20 aniversario de la brigada Sobre los hombros de gigantes

20 Años de desafío boricua en solidaridad con Cuba brigada juan rius rivera A tu memoria, Jorge, esta Revista del 20mo Aniversario “Durante la forja del proyecto emancipa- dor figuraron, entre los insurrectos mambi- ses, numerosos hijos de Borinquen, quienes ofrendaron su juventud, patrimonio y hasta la vida a la causa que, visionariamente, hi- cieron también suya. En el Ejército Liberta- dor, el machete glorioso de Antonio Maceo tuvo como adalides incondicionales los del mayagüezano Juan Rius Rivera y el arecibeño José Semidey, mientras que la vocación de José Martí halló en la palabra y en la obra revolucionaria del prócer puertorriqueño, Ramón Eme- Mercedes Caro, terio Betances, un inmenso asidero de inspiración. Por esa senda trazada a sangre y fuego periodista cubana transitarían, décadas más tarde, los integrantes de la Brigada de Solidaridad con Cuba Juan julio de 2009 Rius Rivera, como muestra del vínculo indisoluble de ambas naciones.”

“Entre las muchas cualidades de este entrañable camarada, siempre está en mi memoria Manuel E. Meléndez la de su optimismo crónico. Por más que fuera una situación difícil, Fari siempre apuntaba Lavandero hacia una salida con balance favorable.”

Jorge, fuiste el más fiel defensor de la Brigada Juan Rius Rivera. Desde tu oficina apoyas- te este esfuerzo con todos tus recursos. En 2006, cuando estabas muy grave en el hospital, trataste de engañar al médico con una leve mejoría para que te dieran un pase para asistir al Acto de Abanderamiento del 15to Contingente. ¿Lo recuerdas? Sabías que esa Brigada era muy importante: se le dedicaba a Fidel, y en el Acto de Abanderamiento se iba a reconocer a miembros fundadores, a ti entre ellos. No pudiste llegar: tu médico no autorizó la salida. Sin embargo, a los pocos días te dejaron salir a casa de tus padres. Allí pudimos conversar largas horas. Hablamos de todo, hasta desde la fecha en que nos conocimos en la Universidad de . Te conté todo lo que había pasado en el Acto de Abanderamiento de la Brigada, pero querías escuchar nuestro mensaje con interés. Sólo me dijiste: “Milagros, vete tranquila, que voy a esperar la llegada de la Brigada. No les voy a fallar”. Y así fue. Aunque tu condición se agravó y nos llegaron noticias estando en Santo Domingo, decidí no adelantar mi regreso porque siempre confié en tu palabra y acción: sabía que me ibas a esperar. Luego de la detención de la Brigada en Mayagüez el 31 de julio, llegó la triste noticia de la enfermedad de Fidel esa misma noche. Al otro día temprano, Rosa se comunicó con noso- tros para coordinar nuestra visita al hospital. Allí estuvimos Agustín, Rosa y yo. Te conté todas nuestras experiencias; por el contacto de tus manos sabía que me entendías. Aguanté mi llanto, que llevo todavía en lo más profundo de mi corazón. Te fuiste físicamente el 26 de agosto. Por razones distintas, esa fecha nos seguirá recor- dando a dos internacionalistas boricuas incondicionales con Cuba y sus luchas libertarias y sociales: Juan Rius Rivera, quien nació en Mayagüez en 1848, y tú, querido compañero Jorge Farinacci García, que en 2006 nos dejaste un gran vacío con tu partida física. ¡Cuánta falta nos has hecho, Jorge! Milagros Rivera

2 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Contenido

Dedicatoria………………………………………………………… 2 ¿Qué es la Brigada Juan Rius Rivera?………………………… 4 El CSC en Puerto Rico y la Brigada JRR……………………… 5 Una especial manera de ser solidarios………………………… 8 Antecedentes históricos………………………………………… 9 Breve reseña biográfica……………………………………… 12 Comité de Solidaridad con Cuba Cronología……………………………………………………… 16 de Puerto Rico Libro escrito en décimas……………………………………… 38 PO Box 71325 Buzón #69 Mensajes desde Cuba………………………………………… 39 San Juan, Puerto Rico 00936 tel. (787) 274-8587 Mensajes de Puerto Rico……………………………………… 53 [email protected] Agradecimientos……………………………………………… 58

3 brigada juan rius rivera ¿Qué es la Brigada Juan Rius Rivera?

Carmen Virginia López Vélez La Brigada Juan Rius Rivera, fundada en hermandad entre ambos pueblos y entre Comisión de Dirección 1991, es un proyecto del Comité de Solidari- sus participantes. Sus miembros aspiran a Brigada Juan Rius Rivera dad con Cuba que cada año, por invitación contribuir a la consecución de un futuro de del Instituto Cubano de Amistad con los paz para todo el pueblo cubano y al logro Pueblos (ICAP), organiza un viaje a ese de paz y justicia social para Vieques y para hermano país en abierto desafío al criminal todo Puerto Rico, así como para el Caribe y bloqueo impuesto por el gobierno de Esta- otros pueblos hermanos de América Latina. dos Unidos. Por ello, la Brigada y el Comité han organi- La Brigada toma su nombre de Juan Rius zado, entre otras muchas actividades, una Rivera, un joven patriota puertorriqueño campaña para lograr la excarcelación de los nacido en la ciudad de Mayagüez que, luego cinco héroes cubanos y de nuestros patrio- de participar en la gesta del , tas puertorriqueños. combatió en los campos de batalla cubanos Como parte de su preparación, los durante diferentes guerras de independen- brigadistas participan en Puerto Rico en cia y llegó a ser Mayor General del Ejército reuniones y actividades que les proveen Libertador. conocimientos generales sobre Cuba y En Cuba, nuestra Brigada realiza trabajo sobre la vinculación histórica de nuestras voluntario en tareas agrícolas y en la repa- islas. Para ello, cada brigadista hace un alto ración de escuelas, visita lugares de interés en su trabajo o sus estudios y, con grandes histórico, fomenta diversos intercambios esfuerzos económicos, se autofinancia su y promueve el conocimiento directo de la viaje para llegar a Cuba en espíritu de gran realidad del pueblo cu- solidaridad con su pueblo. Luego de realizar bano como una forma su labor de hermanamiento y amor, los bri- de combatir las cam- gadistas regresan llenos de satisfacción por pañas mediáticas de el deber cumplido y de esperanza al saber desinformación sobre que podemos luchar por un mundo mejor Cuba que se desarro- en el que se respete al ser humano y en el llan en Puerto Rico, en que los niños y las niñas puedan vivir felices el Caribe y en el mundo y lograr su pleno desarrollo. entero. De igual forma, La hospitalidad, el cariño, el apoyo y el los miembros de la Bri- ejemplo del heroico pueblo cubano nos gada validan, mediante llevan a proclamar que Puerto Rico siempre su viaje, el derecho que estará con Cuba. tenemos los puerto- rriqueños y las puer- torriqueñas de viajar y vincularnos a los países caribeños, antillanos y latinoamericanos sin restricciones e imposi- ciones extranjeras. La Brigada Juan Rius Rivera promueve la

4 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba El Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico y la Brigada Juan Rius Rivera l 18 de septiembre de 1992 se cons- pañero Agustín de Jesús Montero, quien, tituyó en Puerto Rico el Comité de desde antes de la fundación del Frente Solidaridad con Cuba (CSC), justa- Socialista (noviembre de 1990), promovió Emente en el peor momento que pueda haber la necesidad de juntar todos los esfuerzos atravesado la Revolución Cubana. Promovi- a favor de Cuba en esa coyuntura especial do por el Frente Socialista y respaldado por para el futuro de la Revolución. miembros de la primera Brigada Juan Rius En este esfuerzo organizado en apoyo a Rivera, desde sus inicios el CSC promovió la Cuba hemos contado con la colaboración de solidaridad política con la Revolución Cuba- cientos de personas, organizaciones políti- na. Largas horas de debate se consumieron cas, estudiantiles, sindicales y de otra índole. para definir los objetivos del CSC. Así tam- Aunque el CSC fue promovido por el Frente bién se visualizó que ofrecer la oportunidad Socialista, desde su fundación es totalmente de viajar a Cuba por medio de la Brigada autónomo e independiente de éste. La afilia- era lo que iba a garantizar la continuidad de ción se basa en asumir los objetivos del CSC los trabajos de solidaridad consecuente en independientemente de las preferencias nuestro país. No se equivocaron aquellos políticas de las personas. fundadores del Comité. Hoy, la Brigada ce- lebra su vigésimo aniversario y los trabajos del CSC se mantienen. La debacle del campo socialista en Europa a principios de la década de 1990 propició el endurecimiento del criminal bloqueo del gobierno imperialista de Estados Unidos contra Cuba. La gusanera en Miami se aprestaba a celebrar el fin de la Revolución. El pueblo cubano y su gobierno revolucio- nario decretaron un periodo especial que no era otra cosa que el compromiso de multiplicar los sacrificios y los esfuerzos para seguir adelante con su proyecto de construcción del socialismo, de un socialis- mo cubano que garantizara plenamente los derechos humanos fundamentales de todos sus ciudadanos y sirviera de ejemplo y espe- ranza para toda la humanidad. En esa época nacieron la Brigada (julio de 1991) y el CSC (septiembre de 1992). El Comité se constituyó con el objetivo principal de desarrollar una intensa campa- ña a favor del levantamiento del bloqueo y de romper con el bloqueo informativo sobre la Revolución Cubana. Entre sus fundadores debemos destacar la participación del com-

5 brigada juan rius rivera Objetivos del CSC*

cabar el proyecto de la Brigada. 11. contribuir con la formación de la Bri- gada de solidaridad Juan Rius Rivera. 12. mantener comunicaciones y relacio- nes fraternales con otros grupos de solidaridad con Cuba en Puerto Rico, en Estados Unidos y en otros países. 13. Promover y coordinar trabajos y acti- vidades unitarias a favor de Cuba con otros grupos en Puerto Rico. 1. exigir respeto hacia la autodetermi- 14. mantener comunicación directa e nación y soberanía de Cuba. independiente con Cuba. 2. defender el derecho del pueblo cuba- 15. Promover y desarrollar mecanismos no a determinar su propio proyecto de educación política para nuestros de desarrollo económico y social. miembros y colaboradores. 3. condenar de forma militante la inter- 16. recaudar los recursos económicos vención, el hostigamiento y el bloqueo necesarios para el desarrollo de impuesto por el gobierno de Estados nuestras campañas. (Nuestra primera Unidos y sus aliados contra Cuba. campaña fue VIVA CUBA – CESE EL 4. exigir activamente el cese del bloqueo BLOQUEO) y las agresiones contra Cuba. 17. Propiciar relaciones políticas y de Nota 5. contrarrestar la campaña anticomu- trabajo con grupos de solidaridad con *Tomado del primer folleto nista y anticubana que se promueve otros pueblos. del CSC, enmendado. en Puerto Rico, fomentando con ello el análisis objetivo de ese proceso y divulgando los avances del socialismo en Cuba. 6. contribuir con nuestro trabajo a rom- per el bloqueo informativo en Puerto Rico al desarrollar una campaña permanente de educación y propa- ganda que llegue a amplios sectores del pueblo trabajador. 7. defender con nuestra práctica la uni- dad y solidaridad con los trabajadores y los pueblos contra el capitalismo y el imperialismo. 8. desarrollar proyectos de solidaridad material. 9. organizar una amplia Red de Solida- ridad con Cuba en Puerto Rico. 10. fomentar los viajes a Cuba sin menos- 6 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Desde 2002 nos unimos a la Campaña actividades educativas y de lucha. Uno de internacional a favor de la libertad de los sus proyectos más importantes ha sido la Cinco patriotas cubanos, y hace varios años Brigada Juan Rius Rivera. La Brigada ha sido transformamos la misma en la campaña una manera de desafiar las injustas leyes del POR LA LIBERTAD DE LOS NUESTROS, bloqueo. Cada Brigada reafirma los lazos en la cual se incluye la exigencia de libertad de amistad y solidaridad que existen entre para los presos políticos puertorriqueños y ambos pueblos y nos ayuda a comprobar la para los cinco cubanos. gesta gloriosa del heroico pueblo cubano En el caso de la Brigada y la Red de Soli- que ha sabido crecerse con dignidad ante daridad con Cuba, los criterios de participa- cada nuevo reto, ante cada nuevo ataque ción son de carácter más amplio. vicioso, ante cada agresión criminal, ven- ciendo obstáculo tras obstáculo. El Comité ha desarrollado un intenso y abarcador trabajo que incluye diversas

¡Honor y gloria al heroico pueblo de Cuba!

¡Honor y gloria a la resistencia del pueblo puertorriqueño!

¡Que viva la amistad y solidaridad entre nuestros pueblos!

¡Que viva la Brigada Juan Rius Rivera!

¡CRECEREMOS Y VENCEREMOS!

José Rivera Rivera Representante del Frente Socialista en la 20ma Brigada Juan Rius Rivera

7 brigada juan rius rivera La Brigada Juan Rius Rivera, una especial manera de ser solidarios ¿Qué lugar de Cuba no habrán visitado ya “la libertad de los nuestros” y nunca exclu- en sus 19 visitas anteriores? ¿Qué fecha his- yen a ninguno de los que aquí y allá tiene tórica de nuestras dos islas habrá quedado la entereza de enfrentar al imperio y sus por homenajear? ¿Qué dolor no habremos sucias formas de dominación y opresión. compartido? ¿Qué alegría puede haberse Están doblemente bloqueados y desafían quedado por vivir? doblemente las barreras “legales” que esto Todas las preguntas se agolpan en el implica. Son apasionados con respecto a la momento de hacer un programa, coordinar Revolución cubana, pero no la edulcoran: la ideas, pretender lo novedoso, destacar lo sienten propia, imperfecta y creíble; cuando más trascendental de todas las experiencias les escuchas su interés por la vida común de nuestra gente, te parece estar en una asam- Kenia Serrano Puig vividas por miles de boricuas y cubanos a lo largo de dos décadas de una experiencia blea de rendición de cuentas de cualquier Presidenta barrio cubano. De la mano de esta Brigada Instituto Cubano de Amistad política y humana única: la Brigada Juan Rius Rivera. hemos conocido, y no nos avergüenza decir- con los Pueblos (ICAP) lo, mucho de lo puertorriqueño que hay en Procedentes de diversos sectores de la Cuba y de lo cubano que hay en Puerto Rico. isla hermana, Cuba ha tenido el privilegio Cada tumba de un patriota que aquí o allá de recibirlos exactamente en la etapa en que haya derramado su sangre dignamente, sin hemos sentido el impacto más brutal de la flaquear ante las circunstancias, tiene a un hostil política de EE.UU. contra Cuba; ya pueblo que lo cuida y protege; por eso aquí eso es sintomático y denota la naturaleza del nunca dejaremos de luchar por la indepen- desafío: no escogieron tiempos de bonan- dencia de Puerto Rico y defenderemos la so- zas, sino de restricciones; no prefirieron beranía de nuestra patria para que jamás un aquella era en que las gratuidades de Cuba marine yanqui pueda profanar el camposan- conformaban el atractivo no despreciable to sagrado donde Juan Rius Rivera y Lolita del magnetismo del que algunos hablan; no Rodríguez de Tió descansan eternamente. temieron ni a los ciclones, aunque sus pro- pias casas estaban en peligro; compartieron El ICAP siente la felicidad infinita de mar- el pan y la cerveza, todo por igual: el pincel car en conteo regresivo los días que faltan del artista, la prosa del poeta, la charla con para el día en que arribe la vigésima edición acento casi santiaguero; han puesto su piel de la Brigada ; los correos de la querida en la nuestra, pegajosa manera de decir que Milagros vienen llenos de preguntas, preci- le van a Cuba, a pesar de que la mentalidad siones, sugerencias y propuestas; se alargan colonial ciegue a algunos en Puerto Rico. las jornadas hasta la medianoche para que el sueño cobre vida aquí, en el lugar del mundo Hay una manera de hacer solidaridad que en que queremos que los puertorriqueños se en ellos es especial: traen la sangre irredenta sientan más queridos. ¡Los esperamos! de quien no ve ninguna gracia en nacer con pasaporte gringo; son orgullosos de su es- pañol, medalla conquistada a sangre y fuego por una nación que sobrevive a todo intento de lavado de cerebro colectivo; cuando se juega béisbol entre Cuba y Puerto Rico van al estadio con las dos banderas y gritan por igual por todo lo que allí ocurre; defienden

