El Candelero Boletín nº18 LA CANDELERA SOLIDARIA...... pág.13 Octubre 2009

CONTENIDO Agenda 3 Editorial 4 Consistorio 5 La Unión 6 Noticias 8 Las Calandras 14 Agronoticias 15 Biblioteca 17 Telecentro 21 Cultura 22 Opinión 24 Deportes 25 Salud 26 Receta 28 Sabías que... 29 Ayer 31 Rincones 32 Poesía 34 Cosas de Salas 35

LA NUEVA CARA DE LA UNIÓN.....pág.11

INAUGURACIÓN DE LA RUTA DE LAS ERMITAS Pág.....09 Foto portada: C.A. E.C. SOLUCIÓN AL PASATIEMPOS.- .– solución el próximo número

¿BUSCAS TRABAJO...? NUEVO MENÚ “enlaces de interés” EN: www.salasaltas.es

PATROCINA: Exmo. Ayto. de Salas Altas

EDITA: Biblioteca de Salas Altas

DIRECCIÓN: Concejalía de Cultura

REDACCIÓN Y MAQUETACIÓN: Elena Cambra

COLABORADORES: AMSA, , B.H., C.A., J.S., M.L., P.R., R.B, J.V., N.G. , P.L....

FECHA LÍMITE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS EL DÍA 25 DE CADA MESMES, los artículos recibidos fuera de fecha se publicarán en el Boletín del mes siguiente

ATENCIÓN AL PÚBLICO: Biblioteca de Salas Altas los Miércoles de 17:00 a 19:00 h.

EEE-E---mail:mail: [email protected] Web:Web El Candelero a todo color en www.salasaltas.es Web

2 El Candelero AYUNTAMIENTO SALAS ALTAS 974 302 058 ESCUELAS 974 302 299 MEDICO 974 302 095 PARROCO ((Don Don Fernando ) 974 500 956 FARMACIA 974 302 241 CAJA DE AHORROS 974 302 333 MULTICAJA 974 300 058 ULTRAMARINOS CASA ANGELITA 974 302 097 DISBO CASA CONCHA 974 302 100 PANADERÍA 974 302 002 RESTAURANTE CASA SAMPER 974 302 102 BODEGA PIRINEOS 974 311 289 BODEGA COOPERATIVA 974 306 781 GUARDIA CIVIL 974 310 246 BOMBEROS 974 314 318 HOSPITAL COMARCAL 974/ 313 511-249 000 CENTRO SALUD 974 310 398 COMARCA DEL SOMONTANO 974 306 006 SECRETARÍA AYUNTAMIENTO Lunes y Jueves de 9:30 a 13:00 h. Miércoles de 17:00 a 20:00 h.

SERVICIO DE PELUQUERÍA Mañanas de 9:30 a 13:30 h. (el último lunes de cada mes) Tardes de 16:00 a 20:00 h.

SERVICIO DE PODOLOGÍA Martes 24 de Noviembre

AUTOBÚS DIARIO Lunes y Viernes sale de la plaza a las 10:30h. (SALAS-BARBASTRO-SALAS) Regreso a las 13:30 h. (Estación Barbastro)

FARMACIA (abierta de Lunes a Mañanas de 10:00 a 13:00 Viernes) Tardes de 16:30 a 19:30

BAR CLUB SOCIAL (del 01 de Septiembre al 19 de Junio) De LUNES a VIERNES de 10:00 a 22:00h. HORARIO DE INVIERNO SABADO de 17:00 a 24:00h. Tel.: 974 30 01 27 DOMINGO: de 10:00 a 24:00 h.

HORARIOS DE BIBLIOTECA De Lunes a Viernes de las 16:00 a las 20:00 h. Y TELECENTRO

EDITORIAL

CINCO PUEBLOSPUEBLOS,, UNA RUTA Gracias al programa de subvenciones de Ayudas a Planes de Infraestructuras Turísticas de la DPH del año 2008 (ejecutado desde diciembre de 2008 a junio de 2009), cuatro Ayuntamientos pusieron en marcha la ‘Ruta de las Ermitas’. El tramo de la ruta que discurre por el término municipal de , se costeó por el Plan de Señalización de Comarca de Somontano, ya que a esta localidad no le fue concedida la ayuda de la Dipu- tación. Es la primera vez que cinco Ayuntamientos se unen con el fin de señalizar un trazado que discurre por sus respectivos términos municipales y que tiene como prota- gonistas a sus ermitas. Han trabajado de forma coordina- da de cara a lograr un itinerario homogéneo en lo refe- rente a señalización y panelería interpretativa. Tras la inauguración de la misma que tuvo lugar el día 24 de Octubre, la Ruta está lista para el disfrute de los aficionados al senderismo y a la cultura popular. Así que no queda más que recomendaros que os animéis y disfrutéis de ella, aprovechando el magnífico tiempo del que estamos disfrutando este otoño. Toda la información sobre la ruta en: www.salasaltas.es NOTA: información facilitada por Pilar Lisa (técnico de la Comarca del Somonta- no)

