PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921.

Director: Lic. José Calderón González

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 SEGUNDA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84

TOMO CXLVII , Mich., Jueves 5 de Noviembre del 2009 NUM. 73

C O N T E N I D O

Responsable de la Publicación H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE Secretaría de Gobierno , MICH.

BANDO DE GOBIERNO

D I R E C T O R I O QUINCUAGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA H. AYUNTAMIENTO DE SUSUPUATO, MICH. (2008-2011) Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo ACTA No. 58 Mtro. Leonel Godoy Rangel EN LA CABECERA MUNICIPAL DENOMINADA SUSUPUATO DE GUERRERO, MUNICIPIO DE SUSUPUATO, ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, Secretario de Gobierno SIENDO LAS 12:10 (DOCE HORAS DIEZ MINUTOS) DEL DÍA 16 (DIECISÉIS) DE Mtro. Fidel Calderón Torreblanca OCTUBRE DE 2009 (DOS MIL NUEVE), EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO DEL H. AYUNTAMIENTO, SE REUNIERON LOS INTEGRANTES DEL MISMO, CON LA FINALIDAD DE CELEBRAR LA QUINCUAGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN Director del Periódico Oficial ORDINARIA PÚBLICA, BAJO EL SIGUIENTE: Lic. José Calderón González ALORORDEN DEL DÍA LEGAL 1.- . . . . . 2.- . . . . . Aparece ordinariamente de lunes a viernes. 3.-ANALISIS Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL BANDO DE GOBIERNO DE SUSUPUATO, MICHOACÁN. Tiraje: 250 ejemplares 4.- . . . . . Esta sección consta de 22 páginas ...... SIN...... V Precio por ejemplar: ...... $ 13.00 del día $ 19.00 atrasado EN EL PUNTO NÚMERO TRES. EL PRESIDENTE MUNICIPAL, INFORMA A ESTE H. AYUNTAMIENTO QUE A FIN DE ACTUALIZAR NUESTRA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL PRESENTA EN ESTE ACTO EL PROYECTO Para consulta en Internet: DEL NUEVO BANDO DE GOBIERNO DE SUSUPUATO, MICHOACÁN, MISMO QUE CONTEMPLA INICIATIVAS DE CADA UNA DE LAS ÁREAS Y COMISIONES www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial DE NUESTRA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, A FIN DE QUE EL MISMO SEA www.congresomich.gob.mx ANALIZADO Y DISCUTIDO EN LA PRESENTE SESIÒN, UNA VEZ CONOCIDO Y ANALIZADO DICHO DOCUMENTO, SE PASA A VOTACIÓN EN LA FORMA Correo electrónicoCOPIA ACOSTUMBRADA, SIENDO APROBADO EL BANDO ANTES DESCRITO POR [email protected] UNANIMIDAD DE VOTOS, MISMO QUE ES FIRMADO EN EL REVERSO DE PAGINA 2 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

SUS FOJAS POR TODOS LOS PRESENTES PARA LOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: EFECTOS LEGALES PROCEDENTES Y SE ORDENA AL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO QUE TRAMITE Las últimas reformas al artículo 115 de la Constitución Política de LA PUBLICACIÓN DEL LEY Y REMITA COPIA AL TITULAR los Estados Unidos Mexicanos, han incorporado una serie de DEL PODER EJECUTIVO EN NUESTRA ENTIDAD A FIN principios que tienden al fortalecimiento municipal. Lo anterior DE CUMPLIMENTAR LOS ORDENAMIENTOS con la finalidad de consolidar al Ayuntamiento, buscando que este APLICABLES. tome sus propias decisiones en beneficio de sus habitantes, y ampliando sus facultades para permitir que éste pueda responder ...... con mayor eficacia sus necesidades...... En razón de lo anterior se hace necesario que nuestro Ayuntamiento cuente con un Bando de Gobierno Municipal y reglamentos que UNA VEZ AGOTADO EL ORDEN DEL DÍA Y SIENDO LAS conformen el sustento legal de su actuación y que permitan el 14:50 (CATORCE HORAS, CINCUENTA MINUTOS) DE LA orden y el desarrollo social, fortaleciendo institucionalmente al FECHA DE SU INICIO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL ING. Municipio al contar con ordenamientos jurídicos actualizados, ORACIO COLÍN ORTÍZ, DECLARÓ TERMINADA LA vigentes y adecuados a las necesidades sociales. SESIÓN; FIRMANDO DE CONFORMIDAD LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON PARA SU LEGAL Y DEBIDA Es de primordial importancia para mi Gobierno, fortalecer el marco CONSTANCIA. HAGO CONSTAR. C. SERAFÍN GARFIAS jurídico de nuestro Municipio. Este Bando será el punto de inicio SUÁREZ, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO. para llevar a cabo en los próximos meses toda una revisión, actualización o creación de los reglamentos municipales que sean ING. ORACIO COLIN ORTIZ, PRESIDENTE MUNICIPAL, C. necesarios para lograr este fin. HÉCTOR REYES GARDUÑO, SÍNDICO, REGIDORES: C. ELEMUEL CIRILO VICTORIA, C. ADELIA FLORES VILCHIS, Por los motivos y fundamentos expuestos, me permito someter a C. ROGELIO RUELAS VICTORIA, C. PABLO SESMAS la consideración de este H. Ayuntamiento, la iniciativa DE BANDO RIVERA, C. CARMEN MERCADO ROBLES, C. JORGE DE GOBIERNO MUNICIPAL DE SUSUPUATO, ZARAGOZA DE PAZ, (FIRMADOS). MICHOACÁN.

C E R T I F I C A C I Ó N BANDO DE GOBIERNO MUNICIPAL EL QUE SUSCRIBE, C. SERAFÍN GARFÍAS SUÁREZ, ALORTÍTULO LEGAL PRIMERO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE SUSUPUATO, DISPOSICIONES GENERALES MICHOACÁN; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 53 FRACCIÓN VIII DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL CAPÍTULO I ESTADO, CERTIFICO: QUE LA PRESENTE ACTA ES COPIA FUNDAMENTO Y OBJETO FIEL DE SU ORIGINAL, ASENTADA EN EL LIBRO DE ACTAS DE CABILDO, AUTORIZADO POR LOS ARTÍCULO 1.- Son fundamento de las normas del presente MIEMBROS DEL H. AYUNTAMIENTO PARA EL AÑO 2009, ordenamiento: El artículo 115 fracción II párrafo segundo de la MISMO QUE FIRMO Y SELLO EN ORIGINAL PARA LOS Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo EFECTOS LEGALES A QUE HALLA LUGAR, SIN CONSTE. V 123 fracción IV de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y los artículos 32 inciso a, fracción XIII, C. SERAFIN GARFÍAS SUÁREZ 144 y 149 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE de Ocampo. SUSUPUATO, MICHOACÁN SUSUPUATO, MICHOACÁN, A 27 DE OCTUBRE DE Para efectos del presente Bando de Gobierno Municipal de 2009. Susupuato, Michoacán, se entiende por:

______I. Estado.- El Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; ORACIO COPIACOLÍN ORTÍZ, Presidente Municipal del H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SUSUPUATO; II. Municipio.- El Municipio de Susupuato, Michoacán; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; III. Ayuntamiento.- El Honorable Ayuntamiento 113, 122, 123 fracciones I y IV de la Constitución Política del Constitucional de Susupuato, Michoacán; Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; y 2°, 11, 32 a, fracción XIII, 144 Y 149, de la Ley Orgánica Municipal del IV. Ley Orgánica.- La Ley Orgánica Municipal del Estado de Estado de Michoacán de Ocampo; me permito someter a la Michoacán de Ocampo; y, consideración de ustedes, el PROYECTO DE BANDO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE SUSUPUATO, argumentado y V. Bando.- El presente Bando de Gobierno Municipal de sustentado para tal efecto en la siguiente: Susupuato, Michoacán. PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 3

ARTÍCULO 2.-. El presente Bando es de interés público y tiene V. Satisfacer las necesidades colectivas de sus habitantes por objeto: establecer las normas generales básicas para orientar el mediante la adecuada prestación de los servicios públicos régimen de Gobierno y la organización y el funcionamiento de la municipales; Administración Pública; identificar autoridades y su ámbito de competencia; y se establece con estricto apego al marco jurídico VI. Promover, organizar y reglamentar la participación general que regula la vida del país. Sus disposiciones son de ciudadana para cumplir con los planes y programas observancia general y obligatoria en todo el territorio municipal. municipales;

ARTÍCULO 3.- El presente Bando y los demás reglamentos y VII. Promover y planear el adecuado y ordenado desarrollo acuerdos que expida el Ayuntamiento serán obligatorios para las urbano de todos los centros de población del autoridades municipales, los vecinos, los habitantes, los visitantes Municipio; y transeúntes del Municipio de Susupuato y sus infracciones serán sancionadas conforme a lo que establezcan las propias VIII. Conducir y regular la planeación del desarrollo del disposiciones municipales. Municipio, recogiendo la voluntad de los habitantes para la elaboración de los planes respectivos; ARTÍCULO 4.- El Municipio de Susupuato es parte integrante de la división territorial, de la organización política y IX. Administrar justicia en el ámbito de su competencia; administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo; está investido de personalidad jurídica, es autónomo en lo concerniente X. Salvaguardar y garantizar dentro de su territorio la a su régimen interior; está administrado por un Ayuntamiento de seguridad y el orden público; elección popular directa, con residencia en la cabecera municipal, el cual tendrá personalidad jurídica para todos los efectos legales, XI. Promover el desarrollo de las actividades económicas, no existiendo autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del agrícolas, industriales, comerciales, artesanales, turísticas, Estado. con participación de todos los sectores, en coordinación con entidades, dependencias y organismos estatales y ARTÍCULO 5.- Las autoridades municipales tienen competencia federales; plena sobre el territorio del Municipio de Susupuato, para decidir sobre su organización política, administrativa y sobre la prestación XII. Coadyuvar a la preservación de la ecología y a la protección de los servicios públicos de carácter municipal, ajustándose a lo y mejoramiento del medio ambiente del Municipio, a través dispuesto por la Constitución Federal, la Estatal y las leyes de acciones propias, delegadas o concertadas; federales y estatales relativas. ALORXIII. Garantizar la salubridad LEGAL e higiene pública; ARTÍCULO 6.- Le corresponde directamente la aplicación del presente Bando al Ayuntamiento por conducto del C. Presidente XIV. Promover la inscripción de los habitantes del Municipio Municipal, auxiliado por las dependencias, entidades y unidades al padrón municipal; administrativas. XV. Preservar y fomentar los valores cívicos, culturales y CAPÍTULO II artísticos del Municipio, para acrecentar la identidad FINES DEL AYUNTAMIENTO municipal;

ARTÍCULO 7.- Es fin esencial del Ayuntamiento SIN lograr el bienestar V XVI. Promover y garantizar el referéndum, el plebiscito y la general de los habitantes del Municipio, por lo tanto las autoridades iniciativa popular, de tal manera que permita a los habitantes municipales sujetarán sus acciones a las siguientes disposiciones: ser escuchados;

I. Preservar la dignidad de la persona humana y, en XVII. Interesar a la ciudadanía en la supervisión y autogestión consecuencia, las garantías individuales establecidas en el de las tareas públicas municipales; título primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; XVIII. Propiciar la institucionalización del servicio administrativo de carrera municipal; y, II. Salvaguardar y garantizar la integridad territorial del Municipio;COPIA XIX. Las demás que se desprendan de las mismas o determine el Ayuntamiento u otras disposiciones legales. III. Garantizar la seguridad jurídica con la observancia del marco normativo que rige al Municipio, de conformidad ARTÍCULO 8.- Para el cumplimiento de sus fines y funciones, con la jerarquía del orden jurídico mexicano, dentro del el Ayuntamiento y demás autoridades municipales tendrán las ámbito de su competencia; atribuciones establecidas por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de IV. Revisar y actualizar la reglamentación municipal de acuerdo Michoacán de Ocampo, las leyes federales y estatales, la Ley con las necesidades de la realidad social, económica y Orgánica Municipal, el presente Bando y los reglamentos política del Municipio; municipales. PAGINA 4 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

CAPÍTULO III que garantizan las condiciones propicias para la convivencia pacífica NOMBRE Y ESCUDO en sociedad.