8 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba Antecedentes históricos de los vínculos entre los pueblos de Cuba y Puerto Rico* omos puertorriqueños, caribeños, El primer éxodo puertorriqueño a Cuba antillanos y latinoamericanos, y nos fue hacia la manigua insurrecta (a través ubicamos en el marco geográfico del de Estados Unidos), cuando los boricuas Smundo en el que nos tocó nacer, crecer y empuñaron el machete con que se batieron obtener nuestros principios formativos. junto a los cubanos en las famosas cargas Si bien es cierto que la conformación de que hicieron célebres a Máximo Gómez y la Federación Antillana entre las antiguas Antonio Maceo durante la segunda mitad colonias españolas del Caribe y Haití es del siglo XIX. El segundo éxodo comenzó todavía un hecho inconcluso en nuestra a principios de 1900 y durante la primera historia, no es menos cierto que existen y mitad del siglo XX. existirán vínculos históricos entre las An- Para ese entonces, la situación económica tillas Mayores y, en particular, entre Cuba y de Puerto Rico, a partir de la invasión mi- * Se ha utilizado la siguiente Puerto Rico. litar a dicha isla durante 1898, no podía ser bibliografía en la elaboración El esfuerzo, el sacrificio y la solidaridad más patética en la agricultura, que consti- de este artículo: Ramón entre ambos pueblos han quedado sellados tuía la industria fundamental y el sustento Emeterio Betances, Las para siempre por la sangre derramada por básico de la vida del país. Antillas para los antillanos, decenas de combatientes puertorriqueños Durante el siglo XIX, destacadas figuras prólogo, selección, traducción que, junto a nacionales cubanos, lucharon puertorriqueñas contribuyeron de forma y notas del Dr. Carlos M. por la independencia de la Antilla Mayor; significativa a la lucha por la independencia Rama, San Juan de Puerto solidaridad que ha sobrevivido en el ámbito de Cuba. “Las Antillas para los Antillanos” Rico, Instituto de Cultura de la participación social y desde la tribuna fue la divisa utilizada por el doctor Ramón Puertorriqueña (1975); Juan política; compromiso constante que solo se Emeterio Betances en el círculo de los puer- Angel Silén, Historia de la puede comprender a través de los sucesos torriqueños y cubanos miembros de la Junta nación puertorriqueña, San que vinculan la historia de ambas naciones Central Republicana de Cuba y Puerto Rico, Juan de Puerto Rico, Editorial caribeñas. con sede en Nueva York, cuyo Presidente Edil (1980); Jorge Freire, Podríamos decir que, desde que España era el cubano José Morales Lemus, y cuyo Presencia de Puerto Rico en era la metrópoli imperial hasta la actualidad, Secretario, puertorriqueño, era el doctor la historia de Cuba, San Juan Puerto Rico sigue sufriendo una situación Francisco Basora. de Puerto Rico, Editorial colonial insostenible y la hermana Repúbli- El movimiento fue animado desde 1855 Cultural Puertorriqueña (1986); ca de Cuba sufre un bloqueo inhumano e por la presencia del enviado del gobierno Andrés Ramos Mattei, Betances injusto. chileno, el escritor Benjamín Vicuña, y su en el ciclo revolucionario Las circunstancias se repiten, pues fuimos periódico La voz de América, que quedaría antillano, San Juan de Puerto castigados durante siglos por la misma me- finalmente en manos de los revolucionarios Rico, Instituto de Cultura trópoli imperial europea (España) y actual- antillanos. Puertorriqueña (1987). mente somos castigados, en pleno siglo XXI, Para mantener su ideal totalmente inde- por la misma metrópoli del imperio, pero pendentista y federativo, intransigente tanto esta vez americano (Estados Unidos). con el autonomismo en el seno de España Aunque la relación de ambos pueblos se como con el anexionismo con Estados Dr. Eladio Santos Aponte remonta a los inicios de la colonización, Unidos de Norteamérica, Betances libró Comisión de Dirección sus vínculos tuvieron su mayor exposición muchas batallas, incluso con sus mismos Brigada Juan Rius Rivera durante los siglos XIX y XX en el marco del aliados y compañeros en algunas ocasiones. desarrollo social, económico y político de Desde sus comienzos como estudiante de ambas naciones. 9 brigada juan rius rivera

Medicina en la Universidad de París, el joven octubre del mismo año; al darles en aquel Betances abrazó la lucha por la independen- momento la libertad a sus esclavos, Céspe- cia de Puerto Rico, lucha que se extendió a des inició lo que se llamaría la Guerra del 68 Cuba, República Dominicana y Haití. o de los Diez Años. Con su pluma (tanto en el idioma espa- A sus 21 años, Juan Rius Rivera ya estaba ñol como en el francés) fue uno de los más ansioso por participar en la contienda que destacados propagandistas del caso cubano; se libraba en la región oriental de Cuba. Así, mas donde puso la palabra, también puso a finales de 1869, llegó a la ciudad de Nueva la acción, y sus actividades conspirativas York, donde al siguiente año se incorporó a a favor de la lucha revolucionaria cubana la expedición dirigida por Melchor Agüero fueron muchas y de gran significado, tanto que desembarcó por las costas de Tunas, en en el campo político como en el devenir de la provincia de Oriente. A partir de ese mo- la guerra en Cuba. Así, llegó a ser el repre- mento y hasta su muerte en Honduras, tuvo sentante en Europa de la República Cubana una participación destacada y consistente en en Armas. la lucha por la independencia de Cuba, tanto Fue en la ciudad de Nueva York que en el Estado Mayor del Ejército Rebelde Betances conoció personalmente a José como en el frente de batalla y en su vida civil. Martí. El “Club Borinquen” se reunió en un Otros puertorriqueños participaron de entusiasta recibimiento y le otorgó al doctor forma significativa en la lucha por la inde- Ramón Emeterio Betances el título de pendencia de Cuba y, más tarde, en la vida Presidente de Honor. Fue entonces cuando social y económica de la nueva República. Martí, en un elocuente discurso, dijo sobre Entre estos figuran dos, de la ciudad de San el hijo de Cabo Rojo: “Betances fue piafante Germán, con un singular relieve: Lola Rodrí- bajo la injusticia, organizador bajo la colo- guez de Tíó, quien con su pluma y palabra nia, sereno bajo el destierro, piadoso bajo la abogó sin desmayo a favor de la emancipa- amargura”. ción de la patria de Céspedes y Agramonte, El 23 de septiembre de 1868 tuvo lugar un y Pedro Gutiérrez Negrón, cuya espada lo levantamiento en el pueblo de Lares (región elevó desde la modesta categoría de solda- central de Puerto Rico) contra el régimen español. En ese levantamiento se proclamó la República de Puerto Rico y fue designado el primer gobierno republicano del país. Sin embargo, el ejército español derrotó a los insurgentes y aquel movimiento fracasó. Conturbado por tal desenlace, un joven puertorriqueño estudiante de Derecho se reafirmó aún más en la idea de luchar por la independencia: su nombre era Juan Rius Rivera. No había transcurrido un mes cuando supo del Grito de Yara, dado por Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio La Damajagua (al oriente de Cuba) el 10 de

10 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

do hasta el rango de Teniente Coronel del dante Gerardo Forrest, de San Sebastián; a Ejército Libertador de Cuba y ayudante del Manuel Fernández Vega, de Ciales (quien Generalísimo Máximo Gómez. cayó en combate en la Batalla del Brujo, De igual forma hay que mencionar a cerca de San Antonio de los Baños, en la Francisco Gonzalo (“Pachín”) Marín y a su provincia de La Habana); al Subteniente hermano Wenceslao, de la ciudad de Areci- Juan Bautista Hernández, de Humacao; bo quienes fueron a Cuba a combatir y morir al Teniente José Sanabria, de Aguadilla; al por la independencia. Al primero le arreba- Subteniente Francisco Jiménez Lajaro, de tó la vida en la Manigua Cubana, en medio Caguas; al Subteniente Carlos Arnós, de Las de la guerra, el paludismo; al segundo una Marías y al Capitán Luis Rivera, de Arroyo. bala enemiga. Fueron muchos más los soldados puer- También cabe recordar al ponceño Ramón torriqueños que se batieron en el campo Marín Castilla, Capitán del Ejército Liber- de batalla contra tropas españolas en suelo tador y sobre quien su superior, el Coronel cubano; pero por razones de espacio no es Pablo Mendieta, señaló en el periódico La posible mencionarlos a todos. democracia de Puerto Rico: “A Ramón se le Por sus luchas y desvelos a favor de la Uni- citaba como el modelo de los capitanes de dad Antillana, Betances, Hostos y De Diego la Brigada, por mil virtudes que le adorna- estuvieron y estarán siempre presentes en ban y el pobre apenas pudo en sus últimos la historia de Cuba. El primero representó a momentos leer su diploma de Comandante Cuba en Francia sin haber estado nunca en que tan justamente había ganado. Le suplico esa isla caribeña. El segundo naufragó en su salude en mi nombre a la familia de Ramón, intento de llegar a las costas cubanas junto haciéndole presente que comprendo su dolor, a su entrañable amigo Francisco Vicente pero que ellos y Puerto Rico pueden estar Aguilera; no obstante, nadie fue mayor por- orgullosos de haber dado a Cuba uno de tavoz de la independencia de Cuba en toda los soldados más valientes y a este amigo la América. El tercero se graduó de abogado honra de haber sido su jefe”. en La Habana, y Cuba escuchó su palabra Debemos resaltar también la figura del abogando por la Confederación Antillana. Brigadier José Semidey Rodríguez (yaucano Hoy, a 109 años de la proclamación formal destacado en la provincia de las Villas); al de la República de Cuba en 1902, y a 52 años Teniente Coronel Enrique Molina Enríquez, de la proclamación real de la República Cu- de Guánica; al Teniente Coronel Enrique bana en 1959 con el triunfo de la Revolución, Malaret Yordán, de Sabana Grande; al los pueblos de Puerto Rico y Cuba conti- Coronel Guillermo Fernández Mascaró, núan en un abrazo solidario que muestra de la ciudad de Bayamón; al Comandante una simbiosis histórica irreversible que nos José Ruiz Rosado y a Juan Canales Carazo, incita a decir, sin temor a equivocarnos, que de San Juan; al Teniente Coronel Antonio somos dos naciones y un solo pueblo. Rodríguez Font, de Juana Díaz; al Subtenien- Es dentro de ese contexto histórico que te Julián Valines, de Cabo Rojo (quien cayó partirá este año la Vigésima Brigada Juan en combate en la región de San Juan de las Rius Rivera hacia la hermana Antilla Mayor Yeras, en Las Villas); al Comandante Jesús como prueba de nuestro apoyo solidario María Santini y a los soldados Justo y José constante y nuestra oposición al bloqueo. Antón Ferret, de Barranquitas; al Coman-

11 brigada juan rius rivera Breve reseña biográfica del General Juan Rius Rivera* l Mayor General Juan Rius Rivera peleó revolucionarios del siglo XIX. Su relación en todas las guerras de independencia con el General cubano Antonio Maceo y el de Cuba y fue el primer y único puerto- General en Jefe del Ejército Libertador de Erriqueño que ejerció como Gobernador de la Cuba, Máximo Gómez Báez (dominicano de provincia de La Habana. Valiente y patriota, nacimiento, pero cubano por devoción), lo siempre estuvo dispuesto a dar la vida por la transformaron en un héroe militar. independencia de Cuba y de Puerto Rico, y Tal era la relación del boricua con el gene- las estrellas de General se las ganó por sus ral cubano que, cuando la Guerra Grande heroicas gestas en las batallas libertadoras. estaba por terminar con la firma del Pacto de Juan Rius Rivera nació el 26 de agosto Zanjón, empujado por España, Rius Rivera de 1848 en el barrio Río Cañas, en la ciudad estaba allí, con Maceo, negociando con el de Mayagüez. Estudió en Barcelona y en General Arsenio Martínez Campos la liber- Madrid, donde inició su carrera en Derecho. tad de Cuba y la abolición de la esclavitud. No obstante, abandona sus estudios uni- El documento en cuestión no le concedía versitarios para pelear junto a compañeros nada a Cuba y exigía a los rebeldes deponer cubanos que, como él, estudiaban en España. las armas. La oferta insistía en honrarle a La lista de batallas en las que participó por la Cuba los mismos inexistentes derechos que a libertad de Cuba es extensa. Peleó en la Gue- Puerto Rico. rra Grande o de los Diez Años, que estalló en Más tarde, cuando el gobierno de la Repú- 1868, y luego en la Guerra Chiquita, inme- blica de Cuba en Armas le planteó a Maceo diatamente posterior a ésta, que duró cerca su salida del país para organizar la guerra en de un año; finalmente, se integró al Ejército el exterior, el General puso como condición Libertador Cubano durante la guerra que que Rius Rivera estuviera a su lado. inició José Martí en 1895. Juan Rius Rivera fue herido en muchas Sin embargo, fue en la gesta patriótica de ocasiones y se jugaba la vida a diario en las Lares que se inició como revolucionario: guerras en que participaba, que no eran me- * Basado en la obra del entre los encausados por la insurrección de ras escaramuzas: en la de 1895, por ejemplo, Dr. Félix Ojeda Reyes sobre Lares figura “un joven de apenas 20 años que España movilizó un ejército de unos 200,000 General Juan Rius Rivera, así se llama Juan Rius Rivera”. soldados, el más grande contingente que como en el artículo, Juan Después del Grito de Lares, Rius Rivera hubiera cruzado el Atlántico. Rius Rivera: El Che Guevara regresó a España, luego viajó a Nueva York Después de la guerra de 1868-1878, Rius puertorriqueño del siglo XIX y se presentó ante la Junta Central Repu- de la periodista Millie Gil, Rivera viajó a Honduras como lo habían blicana de Cuba y Puerto Rico, organismo hecho antes Maceo, Máximo Gómez y otros publicado en la revista digital rector desde el exilio y de apoyo a la Guerra Mayaguez Sabe a Mangó. militares latinoamericanos y rusos acogidos de Independencia de 1868, y se embarcó en por los distintos presidentes de esa nación una de esas primeras expediciones hacia la que eran solidarios con los proyectos de manigua cubana. El Dr. Ramón Emeterio independencia de la Antilla Mayor. En Hon- Betances fue quien intercedió para que su duras contrajo matrimonio con Aurora Font, compatriota Rius Rivera viajara a Cuba. Compilado por: quien lo acompañó durante treinta años en Fernando Quiles Franco Comenzó a destacarse como militar por todos los proyectos cubanos. Comisión de Dirección su don de mando y su valentía, aclamada Al iniciarse nuevamente la guerra de Brigada Juan Rius Rivera por los grandes dirigentes de los procesos independencia cubana en 1895, del cuartel

