El Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, a través de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente y la Comisión Nacional Forestal, a través de la Gerencia Estatal en Michoacán, emiten la presente CONVOCATORIA para presentar propuestas técnicas y asignación de apoyos económicos del ejercicio 2011, de acuerdo con las siguientes

B A S E S :

El programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO), tiene como objetivo: Favorecer la conservación efectiva de la diversidad biológica en ejidos y comunidades indígenas ubicados en regiones forestales prioritarias, a través del fortalecimiento del capital social; basada en el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, en sus valores culturales y sus prácticas tradicionales.

1. Sujetos de apoyo: Comunidades Indígenas y Ejidos legalmente constituidos localizados en los municipios prioritarios.

2. Áreas prioritarias:

2.1. Región Purhépecha: Charápan, Cherán, , Los Reyes, , Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Tancítaro, Tangancícuaro, Tarétan, , y . 2.2. Región Pátzcuaro-Zirahuén: Erongarícuaro, , Lagunillas, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante y Tzintzuntzan. 2.3. Región : Chucándiro, , , Morelos, Puruándiro y . 2.4. Región Infiernillo: Ario, , , La Huacana, Múgica y 2.5. Región Sierra Costa: Aquila, Arteaga, , , Lázaro Cárdenas y Tumbiscatio 2.6. Región Oriente: Hidalgo, Ocampo, , Zitácuaro, , Tuxpan, y Juárez.

3. Conceptos de apoyo: Cada núcleo agrario podrá presentar solicitud hasta por dos conceptos de apoyo.

Monto máximo Porcentaje Descripción de los componentes y conceptos de apoyo del proyecto de apoyo (Incluye la del

aportación del COINBIO beneficiario) Manejo sustentable de los recursos naturales Diversificación de actividades económicas vinculadas con el uso de la biodiversidad. Apoyo 3.1. destinado a implementar actividades para el $ 150,000 80 % aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y que cuenten con un plan de manejo autorizado. Conservación y aprovechamiento de recursos hídricos. Apoyo destinado a realizar acciones de 3.2. conservación y mantenimiento de las fuentes de $ 140,000 80 % agua y las zonas de recarga de los mantos acuíferos. Promoción y desarrollo de productos. Apoyo destinado a la promoción de productos y servicios 3.3. $ 100,000 80 % ambientales que resalten la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Ecotécnias. Apoyo destinado a implementar la adopción de tecnologías, que hagan eficiente el 3.4. $ 120,000 80 % gasto energético y disminuyan el impacto sobre la biodiversidad. Inversión para la conservación comunitaria de la biodiversidad Protección y mantenimiento. Inversiones para actividades de protección y mantenimiento en áreas de conservación comunitaria que cuenten con Plan de Manejo validado por la asamblea y/o la autoridad 3.5. competente de acuerdo con el área de que se trate. $250,000 70 % i.e. Viveros para producción de plantas nativas, obras de conservación de suelos, acciones de contención ambiental, fomento de cercas vivas, entre otros indicados en los Planes respectivos. Ejecución de proyectos productivos. Inversiones que consideren el aprovechamiento sustentable de 3.6. la biodiversidad y que cuenten con Estudio de $ 250,000 70 % factibilidad validado por la asamblea y/o autorizado por la autoridad competente.

4. Requisitos: El solicitante deberá entregar:

1) Copia simple legible de la resolución presidencial o sentencia del tribunal que acredite la propiedad del beneficiario, así como la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 2) Copia simple legible del acta de elección de autoridades en funciones. 3) Copia simple legible de la identificación oficial del Presidente, Secretario y Tesorero de la Mesa directiva. 4) Copia simple legible que cumpla con los requisitos de ley, del acta de acuerdo de la asamblea legalmente instalada en donde manifiesten su interés y autorización para presentar la solicitud de apoyo al COINBIO en 2011. 5) Formato de solicitud de apoyo.

6) Propuestas técnicas en formato impreso a doble cara y en formato digital (Word) apegándose a los Términos de referencia que corresponda según el tipo de apoyo solicitado. 7) En caso de que el terreno motivo del proyecto, se encuentre dentro de un área natural protegida (federal o estatal), deberá presentarse carta emitida por la autoridad competente, en donde se manifieste que existe congruencia de las actividades planteadas con los objetivos de manejo del área de que se trate.

5. Propuestas técnicas: Las propuestas técnicas podrán elaborarse por un profesional del Listado de Asesores Técnicos de ProÁrbol, por un Técnico Comunitario o por un Promotor Ambiental. Cada persona física o moral podrá respaldar hasta tres propuestas, mismas que deberán corresponder a núcleos agrarios de una misma región. La contratación de Asesoría técnica, en ningún caso podrá exceder el 10% del monto máximo del proyecto.

