EN EN

AÑA ESP DE

DA JA BA EM

EMBAJADA DE ESPAÑA EN BULGARIA 1 2 3 TRAS LOS PASOS DE UN DIPLOMÁTICO ESPAÑOL EN : JULIO PALENCIA. UNA RUTA DE LOS LUGARES Y MEMORIA DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE ESPAÑA Y BULGARIA.

A lo largo de esta ruta visitaremos lugares vinculados a la historia de las relaciones diplomáticas entre España y Bulgaria, desde que estas se iniciaron en el año 1910. Podremos El 8 de mayo de 2020 se cumplieron 110 años del establecimiento de relaciones ver los diferentes edificios donde se han ubicado las oficinas de la Embajada de España, diplomáticas entre España y Bulgaria. En la ceremonia de entrega de cartas credenciales ligados a los diplomáticos españoles destinados en Sofía en el transcurso de los años. Entre del primer Embajador de España en Sofía, el Zar Fernando I de Bulgaria declaró que estaba ellos, se rinde homenaje al que da nombre a esta ruta, Julio Palencia y Álvarez-Tubau, por “deseoso de que las relaciones cordiales que felizmente existían entre las dos Penínsulas su labor en favor y defensa de la comunidad sefardita entre 1940 y 1943. que cerraban Europa fueran cada vez más íntimas y extensas”. El deseo del Zar se ha Este recorrido peatonal transcurre por el centro de Sofía, donde nos detendremos ante convertido en realidad y más de 100 años jalonan unas excelentes relaciones entre ambos algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de la arquitectura de la ciudad, países y, lo que es más importante, entre ambas sociedades, ya que uno de los pilares de tal como aparecen marcados en el mapa que acompaña a esta guía. estas relaciones es la presencia en España de una nutrida comunidad búlgara. Lo iniciamos en la plaza de la Asamblea Nacional, donde se encontraba la sede del La presente guía realiza un recorrido por la capital de Bulgaria orientando nuestros Ministerio de Asuntos Exteriores en la época en la que se establecieron relaciones pasos a través de esta centenaria historia de amistad entre nuestros dos países, los diferentes diplomáticas entre España y Bulgaria. Allí presentó sus cartas credenciales al Zar búlgaro edificios donde se han ubicado las oficinas de la Legación española en Sofía a lo largo de Fernando el primer representante de España en Bulgaria un 20 de enero de 1911. En estos 110 años y la especial relación que España ha mantenido con la comunidad sefardí en esta plaza se encuentra el edificio de la actual Academia de Ciencias, que en diferentes Bulgaria destacando el papel protector desarrollado por el Embajador Julio Palencia, que da periodos fue sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Confesiones. Continua nuestra nombre a esta ruta. La importancia histórica de la comunidad sefardita en Bulgaria queda ruta en dirección a la espectacular Catedral Alexander Nevski y la vecina Galería de Artes reflejada en el hermoso edificio de la Sinagoga de Sofía, la más grande en los Balcanes y Extranjeras, con ciertos vínculos con artistas y escritores españoles. Sigue un recorrido tercera de Europa (tras las de Budapest y Amsterdam), siendo además la sinagoga sefardí por las diferentes calles donde se ubicó la Legación española en la primera mitad del SXX, más grande del continente. hasta su sede actual, donde apreciaremos la arquitectura de edificios singulares de las No quisiera finalizar este breve mensaje sin agradecer la labor de instituciones y personas calles Oborishte, Sheinovo, Krakra, Askov y Neofit Rilski, o el Bulevar Clementina (hoy que han colaborado en la elaboración de esta guía: en día Blv. Stamboliyski) donde estuvo situado el Consulado español. También veremos A la Agencia Estatal de Archivos, el Ayuntamiento de Sofía, la editorial Colibri y la el primer Instituto Bilingüe español en los años 30, el Miguel de Cervantes, la Consejería Organización de los Judíos en Bulgaria “Shalom”, así como al Centro Sefarad Israel y a la de Educación de la Embajada de España y la actual sede del Instituto Cervantes, que Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación nos darán una idea de la penetración e importancia de la cultura y lengua españolas en Internacional para el Desarrollo (AECID). Bulgaria. Este recorrido nos permitirá también apreciar otros edificios relevantes de la Cabe mencionar muy particularmente a Ivanka Gezenko de la Agencia Estatal de ciudad como el Palacio Imperial, la Iglesia de los Siete Santos Letrados, la sede actual Archivos, a Jacqueline Wagenstein de la editorial Colibri y al equipo de la sección cultural del Parlamento, la Iglesia Santo Domingo, el Museo de Historia de Sofía, la Mezquita y, de la Embajada de España en Sofía sin cuyo trabajo esta obra no sería posible. para concluir, la Sinagoga, vinculada a la comunidad sefardita, en cuya defensa actuó el Espero que disfruten de la ciudad de Sofía tanto como lo he hecho yo realizando este diplomático Julio Palencia. recorrido.

Alejandro Polanco Mata Embajador de España

4 5 Historia de las relaciones diplomáticas entre España y Bulgaria INICIO DE LA RUTA El 8 de mayo de 1910, año y medio después de proclamada la Independencia de Bulgaria del Imperio Otomano, el Reino de España establece relaciones diplomáticas con el Reino 1. La Asamblea Nacional (punto 1 en el mapa) de Bulgaria. En efecto, en 1908 se produce uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de Bulgaria cuando el príncipe búlgaro Fernando proclama la independencia del Principado de Bulgaria, que se convierte en reino, quedando abierta la vía política para el establecimiento de relaciones diplomáticas con los países que reconocieran esta nueva situación. España lo hace en 1909, cuando los soberanos de los dos países, Alfonso XIII y el zar Fernando, a quienes unían lazos de parentesco, manifiestan su voluntad patente de establecer relaciones diplomáticas e intercambiar embajadas. En 1911, el primer Ministro plenipotenciario que España destaca en Bulgaria, Manuel Multedo y Cortina, presenta sus cartas credenciales al zar Fernando. En 1923, el primer representante diplomático búlgaro, Gueorgi Rádev, presenta en Madrid sus credenciales al Rey Alfonso XIII. En octubre de 1915 España abre su primera legación diplomática en Sofia, al frente de la cual se situaría el Ministro Plenipotenciario Diego Saavedra y Magdalena. En 1933 Bulgaria abre su primera representación en Madrid. Plaza de la Asamblea Nacional: el monumento al zar Osvoboditel, la Asamblea Nacional, la Academia de Ciencias Aunque algunos años interrumpidas, el cese de relaciones diplomáticas a partir de 1946 de Bulgaria y la Catedral Alexander Nevsky completada . Década de 1930. Sitio web de la Antigua Sofía no fue obstáculo para el desarrollo de una rica cooperación en materia cultural, educativa, social y económica. La Asamblea Nacional ocupa una posición central en la Plaza llamada de la Asamblea 1970 marca el establecimiento recíproco de Oficinas comerciales y consulares en Madrid Nacional, que hasta otoño 2020 ha sido sede del Parlamento. Su estilo es neo-renacentista, y y Sofia. Las respectivas misiones fueron elevadas al rango de embajadas. tiene por lema, escrito en el frontón, “La unidad hace la fuerza”, que forma parte del emblema A partir de 1989 comienza el periodo más fructífero de las relaciones bilaterales. Ambos nacional de Bulgaria. Es un monumento cultural histórico, arquitectónico y artístico nacional. países habían experimentado transiciones democráticas pacíficas y progresiva apertura de sus economías, que culminan con el ingreso en la Unión Europea –España en 1986 y Bulgaria en 2007 – y en la OTAN -España en 1982 y Bulgaria en 2005. En este contexto europeo, España y Bulgaria han ido consolidando sus buenas relaciones culturales, económicas y políticas. Uno de los pilares de las relaciones entre ambos países, y que sustenta el mutuo interés por la cultura y la lengua, es la amplia comunidad búlgara residente en España. En la actualidad, las estadísticas oficiales indican que en España residen y trabajan más de 215.000 búlgaros - según datos extraoficiales podrían llegar a 300.000, aproximadamente-, que se integran con toda normalidad en la vida española. A su vez, una muestra de la transmisión de la cultura búlgara en España son las 44 escuelas dominicales búlgaras registradas oficialmente - donde los niños y jóvenes búlgaros pueden estudiar y conservar su lengua-, el más de medio centenar de asociaciones búlgaras y mixtas, y las tres comunidades ortodoxas búlgaras en las ciudades de Denia, Segovia y Barcelona.