12 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

del general Máximo Gómez salió la orden de regreso. Un emisario llegó hasta Honduras y se entrevistó con él, luego de lo cual se in- tegró nuevamente a las filas patrióticas para continuar la gesta independentista cubana. La efervescencia libertaria de Cuba y República Dominicana entusiasmó a los independentistas boricuas de la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano, fundado en Nueva York en 1892 por José Martí, y le pidieron a Rius Rivera que dirigiera la lucha armada por la liberación de Puerto Rico. Así, el general se trasladó a República Dominicana, desde donde co- menzó a auscultar esta posibilidad y a enviar emisarios para ver si existían las condiciones que permitieran una lucha armada en Puerto Rico. No obstante, rechazó la encomienda al darse cuenta de que no las había. Claramente declaró: “no, yo me voy a Cuba a pelear”. De regreso a Cuba, Rius Rivera llevaba consigo lo que se conoce como un cañón de dinamita, que era la pieza de artillería más moderna de aquellos años. Un ingeniero cubano que ayudó en la preparación de esa pieza de artillería iba en la expedición y era el encargado de la misma. Esta pieza bélica la esperaba ansioso el General Antonio Maceo. “La amistad de Maceo y Rius Rivera era como la de Fidel Castro y Ché Guevara”, ha dicho Félix Ojeda Reyes en General Juan Rius Rivera, héroe militar de Cuba, podero- so banquero y empresario en Honduras, el único libro publicado en Puerto Rico sobre el héroe boricua. Unos meses después cayó heroicamente en batalla el General Antonio Maceo en la provincia occidental de Pinar del Río. Rius Rivera asumió la responsabilidad de las tropas y resistió valientemente. Sin embargo, cayó gravemente herido en combate y fue hecho prisionero. Tanto Betances como los

13 brigada juan rius rivera

miembros del Partido Revolucionario Cubano creyeron que lo iban a ma- tar e iniciaron una intensa campaña diplomática. El diplomático cubano Gonzalo de Quesada envió cartas al recién nombrado Embajador de Estados Unidos en Ingla- terra, John Milton Hay, pidiendo protección para la vida del mayagüezano. Su caso se convirtió en una causa célebre y hasta apareció en las portadas de la prensa de Estados Unidos, incluso en el New York Times. El Congreso intervino y, después de intensos debates, aprobó por unanimidad una re- solución presentada por el senador William Vincent Allen en la que se solicita- ba que se respetara la vida del militar puertorriqueño. El caso llegó hasta la Casa Blanca. La pre- sión que ejerció Estados Unidos contra España, en vísperas de intervenir en la llamada guerra Hispa- no-cubano-americana de 1898, fue uno de los factores que le salvaron la vida a Juan Rius Rivera. El gobernador Práxedes Mateo Sagasta le indicó a Rius Rivera, quien estaba preso en la cárcel de La Cabaña, en La Habana, que si aceptaba el pro-

14 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

yecto de autonomía que promovía España (con el que Sagasta creía llegaría la paz y se evitaría la intromisión de Estados Unidos en la contienda), le concederían la libertad. El boricua rechazó de plano la oferta, luego de lo cual se le condenó a cadena perpetua y se le envió al Castillo de Montjuic, en Barcelona. Cuando se decretó la paz en 1898 median- te el Tratado de París, Rius Rivera fue libera- do y viajó a Francia y a Nueva York antes de regresar a Cuba, cuyos nuevos gobernantes le ofrecieron, en primer lugar, puestos en la administración pública. Así, luego de su libe- ración de Montjuic, el mayagüezano regresó a Cuba como un héroe nacional y en las elecciones fue elegido popularmente como Vicepresidente de la Asamblea. Rius Rivera alcanzó el rango de Mayor General del Ejército Libertador de Cuba y gobernó la provincia de La Habana en 1899. Además, fue Secretario de Agricultura, de Industria y Comercio en 1900, Vicepresi- dente de Cuba en 1906 y uno de los pocos extranjeros que podía aspirar a la presidencia de ese país por su heroísmo en las guerras de independencia. Luego de la segunda intervención de Estados Unidos en Cuba, nuestro general de extensas batallas regresó a sus antiguos ne- gocios en Honduras, donde ayudó a estable- cer el Hospital Vicente D’Antoni, que todavía existe. Después del Grito de Lares, nuestro gran revolucionario, antillanista y abolicionista, militar protagónico de las guerras de inde- pendencia de Cuba, jamás regresó a Puerto Rico. Murió en Honduras el 20 de septiem- bre de 1924. Sus restos fueron reclamados y descansan en el Panteón de los Héroes de la Necrópolis de Colón, en la República que ayudó a forjar, Cuba.

15 brigada juan rius rivera Cronología de los diversos contingentes de la Brigada Juan Rius Rivera Milagros Rivera urante veinte años, los diversos delegación cultural de esa primera Brigada; Presidenta Comité de contingentes de la Brigada Juan se le unió el trovador y valioso luchador Solidaridad con Cuba Rius Rivera han hecho patente la Vitín Nieves. y Coordinadora de la Brigada Dsolidaridad y el apoyo del pueblo de Puerto La organización que apoyó en Puerto Rico Juan Rius Rivera Rico al hermano pueblo cubano. Desde esta primera Brigada fue el Partido Revolu- la Primera hasta la Vigésima Brigada, el cionario de los Trabajadores Puertorrique- puente de amor y hermandad que éstas han ños (PRTP), afiliado al Frente Socialista (FS). tendido entre nuestros dos pueblos ha de- rrotado cada año los intentos del gobierno 1992 – Nacimiento de Estados Unidos por bloquear y mantener del Comité de Solidaridad separadas a las dos alas de nuestro pájaro El viaje de la Segunda Brigada no se mate- antillano, que cada vez alza el vuelo a mayor rializó ese año debido a diversas razones po- altura gracias a las muestras de amor y so- líticas y a diferencias de criterio en cuanto a lidaridad desarrollados por nuestra Brigada la manera de conducir y dar seguimiento a durante veinte años y a otros esfuerzos si- este importante proyecto. No obstante, en milares. He aquí una cronología de nuestras septiembre de 1992, por iniciativa del Fren- actividades más importantes a lo largo de te Socialista, se constituyó formalmente el estos veinte años de hermandad; esperamos Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto excusen cualquier omisión involuntaria. Rico (CSC), organismo promovido por el FS, 1991 – Inicio de una senda pero absolutamente autónomo en térmi- de Victorias nos de su funcionamiento y sus decisiones políticas. La Primera Brigada Juan Rius Rivera ini- ció su ruta de victorias solidarias en el vera- Desde su misma fundación, la composi- no de 1991, cuando llegó a Cuba a testimo- ción del CSC fue muy heterogénea, ya que niar a sus hermanos cubanos el amor y el lo integraron y aún lo integran miembros respaldo de Puerto Rico. Los brigadistas se de diversas organizaciones y no afiliados. alojaron en el Campamento Internacional De igual forma, contó desde el principio con Julio Antonio Mella (CIJAM) y realizaron la colaboración de muchos compañeros y diversas labores voluntarias en el campo. compañeras que habían participado en la primera Brigada. La compañera Flora Santiago, junto a un grupo de compañeros y compañeras, enca- Los compañeros Miguel Cruz y Saturnino bezó el primer contingente de 105 boricuas Rivera, miembros del FS, y la compañera solidarios. El Grupo Taoné conformó la Marta Toledo, todos fundadores de la Briga- da, llevaron al pleno del CSC dicho proyecto para que el Comité lo incorporara a su plan de trabajo. A fines de 1992, el CSC promo- vió la constitución de un Comité Coordi- nador de la Brigada de Puerto Rico, el cual quedó formado por varias organizaciones que comenzaron de inmediato a trabajar en la preparación de la segunda Brigada.

16 1993 – Parte la Segunda Brigada al contingente una Brigada Juvenil para realizar labores voluntarias y participar en El Acto de Abanderamiento de la Segun- el Campamento de Pioneros en Varadero. da Brigada se dedicó a nuestro héroe nacio- Muchos de estos brigadistas juveniles tales nal, el compañero . como Alejandro, Amaury, Angélica, Carlos El segundo contingente realizó labores David, Jorge Omar, Margarita y Zuania son voluntarias junto a 300 trabajadores cuba- hoy profesionales dedicados y comprome- nos en Valle Rojo, en San José de las Lajas, tidos. Provincia de La Habana. La Tercera Brigada trabajó en el campo en El programa de ese año consistió en la Unidad Básica de Producción La Bertica, varias conferencias y encuentros, visitas en Batabanó, Provincia de La Habana. Ese a diferentes lugares históricos de Ciudad año, la ayuda solidaria se entregó a la Orga- Habana, y una alegre fiesta de los Comités nización de Pioneros. La compañera Ro- de Defensa de la Revolución (CDR) en Cai- salinda Soto coordinó la donación de varias mito. En el campamento de Valle Rojo, los bicicletas para la actividad de premiación brigadistas recibieron la visita del compa- del concurso de dibujo infantil De un pájaro ñero Pedro Ross Leal, Secretario General de las dos alas. El veterano líder sindical Pedro la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Grant también formó parte de este tercer y en la sede del Instituto Cubano de Amis- contingente. Como parte de las actividades tad con los Pueblos (ICAP), participaron programadas, se llevó a cabo un encuentro en un interesante encuentro con un grupo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y de atletas que habrían de participar en los se realizaron visitas a lugares de interés e Juegos Centroamericanos y del Caribe que intercambios con el pueblo. se celebrarían en noviembre de ese año en Puerto Rico (Ponce 93). El 4 de julio, la Brigada, como acto de desafío a la prohibición de viajar a Cuba El Comité Coordinador de la Segunda impuesta por el gobierno estadouniden- Brigada lo integraron representantes del se, decidió tomarse una fotografía en La CSC, el Comité Amigos de Cuba, el Proyec- Habana, cerca de la Sección de Intereses de to Caribeño de Justicia y Paz, la revista Pen- Estados Unidos en Cuba, frente a un mural samiento crítico, el Proyecto de Afirmación que mostraba el lema: “SEÑORES IMPE- Puertorriqueña, la Federación de Universi- RIALISTAS, NO LES TENEMOS NIN- tarios pro Independencia (FUPI), el FS y el GÚN MIEDO”. Nuevo Movimiento Independentista.

1994 – Primera Brigada Juvenil 1995 – A 100 años y Acto de Desafío de la caída de Martí La Cuarta Brigada se le dedicó al héroe La Federación de Maestros de Puerto Rico nacional cubano José Martí, a cien años de y la organización Guerra contra el Hambre su caída en combate. Por otro lado, el Acto de Caguas se unieron ese año a los esfuer- de Abanderamiento se le dedicó al gran ar- zos organizativos del Comité Coordinador tista puertorriqueño Pablo Marcano García. de la Brigada. El Acto de Abanderamiento se dedicó al Lcdo. Norman Pietri, funda- Ese año, se unieron a los trabajos pre- dor de la FUPI. Por primera vez, se integró paratorios de la Brigada la Unión de Tra-

17 bajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) y la Organización Puertorriqueña Carlos Muñiz Varela, en el municipio de de la Mujer Trabajadora (OPMT). Bauta, y fueron muy bien recibidos y aten- Nuestra delegación cultural la compuso el didos durante su visita a la Isla de la Juven- Grupo de Bomba Bemba Yotu, dirigido por tud; la experiencia de alojarse en casas de los maestros de escuela pública Juan Luis cubanos fue sin duda inolvidable. Gómez y Adalina de Jesús. Como parte de los proyectos de solidari- La Cuarta Brigada trabajó intensamente dad, casi al final de su estadía se unió a la en los campos de Caimito, Provincia de La Quinta Brigada el grupo Travesía Boricua, Habana, y asistió al Hospital Calixto García organizado por el CSC, y el artista Pablo para participar en la develación del mural Marcano García, y se presentó el libro Cin- El parto de las flores: Martí en dos tiempos, cuenta artistas plásticos cubanos, financia- del compañero Pablo Marcano García. De do por dicho grupo. igual forma, visitó la Comandancia de Fidel en la Sierra Maestra, estuvo en Santiago de 1997 – Por la solidaridad Cuba y participó en los actos del 26 de Julio antiimperialista en Guantánamo. El CSC coordinó con otras organizacio- nes estudiantiles y juveniles el Proyecto 1996 – Homenaje a Antonio Maceo Conjunto de Solidaridad Brigada-Festival La Quinta Brigada se le dedicó al Titán por la Solidaridad Antimperialista, median- de Bronce, General Antonio Maceo, a te el cual la Sexta Brigada participó en el los cien años de su caída en combate. El XIV Festival Mundial de la Juventud y los CSC, con la participación y colaboración Estudiantes. La participación fue masiva de la mayoría de las organizaciones ya y el proyecto conjunto fue muy exitoso. mencionadas, continuó coordinando ese La Brigada contó con 140 integrantes y la año los recursos e intereses necesarios y delegación boricua en el Festival con 316 asegurando la continuidad de la Brigada. El participantes. El compañero Alfonso Ramos, Acto de Abanderamiento se le dedicó a la así como María Suárez y Ricardo Santos compañera Flora Santiago, Directora de la Ortiz, de la Juventud del FS, realizaron una Primera Brigada de 1991, y, como homenaje destacada labor para el Festival. Se unieron póstumo, al compañero Ernesto Resquet, a los trabajos preparatorios del Festival la representante del Proyecto Caribeño de Juventud del PIP y otras organizaciones Justicia y Paz en el Comité de Dirección de estudiantiles y juveniles. la Brigada. La Sexta Brigada se le dedicó al Coman- Los brigadistas trabajaron ese año en los dante Ernesto “Che” Guevara a 30 años de campos de Caimito y asistieron a diversas su caída en combate, mientras que en el actividades educativas en el CIJAM. Ade- Acto de Abanderamiento se hizo un emoti- más, realizaron una visita a Pinar del Río y vo reconocimiento a la compañera Josefina quedaron sumamente emocionados con el Pantojas, representante de la OPMT en la recibimiento que les dieron y con la activi- Coordinadora de Solidaridad con Cuba. dad familiar realizada en el Ejército Juvenil Los brigadistas trabajaron en el campo del Trabajo. También visitaron la escuela y en la reparación de la escuela José María

18 convivencia con cubanos en sus hogares, la destacada participación de Puerto Rico en la Tribuna Antimperialista, en la marcha y en la clausura del Festival, resultaron expe- de Mendive, en Caimito, Provincia de La riencias verdaderamente inolvidables para Habana; además, participaron en diversas los participantes de esa Brigada. actividades tales como un encuentro, en el Museo de la Revolución, con combatientes 1998 – Cien años de lucha sobrevivientes de la expedición del Granma, y resistencia con Pombo (sobreviviente de la guerrilla del La Séptima Brigada se dedicó a los cien Che en Bolivia) y con familiares y allegados años de lucha y resistencia cubano-boricua. al Che, así como con dirigentes de la Revo- Ese año, la Brigada contó también con la lución y diversas delegaciones juveniles de colaboración de la Casa Corretjer y el Con- otros países. Los participantes en el Festival greso Nacional Hostosiano (CNH). se hospedaron en casas de cubanos en el Reparto Eléctrico. El Acto de Abanderamiento de la Sépti- ma Brigada se le dedicó a la querida y gran Otras actividades importantes fueron la luchadora puertorriqueña Carmín Pérez. visita al Hospital Psiquiátrico de La Habana, donde los brigadistas fueron recibidos por el En el verano de 1998 se estaba desarro- Comandante Ordaz, y a la escuela Pedro Al- llando en Puerto Rico la lucha en contra de bizu Campos, en la Provincia de Matanzas, la venta de la Telefónica y contra la priva- donde fueron sorprendidos con un recibi- tización de los servicios públicos. Muchos miento impresionante: el pueblo entero se brigadistas estaban activos en esa lucha que volcó en las calles para darle la bienvenida culminó con la Huelga a nuestra Brigada. La actividad incluyó un del Pueblo. Dentro del ameno compartir con los trabajadores y la marco de la solidari- comunidad de la Central Puerto Rico Libre. dad Cuba-Puerto Rico, la Brigada asumió y La delegación cultural de este contingente cumplió con la enco- estuvo integrada por el dúo de brigadistas mienda de dar a conocer Laura y Alfredo, jóvenes que se conocieron esa importante batalla en la Brigada y causaron gran impacto en internacional a través de Cuba y Puerto Rico con sus interpretaciones los medios cubanos. de los poemas de y de canciones de la trova cubana y latinoa- Los brigadistas trabajaron ese año, por mericana. primera vez, en la limpia de la caña en la Central Habana Libre de Caimito, Provincia La reunión de la Brigada con el compañe- de La Habana. ro Abel Enrique Prieto, Ministro de Cultura de Cuba, en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, la gran fiesta con que se agasajó a la delegación boricua en la Casa de la Amistad, el encuentro con representantes de las Madres de la Plaza de Mayo, las fies- tas en las calles, las actividades culturales, la