ARTÍCULO 9.- El Nombre y el Escudo del Municipio son el Cuadrante inferior derecho: En este cuadrante se ha plasmado el signo de identidad y símbolo representativo del Municipio, inmueble de la iglesia católica, localizado en la cabecera municipal, respectivamente. El Municipio conserva su nombre actual de que simboliza la antigüedad y el fervor espiritual de un pueblo, el "SUSUPUATO" el cual no podrá ser cambiado, sino por acuerdo que a través de su trayectoria histórica ha superado diversos unánime del Ayuntamiento y con la aprobación del Congreso del obstáculos y se perfila hacia un futuro promisorio. Estado. ARTÍCULO 11.- El Escudo del Municipio será utilizado ARTÍCULO 10.- La descripción del Escudo del Municipio de exclusivamente por los órganos del Ayuntamiento, debiéndose Susupuato; es como sigue: exhibir en forma ostensible en las oficinas y documentos oficiales, así como en los bienes que integran el patrimonio Municipal. Cualquier uso que quiera dársele, deberá ser autorizado previamente por el Ayuntamiento. Quien contravenga ésta disposición se hará acreedor a una sanción, sin perjuicio de las penas señaladas en la ley respectiva. Queda estrictamente prohibido el uso del Escudo del Municipio para fines publicitarios no oficiales y de explotación comercial.

ARTÍCULO 12.- En el Municipio de Susupuato, son símbolos obligatorios la Bandera, el Himno y Escudo Nacionales, así como el Escudo del Estado de Michoacán de Ocampo. El uso de éstos símbolos se sujetarán a lo dispuesto por los Ordenamientos Federales y la Constitución Política del Estado de Michoacán de El escudo oficial del Municipio, se conforma de cinco cuadrantes, Ocampo. teniendo como características las siguientes: CAPÍTULO IV Cuadrante superior izquierdo: En este campo se observan tres DEL PATRIMONIO MUNICIPAL pinos, tres frutos de guayaba y tres aguacates, representativos del ALOR LEGAL potencial agrícola y el trabajo esforzado de los habitantes de ARTÍCULO 13.- El Patrimonio Municipal está conformado por Susupuato, que paulatinamente lo ha conducido al bienestar bienes, derechos, ingresos y obligaciones de acuerdo a lo establecido material. En este espacio se plasma también una yunta de bueyes en la Ley Orgánica Municipal. llevada por un campesino, considerada como instrumento y símbolo del ámbito rural, con el que se obtienen las bondades y los frutos ARTÍCULO 14.- Los bienes que constituyen el Patrimonio de la madre tierra. Municipal, son inalienables, inembargables e imprescriptibles y no podrán ser objeto de gravamen alguno. Cuadrante superior derecho. Aquí se localizan un alacrán y una víbora de cascabel en actitud ofensiva, SINque recuerdan lasV TÍTULO SEGUNDO características físicas hostiles del territorio municipal, pero también TERRITORIO la férrea voluntad de los susupuatenses para superar obstáculos y alcanzar ideales de progreso. Al fondo de este mismo cuadrante se CAPÍTULO ÚNICO observa el Cerro Mazahua o de Guadalupe, considerado como INTEGRACIÓN, DIVISIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA uno de los dos más representativos del Municipio. Lleva el DEL MUNICIPIO primer nombre, debido a que desde la época prehispánica el territorio del Municipio ha estado habitado, en alguna de sus ARTÍCULO 15.- El territorio del Municipio de Susupuato, cuenta localidades, por indígenas pertenecientes al grupo étnico de los con una superficie total de 156.49.00 (sic) kilómetros cuadrados mazahuas. El segundo tiene su origen en el culto que se le rinde a y conservará la extensión y límites que hasta hoy tiene conforme la Virgen deCOPIA Guadalupe en la capilla localizada en su cima. a la Ley Orgánica de División Territorial del Estado, así mismo tiene las colindancias siguientes: Al centro: Aparece la efigie del general Vicente Guerrero, héroe que luchó por la Independencia de la Patria y las libertades de los Al Norte, con el Municipio de Juárez; mexicanos, con quien Susupuato estableció una relación afectiva Al Sur y al Este, con el Estado de México; y, profunda, por sus visitas con las que honró a este pueblo que Al Oeste, con el Municipio de . lleva su nombre. ARTÍCULO 16.- El Municipio de Susupuato, para su organización Cuadrante inferior izquierdo: El único elemento que se encuentra territorial y administrativa, está integrado por una Cabecera en este campo es el Libro de la Ley; lo que quiere decir que los Municipal que es Susupuato de Guerrero, tenencias, comunidades, habitantes de Susupuato están sujetos a los preceptos jurídicos colonias, poblados, ejidos, colonias, y son las siguientes: PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 5

TENENCIAS Y LOCALIDADES QUE CORRESPONDEN 8. Barranca Honda; A CADA UNA DE ELLAS 9. Barranca, La; 10. Bonete, El; SANTIAGO COPANDARO: 11. Cangrejo, El; 12. Cañada, La; 1. Guenguaro; 13. Cañadita, La; 2. El Paso; 14. Capire, El; 3. Mesa de la Carrera; 15. Carrizal, El; 4. La Hierbabuena; 16. Cerro de Guadalupe (Cerro Mazahua); 5. Agua Zarca; 17. Cerro el Chumil; 6. El Potrero; 18. Charamusca, La; 7. Paso Ancho; 19. Chilacayote (Landeros); 8. La Palma; 20. Chupadero, El; 9. El Escobetillo; 21. Ciranda Blanca; 10. El Tejocote; 22. Miranda, La; 11. La Lagunilla; 23. Cirian, El; 12. El Ocote Torcido; 24. Ciriancito, El; 13. La Charamusca; 25. Col. Vicente Guerreo (El Salitre); 14. Ex Hacienda de Dolores; 26. Comunidad la Pluma; 15. El Rincón de Exhacienda; y, 27. Copandarillo; 16. El Llano. 28. Copandaro (Santiago); 29. Corral Viejo; RANCHO VIEJO: 30. Dolores (Exhacienda de los Dolores); 31. Encinal, El; 1. El Salto; 32. Escobetillo, El; 2. Santa Rosa; 33. Estanco, El; 3. Los Guajes; 34. Fragua, La; 4. Las Maravillas; 35. Genguaro; 5. Loma Linda; 36. Granadillos, Los; 6. Puerto del Cerro Pelón; 37. Guaje, El; 7. El Cangrejo; 38. Guajes, Los; 8. San Antonio; y, ALOR39. Guayabo Chico; LEGAL 9. El Cascabel, 40. Haciendita, La (Santa Inés); 41. Hechicero, El; EJIDOS: 42. Hondable, El; 43. Jicarero; 1. La Pluma; 44. Lagunilla; 2. El Naranjo; 45. Lagunilla, La; 3. El Salitre; 46. Laja Lisa; 4. El Tremesino; 47. Lajas, Las; 5. Susupuato; SIN V 48. Lima, La; 6. Mesa Rica; 49. Limoncito; 7. Guayabo Chico; 50. Llano del Conejo; 8. Rancho Viejo; 51. El Llano; 9. Copandaro; 52. El Llano;(sic) 10. El Tanque; y, 53. La Loma; 11. La Loma. 54. La Loma (Los Oyos); 55. Manzanillo; COLONIAS: Cuenta solo con la Colonia Vicente Guerrero. (Ya 56. Las Maravillas; incluida en la relación como localidad en el No. 25). 57. Mesa de la Carrera; COPIA 58. Mesa Rica; LOCALIDADES: (92 LOCALIDADES) 59. Minitas, Las; 60. Molcajete, El; 1. Agua Hedionda; 61. Molino Viejo; 2. Agua Zarca; 62. Mora, La; 3. Aguacate, El; 63. Naranjo, El (Los Limones); 4. Aguacate, El; (sic) 64. Palma, La; 5. Arenal; 65. Parotita, La; 6. Arroyo Salado; 66. Paso Ancho (Paso del Muerto); 7. Arroyo Salado Dos; 67. Paso, El; PAGINA 6 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