La Asamblea Nacional - extensión del lado norte. 1925. Sitio web de la Antigua Sofía

6 7 Es uno de los primeros edificios públicos erigidos después de la Liberación. La parte también sus nietos. Parientes de los monarcas españoles, han mantenido y mantienen una principal fue construida en pocos meses, en 1884, por el arquitecto austriaco de origen estrecha amistad con la Familia Real española. búlgaro Konstantin Jovanovic. Las decoraciones en la fachada son obra del escultor austriaco El último rey de Bulgaria se convirtió en Primer Ministro del país entre 2001 y 2005, Andreas Grice. La primera expansión del edificio se llevó a cabo en 1886-1889, de acuerdo como líder y candidato del partido Alianza Nacional Simeón II. Durante su mandato con el proyecto del arquitecto búlgaro Yordan Milanov, consistente en una extensión de dos Bulgaria se unió a la OTAN. pisos del lado norte para uso administrativo y los archivos de la Asamblea Nacional. En 1925, se agregó la última extensión al norte con tres pisos, obra de un tercer arquitecto: Pencho 2. La Academia de Ciencias de Bulgaria (BAS) (punto 2 en el mapa) Koychev. Esta es la parte del edificio que da a la plaza “St. Alexander Nevsky”. Durante el bombardeo de Sofía, el 10 de enero de 1944, el edificio sufrió ciertos daños.

Plaza de la Asamblea Nacional, hacia 1940. CDA

Recuerdos personales de los bombardeos de la II Guerra Mundial. La historia singular del Rey Simeón de Bulgaria Apertura del monumento “Tsar Libertador” - en la parte inferior está el edificio de BAS. 1908, CDA “La intensidad del bombardeo del 10 de enero de 1944 fue espantosa. Fue un ataque de día y recuerdo haber visto las formaciones de cientos de bombarderos B-17 y cazas estadounidenses La Academia de Ciencias es la organización científica más significativa de Bulgaria. Fue que venían de Sicilia pasar sobre nosotros para dejar su cargamento en Sofía. Sin duda fundada en 1869, en la ciudad de Braila (Rumania), originariamente como la Sociedad mis contemporáneos tendrán vívidos recuerdos de ello. Escuchamos el ruido sordo de las Literaria Búlgara (BCD). Junto con la organización de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, el bombas. En la ciudad todo estaba en ruinas, las calles llenas de cadáveres. Se sucedieron Exarcado, son las dos primeras instituciones búlgaras, establecidas una década antes de dos bombardeos diferentes: el primero destruyó la red eléctrica y las alarmas, el segundo se la Liberación de Bulgaria del dominio otomano. En 1878, la Sociedad trasladó su sede a produjo al regreso de estos mismos aviones que habían ido a Rumanía a destruir los tanques Sofía. Con los esfuerzos del Ministerio de Educación Pública, la Sociedad Literaria Búlgara de petróleo.” Extracto de las memorias de Simeón de Bulgaria “Un destino singular”. se convirtió gradualmente en una verdadera academia nacional de ciencias, con tres ramas El Rey Simeón de Sajonia-Coburgo y Gotha, zar de Bulgaria a la edad de 6 años en 1943, diferenciadas: Histórico-Filológica, Natural-Médica y Científica. El 13 de febrero de 1911 tuvo que dejar el país en 1946, cuando se proclamó la república, y cinco años después fue pasó a llamarse Academia de Ciencias de Bulgaria. La entrada principal a la plaza está acogido en España. Su familia se instaló en Madrid, donde él estudió, trabajó y se casó con marcada por un grupo escultórico con los símbolos de la ciencia y el arte, creado por el la española Margarita Gómez-Acebo. En España nacen sus cinco hijos, y españoles son escultor Kiril Shivarov.

8 9 3. La Catedral San Alejandro Nevski (punto 3 en el mapa)

Continuamos hasta la gran explanada donde se exhibe la impresionante Catedral Alexander Nevski. Cada ciudad tiene un edificio que le caracteriza: París, la Torre Eiffel; Milán, el Duomo; Londres, el Big Ben; Barcelona, la Sagrada Familia. El símbolo de Sofía es el templo ortodoxo San Alejandro Nevski. La Catedral de Alexander Nevski está dedicada a las víctimas de la Guerra Ruso-turca El edificio de BAS, después de 1930. CDA de 1877 a 1878, que concluyó con la liberación de Bulgaria de la Antigua sede del Ministerio de Asuntos Exteriores dominación otomana. También El actual edificio de la Academia de Ciencias búlgaras, en diferentes períodos y hasta 1944, está directamente conectada con alojó al Ministerio de Asuntos Exteriores y Confesiones. Allí se acreditaron y realizaron su la primera constitución búlgara: la labor profesional los primeros representantes diplomáticos españoles en Bulgaria. Entre ellos Constitución de Veliko Tarnovo. destaca el Embajador Julio Palencia que entregó en este edificio sus cartas credenciales en La decisión de “construir 1940 y realizó gestiones en defensa de la comunidad sefardita. un monumento a la brillante Construcción de la Catedral de Alexander Nevsky. 1905-1912. CDA hazaña de la Liberación, en la El edificio fue construido en dos etapas por diferentes arquitectos: El ala sur en 1892 por el que la sangre de los libertadores se fusionó con la sangre de los liberados” fue tomada en arquitecto Hermann Meyer, y la norte en 1925, por los arquitectos Sava Ovchárov y Yordán 1879 durante la Asamblea Constituyente en Tarnovo. El primer príncipe búlgaro Alexander Yordánov. Este último diseñó el edificio en la tendencia del “romanticismo modernizado”, a fin Battenberg hizo un llamamiento a los búlgaros y el templo fue construido con donaciones de conectar armoniosamente el públicas. La primera piedra se colocó con gran solemnidad el 3 de marzo (19 de febrero ala antigua y la nueva y responder según calendario antiguo) de 1882. Una placa de metal con los nombres de los miembros al espíritu general y estilo de del Gobierno fue colocada en los cimientos del templo. la composición arquitectónica. La iglesia fue diseñada por el arquitecto ruso Alexander Pomerantsev (1848-1918), con la Durante la construcción del ayuda de los arquitectos también rusos Alexander Smirnov (1861 -?) y Alexander Yakovlev (1879- edificio, los fondos no fueron 1951). Se edificó en el lugar más alto en ese momento en Sofía, a 552 m snm. La construcción del suficientes y para completarla, templo comenzó en 1904 y se completó en 1912, con un presupuesto total de 5.5 millones de levas. veintidós de los miembros de Debido al comienzo de la Guerra de los Balcanes en octubre de 1912, la consagración se pospuso la BAS solicitaron préstamos y no se llevó a cabo hasta 1924. El bombardeo de Sofía durante la Segunda Guerra Mundial dañó personales del Banco Nacional severamente la Catedral, siendo las pinturas de la parte noroeste las más afectadas. Búlgaro por un monto de 3 El templo es una impresionante basílica de cinco naves con bóveda cruzada en estilo millones de levas. neo-bizantino con muchas cúpulas, semicúpulas y pequeños arcos cilíndricos y una El ala sur de la BAS, después de 1901. Sitio web de la Antigua Sofía pronunciada cúpula central. La cripta se encuentra en el subterráneo del templo. En 1965 se

10 11 hechas de roble eslavo y cubiertas con tallas de madera de rosetas cruciformes. La decoración interior del templo utiliza materiales de construcción extremadamente valiosos: mármoles italianos multicolores, ónix de Brasil, alabastro y otros. Los elementos de iluminación se hicieron en Múnich. En la construcción del templo participaron especialistas de seis nacionalidades diferentes: búlgaros, rusos, alemanes, austriacos, checos e italianos, La decoración y pintura del interior es obra de treinta y dos artistas rusos, dieciséis búlgaros y uno checo.