4 El Candelero

EL AYUNTAMIENTO INFORMA

Después de el bando que se buzoneó por los domi- cilios de Salas Altas, relativo a las normas cívicas que de- ben cumplir aquellos ciudadanos que tengan perros. El Ayuntamiento recuerda que cada vez que por las calles de Salas Altas aparezcan perros sueltos (que se puedan considerar como bagabundos), se dará aviso a los servi- cios de Diputación Provincial para que vengan a recoger- los, porque continuamente se están recibiendo quejas de personas que no pueden acceder a determinadas calles de nuestro municipio por temor a encontrarse con algún animal suelto. Por este motivo, se ruega a los vecinos que no se deje ningún animal suelto por la vía pública. Agradeciendo la colaboración de todos EL AYUNTAMIENTO

s ya ha puesto omisión de fiesta La c vidad, este ta la lotería de na a la ven y estará ero será el 01335 año el núm el n las tiendas y en a la venta e bar social. s/as!!! cha suerte a todo Os deseamos mu

Boletín nº 18 5 INFORMACIÓN SOBRE EL SECTOR OLEICOLA.

Conocer otras entidades: AEMO. La Asociación Española de Munici- pios del Olivo (AEMO), tiene como fin fundamental constituir desde la Administración Local una plataforma de conocimiento, promoción y revalorización de la "CULTURA DEL OLIVO" como eje central y elemento que articule e imprima per- sonalidad propia a determinadas comunidades: caracteri- zando su economía, paisaje, urbanismo, ambiente, cultu- ra, mercado laboral, historia, etc. Actualmente forman parte de AEMO cerca de 154 munici- pios, 10 Diputaciones Provinciales, 1 Consejos Comarca- les, 1 Consorcio y 7 Consejos Reguladores, todos ellos presentes en 8 Comunidades Autónomas. La Presidencia tiene su sede en la Diputación Provincial de Sevilla desde octubre de 2007. En el Somontano, son miembros de AE- MO los ayuntamientos de Santa María de Dulcis y Buera, y la Comarca de . Para más información, ver la página web de la asocia- ción: www.aemo.es

Noticias del sectorsector. Los hospitales de La Paz y Vall d´Hebron ofrecen a sus enfermos desayunos saludables basados en el aceite de oliva virgen, y los pacientes los eligen por plena mayoría. Mediante iniciativas independientes, los dos hospitales

6 El Candelero más prestigiosos de España coinciden estos días en una iniciativa ejemplar que debería generalizarse entre todos los centros sanitarios de nuestro país. Artículo extraído del boletín de AEMO

¿Incentivar la recolección temprana de la oliva en las cooperativas? El aceite verde de principio de campaña tiene un valor añadido por su calidad, su fuerza y su oportunidad, y el mercado lo valora especialmente. Las cooperativas de- berían incorporar este criterio a la hora de liquidar a sus asociados. Las almazaras privadas lo saben y cuando recogen a sus clientes las primeras aceitunas las suelen liquidar a ma- yor precio y lo hacen porque el mercado se lo paga. En este sentido los olivareros que optan por vender sus acei- tunas a los industriales tienen esta ventaja. La recolección temprana presenta evidentes ventajas pa- ra el agricultor. Por un lado supone que el fruto se recoge del árbol (vuelo), evitando sobrecostes derivados de reco- lectar la aceituna del suelo. Además si la recolección se realiza pronto existen evidencias de que la cosecha del año siguiente será mayor, puesto que la diferenciación floral se produce en la época de recolección del año en curso, por tanto si descargamos pronto el olivo éste dis- pondrá de más reservas para la próxima cosecha. En síntesis, disminuye la vecería. Y ni que decir tiene que la calidad del aceite es mucho mayor, goza de más intensi- dad de sabores y olores y mayor estabilidad.

Artículo extraído de www.aemo.es 7

SALAS ALTAS NOTICIAS NUEVA MODELO DE SALAS ALTAS

Raquel Sanz de Casa Jorge, en su imparable carrera, ha ampliado sus horizontes profesionales, convir- tiéndose en la imagen de una casa de modas de Barcelona. Esta chica es sorprendente y no hay nada que se le ponga por de- lante. Estamos muy orgullosos de que una peñacera demuestre has- ta donde podemos llegar, sólo es cuestión de proponérselo.

Enhorabuena y que coseches muchos éxitos!! Para los que quieran disfrutar de la colección al completo la pue- den ver en la web:

www.deilde.com

E.C.

8 El Candelero INAUGURACIÓN DE LA RUTA DE LAS ERMITAS

El día 24 de octubre los cinco pueblos que inte- gran la “Ruta de la Ermitas”, se unieron en dos grupos para inaugurar el recorri- do. Uno de los gru- pos partió desde y el otro desde Buera rumbo Salas Altas, donde tuvo lugar la inauguración en la plaza de la Candelera, por parte de las autoridades políticas representantes de los pueblos integrantes de la Ruta. Los senderistas disfrutaron de un magnífico día soleado que les permitió realizar cómodamente el recorrido elegi- do.

EL AYUNTAMIENTO INFORMA:

Comunicamos que en el Ayuntamiento hemos adquirido una plastificadota de documentos para formatos A3 y A4, la cuál está a disposición de los vecinos de Salas Altas que requieran su uso.

