEBRE DE LOS HUMIDIFICADORES V. GARCÍA, G. JORQUES, R. GOMIS, J. FENOLLAR, F. ADRIÁN, JM. CALAFAT, N. SEMPERE 624. POTENCIALIDADES DO RASTREIO COMUNITÁRIO EM POPULAÇÕES VULNERÁVEIS R. FUERTES, J. BRITO, D. SIMÕES, A. MARTINS, R. LUCAS, H. BARROS, L. MENDÃO, S. DIAS, MJ. CAMPOS 182. EVOLUCIÓN Y ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE EDOS DURANTE UN PERIODO DE 7 AÑOS EN EL AGS SERRANIA DE MALAGA MJ. GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, CR. LEBRUM BOUGRAT, E. SOTO HURTADO, D. ROMÁN RICO, FJ. MÉRIDA DE LA TORRE 314. INVENTARIO DE REGISTROS ESPAÑOLES DE PACIENTES PARA LA CREACIÓN DE UN REGISTRO EUROPEO DE REGISTROS C. LÓPEZ-BRIONES, R. AMORÓS, V. BENKOVIC, O. ZURRIAGA 320. VALIDACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE INFORMES PARA LA ESTIMACIÓN DE PREVALENCIA E INCIDENCIA EN ENFERMEDADES RARAS R. AMORÓS, A. AMADOR, C. CAVERO CARBONELL, S. GIMENO MARTOS, M. FERRER-ALAMAR, I. MELCHOR, O. ZURRIAGA 466. PLANIFICACIÓN DE UN MUESTREO EN POBLACIONES OCULTAS MEDIANTE TIME LOCATION SAMPLING A. MONTOLIU, L. FERRER, C. FOLCH, A. ESTEVE, J. CASABONA 532. ESTIMACIÓN DE INCIDENCIA DE INFECCIONES EN EL EPINE F. MOLDENHAUER CARRILLO 562. IMPORTANCIA DE LA COORDINACIÓN INTERNIVELES EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA S. MARTINEZ DIZ, MJ. MOLINA RUEDA, N. CABRERA CASTRO, MA. ONIEVA GARCIA, S. BUENO ORTIZ, R. MOLINA RUANO 591. UTILIDAD DE GOOGLE PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: ENFERMEDAD DE LYME EN ALEMANIA A. VALDIVIA PÉREZ, V. MORERA SOBÁ, T. PRATS CATALÁ, R. GONZÁLEZ, C. BAUER, H. ARROYO HERNÁNDEZ 718. EL REGISTRO POBLACIONAL DE TUMORES DE CASTELLÓN: UTILIDAD EN LAS “DEMANDAS AMBIENTALES” RELACIONADAS CON LA SALUD A. TORRELLA-RAMOS, JB. BELLIDO BLASCO, A. ARNEDO-PENA, MA. ROMEU-GARCÍA 213. DIFUSION DEL CONTROL DE LEGIONELOSIS 2.0 EN ÁREAS TURÍSTICAS P. AUSINA AGUILAR, S. LLOPIS RAMOS, L. FERNANDEZ VIDAL, J. YBARRA DE LA CAGIGA, P. MARTI MIRALLES, A. HERNANDEZ JIMENEZ Vigilancia de la salud pública. Brotes de origen alimentario (Oral 5 min). Modera: Natalia Cabrera Castro. Sala: ED/0-09 238. TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA EN UNA RESIDENCIA DE ENFERMOS MENTALES Y DISCAPACITADOS INTELECTUALES N. CABRERA CASTRO, MJ. MOLINA RUEDA, E. GAMIZ SÁNCHEZ, MA. ONIEVA, JC. SABONET, B. LÓPEZ HERNÁNDEZ 456. BROTE DE CRIPTOSPORIDIOSIS EN UNA GUARDERÍA PÚBLICA, DURANTE SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE DE 2013 MA. ONIEVA GARCÍA, MJ. MOLINA RUEDA, D. ALMAGRO LÓPEZ, D. ALMAGRO NIEVAS 653. BROTE DE GASTROENTERITIS AGUDA EN RESIDENCIA GERIÁTRICA MA. FERNÁNDEZ GÓMEZ, S. CALZÓN FERNÁNDEZ, MM. RODRÍQUEZ MEMBRIVE 683. INTOXICACIÓN ALIMENTARIA EN COMEDORES ESCOLARES ATENDIDOS A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE CATERING A. BOULLOSA, MJ. FARALDO, MJ. TORRADO, A. POUSA, O. PAZ, L. ESTEBAN, MJ. GONZALEZ 52. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR BROTE DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) EN YOPAL-CASANARE (COLOMBIA), 2013 O. MUÑOZ SUÁREZ, CA. SÁNCHEZ ARANGO, O. CASTAÑEDA-PORRAS 102. ACTUACIONES ANTE UN BROTE DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA POR SALMONELLA OCURRIDO EN UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE PETRER E. MARTÍN-ARAGON, P. MARTÍNEZ, F. ALBERTOS, J. ALBERT, J. PAYÁ, S. NAVARRO, MM. CANO, G. ARROYO, O. ORTIZ 188. ESTUDIO DE LAS CEPAS DE SALMONELLA SPP AISLADAS EN ALIMENTOS MUESTREADOS EN ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE EN EL PERIODO 2005-2013 C. MONERRIS APARISI, V. SERRANO MORENO, V. PERTEGÁS RUIZ, B. COMENDADOR JIMENEZ, M. MARTINEZ VICENTE 471. BROTE DE GASTROENTERITIS AGUDA EN COLECTIVO VULNERABLE DE INSTITUCIÓN CERRADA (NOVIEMBRE-DICIEMBRE, 2013) MA. ONIEVA GARCÍA, MJ. MOLINA RUEDA, D. ALMAGRO LÓPEZ, D. ALMAGRO NIEVAS 525. BROTE EPIDÉMICO POR GASTROENTERITIS AGUDA EN UN MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA A. ROLDÁN GARRIDO, JI. BLANCO GONZÁLEZ, JC. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, C. CABRERA ARTERO, ME. CASTILLO QUESADA, S. CARRASCO LOZANO 560. SINDROME EMÉTICO ALIMENTARIO POR TOXINA DE BACILLUS CEREUS DETECTADA EN ARROZ PROCEDENTE DE UN RESTAURANTE CHINO. GRANADA DI. ALMAGRO NIEVAS, MJ. MOLINA RUEDA, DI. ALMAGRO LÓPEZ 631. BROTE DE GASTROENTERITIS AGUDA POR NOROVIRUS I EN UN CENTRO DE DISCAPACITADOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA CR. LEBRUN BOUGRAT, C. RAMÍREZ PAREDES, LM. LANDÍNEZ CÓRDOBA 641. BROTE DE GASTROENTERITIS POR ASTROVIRUS EN UNA RESIDENCIA DE MAYORES DE GRANADA S. MARTÍNEZ-DIZ, M. FERNÁNDEZ-PRADA, D. ALMAGRO-LÓPEZ, C. GAGO-LÓPEZ, D. ALMAGRO-NIEVAS 673. HISTORIA DEL ALIMENTO DE UN BROTE POR CONSUMO DE ZORZA EN VARIOS COLEGIOS CON SERVICIO COMÚN DE CATERING MJ. TORRADO, MJ. GONZALEZ, A. BOULLOSA, MJ. FARALDO, L. ESTEBAN, O. PAZ, A. POUSA 11 720. BROTE DE FARINGOAMIGDALITIS EN UN CENTRO ESCOLAR ¿TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA? A. ROVIRA, Y. COSSIO, JL. BRAVO, E. DONATE, R. BARTOLOMÉ, I. BARRABEIG 745. BROTE POR NOROVIRUS GENOGRUPO I POR CONTACTO CON AGUA DE BAÑO MJ. PURRIÑOS, P. BELLVER, MC. DOMÍNGUEZ, I. GOBAS, I. LOSADA, A. POUSA 774. EVOLUCIÓN DE ENTEROBACTERIAS PATÓGENAS A PARTIR DE REDMIVA L. CIANCOTTI, AM. MÍGUEZ-SANTIYÁN, M. MELERO, A. DE LA ENCARNACIÓN, M. MARTÍN-SIERRA, S. GUIRAL, F. GONZÁLEZ 775. EVOLUCIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DE REDMIVA L. CIANCOTTI, AM. MÍGUEZ-SANTIYÁN, P. MAÑES, A. DE LA ENCARNACIÓN, E. PÉREZ, I. HUERTAS, F. GONZÁLEZ 779. BROTE DE TOXI-INFECCIÓN ALIMENTARIA POR VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS E. GARCÍA-CARRASCO, JA. GÓMEZ MARTÍNEZ, F. PEDREGAL CASTILLO, A. VAZQUEZ, C. RAMÍREZ, I. DE LA CRUZ 246. PREVALENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM SPP. Y GIARDIA INTESTINALIS EN AGUAS DE PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS M. MORALES SUAREZ-VARELA, I. VIDAL SÁNCHEZ, N. RUBIO LÓPEZ, A. LLOPIS GONZALEZ 465. BROTE POR NOROVIRUS DEL GENOGRUPO I EN UNA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD (ENERO, 2014) MA. ONIEVA GARCÍA, D. ALMAGRO LÓPEZ, MJ. MOLINA RUEDA, D. ALMAGRO NIEVAS 575. BROTE DE CAMPYLOBACTER JEJUNI EN UNA GRANJA ESCUELA DE UN MUNICIPIO DE GRANADA. 2013 DI. ALMAGRO NIEVAS, RO. IANNUCCI CASASOLA, DI. ALMAGRO LÓPEZ, JO. GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ 812. BROTE DE ESCOMBROIDOSIS POR SOSPECHA DE CONSUMO DE ATÚN EN CONSERVA EN UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ALIMENTARIO. GRANADA 2014 DI. ALMAGRO NIEVAS, CA. ARANDA RAMIREZ, ES. ESPÍNOLA GARCIA, MD. MARTÍNEZ BELLON, MA. ONIEVA GARCÍA, JO. VARGAS MARTÍNEZ, DI. ALMAGRO LÓPEZ 21. EL CÓLERA EPIDÉMICO EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA COMPLEJA P. CAMPUZANO CUADRADO, P. ARCOS GONZÁLEZ Protección de la salud y actividades preventivas (Oral 10 min). Modera: Maria Teresa Ruiz Cantero. Sala: ED/TALLER1 81. INFEÇÕES HOSPITALARES POR MICRORGANISMOS RESISTENTES AOS ANTIMICROBIANOS A. COSTA, M. ROSA, C. PINTO, P. NOGUEIRA 610. VACUNACIÓN EN PROFESIONALES SANITARIOS EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ELDA: LA CRUDA REALIDAD A. CREMADES, V. VALLS, P. VÉLEZ, MJ. CORRALES, MD. FALCÓ, A. JIMÉNEZ, G. ARROYO, L. PÉREZ, F. ALBERTOS 612. IMPACTO DE UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL POBLACIONAL EN EL MEDIO HOSPITALARIO A. CREMADES, V. VALLS, P. VÉLEZ, MJ. CORRALES, MD. FALCÓ, A. JIMÉNEZ, G. ARROYO, L. PÉREZ, MJ. MARTÍNEZ 613. IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN MULTIMODAL EN LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL DE PROFESIONALES SANITARIOS V. VALLS, A. CREMADES, MJ. CORRALES, MD. FALCÓ, L. PÉREZ, P. VÉLEZ, A. JIMÉNEZ, G. ARROYO, P. LUCAS 771. PREVALENCIA Y TENDENCIA TEMPORAL EN EL CONSUMO DE TRATAMIENTO HORMONAL SUBSTITUTIVO EN MUJERES QUE PARTICIPAN EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA T. PUIG, MJ. QUINTANA, J. SOLÀ, M. POSSO, I. GINESTA, X. BONFILL 867. EFEITO DA VARIAÇÃO DE PESO DURANTE AS PRIMEIRAS 96 HORAS DE VIDA NA ADIPOSIDADE DA CRIANÇA AOS 4 E AOS 7 ANOS DE VIDA – PATH ANALYSIS MJ. FONSECA, M. SEVERO, S. CORREIA, H. BARROS, AC. SANTOS 140. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN BROTE ALIMENTARIO POR CL. PERFRINGENS MS. FRANCO PÉREZ, J. ANTOLIN CARIÑENA, A. ANTÓN AUSEJO, E. GARCÍA MIRAVALLES, M. PÉREZ GONZALVO, A. SILVESTRE GARCÍA, M. SENTANDREU MAHIQUES 166. SINERGISMO DE LA EXPOSICIÓN A MERCURIO Y EL EXCESO DE YODO SOBRE LAS HORMONAS TIROIDEAS EN EMBARAZADAS S. LLOP, MJ. LOPEZ-ESPINOSA, M. MURCIA, M. REBAGLIATO, J. VIOQUE, J. JULVEZ, X. AGUINAGALDE, M. ESPADA, F. BALLESTER, et al. 248. EXPOSICIÓN PRE Y POSTNATAL A BENCENO Y SALUD RESPIRATORIA EN NIÑOS DE LA COHORTE INMA-VALENCIA A. FERRERO, C. IÑIGUEZ, M. ESTARLICH, A. CASES, S. LLOP, R. FERNÁNDEZ-PATIER, E. MANTILLA, A. ESPLUGUES, F. BALLESTER, et al. 251. EXPOSICIÓN PRENATAL A RETARDANTES DE LLAMA Y DESARROLLO FETAL MJ. LOPEZ-ESPINOSA, O. COSTA, E. VIZCAINO, M. MURCIA, A. FERNANDEZ-SOMOANO, C. IÑIGUEZ, JO. GRIMALT, F. BALLESTER, A. TARDON 297. SOPORTE DE LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA A MUNICIPIOS PARA EL CONTROL SANITARIO DEL AGUA DE CONSUMO M. COLOM SOLÉ, M. MORENO DÍAZ, M. BERTRAN RIBERA, L. ESPONERA MARTÍN, C. CHAMORRO MORENO 648. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO SEGÚN LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD DE RESIDENCIA ¿UNA JUSTICIA INVERSA? M. GARCÍA QUINTO, J. FERNÁNDEZ SAEZ, V. CLEMENTE GÓMEZ, MT. RUIZ CANTERO Vacunas (Oral 10 min). Modera: Antonio Portero Alonso. Sala: ED/0-12 59. PERFIL DE LOS VIAJEROS ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL (CVI) DEPENDIENTES DE LA CONSELLERIA DE SANITAT. COMUNIDAD VALENCIANA. AÑOS 2011-2013 AM. ALGUACIL-RAMOS, E. PASTOR-VILLALBA, A. PORTERO-ALONSO, R. MARTIN-IVORRA, JA. LLUCH-RODRIGO 858. ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN UN ÁREA SANITARIA DE VALENCIA RM. ORTÍ LUCAS, R. GIL OROZCO, FJ. ROIG SENA, F. MOTILLA LOPEZ, M. BESÓ DELGADO, A. BOONE 856. COBERTURA DE VACUNACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA TRATADOS CON INMUNOSUPRESORES R. GIL OROZCO, RM. ORTÍ LUCAS, T. TORRECILLAS JUNYENT 761. COBERTURA VACUNAL FRENTE A GRIPE EN LA TEMPORADA 2013 EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID M. ESTEBAN VASALLO, MF. DOMÍNGUEZ BERJÓN, AC. ZONI, E. BARCELÓ, D. INIESTA, J. ASTRAY MOCHALES 388. PÉRDIDA DE EFECTIVIDAD VACUNAL A LARGO PLAZO DE LA VACUNA DEL MENINGOCOCO C M. GARRIDO-ESTEPA, I. LEÓN-GÓMEZ, M. MAGUIÑA GUZMÁN, R. HERRUZO, R. CANO 388. PÉRDIDA DE EFECTIVIDAD VACUNAL A LARGO PLAZO DE LA VACUNA DEL MENINGOCOCO C M. GARRIDO-ESTEPA, I. LEÓN-GÓMEZ, M. MAGUIÑA GUZMÁN, R. HERRUZO, R. CANO 163. EFECTIVIDAD DE LA VACUNA DE LA GRIPE PARA PREVENIR INGRESOS EN ADULTOS PERTENECIENTES A GRUPOS DE RIESGO. TEMPORADA 2013-2014. RESULTADOS PRELIMINARES J. PUIG-BARBERÀ, M. CARBALLIDO-FERNÁNDEZ, R. LIMÓN-RAMÍREZ, M. TORTAJADA-GIRBÉS, MC. OTERO-REIGADA, J. MOLLAR-MASERES, C. CARRATALÁ-MUNUERA, V. GIL- GUILLÉN, J. DÍEZ-DOMINGO, et al. 425. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA VACUNACION ANTIGRIPAL P. CASARES BADIA, E. TRULLENQUE MOLINA, FJ. ROIG SENA, R. ORTI 25. ANÁLISIS ECONÓMICO DE DOS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DE LA VARICELA: UN ESTUDIO COSTE-BENEFICIO B. MARTÍN ÁGUEDA, J. MARTÍN FERNÁNDEZ, G. ARIZA CARDIEL 715. EFECTO INDIRECTO DE LA VACUNACIÓN INFANTIL CON VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA 13-VALENTE EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD INVASIVA EN MAYORES M. GUEVARA, I. MARTÍNEZ-BAZ, A. GIL-SETAS, L. TORROBA, A. NAVASCUÉS, X. BERISTAIN, F. IRISARRI, C. EZPELETA, J. CASTILLA 137. IMPACTO DE LAS NUEVAS VACUNAS NEUMOCÓCICAS CONJUGADAS EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD INVASORA POR NEUMOCOCO EN MAYORES DE 60 AÑOS. CASTILLA Y LEÓN (2007-2013) C. RUIZ SOPEÑA, S. FERNÁNDEZ ARRIBAS, M. HERRANZ LAURÍA, H. MARCOS RODRÍGUEZ, MJ. RODRÍGUEZ RECIO, S. TAMAMES GÓMEZ Enfermedades raras (Oral 10 min). Modera: Maria Felicitas Domínguez-Berjón. Sala: ED/TALLER2 181. IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIE-9-MC Y CIE-10 PARA LA CAPTACIÓN DE CASOS DE ENFERMEDADES RARAS: ANEMIAS APLÁSICAS E. RUIZ, E. RAMALLE-GÓMARA, C. QUIÑONES, P. RABASA, C. PISÓN 184. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES RARAS: HEREDITARIA 1999-2008 G. ARIAS MERINO, M. POSADA DE LA PAZ, V. ALONSO FERREIRA, A. GOMEZ DE LA CAMARA 245. NECESIDADES PSICOSOCIALES EN ENFERMEDADES RARAS: EL CASO DE LAS ANOMALÍAS CARDIACAS CONGÉNITAS L. PÁRAMO RODRÍGUEZ, C. CAVERO CARBONELL, S. GIMENO MARTOS, C. MARTOS JIMÉNEZ, C. GARCIA VICENT, P. MARÍN REINA, R. MAS PONS, O. ZURRIAGA, C. BARONA VILAR 12 261. CONOCIMIENTO Y OPINIONES DE PERSONAL SANITARIO Y NO SANITARIO SOBRE ENFERMEDADES RARAS E. RAMALLE-GÓMARA, E. RUIZ, C. QUIÑONES, S. ANDRÉS, J. IRUZUBIETA, MJ. GIL-DE-GÓMEZ 265. ENFERMEDADES RARAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EN ARAGÓN 2010-2012 C. LAGUNA BERNA, N. ENRIQUEZ MARTIN, A. REGALADO ITURRI, F. PRADAS ARNAL, Y. CASTAN RUIZ, F. ARRIBAS MONZÓN 280. EL SÍNDROME DE DOWN EN LA COMUNITAT VALENCIANA. SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN TEMPORAL DE UNA ENFERMEDAD RARA S. GIMENO MARTOS, C. CAVERO CARBONELL, L. PÁRAMO RODRÍGUEZ, C. MARTOS JIMÉNEZ, O. ZURRIAGA 725. ENFERMEDAD DE MARCHIAFAVA FRENTE A MIELONISIS PONTINA TRANSVERSA. LA INDEFINICIÓN DE LOS CÓDIGOS CIE E. GARCÍA FERNÁNDEZ, L. PRUNEDA GONZÁLEZ, M. MARGOLLES, MARTINS 760. APORTACIÓN DE CASOS DE FIBROSIS QUÍSTICA AL REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS –RDR DE LA COMUNIDAD DE MADRID A PARTIR DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA DE ATENCIÓN PRIMARIA M. ESTEBAN-VASALLO, AC. ZONI, MF. DOMÍNGUEZ-BERJÓN, E. BARCELÓ, LM. BLANCO, J. ASTRAY-MOCHALES 810. FIBROSIS QUÍSTICA EN EL REGISTRO POBLACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS DE NAVARRA: VALIDACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN E. VICENTE, I. CASADO, M. GUEVARA, A. BENGOA-ALONSO, F. GARCÍA, A. VALIENTE, N. ÁLVAREZ, MJ. LASANTA, E. ARDANAZ 817. REGISTRO POBLACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS DE NAVARRA: VERIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE HEMOFILIA A, 2003-2013 I. CASADO, E. VICENTE, M. GUEVARA, A. BENGOA-ALONSO, MA. RAMOS, N. ÁLVAREZ, MJ. LASANTA, E. ARDANAZ 821. LUGAR DE MUERTE EN FALLECIDOS CON UNA ENFERMEDAD RARA, LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA MF. DOMÍNGUEZ-BERJÓN, MD. ESTEBAN-VASALLO, AC. ZONI, R. GÈNOVA-MALERAS, E. BARCELÓ-GONZÁLEZ, J. ASTRAY-MOCHALES 822. PROCEDIMIENTO PARA LA OPTIMIZACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS DEL REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID E. BARCELÓ-GONZÁLEZ, LM. BLANCO-ANCOS, MD. ESTEBAN-VASALLO, A. ZONI, MF. DOMÍNGUEZ-BERJÓN, R. GÈNOVA-MALERAS, J. ASTRAY-MOCHALES Vigilancia epidemiológica I (Oral 10 min). Modera: Jose María Mayoral Cortés. Sala: ED/0-11 45. FIABILIDAD, VALIDEZ Y SENSIBILIDAD AL CAMBIO DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL JM. RAMADA RODILLA, C. SERRA PUJADAS, G. PIDEMUNT MOLI, JR. CASTAÑO ASINS, J. DELCLÓS CLANCHET 148. APLICACIÓN VÍA WEB DE DOS CUESTIONARIOS DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA INFANTIL Y ADOLESCENTE N. ROBLES, D. RODRÍGUEZ, M. AZUARA, F. CODINA, L. RAJMIL 371. USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOPRO DE INSTRUMENTOS DE RESULTADOS PERCIBIDOS POR LOS PACIENTES Y. PARDO, M. ÁVILA, M. FERRER, CC. BIBLIOPRO 462. LA CALIDAD DE VIDA ORAL EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA EJ. MENESES-GÓMEZ, A. POSADA-LÓPEZ, AA. AGUDELO-SUÁREZ 556. REFORMA NA ATENÇÃO PRIMÁRIA À SAÚDE NO BRASIL: O PROGRAMA DE MELHORIA DO ACESSO E DA QUALIDADE NA ATENÇÃO BÁSICA- MB. MARIZE BARROS DE SOUZA, PM. PAULO DE MEDEIROS ROCHA, CM. CLAUDIA SANTOS MARTINIANO, AC. ARDIGLEUSA ALVES COELHO, AU. ALICE DA COSTA UCHOA 662. MÁSTER EN SALUD PÚBLICA: EMPLEABILIDAD Y OCUPACION LABORAL M. BLASCO-BLASCO, MT. RUIZ-CANTERO, C. ALVAREZ-DARDET 161. DETECCIÓN DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS PRENATALES EN EL CRIBADO PRENATAL DEL PAÍS VASCO N. LOPEZ-MINTEGI, MI. PORTILLO VILLARES, A. URIBARREN ZABALLA, JM. LANDA ARANZABAL, P. MORALES UTRILLA, A. ANIEL-QUIROGA, MR. FERNANDEZ FONTANILLO, MA. LOPEZ-ARIZTEGI, M. URREJOLA ABRISKETA, et al. 442. SISTEMA DE VIGILANCIA DE VIOLENCIA DE ODIO (SIVIVO): CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DE AGRESIONES MOTIVADAS POR ODIO CC. GIL-BORRELLI, MA. RODRÍGUEZ ARENAS, MD. MARTÍN RIOS, E. MURIEL, B. RECHE, R. TORRES, A. CAPA, M. QUINTANA 49. EPIDEMIOLOGÍA DE LA BRUCELOSIS EN ESPAÑA Y EN EUROPA. UTILIDAD DE DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN E. RODRÍGUEZ VALÍN, O. DÍAZ GARCÍA, P. ORDOÑEZ BANEGAS, LP. SÁNCHEZ SERRANO 654. BROTE FAMILIAR DE SARAMPIÓN A PARTIR DE UN CASO IMPORTADO DE INDIA C. COMPÉS, A. AZNAR, MA. LÁZARO, JP. ALONSO, J. GUIMBAO 671. BROTE FAMILIAR DE TOS FERINA EN EL QUE SE DESCARTÓ ORIGEN NOSOCOMIAL C. COMPÉS, A. AZNAR, MA. LÁZARO, JP. ALONSO, J. GUIMBAO 17:30-19:30 Mesa Alianza Sociedades Iberoamericanas: "Violencia de género: políticas y resultados en Iberoamérica". Mesa Organizada por la SEE. Sala: Salón de Grados Modera: Fernando García Benavides. Presidente de la SEE Carmen Vives Cases, España (Sociedad Española de Epidemiología -SEE) Ana Bernarda Ludemir, Brasil (Associação Brasileira de Saúde Coletiva-ABRASCO) Dora María Hernández Holguín, Colombia (Asociación Colombiana de Epidemiología-ASOCEPI) Aurora del Río, México (Sociedad Mexicana de Salud Pública) 17:30-19:30 Beneficios y efectos adversos del cribado de cáncer colorrectal en España.Moderan: Dolores Salas Trejo y Gemma Binefa Rodríguez. Sala: ED/0-13 705. EVOLUCIÓN DEL CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL EN ESPAÑA D. SALAS TREJO, F. PÉREZ-RIQUELME, M. DE LA VEGA, A. GONZÁLEZ DE ALEDO, JA. ESPINÀS, I. PORTILLO 713. EQUIDAD EN EL CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL EN LOS PROGRAMAS DE ESPAÑA A. MOLINA-BARCELÓ, D. SALAS, M. GARCÍA 757. MOTIVOS DE NO PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL EN LA REGIÓN DE MURCIA AB. SEGURA-QUIRANTE, L. CAPEL-MÍNGUEZ, S. QUESADA-TORRES, M. BERNAL-ARRANZ, J. CRUZADO-QUEVEDO, F. PÉREZ-RIQUELME 706. PROGRESO EN EL CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA E. PÉREZ, D. SALAS, J. IBÁÑEZ, MJ. VALVERDE 379. RIESGO ACUMULADO DE TENER UN RESULTADO FALSO POSITIVO EN EL CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL, 2000-2012 M. GARCÍA, N. MILÀ, G. BINEFA, LL. BENITO, V. MORENO, Y. GRUPO DE TRABAJO EACC* 399. ADECUACIÓN DE LAS COLONOSCOPIAS DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL G. BINEFA, L. BENITO, N. MILÀ, N. VALERA, V. GUARDIOLA, L. RODRÍGUEZ, M. GARCÍA, V. MORENO 707. PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL: UNA FUENTE PARA INVESTIGAR BENEFICIOS Y EFECTOS ADVERSOS D. SALAS, M. DE LA VEGA, JA. ESPINÁS, A. GONZÁLEZ DE ALEDO, F. PÉREZ-RIQUELME, I. PORTILLO 19:30-21:30 Asamblea de la SEE 19:30-21:30 Sesión APE Apresentação do trabalho Melhor Publicação APE edição 2013