6. Plazo de recepción de solicitud y propuesta(s) técnica(s): La recepción quedará abierta a partir de la publicación de la presente Convocatoria y concluirá una vez transcurridos 45 cuarenta y cinco días naturales.

La documentación requerida, el formato de solicitud y la(s) propuesta(s) técnica(s) se deberán entregar en:

• SecretarIa de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) Escarcha No. 272 Fracc. Prados del Campestre, C.P. 58297, Morelia, Michoacán de las 09:00 a las 15:00 horas en días hábiles.

• Gerencia Estatal en Michoacán de la CONAFOR Periférico Independencia No. 4193 Fracc. Ana María Gallaga (Rivera I) Morelia, Michoacán de las 09:00 a las 15:00 horas en días hábiles.

• Promotoría Forestal No. 2 Uruapan Calle Niza No. 2 Col. Emiliano Zapata C.P. 60180 Uruapan, Michoacán de las 09:00 a las 15:00 horas en días hábiles.

7. Criterios de elegibilidad de propuestas: Serán elegibles, aquellas propuestas técnicas que:

I. Fortalezcan estrategias locales y regionales que promuevan los procesos de uso sustentable de los recursos naturales. II. Fomenten la articulación de procesos productivos y fortalezcan regionalmente economías de escala, así como esquemas de mercado para aquellos productos derivados del uso sostenible de los recursos biológicos en zonas forestales. III. Fortalezcan y consoliden el sistema de áreas comunitarias protegidas y su conectividad. IV. Impulsen alianzas estratégicas que coadyuven con el desarrollo de los núcleos agrarios.

8. Proceso de evaluación de propuestas y asignación de apoyos económicos: Las solicitudes recibidas en las sedes arriba indicadas dentro del plazo señalado y que cumplan cabalmente con los requisitos establecidos, serán evaluadas por el Subcomité de Evaluación Técnica de acuerdo con los criterios de elegibilidad, factibilidad técnica y

viabilidad económica contenidos en los términos de referencia y objetivo del programa. El Comité Estatal del COINBIO en sesión plenaria, asignará los apoyos considerando: a) La calificación obtenida en el proceso de evaluación y, b) la disponibilidad presupuestal.

Los núcleos agrarios que resulten beneficiarios de los apoyos otorgados en la presente convocatoria, deberán suscribir un Convenio de Derivación de Fondos con la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Michoacán y un Contrato con el Asesor para la prestación de servicios técnicos profesionales para la ejecución del proyecto respectivo.

9. Publicación de resultados: Los resultados serán dados a conocer por medio de los sitios web de la CONAFOR www.conafor.gob.mx y de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Michoacán www.suma.michoacan.gob.mx, además los solicitantes recibirán una comunicación escrita, en un plazo no mayor a veinte días naturales posteriores al cierre de la ventanilla.

10. Aspectos generales: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Estatal del COINBIO. La recepción de la documentación no significa que el solicitante vaya a resultar beneficiario, en virtud de que se debe cumplir el procedimiento establecido para la asignación de apoyos. No se recibirán aquellas solicitudes y expedientes que no cumplan en su totalidad con los requisitos de la presente Convocatoria o que sean entregadas fuera de la sede o plazo establecido.

11. Quejas y denuncias: Cualquier persona participante en este proceso, podrá presentar quejas y denuncias con respecto a la indebida aplicación de esta Convocatoria ante cualquiera de las autoridades siguientes:

Al Órgano Interno de Control en la CONAFOR, ubicado en Periférico Poniente número 5360 Edificio A, Colonia San Juan de Ocotán, C.P. 45019, Zapopan, , Teléfonos lada sin costo: 01 800 500 4361, 01 (33) 3777 7020 Fax 01 (33) 3777 7019 ó a la dirección electrónica [email protected].

A la Coordinación de Contraloría del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, ubicada en Benito Juárez No. 127 Colonia Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, Teléfonos 01 (443) 310 8600 al 02 ó a la dirección electrónica [email protected]

A la Secretaría de la Función Pública, ubicada en Av. Insurgentes Sur 1735 piso 10, Ala Sur, colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, México, D.F., vía telefónica a través de SACTEL (Servicio de Atención ciudadana Telefónica) Lada sin costo 01 800 112 0584 ó 01 (55) 1454 2000.

Morelia, Michoacán a 27 de junio de 2011.

A t e n t a m e n t e

ING. SALVADOR MORENO GARCÍA M. EN C. CATALINA ROSAS MONGE Gerente Estatal de la CONAFOR en Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente Michoacán

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA”.