Boletín nº 18 9 VÉRTICE GEODÉSICO

Aunque muchos vecinos todavía no lo sepan, pero les aseguro que es rigurosamen- te cierto, en el Món de Salas Altas está en- clavado desde el 23 de Julio de 1981 uno de los vértices geodésicos distribuidos a lo largo y ancho del planeta. Un vértice geodésico es un punto de referencia matemática que tiene por objeto determinar la figura y magnitud del globo terrestre o de gran parte de él , y construir a partir de ellos los mapas correspondientes. El vértice fue construi- do dentro de las redes de primer orden y de orden inferior (NRPO y ROI) en la década de los 80. Este punto lo instaló en su día el Instituto Geográfico y Ca- tastral español. Se encuentra rodeado de un carrascal y es muy complicado poder localizarlo, ya que todas las fincas que lo rodean están en la actualidad yermas. Este punto indica el punto más alto de la Sierra, con una altura de 707 m. y denominado el Món. En la última medición realizada con G.P.S. y con el nuevo sistema de re- ferencia ETRS89 la altura fue de 757,309 m. (1 de marzo de 2008). El vértice no es más que un pilar sin centrado forzado de 1,20 me- tros de alto y 30 cm. de diámetro, enclavado en un cubo de 1 me- tro cuadrado por 20 cm. de altura, sobre un peñasco en el Món y rodeado de monte alto. Gracias a éste punto sabemos que esta- mos en una Latitud Norte de 42º 07' 22,74'',y en una Longitud de 0º 04' 05''. Si se fijan estamos muy próximos al Meridiano cero o de Greenwich, tan solo nos separan 4 minutos, por lo que se pue- de decir que estamos, por ejemplo, en la misma longitud que Lon- dres. (información extraída del Instituto Geográfico y Catastral)

J.S. 10 El Candelero LAS OBRAS DEL NUEVO DEPÓSITO DE AGUA

VAN A BUEN RITMO Las obras de la nueva toma de abastecimiento de agua, procedente del depósito fabricado hace escasos meses en el término de Salas Bajas, van a buen ritmo, siempre y cuando no lo impida la climatología. El camino de Mala hierba ya está prácticamente en condiciones tras haber sido excavado para el soterramiento del correspondiente tubo de agua. La toma pasará por el Puzo y subirá por las fincas y la sierra hasta llegar a la ubicación del nuevo de- pósito de agua de Salas Altas, en las inmediaciones de la curva de la Buchitosa. J.S.

LA UNIÓN LUCE NUEVA FACHADA

Gracias al convenio que tienen la Cooperativa y el Ayuntamiento para la remodelación y explota- ción posterior de la Almazara, se han finalizado las obras de re- modelación de la fachada del edificio (el coste de las obras ha sido financiado en un 65% por la DPH a través de una subvención concedida al Ayuntamiento (que es el titular del edificio) y el 35% res- tante lo ha aportado la Cooperativa (a través de la aporta- ción de los socios). E.C. Boletín nº 18 11

¡En Casa Lisa están de enhorabuena! el pasa- do 5 de Octubre, Victo- ria dio a luz a Mario, un precioso ninon al que queremos darle la bien- venida y la enhorabue- na a toda la familia.

DISEÑO FELICITACIÓN: Pili Lisa

12 El Candelero SALAS ALTAS SE SOLIDARIZA CON LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL CÁNCER En conmemoración del día del Cáncer de Mama, la torre de La Candelera lució un enorme lazo rosa (símbolo de esta dolencia). Esta acción se suma a las que ya vienen realizando desde la Asociación de Mujeres de Salas Al- tas, con la edición de un calendario solidario para el 2010, con el fín de recaudar fondos para la lucha e in- vestigación contra el Cáncer.

CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA LEY DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA El 22 de octubre tuvo lugar en el Salón So- cial de nuestra locali- dad una charla infor- mativa impartida por UAGA-COAG, a través de la cuál, los asistentes fueron informados de los conte- nidos de la ley de promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Solidaridad Intergeneracional ofrece los Servicios de In- formación, Asesoramiento y gestión de ayudas relaciona- das con los Servicios sociales y la Ley de la Dependencia en las oficinas de COAG. Para contactar con Solidaridad Intergeneracional podrán llamar al teléfono 900 101 332 y encontrarán todas las Ayudas en el portal estatal

www.solidaridadintergeneracional.es 13 E.C.

EL TIEMPO SEGÚN LAS CALANDRAS por J.S.

Para la predicción del tiempo del mes de Noviembre, con- trastaremos el tiempo que hubo durante los días 23 y 27 de Diciembre del pasado año. Por lo tanto, el tiempo me- teorológico que tendremos para el mes de Noviembre, según las Calandras, será el siguiente: Comenzaremos con las temperaturas ya algo ba- jas, lo propio de este mes, con los cielos despejados. Pe- ro este aspecto de calma cambiará a la vez que nos acer- camos a la 2ª semana y nos adentramos en ella, pues los días se irán nublando. Se intercam- biarán los días con nubes y claros, existiendo la posibilidad de que caiga algún que otro chubas- co. La segunda quincena será el pistoletazo de salida para el fenómeno de las nieblas. Du- rante algunos días serán persistentes, pero en la mayoría la niebla irá subiendo y bajando. Los días que sople un poco de viento del este, nos obsequiará con jor- nadas despejadas y con un sol de categoría, con buen tiempo. El mes terminará empeorando un poco, con más frío y apareciendo días un poco nublados (nieblas altas). Durante el último tercio de mes aparecerán días con heladas nocturnas, por lo que algún que otro día habrá que recoger las olivas con babada.

