Universidad De Huelva
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad de Huelva Departamento de Filología Española y sus Didácticas El Cid en la ópera italiana (siglo XVIII) : génesis y trayectorias Memoria para optar al grado de doctor presentada por: Miguel López Verdejo Fecha de lectura: 4 de febrero de 2016 Bajo la dirección del doctor: Valentín Núñez Rivera Huelva, 2016 UNIVERSIDAD DE HUELVA FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Filología Española y sus Didácticas EL CID EN LA ÓPERA ITALIANA (SIGLO XVIII) GÉNESIS Y TRAYECTORIAS Tesis Doctoral realizada por MIGUEL LÓPEZ VERDEJO bajo la dirección del Doctor Valentín Núñez Rivera Huelva, diciembre de 2015 Índice 1. Introducción 4 2. Ópera: literatura, música y espectáculo 16 2.1. El libreto de ópera 18 2.2. El libreto de ópera durante el siglo XVII 29 2.3. El libreto de ópera durante el siglo XVIII 46 2. 4. Partes del libreto 57 3. La ópera del XVIII en su contexto 72 3.1. Italia en el siglo XVIII 73 3.2. Literatura y pensamiento en la Italia del S. XVIII 88 4. El Cid castellano: conformación y evolución 113 4.1. Las mocedades del Cid en la Literatura Española 113 4.2. Guillén de Castro y Las mocedades del Cid 130 4.3. Las fuentes de Las mocedades del Cid: estado de la cuestión 148 5. El teatro clásico francés: Corneille y Le Cid 158 6. Proyecciones cidianas en Italia 177 7. El corpus operístico en torno al Cid 196 8. Estudio de los libretos 212 8.1. Primera incursión: Flavio Cuniberto de Noris, una influencia 212 soterrada 8.2. Los libretos de Alborghetti 221 8.3. Flavio y la ópera italiana en Londres 257 8.4. Los libretos de Benedetto Pasqualigo 265 8.5. Los libretos de Pizzi 274 2 8.6. Los libretos de Bottarelli 287 9. Otro héroe castellano en la ópera europea: Amadís de Gaula 296 9.1. Amadís: génesis, desarrollo y difusión 297 9.2. El Amadís operístico 311 10. Conclusiones 321 11. Bibliografía 331 11.1. Textos y fuentes 331 11.2. Estudios y bibliografía secundaria 333 12. Anexos 344 12.1. Flavio (Noris, 1682) 345 12.2. Il gran Cid (Alborghetti, 1715) 371 12.3. Il gran Cid (Alborghetti, 1717) 405 12.4. Il Cid (Alborghetti, 1727) 433 12.5. Il Cid (Alborghetti, 1737) 458 12.6. Flavio, Re di Longobardi (Haym, 1723) 478 12.7. Cimene (Pasqualigo, 1721) 490 12.8. Cimene (Pasqualigo, 1783) 505 12.9. Il gran Cid (Pizzi, 1766) 514 12.10. Il gran Cidde Rodrigo (Pizzi, 1768) 531 12.11. Il Cidde (Pizzi, 1769) 547 12.12. Il Cidde (Pizzi, 1773) 565 12.13. Il Cid (Bottarelli, 1773) 583 12.14. Il gran Cid (Bottarelli, 1775) 593 3 1. INTRODUCCIÓN La presente Tesis de Doctorado nace del especial interés del autor por entrecruzar el estudio de las dos disciplinas (la Literatura y la Música) a las que se ha dedicado durante su trayectoria académica y profesional, conforme a su centro de interés predilecto. Se trata de dos ámbitos de dimensiones colosales, que confluyen de diferente modo, dando lugar a diversas manifestaciones artísticas1. La canción, por ejemplo, que es una forma musical que engloba obras de múltiple origen, constituye sin duda el mecanismo más eficaz de difusión de la poesía en la actualidad, como del mismo modo eran musicados muchos de los poemas en el Siglo de Oro. Por otro lado, también el “lied” alemán merece un importante lugar dentro de los estudios musicales y literarios, puesto que no es otra cosa que una serie de versos musicados, de autores de la talla de Goethe o Heine en la parte textual y Schubert o Mozart en la musical. Acercándonos ya a nuestro objeto de estudio, otro punto en el que conectan brillantemente las letras y los sonidos es la ópera. La “Gesamtkunstwerk” u “obra de arte total”, en términos de Wagner, constituye una manifestación artística peculiar en todos los sentidos. Heredera del teatro griego, vinculada a círculos elitistas, generadora de mitos y de grandes historias, etc., constituye un producto conocido por todos pero frecuentado por pocos. Si la reducimos hasta la definición más simple, la ópera no es otra cosa que un drama musical: “dramma per musica” se llamó en un principio. Pero como todo drama, además de una partitura que ejecutan los músicos, necesita de un texto que pueda ser cantado. Y decimos bien; no precisa de un texto que se cante, sino de uno que puede ser interpretado de acuerdo a una serie de normas. Esto nos hace plantearnos, desde un principio, que el libreto operístico es un texto que nace con unas premisas que lo condicionan invariablemente desde su gestación, por lo que cualquier obra dramática, en principio, no será válido para construir una ópera sobre el mismo. Esta idea nos hace plantearnos una segunda cuestión importante, 1 Licenciatura en Humanidades y Diplomatura en Educación Musical. 