Association between energy-dense food consumption at 2 years of age and diet quality at 4 years of age Ana Sofia Vilela (Instituto de Saúde Pública da Universidade do Porto) 21:30-22:00 Recepción de Bienvenida e inauguración de la exposición: “Historia de la SEE” (Sala Polivalente)

13 Jueves 4 de septiembre de 2014 8:30-9:30 Desayuno con la Comisión SEE autora del Dictamen para el Defensor del Pueblo Andaluz sobre la sobremortalidad en la Ría de Huelva y el Campo de Gibraltar: reflexiones sobre el papel de las sociedades científicas en la resolución de alarmas sanitarias.Sala: ED/1-17 Fernando Rodríguez Artalejo. Universidad Autónoma de Madrid 09:30-11:00 Mesa del Grupo EJE: El futuro (¿o presente?) de la Salud Pública: una visión 2.0 Moderan: Xavier Continente García y Eva María Navarrete Muñoz. Sala: ED/0-09 710. INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA QUE UTILIZAN WEBS Y REDES SOCIALES, ¿CÓMO EVALUARLAS? MJ. LÓPEZ 864. ALTMETRICS: UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL IMPACTO DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS E. FERNÁNDEZ 888. BLOGS EN SALUD PÚBLICA: R. COFIÑO 447. TWITTER EN SALUD PÚBLICA O. ZURRIAGA 09:30-11:00 Comunicaciones orales Ética, salud pública y políticas (Oral 10 min). Modera: José Vicente Tuells Hernández. Sala: ED/0-02 85. ENCUESTA SOBRE PRIORIZACIÓN DE VALORES EN BIOÉTICA DE SALUD PÚBLICA A. VARO BAENA, A. RODRÍGUEZ TORRONTERAS, R. VARO BAENA, ME. GÓMEZ TORRES, JJ. LARA SERRANO 542. ABORTOS INDUCIDOS ATENDIDOS EN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL BARRANQUILLA, 2013-2014. IS. MORALES SALCEDO, KL. VIDES ANDRADE, W. ORTEGA RADA, AJ. VILORIA DÍAZ, WJ. ECHEVERRÍA POLO 224. OPINIÓN Y ACTITUDES DE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID SOBRE EL RDL 16/2012 JM. DÍAZ OLALLA, I. PRIETO CHECA, J. CUBILLO LLANES, G. GARCÍA SACRISTÁN, G. PARDO MORENO, B. ÁLVAREZ SÁNCHEZ, V. GARCÍA ESPINOSA, A. CABRERA MAJADA, MA. SIRUR-FLORES BATES, et al. 681. RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD MATERNA Y LA GOBERNANZA DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS MT. RUIZ-CANTERO, J. FERNÁNDEZ-SAEZ, V. CLEMENTE-GÓMEZ, R. UMAÑA-PEÑA, MJ. SÁNCHEZ-CALDERÓN 220. ACCESO A LA VENTA ONLINE DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS POR MENORES EN ESPAÑA MD. PEREA 677. SIGUE LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO SUS PROPIAS REGLAS? CUENTO CON MORALEJA MT. RUIZ-CANTERO, A. MORENO-MÚJICA, E. CHILET-ROSELL, N. LAGUNA-GOYA 365. DILEMAS ÉTICOS Y LEGALES EN LA PSICOEDUCACIÓN EN HABILIDADES SOCIALES DE MENORES Y SUS FAMILIARES F. REYERO PANTIGOSO, MP. BALTASAR SÁNCHEZ, MI. DIOS TERCERO, LF. RUIZ MARTÍNEZ-VARA, C. RAMOS MARTIN Prácticas preventivas relacionadas con cáncer (Oral 10 min). Modera: Adonina Tardón García. Sala: ED/0-03 441. PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES DE PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL: UNA MEJORA EN LA EVALUACIÓN DE SU IMPACTO POBLACIONAL A. BURÓN, F. MACIÀ, J. GRAU, M. ANDREU, M. SALVADOR, I. TORÀ, X. CASTELLS, A. CASTELLS 577. IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES SOCIOECONOMICOS EN EL PCPCCR DE BARCELONA Y SU INFLUENCIA EN LA PARTICIPACIÓN Y POSITIVIDAD A LA PDSOHI S. VALENCIA, V. GARCIA, J. GRAU, A. BURÓN, F. MACIÀ, F. ANDREU, A. CASTELLS, M. MARÍ-DELL'OLMO, A. TRILLA 643. PREVENIMSS, PROGRAMA DE SALUD DE LA MUJER: CÁNCER CERVICOUTERINO MA. MENDOZA FLORES, B. ACOSTA CÁZARES 568. ¿LAS PERSONAS CON UNA COLONOSCOPIA PREVIA SIGUEN LAS RECOMENDACIONES DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER COLORECTAL? V. GARCIA-ALVAREZ, S. VALENCIA, J. GRAU, A. BURÓN, F. MACIÀ, M. ANDREU, A. SERRADESANFERM, A. POZO, X. CASTELLS 882. DE LA CÉLULA A LA SOCIEDAD: EUPANCREAS, PLATAFORMA EUROPEA MULTIDISCIPLINAR SOBRE CÁNCER DE PÁNCREAS N. MALATS, C. LA VECCHIA, I. ESPOSITO, K. VAN STEEN, S. HAHN, A. BRAND 172. MAYOR PARTICIPACIÓN MASCULINA. PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÀNCER DE COLON Y RECTO. REGIÓ SANITÀRIA LLEIDA ML. LLORENS GABANDÉ 58. MEJORA DEL PROTOCOLO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL DE LA C. VALENCIANA PARA REDUCIR LOS TIEMPOS DE COLONOSCOPIA. RESULTADOS PRELIMINARES M. GIRONÉS GIL, C. LLORÉNS IVORRA, A. JEREZ GONZÁLEZ, P. MARTÍ MIRALLES, E. FLORES PARDO, MT. ABAD MELENDRO, MJ. OROZCO RECUENCO, MT. GUIJARRO LLÁCER 385. CONTROL MAMOGRÁFICO DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS: ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2011-2012 G. SERRAL, R. PUIGPINÓS, X. CONTINENTE, C. ARIZA 508. YA ME HAN HECHO LA COLONOSCOPIA, ¿Y AHORA QUÉ? G. BINEFA, N. MILÀ, V. GUARDIOLA, N. VALERA, L. BENITO, M. GARCÍA, V. MORENO Desigualdades en salud I (Oral 5 min). Modera: Vicenta Escribà Agüir. Sala: ED/0-04 130. NIVEL DE ADHERENCIA AL PROTOCOLO DE IVES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE SALUD, CIUDAD LINEAL MADRID N. FERNÁNDEZ LÓPEZ, MA. GALÁN REY, J. ZANCADA GONZÁLEZ, AM. MARTINEZ SIMANCAS, MM. ESTEBAN PEÑA, S. GERECHTER FERNÁNDEZ 103. CAUSAS SOCIOECONÓMICAS DE LA DESIGUALDAD EN LAS PROVINCIAS DE CATALUÑA L. SERRA SAURINA, L. MAYNOU PUJOLRÀS 317. DESARROLLO ECONÓMICO, MIGRACIONES Y MORTALIDAD EN ANDALUCÍA: UNA RELACIÓN A EXPLORAR M. BERNAL, A. DAPONTE 335. CARACTERÍSTICAS DE LOS MUNICIPIOS CON ALTA MORTALIDAD EN ANDALUCÍA A. DAPONTE CODINA, M. BERNAL SOLANO, P. SÁNCHEZ VILLEGAS 360. TENDENCIA DE LA MORTALIDAD EVITABLE EN CANARIAS. 1980-2012 M. GIL MUÑOZ, P. LORENZO RUANO, S. TRUJILLO ALEMÁN 363. SALUD Y UTILIZACIÓN DE SERVICIOS EN CANTABRIA MD. PRIETO SALCEDA, 0. PÉREZ GONZALEZ, MS. BLANCO INCERA, LM. LÓPEZ LÓPEZ, B. PORRAS GONZALEZ, R. PESQUERA CABEZAS, MV. SANCHÓN MACIAS 367. PREECLAMPSIA GRAVE Y ECLAMPSIA EN EL PARTO: MAGNITUD Y DETERMINANTES R. MAS-PONS, JV. CARMONA, E. MOYA, F. GIL, O. ZURRIAGA, C. BARONA-VILAR 407. DESIGUALDADES DE LA MORTALIDAD EVITABLE EN LAS ÁREAS SANITARIAS DE CANARIAS. 1980-2012 M. GIL MUÑOZ, P. LORENZO RUANO, S. TRUJILLO ALEMÁN 628. USO DE SERVICIOS DE SALUD BUCAL Y AUTOPERCEPCIÓN EN UN GRUPO DE ESCOLARES DE MEDELLÍN- COLOMBIA. EJ. MENESES-GÓMEZ, AM. VIVARES-BUILES 740. INFLUENCIA DEL NIVEL EDUCATIVO Y LA CLASE SOCIAL EN LAS PRINCIPALES VARIABLES REPRODUCTIVAS ASOCIADAS CON EL CÁNCER DE MAMA EN MUJERES ESPAÑOLAS (ESTUDIO DDM-SPAIN) M. MARÍN, MA. SIERRA, C. SANTAMARIÑA, C. PEDRAZ, P. MOREO, M. GARCÍA-LÓPEZ, P. LUCAS, M. LANZA, M. POLLÁN, et al. 756. DISCAPACIDAD, LEY DE DEPENDENCIA Y USO DE SERVICIOS SOCIALES J. ALMAZÁN-ISLA, J. DAMIÁN, M. COMÍN-COMÍN, E. ALCALDE-CABERO, C. RUIZ, E. FRANCO, RG. MAGALLÓN, LA. LARROSA-MONTAÑÉS, J. DE PEDRO-CUESTA 14 758. NIVEL EDUCATIVO EN EL MULTICASOSCONTROL_SPAIN: DIFERENTES PROPUESTAS DE CATEGORIZACIÓN. R. PEIRÓ, M. VANACLOCHA, A. MOLINA, JJ. JIMÉNEZ MONLEÓN, T. FERNANDEZ-VILLA, J. ALTZIBAR, G. CASTAÑO_VINYALS, V. LOPEZ, J. ALGUACIL POR MCC_SPAIN, et al. 194. FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN ESPAÑA: ESTUDIO DE UNA COHORTE. M. VILLAR-VIDAL, L. SANTA MARINA, P. AMIANO, M. MURCIA, F. BALLESTER, J. JÚLVEZ, D. ROMAGUERA-BOSCH, A. TARDÓN, J. IBARLUZEA 192. INFLUENCIA DEL APOYO SOCIAL EN LA PERCEPCIÓN DE LA SALUD IF. LEÓN ESPINOSA, MM. MELERO GARCÍA, R. FERRER EXTREMS, V. MARCOS CABERO 40. ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DE LA DELINCUENCIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA L. SERRA, M. SAEZ, G. RENART, C. SAURINA 198. PREVALENCIA, MOTIVOS ASOCIADOS A LA DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS 6 PRIMEROS MESES EN LA COHORTE INMA DE GIPUZKOA M. ORIBE, A. LERTXUNDI, M. VILLAR-VIDAL, M. BASTERRECHEA, L. SANTA MARINA, H. BEGUIRISTAIN, M. DORRONSORO, P. AMIANO, J. IBARLUZEA 105. COMPARACIÓN DE LAS APLICACIONES DE GOOGLE YAHOO PARA LA GEOCODIFICACIÓN DE DIRECCIONES POSTALES CON FINES EPIDEMIOLÓGICOS. JA. QUESADA, A. NOLASCO, J. MONCHO 144. LAS MUJERES PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO, ¿HAY DIFERENCIAS EN SU PERFIL SOCIAL SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO? M. SASTRE, B. FERNÁNDEZ, C. RAMOS, R. GARCÍA, L. REQUES, V. MOURO, S. MOZOS, M. PUMARINO, P. BALTASAR Vigilancia de la salud pública. Tuberculosis y gripe I (Oral 5 min). Modera: Diego Almagro Nievas. Sala: ED/0-07 145. ESTUDIO DE CONTACTOS DE TUBERCULOSIS EN POBLACION JOVEN INMIGRANTE MJ. MOLINA RUEDA, N. CABRERA CASTRO, MA. ONIEVA GARCÍA, S. BUENO ORTIZ, E. GÁMIZ SÁNCHEZ, B. LÓPEZ HERNÁNDEZ 587. PREVALENCIA DE INFECCIÓN/ENFERMEDAD TUBERCULOSA EN EL CENTRO DE ESTANCIA TEMPORAL DE INMIGRANTES DE MELILLA D. CASTRILLEJO PÉREZ, FJ. DE LA VEGA OLÍAS, FJ. SÁNCHEZ LÓPEZ, AA. GÓMEZ ANÉS, A. VÁZQUEZ DE LA VILLA, I. DÍAZ CARDONA 667. EVOLUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS INFANTIL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. PERIODO 2004-2013 P. MAÑES FLOR, E. PÉREZ PÉREZ, A. MÍGUEZ SANTIYÁN, L. CIANCOTTI OLIVER, F. GONZÁLEZ MORÁN 754. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA. GALICIA 2012 X. HERVADA VIDAL, E. CRUZ FERRO, MI. URSÚA DÍAZ, JA. TABOADA RODRÍGUEZ 147. ESTUDIO DE CONTACTOS DE TUBERCULOSIS EN PERSONAL LABORAL DE UN CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES MJ. MOLINA RUEDA, N. CABRERA CASTRO, MA. ONIEVA GARCÍA, S. MARTÍNEZ DIZ, C. DEL MORAL CAMPAÑA, B. LÓPEZ HERNÁNDEZ 585. TUBERCULOSIS CONGÉNITA. INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y MANEJO DE LOS CONTACTOS. A PROPÓSITO DE UN CASO D. CASTRILLEJO PÉREZ, FJ. DE LA VEGA OLÍAS, FJ. AGUILERA GARCÍA, AA. GÓMEZ ANÉS 759. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS CASOS DE TUBERCULOSIS DIAGNOSTICADOS EN GALICIA. AÑO 2012 X. HERVADA VIDAL, MI. URSÚA DÍAZ, E. CRUZ FERRO, JA. TABOADA RODRÍGUEZ 781. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TUBERCULOSIS EN ALMERÍA. UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA P. MARÍN MARTÍNEZ, P. BARROSO GARCÍA 589. PROTOCOLO DE DESPISTAJE DE INFECCIÓN/ENFERMEDAD TUBERCULOSA EN EL CENTRO DE ESTANCIA TEMPORAL DE INMIGRANTES DE MELILLA, ENERO 2014 D. CASTRILLEJO PÉREZ, FJ. DE LA VEGA OLÍAS, FJ. SÁNCHEZ LÓPEZ, AA. GÓMEZ ANÉS, A. VÁZQUEZ DE LA VILLA, I. DÍAZ CARDONA 303. RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR GRIPE SEGÚN EL IMC Y EL CUN-BAE V. DÁVILA-BATISTA, J. CASTILLA, P. GODOY, M. DELGADO-RODRÍGUEZ, A. DOMÍNGUEZ, AJ. MOLINA, T. FERNÁNDEZ-VILLA, V. MARTÍN 538. BROTE DE GRIPE POR VIRUS AH3 EN INSTITUCIÓN GERIÁTRICA EN LA TEMPORADA 2013-14. EFECTIVIDAD VACUNAL MA. ONIEVA GARCÍA, CA. GAGO LÓPEZ, DI. ALMAGRO LÓPEZ, RO. MOYA DIEGUEZ, BA. GÓMEZ POZO, DI. ALMAGRO NIEVAS 691. VACUNA CONTRA LA GRIPE A H1N1 2009 Y SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRE. VALIDACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE CASOS EN EL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS Y PATRÓN MENSUAL DE INGRESOS HOSPITALARIOS FJ. GARCÍA LÓPEZ, J. ALMAZÁN-ISLA, M. RUIZ TOVAR, A. GARCÍA MERINO, J. DE PEDRO-CUESTA, Y. GRUPO DE ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SGB ESPAÑA 727. EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA, COBERTURA, EFECTIVIDAD VACUNAL Y TIPOS DE VIRUS DE LA GRIPE LAS CINCO ÚLTIMAS TEMPORADAS I. HUERTAS ZARCO, F. GONZÁLEZ MORAN, M. MARTIN SIERRA-BALIBREA, E. PÉREZ PÉREZ, T. CASTELLANOS MARTINEZ, A. ENCARNACIÓN ARMENGOL 337. VIGILANCIA DE CASOS GRAVES CONFIRMADOS DE GRIPE HOSPITALIZADOS EN LA TEMPORADA 2013-2014 EN EL HOSPITAL COMARCAL DE LA MERCED, AREA SANITARIA DE OSUNA C. MARÍN ESTRADA, PC. ORTEGA SÁNCHEZ, DJ. LOMEÑA URBANO, R. AGUILAR ALÉS 20. BIENESTAR ANIMAL: RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CORTISOL Y LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE BIENESTAR EN POLLO BROILER A. MAS TERUEL 665. LA BASE DE DATOS DE DESASTRES DE ESPAÑA COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA P. ARCOS GONZÁLEZ, E. FERRERO FERNÁNDEZ, R. CASTRO DELGADO, J. PÉREZ-BERROCAL ALONSO Evaluación de salud pública. Salud ambiental (Oral 5 min). Modera: Beatriz Pérez Gómez. Sala: ED/0-08 39. TENDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD PÚBLICA DE LOS DESASTRES HIDRO-CLIMATOLÓGICOS EN ESPAÑA E. FERRERO FERNÁNDEZ, R. CASTRO DELGADO, P. ARCOS GONZÁLEZ 70. ¿SIGUEN SIENDO LOS MAYORES DE 65 AÑOS LOS MÁS AFECTADOS POR LAS OLAS DE CALOR EN ESPAÑA? IJ. MIRÓN, C. LINARES, JC. MONTERO, JJ. CRIADO, J. DÍAZ 71. ¿ES SIMILAR EL IMPACTO DE LAS OLAS DE CALOR EN HOMBRES Y EN MUJERES EN ESPAÑA? IJ. MIRÓN, C. LINARES, JC. MONTERO, JJ. CRIADO, J. DÍAZ 185. EXPOSICIÓN A PM 2.5 DURANTE EL EMBARAZO Y DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 15 MESES DE EDAD A. LERTXUNDI, M. BACCINI, N. LERTXUNDI, E. FANO, A. ARANBARRI, MD. MARTÍNEZ, L. SANTA MARINA, M. DORRONSORO, J. IBARLUZEA 444. NÚMERO DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) DETECTADOS A ALTAS CONCENTRACIONES EN LA POBLACIÓN DE EEUU (NHANES 2003-2004) J. PUMAREGA, M. GASULL, T. LÓPEZ, DH. LEE, M. PORTA 478. EVALUACIÓN DE LOS VALORES LÍMITE ESTABLECIDOS PARA LOS PARAMETROS QUÍMICOS EN AGUAS DE CONSUMO HUMANO PARA RIESGO DE CÁNCER JF. SANCHEZ PEREZ, EB. HERNANDEZ HERNANDEZ, MA. BAS MARTÍNEZ 564. ALERTA EN SALUD PÚBLICA POR INTOXICACIÓN CON MONÓXIDO DE CARBONO. 2013 DI. ALMAGRO NIEVAS, MA. ONIEVA GARCÍA, DI. ALMAGRO LÓPEZ 136. ESTUDIO DEL EFECTO DE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA MARINA ALTA H. OLIVARES, P. AUSINA, J. MIRAVET, E. MANTILLA, JV. MARTÍ, S. JEREZ 169. INTOXICACIÓN FAMILIAR POR FOSFINA EN ALCALÁ DE GUADAIRA M. GARCIA-FERNANDEZ, JR. HERNANDEZ BELLO, S. HUARTE OSAKAR, FJ. MARCHENA FERNANDEZ, RF. SANTOS LUQUE 97. MOLESTIAS POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: FACTORES ASOCIADOS Y RELACIÓN CON EXPOSICIÓN A NO2 Y BENCENO EN EL EMBARAZO A. FERNÁNDEZ-SOMOANO, I. RIAÑO-GALÁN, AC. RODRÍGUEZ-DEHLI, I. OLAYA, S. LLOP, I. AGUILERA, A. LERTXUNDI, F. BALLESTER, A. TARDÓN, et al. 260. EPISODIOS DE CALIMA E INGRESOS HOSPITALARIOS URGENTES POR CAUSAS CARDIORRESPIRATORIAS EN CANARIAS O. COSTA, E. LÓPEZ-VILLARRUBIA, C. ÍÑIGUEZ, F. BALLESTER 746. EFECTOS A CORTO PLAZO DEL CARBONO NEGRO SOBRE LA MORTALIDAD DIARIA EN BARCELONA A. TOBÍAS, C. RECHE, A. KARANASIOU, F. AMATO, A. ALASTUEY, X. QUEROL 537. EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE ALERGENOS EN PRODUCTOS FABRICADOS EN LA VEGA BAJA MN. MORENO, MP. RUIZ, MM. CUMELLA, JG. CANO 234. EFECTOS SOBRE EL NEURODESARROLLO DE EXPOSICIONES PRE Y POSTNATALES A PFAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA V. BALLESTEROS, MJ. LÓPEZ-ESPINOSA, D. MONDAL, F. BALLESTER 15 313. EXPOSICIÓN PRENATAL A POLIBROMODIFENIL ÉTERES A TRAVÉS DE LA DIETA. RESULTADOS DE LA COHORTE INMA O. COSTA, MJ. LOPEZ-ESPINOSA, E. VIZCAINO, M. MURCIA, A. FERNANDEZ-SOMOANO, JO. GRIMALT, J. VIOQUE, F. BALLESTER, A. TARDON 764. IMPACTO AMBIENTAL POR DROGAS DE ABUSO N. RUBIO LOPEZ, MJ. ANDRES COSTA, MM. MORALES SUAREZ-VARELA, Y. PICO GARCIA Vigilancia de la salud pública. Cronicidad (Oral 5 min). Modera: Manuela García de la Hera. Sala: ED/TALLER1 178. DESCRIPCIÓN DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS DE ENFERMERÍA EN CASTILLA Y LEÓN (2013) EV. VIÁN GONZÁLEZ, ML. MATEOS BARUQUE, M. GIL COSTA, JE. LOZANO ALONSO, T. VEGA ALONSO 298. ADOLESCENCIA, SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA. ESTUDIO RED CENTINELA SANITARIA DE CASTILLA Y LEON 2012 M. GIL COSTA, AT. VEGA ALONSO, JE. LOZANO ALONSO, RC. SCYL, L. ALONSO GIL 893. A EVOLUÇÃO DA DIABETES EM PORTUGAL NA ÚLTIMA DÉCADA JM. BOAVIDA, M. AYALA, L. GARDETE 842. SENSIBILIDAD Y VALOR PREDICTIVO POSITIVO DE LOS CÓDIGOS DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR DEL CMBD DE NAVARRA PARA IDENTIFICAR CASOS DE ICTUS HOSPITALARIOS C. MORENO-IRIBAS, I. DELFRADE, N. EGÜES, MJ. URRA, A. AGORRETA, Y. FLORISTÁN, M. GUEVARA 808. BUSCA ATIVA DE NEFROPATIA DIABÉTICA NA COMUNIDADE V. MEDEIROS A. NUNES; A. T. LOPES SAMPAIO; V. M. CRUZ LEITE; I. C. ARAÚJO BRANDÃO; S. MEDEIROS FREIRE. 809. DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO PARA LA ENFERMEDAD CORONARIA Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR FATAL Y NO FATAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 RECIÉN DIAGNOSTICADA F. GONZALEZ-CARRIL, JA. PINIÉS, JM. ARTEAGOITIA, I. IRIGOIEN, JM. ALTZIBAR, L. ECHEVARRIARTEUN, JL. RODRIGUEZ-MURUA, R. RED DE MÉDICOS VIGÍA DEL PAÍS VASCO. OSAKIDETZA 820. RIESGO DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS AM. MÍGUEZ SANTIYÁN, M. MIRALLES ESPÍ, J. PÉREZ PANADÉS, A. LÓPEZ MASIDE, O. ZURRIAGA 592. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INGRESOS HOSPITALARIOS POR COMPLICACIONES DE INFECCIONES RESPIRATORIAS Y URINARIAS EN EL PERIODO 2009-2012 M. FLORES DORADO, R. FERNÁNDEZ URRUSUNO, LM. RODRIGUEZ BENJUMEDA, A. VILCHES ARENA 572. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN ESPAÑA Y EN LA CIUDAD DE MADRID EN EL ÚLTIMO DECENIO: CAMBIO DE TENDENCIA Y EMPEORAMIENTO RELATIVO DE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES JM. DIAZ OLALLA, G. BLASCO NOVALBOS 383. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD: ATLAS DE MORBILIDAD POR ZONA BÁSICA DE SALUD DE ARAGÓN MP. RODRIGO, ML. COMPÉS, N. ALVAREZ, N. ENRIQUEZ, F. ARRIBAS, G. GARCIA CARPINTERO, MC. BURRIEL, M. ESTEBAN, A. CANALES 349. EXCESOS DE MORTALIDAD EN ESPAÑA DURANTE FEBRERO-MARZO 2012: POSIBLES FACTORES ASOCIADOS I. LEÓN-GÓMEZ, C. DELGADO, S. JIMÉNEZ-JORGE, VM. FLORES, S. MATEO, A. LARRAURI 187. DENUNCIAS: UNA HERRAMIENTA UTIL EN LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLOGICA MP. OLIVER JIMÉNEZ, JA. GARCÍA NAVARRO, EB. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JC. ESCUDERO SÁNCHEZ, V. GARCÍA MURCIA, MN. MORENO GARCÍA, JG. CANO MONTORO 376. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD EN CATALUÑA: ANÁLISIS DE DESEMPEÑO Y BENCHMARKING N. ROBLES, C. TEBÉ, L. RAJMIL, C. COLLS, V. SERRA-SUTTON, J. ESCARRABILL, M. ESPALLARGUES 454. ESTRATEGIA DE ASIGNACIÓN PARA UN ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO SOBRE DIABETES EN ATENCIÓN PRIMARIA P. ROURA, D. ÁLAMO, N. SALA, JP. MILLET, D. COMET, E. JULIÀ, P. AMIL, C. BOIX, A. GONZÁLEZ 887. DEPRESIÓN COMO PREDICTOR DE MAL CONTROL DE HIPERTENSIÓN M. URTASUN LANZA, AL. RUBINSTEIN, VE. IRAZOLA, FM. DARAY Actividades preventivas I (Oral 5 min). Modera: Encarna Gascón Pérez. Sala: ED/TALLER2 499. PREVENÇÃO DE QUEDAS EM ADULTOS EM INTERNAMENTO HOSPITALAR: AVALIAÇÃO DA EFICÁCIA DA FORMAÇÃO DE ENFERMEIROS CS. MARQUES, JC. GOMES, LS. MÓNICO, F. RODRIGUES, HM. CARDEIRA 118. ENSAYO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA INCREMENTAR LA COBERTURA DE LA VACUNA ANTIGRIPAL ESTACIONAL R. SANTAMARÍA ZUAZÚA, P. SANCHO URIARTE, V. DE CASTRO, N. MUNIOZGUREN, A. PASKUAL, T. ARTEAGOITIA, C. ESPARTA 131. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE 2013/14. HOSPITAL “LA PEDRERA” DÉNIA R. LLORCA LLORCA, R. MANRIQUE BLÁZQUEZ 281. INCORPORACIÓN DE PROFESIONALES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD A UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA MALNUTRICIÓN EN CENTROS GERIÁTRICOS MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ALIMENTACIÓN JM. DE MIQUEL SAGNIER, E. ROURE CUSPINERA, J. SERRA FARRÓ, L. MARCH ORTIZ, JM. OLIVA SOLÉ, O. RUÍZ GÓMEZ 690. ENCUESTA SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE BARCELONA O. PARES-BADELL, L. ESPINOSA, M. CASAMITJANA 734. ANÁLISIS DE VARIABILIDAD DE LA PARTICIPACIÓN EN DIEZ AÑOS DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA (PPCM) A. HERNANDEZ JIMENEZ, HR. MARTINEZ, J. GONZALEZ ESPAÑOL, G. MARTIN BATALLER, D. ERADES MARTINEZ 878. RECOMENDACIONES EN EL CUIDADO HOSPITALARIO Y DOMICILIARIO DEL CORDÓN UMBILICAL A. SILVA BARAJAS, A. MARTÍN LÓPEZ, A. PAZ SERRANO, E. MUÑOZ REY, M. GARCÍA CONTRERAS, G. ORDÓÑEZ LEÓN, J. VALENCIA MARTÍN 204. PREFERENCIAS HACIA LA PREP EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES ESPAÑOLES RECLUTADOS POR INTERNET A. GARCÍA, L. FERRER, P. FERNÁNDEZ-DÁVILA, C. FOLCH, J. CASABONA 355. ESTRATEGIA CLÍNICA PARA USO ADECUADO DE CATETERES CENTRALES EN CIRUGÍA COLORRECTAL C. ESCASSI PÉREZ, F. GARCIA GUTIERREZ, E. ROMÁN CASARES, I. FUENTES LEGAZ, MJ. PEREZ LOZANO, D. GOMEZ RUBIO, T. SALAS CASADO 773. VACUNA CONJUGADA NEUMOCOCO 13 VALENTE EN UNA UNIDAD DE VACUNACIÓN G. ALEMÁN VEGA, B. MARTÍN AGUEDA, I. CUEVAS CASADO, JR. VILLAGRASA FERRER 253. APROXIMACIÓN A LOS FUMADORES CON PATOLOGIA MENTAL DE NUESTRO DISTRITO (C.LINEAL-MADRID) L. MARCO CUENCA, B. ALVAREZ SANCHEZ, A. GONZALEZ ESPEJO, MM. ESTEBAN Y PEÑA, P. RODRIGUEZ ALVAREZ, S. GERECHTER FERNANDEZ 124. AISLAMIENTO EN PACIENTES COLONIZADOS POR GMR (HOSPITAL HACLE “LA PEDRERA”) R. LLORCA LLORCA, R. MANRIQUE BLÁZQUEZ 91. SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA G. ARROYO, MA. MENARGUES, N. ORGILES, R. HUESCA, A. UBEDA, E. VIDAL, A. SANCHIS, S. MEJIAS, F. ALBERTOS 43. RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PRESCRITAS POR LOS FACULTATIVOS D. BLASCO ASENSIO 34. VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA TRECEVALENTE EN ADULTOS PERTENECIENTES A GRUPOS DE RIESGO A. ALVAREZ MARTIN, T. PEDROSA ROCA, C. VILCHES PEÑA, C. GARCIA MARTINEZ, E. BASCUÑANA MORA, R. GIMENEZ JIMENEZ, A. SALVADOR MINGUEZ, F. PUZO ARDANUY 101. EVOLUCION DEL PERFIL DE VIAJES INTERNACIONALES EN UN CENTRO DE VACUNACION INTERNACIONAL R. CASAS FISCHER, C. MUÑOZ SIMON, B. HERRERO CEMBELLIN, B. SAHAGUN SALCEDO 221. LA VACUNACION ANTIGRIPAL EN HOSPITALES DE TERCER NIVEL DE LA C.VALENCIANA EN 2008-2013 FJ. GÓMEZ-ROMERO, MR. ZURRIAGA-CARDA, AM. ALGUACIL-RAMOS, R. MARTÍN-IVORRA, E. PASTOR-VILLALBA, A. PORTERO-ALONSO, JA. LLUCH-RODRIGO 223. EVOLUCION DE LA VACUNACION ANTIGRIPAL EN LOS HOSPITALES DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA DE LA C. VALENCIANA. 2008-2013 FJ. GÓMEZ-ROMERO, MR. ZURRIAGA-CARDA, R. MARTÍN-IVORRA, AM. ALGUACIL-RAMOS, A. PORTERO-ALONSO, E. PASTOR-VILLALBA, JA. LLUCH-RODRIGO 890. VARIABILIDAD DE LAS COBERTURAS VACUNALES FRENTE AL PAPILOMA VIRUS EN LAS ÁREAS DE SALUD DE ÁVILA R. CASAS FISCHER, B. HERRERO CEMBELLIN, C. MUÑOZ SIMON, B. SAHAGUN SALCEDO 16 28. ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL MEDIANTE PRUEBA DE DETECCIÓN DE SANGRE OCULTA EN HECES C. VILAPLANA PRIETO Problemas específicos de salud I (Oral 10 min).Modera: Gaby Ortiz-Barreda. Sala: ED/0-10 87. DENSIDAD MINERAL ÓSEA, CALCIO DIETÉTICO Y FACTORES PRESUNTIVOS DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS S. BETANCOURT 89. DURACIÓN DE LOS EPISODIOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL POR LUMBALGIA SEGÚN EL TIPO DE CONTINGENCIA DA. SIERRA, JM. MARTINEZ, E. CALVO, FG. BENAVIDES 164. EXPOSICIÓN A CADMIO Y DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO INFANTIL EN EL ÁREA DE LA RÍA DE HUELVA M. RODRÍGUEZ-BARRANCO, M. LACASAÑA, F. GIL, A. LORCA, J. ALGUACIL, B. GONZÁLEZ, I. MOLINA, R. MENDOZA, C. AGUILAR 240. EXPOSICIÓN AL SELENIO Y MARCADORES DEL ESTRÉS OXIDATIVO: UN ESTUDIO POBLACIONAL DE INTERACCIÓN GEN-AMBIENTE I. GALAN-CHILET, G. DE MARCO, JC. MARTÍN-ESCUDERO, R. LOPEZ-IZQUIERDO, I. GONZALEZ-MANZANO, G. SAEZ, C. TORMOS, M. TELLEZ-PLAZA, FJ. CHAVES, et al. 417. PAPEL DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS INDIVIDIALES Y CULTURALMENTE INFLUENCIABLES EN LOS SÍNTOMAS Y LA DISCAPACIDAD ASOCIADA A TRASTORNOS MÚSCULO- ESQUELÉTICOS S. VARGAS-PRADA, C. SERRA, JM. MARTÍNEZ, KT. PALMER, D. COGGON, G. NTANI, G. DELCLOS, FG. BENAVIDES 590. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO EN ASTURIAS, 30 AÑOS DE CRIBADO L. PRUNEDA GONZÁLEZ, E. GARCÍA FERNÁNDEZ, M. MARGOLLES MARTINS 593. CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL Y LESIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: SEIS AÑOS DE SEGUIMIENTO L. MOURE-RODRÍGUEZ, C. CARBIA, S. DOALLO, E. LOPEZ-CANEDA, F. CAAMAÑO, M. CORRAL, S. RODRÍGUEZ-HOLGUÍN, F. CADAVEIRA 738. GECOAR: GESTIÓN DE LA COMORBILIDAD EN LA ARTRITIS E. LOZA, C. LAJAS, JL. ANDREU, A. BALSA, I. GONZÁLEZ-ÁLVARO, O. ILLERA, JA. JOVER, I. MATEO, J. ORTE 844. ANEMIAS DETECTADAS EN ANCIANOS ESTUDIADOS AMBULATORIAMENTE EN UN CENTRO DE SALUD URBANO J. CASALS FRANSI, E. KRONFLY RUBIANO, M. BONFILL GAVALDÀ, M. COMELLAS VILLALBA, Y. RICO GARCÍA, M. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ 87. DENSIDAD MINERAL ÓSEA, CALCIO DIETÉTICO Y FACTORES PRESUNTIVOS DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS S. BETANCOURT 89. DURACIÓN DE LOS EPISODIOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL POR LUMBALGIA SEGÚN EL TIPO DE CONTINGENCIA DA. SIERRA, JM. MARTINEZ, E. CALVO, FG. BENAVIDES 164. EXPOSICIÓN A CADMIO Y DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO INFANTIL EN EL ÁREA DE LA RÍA DE HUELVA M. RODRÍGUEZ-BARRANCO, M. LACASAÑA, F. GIL, A. LORCA, J. ALGUACIL, B. GONZÁLEZ, I. MOLINA, R. MENDOZA, C. AGUILAR 240. EXPOSICIÓN AL SELENIO Y MARCADORES DEL ESTRÉS OXIDATIVO: UN ESTUDIO POBLACIONAL DE INTERACCIÓN GEN-AMBIENTE I. GALAN-CHILET, G. DE MARCO, JC. MARTÍN-ESCUDERO, R. LOPEZ-IZQUIERDO, I. GONZALEZ-MANZANO, G. SAEZ, C. TORMOS, M. TELLEZ-PLAZA, FJ. CHAVES, et al. 417. PAPEL DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS INDIVIDIALES Y CULTURALMENTE INFLUENCIABLES EN LOS SÍNTOMAS Y LA DISCAPACIDAD ASOCIADA A TRASTORNOS MÚSCULO- ESQUELÉTICOS S. VARGAS-PRADA, C. SERRA, JM. MARTÍNEZ, KT. PALMER, D. COGGON, G. NTANI, G. DELCLOS, FG. BENAVIDES 590. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO EN ASTURIAS, 30 AÑOS DE CRIBADO L. PRUNEDA GONZÁLEZ, E. GARCÍA FERNÁNDEZ, M. MARGOLLES MARTINS 593. CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL Y LESIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: SEIS AÑOS DE SEGUIMIENTO L. MOURE-RODRÍGUEZ, C. CARBIA, S. DOALLO, E. LOPEZ-CANEDA, F. CAAMAÑO, M. CORRAL, S. RODRÍGUEZ-HOLGUÍN, F. CADAVEIRA 738. GECOAR: GESTIÓN DE LA COMORBILIDAD EN LA ARTRITIS E. LOZA, C. LAJAS, JL. ANDREU, A. BALSA, I. GONZÁLEZ-ÁLVARO, O. ILLERA, JA. JOVER, I. MATEO, J. ORTE 844. ANEMIAS DETECTADAS EN ANCIANOS ESTUDIADOS AMBULATORIAMENTE EN UN CENTRO DE SALUD URBANO J. CASALS FRANSI, E. KRONFLY RUBIANO, M. BONFILL GAVALDÀ, M. COMELLAS VILLALBA, Y. RICO GARCÍA, M. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Planificación y gestión sanitaria (Oral 10 min).Modera: Alberto Ruano Raviña. Sala: ED/0-12 114. IMPACTO DE LAS NOTAS DE PRENSA EN LAS CITAS RECIBIDAS POR LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN GACETA SANITARIA A. RUANO-RAVINA, C. ÁLVAREZ-DARDET, C. BORRELL, F. DOMÍNGUEZ-BERJÓN, E. FERNÁNDEZ, A. GARCÍA 174. EVALUACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE DIRECTIVOS DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE EL SALVADOR JJ. MERCADER CASAS, B. ISAC MARTÍNEZ, OJ. MENDOZA GARCÍA, EM. ILIDIO PAULO, JF. GARCÍA GUTIÉRREZ, M. HERNÁN GARCÍA 177. COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES EN DOS ENTORNOS SANITARIOS DE CATALUNYA MB. ALLER, I. VARGAS, ML. VÁZQUEZ 233. LA CONTINUIDAD DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD S. WAIBEL, MB. ALLER, I. VARGAS, ML. VÁZQUEZ 357. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL BARÓMETRO SANITARIO 2013 COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA UNA CC.AA. EL CASO DE CANTABRIA O. PÉREZ GONZÁLEZ, MS. BLANCO INCERA, D. PRIETO SALCEDA, LM. LÓPEZ LÓPEZ, R. PESQUERA CABEZAS, M. PAZ ZULUETA 406. CONSENSO DE INDICADORES PARA EVALUAR LAS ARTROPLASTIAS DE RODILLA Y CADERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD V. SERRA-SUTTON, S. TRUJILLO, J. SANABRIA, O. MARTINEZ, M. ESPALLARGUES, J. PONS 413. EVALUACIÓN DE MODELOS COLABORATIVOS DE ATENCIÓN SOCIAL Y EN SALUD EN CATALUÑA V. SERRA-SUTTON, C. MONTANÉ, M. ESPALLARGUES, J. MV. PONS 883. XUG-SOFTWARE-BIOESTATISTICA: UN METAPAQUETE PARA BIOESTADÍSTICA R. RODRÍGUEZ GAYOSO, MA. RODRÍGUEZ MUÍÑOS, MT. SEOANE PILLADO, X. HERVADA VIDAL 420. ESTRATEGIA DE ANÁLISIS Y PLAN DE MEJORAS EN LOS GRD QUE CONSUMEN MÁS ESTANCIAS J. CARMONA DÍAZ-VELARDE, J. SALAS TURRENS, M. MAURE RICO, R. HIDALGO, A. MARTÍNEZ, J. MÁRQUEZ, C. MIGUEZ 09:30-11:00 Herramientas de cohesión y participación comunitaria en la formación en medicina preventiva y salud pública Moderan: Pedro Gullón Tosío y Pello Latasa Zamalloa. Sala: ED/0-11 848. CURSO DE INMERSIÓN EN SALUD PÚBLICA COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN Y COHESIÓN ENTRE RESIDENTES L. REQUES SASTRE, P. LATASA ZAMALLOA, CC. GIL-BORRELLI, P. GULLÓN TOSÍO, C. INIESTA MÁRMOL, E. OJEDA RUIZ 853. PROYECTO INCIDO: REGISTRO DE INCIDENCIAS EN DOCENCIA EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA P. GULLÓN TOSIO, C. VELASCO MUÑOZ, CC. GIL-BORRELI, P. LATASA ZAMALLOA, C. INIESTA MÁRMOL, E. OJEDA RUIZ, S. BARREALES, JA. AGUILERA 854. REIVINDICAD: RESIDENTES IMPLICADOS EN LA VIGILANCIA DE INDICADORES DE CALIDAD EN LA DOCENCIA CC. GIL-BORRELLI, P. LATASA, L. REQUES SASTRE, L. PRIETO CASTILLO, S. BARREALES, E. OJEDA RUIZ, C. INIESTA MÁRMOL, P. GULLÓN TOSÍO 857. REPRESENTA. CREANDO REDES DE REPRESENTANTES DE RESIDENTES EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA C. INIESTA MÁRMOL, P. GULLÓN TOSIO, E. OJEDA RUIZ, S. BARREALES, CC. GIL-BORRELLI 880. EURONET-MRPH, RED EUROPEA DE MÉDICOS RESIDENTES DE SALUD PÚBLICA CUEVAS CASADO, MR. ZURRIAGA-CARDA, S. MAYORGAS, A. GONZÁLEZ-ANTELO, C. VELASCO, P. DE BELTRÁN-GUTIÉRREZ