14 El Candelero

AGRO NOTICIAS QUEMA DE RAMAS Y Otra cosa será el vender- RASTROJOS las, porque al precio que van ( ya se recalcó en el

Candelero nº 16 la bajada Desde mediados del de los precios en las al- mes de octubre, ya se pue- mendras) va a merecer la de pedir permiso para pena el almacenarlas y es- hacer fuego y quemar los perar a venderlas cuando rastrojos, las ramas y de- mejore el precio. más restos agrícolas. Po- demos observar, y lo com- Ya se ven por los campos probamos en la foto adjun- de Salas Altas, cómo algu- ta, que en Salas Altas no nos agricultores han co- se perdió tiempo, y al día menzado con la “briba” de siguiente ya había agricul- las almendreras. Tal vez tores limpiando sus parce- sea un poco pronto, pero las y realizando grandes de ésta forma se adelanta un poco de faena antes hogueras. de comenzar con la cose- cha de la oliva, pues des- PODA DE ALMENDROS pués se juntará todo, in- cluida la poda de las ce- pas. No hay nada como Muchos peñaceros saberse distribuir las tare- han terminado ya con la as para que cunda el tiem- recogida de las almen- po. dras.

J.S. Boletín nº 18 15 AÑO DE TORDAS en la que se incorporó en las oliveras un riego subterráneo Este otoño está sien- a goteo antisucción, a unos do prolífico en la llegada de 50 cm. de profundidad. Han tordas de los países del conseguido triplicar la produc- norte de Europa. La inclu- ción. sión del frío en estos paí- Ha dado tan buen resultado ses hace que se vayan reti- esta innovación en la forma rando hacia el sur, pero co- de riego, que se ha exportado mo esta campaña la canti- a los olivares de Andalucía. dad de alimento para ellas, Otra de las nuevas for- entre el que se encuentran mas del aprovechamiento del olivar es la utilización de la las olivas, es mayor en rama de la poda para la pro- nuestra zona, un gran ducción de energía a través número de ellas ha decidi- de la biomasa. Se han realiza- do pasar gran parte del in- do estudios que corroboran vierno entre nosotros. Se que si se utilizaran éstos resi- recuerda que la utilización duos se ahorraría una gran de cepos, redes y vesque cantidad de petróleo. para la captura de este Se prevé que la cam- preciado manjar, están paña de éste año, que en Sa- las Altas va a ser bastante completamente prohibidos. buena, mucho mejor que la del año pasado, a nivel nacio- SE RENTABILIZA EL nal se va a recoger lo suficien- CULTIVO DEL OLIVO te para abastecer el mercado

nacional y atender a las expor- Se han estudiado dife- taciones, por lo que el nivel de rentes formas para rentabilizar precios del fruto, en teoría no el cultivo del olivo, entre ellas la tendría por qué disminuir. iniciativa que se dio en Belchite hace ya 10 años,

J.S. 16 El Candelero

BIBLIOTECA

TERTULIA LITERARIA

Titulo: Los Guardianes del Libro Autor: Geraldine Brooks

Resumen: Los guardianes del li- bro, tiene lugar después de la gue- rra de Bosnia, cuando Hanna, una joven bibliófila, se traslada a Sara- jevo para restaurar un tesoro per- dido. Ya en Bosnia comenzará a trabajar en la restauración de la Haggadah de Sarajevo —un libro de oraciones judío— para tratar de descubrir sus secretos y recons- truir la historia de su milagrosa supervivencia. Pero el via- je también pondrá en movimiento una serie de aconteci- mientos que amenazan con quebrar la ordenada vida de Hanna, incluyendo su encuentro con Ozren Karamen, el joven bibliotecario que arriesgó su vida para salvar el li- bro. Día: 27 de Noviembre

Hora: 8h. de la tarde

Lugar: Biblioteca Municipal de Salas Altas

Boletín nº 18 17 CUENTO

LAS ESTATUAS

En el jardín de Brighton, colegio de señoritas, hay dos estatuas: la de la fundadora y la del profesor más famoso. Cierta noche, cuando todo el colegio estaba dormido, una estudiante traviesa salió a escondidas de su dor- mitorio y pintó sobre el suelo, entre ambos pedestales, huellas de pasos: leves pasos de mujer y decididos pasos de hombre que se encuentran en la glorieta y se hacen el amor a la hora de los fantasmas. Después se retiró con el mismo sigilo, disfrutando por adelantado de la broma. ¡Solo quedaba esperar que el jardín se llene de gente!, ¡Las caras que pondrán! Cuando al día siguiente fue a gozar con el resultado de la travesura, vio que las huellas habían sido lava- das y restregadas y...... ,que algo sucias de pintu- ra le habían quedado las manos a la estatua de la señorita fundadora. M.L.P.

