Estructura y composicion de la poblacion H

Municipios con mayor y menor indice de masculinidad, 1990 y 2000

2000 1990 ■H wmmmmmmmmmmmmmmmmmmKmammmmmmummmmmmmmmmmammm 107 106

Charo 105 99

Aquila 102 102 102 106 BH0 102 103 mmmmmmmmmamMmmmmmmmmmmummummmmmammmmmmmm Tumbiscatio 101 99

Lazaro Cardenas 101 101 Parcicuaro 100 102

Arteaga 99 97 Mmmm&mmmwmmmmmmmmmmmammmmmmammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm 101 Estados Unidos Mexicanos 95 96 Michoacan de Ocampo 92 94 mmmammmmum Huaridacareo 83 96

Morelos 94 I 83 Chucandiro 83 85 J Zin£paro 83 87 .msmmmmmmmmmnmn 82 88

Jose Sixto Verduzco 82 91

Penjamillo 82 93

Coeneo 81 89

Churiritzio 80 92

Ecuandureo 80 86

Porcentaje General FUENTE:IMEGI. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y Vivienda 2000. Censo XII En Michoacan se encuentran varios plean principalmente a hombres en las Ecuandureo, , Coeneo, : municipios donde hay mas hombres labores agropecuarias e industrials; , Jose Sixto Verduzco, que mujeres, los mas importantes son: casi todos estos municipios se ubican Huaniqueo, Zinaparo, Chucandiro, Chinicuila, Charo, Aquila, Nuevo en las regiones Costa y Sur. Morelos y , casi todos

Urecho, Coahuayana, Tumbiscatio y ellos de la region Norte. sociodemográfico

Lazaro Cardenas con indices de En el lado opuesto se encuentran perfil : 2003 masculinidad superiores a 101 por varios municipios que tienen una En 1990 los municipios de Charo, ciento. Este indice es ocasionado por tradition emigratoria masculina, princi- Tumbiscatio y Arteaga presentaron 2000. Ocampo

las actividades economicas que em- palmente hacia el pais del norte: un indice mas reducido. de Vivienda y Michoacán

9 Población de INEGI. • • •

i Estructura y composicion de la poblacion

La distribucion de la poblacion Distribucion porcentual de la poblacion segun grandes dividida en tres grandes grupos de grupos de edad, 1990 y 2000 edad, tambien refleja la evolucion de

la estructura de una sociedad dividida 56.6 entre ninos-adolescentes, adultos y 53.0 p adultos mayores. .jM: 0 41.1 r 36.2 En el caso de Michoacan para el c e ano 2000 comparado con 1990, se n observa el descenso del grupo de nifios t y adolescentes de 0 a 14 anos: pasa de a j 41.1 a 36.2%, con el consiguiente e aumento de la proporcion de los otros 4.7 5.8 grupos: el de 15 a 64 anos crece de 53.0 a 56.6%, en tanto que el de adultos 0-14 anos 15-64 anos 65 y mas anos de 65 y mas anos pasa de 4.7 a 5.8 por ciento. Estos datos revelan la presencia 1990 2000 de una elevacion significativa en las FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y demandas de servicios para estos grupos Vivlenda 2000. de poblacion.

Razon de dependencia de la poblacion y sus componentes, 1990 y 2000

La razon de dependencia es un 86.3 indicador tradicional para conocer la P 77.4 74.2 evolucion de las estructuras por edad o r 64.0 de una sociedad. Este indicador c aporta informacion sobre cuantas e personas en edades dependientes hay

General n por cada cien en edad produetiva. t

Censo a

XII La razon de dependencia viene : j 10.2 e disminuyendo desde hace tres de- .. ■., .-v. cadas. Entre 1990 y 2000 se man- tiene dicha reduccion, ya que pasa de Razon de dependencia Componente de Componente de 86.3 a 74.2 por ciento. Esto tambien sociodemográfico poblacion joven poblacion envejecida se refleja en el componente de po- perfil : 2003 blacion joven que desciende de 77.4 1990 2000 a 64.0% y en el componente de pobla- 2000. NOTA: El componente de poblaci6n joven considera la relaci6n de la poblacidn de 0 a 14 aflos con la