Catedral de Alexander Nevsky después de su finalización en 1924. Vista del jardín alrededor del templo. CDA convirtió en un museo de arte medieval y antiguo donde se exhiben algunos de los iconos y frescos búlgaros más bellos del siglo XII al XIX. El campanario tiene 53 m de altura y 12 Catedral de Alexander Nevsky vista desde la Plaza de la Asamblea Nacional después de 1924. CDA campanas, fundidas y traídas de Moscú. La más grande pesa casi 12 toneladas, y la más pequeña Crónicas y grabados españoles de la guerra de Liberación de Bulgaria 10 kg, con un peso total de 23 toneladas. La Durante la guerra de Liberación 1877-1878, varios españoles vienen a Bulgaria y son característica externa más notable del templo agregados ante el Cuartel General ruso. Como corresponsal de guerra, llega el pintor José son sus cúpulas doradas. La sección dorada de Luis Pellicer, enviado por el semanario madrileño “La ilustración española y americana” las cúpulas es de 700 m2 y el peso total del oro que publica sus decenas de grabados de escenas de la guerra de Bulgaria, junto con valiosas es de 8.35 kg, En la fachada occidental, a una descripciones de Gabrovo, Shipka, Svisthov, ….completadas por las crónicas del altura de 30 m, se sitúa un icono de mosaico del diplomático Enrique Dupuy de Lôme. santo patrón de la iglesia, San Alexander Nevski, Tras la liberación de la ciudad de Veliko Tarnovo, llega el corresponsal español Saturnino diseñado por Anton Mitov. A ambos lados de la Giménez, enviado por la revista madrileña “La Academia”, que permanecerá largos años en entrada principal hay dos placas conmemorativas Bulgaria dejando descripciones muy valiosas del país y de sus pueblos, llegando a expresar de mármol de Carrara con el texto “Por la perpetuación con admiración “¡La Bulgaria es la Andalucía del Oriente!”. En Sofía descubre el lacre, del amor fraternal y la profunda gratitud al gran llamado entonces por los búlgaros como “cera de España” y probará el pandishpán (brazo Catedral de Alexander Nevsky en el día de su pueblo ruso por la Liberación de Bulgaria en 1878”. de gitano) “el pan de España” traído por los judíos expulsados de España en 1492. consagración en 1924. CDA Las puertas de madera del templo fueron A finales del SXIX, el tema búlgaro suscitó el interés de escritores, historiadores y

12 13 políticos españoles. Entre ellos destacamos la figura de Emilio Castelar que escribió decenas de artículos y análisis en periódicos madrileños y diversos libros. En 1876 Castelar expresaba su protesta enérgica contra la dominación otomana y la represión ejercida sobre el Levantamiento búlgaro de abril de ese año. Nueve años después, en 1885, tras la unificación de Bulgaria, escribe en el semanario “La ilustración española y americana”: “Desde que recabara dos tan grandes bienes (se refiere a la libertad religiosa y luego política) es imposible medir los progresos hechos y las ventajas alcanzadas por la joven nación búlgara. Los cronistas expedidos al sitio de tan reciente drama por los diversos periódicos europeos, cuentan, y no acaban, de la inteligencia con que procede Bulgaria y de la madurez que preside todos sus actos y sus juicios”.

4. La Galería de Artes Extranjeras (punto 4 en el mapa)

La imprenta estatal a mediados de los años 20. Sitio web de la Antigua Sofía Pintura española en la Galeria Nacional de Artes Extranjeras En la Galería Nacional de Artes Extranjeras se han expuesto obras del Museo del Prado, grabados de Francisco de Goya, obras de Manuel Salinas y del escultor Francisco Leyro, así como exhibiciones de pintura y gráfica moderna española. En 2004 se realizó una exposición de la obra de Miró y se inauguró una Sala Permanente de Pintura Española, que alberga las obras donadas por cuarenta pintores españoles. 5. La Calle Oborishte (punto 5 en el mapa) Caminamos hacia la calle Oborishte y hasta el número 31, que albergó la Legación española al inicio de los años 40. Postal con el edificio de la Imprenta del Estado, hacia 1910. Sitio web de la Antigua Sofía Este edificio fue construido entre 1930 y 1931 y es mezcla de diferentes estilos Vecino a la Catedral destacamos el Museo “Galería de Arte Extranjeras”. arquitectónicos, entre los que se incluye el art déco con sus referencias a las culturas El Museo está ubicado en el edificio de la antigua imprenta del Estado. Fue diseñado orientales. por el arquitecto austrohúngaro Friedrich Schwanberg. La primera piedra se colocó el Entre los números 25 y 31, se forma un pasaje de varios edificios diplomáticos. Comenzaba 14 de julio de 1885, y la construcción se completó en 1887. La arquitectura es de estilo en la residencia del banquero Angelo Kuyumdzhiyski, edificio que alberga actualmente la neoclásico. El edificio se encuentra entre los más bellos del centro de Sofía y fue uno de Embajada de la República de Francia. En el nº 29 está la residencia del Embajador francés y en los primeros monumentos con carácter industrial, cuando en 1888 albergó la Imprenta el vecino nº 31 la residencia de la Embajada de Holanda. Este último fue construido como un del Estado. En 1944, el edificio sufrió un incendio durante el bombardeo de la ciudad, edificio residencial. Era propiedad de Boyan Peev, conocido por los sofiotas como el „rey intentando ser restaurado sin éxito entre 1952 y 1954, y finalmente reconstruido en 1980 del chocolate“, uno de los innovadores que a principios del siglo XX comenzó a producir por el arquitecto Nikola Nikolov. Desde 1985, se instala en este edificio la Galería Nacional chocolate en Bulgaria. El diseño de la casa fue encargado a los famosos arquitectos búlgaros de Artes Extranjeras. Ivan Vasilyov y Dimitar Tsolov, que conciben la residencia con una combinación de

14 15 La figura de Julio Palencia (1884-1952) Julio Palencia y Álvarez-Tubau es un diplomático español que durante la Segunda Guerra Mundial destaca por su labor en defensa de la comunidad sefardita de origen español residente en Bulgaria y en la actual del Norte. Fue nombrado Jefe de la Legación Española en Sofía el 19 de agosto de 1940, donde permanecería hasta agosto de 1943. En diciembre de 1940, presentó sus cartas credenciales en el Palacio Imperial de Sofía. A partir de 1941 son numerosos sus intentos para frenar la aplicación de las leyes contra los judíos y los procesos de deportación a los sefarditas, sobre la base y defensa de su origen español. 24 julio 1941: Julio Palencia visitó el Ministerio de Asuntos Exteriores para expresar su protesta por las leyes de movilización laboral de judíos sefarditas, declarando que como súbditos españoles, dicha medida era contraria al derecho internacional. El 15 de mayo de 1943 reacciona a la orden del 6 de mayo por la que se ordenaba la deportación de judíos. Suplica al Ministro de Asuntos Exteriores español que le “sería de gran ayuda si me concediera autoridad urgente para repatriar a todos los ciudadanos judíos de nacionalidad española que viven en Bulgaria y en territorios recientemente anexados, al propio coste de las personas afectadas. Serían unos 300.” No obtuvo apoyo y respuesta a sus múltiples gestiones por parte del Ministerio español. Sus acciones se consideraron contrarias a las directrices recibidas por sus superiores que le encomiaban a abstenerse de tal actitud. El edificio del Instituto “Opera Italiana Pro Oriente” en la calle Oborishte número 5, en 1929. Sitio web de la 28 de mayo de 1943. “Palencia expresó su descontento con la expulsión de los judíos Antigua Sofia. de Sofía y me pidió que interviniera en apoyo de sus amigos judíos búlgaros, algo que, por representatividad y elegancia, de conveniencia y comodidad. Desde la calle podemos ver supuesto, le rechacé”. Adolf Heinz Beckerle, Ministro de Estado alemán en Sofía. sus dos plantas, con persianas de madera en las ventanas, y las dos entradas oficiales: una En la noche del 28 de marzo de 1943, Julio Palencia creó un Registro Especial en la Legación de frente, del lado del jardín, y la otra en el lateral, desde el callejón hasta el patio, donde los Española en Sofía para otorgar pasaporte español a las familias que iban a ser deportadas al día creadores de esta maravillosa siguiente al campo de exterminio de Treblinka desde la fábrica de tabaco Monopol de Skopie. Con casa construyeron una fuente gran riesgo, logró emitir 86 pasaportes salvando así a más de 100 familias de origen sefardita. de mármol en un estilo Julio Palencia, en contra del criterio del Ministerio español de Asuntos Exteriores, y a antiguo y con la inscripción pesar del rechazo de las autoridades oficiales , adopta a los dos jóvenes judíos René y Claude „Dom Boyan Peev - Arie, y otorga protección a su madre Rachel Behar después de haber desarrollado una intensa construido en 1930 - los e infructuosa intervención para impedir la ejecución de su padre sefardí, Leon Arie. Intervino arquitectos Vasilyov y Tsolov activamente también a favor del canciller de la Legación española, Santiago Béjar (judío y el maestro P. Stoychev.“ sefardita) tras su encar­celación. En el período 1940-1944 30 de junio de 1943. Escrito del Ministerio español de Asuntos Exteriores a Julio Palencia “Se fue sede de la Legación presta especial atención a su solicitud de pasaportes diplomáticos huérfanos. El Gobierno búlgaro Española, por lo tanto, considera que su comportamiento es incorrecto en vista de la situación particular con respecto al durante el mandato del orden interno en el país……lo que hace que se pregunten si todavía se desea su presencia”. diplomático Julio Palencia El 24 de junio de 1943: Palencia fue declarado persona non grata y se vio obligado a y Alvárez-Tubau (agosto de abandonar Bulgaria el 25 de agosto. Antes de partir, el zar Boris III le recibió en audiencia Imagen actual de la fachada del edificio que albergó la embajada 1940-agosto de 1943). y le impuso el Gran Cordón de la Orden del Mérito Civil como reconocimiento a su labor de España en Oborishte. humanitaria. No volvió a ocupar puesto alguno relevante y murió en 1952.