18 El Candelero RELATO ANTIGUO:

Erase una vez pa ras fiestas de ro lugar, que ros padres invitaron a ro novio de ra hija pa conozelo. Llega ra hora de ra comida, se sien- tan en ra mesa y al ir a sentase dice ro zagal, “o sia ro novio”: ¡Huy que mal me fan estas garras me paice que luego lloverá...! Empiezan a comer, y cuando llega ra hora de ra carne, ro misache, co- mo no había ningún cuchillo en ra mesa porque no se estilaba iso, ro zagal pidió una navajeta pa cortar ra carne. Al padre de ra novia iso ya le mos- queó, y no pudo por más que le dice: ¡garras del tiempo y

dientes de navajeta... a in b no te casarás con ra a mia moceta! S

Boletín nº 18 19 DIA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS La Biblioteca de Salas Altas en ocasión del “Día internacional de las Bibliotecas”, invitó a los alum- nos de las Escuelas de Salas a visitar las instalaciones de la Bi- blioteca municipal. Los chicos se sumergieron en los estantes llenos de libros, hacien- do una selección de los que más les gustaron, y que nos recomiendan a continuación: Marcos Lacoma --- Las fieras del fútbol: Rocce el mago Alonso SimónSimón– Dibujar manga acción Javier Glandie - La tienda de los mapas olvidados José Subias - Los músicos de Bremen Bruno Subias - Asesinos en Roma Nacho Abós - Peter Pan de Rojo Escarlata Sibawey Sesé - El castillo misterioso Yoel Subías - Chistes infantiles Sandra Colomés - mamá Oca y la tormenta Pedro Colomés - viaje al mundo de la fantasía Daniel Mur - Este libro es secreto Luz Pilar Pueyo - Nina y la maldición de la serpiente emplumada Dani Subías - El extraño caso de la noche de Halloween Mar Subías - Gritos en la casa encantada Edurne Reyes - Mini libros para soñar Al finalizar la actividad, la Concejal de Cultura Mª José Latorre, en- tregó a los chicos unos libros obsequio del Ayuntamiento para las Escuelas. E.C. El Candelero

TELECENTRO

INTERNET PARA TODOS: LA CIBERESCUELA

La DPH ha distribuido guías multimedia pa- ra el manejo del orde- nador e Internet en 60 Telecentros, entre los cuales se encuen- tra el de Salas Altas. Se trata de un proyec- to de alfabetización tecnológica con el que los usuarios descubren, sin horarios y de forma sencilla e individual, a manejar el ratón y el correo electrónico, realizar búsque- das efectivas con el navegador o los últimos avances en administración electrónica. El material consiste en una guía multimedia en formato CD con ocho unidades didácticas que el alumno debe ir superando con la ayuda de una profesora virtual, la popu- lar presentadora de televisión Ana García Lozano. Mediante ejercicios prácticos y explicaciones en voz y vídeo, el usuario aprende de forma sencilla y práctica sin tener que acogerse a un horario y marcando su propio rit- mo de trabajo.

Boletín nº 18 21

NUESTRA CULTURA

ASOCIACIÓN DE MUJERES JORNADAS DE OTOÑO

Como todos los años a finales del mes de Noviembre celebraremos las Jornadas de Otoño , tenemos preparados unos cuantos actos , pero no están confirmadas las fechas, por lo que os contamos lo que se va a hacer y luego se pasarán los programas como todos los años.

Habrá una proyección de una película con tertulia después sobre la AUTOESTIMA, una charla sobre MEDIO AMBIENTE, una charla sobre ARTE CON MUJERES , MUJERES CON ARTE, una charla DE- MOSTRACION de SETAS; Talleres de Juguetes RECICLADOS ; y pro- bablemente de Reciclaje DE ACEITE USADO, con taller de realiza- ción de jabón. TODO LOS ACTOS SE INFORMARAN OPORTUNAMENTE CON UN FO- LLETO QUE SE REPARTE POR LAS CASAS Y CON CARTELES QUE SE PONEN POR EL PUEBLO.

El número de La LOTERIA de NAVIDAD está a la

venta en los puntos habituales, y en las personas de la Junta, no os olvidéis de comprarla. Nº 15607

22 El Candelero

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA ELSA & FRED Y CHARLA ---COLOQUIO-COLOQUIO IMPARTIDA POR LA PSICOLÓGA DEL INSTITUTO DE LA MUJER ESTHER TORRENS

La Biblioteca de Salas Altas en colaboración con la Asociación de Mujeres, han programado esta actividad de las Jornadas de Otoño para el viernes 20 de noviembrenoviembre. La proyección tendrá lugar en el Telecentro municipal a las 18:00 horas.

Resumen: ELSA & FRED Dirección: Marcos Carnevale. Elsa & Fred es una his- Países: España y Argentina. toria de amor tardío, Año: 2005. entre dos personas Duración: 106 min. mayores de 75 años. Género: Comedia. Una historia de dos vi- Interpretación: Manuel Alexandre das que al final del ca- (Fred), China Zorrilla (Elsa) mino descubren que Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann nunca es tarde para Martin y Marcela Guerty. amar ni para soñar.