Ocampo cion envejecida que aumenta de 8.9 de 15 a 64; mientras que el componente de envejecidos relaciona los de 65 y mas afios con de los de 15 a 64. a 10.2 por ciento. Vivienda

y FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y Vivienda 2000. Michoacán

Población 10 de INEGI. H Estructura y composicion de la poblacion

Municipios con mayor y menor porcentaje de poblacion de 0 a 14 anos, 1990 y 2000

2000 1990

46.4 46.2 Nocupetaro I 46.2 48.4

Tiquicheo de Nicolas Romero 46.0 45.7

Susupuato 45.9 47.1

Tumbiscatfo 45.8 41.6 45.8 Caracuaro ( 48.0 flSHE ' H80 ■ Aquila 44.6 48.2 , 43.8 46.7 43.6 Madero 46.7

Ocampo 43.5 45.9

Michoacan de Ocampo 36.2 41.1 33.4 Estados Unidos Mexicanos 38.3

Morelia 31.6 35.7

Jiquilpan 31.5 38.5

Ecuandureo 31.4 37.6

Jimenez 31.3 37.5

Purepero 31.2 36.2

Tocumbo 31.1 36.8

Tlazazalca 30.5 35.6 29.2 Huaniqueo 37.0 28.1 Churintzio 35.8 27.1 Zinaparo 34.4

Porcentaje

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblacion y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblacion y Vivienda 2000. General Censo XII

El porcentaje de poblacion de 0 a 14 de 15 anos: Nocupetaro, Churu- cipios con el porcentaje mas reducido, : anos de Michoacan es ligeramente muco, de Nicolas Romero, tienen una disminucion que va desde superior al del pafs, y al identificar a , Tumbiscatfo y Cara- los 4 hasta los 8 puntos porcentuales, los municipios que tienen la mayor o cuaro; todos ellos, municipios con y los que tienen el porcentaje mas menor cantidad de ninos y adole- caracterfsticas eminentemente rurales;

elevado, aumentan o disminuyen sociodemográfico scentes, se observa que en el estado y la mayona se localiza en la region hasta 4 puntos porcentuales. perfil : hay municipios donde cuatro o mas del tierra caliente del estado. En 2003 de cada 10 habitantes son menores comparacion con 1990, los muni- 2000. Ocampo de Vivienda y Michoacán

11 Población de INEGI. m Estructura y composicion de la poblacion

Municipios con mayor y menor razon de dependencia, 1990 y 2000

2000 1990

—J 120 7 119.6 Nocupetaro 115.7 Tiquicheo de Nicolas Romero 1116.7 115.4 Caracuaro 117.4 jmammmmmmmtmm 113.7 Churumuco 117.3 jmmmmmmmmmmmmm 111.1 117.0 Susupuato I Tumbiscatio 109.5 111.6

Tzitzio 107.6 112.3 101.3 103.8 101.2 106.2 99.7 Aquila 110.1 74.2 86.3 Michoacan de Ocampo ' ■■■- 4P 68.2 76.9 iiiiiiiniiiiiw 67.5 Vista Hermosa 82.4 BMMMii 66.6 76.4

Purepero 66.1 75.2 65.8 76.6

Tocumbo 65.5 78.0

Zamora 65.3 79.1

Jiquilpan 65.3 81.1

Estados Unidos Mexicanos i 64. 74.7 mmmmmmmmmmmm Zinaparo 62.9 71.2 jmmmmmmmmmmm 58.1 69.2