16 17 6. El Instituto Miguel de Cervantes (punto 6 en el mapa) El Instituto Miguel de Cervantes, además de la escuela secundaria en español, también alberga una de las escuelas primarias más antiguas de Sofía, “Antim I”, por lo que el régimen de formación es de dos turnos. La escuela secundaria ofrece un alto nivel de educación general y capacitación. Alrededor del 90- 95% de los jóvenes continúan sus estudios en las Universidades tras su graduación. Los estudiantes participan en muchos festivales, conciertos, competiciones y torneos donde ganan premios prestigiosos. Imagen en la fachada del mural de Julio Palencia. Internet

La imagen en recuerdo de Julio Palencia Instituto de Bachillerato español “Miguel de Cervantes”, después de 1991. Internet En la fachada del Instituto Miguel de Cervantes destaca el gran mural en homenaje a Julio Palencia, realizado por el famoso grafitero español Okuda San Miguel e Siguiendo el recorrido de la Calle Oborishte y cruzando la Avenida Edlogui Georgiev, inaugurado en 2016. encontramos el Instituto Bilingüe de Bachillerato “Miguel de Cervantes” uno de los de más Al año siguiente, 2017, la Organización sefardí en Bulgaria, en colaboración con prestigiosos de la capital. las Embajadas de España, Estados Unidos, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones búlgaros y el Ayuntamiento de Sofía Los institutos bilingües españoles en Bulgaria validan y ponen en circulación un sello con el mismo retrato de Julio Palencia en El primer Liceo Español en Bulgaria, Instituto 164, apareció en 1991 y recibió el reconocimiento de sus actos. nombre “Miguel de Cervantes” en 1993. En él no solo se enseña el español como idioma, sino que se imparten en esta lengua las asignaturas de Biología, Historia, Junto al Instituto Bilingüe Miguel de Cervantes se encuentra la Escuela Militar más Geografía, Física, etc. antigua de Bulgaria: la Academia Militar. El edificio de tres plantas fue construido en el El 25 de mayo de 1993, los alumnos y profesores de la escuela secundaria conocieron período 1888-1894. La fachada se asemeja a una antigua fortaleza y en las cornisas del a su Majestad la Reina doña Sofía quien visitó la escuela durante el viaje oficial de los techo se instalan adornos militares en forma de torres de batalla. En esta pared, debajo Reyes de España a la capital búlgara. del reloj, y sobre una losa de mármol, se representan las fronteras de Bulgaria. El edificio Hoy en día hay 14 Institutos Bilingües en diferentes ciudades de Bulgaria que está ubicado en un parque diseñado por el arquitecto Friedrich Grünanger. Desde 2010, pertenecen a la red de Secciones Bilingües del Ministerio de Educación y Formación el parque está abierto a los visitantes y es un lugar maravilloso para relajarse. Durante Profesional de España. En ellas estudian español alrededor de 5.500 alumnos. los meses de verano, el parque alberga eventos y conciertos al aire libre. La valla de la Además, hay 150 institutos secundarios en todo el país en los que se enseña el Academia Militar se hizo con 1895 cañones de rifles “Kranka” y “Berdana”, utilizados español, donde se están formando más de 21.000 jóvenes hispanohablantes. durante las guerras balcánicas y entre los aliados, y se construyó en 1933-1934.

18 19 7. Calle Sheinovo: Actual sede de la Embajada de España (punto 7 en el mapa)

Estudiantes en el patio de la escuela primaria “Vasil Aprilov”, en el fondo la intersección con la calle “Sheynovo”. El edificio de abajo es la actual Embajada de España. 1921. Sitio de la web de la Antigua Sofía.

Placa homenaje a Julio Palencia En la fachada de la actual Embajada de España una placa, colocada el 28 de octubre de 2010, honra la memoria de Julio Palencia, “Ministro Plenipotenciario de España en Sofía entre 1940 y 1943, que logró salvar cientos de vidas de centenares de judíos búlgaros, muchos de origen sefardí, sobre quienes se cernía un trágico destino”. Su acción Calle Sheynovo a principios del siglo XX. Sitio web de la Antigua Sofía humanitaria es reconocida internacionalmente. Sin embargo, son pocos judíos y no judíos los que relacionan el nombre de Julio Palencia con una de las causas más memorables y Volvemos a cruzar la Avenida Evlogui Georgiev y tomamos la calle Shipka hasta llegar humanas de la época de la Segunda Guerra Mundial: la salvación de vidas humanas. al cruce con Vasil Aprilov y la confluencia con la calle Sheinovo. En el número 27 de esta En 2016 el Ayuntamiento de Sofía da su nombre a un Jardín en el barrio de Geo Milev calle se encuentra la actual sede de la Embajada de España. en reconocimiento de la causa de Julio Palencia. El edificio es obra del famoso arquitecto austriaco Friedrich Grünanger. Fue construido en 1907 como residencia de Hristo Stoyanov Kamilov. Es un destacado representante del historicismo tardío, el estilo ecléctico, el barroco vienés y el art nouveau. A partir de 1879 Grünanger. fue nombrado en la Dirección de Edificios Públicos del Ministerio del Interior de Bulgaria y arquitecto de la ciudad de Razgrad, como arquitecto de la corte del Príncipe Alexander Battenberg y el Príncipe Fernando. Es autor de numerosos edificios residenciales y públicos notables en Bulgaria, diseñando y construyendo intermitentemente, principalmente en Sofía, hasta 1914. En 1908 se retiró a Austria, estableciéndose en Salzburgo. Entre 1911 y 1914 regresó a Sofía, pero con la Primera Guerra Mundial concluyó definitivamente su actividad en Bulgaria. Murió el 14 de diciembre de 1929 en Salzburgo a la edad de 73 años. En 1944 el edificio, que hoy ocupa la Embajada de España, albergó la Embajada de la entonces República Democrática Alemana. En esta manzana en el corazón de Sofía, entre las calles Oborishte, Veliko Tarnovo y Vassil Aprilov, se alojan hoy en día varias embajadas extranjeras, concluyendo en la sede la Embajada de España, en la intersección entre Sheinovo y Vassil Aprilov. Actual sede de la Embajada de España en Sheinovo 27. Foto internet.