19 La Brigada dedicó el Día Boricua a ex- plicar a miles de trabajadores cubanos la situación política y social de Puerto Rico mediante excelentes ponencias de los com- asistió a la presentación del libro Antolo- pañeros Ricardo Santos Ortiz, de la Juven- gía de cuentos cubano-boricuas, proyecto tud del Frente Socialista, Carmen Virginia financiado por el CSC y respaldado por el López y Gilberto González, ambos miem- Ministerio de Cultura de Cuba, el destaca- bros del CSC y de la dirección de la Brigada. do escritor cubano Víctor Casaus y la Casa Aboy de Puerto Rico. Nuestra delegación cultural la compuso el grupo de teatro Que Qué, un grupo de jóvenes muy talentosos que presentó en 1999 – Cuarenta años de triunfos varias comunidades cubanas una obra sobre de la Revolución la invasión de Puerto Rico por las tropas La Octava Brigada se dedicó a los 40 años estadounidenses en 1898. de triunfos de la Revolución Cubana. Ese año, el CSC confirió laO rden Juan Rius Concluido el programa de la Brigada, el Rivera-Antonio Maceo a destacados re- patriota puertorriqueño Rafael Cancel presentantes y defensores de la solidaridad Miranda y otros boricuas se unieron a ésta entre Puerto Rico y Cuba. para participar en el Primer Encuentro de Amistad y Solidaridad Puerto Rico-Cuba, El Acto de Abanderamiento se le dedicó que se celebró en La Habana. El acto de al valiente pueblo de Vieques y contó con la clausura del encuentro fue una Marcha participación del destacado líder viequense de la Amistad en Santa Clara bajo el lema Ismael Guadalupe Ortiz y de uno de los “Cien Años de Resistencia Antimperialista”, líderes de los pescadores, Carlos (“Prieto”) a la que se unieron estudiantes africanos y Ventura, así como con la presencia de diri- canadienses, así como Miguel Díaz Canel, gentes políticos que siempre han apoyado a Primer Secretario del Partido Comunista de la Brigada: los compañeros Jorge Farinacci Cuba (PCC) en Santa Clara y varios diri- y Rafael Bernabe, del FS, Alejandro Torres gentes del ICAP. La marcha finalizó con un Rivera, del CNH, y el artista boricua Pablo acto en la Plaza de la Revolución en el que Marcano García. Además, el CSC le hizo los compañeros Ricardo Santos, abanderado un reconocimiento especial a la compañera de la Brigada, y Milagros Rivera, Presidenta Milagros Rivera por los años dedicados a la del CSC, ofrecieron sus mensajes junto a solidaridad y al trabajo de la Brigada. Díaz Canel y otras autoridades del gobierno Ya en Cuba, la Brigada ofreció una con- en Santa Clara. ferencia internacional sobre el caso de Vie- Ese año, los bri- ques en el marco de la celebración del Día gadistas tuvieron la Boricua con Cuba; la actividad contó con la oportunidad de visitar participación de los brigadistas Iris Rodrí- el Memorial del Che guez, del CSC, el joven dirigente viequense y rendirle un sincero Cacimar Zenón y el compañero Alejandro y emotivo homenaje. Torres Rivera, miembro del CSC y Copresi- Además, la Brigada dente del CNH. recibió el premio Pablo Los brigadistas trabajaron en la limpia de de la Torriente Brau y la caña en la Central Habana Libre y, junto 20 con los miembros de la Brigada Venceremos, procedente de Estados Unidos, participaron en una conferencia magistral ofrecida por el compañero Ricardo Alarcón, Presidente de Estados Unidos. Abanderaron la Brigada la Asamblea del Poder Popular de Cuba. los exprisioneros políticos Pablo Marcano La delegación cultural de la Brigada la García, Jorge Farinacci García y Luis Rosa. integraron el trovador Arturo Santiago y la Igualmente, se reconoció como miembro Orquesta Criolla Nacional Mapeyé. honorario de la Brigada al compañero Gui- Los miembros de la Brigada visitaron llermo Morales. Playa Girón, lugar de gran trascendencia Los brigadistas trabajaron ese año en la histórica para la Revolución, y participaron Central Habana Libre y en la restauración como invitados especiales en los actos del de las oficinas del ICAP en El Vedado, La 26 de Julio celebrados en Cienfuegos. Ade- Habana. Para ratificar la solidaridad entre más, compartieron en el CIJAM con una ambos pueblos, los compañeros de la Direc- brigada japonesa con la cual, a pesar de la ción del ICAP bautizaron la sala de reunio- diferencia de idioma, estrecharon lazos de nes de las Oficinas de Norteamérica, Puerto amistad y hermandad. Rico y la Comunidad como “Sala Puerto El grupo de teatro La Colmenita preparó Rico Libre”. Dicha sala fue inaugurada una hermosa presentación en el CIJAM posteriormente por la Delegación de Puerto durante la fiesta de despedida de la Brigada, Rico que asistiría al Segundo Encuentro actividad en la que brigadistas y trabajado- Mundial celebrado en noviembre de ese año. res del campamento reafirmaron la solida- Ese año, la Organi- ridad entre Cuba y Puerto Rico al entonar zación de Solidaridad a coro canciones como Girón, la victoria y con los Pueblos de Asia, Que se vaya la Marina. África y América Latina Al final de la jornada solidaria se realizó (OSPAAAL) auspició un Encuentro Juvenil Cubano-Boricua en la junto a la Brigada una base de campismo El Abra, donde los jóve- actividad de solidari- nes de ambos países compartieron ideas y dad con Vieques en La sueños, y sellaron una amistad que ningún Habana. imperio podrá bloquear. Los brigadistas visitaron lugares histó- ricos de gran importancia para la lucha 2000 – De La Habana a Santiago revolucionaria cubana: en su travesía por El lema de la Novena Brigada fue “Bus- Oriente, visitaron el Cuartel Moncada, el cando nuestras raíces africanas de La Museo de Antonio Maceo, la Granjita Habana a Santiago”, debido al recorrido Siboney, el II Frente Frank País, Dos Ríos, que hicieron los brigadistas hasta Santiago La Demajagua, la casa de Celia Sánchez y de Cuba para participar en el Festival del el lugar de desembarco del yate Granma. Caribe. Igualmente, visitaron la Casa de la Trova y el Hospital Quirúrgico, en Santiago, y el El Acto de Abanderamiento de la No- Memorial del Che en Santa Clara. También vena Brigada se le dedicó a los prisioneros visitaron el Campamento de Pioneros en políticos puertorriqueños en cárceles de

21 con la Brigada. La Décima Brigada también reconoció de manera especial el aporte de Varadero y la escuela Carlos Muñiz Varela dos cubanos que compartieron en diversos en Bauta, compartieron con los trabajado- momentos la dirección de la misma: Yamila res de LABIOFAM, y tuvieron un emotivo Cohén Valdés y Alejandro Oduardo Gálvez. encuentro con combatientes en Bayamo y También se reconoció el trabajo de otras un grandioso recibimiento en Jiguaní, en la personas y organizaciones que se destacaron Provincia de Granma. en el apoyo al proyecto de solidaridad de la Brigada. Además, la Brigada hizo paradas en Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey, donde fue El décimo contingente de la Brigada Juan muy bien atendida por los delegados del Rius Rivera llegó a Cuba con 150 brigadistas ICAP. A su regreso a La Habana, los briga- de todas las edades y con gran entusiasmo, distas fueron recibidos en el Centro Cultural amor, compromiso y solidaridad, para cum- Pablo de la Torriente Brau con un emotivo plir con un amplio programa de actividades concierto de la artista cubana Sara Gonzá- en Pinar del Río y La Habana. lez el 13 de julio, día de su cumpleaños. La Brigada depositó ofrendas florales a Al concluir la extensa e intensa jornada, José Martí en el Parque Central y a Ramón los brigadistas tuvieron tiempo para descan- Emeterio Betances en el Parque de la Frater- sar en el hotel Las Yagrumas, en San Anto- nidad, así como a la poeta Lola Rodríguez nio de los Baños. Allí, se comprometieron a de Tió y al Mayor General Juan Rius Rivera volver para el décimo aniversario y a incor- en la Necrópolis de Colón. porar a integrantes de brigadas anteriores. Entre las muchas actividades desarrolla- das durante la estadía de la Décima Brigada 2001 – Diez Brigadas en una en Cuba se cuentan una conferencia sobre El lema de la Décima Brigada fue LA SO- la situación en Cuba, un encuentro con LIDARIDAD – JAMÁS SERÁ BLOQUEA- el siempre recordado compañero Sergio DA. En cada rincón de Puerto Rico, desde la Corrieri, entonces Presidente del ICAP, y Primera Asamblea Nacional del CSC cele- reuniones con la prensa para denunciar la brada el 28 de enero de 2001, se sabía que en situación colonial de Puerto Rico y ofre- el verano se iba a realizar un viaje a Cuba en cer detalles de la batalla por la salida de la desafío a las leyes del bloqueo impuestas por Marina de Guerra de Estados Unidos de el gobierno de Estados Unidos. Muy pronto Vieques. Resalta, como dato importante, el el llamado de Diez Brigadas en Una se hizo compromiso de esta Brigada de sumarse a realidad. la campaña por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos prisioneros del Imperio. El Acto de Abanderamiento se le dedicó a dos grandes ejemplos de la solidaridad Con rolos, brochas y equipo variado llegó boricua-cubana: el compañero Feliciano la Décima Brigada a Pinar del Río para Rivera, miembro fundador de la Brigada y trabajar en la reconstrucción de la escuela militante de toda causa justa, y el compañe- primaria Juan Rius Rivera. En esta provincia, ro cubano Juan Carlos Machado, Director la Brigada desarrolló un amplio programa del CIJAM, quien siempre nos dio muestras de encuentros y visitas a lugares de interés y, infinitas de solidaridad con nuestra lucha y pese a algunas dificultades, cumplió a caba-

22 lidad con su compromiso de dejar la escuela quedó plasmado, una vez más, el compro- lista. Mención especial merece el mural miso de darle continuidad a este proyecto pintado por un grupo de jóvenes brigadistas solidario que tanto une a los pueblos de que, trabajando en conjunto con estudian- Cuba y Puerto Rico. tes cubanos y dirigidos por estudiantes de arte de ambos países (algunos de los cuales 2002 – Por la libertad de los 5 son hoy destacados artistas gráficos, como Heroes cubanos el puertorriqueño Roberto Silva), lograron La 11ma Brigada Juan Rius Rivera fue recrear la Protesta de Baraguá. dedicada a los Cinco, esos patriotas cubanos Es importante destacar que los niños y las confinados en las cárceles del Imperio. El niñas que formaron parte de esta Brigada CSC desarrolló una intensa campaña infor- fueron de gran ayuda y participaron activa- mativa para denunciar ante diversos foros la mente en los trabajos de limpieza y pintura canallada cometida por el gobierno de Esta- de los pupitres de la escuela. Aunque se dos Unidos contra estos hermanos cubanos. les ofrecieron actividades propias de su Dar a conocer el caso y buscar apoyo fue edad, hicieron dignamente su aporte como parte de la meta del CSC durante la primera brigadistas. etapa de esta campaña, que rindió frutos in- Los miembros de la Décima Brigada tam- mediatos en una exitosa jornada de recolec- bién participaron activamente en la marcha ción de firmas que, en menos de tres meses, y celebración del 26 de Julio en la ciudad fue endosada por más de diez mil personas, de La Habana. Al llegar al hotel Las Yagru- quienes le exigieron al entonces Presidente mas, tuvieron el privilegio de compartir norteamericano, George W. Bush, la inme- impresiones con algunos combatientes de la diata excarcelación de Gerardo, Fernando, valerosa gesta del Moncada. Antonio, René y Ramón. El Grupo Claroscuro, constituido por Desde el mismo regreso de la Décima Chabela Rodríguez, Jacqueline Negrón, Brigada a Puerto Rico, el CSC intensificó su Rafael Rodríguez, Daniel Andino y Carlos campaña Rompiendo el Bloqueo Informa- Ávila, fue la excelente delegación cultural de tivo y celebró diversas actividades a favor la Décima Brigada. Junto a ellos, cubanos y de la libertad de los Cinco. De igual forma, puertorriqueños celebramos en la Casa de continuó con su campaña de divulgación de la Amistad una fiesta cultural en honor al los logros de la Revolución Cubana y a favor ICAP. Allí, como siempre y en todo lugar, del levantamiento del bloqueo, sin olvidar

23 a los presos políticos puertorriqueños ni la lucha para sacar la Marina de Guerra de Estados Unidos de Vieques. El Acto de Abanderamiento de la 11ma Brigada Juan Rius Rivera rindió un mereci- do homenaje a tres baluartes de la lucha y la solidaridad con Cuba: los compañeros Jorge Farinacci García, Alejandro Torres Rivera y Saturnino Rivera. La 11ma Brigada viajó a Cuba en un homenaje a los Cinco, compartió con sus momento muy especial. El pueblo cubano familiares y le entregó una tarja a cada uno se había reafirmado en sus principios con por medio de sus familiares. un contundente SÍ por el socialismo y había manifestado su rechazo absoluto a las pre- El artista plástico viequense Ernesto tensiones imperialistas de hacer retroceder Peña Carambot, integrante de la Brigada, históricamente a Cuba hacia el capitalis- presentó en el Museo de la Revolución su mo salvaje. Por ello, el 12 de junio nueve exposición Arte desobediente, dedicada millones de cubanos y cubanas marcharon a los Cinco. Peña Carambot fue encarce- por toda la isla en defensa de su Revolución lado por los actos de desobediencia civil y, a los pocos días, más de ocho millones que cometió en Vieques durante la lucha con edad para votar firmaron y endosaron por sacar la Marina de Guerra de Estados la iniciativa de Reforma Constitucional Unidos. Durante su encierro en la cárcel que expresa que el socialismo en Cuba es federal de Guaynabo, se dedicó a dibujar los intocable. Con esta jornada, el pueblo cu- rostros de los compañeros prisioneros con bano les expresó a los imperialistas y a sus lápices, carbón y tizas de colores, y estampó aliados su voluntad unida, vigorosa y firme las imágenes sobre el papel de las bolsas de de defender su Revolución, advirtiendo que los productos y artículos que le enviaban fa- la misma es intocable. miliares y amigos. La exposición constó de 125 obras, de las cuales 98 correspondían a Los 80 miembros de la 11ma Brigada rostros humanos, como denuncia al sistema participaron en un intenso programa en federal norteamericano. Caimito, Ciudad Habana, Santa Clara, Cienfuegos y Ciego de Ávila. También, en la Desde Cienfuegos hasta el CIJAM, en la sede del ICAP, la Brigada rindió un emotivo Provincia de La Habana, la Brigada sumó vo- luntades y asistió a los actos en honor al 49no Aniversario del 26 de Julio en Ciego de Ávila, cuyo lema central era IDEAS, PUEBLO Y SOCIALISMO. Allí, Fidel comenzó su men- saje diciendo: “la historia ha probado que nada ha podido derrotar a nuestro pueblo en sus nobles afanes de lucha, y que las armas físicas no son más poderosas que las ideas”.