Porcentaje General

FUENTE: 1NEGI. XI Censo General de Poblacion y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblacion y Vivienda 2000. Censo XII : La razon de dependencia permite municipal, la entidad ofrece grandes Por efecto del envejecimiento de expresar en numeros relativos el monto contrastes, puesto que existen 10 la poblacion en casi todos los muni- de las personas que son dependientes municipios donde la razon de depen- cipios disminuye la razon de depen- economicamente hablando. De dencia es alta, de mas del 99%, dencia de 1990 al 2000, en Vista

sociodemográfico acuerdo con el censo del 2000, en la hasta alcanzar casi 121% en Hermosa y Jiquilpan desciende en entidad hay 74 personas depen- Nocupetaro; en el otro extremo, se alrededor de 15 puntos porcentuales. perfil : 2003 dientes, es decir, tienen de 0 a 14 anos encuentran 10 cuya razon de

2000. y de 65 y mas anos, por cada 100 in- dependencia se ubica entre 68.2 y Ocampo dependientes, de 15 a 64 anos. A nivel 58.1 por ciento. de Vivienda y Michoacán

Población 12 de INEGI. Hf®!

mm■' r. •> \%v^vv--• . ' ."-T;-. •/:.••• ^5v m .... ,m ■ mmi ;"■ ;•■ ' '-■/-v.'-' W¥f* -

y$pi mmm A r m: ■ --wm W& ' \U Stflllfcs -vw^tee If^is m ■}■■■■■} mmms®

IS V'V-v.-- m---: •:-••••: •v V.-V-: SmS • •. H « mmk wsm S8&25S8 IVASsMB.'. >'.r.v• - :'V-Viv mmvSffgg^ r :"#1':it? :-v . ■• ••v.-

MIGRACION

^ El desplazamiento de las personas de un lugar a otro con el proposito de establecer una nueva residencia, obedece, generalmente, al interes por alcanzar un mejor nivel de bienestar. El estudio de los movimientos migratorios, abordado desde dos distintos enfoques, como son lugar de nacimiento (captando a la poblacion total) y lugar de residencia 5 anos atras (que alude a la poblacion de General 5 y mas anos de edad), aporta datos valiosos para

entender los cambios sociales y economicos que Censo XII

se dan en los lugares de origen y destino de los : migrantes en un periodo determinado. Asimismo, se aprecia como este fenomeno es uno de los factores que afectan la dinamica de crecimiento y

la composicion por sexo y edad de la poblacion. La sociodemográfico

informacion censal ofrece ahora datos que perfil : 2003 permiten clasificar a los migrantes en municipales, 2000.

estatales e internacionales. Tambien, por primera Ocampo

vez se incluye informacion respecto de las de Vivienda

principales causas por las que se dan las y migraciones. Michoacán Población de INEGI. • • *

Segun lugar de nacimiento

El censo del 2000 muestra que de las Distribution porcentuai de la poblacion residente, segun lugar personas que residen en Michoacan, de nacimiento, 1990 y 2000 89.9% son oriundas del estado y las

que nacieron en otra entidad son 8.4 90.6 89.9 por ciento; en tanto, los nacidos en r p otro pais son apenas 0.6 por ciento. o Comparando estos datos con los r obtenidos 10 anos antes hay poca c variacion. e n Sin embargo, en numeros absolutos t a los nacidos en otra entidad aumentan J de 269 mil a 333 mil, mientras que e 8.4 los nacidos en otro pais lo hacen de 7.6 0.3 0.6 12 mil a 23 mil habitantes. w 1990 2000

En la entidad En otra entidad En otro pais

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y Vivienda 2000.

Distribucion porcentuai de la poblacion residente, segun lugar de nacimiento, 2000

89.9 79.7 P o r El estado de Michoacan, de acuerdo c con datos de censos anteriores, ha e n presentado un indicador de migracion t segun lugar de nacimiento por a debajo del nacional. Para el ano j 17.7 2000 el porcentaje de migracion es e 8.4 de 9.0%, inferior al del pais en 9.2 0.5 0.6 puntos porcentuales.