20 21 Junto al edificio de la Cancillería española, en el número 25, se encuentra la Consejería se alojó la Legación española hasta 1939. de Educación de la Embajada de España. Esta calle lleva el nombre de un señor medieval La Consejería de Educación, creada por Real Decreto de 31 de octubre de 2002, se inaugura en de la guerra búlgara que vivió en la segunda mitad 2003, siendo la primera que se abrió en el Sudeste de Europa. Su misión es promover y difundir la del siglo X. La calle Krakra se extiende entre el lengua y cultura españolas, gestionar los programas educativos en Bulgaria y fomentar la cooperación Bulevar Tsar Osvoboditel y el Bulevar Knyaz educativa entre ambos países. Desde ella se coordinan las Agregadurías de Educación de Hungría y Alexander Dondukov. Se cruza con algunas calles Rumanía, además de las relaciones educativas de España con Moldavia, Serbia y Turquía. céntricas de Sofía, como Oborishte, Shipka y Bulevar Yanko Sakasov. Los primeros pasos de la lengua española en los centros de enseñanza búlgaros En la calle Krakra y sus alrededores se encuentran En 1929 se dan los primeros pasos para enseñar el español en Bulgaria, cuando Fernando los hermosos edificios de: Antón de Olmet, Marqués de Dosfuentes, realiza esfuerzos por enviar un profesor de • La residencia de la Embajada turca, una de las Lengua y Literatura españolas para enseñar a los búlgaros y a los judíos españoles. casas más bellas de Sofía, construida en 1903 para En 1933 llega el primer lector de español, José Álvarez Prida, enviado por el Ministerio el abogado Haralambi Surmadzhiev. de Educación, dando clases a 300 alumnos en la Universidad San Clemente de Ohrid. • En el número 21, el Instituto para el Estudio de las En 1934, el escritor y diplomático español Agustí de Foxá propone becar a alumnos sefardíes para Artes. El edificio fue la casa privada de Andrey Lyapchev, que estudien magisterio en España y crear así un cuerpo de profesores españoles para los Balcanes. El edificio de la Casa del Pueblo Checoslovaco quien lo legó a la Academia de Ciencias Búlgaras y En 1935 llega el segundo lector de español, Estanislao Quiroga y Abarca, escritor, en el nº15 de Krakra Hoy alberga el “Club durante 40 años albergó el Instituto de Música. profesor e investigador que, desde la Universidad de Sofía, trabaja en toda la región. Checo”. Después de 1924. Sitio web de la • El Club-restaurante checo, en el nº15. A su Antigua Sofia En 1951 Todor Neikov empieza a enseñar español en la Escuela de Lenguas Extranjeras de Sofía. lado (en el nº17) estaba la casa del profesor Porfiry En 1961 la enseñanza del español asciende a la categoría de Licenciatura. Bakmetiev, ilustre físico y biólogo ruso-búlgaro, En 1970 Todor Neikov realiza la primera traducción de la obra completa de El Quijote. miembro de la Academia de Ciencias Búlgaras, y Su versión es considerada la “canónica” en búlgaro y fuente obligatoria de referencias y fundador de la Sociedad de Física y Matemáticas en citas de rigor en la escuela secundaria y en la Universidad. Sofía en 1898. • El Club de los Arquitectos (nº11) 8. Calle Krakra (punto 8 en el mapa) El edificio del nº16 fue construido en 1893, bajo el diseño del arquitecto austriaco Karl Heinrich La residencia de la Embajada de la República para ser residencia del coronel Stefan Paprikov. Su de Turquía en la esquina de Krakra y Tsar estilo arquitectónico responde al eclecticismo, con Osvoboditel. Internet una fachada simétrica y ricamente decorada. En 1917 se vendió la casa a Elena Surmadzhieva, quien la actualizó añadiéndole dos plantas.

El embajador Romero Radigales El número 16 de la calle Krakra albergaba en 1939 la Embajada de España, a cargo del diplomático Sebastián de Romero Radigales. Unos años después de dejar Bulgaria como destino, Sebastián de Romero Radigales es nombrado Cónsul general en Atenas. El edificio del Banco Búlgaro-Americano en el nº 16 de Krakra. En 1939 se instaló aquí la Legación española. Durante 1943 presta todo tipo de ayuda a los sefardíes y consigue enviar desde Salónica Foto: Ivanka Gezenko a Atenas a 150 personas que tenían que haber sido deportadas a Auschwitz. En 2014 Desde la calle Sheinovo, pasamos por delante de la Televisión Nacional búlgara, y el Instituto Israelí “Yad Vashem” le otorga el título de “Justo entre las Naciones”. Este giramos por la calle Krakra en dirección al Jardín de los Doctores y nuestra siguiente reconocimiento se otorga a personas de confesión no judía que salvaron a judíos parada está en la calle Krakra nº 16 -actual edificio del Banco búlgaro-americano-, donde durante el Holocausto.

22 23 9. La Universidad (punto 9 en el mapa)

Postal con vista desde la Universidad, después de 1934. Sitio web de la Antigua Sofia Postal con el Rectorado de la Universidad, después de 1934. Sitio web de la Antigua Sofia Continuamos en dirección a la Universidad de Sofía San Clemente Ohrid. Podemos ir Ya en 1896, el importante financiero, comerciante y banquero Evlogee Georgiev, realizando por la avenida Tzar Osvoboditel o por la calle Shipka. la voluntad de su hermano Hristo, legó y donó un terreno de 10.200 metros cuadrados y La Universidad de Sofía se estableció el 1 de octubre de 1888. Inicialmente tenía 7 valorado en 6,8 millones de levas de oro para la construcción de un edificio universitario. profesores y 43 estudiantes, solo hombres. En 1906 se celebró un concurso internacional, ganado por el arquitecto francés Henri Breansson. Por varias razones, sin embargo, la construcción no se llevó a cabo y el proyecto fue rediseñado por el arquitecto Yordan Milanov. Los trabajos se iniciaron el 30 de junio de 1924 y se prolongaron durante 10 años. El edificio fue consagrado solemnemente el 16 de diciembre de 1934. En 1935, recibió el nombre de su patrón San Kliment Ohridski. Entre 1941 y 1952, se construyeron las dos alas laterales, Norte y Sur, dando al edificio de la Universidad el aspecto final que conocemos hoy.

El hispanismo en las Universidades búlgaras El auge del hispanismo en Bulgaria se manifiesta de manera patente en 1961 cuando en la Universidad de Sofía San Clemente de Ohrid, el centro universitario más antiguo y prestigioso del país, se crea el Departamento de Filología Española. Desde 1992, empiezan a acudir lectores españoles, enviados por el Ministerio español de Educación, y se crea un Departamento de Estudios Hispánicos en Veliko Tarnovo. Mientras, en la Universidad de Sofía se inaugura un “Aula Cervantes”, primer proyecto de este tipo en el mundo. Hoy en día hay 6 universidades con departamentos de estudios hispánicos y lectorados españoles en las principales ciudades.

Tomamos el paso subterráneo, y desde allí seguimos el trazado de los emblemáticos El edificio central de la Universidad de Sofía. 1924-1934. Sitio web de la Antigua Sofia adoquines amarillos, pasando por el Monumento de Tzar Osvoboditel, el Liberador.

24 25 10. Calle Aksakov (punto 10 en el mapa) El Encargado de Negocios Luis Tobío y Fernández El diplomático Luis Tobío llegó a Sofía en la Navidad de 1933 como Encargado Continuamos por la calle de Negocios interino de la Legación española. Dejó unas interesantes crónicas de su Shishman llegando a la calle experiencia en Bulgaria en su libro “Recuerdos de un diplomático intermitente”. Aksakov, en cuyo número 28 Declarada la Guerra Civil en España y durante casi dos años, España contó con dos se situó la Legación española representaciones diplomáticas en Sofía con sus respectivos Encargados de Negocios: el leal hasta 1937, y a cuyo frente al Gobierno de la República, Luis Tobío, quien traslado la Cancillería a este su domicilio y, estaba como Encargado en la calle Neofit Rilski, Carlos de Miranda que se había pasado al bando sublevado. Realizó de Negocios Luis Tobío y múltiples gestiones para que Bulgaria reconociera al nuevo gobierno, lo que logró solo Fernández. apenas unas semanas antes de la conclusión de la Guerra Civil. En su época, la calle Aksakov estaba situada en 11. Iglesia Santa Septuaginta o de los Siete Santos Letrados (punto 11 en el mapa) donde terminaba Sofía. Inmediatamente después de la Liberación de Bulgaria, la pequeña calle, que comienza en el Bulevar Vasil Levski, y llegaba hasta el Ministerio de Defensa, fue denominada así en honor al publicista ruso El comienzo de la calle Aksakov en Deacon Ignatius, con el Café Bulgaria y y eslavófilo Ivan Sergeevich el Ministerio de Guerra, en la década de 1920. Sitio web de la Antigua Sofia Aksakov (1823-1886), quien durante la Guerra de Liberación ruso- turca financió a la milicia búlgara. En ella vivieron famosos personajes de la vida cultural y social de Sofía. La Mezquita Negra: una vista desde la calle Graf Ignatiev. Dibujo de Oberbauer. Finales del siglo XIX. Sitio web de la Antigua Sofia Desafortunadamente, muchos de los edificios se vieron afectados por los Desde la calle Aksakov bombardeos, mientras que otros fueron cruzamos hacia la izquierda por destruidos para la construcción del la calle Dobrudzha y la calle Hotel Intercontinental y otros edificios Slavyanska y bajamos a la calle administrativos. En la década de 1970 Shishman, llegando a la Iglesia se puso en marcha la idea de que se de los Siete Santos Letrados. convirtiera en una „calle del diseño y Esta iglesia fue construida de la moda“ y todas las plantas bajas como mezquita en 1528 por comenzaron a albergar pequeñas galerías el arquitecto turco Sinan, por en las que exponer productos de la orden del Sultán Suleiman el creatividad búlgara. Hoy en el nº 28 existe Magnífico. una escuela para lenguas extranjeras. Vista aérea de la Iglesia de la Santa Septuaginta, antes de 1926. Sitio web Edificio residencial en el nº 28 de Aksakov, en el que en 1937 de la Antigua Sofia se alojó Luis Tobio. Foto de Ivanka Gezenko