4 la de que la ópera se crea sobre un libreto. Dicho de otro modo: primero se escribe el libreto y posteriormente se compone la música. Si hemos dicho previamente que el libreto necesita de unas premisas claras antes de ser redactado, ahora vemos que el texto a su vez establece las bases del resto de la obra. Hacemos toda esta reflexión previa porque, entre otras cosas, la ópera es un fenómeno artístico ampliamente estudiado. En cualquier biblioteca o librería podemos encontrar múltiples títulos sobre el tema, pero casi en su totalidad se trata de análisis establecidos desde un punto de vista musicológico, mientras que el estudio literario de la ópera, el estudio literario de los libretos, presenta una bibliografía escasísima, conformada en su mayor parte por referencias o citas breves. Esta cuestión ha dificultado mucho la empresa de la presente Tesis, centrada precisamente en el estudio literario de un determinado corpus de óperas italianas, aquellas que recrean la figura del Cid; pero a la vez ha sido un estímulo importante el poder evaluar datos y conclusiones donde nadie o muy pocos han trabajado antes. Seguramente, este sea el mayor valor que pueda aportar este trabajo. Pero si difícil ha resultado reunir una bibliografía con la que comenzar a estudiar los libretos, más complicado aún ha sido concentrar el número necesario de libretos y textos dramáticos para su análisis, ya que hablamos de obras que en su amplia mayoría no gozaron de mucho éxito y que pertenecen a la Italia de los siglos XVII y XVIII. Es decir, que el trabajo de campo, la identificación y localización en bibliotecas de los determinados textos ha constituido una ardua labor de investigación, absolutamente necesaria sin embargo para la consecución de la Tesis. Para que quede constancia del material identificado, los libretos correspondientes se transcriben en forma de Anexo, de modo que sea más accesible un material disperso y editado en soportes asimismo variados. Este problema recién mencionado es solo uno de los múltiples escollos que hemos encontrado en el desarrollo de nuestro trabajo. No debemos dejar de lado 5 que el campo de estudio no era solo amplio, sino también diverso. No podíamos abordar esta Tesis solo desde la filología, ya que la música es un aspecto fundamental en el resultado de la ópera, por lo que un estudio totalmente centrado en un solo ámbito que olvidara el otro parecía inútil. Pero, al mismo tiempo, debíamos tener muy presente que esta Tesis es sobre todo un estudio literario destinado a establecer un acercamiento a la ópera a través de las letras. Este equilibrio entre texto y espectáculo ha sido una constante preocupación en la redacción de los capítulos dedicados al libreto en general y más tarde al estudio de los textos específicos en torno al Cid, núcleo de todo el trabajo. No podemos obviar tampoco que la citada bibliografía, como podrá verse en el apartado correspondiente, está casi en su totalidad en inglés, francés e italiano. En nuestra lengua, apenas si contamos con una tesis no publicada sobre ópera en Francia, que es el único país europeo en el que no se hacía ópera italiana, y poco más. El resto nos ha obligado a trabajar en otros códigos constantemente, En este sentido, una gran dificultad estribó asimismo en el descubrimiento, ya en los últimos meses de trabajo, de la existencia de una Tesis defendida en Francia pocos años antes por una investigadora italiana, Elena Tonolo, que trata sobre las óperas de Sacchini sobre el Cid. Tras el varapalo inicial, y una vez tuvimos oportunidad, gracias a la gentileza de la autora, de leer el trabajo, pudimos comprobar que se centraba fundamentalmente en las óperas de este compositor sobre el joven Rodrigo, obviando el origen del material, las leyendas y crónicas que cristalizan en el drama de Guillén de Castro, origen último de todas las óperas cidianas, además de no dedicarse al libreto como ya habíamos hecho nosotros, por lo que la mitad de nuestra labor estaba a salvo de parecer una mera traducción de un estudio previo. Para el resto, citamos oportunamente ese trabajo cuando ha sido necesario; sin embargo, hemos intentamos ampliar nuestro objeto de estudio ya que se trata de todo el corpus de óperas escritas sobre el Cid en Italia durante el s. XVIII, y no solo de un grupo reducido. No obstante, el tiempo que ha trascurrido desde entonces nos ha permitido ampliar el grupo de textos con el que hemos trabajado finalmente, ya que en su 6 momento Tonolo no tuvo la oportunidad de recabar tantos testimonios como sí hemos podido hacer en esta ocasión. En cualquier caso, es justo agradecer la colaboración de la doctora italiana con nuestro propósito. Por lo dicho hasta ahora, es decir, por los cruces entre literatura y música, las adaptaciones de la literatura española a otras lenguas, o el trasvase entre géneros literarios, esta Tesis no puede considerarse como un estudio ubicado únicamente en el área de Literatura española, sino que amplía su espectro hacia disciplinas tales como la Literatura comparada.