24 2003 – A 50 años del Moncada (1953-2003), Puerto Rico, ¡presente! La 12ma Brigada Juan Rius Rivera se le dedicó al 50mo Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. En el Acto de Abanderamiento se rin- dió homenaje al compañero Raúl Álzaga Manresa, cubano residente en Puerto Rico, fundador de la Brigada Antonio Maceo, la Revista Areyto, Viajes Varadero y el Co- mité de Solidaridad con Cuba, y portavoz de Puerto Rico sobre la Marina de Guerra del Comité de Amigos y Familiares de de Estados Unidos luego de expulsarla de Carlos Muñiz Varela. Yamaira Muñiz, hija Vieques. Con motivo de esa celebración, se de Muñiz Varela, joven cubano asesinado presentó en el Centro Cultural Pablo de la en Puerto Rico en 1979, tuvo a su cargo la Torriente Brau el libro El rostro oculto de dedicatoria, en la cual agradeció a Raúl su la desobediencia civil (testimonio desde la valentía para abrir, frente a tantas hostilida- cárcel), del profesor universitario Carlos Alá des, un camino que hoy permite que miles Santiago, quien, junto a su hijo, formaba de personas de la comunidad cubana en el parte de la Brigada. La presentación de di- exterior puedan viajar y relacionarse con cha obra se llevó a cabo durante un concier- sus familiares, y que fomenta los viajes de to ofrecido por el dúo cubano Karma a la boricuas a Cuba sin temor a las punitivas Brigada Juan Rius Rivera. leyes del bloqueo impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Además, Yamaira agra- Durante la estadía de la Brigada en Ciego deció, en nombre de su familia, el apoyo que de Ávila se inauguró el monumento al héroe han recibido desde el asesinato de su padre. y patriota puertorriqueño Francisco Gon- zalo (Pachín) Marín, quien falleció en la Durante una semana, esta Brigada trabajó manigua cubana en 1897. Con la presencia y realizó visitas en La Habana, viajó a las del Presidente de la Asamblea Nacional, provincias de Ciego de Ávila, Holguín, Ricardo Alarcón de Quesada, representan- Sancti Spíritus y Santiago y participó en la tes de la Brigada rindieron tributo a Pachín gran fiesta con que el pueblo santiaguero Marín en el Consejo Popular de Turiguanó, conmemoró los 50 años del ataque al Cuar- en el Municipio de Morón. tel Moncada. Al igual que en años anteriores, la Brigada La Brigada llegó victoriosa a Cuba llevan- reiteró su convencimiento de que el pueblo do la buena nueva del triunfo del pueblo de Cuba, triunfante desde 1959, ha venci- do sobre todas las amenazas, agresiones y adversidades de que ha sido objeto, sobre un bloqueo criminal, y sobre toda suerte de campañas difamatorias, e hizo patente, una vez más, su admiración, respeto, amistad y solidaridad con el hermano pueblo cubano.

25 2004 – En barco pa’Cuba Esta Brigada fue dedicada al desafío boricua, y el Acto de Abanderamiento se efectuó como homenaje póstumo a Pablo Soto Carriat y Carlos Muñiz Varela. Desafían puertorriqueños leyes anticubanas de Bush En franco desafío a las injustas medidas del presidente George W. Bush hacia Cuba, arribó a la ciudad de Holguín la XIII Briga- da puertorriqueña de Solidaridad Juan Rius Rivera. Los 80 integrantes procedentes del vecino país caribeño llegaron a la terminal aérea La Mano Amiga (2004) del aeropuerto internacional Frank País, de Desde el ICAP, mensaje de amistad y ese territorio, donde fueron recibidos por agradecimiento autoridades del Gobierno, el Partido y del Instituto Cubano de Amistad con los Pue- Queridos Brigadistas del XIII Contingen- blos de la provincia. te de la gloriosa Brigada Juan Rius Rivera: Milagros Rivera, Presidenta del Comité La humanidad se encuentra en uno de de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico y los momentos más peligrosos de la historia. Directora de la Brigada, declaró a la prensa La actual administración norteamericana que la visita es una muestra del apoyo de su pretende dirigir al mundo de acuerdo a sus pueblo hacia los hermanos cubanos, en un intereses y a cualquier precio. momento difícil para todos. Esta política suscita el rechazo de millo- Lillian Aponte, estudiante de la Universi- nes de personas de todos los continentes, dad de Río Piedras, en San Juan, dijo que es- que aprecian en ella a un nuevo fascismo. tán dispuestos a enfrentar cualquier multa Cuba es uno de los blancos escogidos o encarcelamiento a su regreso, pues es más por el nuevo Führer, que pretende destruir importante la solidaridad la revolución y su ejemplo de dignidad y con los cubanos. resistencia. La Brigada boricua Venir a Cuba en los momentos actuales permanecerá en Holguín desde Puerto Rico, es un acto que sólo hasta el próximo día 19, y personas valientes, nobles y solidarias como visitarán Cooperativas de ustedes están dispuestas a llevar a cabo. Producción Agropecuaria, Con este gesto están luchando por nues- escuelas, tendrán encuen- tra soberanía, independencia y autodeter- tros con jóvenes del terri- minación, pero también por sus derechos torio y realizarán trabajos más elementales. El momento es de lucha y voluntarios, entre otras debemos unirnos todos, para todos lograr la actividades. (AIN) victoria.

26 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

La presencia de ustedes en Cuba de- La visita a Cuba por esta Brigada consti- muestra la fuerza de la solidaridad que une tuye una de las experiencias más completas. a cubanos y puertorriqueños. Durante su Debido al recrudecimiento de las medidas estancia en nuestra patria podrán apreciar contra Cuba del presidente George Bush, el la entereza de un pueblo resuelto a luchar CSC analizó la forma de garantizar el viaje hasta la victoria. Podrán ver con cuanto a Cuba por cualquier vía; así, organizó un optimismo implementamos proyectos de viaje en barco hasta Santo Domingo para desarrollo económicos y sociales en bene- luego abordar un avión que condujo a los ficio de los cubanos y de la ayuda solidaria miembros de la Brigada hasta el Aeropuerto que ofrecemos a otros pueblos. Nuestro país Internacional Frank País, en la ciudad de los acogerá como a hermanos. Holguín. Sus 80 integrantes fueron reci- Queremos aprovechar la ocasión para bidos en la terminal aérea por autoridades rendir tributo de admiración y respeto al gubernamentales y políticas y por represen- patriota cubano-puertorriqueño Carlos Mu- tantes del ICAP en esa provincia. Muchas ñiz Varela, quien dedicó su vida y la ofrendó horas de travesía fueron compensadas así muy joven a la causa de la independencia de con horas de alegría, amor y solidaridad. Puerto Rico y a la soberanía de Cuba. El proyecto de trabajo voluntario consis- Hoy a 25 años de su vil asesinato, su ejem- tió ese año en contribuir a la reconstrucción plo guía a muchos que recogieron su legado de la Escuela de Iniciación Deportiva de para continuar la lucha. Holguín, ayudando así a nuestros hermanos cubanos y dándoles la oportunidad a dece- También queremos recordar con el cariño nas de nuestros jóvenes de que demostra- que merece al hermano boricua Pablo Soto ran sus capacidades solidarias contra toda Carriat, quien aún partiendo físicamente adversidad. temprano, nos dejó su ejemplo de revolucio- nario consecuente. Once días en la Provincia de Holguín le enseñaron a la Brigada a respetar y defen- Ambos están con nosotros en la lucha que der más la Revolución Cubana. No faltó libramos y acompañarán con su ejemplo, a un detalle para hacer que sus miembros se éste bravío XIII Contingente de la Brigada sintieran queridos, respetados y apoyados Juan Rius Rivera. por el pueblo holguinero. La compañera Sergio Corrieri Hernández Milagros Rivera, coordinadora de la Brigada, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos

Iniciamos esta reseña de la inolvidable 13ra Brigada con una nota noticiosa de la AIN y con el mensaje que recibimos del Pre- sidente del ICAP para el Acto de Abandera- miento. Con una alta composición juvenil, viajamos a Cuba a demostrar que las leyes injustas hay que desafiarlas y retarlas para cambiarlas.

27 las nuevas medidas aprobadas por el gobier- no de Estados Unidos para intentar destruir la Revolución Cubana. fue reclamada para viajar urgentemente de Holguín a La Habana para participar en Esas medidas del gobierno de Bush, entre el programa Mesa Redonda Internacional otras, prohibían los viajes de ciudadanos junto al grupo Pastores por la Paz y la Briga- norteamericanos a Cuba y limitaban las da Venceremos. Cabe destacar que en esta visitas de emigrados cubanos a su país de ocasión la Brigada se dedicó al 45to Ani- origen a una vez cada tres años y por sólo 14 versario de la Revolución Cubana y al poeta días. nacional y dirigente socialista Juan Antonio Los brigadistas manifestaron su apoyo a Corretjer. Venezuela por llevar a cabo un proceso de Durante su estadía, la Brigada visitó cambio en favor de las grandes mayorías. cooperativas de producción agropecuaria “El imperialismo nunca podrá bloquear la y escuelas, realizó encuentros con jóvenes solidaridad entre los pueblos”, indicó Mila- cubanos y llevó a cabo diversos trabajos gros Rivera, Directora de la Brigada, en un voluntarios. De igual forma, los brigadistas acto presidido por el Vicepresidente Prime- visitaron la casa natal del Comandante Fidel ro del Instituto Cubano de Amistad con los Castro Ruz en Birán, así como las provin- Pueblos, Enrique Román. Aquí anunciamos cias de Santiago y Granma. Finalizadas las nuestra intención en el 2005 de viajar a labores voluntarias en Holguín, se ofrecie- Cuba y Venezuela con una sola bandera, la ron diversas actividades en Sancti Spíritus y de la SOLIDARIDAD. visitas a la Sierra del Escambray y al históri- Al regresar a Puerto Rico, los miembros co pueblo de Trinidad. El programa finalizó de la 13ra Brigada fueron detenidos por la en la Ciudad de la Habana. Igualmente, guardia fronteriza del puerto de Mayagüez sostuvieron un encuentro con los familiares y una brigada especializada de Miami. No de los Cinco Patriotas Cubanos prisioneros obstante, la firmeza de los brigadistas, la injustamente en cárceles norteamericanas militancia de las personas que esperaban y, más tarde, otro con Ricardo Alarcón, Pre- a la Brigada y la divulgación oportuna a sidente de la Asamblea Nacional del Poder los medios de comunicación hicieron que, Popular. luego de seis horas, los funcionarios desis- El delegado cultural de la Brigada fue el tieran de la detención. Ni la Brigada ni el joven Agustín Muñoz, quien la represen- CSC olvidará nunca al compañero Jorge tó en todas las actividades desde Holguín Farinacci García, quien, como representan- hasta La Habana. te legal, exigió la salida de los brigadistas y El 13er contingente de la Brigada Juan la devolución de sus pertenencias. Una vez Rius Rivera manifestó su respaldo a Cuba más, la Brigada cumplió con Puerto Rico y y al proceso revolucionario encabezado en con Cuba. Venezuela por el presidente Hugo Chávez. 2005 – Pa’Cuba y Venezuela Fue aprobada por unanimidad una resolu- ción presentada por el compañero Gilberto La 14ta Brigada Juan Rius Rivera fue González, de la directiva del CSC, en la cual dedicada a la Revolución Bolivariana de los brigadistas rechazaban enérgicamente Venezuela como antesala a la participación

28 de una amplia delegación de Puerto Rico al Festival Mundial de la Juventud y los Cuba en Venezuela. Estudiantes que se celebraría en Caracas durante el mes de agosto. Gracias a Guillermo de la Paz, del FS, al compañero Favio, del ICAP, a Rosso, de la Los integrantes del 14to Contingente de Juventud del PCV, y al Cónsul de la Repúbli- la Brigada llegaron a Cuba para cumplir un ca Bolivariana de Venezuela en Puerto Rico, intenso programa de actividades hasta el Vinicio Romero, esa experiencia en Caracas día 24 de julio, luego de lo cual partieron completó el ciclo de los catorce años de la hacia Venezuela. Brigada. Logramos ser una verdadera avan- Durante su estancia en Cuba la Brigada zada de la ola gigantesca que llegó al XVI participó en tareas agrícolas en el municipio Festival Mundial de la Juventud y los Estu- de Caimito, en la Provincia de La Habana, diantes, en el cual los boricuas nos dejamos así como en actividades celebradas en luga- sentir y demostramos nuestra capacidad y res de interés económico, social e histórico vocación solidaria frente al imperio. de la Provincia de Matanzas. El 28 de julio, los miembros de la Brigada Por esas cosas de la vida, la línea aérea Juan Rius Rivera fueron objeto de un reco- comercial de Venezuela había cancelado nocimiento formal por parte de la Asam- nuestros pasajes y no se pudieron restable- blea Nacional de Diputados de la República cer todos para viajar el 24 de julio; por ello, Bolivariana de Venezuela en el marco de la la mitad del grupo tuvo que quedarse en Jornada de Solidaridad con Puerto Rico en Cuba unos días adicionales, lo cual brindó Venezuela, auspiciada por organizaciones y a algunos brigadistas la oportunidad de partidos vinculados al proceso bolivariano. participar en los actos del 26 de Julio en el Teatro Karl Marx y viajar a Venezuela en un 2006 – 15to Aniversario, vuelo de solidaridad de la Misión Milagro. Cumpleaños de Fidel Fue una gran experiencia corroborar lo y Ruta de la Victoria expresado por Fidel en dicho acto sobre este La Brigada, auspiciada por el CSC y el proyecto de beneficio humano y social entre ICAP, celebró quince años de desafío a las Cuba y Venezuela. restricciones impuestas por el gobierno La Brigada arribó a Caracas llena de ener- de Estados Unidos para viajar a esa isla y gía para cumplir con un intenso programa de manifestaciones que incluyó visitas, conferencias, pintar un concretas de adhesión mural en el Barrio 23 de Enero y participar y respaldo a la Revolu- en el programa Aló Presidente. El presiden- ción. te Hugo Chávez Frías atendió personalmen- Durante su estadía te a representantes de la Brigada y los invitó en la patria de Mar- al Palacio de Miraflores para resolver cual- tí, la Brigada rindió quier problema relacionado con la llegada honor al Comandante de los invitados especiales al Festival. Fidel Castro Ruz con La coordinación de nuestra visita estuvo motivo de su octogési- a cargo del compañero Rosso Grimau, del mo cumpleaños. PCV y del Movimiento de Solidaridad con 29 La 15ta Brigada realizó lo que llamó “la Domingo con compañeros y compañeras Ruta de la Victoria”, entrando por Santiago, de la Campaña Dominicana de Solidaridad visitando Guantánamo, Bayamo, Holguín, con Cuba; igualmente, pudieron disfrutar Camagüey, Villa Clara y La Habana. Se de sus lindas playas y varios días de descan- realizaron encuentros con dirigentes de la so. Revolución, jornadas de trabajo voluntario e El regreso de la Brigada a Puerto Rico es- intercambios con el pueblo. En Santiago de tuvo marcado por el dolor de no ver al com- Cuba, la Brigada celebró sus quince años y pañero Jorge Farinacci García, quien estaba realizó su jornada de trabajo voluntario en hospitalizado debido a un grave trastorno la construcción de una sala de rehabilita- de salud. No obstante, el querido compa- ción y en el Instituto Preuniversitario Rafael ñero se había comprometido a esperar el María de Mendive, enclavado en el centro regreso de la Brigada y así lo hizo: falleció el histórico de la ciudad. 26 de agosto de ese mismo año, día del nata- La Brigada contó con una delegación cul- licio de Juan Rius Rivera, como una manera tural de excelencia gracias a la participación de sellar su compromiso incondicional con de Chabela, Yambo, Jacqueline, el grupo de nuestra Brigada, de la cual fue su más fiel Hip Hop Intifada (Luis Díaz acompañado defensor. Otro hecho triste que enmarcó el por Julio Colón) y Francisco Rosado-Pirulo. regreso de la Brigada fue que el mismo día Los brigadistas también tuvieron la opor- 31 de julio de 2006, a las once de la noche, tunidad de compartir unos días en Santo se anunció la enfermedad y el retiro de Fidel.