68. Pie de la Cuesta (La Uva); Los extranjeros que residan en el Municipio, deberán registrarse 69. Plátano, El; en el padrón municipal como tales, dentro de los 10 días siguientes 70. Pluma , La; al establecimiento de su domicilio en el territorio municipal, tendrán 71. Pozo Azul; todos los derechos y obligaciones que marquen las leyes y 72. Puerto de Susupuato, El; disposiciones que rijan la vida política del Municipio, excepto las 73. Pungarancho; de carácter político. 74. Punta de , La; 75. Rancho Viejo; La vecindad en el Municipio se adquiere por: 76. Rancho Viejo; (sic) 77. Ranchos, Los; I. Tener seis meses como mínimo con domicilio establecido en 78. Rincón, El; el Municipio y con residencia efectiva por este lapso; y, 79. Salitre, El; 80. Salto, El; II. Por manifestar expresamente antes del tiempo señalado 81. San Antonio; en la fracción anterior, ante la autoridad municipal, su 82. San Malaquias; propósito de adquirir la vecindad, anotándose en el padrón 83. San Pedro; municipal previa comprobación de haber renunciado ante 84. Santa Rosa; las autoridades municipales, a su anterior vecindad. 85. Susupuato de Guerrero; 86. Susupuato de Guerrero; (sic) ARTÍCULO 20.- La vecindad se pierde por: 87. Tanque, El; 88. Teposanes, Los; I. Renuncia expresa ante la Secretaría del Ayuntamiento; 89. Tingambato; 90. Tremesino,El; II. Por el cambio de domicilio fuera del territorio municipal, si 91. Tular, El; y, excede de seis meses, salvo el caso de que se ocupe un cargo 92. Hierbabuena. público, de elección popular o comisión de carácter oficial, por ausencias; temporales, siempre y cuando mantenga su ARTÍCULO 17.- El Ayuntamiento podrá acordar las domicilio y se le de aviso a la autoridad municipal, o por modificaciones a los nombres o denominaciones de las diversas causa de fuerza mayor debidamente comprobada; localidades del Municipio, así como las que por solicitud de los habitantes se formulen de acuerdo a las razones históricas o III. Por desempeñar cargos de elección popular en otro políticas de la denominación existente, teniendo las limitaciones ALORMunicipio; LEGAL que estén fijadas por las leyes y reglamentos vigentes y aplicables. IV. Por establecimiento de su domicilio fuera del territorio municipal; ARTÍCULO 18.- Ninguna Autoridad Municipal podrá hacer modificaciones al territorio o división política del Municipio. Ésta V. Por registrarse como vecino en otro Municipio; y, solo procederá en los términos establecidos por la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica de División Territorial del VI. Por la pérdida de la Nacionalidad Mexicana. Estado y la Ley Orgánica Municipal del Estado. SIN V La declaración de adquisición o pérdida de vecindad será hecha por la TÍTULO TERCERO Secretaría del Ayuntamiento a petición del interesado por escrito, POBLACIÓN MUNICIPAL cumpliendo las formalidades que señala la Ley Orgánica Municipal y el presente Bando, y en ambos casos, la Secretaría del Ayuntamiento, CAPÍTULO I hará la anotación correspondiente en el Padrón Municipal. VECINOS ARTÍCULO 21.- Los ciudadanos vecinos del Municipio tienen ARTÍCULO 19.- Dentro del territorio del Municipio de Susupuato, los siguientes derechos y obligaciones: Michoacán todo individuo es igual ante la ley y gozará de las garantías que consagra la Constitución Política de los Estados I. Derechos: Unidos Mexicanos,COPIA la Constitución Política del Estado, las leyes que de ambas emanen, este Bando y los reglamentos municipales Ser preferidos en igualdad de circunstancias para emitidos por el Ayuntamiento. ocupar empleos, cargos y comisiones del Municipio;

Para los efectos de éste título, debe entenderse por: a) Votar y ser votado para los cargos de elección popular;

Vecino.- La persona que resida permanentemente o temporalmente b) Organizarse para tratar los asuntos relacionados con dentro del territorio municipal manteniendo su domicilio; y, su calidad de vecinos;

Extranjero.- La persona que manteniendo su nacionalidad de otro c) Proponer ante el Ayuntamiento reformas a el Bando país, resida en el territorio de este Municipio. de GobiernoMmunicipal, reglamentos, circulares y PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 7

disposiciones administrativas de observancia general domésticos que posean; en el Municipio, con el objeto de organizar el Gobierno Municipal y regular sus atribuciones y e) Cumplir y respetar las leyes, Bando, reglamentos y procedimientos, asistir a la Sesión de Cabildo en que demás disposiciones normativas; se discutan las mismas; f) Cuidar, respetar y hacer buen uso de las instalaciones d) Recibir servicios públicos en forma regular, uniforme y áreas públicas, y de los bienes municipales en general, y suficiente, sujeto a los reglamentos aplicables; así como de la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios públicos; e) Recibir atención oportuna y respetuosa de parte de los servidores públicos municipales; g) Respetar a las autoridades municipales legalmente constituidas en el ejercicio de sus funciones y no alterar f) Ser protegido en su persona y bienes, por los cuerpos el orden público o la paz social; de Seguridad Pública Municipal; h) Observar en todos sus actos el respeto a la dignidad g) Ser sujeto de los estímulos y premios a que se hagan humana, la moral y las buenas costumbres; acreedores por las actividades relevantes desarrolladas a favor del Municipio; i) Proporcionar con toda veracidad la información y datos que soliciten las Autoridades Municipales para efectos h) Denunciar ante la Contraloría Municipal a los fiscales, estadísticos o propios de su competencia; servidores públicos municipales que no cumplan con lo establecido en la Ley Orgánica, este Bando, los j) Difundir y alentar el cumplimiento voluntario de las reglamentos municipales y cualquier otra disposición obligaciones cívicas; que les corresponda acatar; k) Cooperar y participar organizadamente, en caso de i) Presentar ante el Ayuntamiento proyectos o estudios riesgo, siniestro o desastre, en beneficio de la población para el mejoramiento del Municipio; afectada;

j) Participar en el establecimiento de los planes y las l) Colaborar con las autoridades municipales para el prioridades de Gobierno, conforme a los procedimientos mejor desarrollo de los programas de educación, salud que establezca la Autoridad Municipal; pública, mejoramiento y conservación ecológica o ALORcualquier otroLEGAL que se establezca en beneficio de la k) Votar y ser votados en los procesos de elección vecinal, comunidad; siempre y cuando tengan la calidad de ciudadano; m) Formar parte de las brigadas de trabajo social en sus l) Participar en los órganos de participación ciudadana y comunidades; en procesos de consulta que organicen las autoridades municipales, conforme a la convocatoria que al efecto n) Participar en el diseño y ejecución de obras de beneficio acuerde y expida el Ayuntamiento; colectivo, mediante las formas o mecanismos previstos por las leyes, este Bando y los reglamentos m) Las demás que establezca la ConstituciónSIN Política V de municipales; y, los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de ambas emanen. o) Las demás que establezca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución II. Obligaciones: Política del Estado y las leyes que de ambas emanen.

a) Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones públicas o particulares para obtener la educación establecidas en el presente artículo, se considerará como obligatoria; falta y será sancionada por las autoridades competentes.

b)COPIAAtender los llamados que por escrito o que por CAPÍTULO II cualquier otro medio le haga la Autoridad Municipal HABITANTES Y VISITANTES O TRANSEÚNTES competente, siempre y cuando se cumplan las formalidades de ley; ARTÍCULO 22.- Son habitantes del Municipio de Susupuato, todas aquellas personas que residan habitual o transitoriamente en c) Procurar la conservación y mejoramiento de los su territorio aunque no reúnan los requisitos establecidos para la servicios públicos; vecindad.

d) Vigilar se dé el debido cumplimiento a las disposiciones ARTÍCULO 23.- Son visitantes o transeúntes, todas aquellas reglamentarias en el cuidado y vacunación de los animales personas que se encuentren de paso en el territorio Municipal, ya PAGINA 8 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL sea con fines turísticos, laborales, culturales o de tránsito. facultades:

ARTÍCULO 24.- Son derechos y obligaciones de los habitantes y I. Otorgar subsidios hasta por el monto que le autorice el visitantes o transeúntes: Ayuntamiento en Sesión de Cabildo, una vez autorizado este, el presidente no tendrá que solicitar autorización I. Derechos: para otorgar los subsidios que se ajusten al monto autorizado, pero si necesitara autorización para otorgar a) Gozar de la protección de las leyes y del respeto cada uno de los subsidios que si lo rebasen; de las autoridades Municipales; II. Se faculta al Presidente Municipal y Tesorero a realizar b) Obtener la información, orientación y auxilio que las transferencias necesarias al presupuesto de egresos, requieran; y, siempre y cuando las mismas se justifiquen y se aprueben posteriormente en sesión de cabildo por el Ayuntamiento; c) Usar con sujeción a las leyes, a éste Bando y a los reglamentos, las instalaciones y servicios públicos III. Se faculta al Presidente Municipal a aprobar la creación de municipales. los fondos revolventes y cajas chicas que sean necesarias para el mejor funcionamiento administrativo del II. Obligaciones: Ayuntamiento;

Único.- Respetar las disposiciones legales de éste Bando, IV. Los acuerdos que celebren los miembros del Ayuntamiento los reglamentos y todas aquellas disposiciones de carácter y titulares de las dependencias, entidades y unidades general que dicte el Ayuntamiento. administrativas, con el Presidente Municipal, podrán ser verbales o escritas, debiendo de levantarse por escrito TÍTULO CUARTO cuando alguna disposición legal lo establezca expresamente, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL en caso contrario, los acuerdos serán verbales; y, GOBIERNO MUNICIPAL V. El Ayuntamiento en Sesión de Cabildo, podrá otorgar CAPÍTULO I licencias a sus miembros hasta por un tiempo de dos meses AUTORIDADES MUNICIPALES y de seis meses para los empleados municipales, estas se otorgarán sin goce de sueldo y serán improrrogables. En ARTÍCULO 25.- El Gobierno del Municipio de Susupuato, está ALORcaso de que no se presentenLEGAL a laborar al vencimiento de su depositado en un cuerpo colegiado y autónomo que se denomina licencia, el Ayuntamiento, después de analizar el caso Ayuntamiento, constituye el órgano responsable de gobernar y correspondiente, podrá dar de baja al empleado municipal administrar y es la autoridad superior del Municipio. o llamará al suplente en caso de que se trate de un Regidor o Síndico, tratándose del Presidente Municipal, se deberá ARTÍCULO 26.- El Ayuntamiento es el órgano de Gobierno a cumplir lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal. cuya decisión se someten los asuntos de la Administración Pública Municipal, está integrado por un Presidente Municipal, un Síndico ARTÍCULO 29.- El Síndico representa al Municipio en las y 4 regidores electos por mayoría relativa; y 3 regidores según de controversias en las que sea parte, y tiene las facultades y representación proporcional; con las facultades SIN y obligaciones queV obligaciones que le otorga e impone la Constitución del Estado y las leyes les otorgan. Ley Orgánica Municipal.