Nacional Michoacan de Ocampo

En la entidad En otra entidad En otro pais

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda 2000.

15 INEGI. Michoacán INEGI. de Ocampo : perfil sociodemográfico Censo : XII General de Población y Vivienda 2000. 2003 • • *

Segun lugar de nacimiento

Porcentaje de la poblacion residente nacida en otra entidad o pais, por sexo, 1990 y 2000

9.0 8.9

7.9 7.9 A1 analizar Ios datos de la migracion segun lugar de nacimiento por sexo, se puede constatar que en Michoa- can en este concepto existe poca diferencia entre los hombres y las mujeres puesto que tienen un porcentaje de nacidos fuera de la entidad o pai's de alrededor de 9 por ciento. Estos datos tan cercanos para los dos sexos, no han variado

Hombres Mujeres practicamente en los ultimos 10 anos.

1990 2000

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y Vivienda 2000.

Municipios con mayor porcentaje de poblacion residente nacida en otra entidad o pais, 1990 y 2000

2000 1990 Brisefias 36.3 28.8 Lazaro Cardenas ™| 31.6 31.3 En algunos municipios el incremento Coahuayana 29.9 21.9 de personas nacidas fuera de la Vista Hermosa P 21.1 13.4 entidad es notable: en Brisenas, San Lucas | 19.6 10.8 Estados Unidos Mexicanos | 18.2 17.6 Coahuayana, Vista Hermosa y San ~ j 17.2 17.9 Lucas se incrementa entre 7.5 y 8.8 Yur6cuaro | 14.6 14.2 puntos porcentuales en los ultimos La Piedad I 14.6 14,9 Venustiano Carranza ~*| 13.7 11.6 10 anos; por su parte, Lazaro Cardenas Morelia —) 13.6 12.5 tiene 31.6%, y practicamente no tuvo j 13.2 14.8 cambios. Estos son los municipios con Chinicuila 12.5 5.1 Epitacio Huerta p 12.4 11.4 mayores porcentajes. Todos se Juarez f11.1 8.6 ubican en los Hmites de Michoacan. Jose Sixto Verduzco 1 10.9 8.9 Los otros 15 municipios que se Pajacuaran ""I 10.2 7.6 Ixtlan —| 9.6 presentan en la grafica registran entre 4.4 """I 9.6 8.0 17.2 y 9.5% de nativos de otros Zinapecuaro —"| 9.5 7.2 estados. Zamora —| 9.5 9.1 Michoacan de Ocampo 8.9 7.9 Porcentaje FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y Vivienda 2000.

16 INEGI. Michoacán INEGI. de Ocampo : perfil sociodemográfico Censo : XII General de Población y Vivienda 2000. 2003 • • *

Segun lugar de nacimiento

Distribution porcentual de la poblacion residente, por tamano de localidad segun lugar de nacimiento, 2000

Nacional Habitantes Michoacan de Ocampo 70,5 86.2 26.6 100 000 y mas P 12.2 0.7 P 0.5 IfMWMIMMMIIM jmm 79,8 183.8 P P o o 17.9 50 000 a 99 999 Pl4.4 0.5 r r P 0.6 jmmmm c c 83.9" 87.5 e e 14.0 15 000 a 49 999 P 10.7 n n 0.41 I 0.6 t t 87.4 "^91.3 a a 10.2 2 500 a 14 999 P 6.9 j j 0.4 P0.7 e e 94.1 91.3 1 6.3 Menos de 2 500 P 4.1 0.3 P 0.6

En la entidad En otra entidad En otro pais

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblaci6n y Vivienda 2000.

A nivel nacional, a medida que se pais. En Michoacan, se tiene una localidades de 100 000 y mas habitantes analizan localidades mas grandes, distribution porcentual de estos a pesar de concentrar a una gran existe mayor presencia de personas ultimos, muy similar, indistintamente parte de los residentes michoacanos nacidas en otra entidad de igual del tamano de localidad. Algo que tiene un porcentaje similar al de forma que en los nacidos en otro distingue a la entidad, es que sus las de 15 000 a 49 999 habitantes.