Boletín nº 18 23

BUZÓN DEL LECTOR

LA INGENIERÍA DE COMER MINGLANAS

De todo el mundo es conocida la fruta de la minglana,¡y es que hasta la Virgen de la Candelera lleva una en la mano!. El otro día, un amigo me comentó que no comía minglanas porque no ten- ía tiempo. ¡Pero hasta dónde hemos llegado que no tenemos ya tiempo ni para comer una fruta!. Y no quiero decir que comer una minglana sea fácil, no, pues no todo el mundo lo hace con el mis- mo arte. Yo he visto a Joaquín de Donisio o a Antonio de Jorge comérselas en un suspiro, pero esa agilidad solamente se consi- gue a base de práctica. Lo de el tiempo no es excusa, pues puedes partirla con un cuchillo, exprimirla en el aparato eléctrico, colarla y saborear un zumo maravilloso. Pero a mí personalmente, lo que me gusta es comerla poco a poco. Y es que comer una minglana es como componer una sinfonía. Primero hay que abrirla, con el cuidado de que no te salpique, pues la mancha es difícil de quitar. Posteriormente vas sacando cada uno de los gajos de granos ro- jos, desproveyéndolos del telo fino y amargo que los recubre, a la boca y a disfrutar. Y si se tarda 20 minutos como si se tarda media hora. Hay quien se come las pepitas y quien no. Yo no me las como pues “repretan” un poco, por eso me gusta comerlas en el mismo campo, así arrojo las pepitas diréctamente a la tierra. Nadie ha di- cho que comer una minglana sea sencillo, pero en esta vida las cosas buenas cuesta conseguirlas, y ésta lo es, y mucho. Conside- ro que es una de las frutas más buenas y dulces que existen, ma- ravillosa, ¡que se quiten las frutas tropicales de delante, que llega la minglana!. Hacedme caso, y procurar no dejar pasar el otoño sin haber saboreado, al menos, una minglana. ¡ y no las compréis, que en Salas Altas hay muchas y muy buenas!, pídanle una al vecino que tiene en el , que gustosamente, seguro que se la dará. Haced caso a la Virgen de la Candelera, comed minglanas. Salud y que aproveche.

24 El Candelero TES DEPOR FÚTBOL CAZA... EL DÍA QUE SE ABRIÓ LA VEDA MAYOR

A finales de septiembre comenzó la caza mayor en Salas Altas. Ese primer día, tan lleno de ilusión y ganas, pues la espera se hace muy larga, sobretodo a los gran- des aficionados a ésta modalidad, no se si deportiva, pe- ro desde luego sí social, no pudo cobrarse como pieza ningún jabalí. Y no es que no haya, pues rastro se ve muchísimo, sino que la suerte también influye, y en esta variedad de la caza todavía más. Pero aunque no se cazara ninguna pieza, el día fue muy movido. Allá por la Sierra de Quiliellas, los perros si- guieron el rastro de, al parecer, una piara de jabalís, con el trágico balance de dos perros malheridos en cuanto dieron con ellos. Según los cazadores, se toparon con uno de los ejemplares más grandes que pueblan nues- tros montes. Un verraco enorme al que hace años que se persigue sin poder, hasta el momento, darle caza. La as- tucia y la fiereza del animal destrozó literalmente a uno de los perros con una colmillada de los cuartos traseros a los delanteros, cebándose con él hasta el punto que el veterinario le tuvo que poner alrededor de 60 puntos. Además hirió a otro de los perros, al que también hubo que ponerle puntos. Los perros poco a poco van evolucio- nando bien, aunque tardarán unas semanas en recupe- rarse al 100% para la práctica de la caza.

Boletín nº 18 J.S. 25

CONSEJO DE SALUD LA GRIPE A

¿Qué es la Gripe A? También llamada gripe porcina, es una enfermedad respiratoria aguda de los cerdos, causada por el virus de la gripe tipo A. La tasa de letalidad en cerdos es baja y la enfermedad dura de 7 a 10 días. ¿Cómo se transmite? Es posible que los virus de la gripe porcina puedan infectar a los humanos. Se han detectado infecciones humanas puntuales en personas que trabajan en granjas de cerdos. La forma de transmisión de la gripe del cerdo al humano es por contacto directo con estos animales. La transmisión de la gripe porcina entre humanos es de la mis- ma manera que la gripe estacional, sobre todo de persona a per- sona cuando alguien con gripe tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la gripe y luego llevarse las manos ala boca o la nariz. (Pomos de puertas, juguetes, encimeras…) El virus no se transmite por consumir carne de cerdo ni produc- tos derivados del mismo. ¿Cuáles son los síntomas? Son similares a los de la gripe estacional común: -fiebre alta de inicio agudo -tos, mucosidad nasal, estornudos, dificultad respiratoria -mal estar general, dolor muscular, dolor de garganta -algunas veces, puede acompañarse de falta de apetito y diarrea