ARTÍCULO 27.- El Ayuntamiento podrá, de oficio, anular, El Síndico responsable de vigilar la debida administración del erario modificar o suspender las resoluciones adoptadas por el Presidente público y del patrimonio municipal. Municipal o demás órganos municipales, cuando éstas sean contrarias a la Constitución Federal, del Estado, Ley Orgánica ARTÍCULO 30.- Los Regidores son los encargados de vigilar la buena Municipal, el presente Bando, reglamentos u otras disposiciones marcha de los ramos de la Administración Pública Municipal y la que afecten al Municipio, sujetándose a los procedimientos prestación adecuada de los servicios públicos a través de las Comisiones respectivos. designadas y tienen las facultades y obligaciones que les otorga e COPIA impone la Constitución del Estado y la Ley Orgánica Municipal. ARTÍCULO 28.- El Presidente Municipal, será el representante del Ayuntamiento y responsable directo del Gobierno y de la La remuneración de los miembros del Ayuntamiento se establecerá administración Pública Municipal, por tanto, encargado de velar en base a los principios de racionalidad, austeridad y disciplina del por la correcta planeación, programación, ejecución y control de gasto público y la condición socioeconómica del Municipio; los programas, obras y servicios públicos a cargo de la procurando evitar disparidades entre la remuneración de los municipalidad y tiene las facultades y obligaciones que le otorga e miembros del Ayuntamiento y los funcionarios municipales de impone la Constitución del Estado y Ley Orgánica Municipal; primer nivel, para lo que el Ayuntamiento deberá aprobar un tabulador de sueldos. Además de las facultades y obligaciones que le confiere la Ley Orgánica al Presidente Municipal, este tendrá las siguientes El cargo deberá desempeñarse de tiempo completo; es incompatible PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 9 con el ejercicio de cualquier otro empleo en la administración pública presentes en la sesión, teniendo el Presidente Municipal voto de en que se disfrute sueldo, excepción hecha de los de instrucción y calidad para el caso de empate. beneficencia. Cualquier otra requerirá para desempeñarlo autorización del Congreso del Estado. El Ayuntamiento sesionará por lo menos dos sesiones ordinarias al mes. Ningún Regidor, Síndico o titular de alguna dependencia del Ayuntamiento podrá desempeñar otro cargo dentro de la Cada sesión del Ayuntamiento se iniciará con la lectura del Acta de administración municipal, sujetándose únicamente a las funciones la sesión anterior sometiéndose a aprobación o rectificación de que les confiere las leyes federales, estatales y municipales en el quienes intervinieron en la misma. Posteriormente el Secretario del cargo que estén desempeñando. Ayuntamiento informará sobre el cumplimiento de los acuerdos de la sesión anterior. Cumplido esto, se deliberarán los asuntos CAPÍTULO II restantes del orden del día. SESIONES DE CABILDO Los acuerdos del Ayuntamiento se registrarán en los libros de ARTÍCULO 31.- Para resolver los asuntos que le corresponden, actas en original y duplicado que serán firmados por los miembros el Ayuntamiento celebrará sesiones que podrán ser: que hayan estado presentes, los libros deberán ser sellados y foliados, pudiendo formarse en su contenido por escritos de Ordinarias: Las que obligatoriamente deberán llevarse a cabo cuando computadora en papel membretado, siempre que se cumplan con menos dos veces al mes, en la primera y segunda quincena, para las formalidades antes señaladas y sean empastados. atender asuntos de la administración Municipal; Previo acuerdo de sus miembros, en las sesiones del Ayuntamiento Extraordinarias: Las que se realizarán cuantas veces sean necesarias deberán comparecer servidores públicos municipales cuando se para resolver situaciones de urgencia. En cada sesión extraordinaria trate de asuntos de su competencia. Tal comparecencia será sólo se tratará el asunto que motivó la sesión; convocada por el Presidente Municipal, a través del Secretario del Ayuntamiento. Solemnes: Aquéllas que exigen un ceremonial especial; y, CAPÍTULO III Internas: Las que por acuerdo del Ayuntamiento tengan carácter DE LA REGLAMENTACION MUNICIPAL privado a las que asistirán únicamente los miembros de éste. ARTÍCULO 33.- Dentro del ámbito de sus atribuciones, el Las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes serán públicas, Ayuntamiento deberá expedir los reglamentos, acuerdos, circulares deberán celebrarse en el recinto oficial del Ayuntamiento, y las ALORy demás disposiciones administrativasLEGAL que regulen el régimen de solemnes en el recinto que para tal efecto acuerde el propio las diversas esferas de competencia municipal, de conformidad Ayuntamiento mediante declaratoria oficial. con lo dispuesto en los artículos 145, 146, 147, 148 y 149 de la Ley Orgánica. En casos especiales y previo acuerdo podrán también celebrarse las sesiones en otro lugar abierto o cerrado, dentro de la jurisdicción ARTÍCULO 34.- El presente Bando, los Reglamentos y demás municipal. disposiciones de observancia general que expida el Ayuntamiento, son de orden público, interés social y observancia obligatoria para ARTÍCULO 32.- Las sesiones serán convocadas por el Presidente la población del Municipio. Municipal o las dos terceras partes deSIN los integrantes Vdel Ayuntamiento, a través del secretario del mismo. La citación será ARTÍCULO 35.- Los reglamentos municipales son aquellos personal, de ser necesario en el domicilio particular del integrante ordenamientos jurídicos que describen características genéricas, del Ayuntamiento, por lo menos con cuarenta y ocho horas de abstractas, impersonales y de observancia obligatoria, necesarios anticipación, tratándose de extraordinarias se hará cuando menos para regular el actuar del régimen de Gobierno Municipal, de su con veinticuatro horas de anticipación, deberán contener el orden Administración, de sus dependencias, entidades, unidades del día y en su caso la información necesaria para el desarrollo de administrativas, organismos, de los servicios, funciones públicas las mismas, así como el lugar, día y hora. y participación ciudadana, cuyo propósito es ordenar armónicamente la convivencia social dentro de su territorio, Para que las sesiones en la primera citación sean válidas, se requiere procurando el bienestar de la comunidad. la asistenciaCOPIA de la mitad más uno de los integrantes del Ayuntamiento y serán dirigidas por el Presidente Municipal y en ausencia de éste, ARTÍCULO 36.- Los acuerdos son aquellos ordenamientos por el Síndico y en ausencia de ambos, quien determine la mayoría jurídicos que tienen como objeto establecer situaciones jurídicas de los asistentes. concretas, que como acuerdo de la autoridad tenga efecto sobre los particulares. Si a la primera citación no asisten los miembros necesarios para celebrar la sesión, se citará nuevamente en los términos previstos y Las circulares son aquellas disposiciones que se emiten para aclarar, se celebrará la sesión con los miembros del ayuntamiento presentes. interpretar o definir el criterio de la autoridad sobre disposiciones reglamentarias, o bien, aquellas creadas para reglamentar alguna Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos de los miembros necesidad sobre el funcionamiento de los órganos de la PAGINA 10 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL administración municipal, en cuyo caso estas por ser internas disposiciones de observancia general que expida el Ayuntamiento, serán pegadas en cada una de las oficinas que ocupa el edificio del así como sus respectivas modificaciones, deberán promulgarse Palacio Municipal, para conocimiento acatamiento de sus estableciendo en ellos su obligatoriedad y vigencia, dándole una trabajadores. publicidad de cinco días hábiles en el Estrado del Palacio Municipal que alberguen oficinas del Ayuntamiento y la publicación de ley en El contenido de acuerdos y circulares por ningún motivo podrán el Periódico Oficial del Estado. trascender a los reglamentos ni desvirtuar, modificar o alterar el contenido de una disposición de observancia general. ARTÍCULO 41.- La ignorancia de las normas de observancia general expedidas por el Ayuntamiento, no excusa de su cumplimiento, ARTÍCULO 37.- La falta o insuficiencia de la normatividad pero la Autoridad Municipal, teniendo en cuenta situaciones municipal no exime al Ayuntamiento de fallar cuando tenga que extremas de pobreza o ignorancia, podrá eximir a las personas, de dirimir controversias planteadas por los particulares, pues en tales las sanciones a las que se hayan hecho acreedoras por la falta de casos lo hará conforme a los principios generales de derecho, a la cumplimiento de la disposición que ignoraban, o de ser posible, jurisprudencia y a la equidad. concederles un plazo para que la cumplan.

ARTÍCULO 38.- Los reglamentos municipales, de manera general, ARTÍCULO 42.- Los particulares al ejercer sus actividades jurídicas deberán definir: y al usar y disponer de sus bienes, tienen obligación de no perjudicar a la colectividad, teniendo siempre presente que el interés social es I. La delimitación de la materia que regulan; superior al individual. El Ayuntamiento decidirá, llegado el caso, cuando exista un interés social al que deba subordinarse el individual. II. Los sujetos obligados, así como sus derechos y obligaciones; ARTÍCULO 43.- El Ayuntamiento debe promover y mantener una reglamentación vigente, positiva, que responda a las situaciones III. Los objetos sobre los que recae la regulación; y necesidades contemporáneas. Es obligación de todos los regidores presentar propuestas de iniciativa de reformas o creación de los IV. La finalidad que se pretenda alcanzar; reglamentos relativos a las comisiones a las que pertenezcan.

V. Las autoridades responsables y sus atribuciones; ARTÍCULO 44.- Es obligación de la Sindicatura y la Secretaría del Ayuntamiento difundir entre las distintas áreas y entre la VI. Sanciones; y, ciudadanía, a través de medios de orientación e información idóneos, ALORlos reglamentos municipales LEGAL a efecto de asegurar su cumplimiento. VII. Vigencia. ARTÍCULO 45.- La Sindicatura Municipal deberá contar con un ARTÍCULO 39.- En la creación de reglamentos municipales, se ejemplar de cada uno de los ordenamientos jurídicos municipales deberá observar el siguiente proceso: (Bando y reglamentos) vigentes, disponibles para toda persona que los solicite para su consulta. I. Iniciativa: El derecho de presentar proyecto de reglamentos corresponde al Presidente Municipal, demás miembros del CAPÍTULO IV Ayuntamiento y a la ciudadanía del Municipio en general. COMISIONES Los proyectos se presentarán por SINescrito, debidamente V fundados y motivados, ante la Secretaría del Ayuntamiento; ARTÍCULO 46.- Para estudiar, examinar y resolver los problemas municipales, así como para vigilar que se ejecuten las disposiciones II. Discusión: Se llevará a cabo en Sesión de Cabildo y acuerdos del Ayuntamiento, se designarán comisiones compuestas previamente convocada. El proyecto se discutirá por los por autoridades municipales. miembros del Ayuntamiento, previa opinión de la comisión o comisiones que correspondan, primero en lo general y ARTÍCULO 47.- Los responsables de las comisiones serán después en lo particular y por lo menos deberán estudiarse nombrados por el Ayuntamiento a propuesta del Presidente y no 15 días naturales, después de someterse el proyecto a se podrán asignar más de tres comisiones a cada Regidor, Síndico consideración del Ayuntamiento; o Presidente, y en caso de ser necesario podrán ser auxiliados en la COPIA constitución y desempeño de las mismas por otros funcionarios III. Aprobación: Una vez que el proyecto fue discutido y municipales, siempre y cuando el titular de la comisión sea un analizado, se someterá a votación de los miembros del miembro del Ayuntamiento. Ayuntamiento, procediendo su aprobación por mayoría de votos de los miembros presentes a la Sesión; y, Los responsables de las distintas áreas de la Administración Pública Municipal estarán obligados a rendir un informe de actividades en IV. Publicación: Los reglamentos municipales deberán forma trimestral a la Comisión del Ayuntamiento correspondiente. publicarse conforme lo dispuesto en el artículo 40 del presente ordenamiento. Las comisiones propondrán al Ayuntamiento, los proyectos de solución a los problemas de su conocimiento, a efecto de atender ARTÍCULO 40.- El presente Bando, los reglamentos y demás todas las ramas de la administración municipal. PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 11

Las Comisiones las determinará el Ayuntamiento conforme a lo los Municipios del Estado de Michoacán, con base en lo dispuesto establecido en la Ley Orgánica y a propuesta del Presidente en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Municipal, conforme las necesidades del Municipio y podrán ser Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias. permanentes o transitorias. El Presidente Municipal, previo acuerdo del Ayuntamiento, podrá crear Las Comisiones permanentes, para analizar, discutir y proponer soluciones dependencias, entidades y unidades administrativas que le estén a las necesidades del Ayuntamiento son las siguientes: subordinadas directamente, así como fusionar, modificar o suprimir las existentes, de acuerdo con las necesidades y la capacidad financiera del I. De Gobernación, Trabajo, Seguridad Pública y Protección Civil Ayuntamiento, excepto las dependencias que señala la Ley Orgánica. que será presidida por el Presidente Municipal; Para los efectos de este Bando debemos entender por: II. De Hacienda, Financiamiento y Patrimonio que será presidida por el Síndico; Dependencia.- Aquel órgano centralizado vinculado al Ayuntamiento por una relación de subordinación jerárquica, que la III. De Planeación, Programación y Desarrollo; faculta a actuar en su nombre para atender los asuntos que las leyes federales, estatales y municipales, le confieren y que estarán IV. De Educación Pública, Cultura y Turismo; bajo las órdenes directas e inmediatas del Presidente Municipal.