17 09:30-11:00 Mesa redonda: Los costes de la no seguridad. Sala: Salón de Grados Modera: Jesús Mª Aranaz Andrés. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Consecuencias económicas de la no seguridad en la atención sanitaria Fernando Antoñanzas Villar. Economía Aplicada. Universidad de la Rioja Los costes asociados a las enfermedades prevenibles por vacunas Ángel Gil de Miguel. Salud Pública . Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD Enrique Bernal Delgado. Servicios Sanitarios. IIS Aragón 09:30-11:00 Mesa redonda Género y Ciencia. "La Perspectiva de género en la investigación” Patrocinada por el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Alicante. Sala: ED/0-13 Modera: María Teresa Ruiz Cantero. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante. Red COST genderSTE España, European Union. Mujeres e Investigación. Situación en Europa y España Maria Pilar López Sancho, Comisión de Mujeres y Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Cienctíficas (CSIC). Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Mujeres en la investigación en Salud Pública y Epidemiología María del Mar García Calvente. Salud Pública y Género. Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada Estándares de las políticas de género en las publicaciones científicas: Avances y retos Carme Borrell Thió. Directora de Gaceta Sanitaria. Agència de Salut Pública de Barcelona 11:00-11:30 PAUSA-CAFÉ 11:30-13:30 Comunicaciones orales Crisis económica y salud pública I (Oral 10 min). Modera: Daniel La Parra Casado. Sala: ED/0-02 69. IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INICIADA EN 2008 EN LA SALUD INFANTIL EN ESPAÑA L. RAJMIL 123. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE SUICIDIOS ASOCIADOS CON LA RECESIÓN ECONÓMICA EN CATALUÑA DURANTE EL PERIODO 2000-2011 M. MARZO, C. SAURINA, M. SAEZ 279. INDICADORES PARA VIGILAR LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD Y EN LAS DESIGUALDADES EN SALUD G. PEREZ, M. RODRÍGUEZ-SANZ, F. DOMÍNGUEZ-BERJÓN, E. CABEZA, C. BORRELL 319. EVOLUCIÓN DE LA MORTAILIDAD POR SUICIDIOS EN ESPAÑA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2002-2012). I. RUIZ-PÉREZ, M. RODRÍGUEZ-BARRANCO, I. RICCI-CABELLO, A. ROJAS-GARCÍA, OJ. MENDOZA-GARCÍA, Y. FORNIELES-GARCÍA 548. FRECUENTACIÓN HOSPITALARIA POR INTENTOS DE SUICIDIO EN ASTURIAS, 1996-2013 P. MARGOLLES GARCIA, M. MARGOLLES MARTINS, I. DONATE SUAREZ 553. EL SUICIDIO EN ASTURIAS, 1999-2012 P. MARGOLLES GARCIA, M. MARGOLLES MARTINS 603. IMPACTO DE LA CRISIS EN LA SALUD MENTAL Y SUS DESIGUALDADES EN EL PAÍS VASCO (1997-2013) S. ESNAOLA, A. BACIGALUPE, U. MARTIN 696. RIESGO DE SUICIDIO EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR UN PROCESO DE DESAHUCIO EN GRANADA I. MATEO RODRÍGUEZ, M. BERNAL SOLANO, A. DAPONTE CODINA, H. ROBLES, JL. MATA, I. GONZÁLEZ, MC. FERNÁNDEZ SANTAELLA, J. VILA 427. SALUD MENTAL Y ESTILOS DE VIDA DE LAS PERSONAS JÓVENES ANTES Y DESPUÉS DE LA CRISIS V. ESCRIBÀ-AGÜIR, D. MARTÍN-BAENA, L. ARTAZCOZ, I. RUIZ-PÉREZ 333. LA SALUD DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR UN PROCESO DE DESAHUCIO EN GRANADA J. BOLÍVAR, I. MATEO, M. BERNAL, A. DAPONTE, C. ESCUDERO, C. SÁNCHEZ-CANTALEJO, I. GONZÁLEZ, H. ROBLES, Y. GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SALUD Y PROCESOS DE DESAHUCIO DE GRANADA 845. IMPACTO DEL DESEMPLEO SOBRE LA MORTALIDAD GENERAL: COMPARATIVA EN LAS COHORTES POBLACIONALES DE ANDALUCIA Y ASTURIAS FJ. VICIANA, J. LIBRERO, JC. ALONSO LORENZO, B. GONZÁLEZ LÓPEZ-VALCARCEL, R. HERNÁNDEZ MEJÍA, D. RAMIRO FARIÑA Estilos de vida en poblaciones vulnerables (Oral 10 min). Modera: Manuela García de la Hera. Sala: ED/0-03 669. HÁBITOS DE VIDA RELACIONADOS CON LA SALUD EN POBLACIÓN MAYOR DE 50 AÑOS EN ARAGÓN C. RODRÍGUEZ-BLÁZQUEZ, MJ. FORJAZ, J. ALMAZÁN, J. DAMIÁN, C. RUIZ, JM. CASTELLOTE, M. COMÍN, J. DE PEDRO-CUESTA 122. DETERMINANTES DE LAS CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO EN JOVENES DE CATALUÑA JL. ÁLVAREZ, C. FOLCH, L. FERRER, J. CASABONA, G. JÓVENES Y INTERNET 321. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL USO PROBLEMÁTICO DE INTERNET EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: PROYECTO UNIHCOS T. FERNÁNDEZ VILLA, JM. CANCELA CARRAL, M. DELGADO RODRÍGUEZ, J. LLORCA DÍAZ, AJ. MOLINA DE LA TORRE, R. OLMEDO REQUENA, LF. VALERO JUAN, V. MARTÍN SÁNCHEZ, G. INVESTIGADORES DEL PROYECTO UNIHCOS 327. RESULTADOS SOBRE SEDENTARISMO Y ESTILOS DE VIDA Y SALUD AUTOPERCIBIDA DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE CASTILLA Y LEÓN (AÑO 2013) J. SANCHEZ DIAZ, R. ÁLAMO SANZ, JE. LOZANO ALONSO, MA. GARCIA IGLESIAS 599. SALUD CARDIOVASCULAR EN UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES. PROYECTO UNHICOS M. IGLESIAS-ESPINOSA, R. OLMEDO-REQUENA, T. FERNÁNDEZ-VILLA, C. AMEZCUA-PRIETO, AJ. MOLINA DE LA TORRE, R. MATEOS CAMPOS, JM. CANCELA CARRAL, A. BUENO CAVANILLAS 616. PREVALENCIA Y EVOLUCIÓN DEL INSOMNIO DURANTE LA GESTACIÓN MR. ROMÁN GÁVEZ, C. AMEZCUA-PRIETO, AI. MOLINA MEDINA, R. OLMEDO-REQUENA, H. STRIVENS VILCHEZ, A. BUENO-CAVANILLAS 780. ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2013-2014: PERSISTEN RIESGOS AUNQUE MEJORAN ALGUNOS HÁBITOS JM. DIAZ OLALLA, M. ESTEBAN PEÑA, T. BENITEZ ROBREDO, M. RODRIGUEZ PEREZ 634. ANÁLISE DE SENSIBILIDADE DE DADOS OMISSOS – UMA APLICAÇÃO NA AVALIAÇÃO DO EFEITO DA HISTÓRIA FAMILIAR DE HIPERTENSÃO EM ADOLESCENTES M. SEVERO, S. MORAIS, E. RAMOS 803. COMPARACIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA EN UNA ZONA DE POST-CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA ENTRE LOS QUE RECIBEN EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y LOS QUE NO. A. GUILLÉN, M. GARCIA DE LA HERA, MC. DAVÓ, EM. NAVARRETE MUÑOZ, A. PARADA 611. FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA M. MOÑINO GARCÍA, A. CUTILLAS TOLÍN, R. GREGORIO CRISPÍN, J. JIMÉNEZ ROSET, IJ. SAN LÁZARO CAMPILLO, L. MÍNGUEZ ALARCÓN, S. TITOS GIL, J. MENDIOLA OLIVARES, AM. TORRES-CANTERO 32. PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ANCIANOS ESPAÑOLES, 2008-2010 LM. LEÓN-MUÑOZ, I. GALÁN, J. DONADO-CAMPOS, F. SÁNCHEZ-ALONSO, E. LÓPEZ-GARCÍA, JL. VALENCIA-MARTÍN, P. GUALLAR-CASTILLÓN, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 801. DETERMINANTES SOCIOECONOMICOS Y DE ESTILO VIDA SALUDABLE EN LA PREVALENCIA DE ACTIVIDAD FISICA EN TIEMPO LIBRE EN ESPAÑA J. FLORES HERRERA, B. SANZ BARBERO Problemas de salud en poblaciones específicas (Oral 10 min).Modera: Jesus Vioque López. Sala: ED/0-04 82. DETERMINANTES DA OBESIDADE NA ADOLESCÊNCIA CM. ROCHA CRUZEIRO, JS. SANTOS DIAS, SM. DEUS FIGUEIREDO, VM. FOOK COELHO 18 374. CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ¿ESTÁ DISMINUYENDO? A. LLOPIS GONZÁLEZ, N. RUBIO LÓPEZ, E. RUIZ ROJO, M. MORALES SUÁEZ-VARELA 449. RETARDO EN TALLA, OBESIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL COMPONENTE GRASO EN NIÑOS/AS MN. NICOLALDE CIFUENTES, CP. PLAZA GALARZA 527. SUPERVISIÓN PARENTAL Y CONDUCTAS ADOLESCENTES A. ALBERTOS, A. OSORIO, C. LÓPEZ DEL BURGO, S. CARLOS, C. BELTRAMO, J. DE IRALA 551. O PAPEL DO OTIMISMO DISPOCIONAL, DO SUPORTE SOCIAL E DA PERCEÇÃO DE ESTIGMA NA QUALIDADE DE VIDA DE PESSOAS OBESAS E. VILHENA, JL. PAIS RIBEIRO, I. SILVA, H. CARDOSO, D. MENDONÇA 605. EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y SU ASOCIACIÓN CON LA PERMISIVIDAD Y RELACIÓN AFECTIVA DE SUS PADRES. M. MOÑINO GARCÍA, A. CUTILLAS TOLÍN, M. ALCÁNTARA GUTIÉRREZ, J. JIMÉNEZ ROSET, I. SAN LÁZARO CAMPILLO, L. MÍNGUEZ ALARCÓN, M. HERNÁNDEZ PÉREZ, J. MENDIOLA OLIVARES, AM. TORRES-CANTERO 635. INGESTA DE ALCOHOL Y CALIDAD SEMINAL EN JÓVENES DEL SURESTE ESPAÑOL L. MÍNGUEZ ALARCÓN, J. MENDIOLA OLIVARES, A. CUTILLAS TOLÍN, M. MOÑINO GARCÍA, AM. TORRES CANTERO 636. PREVALÊNCIA E DETERMINANTES DE EXCESSO DE PESO/OBESIDADE EM CABO-VERDIANOS, PORTUGUESES E IMIGRANTES AFRICANOS MR. SEMEDO, T. MONJARDINO, H. BARROS 679. OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA. FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y ESTILOS DE VIDA. N. PÉREZ-FARINÓS, T. ROBLEDO DE DIOS, M. DAL RE SAAVEDRA, C. VILLAR VILLALBA, E. LABRADO MENDO, AM. LÓPEZ SOBALER, RM. ORTEGA ANTA 755. PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: ¿QUE VALOR QUIERE OIR? MI. SANTIAGO-PEREZ, M. PEREZ-RIOS, A. MALVAR, M. CALABUIG, X. HERVADA, J. SUANZES 622. COMPARAR O EFEITO DAS COMPONENTES DE SÍNDROME METABÓLICO EM DIFERENTES MARCADORES – COORTE DE ADOLESCENTE EPITEEN M. SEVERO, J. ARAÚJO, E. RAMOS Vigilancia de la salud pública. Tuberculosis y gripe II (Oral 10 min). Modera: María Vicenta Rigo Medrano. Sala: ED/0-07 67. EL USO DE INDICADORES DE DIAGNÓSTICO Y NOTIFICACIÓN PARA EVALUAR EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS CR. GALLARDO QUESADA, JD. CALLE BARRETO, JG. CANO MONTORO, E. VICENTE MARTÍNEZ, E. NOGUERA JIMÉNEZ 146. TUBERCULOSIS PEDIÁTRICA EN LA PROVINCIA DE GRANADA: UN RETO PENDIENTE MJ. MOLINA RUEDA, N. CABRERA CASTRO, MA. ONIEVA GARCÍA, S. MARTÍNEZ DIZ, MM. MOCHÓN OCHOA, MD. GALICIA GARCÍA 289. MANEJO DE LOS CONTACTOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR SEGÚN BACILOSCOPIA V. GARCÍA ROMÁN, MS. CILLERUELO HERNÁNDEZ, P. GARCÍA SHIMIZU, MC. MEYER GARCÍA, MV. RIGO MEDRANO 473. DEMORA DIAGNÓSTICA EN LA TUBERCULOSIS PERIODO 2004-2013. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS AM. MÍGUEZ SANTIYÁN, J. BAYO GIMENO, LR. CIANCOTTI OLIVER, L. REPULLÉS GIMÉNEZ, V. ZANÓN VIGUER, A. SALAZAR CIFRE 493. DIEZ AÑOS DE VIGILANCIA DE LA TUBERCULOSIS. DIFERENCIAS AUTÓCTONOS VS EXTRANJEROS AM. MÍGUEZ SANTIYÁN, JL. CHOVER LARA, MJ. BORRÁS MOLINER, V. ZANÓN VIGUER, A. SALAZAR CIFRE 862. RETRASO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS. FACTORES ASOCIADOS AM. MÍGUEZ SANTIYÁN, LR. CIANCOTTI OLIVER, P. MAÑES FLOR, M. MELERO GARCÍA, E. GINER FERRANDO, L. SORIANO LLINARES, I. JULVE NEGRO, A. SALAZAR CIFRE 852. VENTAJAS DE EVALUAR LA SENSIBILIDAD DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA TUBERCULOSIS EN UN HOSPITAL G. DE LAS CASAS CÁMARA, MD. MARTÍN RÍOS, FJ. VALVERDE CÁNOVAS, A. ARAGÓN PEÑA, L. RUBIO CIRILO, G. RODRÍGUEZ CARAVACA 438. AVALIAÇÃO DA QUALIDADE DA ATENÇÃO À TUBERCULOSE NA ATENÇÃO PRIMÁRIA NO BRASIL. AA. COÊLHO, CS. MARTINIANO, MB. SOUSA, AF. SILVA, RM. MAROTO, VC. SILVA, PM. ROCHA, TX. PINHEIRO, SA. UCHÔA 829. GRIPE Y VRS: SERIES TEMPORALES AM. MÍGUEZ SANTIYÁN, A. IFTIMI, F. MONTES SUAY, JM. MARÍN, M. MARTÍN-SIERRA, A. DE LA ENCARNACIÓN, S. GUIRAL, F. GONZÁLEZ-MORÁN 308. ESTIMACIONES TEMPRANAS DE LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA ANTIGRIPAL COMO APROXIMACIÓN A SU EFECTO PROTECTOR S. JIMÉNEZ-JORGE, S. DE MATEO, C. DELGADO-SANZ, F. POZO, A. LARRAURI Desigualdades de género e inmigración (Oral 10 min). Modera: Andrés Agudelo Suárez. Sala: ED/0-08 98. CONTINUIDAD LABORAL AL AÑO DESPUÉS DEL PARTO: ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE TRABAJADORAS AUTÓCTONAS E INMIGRANTES? DA. SIERRA CARDOSO, P. CORPAS ARENAS, JM. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, F. BALLESTER, M. ESTARLICH, AM. GARCÍA, E. RONDA, FG. BENAVIDES 547. DIFERENCIAS EN LA EXPOSICIÓN A JORNADAS LABORALES LARGAS EN LATINOAMERICANOS EN ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA S. CONWAY, A. CAYUELA, L. POMPEII, J. DELCLOS, E. RONDA 837. FACTORES DE VULNERABILIDAD SOCIAL ASOCIADOS A LA POTENCIAL ADQUISICIÓN DE VIH/SIDA ENTRE MIGRANTES MAYAS DE YUCATÁN (MÉXICO) Y SUS PAREJAS R. QUINTAL, E. ALVIZO, A. CORMA 205. EXPOSICIÓN A FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: CAMBIOS ENTRE ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS DURANTE LA RECESIÓN ECONÓMICA (2007-2011) I. TORÁ-ROCAMORA, JM. MARTÍNEZ, J. CAMPOS, FG. BENAVIDES, E. RONDA 730. LA MEDICIÓN DEL TRABAJO REPRODUCTIVO EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE DESIGUALDADES DE GÉNERO EN SALUD S. TITOS GIL, F. MUNUERA GINER, MI. SÁNCHEZ-MORA MOLINA, AM. TORRES CANTERO 76. ACCESO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO. UNA VISIÓN DE GÉNERO PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO ML. USERA-CLAVERO, MT. RUIZ-CANTERO, D. GIL-GONZÁLEZ, M. CARRASCO-PORTIÑO 113. GOBERNANZA EN IBEROAMÉRICA: UN RETO PARA SU SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA C. CALDERON-VALLEJO, J. FERNANDEZ-SÁEZ, V. CLEMENTE-GÓMEZ, R. UMAÑA-PEÑA, MT. RUIZ-CANTERO 825. EQUIDAD DE GÉNERO EN ESPAÑA. DETERMINANTE SOCIAL DE LA SALUD SIGUE DESFAVORABLE A LAS MUJERES EN 2011 J. FERNÁNDEZ-SAEZ, MT. RUIZ-CANTERO, M. GUIJARRO, C. RÓDENAS, V. CLEMENTE, M. CARRASCO, V. ROCA, M. MARTÍ, D. JIMENEZ 861. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA COMO PROBLEMA DE SALUD A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS Y LA PRENSA EN ESPAÑA E. BRIONES-VOZMEDIANO, C. VIVES-CASES 719. "Las pacientes problemáticas": discursos profesionales sobre las personas afectadas de Fibromialgia en España E. BRIONES-VOZMEDIANO, I. GOICOLEA, A. ÖHMAN, C. VIVES-CASES 637. MATERNIDAD ADOLESCENTE PRECOZ EN COLOMBIA. IMPLICACIONES PARA LA SALUD PÚBLICA Y POLÍTICA SOCIAL MC. JARAMILLO-MEJÍA, D. CHERNICHOVSKY 108. ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTADO DE SALUD AUTOPERCIBIDA Y CLASE SOCIAL A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS NACIONALES DE SALUD J. VARGAS MARTINEZ, J. GUILLÉN SOLVAS, D. MARTÍNEZ BELLON, E. GUTIERREZ Desigualdades en salud III (Oral 10 min). Modera: David Martín Baena. Sala: ED/0-11 865. DIFERENCIAS EN OLVIDOS COTIDIANOS ENTRE JÓVENES ADULTOS Y MAYORES DE 65 AÑOS P. MONTEJO CARRASCO, MD. CLAVER MARTÍN, M. MONTENEGRO PEÑA, AI. REINOSO GARCÍA, ME. DE ANDRÉS MONTES, A. GARCÍA MARÍN, M. LOZANO IBÁÑEZ, B. MONTEJO RUBIO 307. APORTE CUALITATIVO AL PILOTO DEL PROYECTO HEART HEALTHY HOODS (BARRIOS CARDIOSALUDABLES) EN MADRID M. SANDÍN VÁZQUEZ, J. RIVERA, M. GUTIERREZ, J. DIEZ, M. FRANCO 88. SALUD VISUAL PERCIBIDA Y USO DE SERVICIOS SANITARIOS EN UNA POBLACIÓN RURAL ESPAÑOLA S. LATORRE-ARTEAGA, J. FERNÁNDEZ SÁEZ, D. GIL-GONZÁLEZ 48. DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN EN LOS/AS JÓVENES, IMPACTO EN LA SALUD Y EL USO DE SERVICIOS SANITARIOS D. MARTÍN BAENA, V. ESCRIBÀ AGÜIR, L. ARTAZCOZ, I. RUIZ PÉREZ 133. CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN UN CENTRO DE BAJA EXIGENCIA. NECESIDAD DE CUIDADOS MI. FUERTES LANZUELA, D. MARTÍN BAENA, P. CARRASCOSA SÁNCHEZ 19 193. UN AÑO DE MEDIACIÓN SANITARIA CON COMUNIDAD GITANA EN EL HOSPITAL VALDECILLA C. GONZALEZ COBO, R. PESQUERA CABEZAS, J. VARGAS HERNÁNDEZ, B. BORJA BORJA, O. PÉREZ GONZÁLEZ, M. GATÓN LASHERAS, D. PRIETO SALCEDA, LM. LÓPEZ LÓPEZ, MS. BLANCO INCERA 284. INTERVENCIÓN SOCIO SANITARIA POR UN BROTE DE TUBERCULOSIS EN UNA ZONA DEPRIMIDA MV. RIGO MEDRANO, MS. CILLERUELO HERNÁNDEZ, V. GARCÍA ROMÁN, MT. GEA VELÁZQUEZ DE CASTRO 468. EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD BUCODENTAL PARA LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN LA RED HOSPITALARIA PÚBLICA DE MEDELLÍN (COLOMBIA) A. POSADA-LÓPEZ, AA. AGUDELO-SUÁREZ, S. ALZATE-URREA, F. LÓPEZ-VERGEL, C. LÓPEZ-OROZCO, E. ESPINOSA-HERRERA, E. MENESES-GÓMEZ 543. PERCEPCIÓN SOBRE DISCRIMINACIÓN DE LA POBLACIÓN LGTBI EN LOS SERVICIOS DE SALUD BUCAL SEGÚN EL PERSONAL SANITARIO S. ALZATE-URREA, AA. AGUDELO-SUÁREZ, FE. LONDOÑO-CANDANOZA, AL. JULIO-PÉREZ, JY. MONSALVE-ORREGO, G. CHINOME-FLÓREZ, KM. PÉREZ-TORRES, LF. ARIAS-DURANGO 604. EL EFECTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS CUIDADORAS INFORMALES. CONCEPT MAPPING CON CUIDADORAS Y PROFESIONALES DE SALUD M. SALVADOR PIEDRAFITA, D. MALMUSI, R. MEHDIPANAH, M. RODRÍGUEZ-SANZ, A. ESPELT, C. PÉREZ-VÁZQUEZ, E. SOLF, M. ABAJO, C. BORRELL 262. INIQUIDADES NA INSEGURANÇA ALIMENTAR EM AGREGADOS FAMILIARES PORTUGUESES - INQUÉRITO INFOFAMÍLIA (2011-2013) PJ. NOGUEIRA, MJ. GREGÓRIO, P. GRAÇA 609. LA VIOLENCIA EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS CC. GIL-BORRELLI, D. MARTIN RIOS, R. TORRES, B. RECHE, E. MURIEL, M. QUINTANA, A. CAPA, MA. RODRÍGUEZ ARENAS Salud Laboral I (Oral 10 min). Modera: Elena Ronda Pérez. Sala: ED/0-12 753. PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN UNA INTERVENCIÓN DE ERGONOMÍA PARTICIPATIVA (TME-PREVAL) C. SANCHO, C. SERRA, C. GUAL, AM. GARCÍA 513. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN CON UN PROGRAMA DE ERGONOMÍA PARTICIPATIVA C. GUAL LLORENS, AM. GARCÍA, C. SANCHO, C. SERRA 494. CULTURA DE SEGURANÇA: DESENVOLVIMENTO DE UM INSTRUMENTO PARA PREVENÇÃO DE RISCOS DE TRABALHO MJ. PEDROSA, MP. TEIXEIRA, LS. MÓNICO, F. RODRIGUES, HM. CARDEIRA 497. EDUCAR NA PREVENÇÃO DE RISCOS LABORAIS NA MANUFACTURA DE NANOPARTÍCULAS E NANOMATERIAIS: PROPOSTA DE INVESTIGAÇÃO MJ. PEDROSA, MP. TEIXEIRA, LS. MÓNICO, F. RODRIGUES, HM. CARDEIRA 263. TIPO DE CONTRATO E INCIDENCIA DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA ESPAÑOLA (COHORTE MUESTRA CONTINUA DE VIDAS LABORALES) E. ZABALLA, JM. MARTÍNEZ, X. DURAN, FG. BENAVIDES 778. FACTORES RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A RIESGOS PSICOSOCIALES POR OCUPACIÓN EN POBLACIÓN LABORAL ESPAÑOLA, (PROYECTO MATEMESP) MC. GONZÁLEZ-GALARZO, AM. GARCÍA 318. EMPLEO INFORMAL EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR ME. RUIZ, G. TARAFA ORPINELL, P. JÓDAR MARTÍNEZ, J. BENACH ROVIRA 500. FATORES DE RISCO PSICOSSOCIAIS RELACIONADOS COM O TRABALHO E DOR MUSCULOESQUELÉTICA NO INÍCIO DA VIDA PROFISSIONAL S. LOURENÇO, R. LUCAS, F. ARAÚJO, H. BARROS 832. SALUD LABORAL DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE COLOMBIA, ARGENTINA, CHILE Y CENTROAMÉRICA A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD P. MERINO-SALAZAR, L. ARTAZCOZ, J. CAMPOS-SERNA, C. CORNELIO, F.. G. BENAVIDES 212. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PÚBLICA DE DÉNIA J. MIRAVET VALENCIANO, V. MORERA SOBÀ, R. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, M. GIRONÉS GIL Políticas de salud pública (Oral 10 min). Modera: Pammela Soares. Sala: ED/0-09 717. CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR A PARTIR DE LA REGLAMENTACIÓN NACIONAL PARA EL CONTROL EN LA ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS: CASO DE UNA CIUDAD BRASILEÑA P. SOARES, SS. MARTINELLI, R. UMAÑA-PEÑA, RK. FABRI, JF. SAÉZ, L. MELGAREJO, MC. DAVÓ-BLANES, SB. CAVALLI 651. EFECTO DE LA DEMOCRACIA EN LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS. AÑO 2012 MT. RUIZ CANTERO, J. FERNANDEZ SAEZ, V. CLEMENTE GÓMEZ, C. CALDERON VALLEJO 614. OS (DES) CAMINHOS DA PRESCRIÇÃO DE MEDICAMENTOS PELO ENFERMEIRO NO BRASIL: TENDÊNCIAS E DESAFIOS C. SANTOS MARTINIANO, PE. ANDRADE, TC. PÉRET, A. ALVES COÊLHO, M. BARROS DE SOUZA, P. DE MEDEIROS ROCHA, SA. DA COSTA UCHÔA 602. DURAÇÃO DA CRIOPRESERVAÇÃO DE EMBRIÕES: CONHECIMENTOS E OPINIÕES DE UTILIZADORES M. PEREIRA, C. SAMORINHA, E. ALVES, H. MACHADO, S. SOUSA, S. SILVA 554. DOAR OU NÃO DOAR EMBRIÕES PARA INVESTIGAÇÃO CIENTÍFICA: REVISÃO SISTEMÁTICA SOBRE OS FATORES ASSOCIADOS C. SAMORINHA, M. PEREIRA, H. MACHADO, B. FIGUEIREDO, S. SILVA 416. ENFOQUES DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (PPSSA), 2000 – 2013 A. LOPEZ GIRALDO, A. FRANCO-GIRALDO 432. EL INEFICIENTE USO DE LAS TIC´S EN LA ATENCIÓN A LA SALUD J. VILLALOBOS HIDALGO, F. SAIGÍ RUBIÓ, J. TORRENT SELLENS, A. JIMENEZ ZARCO, AM. OJEDA CRUZ 461. MAGNITUD Y VALOR NUTRICIONAL DE LA PUBLICIDAD ALIMENTARIA DIRIGIDA A MENORES POR TELEVISIÓN EN ESPAÑA MÁ. ROYO BORDONADA, MJ. BOSQUED, J. DAMIÁN MORENO, A. MOYA 392. LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD EN ECUADOR, UN ANÁLISIS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO P. RAMOS PADILLA, V. CARPIO ARIAS, C. ÁLVAREZ DARDET 704. MEDICINA INDÍGENA E IDENTIDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO: EN TORNO A LA EXPERIENCIA DE SALUD INTERCULTURAL EN EL CONTEXTO URBANO, EN SANTIAGO DE CHILE. V. FAJRELDIN 467. LA INTERSECTORIALIDAD EN LOS PLANES DE SALUD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ESPAÑOLAS MM. MAITE MORTERUEL, EC. ELENA CABEZA, AG. ANGELINA GONZALEZ, ED. ELIA DIEZ, DR. DAVID ROJAS, ER. EULALIA ROURE, NL. NURIA DE LARA, VM. VICENÇ MARTINEZ, ER. ENRIC ROVIRA, et al. Vigilancia de la salud pública. Vigilancia alimentaria (Oral 10 min). Modera: Desirée Valera Gran. Sala: ED/TALLER1 189. ESTUDIO DE CONTENIDO EN NITRATOS EN LECHUGAS CULTIVADAS EN INVERNADERO Y AL AIRE LIBRE JC. ESCUDERO SÁNCHEZ, EB. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, MP. OLIVER JIMÉNEZ, JA. GARCÍA NAVARRO, V. GARCÍA MURCIA, MN. MORENO GARCÍA, JG. CANO MONTORO 190. EVALUACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS EN LA VEGA BAJA JA. GARCÍA NAVARRO, JC. ESCUDERO SÁNCHEZ, MP. OLIVER JIMÉNEZ, EB. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, V. GARCÍA MURCIA, MN. MORENO GARCÍA, JG. CANO MONTORO 191. ESTUDIO DE RESULTADOS DE MUESTRAS DE MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS TOMADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DURANTE LOS AÑOS 2010-2013 M. CANÓS CERDÁ, V. SERRANO MORENO, P. BELTRAN SIRERA, C. MONERRIS APARISI, N. DIAZ-ALEJO BUA, A. SÁNCHEZ AGULLÓ 195. UTILIZACIÓN DE CONSERVANTES EN PREPARADOS CARNICOS (LONGANIZA) ELABORADOS EN LA VEGA BAJA EB. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, MP. OLIVER JIMÉNEZ, JA. GARCÍA NAVARRO, JC. ESCUDERO SÁNCHEZ, V. GARCÍA MURCIA, MN. MORENO GARCÍA, JG. CANO MONTORO 295. VIABILIDAD DE ESTABLECER EL LÍMITE DE OCRATOXINA A EN ALIMENTOS EN 15 PPB A. SUBIELA, J. FURIÓ, M. CANO, S. NAVARRO, F. ALBERTOS, A. JIMÉNEZ, E. VERCHE, G. ARROYO, P. VÉLEZ 492. PEZ MANTEQUILLA: KERIORRHEA E INTOXICACIÓN HISTAMÍNICA MA. FARIÑAS CABRERO, C. BERBEL HERNÁNDEZ, M. ALLÚE TANGO, M. DÍEZ HILLERA, JA. HERRERO MARCOS 518. ABORDAJE INTEGRAL DE UN BROTE DE FIEBRE Q EN UN MUNICIPIO RURAL. SALUD PÚBLICA VS SANIDAD ANIMAL E. TORRES BUTRÓN, M. PINA VALERO, A. HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, FJ. SANZ DAZA, J. JIMÉNEZ GALLARDO, JJ. CANDAU CAMACHO, M. MUNIAIN EZCURRA, E. RAMÍREZ DE ARELLANO, J. RODRÍGUEZ BAÑO 20 655. LESIONES BUCALES TRAS CONSUMO DE UNA GOLOSINA A. AZNAR, C. COMPÉS, MA. LÁZARO, JP. ALONSO, J. GUIMBAO 402. PREVALÊNCIA DO CONSUMO DE BEBIDAS ALCOÓLICAS EM ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS PORTUGUESES E. ALMEIDA, L. MARÇAL, M. FARIA, W. CHYC, C. CORREIA, C. SAMORINHA, J. PRECIOSO 695. BROTES SINGULARES RM. CARBÓ MALONDA, C. MARÍN SANCHIS, A. ARNEDO PENA, MV. GARCÍA LÓPEZ DE MENESES, E. GINER FERRANDO, MV. RIGO MEDRANO, A. SALAZAR CIFRE, S. GUIRAL RODRIGO, F. GONZÁLEZ MORÁN 735. PARAMETRIZACION DE ENFERMEDADES EN LA RED MICROBIOLOGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA. (REDMIVA) M. MARTÍN-SIERRA, A. ENCARNACIÓN DE LA, N. TORMO, D. NAVALPOTRO, M. SELVA, JM. MARIN, F. GONZÁLEZ, H. VANACLOCHA Promoción de la salud (Oral 10 min). Modera: Joan Paredes Carbonell. Sala: ED/TALLER2 107. DISEÑO DEL “PROYECTO ONDA” PREVALENCIA DE OBESIDAD EN LA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL INSTITUCIONALIZADA CON DISCAPACIDAD EN CANTABRIA F. AMO, MJ. DURÁ, R. PESQUERA, M. PAZ, P. PARÁS, R. SARABIA, LM. LÓPEZ, C. ORTEGO 598. VALORACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y SALUD (PAFES) POR PARTE DE LOS REFERENTES EN LOS CENTROS DE SALUD DE CATALUÑA A. GONZALEZ, P. CLAVERO, M. VIOLAN, C. MIÑARRO, C. CABEZAS 608. AGENTES DE SALUD COMUNITARIA ESPECIALIZADAS EN ENFERMEDAD DE CHAGAS, UN NUEVO RECURSO EN ESPAÑA M. NAVARRO, T. BLASCO, B. NAVAZA, L. GARCÍA, I. SERRANO, A. PÉREZ DE AYALA, P. MERINO, P. TORIBIO, A. GUIONNET 670. REACTIVANDO EL PARQUE DE EL RAVAL: UNA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA EN UN PROYECTO DE PROMOCIÓN DE SALUD EN UN BARRIO EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD M. LÓPEZ NICOLÁS, D. AVIÑÓ JUAN-ULPIANO, I. RAMO JORDÀ, MJ. FUERTES MONTALVÀ, MJ. IGLESIAS ORTIZ, J. NÁCHER MARTÍNEZ, LL. BENLLOCH CALVO, E. TORMO SANFELIX 799. “NO TE QUEDES FUERA DE JUEGO” 2013. LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES. MV. CAÑADA GUALLAR, P. SÁNCHEZ VILLANUEVA, P. RUBIO IBAÑÉZ, MD. ESTEBAN, L. SABÍN, ML. GELLIDA, A. HERNÁNDEZ TORRES 201. VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL ENTORNO DE LAS CALLES PARA ANDAR Y USAR LA BICICLETA EN MADRID: MEDICIÓN DIRECTA Y CON GOOGLE STREET VIEW P. GULLÓN, S. ALFAYATE, F. ESCOBAR, U. BILAL, J. DIEZ, M. FRANCO 569. PERFIL SOCIAL DE LOS USUARIOS DE UNA RED DE CENTROS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CON ENFOQUE DE “UNIVERSALISMO PROPORCIONAL” J. SEGURA DEL POZO, M. MARTINEZ CORTÉS, C. LEÓN DOMINGUEZ, MJ. GONZÁLEZ AHEDO, M. GIL NEBOT, F. VIVAS TORO, D. RIVAS HERNÁNDEZ, A. PLA NARANJO, M. DIAZ OLALLA 534. ARTE Y SALUD, UNA BUENA ALIANZA J. SEGURA DEL POZO, A. ORELLANA TORAL, N. ÁVILA VALDÉS, D. CLAVER MARTÍN, M. GARCÍA CANO, N. ANTÚNEZ DEL CERRO, M. MARTINEZ CORTÉS, M. HERNÁNDEZ BELVER 765. HABITANDO ESPACIOS, ESPACIO PROPIO. LA APORTACIÓN DEL ARTE AL TRABAJO DE PROMOCIÓN DE SALUD MD. CLAVER MARTÍN, M. GARCÍA CANO, A. ORELLANA TORAL, J. SEGURA DEL POZO, N. ÁVILA VALDÉS, M. MARTÍNEZ CORTÉS, E. CARRASCO ÁLVAREZ 732. DISCAPACIDAD Y HÁBITOS DE VIDA RELACIONADOS CON LA SALUD EN POBLACIÓN ≥50 AÑOS EN ARAGÓN C. RODRÍGUEZ-BLÁZQUEZ, MJ. FORJAZ, J. ALMAZÁN, J. DAMIÁN, C. RUIZ, JM. CASTELLOTE, M. COMÍN, J. DE PEDRO-CUESTA 366. DESCRIPCIÓN DE UNA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA EN SU SALUD.ESCUELA CÁNTABRA DE SALUD LM. LÓPEZ LÓPEZ, MS. BLANCO INCERA, MD. PRIETO SALCEDA, O. PÉREZ GONZÁLEZ, C. GONZÁLEZ COBO, B. PORRAS GONZÁLEZ, R. PESQUERA CABEZAS, M. GATÓN LASHERAS, E. OCEJA SETIEN 342. APRENDIENDO A PARTICIPAR. PROYECTO RUTAS SALUDABLES ALREDEDOR DE LOS CENTROS DE SALUD E. CABEZA, G. ARTIGUES, C. VIDAL, J. MATEU, C. RIERA Educación para la salud y estilos de vida (Oral 10 min). Modera: Mª Carmen Davó Blanes. Sala: ED/0-13 26. PROGRAMA FORMANDO A LAS PERSONAS CUIDADORAS DESDE 2006. CENTRO DE SALUD PÚBLICA CASTELLÓ VA. ARRUFAT GALLÉN, CF. FENOLLOSA AMPOSTA 62. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS FRENTE AL CONSUMO DE CIGARRILLO EN ESCOLARES DE 4º Y 5º GRADO, VILLA DE LEIVA-BOYACÁ, COLOMBIA, 2012 L. BUITRAGO RAMOS, D. MOJICA MENESES, MP. FRANKY ROJAS, O. CASTAÑEDA-PORRAS 228. EVOLUCIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEPARTAMENTO SALUD DE ALCOI 2006-13 V. FENOLLAR, I. PARRA, M. REY, M. RIPOLL, J. FENOLLAR 334. PREVISIONES MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES PARA EDUCACIÓN EN SALUD AL AIRE LIBRE F. REYERO PANTIGOSO, JJ. PALOMARES RUIZ, R. GARCIA MARTIN, C. RAMOS MARTIN, I. MORAIS BERROCAL, MI. DIOS TERCERO, LF. RUIZ-MARTINEZ, P. PAZ, M. SASTRE PAZ 455. NECESIDADES DE SALUD BUCAL DE NIÑOS DEL PROGRAMA BUEN COMIENZO SEGÚN LA MIRADA DE LAS AGENTES EDUCATIVAS EN MEDELLIN COLOMBIA C. GONZÁLEZ-PENAGOS, AM. VIVARES-BUILES, M. CANO-GÓMEZ, EJ. MENESES-GÓMEZ 458. FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA EN MEDELLIN COLOMBIA EJ. MENESES-GÓMEZ, C. GONZÁLEZ-PENAGOS, M. CANO-GÓMEZ, AM. VIVARES-BUILES 517. CAMBIOS EN LOS CONOCIMIENTOS Y VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN UN GRUPO DE MUJERES AFECTADAS TRAS LA REALIZACIÓN DE UN CURSO DE FORMACIÓN T. BLASCO, L. GARCÍA SAN MIGUEL, M. NAVARRO, B. NAVAZA, A. BENITO 879. ENSAYO, DE GRUPOS ALEATORIZADOS, SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL CONSEJO DIETÉTICO INTENSIVO DI. ALMAGRO NIEVAS, MA. RUBÍN GÓMEZ, BA. GÓMEZ POZO, MM. RODRÍGUEZ DEL ÁGILA, RA. SÁNCHEZ ROBLES, AC. LÓPEZ GARCÍA 80. PROGRAMAS NACIONAIS DE SAÚDE PRIORITÁRIOS EM NÚMEROS P. NOGUEIRA, A. COSTA 358. RED DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA, PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO M. AGUILAR, E. MAYORAL, N. LAFUENTE, C. LINEROS, O. LERALTA La vigilancia de las lesiones por causas externas y su impacto en salud 11:30-13:30 Moderan: Maica Rodríguez-Sanz y Elena Cabeza Irigoyen. Sala: ED/0-10 625. SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS PARA PREVENIR LAS LESIONES EN EL PLAN INTERDEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA DE CATALUÑA JM. SUELVES, C. CABEZAS, A. SEGURA 119. ESTUDIO DE UNA COHORTE DE CONDUCTORES ATENDIDOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: FACTORES RELACIONADOS CON LA RESPUESTA EN EL SEGUIMIENTO M. GARCÍA MUÑOZ, C. MARTIN CANTERA, MV. FEIJOO RODRIGUEZ, E. PUIGDOMÈNECH PUIG, S. VALIENTE HERNANDEZ, J. BIRULES MUNTANE, A. MARTIN PUJOL, C. PEREZ, E. BRIONES 171. CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTORES MAYORES ATENDIDOS EN ATENCIÓN PRIMARIA. DATOS BASALES COHORTE LESIONAT E. PUIGDOMENECH PUIG, C. MARTÍN CANTERA, S. VALIENTE HERNÁNDEZ, M. GARCÍA MUÑOZ, JL. DEL VAL GARCÍA, A. MARTÍN PUJOL, V. FEIJOO, EM. BRIONES CARRIÓ 155. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN PARA REDUCIR LA CONDUCCIÓN BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL ENTRE CONDUCTORES. PRUEBA PILOTO C. MARTIN CANTERA, M. GARCIA MUÑOZ, A. MARTIN PUJOL, E. PUIGDOMÈNECH PUIG, AM. CANTO PIJOAN, B. GARCIA RUEDA, C. SOLE BRICHS, M. LOZANO MORENO, M. SANJUAN GARCIA 750. DESIGUALDADES ESPACIO-TEMPORALES DE LA MORTALIDAD POR LESIONES EN HOMBRES DE 4 CIUDADES DE ESPAÑA M. GOTSENS, MA. MARTÍNEZ-BENEITO, M. MARÍ-DELL'OLMO, M. RODRÍGUEZ-SANZ, A. NOLASCO, K. PÉREZ, L. PALÈNCIA, C. BORRELL 763. MORTALIDAD JUDICIAL PARA LA VIGILANCIA EN BARCELONA: EL EJEMPLO DE LA MORTALIDAD POR SUICIDIOS M. RODRÍGUEZ-SANZ, M. GOTSENS, K. PÉREZ, D. MARTOS, C. BORRELL 620. MONITORIZACIÓN DE LA MORTALIDAD POR TRÁFICO EN CATALUNYA A PARTIR DE FUENTES FORENSES E. BARBERIA, JM. SUELVES, A. XIFRÓ, J. MEDALLO 411. ESTUDIO TRANSVERSAL SOBRE EL SUICIDIO EN CONSUMIDORES DE DROGAS E. ARRIBAS-IBAR, JM. SUELVES, A. SANCHEZ-NIUBÓ, MT. BRUGAL, A. DOMINGO-SALVANY 21 362. EL BALCONING COMO PROBLEMA SOCIAL Y DE SALUD PÚBLICA E. CABEZA, R. ARANGUREN, M. MOLINAS, A. CALAFAT, M. JUAN, I. BORRÁS 11:30-13:30 Mesa-Debate: Sobrediagóstico de cáncer de mama en screening por mamografía. Sala: Salón de Grados Modera: Abel Jaime Novoa Jurado. Área Sanitaria VI- Vega Media, Hospital General Universitario Jº Mª Morales Meseguer. Servicio Murciano de Salud Sobrediagnóstico: en efecto asumible si se garantiza el beneficio. Nieves Ascunce Elizaga. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Pamplona Sobrediagnóstico del cáncer de mama con la prevención primaria con mamografía, un error de pronóstico, no de diagnóstico. Cuestiones de salud pública, clínica y ética. Juan Gérvas. Equipo CESCA. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid 13:30-15:00 COMIDA 13:30-15:00 Sesiones “Tapas y Gurús” Miquel Porta Serra. Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM). Barcelona. Sala: ED/1-19 Lucía Artazcoz. Agència de Salut Pública. Barcelona. Sala: ED/1-18 15:00-17:00 Comunicaciones orales. Sesión especial comunicaciones pre-seleccionadas a premios SEE-CIBERESP para jóvenes investigadores Modera: Diana Gil González. Sala: Salón de Grados 627. RELAÇÃO ENTRE A VARIAÇÃO DE ADIPOSIDADE AO LONGO DA ADOLESCÊNCIA E A PRESSÃO ARTERIAL J. ARAÚJO, H. BARROS, E. RAMOS 647. ¿AFECTAN LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN IBEROAMÉRICA? C. CALDERÓN-VALLEJO, J. FERNANDEZ-SÁES, V. CLEMENTE-GÓMEZ, MT. RUÍZ-CANTERO 768. CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO A NIVEL POBLACIONAL: PROPUESTA DE UN NUEVO INDICADOR N. RUBIO LOPEZ, MJ. ANDRES COSTA, MM. MORALES SUAREZ-VARELA, Y. PICO GARCIA 709. EL ACOSO A TRAVÉS DEL MÓVIL O CORREO ELECTRÓNICO, UNA NUEVA FORMA DE EJERCER VIOLENCIA DE GÉNERO M. PICHIULE, A. GANDARILLAS, M. SONEGO, B. ZORRILLA, M. ORDOBÁS 873. INCIDENCIA DE CONSUMO DE RIESGO DE ALCOHOL EN EUROPA EN PERSONAS DE 50 A 69 AÑOS E INFLUENCIA DE VARIABLES CONTEXTUALES A. ESPELT, M. BOSQUE-PROUS, A. PÉREZ-GIMÉNEZ, L. SORDO, MT. BRUGAL, MJ. BRAVO 601. CRISIS, SALUD Y DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD EN EUSKADI: 2002-2013 U. MARTIN, A. BACIGALUPE, M. DE DIEGO, E. ELORRIAGA, M. CALVO, E. ALDASORO, B. PARDILLO, S. ESNAOLA 891. CINE Y SALUD “EL CINE COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD” EP. NIÑO DE GUZMÁN QUISPE, J. GALLEGO DIÉGUEZ, MV. CAÑADA 138. MODELO PREDICTIVO DE MORTALIDAD A 30 DÍAS CR-POSSUM EN LA CIRUGÍA DEL CÁNCER COLO-RECTAL EN ESPAÑA N. TORÀ, M. BARÉ, M. PONT, MJ. ALCÁNTARA, JM. QUINTANA, E. BRIONES, P. COLLERA, GR. CARESS-CCR 63. EXPOSICIÓN A RIESGOS PSICOSOCIALES E INCIDENCIA DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO: UN ESTUDIO DE COHORTE M. JULIÀ, C. CATALINA, E. CALVO, F.. G.BENAVIDES 423. SALUD Y ASISTENCIA SANITARIA EN ANCIANOS (ESPAÑA 2006-2012): INFLUENCIA DE LA CLASE SOCIAL I. AGUILAR, P. CARRERA, MT. SARTOLO, S. SOLSONA, S. MALO, MJ. RABANAQUE 17:00-17:30 PAUSA 17:30-19:30 Comunicaciones orales Actividades preventivas II (Oral 10 min). Modera: Francisco González Morán. Sala: ED/0-02 693. AVALIAÇÃO DE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS E FATORES DE RISCO CARDIOVASCULAR EM ESTUDANTES DO ENSINO SUPERIOR AM. SILVA, JM. FRADE 632. EFECTIVIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE CURSOS SISTEMÁTICOS DE PREVENCIÓN DE SOBREDOSIS A. ESPELT, A. SARASA-RENEDO, C. FOLCH, M. BOSQUE-PROUS, X. MAJÓ, MT. BRUGAL, J. CASABONA 639. PERFIL DE LOS HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES QUE HICIERON SU ÚLTIMA PRUEBA DEL VIH EN EL CONTEXTO DE LA DONACIÓN DE SANGRE A. MOZALEVSKIS, P. FERNÁNDEZ-DÁVILA, C. FOLCH, L. FERRER, R. SORIANO, J. CASABONA, M. DÍEZ 567. APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE PROFILAXIS ANTIRRÁBICA EN SITUACIÓN DE ALERTA NIVEL I TRAS CASO DE RABIA ANIMAL EN TOLEDO R. PEREA RAFAEL, P. GONZALEZ YUSTE, E. MUÑOZ PLATÓN, A. CORROTO BARROSO, MC. MENDEZ GOMEZ CHACÓN 272. ESTABILIDAD DE LA HEMOGLOBINA EN EL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES G. BINEFA RODRÍGUEZ, N. GONZALO DIEGO, N. MILÀ DÍAZ, C. MUÑOZ SÁNCHEZ, A. MOLINA MUÑOZ, A. CLOPÉS ESTELA 30. RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA DE LA PRUEBA DEL VIH EN ATENCIÓN PRIMARIA BASADA EN CONDICIONES INDICATIVAS Y CRITERIOS CONDUCTUALES C. AGUSTÍ, J. MASCORT, R. CARRILLO, M. MARTÍN RABADÁN, J. ZARCO, C. AGUADO, A. MONTOLIU, J. CASABONA 141. VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO VIDA DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA EN PERSONAS MAYORES I. MARTÍN LESENDE, I. VERGARA MICHELTORENA, K. VROTSOU, CI. SÁNCHEZ MARTÍN, J. NUÑEZ BARRIO, MP. LOPETEGUI URANGA, AI. DÍEZ RUIZ, A. BUENO ERRANDONEA 796. EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES PARA EL ABORDAJE DE ENDEMIAS HOSPITALARIAS R. VALENCIA MARTÍN, A. CAZALLA FONCUEVA, N. CARO MELERO, V. GONZALEZ GALAN, JA. LEPE JIMENEZ, JM. CISNEROS HERRERO, I. ALONSO ARAUJO, C. MARTIN PEÑA, M. CONDE HERRERA, et al. 570. SEIS AÑOS ALREDEDOR DEL MUNDO: PERFIL DE VIAJEROS L. OLIVERAS, S. VALENCIA, S. BARREALES, V. GARCIA, C. VELASCO, A. VILAJELIU, M. ALDEA, VG. SEQUERA, A. VILELLA 242. UTILIZAÇÃO DO CINTO DE SEGURANÇA, USO DO TELEMÓVEL E CONSUMO DE TABACO DURANTE A CONDUÇÃO: ESTUDO OBSERVACIONAL EM AUTOMOBILISTAS DE BRAGA A. GUIMARÃES, M. FREITAS, MJ. PINHEIRO, C. CORREIA, C. SAMORINHA, J. PRECIOSO 626. TENDÊNCIA TEMPORAL DE PARTOS PRÉ-TERMO EM PORTUGAL: IMPORTÂNCIA DA QUALIDADE DOS REGISTOS NAS ESTRATÉGIAS PREVENTIVAS S. CORREIA, T. RODRIGUES, N. MONTENEGRO, H. BARROS Vigilancia epidemiológica II (Oral 10 min). Modera: Antonio Varo Baena. Sala: ED/0-03 724. MINIMIZACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES INHERENTES A LOS CREMATORIOS JF. SÁNCHEZ PÉREZ, JV. MARTÍ BOSCÀ, H. VANACLOCHA LUNA 514. INFECCIONES POR LINFOGRANULOMA VENEREO (LGV) EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENTRE LOS AÑOS 2010 Y 2013 M. RODRÍGUEZ-DOMÍNGUEZ, T. PUERTA, B. MENÉNDEZ, JM. GONZÁLEZ-ALBA, J. DEL ROMERO, JC. GALÁN 531. ESTUDIO DE UNA AGRUPACIÓN ESPACIAL DE CASOS DE ESCLERODERMA GENERALIZADA MEDIANTE TESTADO DE ESCANEO ESTADÍSTICO EN CASTILLA-LA MANCHA R. ORTEGA GALIANA, G. GUTIÉRREZ ÁVILA, I. DE LA CRUZ JULIÁN, M. CHICO MENA, MA. GARCIA LACUNZA, A. DE LUCAS VEGILLAS, C. GARCIA COLMENERO, JM. DÍAZ GARCIA, I. MORENO ALÍA 630. BROTE DE INFECCIONES POR ACINETOBACTER BAUMANII EN UNA UNIDAD DE CRITICOS I. TENZA IGLESIAS, EJ. SILVA CONTRERAS, JL. CARRETERO ARES, P. GARCÍA SHIMIZU, A. GIMENO GASCON, JC. RODRIGUEZ, C. ESCRIVÁ PONS, M. FUSTER PÉREZ, J. SÁNCHEZ PAYÁ 645. PSEUDOBROTE POR ASTROVIRUS EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA (UN) MA. ONIEVA GARCÍA, MJ. MOLINA RUEDA, S. MARTÍNEZ DIZ, S. BUENO ORTIZ, M. ROSALES RODRÍGUEZ 684. TRATAMIENTO Y RESISTENCIA A ANTIMICRIBIANOS DE LA INFECCIÓN GONOCÓCICA EN GALICIA MJ. PURRIÑOS HERMIDA, I. LOSADA CASTILLO, MI. SANTIAGO-PÉREZ, A. MALVAR PINTOS, Y. GRUPO DE TRABAJO SOGAMIC 22 742. BROTE DE SARNA EN UNA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO O. PAZ, A. POUSA, MJ. FARALDO, A. BOULLOSA, L. ESTEBAN 762. LEISHMANIASIS VISCERAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID: CASOS ESPORÁDICOS VERSUS ASOCIADOS (2009-2014) A. ESTIRADO, A. ARCE, MA. ORDOBÁS, N. GARCÍA, L. MORATILLA, AM. PÉREZ, MJ. IGLESIAS, E. GIL, A. ARAGÓN 767. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (IRAS) EN ESPAÑA. EL “KNOW- HOW” DE OTROS SISTEMAS COMO PUNTO DE PARTIDA P. GALLEGO, EV. MARTÍNEZ, MJ. SIERRA, S. SANTOS, A. SÁNCHEZ, R. CANO 816. LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS MULTIRESISTENCIAS: UNA NECESIDAD PARA UNA EMERGENCIA EN SALUD PÚBLICA J. ASTRAY, JC. ANSEDE, MA. LOPAZ PEREZ, R. CANTON, C. BISCHOFBERGUER,, A. ASENSIO, JR. PAÑO, J. OTEO, J. GARCIA 573. A LISBON MSM COHORT: PROTOCOLO DO ESTUDO P. MEIRELES, R. LUCAS, A. MARTINS, R. FUERTES, J. BRITO, MJ. CAMPOS, L. MENDÃO, H. BARROS 481. EVALUACIÓN DE IMPACTO EN SALUD DE LOS CREMATORIOS JF. SANCHEZ PEREZ, JV. MARTÍ BOSCÀ, M. BARBERÁ RIERA Vigilancia de la salud pública. Infecciones por virus (Oral 5 min). Modera: Pere Godoy García. Sala: ED/0-04 94. BROTE COMUNITARIO DE HEPATITIS A EN UN MUNICIPIO DE BIZKAIA. OCTUBRE DE 2012-ENERO DE 2013 I. BAONZA GONZÁLEZ, I. GONZÁLEZ SANCRISTOBAL, N. MUNIOZGUREN AGUIRRE, R. SANTAMARIA ZUAZUA, MJ. LÓPEZ DE GOIKOETXEA, S. CALLEJA, A. AVELLÓN CALVO 168. IMPACTO DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA VACUNACIÓN DE HEPATITIS A EN NIÑOS DE FAMILIAS INMIGRANTES EN CASTELLÓN P. MAÑES FLOR, JB. BELLIDO BLASCO, MA. ROMEU GARCÍA, C. HERRERO CAROT, R. LIMÓN RAMÍREZ, E. SILVESTRE SILVESTRE, N. MESEGUER FERRER, V. ZANÓN VIGUER 526. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE HEPATITIS A EN EL DEPARTAMENT DE SALUT D’ELX DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MA. AMAT, P. GARCÍA-PUENTE, MR. ZURRIAGA-CARDA, LM. IVORRA, MJ. MIRALLES, C. CARRILLO, M. PEÑA, H. REIG, E. ALONSO 660. BROTE DE HEPATITIS A CON IMPLICACIÓN DE GUARDERIAS S. CALZÓN FERNÁNDEZ, MM. RODRIGUEZ MEMBRIVE, MA. FERNÁNDEZ GÓMEZ, MJ. LOPEZ FERNANDEZ 703. INCIDENCIA DE HEPATITIS A EN UNA REGIÓN DE BAJA ENDEMICIDAD: NECESIDAD DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN NÍÑOS MP. MIRA ESCOLANO, R. GARCÍA PINA, V. GARCÍA ORTÚZAR, JJ. PÉREZ MARTÍN, E. GUTIÉRREZ PÉREZ, A. GARCÍA FULGUEIRAS 811. EPIDEMIOLOGÍA DE LOS BROTES DE HEPATITIS A EN LA CIUDAD DE VALENCIA EN EL PERIODO 2004-2013 MM. MELERO GARCÍA, A. BARRUE DE LA BARRERA, A. MÍGUEZ SANTIYÁN, LR. CIANCOTTI OLIVER, IF. LEÓN ESPINOSA, J. BAYO GIMENO, E. GINER FERRANDO, A. SALAZAR CIFRE 868. CARACTERÍCAS DE LOS PACIENTES QUE GENERAN BROTES DE HEPATITIS A EN CATALUÑA, 2001-2012 P. GODOY, S. BRONER, S. MANZANARES, C. PLANA, S. MINGUELL, A. MARTÍNEZ, I. PARRÓN, M. JANÉ, A. DOMÍNGUEZ, et al. 872. CASOS SINTOMÁTICOS Y ASINTOMÁTICOS EN BROTES DE HEPATITIS A EN UN CONTEXTO DE BAJA ENDEMICIDAD S. MANZANARES-LAYA, S. BRONER, P. GODOY, P. GARCÍA DE OLALLA, C. PLANAS, S. MINGUELL, A. MARTÍNEZ, I. PARRON, A. DOMÍNGUEZ 42. PREVALENCIA DE VIH EN PRIMERAS VISITAS EN EL C.I.P.S. DE CASTELLÓN 1997-2013 J. TRULLÉN GAS, LL. MATEU ROIG, A. POLO ESTEVE, A. FENOSA SALILLAS 66. VIGILANCIA CENTINELA DE LAS CONDUCTAS DE RIESGO DE VIH/ITS EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES (HSH): 1ª VISITA AL CIPS DE CASTELLÓN, 1997-2013 A. FENOSA SALILLAS, LL. MATEU ROIG, A. POLO ESTEVE, J. TRULLÉN GAS, C. ALTAVA PADILLA 301. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Y JOVEN DIAGNOSTICADA DE INFECCIÓN POR VIH EN LA COMUNIDAD DE MADRID C. CEVALLOS, C. BERDÚN, J. VERDEJO, C. FERNÁNDEZ, C. IZARRA, S. MARTÍNEZ 539. EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR Y SUBTIPO NO-B VIH EN ESPAÑA JM. GONZALEZ-ALBA 99. INFLUENCIA DE LA REDMIVA EN LA DECLARACIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EL DEPARTAMENTO DE ELDA E. MARTÍN-ARAGON, P. MARTÍNEZ, F. ALBERTOS, A. CREMADES, A. JIMÉNEZ, P. VÉLEZ, S. NAVARRO, MM. CANO, G. ARROYO 269. IMPORTANCIA DE LA PRIMERA CONSULTA EN INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN UN DEPARTAMENTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA HR. MARTINEZ, I. IBAÑEZ GOMEZ, F. LLINARES MARTINEZ, A. HERNANDEZ JIMENEZ 469. OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN CASTILLA Y LEÓN S. FERNÁNDEZ ARRIBAS, C. RUIZ SOPEÑA, H. MARCOS RODRIGUEZ, MJ. RODRIGUEZ RECIO, MM. HERRANZ LAURÍA, S. TAMAMES GÓMEZ 439. PERSISTENCIA DEL VPH EN CAVIDAD ORAL EN UNIVERSITARIOS SANOS DE 18-25 AÑOS EN VALENCIA, ESPAÑA M. SASTRE-CANTÓN, M. LÓPEZ-LACORT, S. PÉREZ-VILAR, L. PÉREZ-BREVA, S. ALEMÁN-SÁNCHEZ, J. DÍEZ-DOMINGO 111. SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS FRENTE A LOS VIRUS DEL SARAMPIÓN, PAROTIDITIS Y RUBEÓLA EN EL COLECTIVO ESTUDIANTIL EN PRÁCTICAS DEL AGS SERRANIA DE MÁLAGA MJ. GUTIÉRERZ FERNÁNDEZ, CR. LEBRUM BOUGRAT, E. SOTO HURTADO, FJ. MÉRIDA DE LA TORRE 128. EL PLAN DE ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN EN CANARIAS. EVALUACIÓN DE SUS RESULTADOS 2001-2013 AJ. GARCÍA ROJAS, P. MATUTE CRUZ, D. NÚÑEZ GALLO, P. GARCÍA CASTELLANO, N. ABADÍA BENÍTEZ, MD. TRUJILLO HERRERA, J. SOLÍS ROMERO, MC. PÉREZ GONZÁLEZ, F. ARTILES CAMPELO 271. ESTUDIO PILOTO DE VIGILANCIA DE VECTORES EN ZONAS DE RESIDENTES CON INFECCIÓN AGUDA POR ARBOVIRUS. T. MONTALVO PORRO, MJ. MARTÍNEZ YOLDI, N. BUSQUETS MARTÍ, V. PERACHO TOBEÑA 377. FRACCIÓN PREVENIBLE DE HEPATITIS A EN UNA POBLACIÓN CON UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN PREADOLESCENTES A. DOMÍNGUEZ, S. BRONER, MR. SALA, S. MANZANARES, C. PLANAS, S. MINGUELL, P. GODOY, A. MARTÍNEZ, M. JANÉ 685. SENSIBILIDA DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA DEL VRS EN GALICIA MJ. PURRIÑOS HERMIDA, A. POUSA ORTEGA, I. LOSADA CASTILLO, A. MALVAR PINTOS 850. DISEÑO DE CAMPAÑA INFORMATIVA DE MEDIDAS PREVENTIVAS HIGIÉNICO-SANITARIAS FRENTE A BRONQUIOLITIS A. MORILLO, R. VALENCIA, I. VILLÉN, S. EXPÓSITO, A. LUNA, G. RAMÍREZ, C. CORONEL, E. BRIONES, A. LEÓN 210. EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA VARICELA EN LA COMUNIDAD DE MADRID TRAS LA INCORPORACIÓN DE LA VACUNA FRENTE A VARICELA A LOS 15 MESES DE EDAD. AÑOS 2001-2013 L. GARCÍA COMAS, A. ARCE ARNÁEZ, M. ORDOBÁS GAVÍN, S. CAÑELLAS LLABRÉS, J. GARCÍA GUTIÉRREZ, I. RODERO GARDUÑO, A. ESTIRADO GÓMEZ 207. SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS FRENTE A HEPATITIS A EN LA COMUNIDAD DE MADRID. IV ENCUESTA DE SEROVIGILANCIA L. GARCÍA COMAS, M. ORDOBÁS GAVÍN, JC. SANZ MORENO, B. RAMOS BLÁZQUEZ, A. ARCE ARNÁEZ, J. GARCÍA GUTIÉRREZ, D. BARRANCO ORDÓÑEZ Cribado (Oral 10 min). Modera: Isabel Torá Rocamora. Sala: ED/0-07 595. TASAS DE DETECCIÓN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON Y RECTO DE LA REGIÓN DE MURCIA F. PÉREZ-RIQUELME, J. CRUZADO QUEVEDO, LF. CARBALLO ÁLVAREZ, MR. TORRES TORTOSA, M. MARTÍNEZ TOMÁS, JJ. GUTIÉRREZ GARCÍA 390. EVALUACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA DE BARCELONA R. PUIGPINÓS, G. SERRAL, X. CONTINENTE, C. ARIZA 46. INCIDENCIA DE CARCINOMA DUCTAL IN SITU EN RELACION CON UN PROGRAMA POBLACIONAL DE CRIBADO DE CANCER DE MAMA C. NATAL, M. CAICOYA, M. PRIETO, A. TARDÓN 434. RETORNO DE INFORMACIÓN A LOS RADIÓLOGOS DE UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA: LOS NÚMEROS AYUDAN PERO SI SE DISCUTEN DESPUÉS A. BURÓN, A. RODRÍGUEZ, J. MARTÍNEZ, N. ALLUÉ, I. TORÀ, X. CASTELLS, F. MACIÀ 121. DESIGUALDADES SOCIALES EN EL PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DEL CÁNCER COLORRECTAL EN EL PAÍS VASCO JL. HURTADO MENDOZA, A. BACIGALUPE DE LA HERA, M. CALVO, S. ESNAOLA SUKIA, I. PORTILLO VILLARES, E. MILLÁN ORTUONDO 697. ¿TIENEN EN CUENTA LOS PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA EUROPEOS LAS DESIGUALDADES SOCIALES? A. MOLINA-BARCELÓ, D. SALAS, J. MORENO, R. PEIRÓ-PÉREZ, P. PORCAR 23 559. DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS NA SOBREVIVÊNCIA DE DOENTES COM CANCRO COLO-RECTAL NA CIDADE DO PORTO L. ANTUNES, MF. PINA, MJ. BENTO, D. MENDONÇA 55. RESULTADOS DEL CRIBADO OPORTUNISTA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX EN CANTABRIA. M. PAZ, MC. AMPARÁN, A. AZOFRA, Y. MARTÍN, S. OJUGAS, A. OTERO, C. ROYANO, M. SANTIBÁÑEZ 545. COBERTURA DE CRIBADO PARA CÁNCER CERVICAL EN MUJERES VIVIENDO CON VIH/SIDA EN CHILE V. STUARDO AVILA, JM. MANRÍQUEZ URBINA 24. UTILIDAD DEL ÁCIDO ACÉTICO COMO ALTERNATIVA DIAGNÓSTICA EN LA DETECCIÓN DE LESIONES PRECANCEROSAS DEL CÉRVIX VH. BAUTISTA HERNÁNDEZ, MT. SOSA GONZÁLEZ, J. MONTIEL PERDOMO Epidemiología del Cáncer II (Oral 10 min). Modera: Marina Pollán Santamaría. Sala: ED/0-08 874. CÁNCER HEREDITARIO: EVOLUCION DE SU ESTUDIO EN LA COMUNITAT VALENCIANA D. SALAS TREJO, DC. CHAPARRO BARRIOS 196. ASOCIACIÓN ENTRE EL TABAQUISMO, FACTORES DE VIRULENCIA CAGA Y VACA I1 Y LA CARGA BACTERIANA EN LOS PACIENTES INFECTADOS POR HELICOBACTER PYLORI M. SANTIBÁÑEZ, E. AGUIRRE, S. BELDA, N. ARAGONÉS, J. SÁEZ, JC. RODRÍGUEZ, A. GALIANA, J. SOLA-VERA, M. RUIZ-GARCÍA, et al. 249. INCIDENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN EN EL ÁREA DE SALUD DE LEÓN: TENDENCIA (1996-2010) Y DISTRIBUCIÓN AJ. MOLINA, J. ZAPATA, L. GARCÍA-MARTÍNEZ, N. ALONSO, T. FERNÁNDEZ-VILLA, R. GONZÁLEZ, V. MARTÍN 33. RADÓN Y CÁNCER DE PULMÓN EN NUNCA FUMADORES. UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES MULTICÉNTRICO M. TORRES-DURÁN, A. RUANO-RAVINA, I. PARENTE-LAMELAS, V. LEIRO-FERNÁNDEZ, J. ABAL-ARCA, C. MONTERO-MARTÍNEZ, C. PENA-ÁLVAREZ, O. CASTRO-AÑÓN, A. GOLPE- GÓMEZ, et al. 258. RADÓN RESIDENCIAL Y RIESGO DE CÁNCER NO PULMONAR A TRAVÉS DEL MAPA DE RADÓN DE GALICIA R. BARBOSA-LORENZO, A. RUANO-RAVIÑA, S. CERDEIRA CARAMÉS, M. RAÍCES ALDREY, JM. BARROS-DIOS 270. RADÓN RESIDENCIAL Y CÁNCER DE PULMÓN. UN ESTUDIO DE COHORTES EN GALICIA R. BARBOSA-LORENZO, A. RUANO-RAVIÑA, S. CERDEIRA CARAMÉS, M. RAÍCES ALDREY, JM. BARROS-DIOS 311. VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE CÁNCER COLORRECTAL EN HOSPITAL DE TERCER NIVEL IF. LEÓN ESPINOSA, C. SABATER GREGORI, C. ALBERICH MARTÍ, MM. MELERO GARCÍA, R. FERRER ESTREMS, V. MARCOS CABERO 395. CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO DE ACUERDO AL TRATAMIENTO Y LA RECIDIVA M. AVILA, A. PONT, O. GARIN, M. FERRER 431. RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS TRAZA Y MUTACIONES EN EL ONCOGÉN K-RAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS EXOCRINO J. PUMAREGA, T. LÓPEZ, M. GASULL, M. PORTA 451. ESTIMACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER EN ESPAÑA EN 2014 A. AMEIJIDE, J. GALCERAN, J. BIGORRA 117. COLORECTAL CANCER RISK, GENETIC SUSCEPTIBILITY AND NIGHT SHIFT WORK IN A POPULATION-BASED CASE-CONTROL STUDY IN SPAIN KP. PAPANTONIOU KYRIAKI, GC. CASTAÑO-VINYALS GEMMA, VM. MARTIN SANCHEZ VICENTE, VM. MORENO VICTOR, MP. POLLÁN MARINA, JJ. JIMENEZ MOLEÓN JJ, IG. GOMEZ-ACEBO, INÉS, EA. ARDANAZ EVA, AT. TARDON ADONINA, et al. Primum non nocere en la actividad clínica II (Oral 10 min). Modera: Juan Gérvas. Sala: ED/0-09 139. VOLUMEN Y OTROS FACTORES EN RELACIÓN A COMPLICACIONES Y REINTERVENCIÓN EN CÁNCER COLORECTAL M. BARÉ, M. PONT, N. TORÀ, JM. QUINTANA, MJ. GIL, M. RODONDO, C. SARASQUETA, GR. CARESS-CCR 871. INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA PERCIBIDA POR LOS PACIENTES. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA I. RICCI CABELLO, DC. GONÇALVES, A. ROJAS GARCÍA, JM. VALDERAS 640. CULTURA SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN LOS CENTROS DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA J. CAMPOS SERNA, MF. PATITUCCI GOMEZ, AC. OTS RUIZ, J. IGLESIAS BARREIRO, P. LOPEZ GUIRAO, B. BAENA TAMARGO, S. DOLADER OLIVÉ, M. RIERA DEL RIO, C. GARCIA GARCIA 156. DISEÑO DE UNA INTERVENCIÓN MULTICOMPONENTE ADAPTADA PARA INCREMENTAR LA NOTIFICACIÓN DE ERRORES Y REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS I. SALCEDO DE DIEGO, P. SERRANO GALLARDO, C. ESCUDERO GÓMEZ 241. ESTIMACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS POR LA MEDICACIÓN (EAM) TRAVÉS DE CMBD DE URGENCIAS HOSPITALARIAS M. MAURE RICO, F. SEGURA DEL REAL, E. BRIONES PÉREZ DE LA BLANCA, JC. DOMÍNGUEZ CAMACHO, MR. JIMÉNEZ ROBLEDO, J. GOICOECHEA SALAZAR 408. ESTUDIO DE INCIDENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN UNA UNIDAD QUIRÚRGICA DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL M. MAURE RICO, JE. LÓPEZ LAFUENTE, JV. GONZÁLEZ HERRAEZ, A. ROMERO ALONSO, E. ROMÁN CASARES, MJ. PÉREZ LOZANO, C. ESCASSI PÉREZ 770. GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO: EL MODELO SANT PAU I. BOLÍBAR, MC. PEÑALBA, JA. FERNANDEZ, JM. SANCHEZ, MT. ALVAREZ, L. NAVARRO, E. FERNANDEZ DE GAMARRA, C. MARTINEZ, A. GARCIA 814. EXPLORANDO LAS PERCEPCIONES DE LOS PACIENTES SOBRE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN INGLATERRA: UN ESTUDIO CUALITATIVO I. RICCI CABELLO, A. BERENGUERA, E. PUJOLRIBERA, M. PONS-VIGUÉS, JM. VALDERAS 222. PRUEBAS PREOPERATORIAS: ¿HASTA QUE PUNTO NECESARIAS? I. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, JR. REPULLO LABRADOR 772. PÁGINA WEB DIANASALUD.COM: DIFUSIÓN DE INICIATIVAS PARA ANALIZAR LA ADECUACIÓN EN SALUD MJ. QUINTANA, D. OSORIO, V. BALASSO, T. PUIG, I. BOLÍBAR, I. SOLÀ, G. URRÚTIA, X. BONFILL 457. ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LOS BROTES PAROTIDITIS EN LA CIUDAD DE SEVILLA, 2013. M. CORTÉS MAJO, R. SILLERO SÁNCHEZ, M. MAURE RICO, A. GUTIERREZ ARMESTO 584. ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE FACTORES PREDISPONENTES PARA ABANDONO DE TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS A. GUTIÉRREZ ARMESTO, E. BRIONES PEREZ DE LA BLANCA, M. MAURE RICO, M. CORTÉS MAJO, P. NIETO CERVERA Atención sanitaria (Oral 10 min). Modera: Nayara Tamayo Fonseca. Sala: ED/0-12 370. EFECTO DIFERENCIAL DE LA RURALIDAD EN LOS INGRESOS EVITABLES EN DOS ÁREAS SANITARIAS DE CÓRDOBA MA. GARCÍA SÁNCHEZ, JJ. LARA SERRANO, ME. GÓMEZ TORRES, A. PÉREZ RAMOS, A. RODRIGUEZ TORRENTERAS, A. VARO BAENA 445. EVALUACION DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGIA EN EL PERIODO 2011-13 V. GARCÍA ROMÁN, P. GARCÍA SHIMIZU, I. TENZA IGLESIAS, JL. MENDOZA GARCÍA, EJ. SILVA CONTRERAS, M. EL ATTABI, JL. CARRETERO ARES, M. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, J. SÁNCHEZ PAYÁ 557. PRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA EN INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA S. MALO, C. FEJA, MJ. LALLANA, J. MOLINER, I. AGUILAR, MJ. RABANAQUE 84. PERCEPCIÓN DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEMANDA DEL CUIDADO EN COMUNIDADES RURALES DE CHIMBOTE-PERÚ JM. PONCE LOZA, ED. MELGAREJO VALVERDE, YM. RODRIGUEZ BARRETO, DG. GUIBOVICH ARROYO, BM. POZO CUSMA, L. TRUJILLO ROLDAN 127. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN CENTENARIA INGRESADA EN HOSPITALES DE CASTILLA Y LEÓN J. GARCÍA-CRUCES MÉNDEZ, J. ANDRÉS DE LLANO, JB. LÓPEZ MESSA 214. EVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA EN BUENA SALUD Y ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE ENFERMEDAD CRÓNICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, 2005-2010 A. NOLASCO, N. TAMAYO-FONSECA, P. PEREYRA-ZAMORA, J. MONCHO, I. MELCHOR, MA. IRLES, C. BARONA 77. IDENTIFICACIÓN DE LA FRAGILIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO A. BUENO, A. DIAZ, J. NUÑEZ, K. VROTSOU, I. VERGARA