26 El Candelero En la mayoría de las personas es un proceso leve y de evolu- ción favorable. TRATAMIENTO Es el mismo que para la gripe estacional, que consiste en ali- viar los síntomas mediante analgésicos y antitérmicos, beber líquidos en abundancia (agua, zumos). Existen antivirales que se podrían utilizar, pero siempre bajo prescripción medica. La vacuna de la gripe estacional no sirve para la Gripe A, se requiere otra diferente. No se ha comprobado que el uso generalizado de mascarillas por la población reduzca la propagación del virus. Solo se reco- mienda usarlas a las personas enfermas mientras están en contacto con otras, y a las personas que las cuidan. PREVENCION Es la mejor medida frente a la gripe, y consiste en una serie de recomendaciones de higiene: -Lavarse las manos con frecuencia. -Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornu- dar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura. Si en ese momento no dispone de pañuelos, hágalo cubriéndo- se la boca y la nariz con el antebrazo. -Limpiar mas frecuentemente las superficies de muebles, po- mos de las puertas, juguetes…, con los productos de limpieza habituales. -Ventilar frecuentemente la casa. -Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones de algún enfermo. -Lavar la ropa de la cama y utensilios con frecuencia.

Begoña Hernández (Licenciada en Farmacia) 27

RECETAS DEL MES

ALMENDRADOS DE CRISTINA INGREDIENTES: 200 gramos de azúcar 2 claras de huevo a punto de nieve 300 grs de almendra molida no muy fina

Se escaldan las almendras y se pelan. Una vez peladas se separan medias almendras para decorar el almendra- do, y el resto se trituran no muy finas.

Se mezcla todo y se hacen pequeñas bolitas con media almendra encima.

Se disponen sobre una lámina de papel de horno previa- mente engrasada y se meten al horno (previamente ca- liente) a 170 grados unos 10 minutos (hasta que estén ligeramente doradas).

28 El Candelero

¿SABIAS QUE...? Hoy entrevistamos al bodeguero más joven de Salas Altas, ANTONIO SALAS de CASA MATEU.

1.- Bueno Antonio, antes se de- cía que en el peor de los casos de las uvas se podía hacer vino, mientras que ahora lo que so- bran son uvas ¿qué opinas de los nuevos vinos como sólo en vuestra bodega se pueden be- ber? C.A. Se intentan hacer lo mejor posible, pero hasta que no están acabados no se puede hablar, hasta que no este bien fermentado no se puede decir que es buena una cosecha o es mala, hay que esperar ha que este terminado de hacer el vino, para hablar. 2.- Son las bodegas pequeñas las que mantenéis las variedades autóctonas como parraleta y otras? Sí, en estos momentos. 3.-Siendo bebedor preferente de cerveza ¿cual es el vino que más te gusta de los que tú produces? Cada vino es diferente, tiene diferente cuerpo y aro- mas, para cada momento es un vino, el ORO DEL RHIN es mi preferido. 4.-Es normal que la gente joven, beba poco vino? Es normal en esta zona, porque aquí no está arraigado como en la Rioja por ejemplo.

Boletín nº 18 29 5.-Tienes la mejor y más antigua bodega “viva” del pueblo, eso es una responsabilidad para ti? Tal y como están las cosas en este momento, si que es una responsabilidad porque hace falta un gran esfuerzo para mantenerla. 6.-Crees que los jóvenes tenéis algo que decir en un mercado como el del vino tan complicado. Los jóvenes somos los que tenemos que empujar. Los pequeños agricultores tenemos pocas influencias en las decisiones.

Te deseamos desde el Candelero toda la suerte y que sigas vendiendo todo el vino que sale de vuestra bodega. GRACIAS. C.A.

DICHO POPULAR PARA LOS DESCUIDOS:

“COMO SE SANTIGUABAN ROS GATOS”

“Estírate mía pata estírate mío rabo Dios me de puertas abiertas y mujeres sin cuidado”

(Mari de Sacristán)

30 El Candelero

SALAS ALTAS AYER PARAJE DE “LAS CASAS”

Al lado de el paraje de “ro mon”, junto a “ras suertes”, se encuentra el paraje denominado “las Casas”. Esta denominación, ya nos pone sobre la pista de que por estas tierras, tiempos atrás, hubo algún tipo de asentamiento CASETÓN DE ANICETO humano, más o menos permanente. La gran cantidad de casetas que se en- cuentran por la zona, construidas de piedras picadas eficientemente, segura- mente procedentes de alguna antigua construcción ubicada por la zona, reafir- ma esta consideración. Otro punto a fa- vor es la existencia por la zona de nu- merosos puntos de manantial, algunos secos en la actualidad y otros no. Tam- TECHO EN FORMA DE CÚPULA bién posee este paraje un camino pro- pio de acceso, empedrado a ambos lados y en la actualidad en desuso. En la antigüedad, este tipo de asentamientos eran bastante comunes, se hacían en forma de villas, de torres, de pardinas, de haciendas..., que se extendían a lo largo de las zonas férti- les y más o menos cerca de algún pue- blo. También podemos observar en es- PAJAR DE GILVERTA ta zona formas populares de construc- ción, como es el caso del casetón de Aniceto, en el que se puede apreciar cómo se aprovecha parte del terreno para su construcción, y su techo en forma de cúpula .