V. De la Mujer, Juventud y el Deporte; Entidad.- Son aquellos órganos de la Administración Pública Municipal descentralizados que tienen autonomía, con facultades VI. De Salud y Asistencia Social; específicas para resolver sobre la materia de su competencia, pero con actuación jurídica limitada a la ley correspondiente y VII. De Ecología; subordinados al Presidente Municipal.

VIII. De Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Unidad Administrativa.- Son aquellas creadas por el Presidente Municipal para el mejor desempeño de su función ejecutiva, y que IX. De Fomento Industrial y Comercio; y, no están facultadas para atender asuntos que competen al Ayuntamiento. X. De Asuntos Agropecuarios y Pesca. Para el estudio, la planeación y el despacho de los diversos asuntos Lo anterior, sin perjuicio de que el Ayuntamiento, determine la de la Administración Municipal, el Ayuntamiento se auxiliará por creación de otras o desaparición de alguna de las comisiones ALORlo menos con las siguientes: LEGAL permanentes antes enunciadas, siempre y cuando sea en ambos casos por acuerdo unánime de sus integrantes. Dependencias:

Serán Comisiones transitorias, aquéllas que se integren I. La Sindicatura; temporalmente para la atención de problemas especiales, de situaciones emergentes o eventuales de diferente índole y quedarán II. El Cuerpo de Regidores; integradas por los miembros que determine el Ayuntamiento por acuerdo de mayoría. SIN V III. La Secretaría del Ayuntamiento; Las Comisiones del Ayuntamiento son corresponsables de IV. La Tesorería Municipal; mantener actualizada la normatividad Municipal en los asuntos de su competencia. V. La Contraloría Municipal;

Las Comisiones del Ayuntamiento carecen de facultades ejecutivas. VI. La Oficialía Mayor; Los asuntos y acuerdos que no estén conferidos expresamente para determinada Comisión, quedarán bajo la responsabilidad del VII. La Dirección de Obras Públicas; Presidente Municipal. VIII. La Dirección de Seguridad Pública; COPIACAPÍTULO V ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA IX. La Dirección de Desarrollo Social;

ARTÍCULO 48.- Para el ejercicio de sus atribuciones, el X. La Dirección de Desarrollo Rural; y, Ayuntamiento se auxiliará de las dependencias, entidades y unidades administrativas necesarias, que estarán bajo las órdenes XI. El Comité de Desarrollo Integral de la Familia. del Presidente Municipal. Entidades: Las relaciones de trabajo entre el Municipio y sus trabajadores, se regirán por la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de I. Actualmente no existen. PAGINA 12 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

Unidades Administrativas: IV. Encargado de atender al migrante; y,

I. Contador; V. Encargados del orden.

II. Asesor Jurídico; Todas estas se encuentran a los cambios o modalidades que el Presidente Municipal pueda hacer, conforme el siguiente III. Jefes de Tenencia; Organigrama Municipal:

ORGANIGRAMA

H. AYUNTAMIENTO DE SUSUPUATO, MICH

PRESIDENTE M UNICIPAL

CUERPO DE SINDICO MUNICIPAL REGIDORES ALOR LEGAL SECR ETARIO DEL TESORER O D IF CONTRALOR H. AYUNTAMIENTO MUNIC IPAL MUN ICIPAL MUN ICIPAL

DIRECTOR DE DIRECTOR SIN DE VDIRECTOR DE DIRECTOR DE OFICIAL URBANISMO Y DESARROLLO DESARROLLO SEGURIDAD M AYOR OBRAS PÚBLICAS SOCIAL RUR AL PÚBLIC A

CONTA DOR J EFES DE ASESOR COPIATENENC IA JURÍ DICO

ENCARGADO DE ATENCION ENCARGADOS AL MIGRANTE D EL ORDEN

PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 13

Las Dependencias, Entidades y Unidades Administrativas, ARTÍCULO 54.- Las Dependencias que generen servicios o ejercerán las funciones que les asigne la Ley Orgánica Municipal, cualquier concepto por los que se deba hacer un cobro, expedirán el presente Bando y los Reglamentos Municipales, en los que se las órdenes de pago correspondientes, a efecto de que la Tesorería establecerán las estructuras de organización y sus funciones. Municipal pueda realizar el cobro.

Los titulares de cada una de las dependencias, entidades y unidades CAPÍTULO VI administrativas deberán ser ciudadanos mexicanos, en pleno AUTORIDADES AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO ejercicio de sus derechos, preferentemente vecinos del Municipio, de reconocida honorabilidad y probada aptitud para desempeñar ARTÍCULO 55.- El Gobierno y la Administración Municipal en los cargos que les correspondan y acordarán directamente con el las poblaciones fuera de la cabecera municipal, estará a cargo de Presidente Municipal. jefes de tenencia o encargados del orden, propietarios y suplentes, que serán electos por plebiscito. ARTÍCULO 49.- Las dependencias, entidades y unidades administrativas conducirán sus acciones con base en el programa ARTÍCULO 56.- Funcionará un jefe en cada una de las tenencias, operativo anual y las políticas correspondientes, que para el logro de los y un encargado del orden en cada uno de los centros de población objetivos establezca el Plan Municipal de Desarrollo. que haya en el Municipio.

ARTÍCULO 50.- Para la más eficaz atención y eficiente despacho ARTÍCULO 57.- Los plebiscitos se verificarán con la asistencia de los asuntos de su competencia, el Ayuntamiento resolverá la de los ciudadanos que sean vecinos de la tenencia o centro de creación de órganos administrativos desconcentrados que estarán población, cuya reunión será presidida por un representante del jerárquicamente subordinados al Presidente Municipal, y tendrán Presidente Municipal, que procurará que el recuento de votos se facultades específicas para resolver sobre la materia y dentro del haga con escrupulosidad para cerciorarse de los resultados efectivos ámbito territorial que se determine en cada caso, de conformidad de la elección. con las disposiciones legales y administrativas aplicables, también podrá crear organismos descentralizados, con personalidad jurídica Los jefes de tenencia y los encargados del orden, durarán en su y patrimonio propios. cargo tres años y no podrán ser electos para el periodo inmediato.

ARTÍCULO 51.- El Secretario, el Tesorero y el Titular del Comité Se nombrarán jefes de manzana en aquéllas poblaciones que lo de Desarrollo Integral de la Familia serán designados por el ameriten a juicio del Ayuntamiento. Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal. El cargo de Contralor Para ser jefe de tenencia, encargado del orden y jefe de manzana o Municipal será propuesto y aprobado por el Ayuntamiento ALORauxiliar, se requiere ser vecinoLEGAL de la respectiva circunscripción, conforme a la Ley Orgánica Municipal y el cargo del titular del tener un modo honesto de vivir y contar con una instrucción por lo Comité del Desarrollo Integral de la Familia, será Honorífico cuando menos elemental, dependerán jerárquicamente en lo político y lo represente el cónyuge del Presidente Municipal. administrativo del Presidente Municipal.

ARTÍCULO 52.- Las dependencias y órganos de la Administración ARTÍCULO 58.- Las autoridades auxiliares tendrán las atribuciones Pública Municipal estarán obligados a coordinar entre sí sus y limitaciones que establezcan las leyes federales y estatales actividades y a proporcionarse la información necesaria para el aplicables, el presente Bando, reglamentos municipales, circulares buen funcionamiento de las actividades delSIN Ayuntamiento. V y disposiciones administrativas que determine el Ayuntamiento. ARTÍCULO 53.- El Ayuntamiento expedirá a la brevedad posible TÍTULO QUINTO el Reglamento de la Administración Pública Municipal, en el cual SERVICIOS PÚBLICOS se establecerá la organización, facultades y funciones de las dependencias, entidades y unidades administrativas. CAPÍTULO I INTEGRACIÓN Durante el tiempo que tarde en expedirse el Reglamento de Organización de la Administración Pública Municipal, o bien si ARTÍCULO 59.- Por servicio público se debe entender toda prestación hubiere alguna laguna respecto de las funciones y competencia de concreta que tienda a satisfacer las necesidades públicas. Está a cargo los órganos de la Administración Pública Municipal en el citado del Ayuntamiento, quien lo prestará de manera directa o mediante ordenamiento,COPIA el Ayuntamiento decidirá ante cualquier duda, sobre concesión a los particulares conforme a la Ley Orgánica Municipal. las funciones y competencia de los órganos de la Administración Pública Municipal. ARTÍCULO 60.- El Presidente Municipal y las dependencias, entidades y unidades administrativas competentes, supervisarán Para la eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su que la prestación de los servicios públicos municipales se realice competencia, las dependencias, entidades y unidades administrativas con eficiencia, calidad y puntualidad. podrán contar con direcciones, subdirecciones, departamentos y áreas administrativas, que les estarán jerárquicamente subordinados El Gobierno del Estado, podrá asumir una función o la prestación y tendrán facultades para resolver sobre la materia o dentro del de un servicio público municipal a través de la celebración del ámbito territorial que se determine en cada caso. convenio respectivo o en su caso el Congreso del Estado, previa PAGINA 14 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL solicitud del Ayuntamiento aprobada cuando menos por las dos que se refiere el artículo 51 o convenir la remunicipalización del terceras partes de sus integrantes. servicio público en cuestión.

