Revista Murciana de Antropología, Nº 13, 2006 Págs. 41-84 De lo cómico a lo cósmico: zánganos, asnos, turbos y genaristas. Lo lúdico en el duelo como preludio del júbilo (Pánta kalá) Jordán Montés, J.F.* Resumen: Estudio de diversos grupos que participan en la liturgia de la Semana Santa de España desde la vertiente de lo lúdico, como alegoría del regreso temporal al Caos primordial tras la muerte pasajera de Jesucristo. Abstract: Study of diverse groups partaking in the Liturgy of Holy Week in Spain from ludic perspective, as allegory of the temporal return to primeral Chaos after Jesuschist’s passing death. 1. INTRODUCCIÓN En los últimos años han surgido diversos títulos referidos al aspecto mágico y sagrado del ruido y de los sonidos que brotan de los diferentes instrumentos de per- cusión que son utilizados durante la Semana Santa de España1. Y esa sacralidad del sonido en ocasiones se acompaña del valor taumatúrgico de lo cómico, comicidad ritualizada2 que aparece en la escenografía y liturgia de las procesiones y ritos propios * Correo electrónico:
[email protected] 1 JORDÁN MONTÉS, J.F. y GONZÁLEZ BLANCO, A.: Los tambores. Sonido, comunicación y sacralidad. Aportación al conocimiento de la Semana Santa, Albacete, 1992. 2 JORDÁN MONTÉS, J.F.: «Tambores confusos y nazarenos difusos», Redoble, 2002. 164-167. INIESTA VILLANUEVA, J.A.: Origen del tambor y su repercusión en la tamborada hellinera. Una aproxi- mación a su simbología, Albacete, 1994. En mayo de 2002 asistimos, en el III Festival Internacional Tres 42 J.F. Jordán Montés de la Pasión y Muerte de Cristo.