30 Ningún brigadista olvidará jamás esta Bri- gada, que dedicaron al Comandante y en la que pudieron ver su último discurso en un acto de celebración del 26 de Julio. Tampoco olvidarán los brigadistas esta Brigada por muchas otras razones: la atención de los cubanos; el recibimiento en el aeropuerto de Santiago con la Conga Santiaguera en plena pista; los intercam- enérgico y, como siempre, revolucionario. . .”. bios culturales; la calidad de la delegación cultural de la Brigada; la fiesta del “quincea- Palabras de la Lcda. Blanca Garí, miem- ñero” en la Casa del ICAP de Santiago; las bro del CSC, durante su Mensaje a los Bri- atenciones en las provincias; el encuentro gadistas en el Acto de Abanderamiento de con Jorge Risquet Valdés y Ricardo Alarcón la 16ta Brigada Juan Rius Rivera en Puerto de Quesada; el regreso por Santo Domin- Nuevo, San Juan, Puerto Rico, el 8 de julio go y la detención, durante siete horas, en de 2007. Mayagüez. Todos en Puerto Rico y en el La 16ta Brigada Juan Rius Rivera viajó a mundo entero se enteraron del atropello Cuba entre el 13 y el 30 de julio de 2007, a que recibieron los brigadistas de parte de 40 años de la caída en combate del Coman- las autoridades federales para, finalmente, dante Ernesto “Che” Guevara. El programa informar que no someterían ningún cargo planificado ese año tenía el propósito de dar contra ellos. Una vez más, la firmeza de a conocer más datos sobre la vida y obra del los brigadistas, la presencia de la prensa, la Che en La Habana, Pinar del Río y Santa intervención de abogados amigos de la zona Clara. El lema de la Brigada, como homena- oeste y el piquete de los compañeros y las je al Che, fue “Pueblos Unidos – VENCE- compañeras de la solidaridad en el puerto REMOS”. de Mayagüez hicieron desistir a las autori- El programa de actividades en Cuba inclu- dades de continuar con lo que a todas luces yó trabajos voluntarios en la agricultura y era una detención ilegal y abusiva. Así, la visitas a lugares de interés económico, his- Ruta de la Victoria culminó en el puerto de tórico y social. Además, los brigadistas asis- Mayagüez, en Puerto Rico, donde una vez tieron a una conferencia magistral titulada los brigadistas demostraron que la solidari- El internacionalismo del Che, dictada por el dad no se puede bloquear. compañero Jorge Risquet Valdés, dirigente 2007 – Homenaje del Comité Central del PCC. Igualmente, a Ernesto “Che” Guevara participaron en un impactante encuen- tro en la sede de la OSPAAAL, donde el “Durante algunas horas o, tal vez, días, compañero Harry Villegas (Pombo) dictó realizarán labores voluntarias en algún una conferencia sobre el Che, seguida de un proyecto en desarrollo junto a trabajadores conversatorio con familiares y amigos del cubanos. ¿Algo más? Pues, sí; encontrarán Che. En Santa Clara se celebró un encuen- allí, a pesar de todos los presagios de sus tro con combatientes que acompañaron al enemigos, a un invencible Comandante en Che en la guerrilla del Congo y en la Cam- Jefe Fidel Castro Ruz, activo, productivo, paña de Las Villas. También los brigadistas

31 visitaron Guinía de Miranda, primer pobla- do liberado por la tropa del Che en la región central de Cuba y realizaron una inolvi- dable visita a una cooperativa campesina. También disfrutaron de una gala cultural dedicada al Che. Las actividades incluyeron encuentros con líderes de organizaciones juveniles, sociales y sindicales.

2008 – 50 años de Victorias, Arte para los Cinco y homenaje a Sergio Corrieri ca de las cantautoras María Gisela Rosado, “Clame el puertorriqueño: ¡Viva Cuba! Y Ivania Zayas y, como grata sorpresa, con el el cubano: ¡Viva Borinquen! Y ambos a grupo musical venezolano Carota, Ñema y la vez: ¡Vivan las Antillas!, y una patria os Tajá, quienes se encontraban en Puerto Rico espera gloriosa por vuestros hechos, libre y como parte de las actividades del Consula- feliz en la independencia”. do de la República Bolivariana de Venezue- — Ramón Emeterio Betances la, en celebración de la fecha magna de la El 17mo Contingente de la Brigada Juan independencia de la patria de Simón Bolívar Rius Rivera visitó Cuba en saludo a los 50 y Hugo Chávez Frías. El Acto de Abandera- años de victorias de la Revolución Cubana miento finalizó con una gran fiesta solidaria, y en el marco de un año de aniversarios de caribeña y latinoamericana. gloriosos nacimientos en nuestra América, El 17mo Contingente de la Brigada Juan a 155 años del nacimiento de José Martí, a Rius Rivera dedicó su trabajo voluntario a cien del de Juan Antonio Corretjer y Salva- quien fue un extraordinario ser humano y dor Allende, a 80 del natalicio del Guerrille- un inolvidable interlocutor del movimiento ro Heroico, Ernesto “Che” Guevara y, como solidario internacional con la Revolución síntesis de todos los más fecundos natali- Cubana en sus funciones de Presidente del cios, a 55 años del comienzo, en el alba del ICAP: al amigo incondicional de la causa Moncada, de la titánica lucha insurreccional libertaria de Puerto Rico Sergio Corrieri que trajo, pocos años después, la victoria y Hernández. Nada mejor que la expresión la liberación definitiva del pueblo cubano a cultural solidaria para rendirle homenaje a través de un histórico proceso revoluciona- ese grande de la historia de Cuba. rio sin precedentes. De manera novedosa, el trabajo volun- El Acto de Abanderamiento de la 17ma tario de esta Brigada consistió en la reali- Brigada rindió homenaje a la trayectoria zación de varios murales dedicados a los de dos extraordinarios seres humanos que Cinco y a la Revolución Cubana. Junto al simbolizan la amistad y la solidaridad entre Grupo Muraleando, se trabajó en el Munici- dos pueblos que el Imperio no ha podido pio Diez de Octubre y en Caimito. ni podrá separar: Juan Antonio Robles y La profesora de Artes Plásticas Zoraida Alejandro Oduardo Gálvez. Rivera estuvo a cargo del mural en saludo El acto contó con la presentación artísti- al 50mo Aniversario de la Revolución en el

32 CIJAM, mientras que el joven artista Abdiel Arenas Alicea, estudiante universitario, fue el autor de la obra dedicada a los Cinco que se pintó en Ciudad Habana. La Brigada efectuó un recorrido por toda Cuba, visitó las provincias de Santa Clara, Camagüey, Las Tunas, Santiago, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Trinidad, Varadero y Ciudad Habana. Además, participó en el oficiales, la Brigada fue invitada especial en Acto en Saludo al 26 de Julio en el Segun- los terrenos del Moncada a presenciar las do Frente Oriental Frank País, durante el actividades junto a miles de trabajadores de cual la compañera Milagros Rivera ofreció vanguardia, combatientes e invitados. Así un mensaje a nombre de la Brigada y Alí los brigadistas regresaron a Puerto Rico Tapia, nuestro delegado cultural, interpretó con el compromiso de dar continuidad a para los miles de asistentes a la actividad la este proyecto tan importante de solidaridad canción Oubao moin, basada en un poema entre ambos pueblos. de nuestro poeta nacional Juan Antonio Posteriormente, Cuba fue seriamente Corretjer. afectada por tres huracanes; por ello, el CSC El Día de la Rebeldía Nacional, desde la y la Brigada acordaron trabajar de inmedia- madrugada hasta la celebración de los actos to para buscar donaciones, sin olvidar que el peor huracán contra Cuba es el bloqueo y por ello es importante la solidaridad per- manente.

2009 – Homenaje a los 50 Años de la Revolución Cubana y saludo al 30mo Aniversario de la Revolución Sandinista El proyecto de esta Brigada se inició con la esperanza de visitar Nicaragua para el 19 de julio, pero la respuesta tardía desde Ma- nagua impidió la realización de dicho plan. El Acto de Abanderamiento de esta Bri- gada se le dedicó a tres veteranas brigadis- tas: Minerva González Paniagua, Milagros Beníquez y Rosita Cintrón. La realización del viaje solidario de la Brigada se vio seriamente amenazada este año debido a la profundización de la crisis económica en Puerto Rico. El año se inició con la noticia de que el gobierno iba a despedir miles de empleados públicos, y

33 brigada juan rius rivera

ese huracán del capital que hizo estragos (FDLP), a quien la Brigada testimonió su adicionales en nuestro país amenazó con solidaridad incondicional con la lucha que afectar adversamente el viaje del 18vo con- libra su pueblo. tingente, que tenía el compromiso de llegar Dos jóvenes de la Brigada, Lillian Torres y a Cuba a completar la entrega de donativos Carlos García, trabajaron en la Declaración por las afectaciones de los huracanes, cele- de la Brigada, que fue presentada en la Tri- brar el 50mo aniversario del triunfo de la buna Antimperialista. En ella, la Brigada se Revolución Cubana y darle continuidad a la comprometió a continuar luchando por el Brigada para llegar victoriosos al vigésimo fin del bloqueo genocida que aflige al pueblo aniversario de la Brigada Juan Rius Rivera cubano, mantener los lazos de solidaridad en 2011. entre Puerto Rico y Cuba contribuyendo No obstante, a pesar de todos los impedi- con la formación de los próximos contin- mentos, la Brigada llegó a Cuba. Los briga- gentes de la Brigada y formando parte activa distas trabajaron en el CIJAM, viajaron a la de la Red de Solidaridad con Cuba, aumen- Provincia de Pinar del Río, entregaron los tar la divulgación de datos fidedignos sobre donativos y visitaron la Provincia de Cien- la realidad del pueblo cubano y los logros de fuegos. su Revolución, apoyar la delegación deporti- La Brigada entregó tres importantes va cubana en los Juegos Centroamericanos y certificados en Cuba: uno al combatiente del Caribe que se celebrarían en Mayagüez, internacionalista Jorge Risquet Valdés, en Puerto Rico en 2010, y continuar desarro- agradecimiento a su apoyo consecuente a llando y fortaleciendo la batalla por la libe- nuestra lucha libertaria y a la Brigada; otro ración de los Cinco y luchar por su libertad en homenaje a los 50 años del ICAIC por con el mismo tesón y la misma constancia el papel que éste ha desempeñado para la con que luchamos en Puerto Rico por la cultura cubana y para toda nuestra Améri- libertad de nuestros propios presos políticos. ca, y otro a la OSPAAAL, por su extraordi- Con esta Brigada, el Comité anunció la naria labor en favor de la paz mundial y por campaña LIBERTAD PARA LOS NUES- su apoyo a la lucha de los pueblos contra el TROS: PA’ LOS PRESOS POLÍTICOS imperialismo. BORICUAS Y LOS 5 CUBANOS. La OSPAAAL ofreció una excelente char- Al finalizar este año, la Brigada y los la y encuentro sobre Palestina con el com- esfuerzos de solidaridad con Cuba desde pañero Walid Ahmad, delegado del Frente Puerto Rico perdieron un amigo incondicio- Democrático para la Liberación de Palestina nal: el compañero José Borrero, del Comité de Amigos de Cuba del Oeste.

2010 – Puerto Rico con Cuba siempre Esta Brigada se dedicó a los 50 años del ICAP y a los deportistas cubanos que habrían de participar en los Juegos Cen- troamericanos de Mayagüez 2010. Este año, el viaje de la Brigada incluyó un

34 tro con atletas que participarían en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarían en Puerto Rico y se presentó en la Casa del Alba el libro Vieques quiere sanar, de la compañera Tere Villegas. La Brigada también participó en el concierto ofrecido por Danny Rivera como parte del Festival del Bolero. Una de las actividades más emotivas tuvo lugar una noche, bajo las estrellas del Mu- nicipio de Caimito, cuando se hizo entrega de un merecido reconocimiento al ICAP a amplio programa en la Provincia y Ciudad los 50 años de su fundación. Este acto fue de La Habana, Pinar del Río, Santa Clara y precedido por un encuentro con jubilados Matanzas. Jornadas de trabajo voluntario, y ex-trabajadores del ICAP que atendieron encuentros e intercambios con el pueblo, la Brigada en años anteriores. Mucho amor visitas a lugares históricos, tiempo para el entre cubanos y boricuas se dejó sentir en intercambio social y recreativo, alojamiento todos los rincones del CIJAM. por varios días en Varadero, días dedica- dos al deporte, la salud y la educación, así La visita a Ciudad Escolar Libertad y el como el disfrute de actividades culturales, Museo de la Alfabetización, el conversatorio completaron el programa de los brigadistas. con autoridades del Municipio de Caimito Además, se realizó un importante encuen- en ocasión del centenario de su refundación,

Cuando hablamos de pueblo no entendemos por en algo o en alguien, sobre todo cuando crea tal a los sectores acomodados y conservadores de suficientemente en sí misma, hasta la última la nación, a los que viene bien cualquier régimen gota de sangre. La primera condición de la de opresión, cualquier dictadura, cualquier sinceridad y de la buena fe en un propósito, es despotismo, postrándose ante el amo de turno hacer precisamente lo que nadie hace, es decir, hasta romperse la frente contra el suelo. hablar con entera y sin miedo. Los Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha, demagogos y los políticos de profesión quieren la gran masa irredenta, a la que todos ofrecen y a obrar el milagro de estar bien en todo y con la que todos engañan y traicionan, la que anhela todos, engañando necesariamente a todos en todo. una patria mejor y más digna y más justa; la que Los revolucionarios han de proclamar sus ideas está movida por ansias ancestrales de justicia valientemente, definir sus principios y expresar por haber padecido la injusticia y la burla sus intensiones para que nadie se engañe, generación tras generación, la que ansía grandes ni amigos ni enemigos. y sabias transformaciones en todos los órdenes y está dispuesta a dar para lograrlo, cuando crea La historia me absolverá Juicio del Moncada, 16 de octubre de 1953 — Fidel Castro Ruz

35 brigada juan rius rivera

y el encuentro con los CDR, la UJC, FMC y que esta Brigada sea una de las mejores en la CTC, marcaron la ruta para el vigésimo cuanto a calidad y cantidad, en la cual estén aniversario de la Brigada. representadas personas de diferentes edades, En Santa Clara, los brigadistas visitaron ocupaciones y creencias. El ICAP hizo lo por primera vez el Preuniversitario Rural propio invitando a las organizaciones de Juan Rius Rivera, en el Municipio de Mani- izquierda a sumarse al apoyo de la misma; caragua, y participaron en las actividades para ello, colocó en el programa un Encuen- de fin de curso, cuya fecha fue cambiada a tro de Solidaridad Cuba-Puerto Rico en los fin de lograr ese encuentro con la Brigada. primeros días de nuestra estancia en La El recibimiento y toda la actividad fueron Habana, de manera que quien no pudiera impresionantes. Santa Clara acogió a la completar el programa participara en el Brigada como siempre, con ese espíritu gue- Encuentro, en la presentación del libro de- variano de amor a la humanidad. La Brigada dicado a Fidel en la Casa del Alba y en otras reitera su agradecimiento infinito a todos actividades durante la primera semana en la los cubanos por darle la oportunidad de vi- Provincia de Artemisa y Ciudad Habana. vir esa experiencia, que se une a los grandes Pero esta Vigésima Brigada no se queda- recuerdos de todas las visitas al Memorial rá en la ciudad y áreas cercanas: recorrerá del Che cada año. toda Cuba para celebrar sus veinte años de La visita a Playa Girón dejó a los briga- desafíos y palpar directamente los avances distas muy impresionados, y prometieron del proceso revolucionario desde La Habana volver en 2011 a festejar allí el 50mo aniver- hasta Baracoa. La visita al Memorial del sario de la gran victoria del heroico pueblo Che en Santa Clara, con estancias breves en cubano. La visita al Conjunto Artístico Co- Camagüey, Holguín y Santiago, nos acerca- munitario Korimacao y las presentaciones rá a Guantánamo, donde compartiremos la artísticas fueron muy valiosas para la Bri- celebración de los 500 años de la fundación gada. Frente al Museo de la Batalla de Ideas, de Baracoa. También tendremos la oportu- en Cárdenas, la Brigada recibió un regalo nidad de visitar los escenarios en que el pue- cultural de niños y niñas, jóvenes y mayores blo cubano ha librado sus más significativas que jamás olvidará. En fin, la visita a Ma- luchas, desde la Sierra Maestra hasta Playa tanzas fue excelente y la playa de Varadero Girón. Un amplio programa nos espera en les dio a los brigadistas espacio para tomar la Provincia de Granma, para luego regresar un descanso necesario antes de regresar a por Ciego de Ávila y Matanzas a La Habana. Puerto Rico para continuar la lucha. No olvidamos Pinar del Río, donde la Briga- da celebró sus primeros diez años. 2011 – 20 años Compartir con el pueblo cubano será el de la Brigada Juan Rius Rivera principal objetivo de esta celebración, que tendrá su mayor expresión en la visita a los Con la llegada de 2011 se intensificaron Comités de Defensa de la Revolución, en los los preparativos de la Vigésima Brigada Juan diferentes intercambios en cada lugar que Rius Rivera. Desde la Brigada anterior, el visitemos y en los intercambios culturales. CSC comenzó la planificación de esta gran celebración en coordinación con el ICAP. En Holguín, visitaremos la Escuela de El CSC ha puesto todo su empeño para Iniciación Deportiva que ayudamos a re- construir en 2004 y a la cual está dirigido el