ARTÍCULO 61.- El Ayuntamiento prestará los siguientes servicios CAPÍTULO III públicos: CONCESIONES

I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y ARTÍCULO 68.- Los servicios públicos podrán concesionarse a disposición de sus aguas residuales; los particulares. La concesión será otorgada por concurso con la aprobación de dos terceras partes del Ayuntamiento, para lo cual II. Alumbrado público; éste celebrará convenios con los concesionarios. Estos convenios deberán contener las cláusulas con arreglo a las cuales deberá III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición otorgarse el servicio público, incluyendo en todo caso las siguientes final de residuos; bases mínimas:

IV. Mercados y centrales de abastos; I. El servicio objeto de la concesión y las características del mismo; V. Panteones; II. Las obras o instalaciones que hubiere de realizar el VI. Rastro; concesionario y que deben quedar sujetas a la restitución y las obras e instalaciones que por su naturaleza no queden VII. Calles, parques y jardines y su equipamiento; comprendidas en dicha restitución;

VIII. Seguridad Pública, en los términos del artículo 21 de la III. Las obras o instalaciones del Municipio, que se otorguen Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en arrendamiento al concesionario;

IX. Policía Preventiva Municipal y Tránsito; y, IV. El plazo de la concesión que no podrá exceder de 6 años, y según las características del servicio y las inversiones a X. Los demás que determine el Congreso del Estado, según realizar por el concesionario; quedarán sujetas a la las condiciones territoriales y socioeconómicas del autorización del Congreso del Estado; Municipio, así como su capacidad administrativa y financiera; y las demás que se determinen conforme a los ALORV. Las tarifas que pagaráLEGAL el público usuario deberán ser reglamentos municipales y otras disposiciones aplicables. moderadas contemplando el beneficio al concesionario y al Municipio como base de futuras restituciones. El Ayuntamiento las aprobará y podrá modificarlas; ARTÍCULO 62.- No podrán ser objeto de concesión los servicios de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito. VI. Cuando por la naturaleza del servicio concesionado, se haga necesaria la fijación de una ruta vehicular, el Ayuntamiento CAPÍTULO II la fijará oyendo el parecer del concesionario. El ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO concesionario deberá hacer del conocimiento del SIN V Ayuntamiento los horarios a que estará sujeta la prestación ARTÍCULO 63.- En todos los casos, los servicios públicos deberán del servicio, mismos que podrán ser aprobados o modificados ser prestados en forma continua, regular, general y uniforme. por éste para garantizar su regularidad y eficacia;

ARTÍCULO 64.- Corresponde al Ayuntamiento la reglamentación VII. El monto y formas de pago de las participaciones que el de todo lo concerniente a la organización, administración, concesionario deberá entregar al Municipio, durante la funcionamiento, conservación y explotación de los servicios vigencia de la concesión independientemente de los públicos a su cargo. derechos que se deriven del otorgamiento de la misma;

ARTÍCULO 65.- Cuando un servicio público se preste con la VIII. Las sanciones por incumplimiento del contrato de participaciónCOPIA del Municipio y los particulares, la organización y concesión; dirección del mismo, estará a cargo del Ayuntamiento. IX. La obligación del concesionario de mantener en buen estado ARTÍCULO 66.- El Ayuntamiento podrá convenir con los las obras, instalaciones y servicio concesionado; Ayuntamientos de cualquiera de los Municipios vecinos, así como con el Gobierno del Estado, sobre la prestación conjunta de uno o X. El régimen para la transición, en el último período de la más servicios públicos, cuando así fuere necesario. concesión, deberá garantizar la inversión o devolución, en su caso, de los bienes afectados al servicio; y, ARTÍCULO 67.- En el caso de que desaparezca la necesidad de coordinación o colaboración para la prestación de un servicio XI. Los procedimientos de resolución, rescisión, revocación, público, el Ayuntamiento podrá dar por terminado el convenio a cancelación y caducidad. PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 15

ARTÍCULO 69.- El Ayuntamiento, atendiendo el interés público V. Prestar auxilio para las emergencias que demande la y en beneficio de la comunidad, puede modificar en cualquier Protección Civil, así como cuando así se los solicite el momento el funcionamiento del servicio público concesionado, así Ayuntamiento. como las cláusulas de la concesión, previa audiencia que se dé al concesionario. ARTÍCULO 77.- Son atribuciones de los Consejos de Participación Ciudadana: ARTÍCULO 70.- El Ayuntamiento, a través del Presidente Municipal, vigilará e inspeccionará por lo menos una vez al mes, la I. Presentar periódicamente proyectos al Ayuntamiento, prestación del servicio público concesionado. previa anuencia de los vecinos de su zona, sobre aquellas acciones que pretenden realizar; ARTÍCULO 71.- El Ayuntamiento ordenará la intervención del servicio público concesionado, con cargo al concesionario, cuando II. Informar periódicamente al Ayuntamiento y a los vecinos así lo requiera el interés público y contra este acuerdo no se admitirá de su zona sobre las actividades desarrolladas; recurso alguno. III. Informar semestralmente al Ayuntamiento y a los vecinos ARTÍCULO 72.- Toda concesión otorgada en contravención a la de su zona sobre el estado que guarda la recolección de Ley Orgánica Municipal o de las disposiciones de este Bando es aportaciones económicas o en especie que se hayan nula de pleno derecho. obtenido, así como el uso dado a las mismas para la realización de sus actividades; y, TÍTULO SEXTO PARTICIPACIÓN CIUDADANA IV. Las demás que determinen las leyes aplicables y los reglamentos municipales. CAPÍTULO I MECANISMOS ARTÍCULO 78.- Los integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana se elegirán por Plebiscito del lugar donde funcionarán ARTÍCULO 73.- Las autoridades municipales procurarán la mayor éstos. El desempeño de sus funciones será de carácter gratuito. participación ciudadana en la solución de los problemas de la comunidad, para tal fin, el Ayuntamiento promoverá la creación de El Ayuntamiento convocará y formará parte en la constitución, Consejos de Participación Ciudadana. organización y funcionamiento de los organismos de participación ciudadana, cuyo objeto será contribuir a la elaboración, vigilancia ARTÍCULO 74.- El Ayuntamiento a través de su Secretaría, y cumplimiento de los planes y programas del Municipio, impulsar promoverá el establecimiento y operación de los Consejos de ALORla colaboración y participación LEGAL de sus habitantes y proponer al Participación Ciudadana para la gestión y promoción de planes y Ayuntamiento alternativas de solución para los problemas de sus programas en las actividades sociales. localidades o regiones.

CAPÍTULO II ARTÍCULO 79.- La elección de los miembros de los Consejos de CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Participación Ciudadana se sujetará a lo establecido por presente Bando y al reglamento respectivo. ARTÍCULO 75.- Los Consejos de Participación Ciudadana son órganos auxiliares del Ayuntamiento, de promoción y gestión El Ayuntamiento podrá reglamentar la participación ciudadana social en favor de la comunidad, con las facultadesSIN y obligaciones V democrática a través del Referéndum, el Plebiscito y la iniciativa que les señala la Ley Orgánica Municipal, el presente popular, bajo las siguientes consideraciones: ordenamiento jurídico y el reglamento correspondiente en su caso. El Referéndum es el proceso por medio del cual los electores del Municipio manifiestan su aceptación o rechazo de las medidas de ARTÍCULO 76.- Los Consejos de Participación Ciudadana serán carácter general que aprueben las autoridades municipales, o bien un canal permanente de comunicación y consulta popular entre promueven la aprobación de iniciativas populares rechazadas por los habitantes de su comunidad y el Ayuntamiento para: el Cabildo. Puede ser convocado a iniciativa del Cabildo, por mayoría simple, o bien por la población local, bajo las condiciones que se I. Colaborar en el mejoramiento y supervisión de los servicios establecerán en el reglamento respectivo. públicosCOPIA municipales; Una vez cubiertos los requisitos formales, son los electores del II. Promover la consulta pública para establecer las bases o Municipio los que, por medio del sufragio universal y secreto, modificaciones de los planes y programas municipales; resolverán sobre su aprobación o rechazo. Los resultados del Referéndum tienen carácter obligatorio para el Ayuntamiento. III. Promover, financiar y ejecutar obras públicas; El Plebiscito es el procedimiento por medio del cual los electores IV. Presentar propuestas al Ayuntamiento para fijar las bases de un Municipio aprueban o rechazan actos de Gobierno, del de los planes y programas municipales respecto a su región; Ayuntamiento incluyendo los nombramientos de encargados o y, responsables de un área de la Administración Pública Municipal, PAGINA 16 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL salvo los casos del Secretario, del Tesorero y el Contralor comunicación dentro del municipio; Municipal. Puede ser convocado a iniciativa del Cabildo o bien por la población local bajo las condiciones que se establecerán en X. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra el Reglamento Municipal respectivo. Los resultados del Plebiscito urbana; serán obligatorios para el Ayuntamiento., XI. Participar en coordinación con las instancias federales y La iniciativa popular es el derecho que tienen los ciudadanos de estatales de la planeación y regularización de los centros proponer ante la Autoridad Municipal la aprobación de urbanos involucrados en los procesos de conurbación; y, Reglamentos y disposiciones administrativas de carácter general, así como la ejecución de programas específicos para el beneficio de XII. Expedir los reglamentos y disposiciones necesarias para la población municipal. Cubiertos los requisitos formales es el regular el desarrollo urbano. Cabildo el que por mayoría simple resuelve sobre la procedencia de la iniciativa. No podrán se objeto de iniciativa popular la materia CAPÍTULO II tributaria o fiscal, de egresos y la regulación interna de los órganos PLANEACIÓN MUNICIPAL del Municipio. ARTÍCULO 81.- El Ayuntamiento entrante está obligado a TÍTULO SÉPTIMO formular un Plan Municipal de Desarrollo y el Programa Operativo DESARROLLO URBANO Y PLANEACIÓN MUNICIPAL Anual al que debe sujetarse sus actividades. Para la formulación, seguimiento y evaluación de dicho Plan, se sujetará a lo dispuesto CAPÍTULO I por las leyes federales, estatales de la materia y demás disposiciones DESARROLLO URBANO aplicables y deberá ser presentado ante el Congreso del Estado, dentro de los primeros seis meses cada administración municipal. ARTÍCULO 80.- El Municipio con arreglo a las leyes federales y estatales relativas, así como en cumplimiento de los planes Estatal El Plan precisará los objetivos, estrategias y prioridades del y Federal de Desarrollo Urbano, podrá ejercer las siguientes desarrollo municipal; contendrá prevenciones sobre los recursos atribuciones: que serán asignados a tales fines y establecerá los instrumentos, dependencias, entidades y unidades administrativas responsables I. Formular o reformar, aprobar y administrar la zonificación de su ejecución. Sus previsiones se referirán al conjunto de las y su Plan de Desarrollo Urbano Municipal, dentro de los actividades económicas y sociales de los programas que se derivan doce primeros meses de su administración, así como del Plan. proceder a su evaluación, participando con el Estado ALOR LEGAL cuando sea necesario; Los programas que se deriven del Plan Municipal de Desarrollo deberán guardar congruencia entre sí y con los objetivos y II. Concordar el Plan de Desarrollo Urbano Municipal con prioridades generales del mismo, así como, con los Planes Estatal las leyes federales y estatales de la materia, así como con y Nacional de Desarrollo. el Plan Estatal de Desarrollo Urbano; Una vez aprobado el Plan por el Ayuntamiento, éste y su programa III. Fomentar la participación de la comunidad en la elaboración, operativo, serán obligatorios para las Dependencias, Entidades y ejecución , evaluación y modificación del Plan de Desarrollo Unidades Administrativas Municipales, en el ámbito de sus Urbano Municipal; SIN V respectivas competencias. IV. Coordinar la administración y funcionamiento de los Los programas podrán modificarse o actualizarse periódicamente, servicios públicos municipales con los planes y programas previa autorización del Ayuntamiento. de desarrollo urbano; ARTÍCULO 82.- Para la elaboración, seguimiento y evaluación V. Definir las políticas en materia de reservas territoriales y del Plan Municipal de Desarrollo, el Ayuntamiento se auxiliará del ecológicas y crear y administrar dichas reservas; Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEMUN). VI. Ejercer indistintamente con el Estado el derecho preferente paraCOPIA adquirir inmuebles y destinarlos a servicios públicos; ARTÍCULO 83.- El Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) es un órgano auxiliar del VII. Otorgar o cancelar permisos de construcción y vigilar que Ayuntamiento, de promoción y gestión social en favor de la reúnan las condiciones necesarias de seguridad; comunidad; constituirá un canal permanente de comunicación y consulta popular entre los habitantes del Municipio; y contará VIII. Informar y orientar a los interesados sobre los trámites con las facultades y obligaciones señaladas en la Ley Orgánica que deban realizar para la obtención de licencias, Municipal, la Ley de Planeación del Estado y el Reglamento de autorizaciones y permisos de construcción; Planeación Municipal, que se haya emitido en su caso.