26 27 Vista desde el jardín y la iglesia “Santa Septuaginta”, después de 1931. Sitio web de la Antigua Sofia Durante las excavaciones en el mismo sitio en 1901 se descubrieron los restos de una antigua iglesia cristiana del siglo V-VI y un santuario aún más antiguo dedicado al dios Calle Neofit Rilski entre las intersecciones con Rakovski y Petar Parchevich: construcción de una cooperativa, en la griego Asclepio. Después de la Liberación de Bulgaria en 1878, el edificio se convirtió en un década de 1920. Sitio web de la Antigua Sofia almacén militar y luego en una prisión. Entre 1901 y 1903 fue reconstruido y transformado Guerra Serbo-Búlgara de 1885. La casa fue construida alrededor de 1915 con un hermoso en iglesia. Durante la reconstrucción, se demolieron el minarete de granito negro y la ventanal y un diseño interesante de las ventanas. La casa vecina, en el nº66, fue construida madraza, ubicados en el lugar que hoy ocupa el jardín frente a la iglesia, y se completaron alrededor de 1920. las cúpulas de las esquinas, el campanario y el nártex. El proyecto de reconstrucción es de los arquitectos Yordán Milanov y Petko Momchilov. La iglesia es portadora de los nombres Las sedes de la Embajada de España de los santos apóstoles Cirilo y Metodio y sus discípulos y seguidores Clemente, Nahúm, Dos edificios de la calle Neofit Rilski sirvieron como sede de la Legación de España en Gorazdo, Sava y Angelarius y por ello se llama los Siete Santos Letrados. el período 1931-1938: De1931 a 1934 se situaba en el nº68, y en 1935, 1936 y 1938 se ubicó en el edificio de al lado, el nº66. 12. Calle Neofit Rilski (punto 12 en el mapa) Luis Tobío describe esta calle en sus memorias como una calle “estrecha y tranquila que debe Cruzamos el jardín de la Iglesia de su nombre a un monje del SXIX que escribió la primera gramática búlgara. Describe la casa los Siente Santos Letrados, y por la calle como “cómoda y adecuada a la categoría de la representación, sin ser lujosa”. Tenía un gran 6 de Septiembre atravesamos las vías del salón noble en la planta baja y la cancillería estaba en el último piso, ocupando el primero como tranvía de la calle Graf Ignatiev. Por la vivienda el ministro y el secretario de embajada. Plaza de las Cinco esquinas pasamos a la calle Neofit Rilski, que albergó durante los De la calle de Neofit Rilski nos asomamos a una de las calles más vivas de Sofía – la calle años 30 la sede de la Embajada de España. Rakovski- y continuamos hacia la Plaza de Slaveykov. Bordeamos hacia la derecha por la La calle Neofit Rilski comienza en calle de Dyakon Ignatii, pasamos por delante de la sede central de Correos, cruzamos la el bulevar Hristo Botev y termina en calle Gurko y llegamos al Jardín del Teatro Nacional. la llamada “Pequeñas cinco esquinas”. El Teatro Nacional es uno de los edificios más bonitos de Sofía, construido durante Además de los edificios que son 1907 por diseño de los arquitectos vieneses Ferdinand Felner y Herman Helmer. En 1924 monumentos culturales de importancia durante un espectáculo comenzó a arder la decoración y el edificio fue destruido por el local, también hay algunas casas que incendio. La restauración duró varios años. El Teatro lleva el nombre del escritor búlgaro Edificio nº 68 en la calle Neophyte Rilski. En 1931-1934, merecen atención. Una de ellas es la más conocido, Ivan Vázov. Su novela emblemática “Bajo el yugo” fue traducida al español albergó la Legación española. de Anton Lopatarov, voluntario en la en 1945 por el literario y publicista Juan Eduardo Zúñiga y el diplomático Todor Neykov.

28 29 Presentación de credenciales En el Palacio Imperial, en el año 1940, Julio Palencia visita al Rey Boris III para entregar sus cartas credenciales. Siguiendo el protocolo los diplomáticos eran acompañados por Pavel Gruev, el Jefe de la Cancillería del Rey. Actualmente, las cartas credenciales se presentan al Presidente de la República en el cercano edificio de la Presidencia, donde es interesante observar el cambio de la guardia, y aún más la ceremonia organizada con ocasión de la presentación de un nuevo embajador. A continuación, es tradición depositar una corona de flores con los colores nacionales ante la tumba del Soldado Desconocido, monumento cercano a la Catedral Alexander Nevski.

Vista del Teatro Nacional Ivan Vázov. Lope de Vega en el Teatro Nacional En 1935, en el Teatro Nacional, con ocasión del tercer centenario de la muerte de Lope de Vega, se representó “El perro del hortelano”, llevado a escena por el director ruso Massalitinof. Recuerda el diplomático Luis Tobío en las memorias de su estancia en Sofía, la estrecha colaboración realizada para esta representación con la Legación española y con el Director del Departamento de Español de la Universidad Tomas S. Tomof.

13. Palacio Imperial (punto 13 en el mapa) Cruzamos el Bulevar Tzar Osbovoditel, el Liberador, y nos encontramos ante el Palacio Imperial. El Palacio Real de Sofía, antes de 1980. CDA

Antes del Palacio Imperial había un konak turco para la administración de la provincia. Durante la Guerra de Liberación (1877-1878) el edificio fue utilizado como hospital. Después del Congreso de Berlín y la proclamación de Sofía como la capital del Principado de Bulgaria, el konak fue destinado a residencia del primer Príncipe búlgaro Battenberg (1879-1886). El edificio existente fue reconstruido y la renovación se llevó a cabo rápidamente por el ejército ruso bajo el mando del teniente coronel Von Vippe. Cuando el Príncipe se instaló en el Palacio, ordenó un dosel sobre su cama, no como una señal de realeza, sino para protegerlo del yeso que constantemente caía del techo. En el período 1880-1882, el príncipe Alexander Battenberg realizó mejoras: el Palacio fue en gran parte reconstruido y ampliado. La mezquita Celebi fue demolida, se hizo el jardín, erigiendo la valla, se construyeron la sala de guardia y las cocinas. El Príncipe Fernando se ocupó de embellecer el edificio del Palacio, por lo que recurrió al arquitecto Grünanger y al escultor Andreas Grice para las decoraciones y adornos de yeso. En 1893-94, el arquitecto austriaco agregó el ala noreste con tres pisos (hoy alberga el Museo Etnográfico Nacional) y dio forma a su aspecto actual con un área total construida de 2.500 Konak turco en Sofía. Figura Oberbauer. Final del siglo XIX. CDA metros cuadrados, 80 habitaciones y unas 8 hectáreas de patio convertido en un parque.

30 31 14. Casa del Partido Comunista, actualmente sede de la Asamblea Nacional (punto 14 en el mapa)