24 621. CONCORDANCIA DE TRES METODOS PARA CONOCER EL GRADO DE CONTROL DE LA TERAPIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID: ESTUDIO CHRONOS-TAO C. FIGUEROA, R. ALONSO-ROCA, V. MAINAR, M. ARRIBAS, L. SÁNCHEZ-PERRUCA, R. RODRÍGUEZ 529. ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y COMUNICACIÓN DE SALUD EN INTERNET Y. GÓMEZ, M. MARTÍN LLAGUNO Consumo de alcohol y tabaco como determinantes de la salud (Oral 10 min). Modera: Maria José López Medina. Sala: ED/TALLER1 31. ESTUDIO DE VALIDEZ DE LA TERCERA PREGUNTA DEL AUDIT PARA DIAGNOSTICAR CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL A. BUSTO MIRAMONTES, L. MOURE RODRIGUEZ, S. DOALLO, M. CORRAL, S. ROGRÍGUEZ HOLGUÍN, F. CADAVEIRA, F. CAAMAÑO 328. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: PROYECTO UNIHCOS M. PINTOR REY, J. ALGUACIL OJEDA, C. AMEZCUA PRIETO, C. AYÁN PÉREZ, T. FERNÁNDEZ VILLA, I. GÓMEZ ACEBO, R. MATEOS CAMPOS, V. MARTÍN SÁNCHEZ, G. INVESTIGADORES DEL PROYECTO UNIHCOS 347. RESULTADOS DE INTERVENCIÓN EN LA PREVENCION DE INICIO DE CONSUMO DE TABACO DE ALUMNOS DE 1º 2º DE ESO EN CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CF. FEBREL BORDEJE, BZ. ZORRILLA TORRAS 429. EFEITO DO TABAGISMO NA IDADE DO PRIMEIRO EVENTO CORONÁRIO AGUDO EM DOENTES DE 58 HOSPITAIS EUROPEUS: ESTUDO EURHOBOP M. PEREIRA, C. ARAÚJO, U. HÄKKINEN, J. FERRIÈRES, C. MEISINGER, D. FARMAKIS, J. MARRUGAT, A. AZEVEDO 490. CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y FACTORES ASOCIADOS EN JÓVENES DE LA CATALUÑA CENTRAL: DIFERENCIAS ENTRE ÁREA RURAL Y URBANA N. OBRADORS-RIAL, C. ARIZA, C. MUNTANER 674. FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN MADRES CON RECIÉN NACIDOS DE BAJO PESO S. PORTERO DE LA CRUZ, M. VAQUERO ABELLÁN 806. TABACO NEGRO. UN INCREMENTO DE RIESGO EN EL FUMADOR M. BEJARANO, I. ABAD-PEREZ, I. MARTINEZ-SOLIS, F. BOSCH-MORELL, D. BAUTISTA, A. SALAZAR 849. PREVALÊNCIA DO CONSUMO DE TABACO EM ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS PORTUGUESES A. BRAGA, A. FERNANDES, J. MARTINS, R. RIBEIRO, I. SOUSA, C. CORREIA, C. SAMORINHA, J. PRECIOSO 881. EVOLUCIÓN DE LAS BÚSQUEDAS Y LA PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS SOBRE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN INTERNET JM. SUELVES, C. CABEZAS, A. VALVERDE, G. ORTEGA 37. CONSUMO DE ALCOHOL EN EUROPA Y POTENCIAL INFLUENCIA DE VARIABLES INDIVIDUALES Y CONTEXTUALES M. BOSQUE-PROUS, A. ESPELT, AM. GUITART, M. BARTROLI, JR. VILLALBÍ, MT. BRUGAL 116. CARACTERIZACIÓN DE HÁBITO TABÁQUICO EN POBLACIÓN FUMADORA DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS, TUNJA-BOYACÁ (COLOMBIA), 2013 DY. ARTEAGA PLAZAS, MC. ESTUPIÑAN ALARCÓN, MP. FRANKY ROJAS, O. CASTAÑEDA-PORRAS Vigilancia de la salud pública. Tos Ferina, Parotiditis, Sarampión y otras (Oral 5 min). Modera: Marcelino García Fernández. Sala: ED/TALLER2 78. TOSFERINA EN EL ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA 1999-2013. INCREMENTO DE CASOS AJ. GARCÍA ROJAS, P. MATUTE CRUZ, P. GARCÍA CASTELLANO, D. NÚÑEZ GALLO, MD. TRUJILLO HERRERA, J. SOLÍS ROMERO, MJ. PENA, F. ARTILES CAMPELO 104. BROTE DE PAROTIDITIS EN UN MUNICIPIO DEL DISTRITO SANITARIO ALJARAFE M. POLO MONTES, LM. RODRÍGUEZ BENJUMEDA, N. LORUSSO, J. ZAMORANO DOMÍNGUEZ 110. TOSFERINA EN EL DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL, MÁLAGA, AÑO 2013 C. RAMÍREZ PAREDES, CR. LEBRUN BOUGRAT 160. BROTE DE PAROTIDITIS EN PALENCIA 2012-2013 ML. MATEOS BARUQUE, EM. VIÁN GONZÁLEZ, J. DE LA PUENTE CALLEJO, MJ. GONZÁLEZ MEGIDO 208. INCREMENTO EN LA INCIDENCIA DE LA TOS FERINA EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN UNA POBLACIÓN CON ALTA COBERTURA DE VACUNACIÓN L. GARCÍA COMAS, I. RODERO GARDUÑO, M. ORDOBÁS GAVÍN, A. ARCE ARNÁEZ, JC. SANZ MORENO, B. RAMOS BLÁZQUEZ, A. ESTIRADO GÓMEZ 278. DIFICULTADES EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PAROTIDITIS EN PACIENTES IGG POSITIVA: SEROLOGÍA VS PCR J. RODA RAMÓN, V. GARCÍA ROMÁN, I. CREMADES BERNABEU, MV. RIGO MEDRANO 290. HOPITALIZACIÓN POR TOS FERINA EN CATALUÑA. SENSIBILIDAD DE DOS REGISTROS. I. CRESPO, N. SOLDEVILA, G. CARMONA, MR. SALA, R. SOLANO, P. GODOY, A. DOMÍNGUEZ 292. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA EN GIPUZKOA J. ARTIEDA ARANDIA, L. ALVAREZ GUERRICO, Y. SALICIO BERMEJO, O. MUGA, M. BASTERRECHEA IRURZUN, LD. PIÑEIRO VÁZQUEZ 324. OPORTUNIDADES PARA DISMINUIR LA SITUACIÓN EPIDÉMICA DE TOS FERINA EN GRANADA N. CABRERA CASTRO, S. MARTINEZ DIZ, MJ. MOLINA RUEDA, MA. ONIEVA GARCIA, P. FERRE CURTIDO, J. ORTIZ VILLODRES 326. PATRÓN DE LAS EPIDEMIAS DE PAROTIDITIS Y COMPLICACIONES ASOCIADAS EN ESPAÑA, 1998-2013 N. LÓPEZ-PEREA, J. MASA CALLES, MV. TORRES DE MIER, F. DE ORY, MV. MARTÍNEZ DE ARAGÓN 507. BROTE DE PAROTIDITIS EN CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA MM. RODRÍGUEZ MEMBRIVE, J. DEL DIEGO SALAS, S. CALZÓN FERNÁNDEZ, MA. FERNÁNDEZ GÓMEZ 550. AGRUPACIÓN DE CASOS DE TOSFERINA EN LACTANTES DE UN DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA, 2013 B. BOTELLO, MI. MESA GALLARDO 656. EVOLUCIÓN DEL PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO DE TOSFERINA EN MÁLAGA Y VALLE EL GUADALHORCE 2003-2013 S. CALZÓN FERNÁNDEZ, MA. FERNÁNDEZ GÓMEZ, MM. RODRÍQUEZ MEMBRIVE 785. TRANSMISIÓN DE LA TOS FERINA EN LOS DOMICILIOS EN CATALUÑA Y NAVARRA, 2012-2013 P. GODOY, G. CARMONA, D. TOLEDO, J. ÁLVAREZ, C. RIUS, P. PLANS, MR. SALA, J. CASTILLA, A. DOMÍNGUEZ, et al. 786. CARACTERISTICAS DE LOS CASOS SECUNDARIOS DE TOS FERINA EN LOS DOMICILIOS EN CATALUNYA Y NAVARRA, 2012-2013 M. ALSEDÀ, M. GARCÍA CENOZ, C. MUNOZ, I. BARRABEIG, N. CAMPS, R. SOLANO, I. CRESPO, J. FERRAS, J. CAYLÀ, et al. 830. BROTE DE PAROTIDITIS EN UNA LOCALIDAD RURAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA CR. LEBRUN BOUGRAT, C. RAMÍREZ PAREDES, LM. LANDÍNEZ CÓRDOBA, K. IBARROLA LUISELLI 831. HOSPITALIZACIONES POR ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN ESPAÑA (2007-2012) G. ORDOÑEZ LEON, M. GARRIDO-ESTEPA 100. ESTUDIO DE UN BROTE DE SARAMPIÓN EN UN BARRIO DE ELDA, DURANTE EL PERÍODO FEBRERO-JUNIO DE 2012 E. MARTÍN-ARAGON, P. MARTÍNEZ, F. ALBERTOS, G. ARROYO, A. CREMADES, P. VÉLEZ, A. JIMÉNEZ, E. VERCHE, O. ORTIZ 165. EL ESTUDIO DE CASOS DESCARTADOS: INDICADOR DE CALIDAD DE LA VIGILANCIA EN LA ÚLTIMA FASE DE LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN Y DE LA RUBÉOLA MV. TORRES DE MIER, N. LÓPEZ PEREA, J. MASA CALLES 293. ENFERMEDADES RARAS EN CYL: SITUACIÓN DE LA FIBROSIS QUÍSTICA PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA J. SANCHEZ DIAZ, R. ALAMO SANZ, JE. LOZANO ALONSO, P. GUTIERREZ MELENDEZ, MC. ROMERO HERGUETA 460. MÉTODO DE DETECCIÓN DE LA DEPENDENCIA ESPACIAL GLOBAL DE ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS SPAINRDR R. ORTEGA GALIANA, G. GUTIERREZ ÁVILA, I. DE LA CRUZ JULIÁN, M. CHICO MENA, MA. GARCÍA LACUNZA, A. DE LUCAS VEGILLAS, C. GARCÍA COLMENERO, JM. DÍAZ GARCIA, S. HUMANES APARICIO 27. BROTE DE CONJUNTIVITIS BACTERIANA EN RESIDENCIA ANCIANOS MA. GARCÍA SÁNCHEZ, A. VARO BAENA, M. LÓPEZ MARTINEZ, A. RODRÍGUEZ TORRENTERAS, A. PÉREZ RAMOS 36. EVALUACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA, DEPARTAMENTO DE CASANARE-COLOMBIA, 2013 O. CASTAÑEDA-PORRAS, NM. RODRÍGUEZ SALAZAR, O. SEGURA 25 Problemas de salud poco frecuentes y enfermedades infecciosas (Oral 5 min). Modera: Federico Arribas Monzón. Sala: ED/0-13 75. REGISTRO POBLACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS DE LAS ISLAS BALEARES: FOCOS ENDÉMICOS DE AMILOIDOSIS M. CAFFARO ROVIRA, A. GALMÉS TRUYOLS, A. NICOLAU RIUTORT 86. ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR VPH EN EL AREA SANITARIA SERRANIA DE MALAGA POR UN PERIODO DE 8 AÑOS MJ. GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, C. LEBRUM BOUGRAT, E. SOTO HURTADO, D. ROMAN RICO, FJ. MERIDA DE LA TORRE EZ 126. ENFERMEDADES RARAS Y DISCAPACIDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA, 2010-2012 AB. MORENO LÓPEZ, M. SEGURA AROCA, LM. LÓPEZ DÍEZ, MV. ABELLÁN PÉREZ, A. SÁNCHEZ ESCÁMEZ, JA. PALOMAR RODRÍGUEZ 158. FIBROSIS QUÍSTICA EN EL REGISTRO POBLACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS DE LAS ISLAS BALEARES M. CAFFARO ROVIRA, A. GALMÉS TRUYOLS, A. NICOLAU RIUTORT 176. LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA: ¿UN NUEVO MODELO DE ENFERMO CRONICO? A. ALVARADO GARCÍA, M. GARCÍA RIBES 291. EXPERIENCIA FORMATIVA EN ENFERMEDADES RARAS EN EL HOSPITAL REINA SOFÍA C. SALAMANCA RIVERA, R. CAMINO LEÓN, M. BARCOS MARTÍNEZ, E. LÓPEZ LASO, JM. ALDANA ESPINAL, A. MEGÍAS FERNÁNDEZ, L. LAHERA ROBLES, L. AGREDANO CAPITÁN 299. INCIDENCIA DEL VIH Y DETERMINANTES EN HOMBRES QUE ACUDEN A UN CENTRO COMUNITARIO DE CRIBADO EN BARCELONA L. FERRER, M. MEULBROEK, E. LOUREIRO, F. PÉREZ, C. FOLCH, J. SAZ, A. ESTEVE, H. TABOADA, F. PUJOL, et al. 300. PROYECTO SPAIN-RDR. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS. ANDALUCÍA C. SALAMANCA RIVERA, L. LAHERA ROBLES, A. MEGÍAS FERNÁNDEZ, JM. ALDANA ESPINAL, R. CAMINO LEÓN 310. EVALUACIÓN DEL CRIBADO DE ENFERMEDADES RARAS METABÓLICAS EN ANDALUCÍA: 2001-2013 L. LAHERA ROBLES, C. SALAMANCA RIVERA, A. MEGÍAS FERNÁNDEZ, JM. ALDANA ESPINAL, R. CAMINO LEÓN, MC. JUNCO GÓMEZ 343. BIOBANCO Y REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III A. VILLAVERDE-HUESO, I. ABAITUA, V. ALONSO, G. GÓMEZ-MARIANO, J. ALONSO, B. BALADRÓN, MJ. HENS, A. ALMANSA, M. POSADA DE LA PAZ 426. ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES EN ASTURIAS, 1996-2013 E. GARCÍA FERNÁNDEZ, L. PRUNEDA GONZÁLEZ, MJ. MARGOLLES MARTINS 448. LA SITUACION DE LA FENILCETONURIA EN ASTURIAS, 1996-2013 L. PRUNEDA GONZÁLEZ, E. GARCÍA FERNÁNDEZ, MJ. MARGOLLES, MARTINS 450. EL HIPOTIROIDISMO CONGENITO EN ASTURIAS, 1996-2013 E. GARCÍA FERNÁNDEZ, L. PRUNEDA GONZÁLEZ, MJ. MARGOLLES MARTINS 552. DIAGNÓSTICO DA MALÁRIA EM ANGOLA: UM PAÍS EM ESTREITA LIGAÇÃO COM PORTUGAL S. MOURA, C. FANÇONY, C. MIRANTE, M. NEVES, L. BERNARDINO, R. SAMBO, H. BARROS, M. BRITO 563. ESTUDIO SOCIOCULTURAL DE UN COLECTIVO DE NIÑOS AFECTADOS DE ESPINA BÍFIDA M. HERNÁNDEZ PÉREZ, A. CUTILLAS TOLÍN, M. MOÑINO GARCÍA, S. TITOS GIL, J. MENDIOLA OLIVARES, AM. TORRES CANTERO 566. VALORACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN NIÑOS AFECTADOS DE ESPINA BÍFIDA MEDIANTE EL TEST KRECEPLUS M. HERNÁNDEZ PÉREZ, A. CUTILLAS TOLÍN, M. MOÑINO GARCÍA, S. TITOS GIL, J. MENDIOLA OLIVARES, AM. TORRES CANTERO 571. INGESTA DE NUTRIENTES EN NIÑOS AFECTADOS DE ESPINA BÍFIDA DE 1 A 12 AÑOS M. HERNÁNDEZ PÉREZ, A. CUTILLAS TOLÍN, M. MOÑINO GARCÍA, S. TITOS GIL, J. MENDIOLA OLIVARES, AM. TORRES CANTERO 666. CAUSAS ASSOCIADAS AO ÓBITO POR DENGUE NO ESTADO DO CEARÁ ENTRE 2007 - 2012 F. RODRIGUES, M. FERREIRA, MO. FERREIRA, MM. FERREIRA 731. EVOLUCIÓN DE LA PRIMERA LÍNEA DE TERAPIA BIOLÓGICA: AÑOS 2000-2012 JM. ÁLVARO-GRACIA, M. ARREDONDO, A. ARANGUREN, E. DAUDÉN, G. FERNÁNDEZ-JIMÉNEZ, V. MECA, A. MORELL, JP. GISBERT, FJ. ASPA 737. ENFERMEDADES RARAS. PREVALENCIA EXTRAORDINARIA DE ENFERMEDAD DE SEGAWA BAJO EL EFECTO DE UN POSIBLE EFECTO FUNDADOR C. SALAMANCA RIVERA, JA. FERNÁNDEZ RAMOS, E. LÓPEZ LASO, K. BEYER, R. CAMINO LEÓN, L. LAHERA ROBLES, A. MEGÍAS FERNÁNDEZ, JM. ALDANA ESPINAL 266. ESTUDIO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON UN MEDICAMENTO HUÉRFANO DE USO HOSPITALARIO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI A. GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, M. ERREZOLA SAIZAR 17:30-19:30 Situación y abordaje de los problemas de alcohol en la población. Sala: ED/0-11 En colaboración con: Preside: Francisco de Asis Babín Vich, Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Moderan: Gregorio Barrio Anta y Joan Ramón Villalbí Hereter Epidemiología. Factores asociados e impacto social y en salud. 256. TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL, ESQUIZOFRENIA E INGRESOS POR NEUMONÍAS BACTERIANAS M. GILI MINER, G. RAMÍREZ RAMÍREZ, J. LÓPEZ MÉNDEZ, L. BÉJAR PRADO, D. FRANCO FERNÁNDEZ, J. SALA TURRENS 698. TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL E INTENTO DE SUICIDIO ENTRE LOS TRABAJADORES DE ANDALUCÍA M. GILI MINER, JL. CABANILLAS MORUNO, G. RAMÍREZ RAMÍREZ, J. LÓPEZ MÉNDEZ, L. BÉJAR PRADO, D. FRANCO FERNÁNDEZ, J. SALA TURRENS 524. ALCOHOL EN UNA SERIE DE SUICIDIOS MORTALES E. BARBERÍA, AM. GAVIRIA, AB. GALLO, E. SEGÚ, F. GARCÍA-SAYAGO, I. LANDÍN, P. TORRALBA, AM. ESTARELLAS 541. ALCOHOL Y AGRESIONES SEXUALES EN LA CIUDAD DE BARCELONA EN EL AÑO 2011 A. XIFRÓ, E. BARBERÍA, A. ARROYO, A. BERTOMEU, A. PUJOL, F. MONTERO, JM. SUELVES 412. EDAD DE INICIO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y SINTOMATOLOGÍA PSICOPATOLÓGICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER CURSO. C. CARBIA, L. MOURE RODRÍGUEZ, C. FERNÁNDEZ CARNOTO, LM. GARCÍA MORENO, F. CAAMAÑO ISORNA, F. CADAVEIRA 752. CONSUMO DE ALCOHOL Y ALTERACIÓN DE LA MEMORIA COTIDIANA I. GALÁN, JL. VALENCIA-MARTÍN, P. GUALLAR-CASTILLÓN, LM. LEÓN-MUÑOZ, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 813. CONSECUENCIAS SOCIALES ASOCIADAS A PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL JL. VALENCIA-MARTÍN, I. GALÁN, MP. GUALLAR-CASTILLÓN, J. DONADO-CAMPOS, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO Determinantes, políticas preventivas y evaluación. 341. CONSUMO DE ALCOHOL EN JÓVENES DE DIFERENTE ORIGEN CULTURAL: UN ESTUDIO CUALITATIVO X. CONTINENTE, A. PÉREZ, E. TEIXIDÓ, R. PUIGPINÓS, O. JUÁREZ, M. PONS-VIGUÉS 415. CRISIS ECONÓMICA Y CAMBIOS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN ACTIVA EN ESPAÑA E. COLELL, A. SÁNCHEZ-NIUBÒ, A. DOMINGO-SALVANY, J. DELCLÓS, FG. BENAVIDES 873. INCIDENCIA DE CONSUMO DE RIESGO DE ALCOHOL EN EUROPA EN PERSONAS DE 50 A 69 AÑOS E INFLUENCIA DE VARIABLES CONTEXTUALES A. ESPELT, M. BOSQUE-PROUS, A. PÉREZ-GIMÉNEZ, L. SORDO, MT. BRUGAL, MJ. BRAVO 607. RELACIÓN ENTRE FACILIDAD PARA EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN DISTINTOS ENTORNOS Y FRECUENCIA DE EMBRIAGUEZ EN LA ADOLESCENCIA R. MENDOZA BERJANO, D. GÓMEZ BAYA, G. LOPERA URIBE 405. EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD COMO PREVENCIÓN AMBIENTAL EN EL CASO DEL ALCOHOL JR. VILLALBÍ, M. BARTROLI, M. BOSQUE-PROUS, A. GUITART, E. SERRA-BATISTE, MT. BRUGAL, C. CASAS