IX. Autorizar los números oficiales, las nomenclaturas de las ARTÍCULO 84.- El Ayuntamiento expedirá el Reglamento de calles y avenidas, callejones, andadores y demás vías de Planeación Municipal dentro del cual se establecerán los asuntos PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 17 encomendados al Comité de Planeación para el Desarrollo ARTÍCULO 88.- El Ayuntamiento se coordinará con las Municipal, así como el procedimiento para su integración. autoridades estatales y federales para la preservación, restauración, protección, mejoramiento y control en materia de equilibrio TÍTULO OCTAVO ecológico y protección al medio ambiente. DESARROLLO SOCIAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ARTÍCULO 89.- El Ayuntamiento podrá establecer medidas respecto a los fines establecidos en el artículo anterior tendientes CAPÍTULO I a: DESARROLLO SOCIAL I. El estudio de las condiciones actuales y situación del medio ARTÍCULO 85.- El Ayuntamiento procurará el desarrollo social de sus ambiente en el municipio para la elaboración de un comunidades a través del Comité del Desarrollo Integral de la Familia. diagnóstico;

ARTÍCULO 86.- El Ayuntamiento, asimismo, podrá satisfacer II. Evitar la contaminación de la atmósfera, suelo y agua en el las necesidades públicas a través de instituciones creadas por municipio; particulares para la prestación de un servicio social, mismas que deberán contar con la autorización del Ayuntamiento para el III. Desarrollar campañas de limpia, forestación y desarrollo de sus actividades y estarán bajo supervisión de las reforestación rural y urbana, de control de la contaminación autoridades municipales. En caso de necesidad podrán recibir ayuda industrial y de control en la circulación de vehículos del Ayuntamiento a juicio de éste. automotores contaminantes;

ARTÍCULO 87.- Son facultades del Ayuntamiento en materia de IV. Reglamentar horarios y condiciones con el consenso de la desarrollo social, las siguientes: sociedad para el uso de todo tipo de aparatos, reproductores de música y de sonidos que alteren las I. Asegurar la atención permanente a la población marginada condiciones ambientales del municipio; y, del municipio a través de la prestación de servicios integrales de asistencia social; V. Promover la participación ciudadana para el mejoramiento del medio ambiente, para lo cual promoverá la creación de II. Promover, dentro de la esfera de su competencia, las Consejos de Participación Ciudadana en materia de condiciones mínimas para el bienestar y desarrollo social Protección al Ambiente. de la comunidad; ALORTÍTULO LEGAL NOVENO III. Impulsar el desarrollo escolar y las actividades SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO MUNICIPAL Y extraescolares que estimulen el sano crecimiento físico y PROTECCIÓN CIVIL mental de la niñez; CAPÍTULO I IV. Colaborar con la Federación, el Estado, Ayuntamientos e SEGURIDAD PÚBLICA instituciones particulares; a través de la celebración de convenios, para la ejecución de planes y programas de ARTÍCULO 90.- El Presidente Municipal ejercerá el mando asistencia social; de Policía Preventiva Municipal en los términos de la SIN V Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la V. Llevar a cabo la prestación de servicios de asistencia jurídica Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica Municipal, y orientación a los grupos desprotegidos; el presente Bando y Rglamento o disposiciones del orden municipal aplicables, así mismo, la Policía Preventiva Municipal VI. Promover en el municipio programas de planificación acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita familiar y nutricional; en aquellos casos que éste juzgue de fuerza mayor o alteración grave del orden público; el Titular del Poder Ejecutivo Federal VII. Promover en el municipio programas de prevención y ejercerá el mando de la fuerza pública en este municipio cuando atención de la farmacodependencia, tabaquismo y se encuentre dentro del territorio municipal, temporalmente o alcoholismo;COPIA transitoriamente. VIII. Expedir los reglamentos y disposiciones necesarias para ARTÍCULO 91.- La Dirección de Seguridad Pública, tendrá a fortalecer la prestación de asistencia social a los habitantes su cargo la Policía Preventiva Municipal con las siguientes en el municipio; y, facultades:

IX. Fomentar la participación ciudadana en programas de asistencia I. Mantener la tranquilidad, la seguridad y orden público social, para que ayuden al Ayuntamiento en dicha materia; dentro del municipio;

CAPÍTULO II II. Prevenir la comisión de delitos y proteger a las personas, PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE a sus propiedades y derechos; PAGINA 18 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

III. Auxiliar al Ministerio Público, a las autoridades judiciales de servicio y para el funcionamiento de instalaciones y a las administrativas cuando sea requerido para ello; abiertas al público o destinadas a la presentación de espectáculos y diversiones públicas; IV. Aprehender a los presuntos delincuentes en los casos de delito flagrante, poniéndolos sin demora a disposición del II. Construcciones y uso específico de suelo, alineamiento y Ministerio Público o Síndico Mmunicipal; y, número oficial, conexiones de agua potable y drenaje, demoliciones y excavaciones y para la ocupación temporal V. Todas las demás que le confieran otras disposiciones legales de la vía pública con motivo de la realización de alguna estatales y federales y se regirá de acuerdo al reglamento obra pública o particular; que para tal efecto expida el Ayuntamiento. III. La realización de espectáculos y diversiones públicas; CAPÍTULO II TRÁNSITO MUNICIPAL IV. Colocación de anuncios en la vía pública; y,

ARTÍCULO 92.- En materia de tránsito, el Ayuntamiento al crear V. Cualquier otro que determine el Ayuntamiento. esta dependencia, expedirá el Reglamento de Tránsito Municipal dentro del cual deberá señalarse el órgano administrativo que estará ARTÍCULO 98.- Es obligación del titular del permiso, licencia o facultado para vigilar la circulación de vehículos, peatones y autorización, tener dicha documentación a la vista del público, así conductores dentro de la jurisdicción del municipio o, en tanto no como mostrar a la autoridad municipal competente la documentación se reglamente esto, se regirá por lo dispuesto por la Ley o el que le sea requerida en relación con la expedición de los mismos. Reglamento de Tránsito del Estado. ARTÍCULO 99.- Los particulares que se dediquen a dos o más CAPÍTULO III giros, deberán obtener los permisos, licencias o autorizaciones PROTECCIÓN CIVIL para cada uno de ellos.

ARTÍCULO 93.- El Ayuntamiento expedirá el Reglamento ARTÍCULO 100.- Ninguna actividad de los particulares podrá Municipal de Protección Civil en concordancia con las invadir o estorbar bienes del dominio público sin el permiso, licencia disposiciones estatales y federales en la materia y con base en el o autorización del Ayuntamiento y el pago de los derechos Programa Nacional de Protección Civil. correspondientes. ARTÍCULO 94.- En caso de siniestro o desastre, el Ayuntamiento ALORARTÍCULO 101.- Se requiere LEGAL permiso, licencia o autorización del dictará las normas y ejecutará las tareas de prevención y auxilio Ayuntamiento para la instalación, clausura o retiro de todo tipo de necesarias para procurar la seguridad de la población y de los anuncio en la vía pública. bienes, en coordinación con los Consejos de Participación Ciudadana para la Protección Civil. Por anuncio en la vía pública se debe entender todo medio de publicidad que proporcione información, orientación o identifique TÍTULO DÉCIMO una marca, producto, evento y/o servicio. PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ARTÍCULO 102.- El ejercicio del comercio ambulante requiere de CAPÍTULO ÚNICO SIN V permiso, licencia o autorización del Ayuntamiento, y sólo podrá PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES realizarse en las zonas y bajo las condiciones que el reglamento respectivo establezca. ARTÍCULO 95.- Para el ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial o de servicios por parte de los particulares se requiere de ARTÍCULO 103.- Los espectáculos y diversiones públicas deben permiso, licencia o autorización, según sea el caso, que son presentarse en locales que cumplan con los requisitos de seguridad expedidos por el Ayuntamiento. establecidos por el Ayuntamiento; las localidades se venderán conforme al cupo autorizado, y con las tarifas y programas ARTÍCULO 96.- El permiso, licencia o autorización que otorgue previamente autorizados por el Ayuntamiento. la autoridad municipal, da únicamente el derecho al particular de ejercer la actividadCOPIA especificada en el documento. ARTÍCULO 104.- El Ayuntamiento está facultado para realizar en todo tiempo, a través del personal autorizado, la supervisión Dicho documento no podrá transmitirse o cederse, sin antes solicitar para que los establecimientos abiertos al público reúnan las autorización de la autoridad municipal correspondiente, observando condiciones necesarias de seguridad contra incendios y siniestros. en todo caso, los requisitos y prohibiciones del reglamento respectivo. ARTÍCULO 105.- El Ayuntamiento vigilará, controlará, inspeccionará y fiscalizará la actividad comercial de los particulares. ARTÍCULO 97.- Se requiere de permiso, licencia o autorización del Ayuntamiento para lo siguiente: TÍTULO DÉCIMO PRIMERO FALTAS, INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS I. El ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial, o ADMINISTRATIVOS PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 19

CAPÍTULO I actividades comerciales, industriales o profesionales; FALTAS E INFRACCIONES AL BANDO Y REGLAMENTOS MUNICIPALES III. Aquellas señaladas en el reglamento respectivo como infracciones de tránsito; y, ARTÍCULO 106.- Se consideran faltas de Policía y Buen Gobierno, las acciones u omisiones que alteren el orden público o afecten la IV. Realizar obras de edificación o construcción sin la licencia seguridad pública, realizadas en lugares de uso común, acceso o permiso correspondiente. público o libre tránsito, o que tengan efectos en éste tipo de lugares, que no constituyan un delito, entre las que se encuentran de forma ARTÍCULO 108.- Toda falta o infracción cometida por un menor enunciativa y no limitativa las siguientes: de edad, será causa de amonestación al infractor y dependiendo de la gravedad de las mismas, se citará a quien ejerza la patria potestad I. Alterar el tránsito vehicular y peatonal; o el menor será puesto a disposición de la autoridad competente.