36 proyecto de donaciones de esta Brigada. De camino a Santiago, visitaremos la casa natal de Fidel en Birán; esta visita constituirá otro Acompaña esta Brigada una delegación homenaje al querido Comandante de los cultural compuesta por Sebastián Gonzá- desposeídos de esta tierra. lez Rivera, un niño trovador de siete años, Santiago, provincia en la que celebramos y por el conjunto típico de Los Hermanos nuestro “quinceañero” en 2006, contará con Sanz. Jóvenes como Aleida Lia López y José nuestra presencia; allí visitaremos el San- Figueroa realizaron este año los diseños de tuario de la Virgen de la Caridad del Cobre las camisetas, los carteles y nuestro logo; así y rendiremos homenaje a Vilma Espín en su vamos asegurando la continuidad de este casa natal. Además, visitaremos por prime- proyecto que hoy cumple veinte años de ra vez Cayo Granma, localizado en medio desafíos y constituye un digno ejemplo de la de la Bahía de Santiago, y disfrutaremos de solidaridad boricua con Cuba. otras actividades. La Vigésima Brigada está dedicada al Con la Brigada 50mo Aniversario de la Victoria de Girón y será allí, en ese glorioso lugar, que esperare- Juan Rius Rivera mos el 26 de Julio. ¡Creceremos! Hay lugares en Cuba que simbolizan la gran solidaridad que existe entre nuestros pueblos; quizá no podamos visitarlos todos, pero esta Brigada se quedará durante los primeros días en nuestra casa en Cuba, el Campamento Internacional Julio Antonio Mella (CIJAM). Allí, bajo las estrellas y con el fresco del verdor campestre, recibiremos todo el amor solidario de trabajadores, tra- bajadoras y brigadistas de otros países, con quienes nos encontraremos en el CIJAM. El Campamento no es un hotel de lujo, pero es el mejor lugar para iniciar una Briga- da y para comenzar a ser solidarios entre nosotros mismos y con el pueblo cubano. Ya serán nuevos testigos de esto los más de cien brigadistas de este contingente de la 20ma Brigada Juan Rius Rivera. La Casa de la Amistad, la sede del ICAP en La Habana y el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau son rincones llenos de recuerdos para la Brigada, donde disfrutare- mos de las presentaciones culturales que se nos ofrezcan y les regalaremos las nuestras.

37 brigada juan rius rivera La Historia Me Absolverá: libro escrito en décimas Como parte del programa de actividades de la 20ma. Brigada Juan Rius Rivera pre- sentaremos el libro La historia me absolverá, libro escrito en décimas por un componente de la misma. Este libro es una narración del famoso alegato del Comandante Fidel ante el tribunal en el 1953, pero pronunciado en estrofas decimales con versos octosílabos y en la más estricta métrica. Esta publicación está dedicada, con el más sincero cariño, al cumpleaños ochenta y cinco del Comandante Fidel Castro y al viaje número veinte de nuestra Brigada en abierto reto a la prohibición de los Estados Unidos de viajar a la hermana República de Cuba. Comisión de Dirección 20ma Brigada Juan Rius Rivera El alegato de Fidel, además de denunciar la nefasta dictadura batistiana y presentar la doctrina filosófica del futuro del pueblo cubano, fue una gestión que impactó y marcó de manera fundamental a Nuestra América. Además, forma parte de las mejores obras univer- sales de las ciencias sociales, políticas y de la jurisprudencia. El esfuerzo y el interés por la publicación de este libro representa el agradecimiento de nuestro pueblo por toda la solidaridad que el Comandante Fidel y el pueblo cuba- no nos ha brindado en la lucha por alcanzar nuestra libertad. En la Casa del Alba en La Habana, el día 13 de julio el poeta, director cinematográfi- co, periodista y destacado amigo de Puerto Rico, Víctor Casaus, hará la presentación de este libro que el brigadista, poeta y gran luchador puertorriqueño, Juan Camacho Moreno, nos ofrece. Gracias Juan por formar parte de esta Bri- gada y compartir con nosotros/as el honor de brindarle un tributo al querido compañe- ro Fidel Castro Ruz.

38 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba Mensajes desde Cuba

Hermanas y hermanos boricuas: ¡Viva el hermano pueblo de Puerto ción como brigada de solidaridad con Próximamente se cumplen veinte Rico! Cuba. años de haberse recibido por primera Tania Parra Fonseca Su labor como representante de vez en nuestro país a la Brigada de Funcionaria del ICAP a cargo de Puerto Rico todos los sentimientos buenos de ese Solidaridad Juan Rius Rivera, expre- pueblo que admiramos y respetamos sión de los lazos indestructibles de por su trabajo y abnegación, por la amistad que unen a nuestros pueblos. Testimonios de compañeros y campañeras del defensa de las causas que defienden, Cuba y Puerto Rico han estado Campamento Internacional fundamentalmente por la lucha por hermanados en los afanes por rom- Julio Antonio Mella (CIJAM) la independencia que se merece su per las cadenas de la dominación pueblo, hacen de nuestros hermanos colonial, en sus luchas por la inde- La Brigada Juan Rius Rivera llega a boricuas los hermanos que siempre pendencia, soberanía y contra los sus 20 años. están presentes a cada minuto en la primera trinchera de combate junto actos injerencistas y de dominación La idea de una publicación que al pueblo cubano. colonial e imperial. pase revista a estos años de solidari- En estas dos décadas de herman- dad y hermandad entre dos pueblos Reconocimiento especial al apoyo dad, la labor de Milagros Rivera al hermanos tiene, de forma obligada, que nos brindan en la lucha por la frente de la Brigada, unida a sus com- que incluir lo que ha representado el liberación de nuestros 5 héroes, in- pañeros de esfuerzos y nobles em- CIJAM no solo para los brigadistas justamente encarcelados en cárceles peños, la destacan por su capacidad, de Puerto Rico, sino también, en del imperio. entusiasmo y dotes, manteniendo en particular, lo que han representado Milagros representa esa flor bori- alto las banderas de la solidaridad nuestros hermanos puertorriqueños cua que no se marchita y está llena con Cuba, lo que ha redundado en la para los trabajadores del campamen- de amor no solo por Puerto Rico, su profundización y el fortalecimiento to. Isla del Encanto, sino por la Cuba de los lazos de amistad entre nues- Han sido muy buenos momentos que tanto defiende. tros pueblos y de solidaridad en lucha con esta Brigada, recuerdos inolvi- Ernesto Córdova López por un mundo mejor. dables que deben quedar plasmados (Secretario General del sindicato) Hermanos entrañables, Cuba les en la publicación que están haciendo espera para celebrar juntos la histó- nuestros amigos boricuas con mucho De la Brigada puedo decir que, rica relación entre nuestros pueblos. amor. cuando comencé a laborar en el CI- No cabe duda de que los veinte años Reciban de sus amigos del CIJAM JAM, ellos tenían la edad de un bebé. de amistad y solidaridad escritos por las más sinceras felicitaciones en sus Era su quinto aniversario, y siempre la Brigada “Juan Rius Rivera”, de apo- 20 años. me preguntaba cómo serían. Al yo a las más justas causas; constitu- Raúl Abréu Chávez (Director del CIJAM) conocerlos, me di cuenta de cuánta yen especial momento que nos hace semejanza existía entre ellos y noso- vibrar de emoción. tros y del por qué de la frase “Cuba y Brigada Juan Rius Rivera: amor, Me siento feliz con la oportunidad Puerto Rico son de un pájaro las dos alegría, disfrute, trabajo voluntario, de recibirlos y, a nombre del Instituto alas”, ya que son patriotas, luchan antiimperialismo, solidaridad herma- Cubano de Amistad con los Pueblos, por un verdadero ideal al precio que na. Es lo que caracteriza y representa ser parte de este Contingente her- sea necesario y tienen muy definida para Cuba, para el ICAP y, muy en mano; de mujeres y hombres que han sus convicciones; tan es así que todos especial, para los trabajadores del sabido honrar y ser consecuentes sus brigadistas vienen desafiando el CIJAM. con las gloriosas páginas de historia bloqueo y las leyes norteamericanas y, de amistad y solidaridad fraterna, de Enrique Corrales tras varios años de lucha y sacrificio, combatividad entre nuestros pueblos, (Subdirector del CIJAM) lograron sacar a la marina norteame- en defensa de la justicia, soberanía, ricana de la Isla de Vieques. independencia y libertad. Vencere- Los trabajadores del CIJAM nos Pienso que en estos 20 años, la mos. unimos en una felicitación merecida Brigada Juan Rius Rivera, acompa- ¡Viva la Brigada Juan Rius Rivera! por el 20mo aniversario de su funda- ñada de su líder indiscutible, Mila-

39 brigada juan rius rivera

Mensajes desde Cuba gros Rivera, ha ganado en madurez, islas y por estos dos pueblos. Y nos ran al trabajo en el CIJAM, parece compromiso y sentimientos para con encanta cantarle a la Isla del Encanto totalmente que no son una brigada la Revolución Cubana, ya que han te- esa estrofa llena de todo el amor que extranjera, sino que son tan cubanos nido la oportunidad de conocer nues- sentimos por ustedes: “Yo te quiero, como nosotros y están compartiendo tra Revolución desde oriente hasta Puerto Rico, yo te quiero, Puerto con nosotros como un trabajador occidente y han podido compartir la Rico”. más. Esto se debe a su particular realidad cubana con nuestro pueblo. Emilio Hernández Concepción parecido con los cubanos y a que res- (Programación del CIJAM) El mayor logro de la dirección de piramos la misma cultura y la misma la Brigada es la cantidad de jóvenes idiosincrasia. puertorriqueños que han podido La Brigada Juan Rius Rivera de Milton (Trabajador de Mantenimiento) insertar a esta noble causa que es la Puerto Rico siempre nos ha dejado en solidaridad. Por tanto, los trabajado- nuestros corazones huellas inexpug- Los puertorriqueños son perso- res del CIJAM los felicitamos en su nables, ya que nos ha enseñado la nas muy revolucionarias, capaces aniversario y les hacemos sentir que valentía y los valores humanos que de entregarse al trabajo solidario y siempre estaremos al lado del pueblo tienen los boricuas en defensa de su de rodearnos de esa alegría que los puertorriqueño porque, como bien patria. Razones de unir victorias por caracteriza, del amor a la Revolución ustedes nos han enseñado, la Solida- sus defensas invaden nuestras ideas y a los cubanos. ridad jamás será bloqueada. y en ellos descubrimos la lealtad, la Milagros es la coordinadora y el Yanier Borges Hernández búsqueda de los derechos humanos alma de la Brigada, y es capaz de (Operador de Audio del CIJAM) que, a pesar de sus indelebles ame- inculcarle amor y respeto por el pro- nazas políticas, ellos transforman la ceso revolucionario cubano. pared de hierro a que están some- Félix (Jefe de Cocina Comedor) Creo que una de las actividades tidos en ideas sociales buscando su que más llegan emocionalmente propia identidad. La Brigada Juan Rius Rivera cum- a los trabajadores del CIJAM es la Es una brigada que se identifica ple 20 años. Siempre se ha caracte- bienvenida que le damos a la Brigada mucho con Cuba; en su trabajo queda rizado por el amor a la Revolución y de Puerto Rico. Para eso no solo nos reflejado el deseo de continuar consa- a Fidel, y está consagrada al trabajo preparamos, sino que nos extrema- grándose por la solidaridad y el apoyo voluntario. Son muy buenos amigos mos en los preparativos. incondicional al proceso revolucio- y siempre son bien recibidos en esta nario cubano. Milagros inculca la Es muy hermoso ver el campa- que es su casa. mento adornado de banderas de solidaridad, el respeto y el amor entre Puerto Rico, todos los trabajadores sus compañeros. Milagros es la persona que organi- esperando la Brigada a la entrada del Marta Elisa Morales (Bibliotecaria del CIJAM) za todo el desempeño de esta Brigada campamento y, cuando llegan, es y es una firme defensora de todas las causas que tienen que ver con Cuba. más hermoso ver el abrazo en que El trabajo de la Brigada de Puerto Olga Lidia Brito (Alojamiento) nos fundimos como hermanos que Rico de solidaridad con Cuba refleja acaban de reencontrarse. su constante deseo de colaborar en el Y si hay algo que llega aún mas, es trabajo productivo. Son respetuosos, “Cuba y Puerto Rico son…” ese himno de amor que es La bori- solidarios con la Revolución Cubana, Queridos hermanos de la Solidari- queña, cantado por todos, cubanos prestos a darle solución a las dificul- dad con Cuba en Puerto Rico: y puertorriqueños, que hacen un tades que se presentan en el CIJAM. Cuando, por motivo del 20mo Ani- momento único y que demuestra que Jesús A. Pedro (Trabajador del Autoconsumo) la frase “Cuba y Puerto Rico son de versario de la fundación de la Brigada un pájaro la dos alas” no es solo una Juan Rius Rivera, me solicitaron un El trabajo de la Brigada de Puerto bella frase: es un sentimiento que comentario acerca de los vínculos Rico se caracteriza por su alegría y llevamos muy adentro tanto cubanos solidarios entre nuestras dos islas, su amor por la Revolución, porque como puertorriqueños porque, más vinieron a mi mente muchos recuer- somos dos países asediados por la que unirnos la amistad, la cultura dos. Entre ellos: misma potencia. o la música, nos une la historia, nos - El Artículo Primero del Primer une el amor mutuo por estas dos Cuando los brigadistas se incorpo- Partido Revolucionario Cubano, que