Ilustración con vista desde el Palacio Real, sin fecha, CDA. Vista desde la Plaza Nueve de Septiembre con los edificios del Banco Nacional de Bulgaria y la Casa del Partido. Desde el balcón de su fachada, el sucesor del Zar Fernando, el Zar Boris, anunció Alrededor de 1960. Sitio web de la Antigua Sofia importantes eventos estatales y personales. En 1930, el joven soberano se casó con la princesa italiana Giovanna de Saboya. En honor a la boda real, se anunciaron celebraciones En el lado occidental del Palacio Imperial, se de tres días, sonaron las campanas, se dieron 101 saludos de cañones y una procesión encuentra el espectacular edificio de la Casa del interminable de ciudadanos pasó por el Palacio para saludar a la Familia Real. Unos años Partido Comunista. El edificio se sitúa entre tres más tarde, el 13 de enero de 1933, se anunciaron otros acontecimientos importantes: el plazas y dos bulevares, con una entrada principal en la nacimiento de la princesa María Luisa, y el 16 de junio de 1937, el nacimiento del heredero plaza Knyaz Alexander I, entre el edificio del Consejo al trono, el príncipe Simeón Tarnovski. de Ministros y la Presidencia, con el que forma un Después de 1944, hubo planes para demolerlo y construir una Casa Municipal en su impresionante conjunto arquitectónico en la Plaza de lugar. Afortunadamente, las cualidades arquitectónicas del edificio prevalecieron sobre la Independencia (también llamado El Largo). otras consideraciones. El edificio se ha conservado y alberga hoy en día la Galería Nacional. La edificación comenzó en 1948 y se realizó por un equipo dirigido por el arquitecto Petzoo Arte español en la Galería Nacional Zlatev. Duró 6 años y, finalmente, se completó en En la Galería Nacional se han organizado importantes exposiciones, como la de algunas 1954. Cubre unos 40,000 metros cuadrados de área obras de Picasso en el año 2015. edificada. Fue diseñado en un estilo neoclásico, con En 2019, se organizó una muestra de las pinturas de la familia Sancha, “De Málaga a un carácter marcadamente triunfante, solemne y Viena, pasando por Sofía”. José Sancha, pintor, hijo de Francisco Sancha (pintor e ilustrador monumental, ensalzando el papel del Partido en ABC), contrae matrimonio con la hija del escritor búlgaro Lyudmil Stoyanov. Vive en Construcción a gran escala de la Casa del Comunista Búlgaro en el gobierno del país. La Bulgaria en los años 50, con su mujer y su hija, permaneciendo en Sofía 20 años. Aporta a Partido, después de 1948. CDA pompa externa y la representatividad se logran la pintura búlgara su imaginación y atrevidos contrastes cromáticos inspirados en Picasso, mediante las fachadas estrictamente simétricas y las grandes formas de estilo corintio. En amigo y paisano del padre de Sancha. Participa en la creación del popular Teatro de la el primer piso hay dos grandes salas: “Santa Sofía” (con 900 asientos) y el “Salón del Escudo Sátira en Sofia y es autor de su emblema, un payaso burlón con un látigo. de Armas”. En su cúpula central se colocó una estrella rubí de cinco puntas (actualmente

32 33 se encuentra un mástil con la bandera nacional) que fue desmontada durante los cambios democráticos. Durante 1990 el edificio se incendia como muestra de protesta hacia los símbolos del comunismo, y fue posteriormente reformado. Desde el otoño de 2020 alberga la Asamblea Nacional búlgara. 15. Iglesia Santa Nedelia (punto 15 del mapa)

El atentado en la iglesia el Santo Rey, hoy “ Domingo Santo ”, 1925. Sitio web de la Antigua Sofía. durante el funeral del general Konstantin Georgiev. Fue destruida y murieron 193 personas y unas 500 resultaron heridas, constituyendo este el peor acto terrorista en la historia de Bulgaria y, en ese momento, en el mundo. Dos arquitectos búlgaros Ivan Vasilyov y Dimitar Tsolov restauraron completamente el templo. La renovación comenzó en junio de 1927 y se completó en 1933. Se construyó prácticamente nuevo el enorme templo, con cúpula central, una longitud de 30 metros, un ancho de 15,50 metros y una altura de la cúpula de 31 metros. La antigua iglesia de Santo Domingo, en los años 90 del siglo XIX. Sitio web de la Antigua Sofía Desde la Casa del Partido tomamos el subterráneo en dirección al edificio de la El embajador José Romero y Dusmet Presidencia. A mano izquierda se encuentra el Museo Arqueológico. Giramos a la derecha En el año 1925, el del atentado a la Iglesia del Santo por la calle Saborna en dirección a la plaza donde se encuentra la Iglesia de San Nedelya Domingo, estaba a la cabeza de la Legación española en (Santo Domingo). Bulgaria el diplomático José Romero y Dusmet, que ocupó La Iglesia del Domingo Santo es la catedral de la Archidiócesis de Sofía. Está situada en este puesto durante casi ocho años. una de las plazas más antiguas de la ciudad, famosa por su manantial de aguas calientes, a Romero y Dusmet fue testigo de los primeros convenios la sombra de árboles centenarios. Hoy la plaza se llama “Domingo Santo”. comerciales entre España y Bulgaria durante el gobierno de Probablemente la iglesia original fue construida en el siglo X y tenía cimientos de piedra Stamboliyski. y una estructura de madera en la parte superior En el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, el templo también fue llamado el “Rey Santo”, ya que albergaba las reliquias del rey serbio Stefan Uroš II (1282-1321). Cuando se producen los cambios urbanos a gran escala en el centro de la capital, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la iglesia fue reconstruida bajo la dirección del arquitecto Nikola Lazarov. Todas las paredes del templo están revestidas con ladrillos. La Acuarela realizada por el Embajador Romero y Dusmet. Retrato del Zar iglesia fue objeto de un atentado atribuido a la organización militar comunista en 1925, Boris III. 1926. Cedida por Simeón II.

34 35 16. El Instituto Cervantes (punto 16 en el mapa) 17. Bulevar Clementina (punto 17 en el mapa) Desde la calle Santa Sofía caminamos hacia al comienzo del bulevar Alexander De aquí y cruzando por el paso de peatones llegamos a la calle Sveta (Santa Sofía) en cuyo Stamboliyski, donde en los años 30 estuvo ubicado el Consulado español. número 3 se sitúa el actual edificio del Instituto Cervantes. El bulevar, que hoy lleva el nombre de „Alexander Stamboliyski“, se formó con el primer plan La calle Santa Sofía se encuentra entre el Palacio de Justicia y el Bulevar Alexander urbano de Sofía, a finales del siglo XIX, como la principal arteria de transporte de la ciudad. Stamboliyski. Lleva el nombre de una mujer cristiana llamada Sofía que, con su vida piadosa, Originalmente era una calle y se llamaba „Catedral“, nombre que luego cambió a „Princesa justificó plenamente su nombre que significa „sabiduría“. El dia de Santa Sofía y sus tres hijas, Clementina“, en memoria de la madre del rey Fernando, Clementina de Borbón-Orleans. Nadezhda, Vyara y Lyubov, se celebra el 17 de septiembre y es feriado para la ciudad de Sofía. Es en esta pequeña calle de „sabiduría de Dios“ se encuentra el Instituto Cervantes.

Vista desde el Bulevar Clementina, alrededor de 1930. Sitio web de la Antigua Sofia

Vista panorámica de la plaza Sveta Nedelya. Desde aquí comienza la pequeña calle Santa Sofía, después de 1933. Sitio web de la Antigua Sofía

El Instituto Cervantes en Sofía Las primeras traducciones en Bulgaria de obras de la literatura española datan de la segunda mitad del SXIX, con fragmentos de El Quijote y del Licenciado Vidriera de Cervantes. La primera traducción de El Quijote al búlgaro aparece en 1882, solo cuatro años después de la Liberación de Bulgaria de la dominación otomana, y fue obra de Histro N. Samsárov. La obra cervantina fue el primer y principal vehículo de introducción de la literatura española en Bulgaria, con un interés y admiración que se han mantenido a lo largo del tiempo. “Para Bulgaria, lo mismo que para todo el mundo, Cervantes es Don En 1935, el Consulado de España se ubicó en el Bulevar Clementina (en la parte inferior, la iglesia Santo Domingo). Quijote y Don Quijote es España” (Peter Velcev, investigador de la obra de Cervantes). Foto de principios del siglo XX. Sitio web de la Antigua Sofia Actualmente al interés por nuestra lengua contribuye el que numerosos búlgaros, unos 215.000, El bulevar comienza desde la Plaza Sveta Nedelya, en el centro de Sofía, y termina en residen y trabajan en España, integrándose culturalmente y llegando a dominar el español. una zona residencial, „Krasna Polyana“. A lo largo del mismo se encuentran importantes El Instituto Cervantes de Sofía se crea en 2006. El español es la lengua extranjera de instituciones, como los Ministerios de Salud y de Cultura, el Tribunal Administrativo mayor crecimiento en número de estudiantes. Supremo, el Centro Cultural Búlgaro- Europeo y otros