II. Ofender y agredir a cualquier miembro de la comunidad; CAPÍTULO II IMPOSICIÓN DE SANCIONES III. Faltar al debido respeto a la autoridad; ARTÍCULO 109.- Las faltas e infracciones a las normas IV. La práctica de vandalismo que altere las instalaciones y el establecidas en el presente Bando, Reglamentos, circulares y buen funcionamiento de los servicios públicos municipales; disposiciones administrativas, serán sancionadas por el Ayuntamiento dependiendo al tipo que corresponda, conforme el V. Alterar el medio ambiente del municipio en cualquier forma, reglamento correspondiente, o bien la Ley de Ingresos vigente, ya sea produciendo ruidos que provoquen molestias o considerando el siguientes catalogo de sanciones: alteren la tranquilidad de las personas, así como arrojar basura en la vía pública, etc.; I. Amonestación pública o privada que el Síndico Municipal haga al infractor; VI. Utilizar la vía pública para la venta de productos en lugares y fechas no autorizadas por la autoridad competente; II. Multa, que consiste en el pago de una cantidad de dinero cuantificada en la cantidad de días de salario mínimo general VII. Solicitar, mediante falsas alarmas, los servicios de policía, diario vigente en la zona, conforme el reglamento o Ley de bomberos o de atención médica y asistencia social; Ingresos aplicable, misma que el infractor deberá cubrir en la Tesorería Municipal. Si el infractor fuere jornalero u VIII. Maltratar, ensuciar, pintar, instalar letreros o símbolos, o ALORobrero no podrá serLEGAL sancionado con una multa mayor del alterar de cualquier otra forma las fachadas de los edificios, importe de su jornal o salario de un día; esculturas, bardas o cualquier otro bien con fines no autorizados por las autoridades municipales; III. Imposición de acciones en beneficio de la colectividad;

IX. Escandalizar en la vía pública; IV. Suspensión temporal de obras y/o actividades no autorizadas; X. Asumir en la vía pública actitudes que atenten contra el orden público y que sean consideradas por la mayoría de V. Indemnización al Ayuntamiento, de los daños y perjuicios la comunidad como obscenas; SIN V que se causen, independientemente de las demás sanciones y consecuencias que procedan, conforme a las leyes; XI. Ingerir en la vía pública o a bordo de cualquier vehículo, bebidas alcohólicas; y, VI. Suspensión temporal o cancelación definitiva del permiso, licencia, autorización o de concesión otorgada por el XII. Operar tabernas, bares, cantinas o lugares de recreo en Ayuntamiento; donde se expendan bebidas alcohólicas, fuera de los horarios permitidos o sin contar con la licencia respectiva. VII. Clausura de establecimientos por no contar con permiso, licencia o autorización del Ayuntamiento para su operación, ARTÍCULO 107.- Por infracción se entiende toda acción u omisión por haber vencido cualquiera de ellos; por no contar con que vaya enCOPIA contra de las disposiciones jurídicas contenidas en el las medidas de seguridad establecidas en el reglamento presente ordenamiento, los reglamentos municipales y cualquier respectivo o por realizar actividades distintas a las otra disposición expedida por el Ayuntamiento, siempre que no establecidas en la licencia, permiso o autorización. Para el constituyan delito, entre las que se encuentran de forma enunciativa caso de reincidencia, se procederá a la cancelación definitiva y no limitativa las siguientes: del permiso, licencia o autorización; o,

I. Hacer mal uso de los servicios públicos e instalaciones VIII. Arresto, que consiste en la privación de la libertad por un destinadas a los mismos; periodo que no podrá exceder de treinta y seis horas, tratándose de faltas e infracciones que lo ameriten a juicio II. Invadir bienes del dominio público en el ejercicio de del Síndico Municipal, así como para los casos en los que PAGINA 20 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

el infractor no pague la multa que se le imponga. d) Cuando la autoridad municipal haya omitido ajustarse a las formalidades esenciales que debiera cumplir para la ARTÍCULO 110.- El Ayuntamiento a través del Presidente resolución del asunto. Municipal, calificará las faltas e infracciones, e impondrá las sanciones correspondientes, en los casos que no exista ARTÍCULO 114.- El procedimiento del Recurso de Inconformidad, reglamentación alguna, o bien, las sanciones serán impuestas por estará sujeto a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal del el titular de la dependencia, entidad u unidad administrativa que se Estado. especifique en el reglamento respectivo. Las sanciones en efectivo serán cubiertas en la Tesorería Municipal. TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES ARTÍCULO 111.- Para la calificación de las faltas e infracciones, PÚBLICOS MUNICIPALES y la correspondiente imposición de la sanción, así como el monto o alcance de dicha sanción, se deberá tomar en cuenta la gravedad CAPÍTULO UNICO de las mismas, las circunstancias particulares, la reincidencia, las RESPONSABILIDADES condiciones económicas del infractor, su grado de cultura e instrucción y la actividad a la que se dedica, a fin de individualizar ARTÍCULO 115.- Son Servidores Públicos Municipales, las la sanción con apego a la equidad y la justicia. personas físicas que integran el Ayuntamiento, los titulares de las Dependencias, Entidades y Unidades Administrativas y todos Será sancionada en los términos del Código Fiscal Municipal, la aquellos que desempeñen un empleo, cargo o comisión dentro de persona que quebrante los sellos de clausura o de suspensión los órganos del Municipio, quienes serán responsables por los puestos por orden de la autoridad municipal, sin perjuicio de la actos, faltas y omisiones administrativas que comentan durante su responsabilidad penal en la que pudiera incurrir. cargo y en el supuesto de comisión de ilícitos, se dará cuenta a la autoridad competente. CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE El juicio político se sujetará a los principios que establece la Ley INCONFORMIDAD de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos del Estado de Michoacán. ARTÍCULO 112.- Se establece el Recurso Administrativo de Inconformidad, que procederá contra actos, acuerdos o resoluciones ARTÍCULO 116.- Los Servidores Públicos Municipales serán de carácter administrativo que deriven de las autoridades responsables cuando su actuar trastoque el presente Bando, los municipales en el ejercicio de sus funciones. ALORreglamentos, acuerdos, circularesLEGAL y demás disposiciones jurídicas y/o administrativas emanadas del Ayuntamiento. Los miembros El recurso de inconformidad, se tramitará conforme a lo establecido del Ayuntamiento, el Tesorero Municipal y/o cualquier otro en la Ley Orgánica Municipal y en lo no previsto, se aplicará Servidor Público Municipal, serán responsables solidarios por las supletoriamente el Código de Procedimientos Civiles del Estado, irregularidades en que incurran en la recaudación, el manejo, lo anterior mientras el ayuntamiento expida el Reglamento de comprobación y justificación de los recursos económicos que tenga Procedimiento Administrativo Municipal, que para tal efecto se bajo su cuidado. expida, conforme a lo previsto en los artículos 115 fracción II Inciso a), 123 fracción IV de la Constitución Política del Estado Se concede acción popular para denunciar las responsabilidades a Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo ySIN 150 párrafo segundo V que se refiere este Capítulo. de la Ley Orgánica. Los miembros del Ayuntamiento se sujetarán a las disposiciones El recurso de inconformidad, se interpondrá por escrito, dentro que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores del término de diez días hábiles, contados a partir de la fecha en Públicos del Estado de Michoacán. que el acto haya ocurrido o se tenga conocimiento del mismo, o bien, haya surtido efectos la notificación de la resolución que se ARTÍCULO 117.- Las faltas u omisiones de los jefes de tenencia, impugna. encargados del orden y jefes de manzana serán sancionadas por el Ayuntamiento, gozando del derecho de audiencia y defensa, así ARTÍCULO 113.- Son recurribles las resoluciones de la autoridad mismo las sanciones que podrá imponerles serán: apercibimiento, municipal cuandoCOPIA concurran las siguientes causas: multa o destitución del cargo, sin perjuicio de consignarlos ante las autoridades competentes si procediere. a) Cuando dicha resolución no haya sido debidamente fundada y motivada; ARTÍCULOS TRANSITORIOS b) Cuando dicha resolución sea contraria a lo establecido en ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Bando iniciará su vigencia el presente Bando y demás reglamentos, circulares y al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, disposiciones administrativas municipales; debiéndose remitir un ejemplar al Honorable Congreso del Estado y al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su conocimiento, c) Cuando el recurrente considere que la autoridad municipal conforme a lo previsto en los artículos 144, 147 y 149 de la Ley era incompetente para resolver el asunto; y, Orgánica. PERIODICO OFICIAL Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PAGINA 21

ARTÍCULO SEGUNDO.- Para la expedición de Reglamentos del Poder Ejecutivo del Estado un ejemplar del mismo para su Municipales se observarán los lineamientos generales dispuestos conocimiento y efectos procedentes de conformidad a lo dispuesto por este Bando, hasta en tanto se emita la Ley que establece el por los artículos 144,147 y 149 de la Ley Orgánica Municipal del artículo 145 de la Ley Orgánica Municipal. Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO TERCERO.- Los reglamentos vigentes seguirán EL PRESIDENTE MUNICIPAL LO PROMULGARÁ, observándose en lo que no se opongan al presente Bando, hasta en PUBLICARÁ, DIVULGARÁ Y HARÁ QUE SE CUMPLA. tanto sean reformados para adecuarlos a las disposiciones de este ordenamiento. Dado en el Salón del H. Ayuntamiento del Palacio Municipal de Susupuato, Michoacán, en la Quincuagésima Segunda Sesión ARTÍCULO CUARTO.- El presente Bando, sólo podrá ser Ordinaria de Cabildo a los 16 días del mes de Octubre del año modificado o derogado, por acuerdo de las dos terceras partes de 2009 (Dos Mil Nueve). los miembros de la totalidad del Ayuntamiento. A T E N T A M E N T E ARTÍCULO QUINTO.- Se derogan todas las disposiciones en lo SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. que se opongan o contravengan al presente ordenamiento. Susupuato de Guerrero, Mich., a 16 Octubre de 2009.

ACUERDO DE APROBACIÓN H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SUSUPUATO, MICHOACÁN., PRESIDENTE MUNICIPAL: ING. ORACIO PRIMERO.- Se aprueba el BANDO DE GOBIERNO COLÍN ORTÍZ. SÍNDICO MUNICIPAL: C. HÉCTOR REYES MUNICIPAL DE SUSUPUATO, MICHOACÁN, en los GARDUÑO. SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO: C. términos del documento que se anexa. SERAFÍN GARFIAS SUÁREZ. REGIDORES: C. C. ELEMUEL CIRILO VICTORIA, ADELIA FLORES VILCHIS, ROGELIO SEGUNDO.- Publíquese el BANDO DE GOBIERNO RUELAS VICTORIA, PABLO SESMAS RIVERA, CARMEN MUNICIPAL DE SUSUPUATO, MICHOACAN, en el Periódico MERCADO ROBLES, JORGE ZARAGOZA DE PAZ Y Oficial del Estado y remítase al H. Congreso del Estado y al Titular SERGIO JAIMES REYES. (Firmados).

ALOR LEGAL

SIN V

COPIA PAGINA 22 Jueves 5 de Noviembre de 2009. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

ALOR LEGAL

SIN V

COPIA