26 17:30-19:30 Impacto en salud de las lesiones por tráfico.Sala: ED/0-10 Moderan: Catherine Pérez González y Eladio Jiménez Mejías 230. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA TASA DE LESIÓN POR TRÁFICO SEGÚN TIEMPO EN DESPLAZAMIENTO E. SANTAMARIÑA-RUBIO, K. PÉREZ, M. OLABARRIA, AM. NOVOA 232. FACTORES INDIVIDUALES Y DE ENTORNO ASOCIADOS A COLISIÓN DE TRÁFICO NOCTURNA EN ÁMBITO URBANO E. SANTAMARIÑA-RUBIO, K. PÉREZ, M. OLABARRIA, AM. NOVOA 391. INFLUENCIA DE LA ANTIGÜEDAD DEL VEHÍCULO EN LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES POR TRÁFICO A. GÓMEZ MÉNDEZ, G. AZOR MARTÍNEZ, R. RAMÍREZ FERNÁNDEZ, P. ZORI BERTOLÍN, JF. MORALES SIERRA, M. AVILÉS LUCAS 273. FACTORES DEL CICLISTA Y EL PEATÓN ASOCIADOS AL RIESGO DE PROVOCAR UNA COLISIÓN ENTRE AMBOS EN ESPAÑA, 1993 - 2011 V. MARTÍNEZ-RUIZ, E. JIMÉNEZ-MEJÍAS, R. OLMEDO-REQUENA, C. AMEZCUA-PRIETO, AM. LEWIS-MIKHAEL, P. LARDELLI-CLARET 396. GRAVEDAD Y LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES EN CICLISTAS HOSPITALIZADOS. FACTORES RELACIONADOS G. AZOR MARTÍNEZ, R. RAMÍREZ FERNÁNDEZ, A. GÓMEZ MÉNDEZ, P. ZORI BERTOLÍN, MF. AVILÉS LUCAS, JF. MORALES SIERRA 484. ASOCIACIÓN DE LA EDAD Y EL SEXO CON LA MORTALIDAD DEL CICLISTA Y SUS COMPONENTES: EXPOSICIÓN, ACCIDENTALIDAD Y LETALIDAD V. MARTÍNEZ-RUIZ, E. JIMÉNEZ-MEJÍAS, R. OLMEDO-REQUENA, C. AMEZCUA-PRIETO, AM. LEWIS-MIKHAEL, P. LARDELLI-CLARET 792. COMPONENTES DE LA MORTALIDAD POR LESIONES DE TRÁFICO Y SU ASOCIACIÓN CON LA EDAD, EN CONDUCTORES DE TURISMO ACCIDENTADOS EN ESPAÑA (1993-2011) MA. ONIEVA GARCÍA, V. MARTÍNEZ RUIZ, R. OLMEDO REQUENA, C. AMEZCUA PRIETO, E. JIMÉNEZ MEJÍAS, P. LARDELLI CLARET 424. FACTORES DEPENDIENTES DEL PEATÓN ASOCIADOS A SU RIESGO DE MUERTE POR ATROPELLO. ESPAÑA, 1993 A 2011 E. JIMÉNEZ MEJÍAS, I. WARLETTA TIRADO, V. MARTÍNEZ RUIZ, R. OLMEDO REQUENA, C. AMEZCUA PRIETO, P. LARDELLI CLARET 421. CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS Y ESTILOS DE RIESGO AL VOLANTE EN UNIVERSITARIOS. PROYECTO UNIHCOS E. JIMÉNEZ MEJÍAS, MA. MEDINA GARCÍA, V. MARTÍNEZ RUIZ, T. FERNÁNDEZ VILLA, AJ. MOLINA DE LA TORRE, P. LARDELLI CLARET 386. MAGNITUD Y FACTORES ASOCIADOS A COLISIÓN FRONTAL EN CARRETERA CONVENCIONAL (PROYECTO MEDIANAS) M. OLABARRIA, K. PÈREZ, E. SANTAMARIÑA-RUBIO, M. MARÍ-DELL'OLMO, M. GOTSENS, AM. NOVOA 486. EVOLUCIÓN DE LAS COLISIONES FRONTALES EN CARRETERAS SECUNDARIAS EN ESPAÑA, 2003-2007 (PROYECTO MEDIANAS) K. PÉREZ, E. SANTAMARIÑA-RUBIO, M. OLABARRIA, M. GOTSENS, M. MARÍ-DELL'OLMO, A. NOVOA 18:00-19:30 Mesa-Debate: Consecuencias para la salud de las mujeres de la reforma de la ley del aborto. Sala: Salón de Grados Modera: Glòria Pérez Albarracín. Agència de Salut Pública de Barcelona En defensa de la mujer: alternativas al aborto Miguel Ángel Martínez-González. Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra La IVE: una cuestión de salud publica y de ciudadanía: María Casado González. Observatorio de Bioética y Derecho, Cátedra UNESCO, Universidad de Barcelona 22:00 CENA DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