36 37 Avanzamos por el cruce de peatones del Bulevar Stamboliyski hacia el edificio del cúpula, decorada con versos artísticamente escritos del Corán, la convierte en un logro Bulbank. En el subterráneo del metro podemos ver las excavaciones arqueológicas de arquitectónico de su tiempo. El viajero turco Evliá Chelebí escribe sobre ella: “Está ubicada Serdika. Salimos del paso subterráneo y pasamos por delante de una antigua pequeña en un lugar concurrido, Banya Bashi, por lo que está lleno de fieles durante todo el día. iglesia “Santa Petka Samardhiyska”. Continuamos por el conjunto arqueológico de Serdika, Consiste en una cúpula alta entre cuatro paredes, pero es bastante grande, todo cubierto de saliendo por las escaleras de la Mezquita. plomo. Su minarete es muy hermoso y no hay otro igual en Sofía.” 18. La Mezquita (punto 18 en el mapa) 19. El Museo de Historia (punto 19 en el mapa) “Date prisa para rezar antes de que la muerte te sorprenda” es la inscripción que se encuentra en la entrada de la Mezquita, construida en el corazón de Sofía en 1576. El arquitecto del edificio es Hadji Mimar Sinan. La Mezquita se llamó en su día Molla Effendi Mosque, pero su proximidad a las fuentes de aguas minerales le ha dado otro nombre: Mezquita Banya Bashi. Como quiera que se llame, la Mezquita es una creación arquitectónica interesante. Refleja plenamente los detalles de la arquitectura otomana del siglo XVI. Sin embargo, también se pueden apreciar otras aportaciones artísticas. El estilo de Sinan fue fuertemente influenciado por el arquitectónico bizantino de Hagia Sophia en Estambul y esta influencia es, en cierta Postal con los Baños de Sofía. Sitio web de la Antigua Sofia medida, visible en la mezquita de Banya El Museo de Historia se construye en la primera década del siglo XX, conocido como El Mercado frente a la Mezquita Banya Bashi en Sofía. Bashi. Sus paredes están construidas con los Baños de Sofía. Tanto este edificio como el cercano Mercado central fueron construidos Dibujo de Oberbauer. Finales del siglo XIX. Sitio web de la piedra cortada y ladrillos, La enorme con ladrillos y decorados con mayólica coloreada (conocida en España como loza) Antigua Sofia.

El edificio de los Baños y su chimenea, que es la primera construida en Sofía, en la década de 1930. Sitio web de El jardín alrededor de la Mezquita, en la década de 1920. Sitio web de la Antigua Sofia la Antigua Sofia

38 39 característica distintiva del Art Nouveau: Los proyectos para la decoración de mayólica Fue inaugurada oficialmente el 9 de septiembre de 1909. Es la más grande en los Balcanes son obra de Haralampi Tachev, el autor del escudo de armas de Sofía. Al combinar la y tercera en Europa (después de las sinagogas en Budapest y Amsterdam), así como la forma arquitectónica moderna con la decoración basada en tecnología antigua, el edificio sinagoga sefardí más grande del continente. Tiene capacidad para más de 1000 personas de los Baños de Sofía se convirtió en un modelo de la creatividad arquitectónica búlgara en su sala central (diseñada para hombres) y en los balcones internos (donde las mujeres moderna. La chimenea también es la primera de combustión sin humo construida en rezan). Una verdadera obra de arte es el candelabro que decora el templo, el más grande del Sofía. En tiempos, detrás de la Gran Mezquita de Banya Bashi, había un depósito de agua país (con un peso de 2 toneladas). Hay una mikve en el patio, un pequeño espacio donde se fría; según los orientales, en el siglo XVI se distribuía de forma gratuita, y la plaza estaba realizan las abluciones de purificación que prescribe el ritual judío. decorada con una canaleta de la que brotaba agua caliente. El edificio alberga actualmente el Museo de Historia con interesantes referencias a la historia de la ciudad. Cruzamos los semáforos conducentes al Mercado y llegamos a la Sinagoga de Sofía. 20. La Sinagoga (punto 20 en el mapa)

Símbolos de las doce tribus de Israel. Dibujo de la portada de un álbum conmemorativo dedicado a los ciudadanos búlgaros asesinados en las guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial, realizado por Yosif Shlombora. Sofía, 25 de febrero 1921. CDA.

La comunidad sefardita en Bulgaria La Sinagoga, después de 1909. Sitio web de la Antigua Sofia Muchos sefardíes (que procedían de Sefarad (España)) se establecen en el territorio La Sinagoga de Sofía se encuentra en la calle Ekzarh Yosif 16, cerca de la calle Pirotska búlgaro tras su salida de la Península Ibérica en 1492. –donde encontramos antiguas y hermosas casa de judíos sefardís- y no muy lejos del En 1928, solo en la ciudad de Sofía había unos 30.000 sefarditas. Algunos de ellos Mercado de las Mujeres. comenzaron a viajar a la antigua patria, de la que sentían nostalgia, para hacer negocios Fue construida en 1909 por el famoso arquitecto austriaco Friedrich Grünanger, quien o instalarse permanentemente. Editaban sus libros y periódicos en la lengua que trajeron tomó como modelo la sinagoga de Viena, que luego fue destruida por los nazis. La antigua desde España sus antepasados hace más de 400 años y se podía oír el español antiguo sinagoga de Sofía, llamada Ahab y Hased, fue construida en el mismo sitio. en los comercios y calles de algunas ciudades de Bulgaria. Los sefarditas búlgaros han

40 41 conservado el ladino de generación en candidatura para el reconocimiento de Julio Palencia ante Yad Vashem (Centro Mundial generación, en sus canciones y folclore, en de Memoria del Holocausto) como “Justo entre las Naciones”, respaldada por el Ministerio sus clubs y escuelas, de manera que hoy en de Asuntos Exteriores español y Casa Sefarad. La candidatura ha recibido el apoyo de la día sigue siendo un elemento de identidad organización de judíos en Bulgaria SHALOM cuyo texto se reproduce a continuación cultural para esta comunidad. En la época como cierre de esta guía por los lugares que marcaron la historia de las relaciones entre de Julio Palencia, la comunidad de judíos España y Bulgaria. alcanzaba unos 50.000, de los cuales 1.500 eran ashkenazis (de origen alemán) y más de 23.000 sefardís (de origen español). Comenta Luis Tobío en sus memorias de su estancia en Sofía como los sefarditas se llamaban a sí mismos “espanioles” y sabían de qué ciudad provenían sus familias, cuyos apellidos eran, en muchos casos, topónimos de ciudades españolas. Eran principalmente gente de comercio, de la banca, profesionales del derecho y la medicina, o escritores. Algunos de ellos ocuparon puestos de vicecónsules honorarios de España. Es el caso de Solomon Passy, Vicecónsul honorario en en 1930, y abuelo del que ha sido Ministro de Asuntos Exteriores en el Gobierno de Simeón II.

Terminaremos nuestra ruta de nuevo con el diplomático español Julio Palencia. No disponemos de datos de que haya visitado esta Sinagoga, pero en la memoria de muchos judíos búlgaros que han sobrevivido al Holocausto, él es conocido como Don Julio y la única oportunidad para su salvación. El diplomático español emitió visas para unos 300 judíos, en base a que se trataban de sujetos españoles, y evitó que fueran deportados a los campos de concentración nazis. En 1943, Julio Palencia adoptó a Claudia y René Arie con el objetivo de salvar a los jóvenes cuyo padre fue condenado y ejecutado en el mismo año. Es de destacar que su actitud, así como la de otros “ángeles de los Balcánes”, no respondía a otros motivos que los humanitarios ante una situación muy grave que lesionaba los derechos de la comunidad sefardíta. Al final la causa de Palencia resulta peligrosa para su propia vida. Los nazis le identifican como enemigo fanático de su política. En el verano del 1943 su posición frente a las autoridades se hace insostenible y se ve obligado a abandonar Bulgaria. Tras numerosos y complejas gestiones, Julio Palencia logra antes enviar a sus hijos adoptivos a Bucarest, donde son recibidos por otro “ángel de los Balcanes”, el Embajador español José Rojas y Moreno. El Embajador Palencia, con el apoyo de su esposa, de nacionalidad griega, Zoe Diagomonis, hizo todo lo que estuvo en sus manos para salvar la vida de muchos sefarditas, arriesgando así su carrera y su posición. Su labor en pro de la defensa y salvación de judíos está documentada y recogida, entre otros, en el libro Más Allá del Deber de José Antonio Lisbona editado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Actualmente, se ha anunciado la

42 43 NOTAS SOBRE LAS IMÁGENES Y LAS CITAS La fotos e imágenes mostradas en esta Guía proceden de la Agencia Estatal de Archivos y algunas se han extraído de la página web “la Antigua Sofía”, las que llevan su sello. Todas ellas gracias a la labor de búsqueda e investigación de la Sra. Ivanka Gezenko de la Agencia Estatal de Archivos. Se han tomado citas y referencias de las siguientes obras: - Búlgaros y españoles-Ventsi Nikolov - Recuerdos de un diplomático intermitente - Luis Tobío y Fernández - Un destino singular – Simeón de Bulgaria - “El Ángel de Sofía: Julio Palencia Álvarez-Tubau”. José Luis Tapia

44