J.S. Boletín nº 18 31

RINCONES DE SALAS ALTAS

EL MON Y SU ENTORNO, CAMINO GÜERA

Al norte de Salas Altas se encuentra el paraje de “Ro Món” ,el cual posee el punto más alto de la localidad, con más de 700 metros de altura, con la misma denomi- nación que el paraje. El Món no es solamente un punto desde el cual existen unas vistas privilegia- das tanto del Pirineo, Sierra de Guara co- mo del Somontano, sino que también es un punto en el que “PAJAR DE MARIANEZ” ha existido una histo- ria que ha quedado plasmada en todos sus rincones. Existen muchas parcelas cultivadas y otras muchas que ya están yermas desde hace varios lustros. Una de las peculiaridades del món, aparte de muchos pa- jares con sus cuadras y sus eras (como el pajar de Maria- nez con su cuadra anexa), son sus caminos olvidados.

32 El Candelero Podemos ver el antiguo camino de Güera, delimi- tado a ambos lados con paredes de piedras, en muchos tramos derruidas y en la mayoría utilizado como aguadera. Camino ANTIGUO CAMINO GÜERA ancho para la época, que denotaba el paso constan- te de caballerías. También se observa una variante de éste camino, que es el camino de “las casas”, más estre- cho, pero perfectamente empedrado en alguno de sus tramos. Ambos caminos partían de Salas Altas y pasaban por el peñón de Güera). LOCALIZACIÓN.LOCALIZACIÓN.---- El paraje de “ro Món” se encuentra al Norte del pueblo de Salas Altas. Se puede acceder por la pista de la Candelera y también por la pista que hace po- cas décadas se abrió por la cabañera (camino ), situada al Noreste de la población. ESTADO.ESTADO.---- Los accesos se encuentran en un estado muy bueno, sobre todo el de la pista de la Candelera. Los ca- minos descritos se encuentran en un estado muy malo de conservación, la maleza es lo que reina en el seno de los mismos. En la mayoría de los tramos, tan solo se adi- vina sus límites. Dentro del paraje se pueden contemplar varias mesas de interpretación que están en un muy buen estado.

J.S.

Boletín nº 18 33

“““el rincón del poeta ”

ANIMO SALAS ALTAS

Pienso que ya de una vez Espero que sean muchos hay que renovar el pueblo los que quieren ya ligar pues aquí hay muchos viejos tanto los que son de aquí y mozas y mozos solteros. como todos los demás.

Hay que hacer lo que haga falta Así que mozos y mozas aunque sea como en PLAN olvidaros de estar solos una caravana mixta pues vendrá mucha gente para poderlos juntar. con ánimo de casorios.

Colaboraremos todos Pues pongámonos en marcha para que salga muy bien esta idea que tenemos anunciándolo en la prensa para que no estén ya solos y en televisión también. cuando lleguen a ser viejos.

Menuda fiesta que haremos En ARAGÓN Salas Altas con una buena lifara será un pueblo nombrado baile con muy buena Orquesta de esta fiesta que se ha hecho de tarde y de madrugada. con ánimo de juntaros.

Parejas no faltarán aunque sea por un día ÁNIMO A TODOS pues alguno se gustará (P.R.) y formará su Familia.

34 El Candelero

“COSAS DE SALAS”

Boletín nº 18 35

PASATIEMPOS X A C A Ñ A A Z V B H N A F P B E Q M X O F A L A P O D E L L O B E R L O M B A G D H Ñ G D Q W A F E D D Q Y G A A L Ñ R W D O Ñ A T O D A Y R P T Z R SOPA T F V N A G S Ñ R N E M T P O U U S I A O D R A C H R E L T F U C I M Y D A DE L N S A L L I C E T N O M G A L R B D L S N I U L N A Q X F P P S U E Z K E LETRAS A O X A D W L I L E L B A B G P I H L D I R G F A N G Ñ A P C C D C P O O A E M B F A I M U H G N C I R E B I D S S Z R I R I U E H L M A R E S D A H C A N R E Q O T U Z F M F D W J Y X H A L A N I M L O F U G U S Y A H G A R N A A C E B G B C L V R P J B L K D F D S R Ñ L B I R F E I K K B Z G A E J E S D O Ñ A S A N C H A X V P B D M D L E N I V A U B N I A F F E V A R M B A Z V E S A L A S E D A T I M R E G R S

1. Nombre del rey aragonés que fortificó La Candelera 2. Municipio romano del que provenían los pobladores de las villas romanas que hubo en nuestro término municipal 3. Nombre del yacimiento arqueológico que se le da en la actualidad 4. Nombre de la reina aragonesa que se ‘llevó’ la imagen de la Virgen de Salas a la Corte de Hues- ca 5. Ermita en la que se custodia en la actualidad 6. Famosa bruja de Salas Altas que aparece nombrada en el proceso inquisitorial de Dominica la Coja 7. Posible época de creación de las estelas discoideas de La Candelera 8. Siglo de máximo apogeo de la villa romana del Plano 9. Rey aragonés que ya tuvo viñas en Salas Altas 10. Familia noble propietaria de Salas Altas, Bajas, Lazán y Aguilar 11. Nombre de la batalla que tuvo lugar en enero de 1812 dentro de la guerra de la Independencia 12. Mujer noble que fue propietaria de nuestro pueblo 13. Casa más antigua de Salas Altas (1603) 14. Localidad de origen de algunos de los Lisa asentados en el Somontano 15. Nombre grabado en la campana grande PILI LISA