CENA DEL CONGRESO Jueves, 4 de septiembre de 2014

LA ERETA Parque de La Ereta, s/n, 03001 Alicante 965 14 32 50

Se propocionará transporte de ida y vuelta Punto de encuentro para los(sede autobuses: del congreso) y Facultad de Educación Hotel NH Cristal Calle Lopez Torregrosa, 11,21:15 03002 pm Alicante Salida de los autobuses:

Se ruega, acudir con 5 minutos de antelación

27 Viernes 5 de septiembre de 2014 09:30-11:30 Comunicaciones orales Epidemiología del Cáncer III (Oral 10 min). Modera: Vicente Martin Sánchez. Sala: ED/0-09 477. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS, CLÍNICOS, ESTADIO Y SUPERVIVENCIA DEL CCR EN CÁDIZ. F. GONZÁLEZ MONEDERO, E. BENITEZ, MV. GARCÍA-PALACIOS 485. SUPERVIVENCIA DEL CCR EN CÁDIZ F. GONZÁLEZ MONEDERO, E. BENÍTEZ, MV. GARCÍA-PALACIOS 504. DESCRIPCION DE LAS EMISIONES CARCINOGENAS DEL SECTOR QUIMICO EN ESPAÑA Y REVISION EN LA LITERATURA DE SU ASOCIACION CON LA MORTALIDAD POR CANCER A. AYUSO-ÁLVAREZ, M. GONZÁLEZ-SÁNCHEZ, N. PEREZ-ABAD, Y. LI, J. GARCÍA-PÉREZ, MV. MARTINEZ DE ARAGÓN, G. LÓPEZ-ABENTE, P. FERNÁNDEZ-NAVARRO 700. FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS A CÁNCER DE PRÓSTATA A TRAVÉS DE PSA Y PCA3 M. VANACLOCHA, D. SALAS, A. MOLINA-BARCELÓ, J. IBÁÑEZ, R. PEIRÓ, J. CASANOVAS, J. RUBIO, JA. LÓPEZ-GUERRERO, V. VILLANUEVA 716. VALIDEZ DE LA RAZÓN ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD EN LA ELABORACIÓN DE ATLAS DE CÁNCER O. NÚÑEZ, G. LÓPEZ ABENTE 769. O EFEITO DO RASTREIO NA MORTALIDADE DAS MULHERES COM CANCRO DA MAMA J. BASTOS, V. RODRIGUES, B. CARRITO, MA. SILVA 827. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ORAL EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER EN CATALUÑA R. FONT, JA. ESPINÀS, L. LAYOS, M. TOBEÑA, J. CAPDEVILA, M. MARTINEZ, J. ALFARO, T. BONFILL, J. ALBANELL, et al. 841. ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN DE DATOS ‘OMICS’ MEDIANTE REGRESIÓN PENALIZADA: APLICACIÓN EN CÁNCER DE VEJIGA SP. SILVIA PINEDA, KV. KRISTEL VAN STEEN, FR. FANCISCO X REAL, MK. MANOLIS KOGEVINAS, NM. NURIA MALATS 846. CARGA DE ENFERMEDAD (CÁNCER) LIGADA A VPH EN ASTURIAS M. ARGÜELLES SUÁREZ, M. MARGOLLES MARTINS, P. MARGOLLES GARCÍA 851. SUPERVIVENCIA EN CÁNCER LIGADO A VPH EN ASTURIAS M. MARGOLLES MARTINS, M. ARGÜELLES SUÁREZ, P. MARGOLLES GARCÍA Salud Laboral II (Oral 10 min). Modera: Mar Seguí Crespo. Sala: ED/0-11 836. INCIDENCIA DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIA COMÚN EN CATALUÑA SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y BASADA EN LA COHORTE MUESTRA CONTINUA DE VIDAS LABORALES E. ZABALLA, JM. MARTÍNEZ, X. DURAN, FG. BENAVIDES 60. ANÁLISIS DE TRES AÑOS DE UN SISTEMA DE DECLARACIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL EN UN DEPARTAMENTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA N. HERNANZ BELTRAN, HR. MARTINEZ, E. SALCEDO MUÑOZ, A. HERNANDEZ JIMENEZ 95. ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE ENFERMEDAD BASADA EN LA INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE MA. LÓPEZ GÓMEZ, J. ALONSO, M. ESPALLARGUES, X. DURÁN, JM. MARTÍNEZ, FG. BENAVIDES 106. MULTIMORBILIDAD Y BAJAS PREVIAS COMO DETERMINANTES DE LA INCIDENCIA DE INCAPACIDADES TEMPORALES POR PATOLOGÍAS M. UBALDE-LOPEZ, J. DELCLÓS, D. GIMENO, E. CALVO-BONACHO, FG. BENAVIDES 287. SILICOSIS: UNA ANTIGUA ENFERMEDAD PROFESIONAL CON NUEVOS ESCENARIOS DE EXPOSICIÓN LABORAL MA. PASCUAL DEL POBIL, E. FLORES, R. GARCIA-SEVILA, A. ANDRÉS 510. CONCORDANCIA DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS VISUALES EN LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE TRABAJADORES USUARIOS DE ORDENADOR MM. SEGUÍ, MJ. MOLINA, A. TAUSTE, B. LUMBRERAS, E. RONDA 528. “ESTUDIO DE UNA AGRUPACIÓN ESPACIAL DE CASOS DE SILICOSIS (NEUMOCONIOSIS DEBIDA A POLVOS DE SÍLICE) MEDIANTE TESTADO DE ESCANEO ESTADÍSTICO EN CASTILLA-LA MANCHA” G. GUITIÉRREZ ÁVILA, R. ORTEGA GALIANA, I. DE LA CRUZ JULIÁN, M. CHICO MENA, MA. GARCÍA LACUNZA, A. DE LUCAS VEGUILLAS, C. GARCÍA COLMENERO, M. SEDANO VALDIVIESO, B. PUENTE RODRÍGUEZ 657. BROTE DE QUERATOCONJUNTIVITIS ACTÍNICA PRODUCIDO POR TUBOS EMISORES DE LUZ ULTRAVIOLETA C INSTALADOS POR ERROR EN LÁMPARAS INSECTICIDAS JP. ALONSO, J. GUIMBAO, FR. ESTUPIÑÁN, C. COMPÉS, A. AZNAR, MA. LÁZARO, R. ALONSO 749. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS LABORALES: SISVEL COMO HERRAMIENTA DE DECLARACIÓN E. FLORES, MA. PASCUAL DEL POBIL, A. ANDRÉS 237. IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN LA INCIDENCIA POR INCAPACIDAD TEMPORAL EN CATALUÑA. COHORTE MUESTRA CONTINUA DE VIDAS LABORALES E. ZABALLA, X. DURAN, JM. MARTÍNEZ, FG. BENAVIDES Salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil (Oral 10 min). Modera: Mercedes Carrasco Portiño. Sala: ED/0-12 23. FACTORES DE RIESGO PARA EMBARAZO ENTRE MUJERES ADOLESCENTES EN BOGOTÁ: UN ESTUDIO CASO-CONTROL LS. MORÓN DUARTE, C. LATORRE, JR. TOVAR 56. ASOCIACIÓN ENTRE EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NO BARRERA Y EL RIESGO DE INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN CANTABRIA M. PAZ, MC. AMPARÁN, A. AZOFRA, Y. MARTÍN, S. OJUGAS, A. OTERO, C. ROYANO, M. SANTIBÁÑEZ 57. ASOCIACIÓN ENTRE EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y LAS INFECCIONES VAGINALES EN CANTABRIA M. PAZ, MC. AMPARÁN, A. AZOFRA, Y. MARTÍN, S. OJUGAS, A. OTERO, C. ROYANO, M. SANTIBÁÑEZ 268. MEDICACIÓN EN EL EMBARAZO Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS. IDENTIFICANDO POTENCIALES RIESGOS EN LAS ENFERMEDADES RARAS C. CAVERO CARBONELL, S. GIMENO MARTOS, L. PÁRAMO RODRÍGUEZ, MJ. RABANAQUE HERNÁNDEZ, C. MARTOS JIMÉNEZ, O. ZURRIAGA 276. PRESCRIPCIÓN DE MONTELUKAST EN EL EMBARAZO Y ENFERMEDADES RARAS. ¿CÓMO AFECTA AL RIESGO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS? C. CAVERO CARBONELL, E. GARNE, A. VINKEL HANSEN, MJ. RABANAQUE HERNÁNDEZ, C. MARTOS JIMÉNEZ, O. ZURRIAGA 576. DESENVOLVIMENTO PSICOMOTOR AOS 12 MESES DE RECÉM-NASCIDOS MUITO PRÉ-TERMO: RESULTADOS EPICE-PORTUGAL H.. BARROS, R.. COSTA, C.. RODRIGUES, I.. BAIA 578. TAXA DE SOBREVIVÊNCIA E MORBILIDADE DE RECÉM-NASCIDOS MUITO PRÉ-TERMO: RESULTADOS EPICE-PORTUGAL H. BARROS, I.. BAIA, R.. COSTA, C.. RODRIGUES 581. HIPERFENILALANINEMIAS EN ASTURIAS, 1983-2012: CRIBADO Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN L. PRUNEDA GONZÁLEZ, E. GARCÍA FERNÁNDEZ, M. MARGOLLES MARTINS 582. MORTALIDADE E MORBILIDADE PERINATAL EM RECÉM-NASCIDOS MUITO PRÉ-TERMO NASCIDOS EM PORTUGAL ENTRE 2003 E 2012 C. RODRIGUES, I. BAIA, R.. COSTA, H.. BARROS 782. CALIDAD DE VIDA Y FUNCIÓN SEXUAL EN MUJERES CON DISFUNCIÓN DEL PISO-PÉLVICO DEL SUR DE CHILE C. BASCUR-CASTILLO, M. CARRASCO-PORTIÑO, E. BAEZA, J. JARA, MP. LANTAÑO, B. RIFFO, H. CASTRO-ARIAS, C. MANRÍQUEZ, R. RIVERA 798. ASOCIACIÓN ENTRE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y TENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA COHORTE INMA-VALENCIA D. VALERA-GRAN, EM. NAVARRETE-MUÑOZ, S. GONZÁLEZ-PALACIOS, M. GARCÍA DE LA HERA, C. ÍÑIGUEZ, F. BALLESTER, J. VIOQUE Enfermedades crónicas (Oral 10 min). Modera: Eva Navarrete Muñoz. Sala: ED/TALLER1 92. ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE YOGUR Y EL RIESGO DE SOBREPESO/OBESIDAD EN LA COHORTE SUN S. CARLOS, C. SAYÓN-OREA, M. BES-RASTROLLO, M. RUÍZ-CANELA, A. GEA, C. DE LA FUENTE-ARRILLAGA, MA. MÁRTINEZ-GONZÁLEZ 393. ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y EL EXCESO DE PESO EN POBLACIÓN ADULTA JOVEN MP. RUIZ, EM. NAVARRETE-MUÑOZ, M. GARCÍA DE LA HERA, S. GONZÁLEZ, D. VALERA-GRAN, D. GIMÉNEZ, J. VIOQUE 403. FACTORES ASOCIADOS AL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA COHORTE DEL ESTUDIO DEL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CASTILLA Y LEÓN (RECCYL) MA. GARCÍA IGLESIAS, JE. LOZANO ALONSO, R. ÁLAMO SANZ, AT. VEGA ALONSO, EL. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN RECCYL 28 414. EVOLUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR ENTRE 2004 Y 2009 EN LA COHORTE DEL ESTUDIO DEL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CASTILLA Y LEÓN (RECCYL) MA. GARCÍA IGLESIAS, JE. LOZANO ALONSO, R. ÁLAMO SANZ, AT. VEGA ALONSO, EL. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN RECCYL 418. SEGUIMIENTO DEL PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DE DIABETES TIPO 2 EN UNA ZONA BÁSICA DE SALUD B. GARCÍA VARGAS-MACHUCA, LG. LUQUE-ROMERO, LM. RODRÍGUEZ BENJUMEDA, E. DOMÍNGUEZ-RODRÍGUEZ, MD. BLANCO-TORRÓ, E. SALAS HERRERO, A. MORO HIDALGO, A. NIETO REINOSO 476. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN DIABETES MELLITUS EN ASTURIAS M. MARGOLLES, I. DONATE, P. MARGOLLES 482. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN ASTURIAS M. MARGOLLES, I. DONATE, P. MARGOLLES 503. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y DOLOR CERVICAL Y LUMBAR DISCAPACITANTE EN PERSONAL DE ENFERMERÍA EN ESPAÑA Y CENTROAMÉRICA. ESTUDIO CUPID D. BERNAL, S. VARGAS-PRADA, F. G. BENAVIDES, C. SERRA 565. CALIDAD DE VIDA Y USO DE RECURSOS SANITARIOS EN PACIENTES CON DEPRESIÓN CRÓNICA Y/O ANSIEDAD CRÓNICA A. HIDALGO VEGA, R. VILLORO VALDÉS, M. MERINO VENTOSA, V. GIMENO DE LA FUENTE, I. PIZARRO PAIXA 689. ASOCIACIONES OPUESTAS DE LA DEPRESIÓN DETECTADA Y NO DETECTADA CON LA MORTALIDAD EN PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADAS J. DAMIÁN, R. PASTOR-BARRIUSO, E. VALDERRAMA-GAMA, J. DE PEDRO-CUESTA 800. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE CORTE DE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS COMPARADOS CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA EXCESO DE PESO EN POBLACIÓN ADULTA JOVEN JF. CHECA-SEVILLA, D. VALERA-GRAN, EM. NAVARRETE-MUÑOZ, M. GARCIA DE LA HERA, D. GIMENEZ-MONZO, S. GONZALEZ-PALACIOS, J. VIOQUE 502. POSTURA SAGITAL EM PÉ, DOR NA COLUNA E QUALIDADE DE VIDA EM ADULTOS DA POPULAÇÃO GERAL: UMA ASSOCIAÇÃO ESPECÍFICA POR SEXO F. ARAÚJO, R. LUCAS, N. ALEGRETE, S. LOURENÇO, A. AZEVEDO, H. BARROS Desigualdades en salud II (Oral 10 min). Modera: Maica Rodríguez Sanz. Sala: ED/TALLER2 644. CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE BOCAS DE SAN ANTONIO, MAGANGUÉ (BOLÍVAR), COLOMBIA, 2013-2014. IS. MORALES SALCEDO, MA. CASTELLANO GUTIÉRREZ, FF. VARÓN SUÁREZ 776. SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Y DETERIORO COGNITIVO SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO EN PERSONAS MAYORES DE BARCELONA M. SALVADOR, A. PÉREZ, MJ. LÓPEZ, A. ESPELT, E. TEIXIDÓ 619. DESAFIANDO EL PRIMER DÍA DE VIDA EN COLOMBIA MC. JARAMILLO-MEJÍA, JD. MARTÍNEZ-BLANCO, D. CHERNICHOVSKY, JJ. JIMÉNEZ-MOLEÓN 74. DESIGUALDADES SOCIALES EN EL USO DE ATENCIONES DENTALES EN ADOLESCENTES DE CHILE M. CORNEJO-OVALLE, A. GONZALÉZ-GELL, S. PEÑA, G. PÈREZ, C. BORRELL 354. INFLUENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL ESTADIO EN CÁNCER COLORRECTAL EN GUIPÚZCOA C. SARASQUETA, N. ETXEZARRETA, JM. QUINTANA, A. PERALES, U. AGUIRRE, JM. ENRIQUEZ NAVASCUES, E. CORMENZANA, JM. ERRO, I. URKIDI 252. DESIGUALDADES SOCIALES EN MORTALIDAD Y MORBILIDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LAS AMÉRICAS, 2010 M. HAEBERER, O. MUJICA, I. NOGUER 96. EVOLUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN MORTALIDAD TRATABLE EN LAS CIUDADES DE VALENCIA, ALICANTE Y CASTELLÓN. 1996-2007 A. NOLASCO, JA. QUESADA, J. MONCHO, I. MELCHOR, P. PEREYRA-ZAMORA, N. TAMAYO, MA. MARTÍNEZ-BENEITO, O. ZURRIAGA 409. 20 AÑOS DE EVOLUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN LA MORTALIDAD PREMATURA Y SU ASOCIACIÓN CON LOS CAMBIOS POBLACIONALES EN LA CIUDAD DE BARCELONA M. RODRÍGUE-SANZ, C. BORRELL 474. FLUCTUACIONES EN LA RELEVANCIA SOCIAL Y CLÍNICA DE LA FIBROMIALGIA EN MADRID F. REYERO PANTIGOSO, G. DUQUE BLAS, R. PÉREZ LARA 574. AGOTAMIENTO PROFESIONAL (BURNOUT): NOCIONES Y REPERCUSIONES PARA LA SALUD PÚBLICA O. SEGURA 728. PROPUESTA DE REGRESIÓN ECOLÓGICA MEDIANTE MODELOS JERÁRQUICOS BAYESIANOS CON ESTRUCTURA ESPACIAL INTRA Y ENTRE CIUDADES M. MARÍ-DELL'OLMO, MA. MARTÍNEZ-BENEITO 302. INDICADORES DE PRECARIEDAD SOCIAL EN ÁREA PEQUEÑA PARA COMPONER UN INDICE DE PRIVACIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE MADRID A. ANTONA RODRÍGUEZ, M. GARCÍA HOWLETT, JM. DIAZ OLALLA 09:30-11:30 Mesa de comunicaciones "Manel Nebot". Investigación para el control del tabaquismo. Moderan: Marcela Fu Balboa y Esteve Fernández Muñoz.. Sala: ED/0-13 664. MENOS NO ES MÁS: PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y DEPENDENCIA A LA NICOTINA EN EUROPA. E. FERNÁNDEZ, A. LUGO, L. CLANCY, C. LA VECCHIA, S. GALLUS 886. TENDÊNCIAS E PADRÕES DE CONSUMO DE TABACO: ESTUDO TRANSVERSAL DE BASE POPULACIONAL EM PORTUGAL SB. RAVARA, F. BRAGANÇA, P. AGUIAR, JM. CALHEIROS 352. CONSUMO DE TABACO Y SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA EN HOMBRES. ASOCIACIÓN CON RAZA Y CLASE SOCIAL A. PADRÓN MONEDERO, SL. TANNENBAUM, T. KORU-SENGUL, F. MIAO, D. HANSRA, DJ. LEE, MM. BYRNE 708. EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN HOGARES: MEDICIONES AMBIENTALES Y EXPOSICIÓN DECLARADA MJ. LÓPEZ, M. PÉREZ-RÍOS, A. SCHIAFFINO, E. FERNÁNDEZ 687. EMISIONES DE NICOTINA Y MATERIAL PARTICULADO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y CONVENCIONALES EN UN VEHÍCULO PARTICULAR M. FU, M. BALLBÈ, JM. MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, A. RICCOBENE, X. SUREDA, G. MUÑOZ, E. FERNÁNDEZ 688. PROTECCIÓN AL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO EN LOS ESPACIOS EXTERIORES EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN EUROPEA DE LA OMS C. MARTÍNEZ, J. GUYDISH, G. ROBINSON, J. MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, E. FERNÁNDEZ 804. HUMO AMBIENTAL DEL TABACO EN ESPACIOS EXTERIORES: CONSUMO DE LOS FUMADORES, PERCEPCIÓN DE EXPOSICIÓN DE LOS NO FUMADORES Y ACTITUDES HACIA LOS ESPACIOS EXTERIORES LIBRES DE HUMO X. SUREDA, JM. MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, M. FU, E. SALTÓ, MJ. LÓPEZ, E. FERNÁNDEZ 686. ¿HA CONTRIBUIDO LA LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO A REDUCIR LOS INGRESOS HOSPITALARIOS POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS EN ESPAÑA? I. GALÁN, L. SIMÓN, V. FLORES, C. ORTÍZ, R. FERNÁNDEZ-CUENCA, C. LINARES, E. BOLDO, MJ. MEDRANO, R. PASTOR-BARRIUSO 714. EFECTOS RESPIRATORIOS DE LA EXPOSICIÓN A TABACO PRENATAL Y POSTNATAL DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA. RESULTADOS DEL PROYECTO INMA M. ESTARLICH, V. FUENTES-LEONARTE, F. BALLESTER, M. MURCIA, A. ESPLUGUES, A. MIREN-CASTILLA, E. MORALES, A. FERNANDEZ-SOMOANO, M. REBAGLIATO, et al. 401. EXPOSICIÓN A HUMO DE TABACO EN EL HOGAR Y SALUD MENTAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL ESPAÑOLA A. PADRÓN-MONEDERO, I. GALÁN, E. GARCÍA-ESQUINAS, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 150. EXPOSIÇÃO DE CRIANÇAS AO FUMO AMBIENTAL DE TABACO: AVALIAÇÃO DE UM PROGRAMA PREVENTIVO J. PRECIOSO, AC. ARAÚJO, JC. MACHADO, C. SAMORINHA, C. CORREIA, E. BECOÑA, S. RAVARA, P. VITÓRIA, I. SOUSA 10:00-11:30 Comunicaciones orales Promoción y educación para la salud (Oral 5 min). Modera: Nuria Rubio López. Sala: ED/0-02 533. ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN ESCOLARES: UN CRITERIO PARA PRIORIZAR LAS INTERVENCIONES DE PROMOCIÓN DE SALUD B. PATIÑO VILLENA, D. FENOLL BROTONS, A. RODRÍGUEZ TADEO, E. GONZÁLEZ MARTÍNEZ-LACUESTA, G. ROS BERRUEZO 372. TRANSCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN EN SALUD CON REFUGIADOS SAHARIANOS Y CENTROAFRICANOS F. F REYERO PANTIGOSO, MP. BALTASAR SANCHEZ, R. GARCÍA MARTÍN, VJ. RIERA RUBIO, MI. DIOS TERCERO, LF. RUIZ MARTÍNEZ-VARA 29 35. DESAYUNOS SALUDABLES EN LAS ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE VINARÒS T. PEDROSA ROCA, L. ROCA BLASCO, A. ALVAREZ MARTIN, C. VILCHES PEÑA, R. GIMENEZ JIMENEZ, E. BASCUÑANA MORA, A. SALVADOR MINGUEZ, C. GARCIA MARTINEZ, F. PUZO ARDANUY 180. EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD VIAL DEL ALTO Y MEDIO VINALOPÓ P. VELEZ, A. JIMENEZ, G. ARROYO, A. CREMADES, E. MARTIN-ARAGON, E. VERCHE, P. MARTINEZ, S. NAVARRO, F. ALBERTOS 219. SITUANDO A LA MUJER FUERA DEL PAPEL DE VÍCTIMA: JORNADA DE DEFENSA FEMENINA EN UNA ZONA CON ESPECIAL VULNERABILIDAD RE. GARCÍA, MA. SASTRE, CA. RAMOS, RO. OBESSO, FA. JIMÉNEZ, MA. DE DIOS, LU. RUIZ, JU. PALOMARES, EN. NAVARRO 345. PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA NO PROGRAMADA EN CENTROS DE SALUD N. DE LARA BARLOQUE, E. ROURE CUSPINERA, N. ROMERO CABESTANY, C. CABEZAS PEÑA 346. PREVENCIÓN DE RIESGOS SEXUALES EN ESCENARIOS VULNERABLES. PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN J. BELDA IBAÑEZ, S. COLOMINA MONZÓ, A. DÍAZ JIMENEZ, E. FERNÁNDEZ GARCÍA, E. GALÁN RUBIO, T. ZAFRA ESPINOSA 350. ANÁLISIS DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA FJ. ESCABIAS MACHUCA, MA. NAVARRO MONZÓN, MC. BONILLO MUÑOZ, C. ORTEGA CASNOVA 369. LA INFORMACIÓN DE SALUD A TRAVÉS DE VÍDEOS EN LOS CENTROS DE SALUD. EL CASO DE LA SALUD MATERNOINFANTIL B. PRATS VIEDMA, MA. ROMERO CABESTANY, E. ROURE CUSPINERA, C. CABEZAS PEÑA 558. FORMACIÓN EN NECESIDADES, RIESGOS Y ACTIVOS EN SALUD EN UN DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA B. BOTELLO, A. MARTINEZ LOSCERTALES, MI. MESA GALLARDO, J. GÓMEZ SALGADO 594. NEOFOBIA ALIMENTARIA Y ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN ESCOLARES B. PATIÑO VILLENA, D. FENOLL BROTONS, A. RODRÍGUEZ TADEO, E. GONZÁLEZ MARTÍNEZ-LACUESTA, G. ROS BERRUEZO 652. ESTUDO DAS DIMENSÕES DO ÍNDEX DE KATZ NA AVALIAÇÃO DA FUNCIONALIDADE DE IDOSOS INSTITUCIONALIZADOS V. M.ARAÚJO NUNES; G. PIUVEZAN; J. C. ALCHIERI, L.M.AZEVEDO; K.FLORÊNCIO; I.SILVA CARVALHO; K.C. MARQUES A. FERREIRA 789. PERCEPCIÓN DE LOS ESCOLARES SOBRE LOS ACCIDENTES Y LAS LESIONES ACCIDENTALES MC. DAVÓ BLANES, L. TORRES COLLADO, E. GASCÓN PEREZ 843. SE HACE CAMINO AL ANDAR R. GAVIRA IZQUIERDO, F. CORTÉS FERNÁNDEZ, L. CABALLERO TEJEDOR, C. ORTUÑO IZQUIERDO, H. NAVARRETE MORATA, P. FANJUL GARCÍA, M. CEINOS ARCONES 885. AVALIAÇÃO GERIÁTRICA GLOBAL EM IDOSOS INSTITUCIONALIZADOS NA PERSPECTIVA DA PROMOÇÃO À SAÚDE V. MEDEIROS A. NUNES; R. F. RAFAEL; C. V. SÁ; J. P. ARAÚJO FREIRE; G. I.VIANA SANTOS; A.T. LOPES SAMPAIO; V. M.CRUZ LEITE. 134. APLICACION GIS ISSA: UNA HERRAMIENTA UTIL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA A. ANTÓN AUSEJO, MS. FRANCO PÉREZ, E. GARCÍA MIRAVALLES, D. PÉREZ HUGUET, M. PÉREZ GONZALVO 254. INTERVENCIONES PARA PROMOVER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN MUJERES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CR. GALLARDO QUESADA, V. ORTUÑO IBÁÑEZ, I. BEVIA FEBRER, MA. GILI NICOLAU, C. LOPEZ-QUIÑONES, M. PLASENCIA DOLZ, R. SERVERT YESTE, M. SALADO LOPEZ Calidad y satisfacción asistencia sanitaria (Oral 10 min). Modera: Pello Latasa Zamalloa. Sala: ED/0-03 876. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE CALIDAD ASISTENCIAL, SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES Y ESTADO DE SALUD EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE INGLATERRA. UN MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES I. RICCI CABELLO, S. STEVENS, A. DALTON, R. GRIFFITHS, JM. VALDERAS 129. SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD PÚBLICA DE BENIDORM M. LLINARES LLORCA, HR. MARTINEZ, MC. LLINARES MARTINEZ, A. HERNANDEZ JIMENEZ 183. CALIDAD PERCIBIDA DE LA ASISTENCIA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA EN UN CENTRO DE SALUD MI. GÓMEZ-BESTEIRO, B. SOLA-ANANÍN, ML. FEIJOO-FUENTES, C. GAGO-LÓPEZ, A. SILVA-TOJO 711. METODOLOGÍA CUALITATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN UN HOSPITAL DE DÍA PEDIÁTRICO C. INIESTA MÁRMOL, I. FERNÁNDEZ, T. SÁEZ, JJ. OJEDA, R. NOVOA, A. MARTÍN, M. SÁNCHEZ, J. MUÑOZ 748. ¿CÓMO VEN LOS PACIENTES EUROPEOS DE ATENCIÓN PRIMARIA LA COMUNICACIÓN CON SUS MÉDICOS?: RESULTADOS DEL ESTUDIO EUROPEO EUPRIMECARE CA. SÁNCHEZ-PIEDRA, S. GARCÍA-PÉREZ, J. PRADO-GALBARRO, L. PRIETO-CASTILLO, A. SARRÍA-SANTAMERA 777. SATISFACCIÓN DE LA FORMACIÓN RECIBIDA POR LOS RESIDENTES EN EL HOSPITAL DE LA PRINCESA DE MADRID I. CUEVAS CASADO, G. ALEMÁN VEGA, B. MARTÍN ÁGUEDA, M. PICHIULE CASTAÑEDA, JR. VILLAGRASA FERRER 38. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE UN CENTRO DE SALUD PÚBLICA. JG. CANO MONTORO, A. MAS CASTILLO, V. GARCÍA MURCIA, JA. GARCÍA NAVARRO 151. DEFINICIÓN DE AREAS DE MEJORA PARA OPTIMIZAR LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS: VOZ DE LOS PROFESIONALES J. CARMONA D-V, F. MURILLO C, C. NAVARRO B, E. MONTERO R, T. GUZMAN V 870. MIR E INVESTIGACIÓN I. CUEVAS CASADO, L. VEGA PIRIS, F. RODRÍGUEZ SALVANÉS Problemas específicos de salud II (Oral 10 min).Modera: Jordi Casabona Barbarà. Sala: ED/0-04 157. LA RED GLOBAL DE HOSPITALES DE VIGILANCIA DE LA GRIPE (GIHSN- GLOBAL INFLUENZA HOSPITAL SURVEILLANCE NETWORK) J. PUIG-BARBERÀ, A. TORMOS, A. NATIVIDAD-SANCHO, A. MIRA-IGLESIAS, A. BUIGUES-VILA 159. INGRESOS ASOCIADOS A VIRUS RESPIRATORIOS EN LA RED VALENCIANA DE HOSPITALES PARA EL ESTUDIO DE LA GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS. OTOÑO-INVIERNO 2013-2014. RESULTADOS PRELIMINARES J. PUIG-BARBERÀ, M. CARBALLIDO-FERNÁNDEZ, R. LIMÓN-RAMÍREZ, M. TORTAJADA-GIRBÉS, MC. OTERO-REIGADA, J. MOLLAR-MASERES, C. CARRATALÁ-MUNUERA, V. GIL- GUILLÉN, J. DÍEZ-DOMINGO, et al. 162. INGRESOS POR VIRUS RESPIRATORIOS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD DURANTE TRES TEMPORADAS CONSECUTIVAS J. PUIG-BARBERÀ, R. LARREA-GONZALEZ, M. CARBALLIDO-FERNÁNDEZ, R. LIMÓN-RAMÍREZ, M. TORTAJADA-GIRBÉS, MC. OTERO-REIGADA, J. MOLLAR-MASERES, C. CARRATALÁ- MUNUERA, V. GIL-GUILLÉN, et al. 282. FACTORES DETERMINANTES DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON INHALADORES EN ADULTOS CON ASMA G. HERNÁNDEZ, A. DIMA, O. CUNILLERA, M. BRUIN 498. USO DE PRESERVATIVO MASCULINO Y TRANSMISIÓN DEL VIH EN KINSHASA (RDCONGO): ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES S. CARLOS, J. DE IRALA, E. BURGUEÑO, C. LÓPEZ-DEL BURGO, C. PASSABOSC, A. OSORIO, L. TSHILOLO, A. NDARABU, MA. MARTÍNEZ-GONZÁLEZ 501. INVESTIGACIÓN DE MENINGITIS MENINGOCÓCCICA EN TIJUANA B.C., ENERO-MARZO, 2013. HN. DEL CARMEN, G. LEON, FJ. ARZATE, DF. OVALLE, JC. RODRIGUEZ, AG. GALICIA, HM. IRMA, JA. DIAZ, C. RUIZ 751. EUROSUPPORT 6: EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN DE COUNSELLING ASISTIDA POR ORDENADOR (CISS) PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN PERSONAS QUE CONVIVAN CON EL HIV (PLHIV) O. BORREGO, V. GORDILLO, L. ALVAREZ, S. PARDO, A. PRIETO 877. PACIENTES VIH/SIDA: CALIDAD DE VIDA Y MEDIDAS CLÍNICAS DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL. Y. GARCÍA-LÓPEZ, R. CASTEJON BOLEA, JA. DELGADO DE LOS REYES, D. TORRÚS TENDERO, B. LUMBRERAS LACARRA, J. PORTILLA SOGORB 600. INFECCIONES ASOCIADAS A LAS VERRUGAS ANOGENITALES CI. ALFARO SÁNCHEZ, JC. ALONSO LORENZO, ML. JUNQUERA LLANEZA, L. OTERO GUERRA, F. GUTIÉRREZ, F. VAZQUEZ VALDÉS

30 10:00-11:30 Mesa Debate. Confianza, seguridad y adversidad de las vacunas.Sala: Salón de Grados Modera: Carlos Álvarez-Dardet Díaz. Presidente del Comité Científico Seguridad de la vacuna frente al virus del Papiloma Humana: evidencias, tendencias y causalidad Javier Padilla Bernáldez. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla Reacciones adversas de la vacuna del papiloma y Protocolo de actuación Alicia Capilla Lanagrán. Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP). Valencia Vacuna del papiloma ¿el próximo gran escándalo médico? Miguel González Jara. Bufete Almodóvar & Jara. Madrid 10:00-11:30 Mesa Redonda. Vigilancia Epidemiológica en España. Sala: ED/0-10 Moderan: José María Mayoral Cortés. Consejería de Igualdad, salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía Mª José Sierra Moros. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Situación de la vigilancia de la salud pública en España (parte 1) Pere Godoy García. Departamento de Salud Generalitat Cataluña. Barcelona Situación de la vigilancia de la salud pública en España (parte 2) Ánxela Pousa Ortega. Epidemiología. Consejería de Salud Xunta de Galicia. Santiago de Compostela Vigilancia de la salud pública en el contexto de la UE Josep María Jansà. European Center for Disease Prevention and Control. (ECDC). Sweden 11:30-12:00 PAUSA-CAFÉ 12:00-13:00 Conferencia de Clausura. El lado oscuro de la fuerza y la banalidad del mal. Sala: Salón de Grados Modera: Fernando García Benavides, Presidente SEE Andreu Segura Benedicto, Pla Interdepartamental de Salut Pública. Barcelona 13:00-13:30 Clausura y Presentación Reunión Científica 2015. Sala: Salón de Grados

31 ORGANIZADORES

www.reunionanualsee.org

COLABORADORES

SECRETARÍA TÉCNICA

Telf: +34 96 352 48 89 - Fax: +34 96 394 25 58 - [email protected]

Programa actualizado hasta la fecha de impresión, 25 de Julio 2014. de impresión, actualizado hasta la fecha Programa GESTIÓN DE CONGRESOS Y SOCIEDADES www.geyseco.es