Porcentaje de inmigrantes, emigrantes y saldo neto migratorio1, de acuerdo con el lugar de nacimiento, 1990 y 2000 En el ano 2000 los inmigrantes en 24.9 23.2 Michoacan representan 8.5% de la P poblacion total y estos se consi- o r deran como la ganancia social de General 7.7 c poblacion, mientras que los que e emigraron son la perdida social, y Censo n XII tienen un porcentaje elevado, de : t 23.2 por ciento. a J e El saldo neto migratorio indica r-14.7 -17.2 que en el intercambio de poblacion sociodemográfico Inmigrantes Emigrantes Saldo neto migratorio con otras entidades, Michoacan tiene perfil : 2003 1990 2000 una perdida de poblacion de 14.7 por

1 ciento. Comparado con el de 1990 se

2000. Es el porcentaje que representa la diferencia entre los emigrantes (personas nacidas en la entidad,

Ocampo pero que residen en otra) e inmigrantes (personas residentes en la entidad que nacieron en otra). aprecia una disminucion de la perdida

de Para el calculo del saldo neto se excluy6 a la poblacion que no especifico su lugar de nacimiento y, migratoria, ya que en ese ano la en el caso de los inmigrantes, a la nacida en otro pais. Vivienda

y proporcion era 25 puntos mayor. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblacion y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y Vivienda 2000. Michoacán Población 17 de INEGI. • • *

JL Segun lugar de nacimiento

Distribucion porcentual de la poblacion nativa emigrante, segun entidad receptora, 1990 y 2000 La poblacion nacida en Michoacan que reside en otras entidades del pais, 25.5 en el 2000 asciende a 909 mil personas; Estado de 26.3 de estos emigrantes, 25.5% residen en 18.8 el estado de Mexico, 18.8% lo hacen Distrito Federal 24.3 en el Distrito Federal; en , Baja ■ -| 5 7 California y Guanajuato, en conjunto, Jalisco I 14.3 residen 31.4 por ciento. En el resto de las 9.8 Baja California entidades del pais vive el 24.3% restante. 8.4 5.9 Guanajuato Comparando estos datos con los 4.7 de 1990, el cambio mas importante 24.3 Resto de las entidades consiste en la disminucion de la 22.0 emigracion hacia el estado de Mexico y el Distrito Federal, junto con un Fbrcentaje incremento en la migracion hacia 1990 2000 Jalisco, Baja California y Guanajuato. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblacion y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblacion y Vivienda 2000.

Como producto del intercambio de Distribucion porcentual de la poblacion inmigrante, poblacion entre los estados del pais, segun lugar de nacimiento, 1990 y 2000 se observa que en Michoacan resi- den 332 mil 805 personas que 24.6 Distrito Federal | 24.1 nacieron en otras entidades. Los estados que aportan a Michoacan el 15.7 Guerrero General mayor numero de inmigrantes son: I 14.1 14.8 Distrito Federal con 24.6%, Guerrero Jalisco Censo

16 1 XII con 15.7%, Jalisco y Guanajuato con I - : 11.4 14.8 y 11.4%, respectivamente. Guanajuato 12.9 9.1 Respecto a los datos de 1990 se Estado de Mexico 9.4

encuentran pocos cambios en las sociodemográfico 24.3 entidades de donde procede la Resto de las entidades perfil :

23.3 2003 migracion a Michoacan, aunque des-

ciende ligeramente el porcentaje de los Porcentaje 2000. que proceden de Jalisco y Guanajuato. Ocampo

1990 2000 de Vivienda FUENTE: INEGI. XI Censo General de Poblacion y Vivienda 1990 y XII Censo General de Poblaci6n y y Vivienda 2000. Michoacán Población 18 de INEGI.