40 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Mensajes desde Cuba expresa claramente la intención de socialista, que Puerto Rico se puso Brigada en el momento más opor- lograr la independencia de Cuba y a la vanguardia incrementando su tuno, cuando Cuba atravesaba una Puerto Rico, a la sazón bajo el yugo trabajo solidario en defensa de este profunda crisis económica que se colonial español. hermoso proyecto social cubano, el reflejaba en todo el quehacer del país. - La afirmación de Maceo de no cual es considerado por los boricuas Puerto Rico ha sido, sin duda, uno deponer sus armas mientras Cuba y como suyo propio. de los países más solidarios con la Puerto Rico no fueran libres. Recuerdo, en las visitas que realicé Revolución Cubana, solidaridad - La siempre presente y querida a esa bella isla, los recibimientos ma- que ha sido incondicional. Toda la frase de doña Lola Rodríguez de Tió: sivos en el propio aeropuerto, los aga- solidaridad, tanto material como “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro sajos en ciudades y pueblos visitados, política, estuvo basada en el respeto y las dos alas…”. donde se disputaban como familia la el cariño por Cuba. oportunidad de dispensar atenciones. Nunca hubo que incitarles a accio- Esos pronunciamientos sintetizan Por un momento pensé que lo hacían las muchas expresiones, intenciones nes solidarias. Siempre estaban a la a título personal, pero muy pronto vanguardia con muchas iniciativas. y voluntades de cubanos y puer- descubrí que todas esas muestras de torriqueños patriotas que, desde cariño dispensadas estaban marca- Siento mucho orgullo de la Brigada diferentes trincheras, han luchado das por el deseo de recibir a Cuba y y la solidaridad recíproca entre estos por la independencia, la soberanía por Cuba, que realmente las merece. dos pequeños-grandes países: Puerto y la autodeterminación de nuestros Rico y Cuba. pueblos. En mis visitas tuve la oportunidad de exponer nuestra realidad por dis- Cuando se escriba el hermoso libro Llegaron además a mi memoria tintos medios y de recabar la conti- de la Solidaridad del Mundo con las largas e intensas jornadas de nuidad de la solidaridad que siempre la Revolución cubana, no me cabe lucha por parte de Cuba en Naciones ha estado presente en el sentimiento la menor duda de que Puerto Rico Unidas y otros foros internacionales de los boricuas. aparecerá en su primera línea. reclamando el derecho de los bori- Con el abrazo solidario de siempre, cuas a su libre determinación, lucha Confieso que aprendí y aún sigo Alejandro Oduardo Gálvez que aún perdura y será hasta lograr aprendiendo mucho de ese querido la definitiva independencia de Puerto pueblo. Ustedes han sido para mí un Rico. paradigma en muchos aspectos por su valentía, su tenacidad en la lucha VEINTE AÑOS DE SUEÑOS Me recuerda las fechas patrias de Vieques, la Telefónica, la Universi- Y DESAFÍOS boricuas y la Jornada que cada año dad, etc., lo que me confirma una vez …siento que en dos pedazos mi desarrollamos en Cuba en solida- más que Puerto Rico será libre, inde- corazón se comparte… ridad con la causa independentista, pendiente y soberano por el empuje y —Lola Rodríguez de Tió con el entusiasmo y la espontaneidad la combatividad de su pueblo. de nuestro pueblo, en especial de La Brigada Juan Rius Rivera nuestros niños y jóvenes. Lo que más me impresiona del cumple aniversario juvenil, 20 años. boricua es su cultura, en su sentido Nació con madurez prematura, con Recuerdo todas las muestras más amplio, como forma de lucha, claros propósitos y con la valentía solidarias de los boricuas en defensa lo que les ha permitido la indepen- suficiente de desafiar el bloqueo de la Revolución Cubana desde el dencia, espiritualmente hablando, impuesto por Estados Unidos a la mismo triunfo en 1959. Sus esfuer- aun con el lastre que significan los pequeña isla hermana. zos y sacrificios para poder viajar intentos yanquis en más de cien años a Cuba y conocer nuestra realidad Fui privilegiada al poder trabajar por acabar con esa nación. Me hace con los hermanos boricuas durante para propagarla en todos los medios recordar al querido Rafaelito Cancel a su alcance. Esos grandes esfuerzos varios años y sentirme partícipe de Miranda cuando afirmaba, a pesar de sus proyectos, diferentes para cada incluían trasladarse en ocasiones haber permanecido tantos años en hasta Europa para poder llegar a la ocasión; soñábamos juntos en voz las cárceles del imperio por su lucha, alta, y esas metas (algunas pare- tan cercana (geográfica y sentimen- que nunca se sintió como un preso; talmente) Cuba. cían imposibles) se alcanzaron con siempre se sintió libre. el esfuerzo de muchos cubanos y Recuerdo cuando cayó el campo Recuerdo la fundación del CSC y la puertorriqueños, pues la esencia y los

41 brigada juan rius rivera

Mensajes desde Cuba objetivos estaban bien definidos. lo personal aprendí mucho de ellos y a decir que “20 años no es nada” si La Brigada, esa que fue mía tam- de su hermosa isla, que no ha logrado contamos con el apoyo de nuestros bién por unos años, me trae tantos ser independiente, pero que nunca Hermanos en el mundo, ratificándo- recuerdos imposibles de enumerar, y ha dejado de ser parte de nuestro nos que vale la pena esforzarse por los largos caminos, a veces con obstá- Caribe y con la que tenemos el más lograr un mundo mejor para todos. culos, te dejan los mejores momentos firme compromiso político. Todos, La propia justeza de la equidad y la compartidos: los niños y adolescentes sin excepción, me aportaron mucho, justicia social que defendemos pro- con sus travesuras y su otro progra- y así aprendí a quererlos y entender- mueve, de manera casi espontánea, ma, además de lo que ellos mismos le los mucho más y mejor. Ha pasado la solidaridad con nuestro proyecto agregaban, los de más años con sus más de una década de mi aparente revolucionario. experiencias, achaques, poniendo las desvinculación, pero eso no es cierto: Dentro de la general solidaridad reglas y hasta con algunas quejas, los siempre digo que estoy unida por un hacia nuestro pueblo, la causa de que siempre repetían, los que dije- cordón umbilical que no hay quien lo Puerto Rico, el apoyo de nuestros ron: no vuelvo y luego no faltaban, corte jamás; es parte de mi ser. hermanos boricuas, es para todos los organizadores que hasta grados Mis hijos han crecido como este nosotros entrañable, casi único, por militares le pusieron como jocosi- hermoso proyecto, con los latidos de más de una razón. Nuestra querida y dad, y no puedo dejar de mencionar alguien entrañable que, aunque no respetada Milagros Rivera, al frente a unos jóvenes muy queridos que ya es dada a los elogios, se los daré por de la emblemática Brigada Juan Rius no están; lamentablemente, sus vidas ser merecidos, pues ha dedicado todo Rivera desde hace ya 20 años, ha sido fueron truncadas por la violencia su empeño, su tiempo y sus fuerzas el símbolo palpable del apoyo, del que se vive en nuestra querida patria a Cuba y a esta Brigada, y ha demos- calor, de la hermandad solidaria para hermana. trado ser incondicional y leal a sus con nosotros. Milagros Rivera, con Intercambiamos permanentemente ideas. Llegue a ti, Milagros, hermana, su entusiasmo a toda prueba, con su desde los amaneceres, los matutinos, todo mi cariño, respeto, admiración gran capacidad organizativa, y todos el sudor de las jornadas de trabajo y reconocimiento. los miembros que se suman en este bajo un sol implacable, debates muy Han pasado 20 duros años de bata- hermoso gesto de amor hacia Cuba, interesantes y variados, visitas, en- llar inquebrantable por la solidaridad son hoy los dignos herederos de una cuentros, bailes, música, alegrías, el con Cuba y esta Brigada ha sido, ade- vasta tradición que había arrancado convivir —a veces complicado— con más, muestra de gratitud solidaria en 1823 con un proyecto de Simón otras brigadas, madrugadas inter- con Puerto Rico, con su pueblo, con Bolívar para lograr la segregación de minables, agotamientos físicos, las sus grandes hombres, aquellos que Cuba y Puerto Rico de la metrópoli angustias de los riesgos que corrían trabajaron, colaboraron, vivieron y española. Desde aquella remota fecha, los brigadistas por ser ciudadanos pelearon por nuestra Cuba, como el cubanos y puertorriqueños sintieron del imperio que nos bloquea, y hasta entrañable General Juan Rius Rivera. la necesidad de hermanarse para lograr las respectivas soberanías. incontenibles lágrimas. Gracias a todos ustedes (quisiera Cada brigada fue diferente en mencionar nombre a nombre) por Este fuerte sentimiento solidario aquella etapa muy difícil para Cuba, confiar; la Brigada es parte de la his- de las dos únicas colonias que le el llamado período especial, y así de toria de amistad hacia la Revolución quedaban a España en América es especial fue la comprensión de los Cubana. concretado de modo ejemplar por José Martí en el primer artículo de brigadistas ante nuestros problemas; Yamila Cohén Valdés pero nada nos detuvo, e intentamos las Bases del Partido Revolucionario ofrecer la mejor estancia y experien- Cubano, que precisa: cia en esta tierra de heroico pueblo El Partido Revolucionario Cubano a los comprometidos y defensores SALUDO A LA BRIGADA se constituye para lograr con los es­ amigos brigadistas que buscaban la JUAN RIUS RIVERA EN SU fuer­zos reunidos de todos los hombres verdad de Cuba. 20mo ANIVERSARIO de buena voluntad, la independen- A todos nos parece que estos 20 Hacia Puerto Rico, los cubanos cia absoluta de la Isla de Cuba, y fo- años de solidaridad inquebrantable sentimos un amor particular que ha mentar y auxiliar la de Puerto Rico.[1] han pasado muy rápido. Parafra- quedado plasmado en la historia; en Los revolucionarios puertorrique- seando a Carlos Gardel, me atrevería

42 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Mensajes desde Cuba

ños, sus próceres representativos que nos hermana, quedó para siem- CON PUERTO RICO SIEMPRE… de esa etapa, siempre estuvieron pre inmortalizada, como un símbolo Tendría unos 6 o 7 años cuan- directamente vinculados al proyecto de permanente vigencia, en los cono- do, ojeando un Pequeño Larousse de independencia de las dos Islas. Ra- cidos versos de Lola Rodríguez de Tió, Ilustrado, descubrí una bandera casi món Emeterio Betances, artífice del cuyos restos, al igual que los de Sote- idéntica a la cubana. Ese fue mi pri- Grito de Lares, fue representante del ro Figueroa[2] e Inocencia Martínez, mer encuentro con Puerto Rico. De Partido Revolucionario Cubano en la y los del Mayor General Juan Rius mi padre recibí las primeras explica- emigración de París, a propuesta de Rivera, descansan en nuestra necró- ciones del estatus colonial de la isla y José Martí. Eugenio María de Hostos, polis de Colón. Escribió Lola: de la resistencia cultural de su pueblo. Maestro cuyo pensamiento ilumina Cuba y Puerto Rico son La música de El Gran Combo, la de aún filosóficamente, apoyó la causa De un pájaro las dos alas: José Feliciano y otros artistas eran de la unidad entre cubanos, bori- Reciben flores o balas piezas obligadas en las fiestas fami- cuas y dominicanos, y estaba casado Sobre el mismo corazón. liares y en los días de ocio. con la cubana Belinda de Ayala; por extensión, Hostos apoyó la unidad de Hoy los miembros de la Brigada Ya con diez años, y cursando el todos los pueblos de Hispanoamérica. Juan Rius Rivera, con nuestra Her- quinto grado, aprendí en las clases de mana Milagros Rivera al frente, son Historia que José Martí había aunado Otro patriota boricua indisolu- los muy dignos representantes y a cubanos y puertorriqueños en blemente ligado a la brega indepen- sostenedores de la bandera de solida- las filas del Partido Revolucionario dentista de Cuba y Puerto Rico fue ridad con Cuba que enarbolaron los Cubano (PRC) para pelear por la in- Sotero Figueroa Fernández, ponceño, mejores hombres y mujeres que los dependencia de los últimos reductos editor del periódico Patria, vocero han precedido. Esa bandera solidaria del colonialismo español en América. del Partido Revolucionario Cubano. está y sabemos que estará firme en Su esposa, también ponceña, Ino- El general Juan Rius Rivera es, manos de la Brigada, en este 20 ani- junto a Máximo Gómez, uno de los cencia Martínez Santaella, presidió versario, y siempre. Los tiempos son el primer club femenino del Partido ejemplos más cimeros del internacio- distintos y los retos acaso son más nalismo o, como dirían en aquellos fundado por Martí. Pachín Marín, el agudos. Pero sabemos que la solidari- glorioso poeta arecibeño, murió en tiempos, de la fraternidad latinoame- dad está firme en sus manos. Nuestro ricana. Turiguanó luchando por la indepen- gran Pájaro antillano, según la ima- dencia de Cuba, abrazado a su fusil y gen poética de Lola, sabrá siempre La ocupación norteamericana a sus poemas. batir sus alas y remontar el vuelo, por frustró la ansiada victoria del Ejérci- Lola Rodríguez de Tió y una pléya- encima de cualquier viento tempes- to Libertador. De haberse obtenido de de patriotas inclaudicables cerra- tuoso que pretenda abatirlo. el triunfo, a Puerto Rico hubiesen ron filas para alcanzar la libertad y Josefina Toledo marchado los mambises para dar la independencia de Cuba y Puerto La Habana, 29 de marzo de 2011 cumplimiento a lo consagrado en las Rico. bases del PRC. El Mayor General de nuestras tres [1] Véase de la autora: Lola Rodríguez de Tió. Cuba fue ocupada en 1898 y, pese guerras de independencia, el bra- Editorial Ateneo, 2002, o Ediciones UNIÓN, a constituirse en 1902 como Estado 2007, “El mismo corazón del pájaro. Antece- independiente, la Enmienda Platt vo mayagüezano Juan Rius Rivera, dentes de la Unidad”. estuvo al lado de Antonio Maceo en la ataba a los designios del Norte. A la histórica Protesta de Baraguá y, [2] Véase de la autora: Sotero Figueroa. Edi- Puerto Rico ni siquiera se le permitió tor de Patria, Ed. Letras Cubanas, La Habana, pensando en él y en el Generalísimo convertirse en república: las tropas Cuba, 1985, en la Biblioteca del CEAPRC, yanquis ocuparon el territorio y Máximo Gómez, nuestra primera Viejo San Juan. Carta Magna aclaraba que podían ser allí permanecen hasta hoy. Desde “Presidentes de la República de Cuba” entonces, la lucha por la descoloniza- aquellos extranjeros que hubieran ción ha sido una de mis más fuertes peleado sostenidamente por su inde- pasiones. pendencia. La lucha del pueblo de Vieques – La indestructible solidaridad entre estamos hablando del año 2000– me nuestros dos pueblos, la identificación reconectó con la realidad de esa isla tan deformada y silenciada por los 43 brigada juan rius rivera

Mensajes desde Cuba medios de comunicación. Los botes En lo personal, la Brigada ha sido también a la Brigada. En estos 20 de los pescadores cerrando el paso un puente entre las dos naciones y re- años de su existencia han demostra- a los buques de guerra, la desobe- presenta la posibilidad de retribuirles do firmeza y valentía. Ni presiones diencia civil de los pobladores, el la solidaridad que, día a día, ustedes ni amenazas les ha hecho cejar en el apoyo de líderes religiosos y políticos, profesan hacia la Revolución cubana. empeño de expresar su solidaridad artistas e intelectuales a la salida de No ceso de admirar los grandes con nuestro pueblo. Por ello, como la Marina, me motivaron profunda- esfuerzos que deben realizar para nuestros luchadores de aquellos mente. llegar a Cuba cada año, independien- tiempos memorables y heroicos, que Hubiera dado lo que no tenía por temente de los estragos que la crisis sentían gran respeto por Betances, participar en las protestas, por estar económica mundial y del riesgo que en Cuba se quiere y respeta a los allí ayudando en lo que hiciera falta. implica viajar hasta aquí sin una integrantes de la Brigada Juan Rius Fue esa una batalla que asumí como licencia del gobierno norteameri- Rivera, dignos discípulos de los propia. Fue así que, junto a mis com- cano. Como los Pastores por la Paz, padres fundadores de la nacionalidad pañeros del Instituto Preuniversitario cada año ustedes llegan desafiando puertorriqueña. Vladimir Ilich Lenin, redactamos el bloqueo que, por medio siglo, ha Decimos, junto con Martí, que en una carta para que, al menos, recibie- intentado aislarnos. estos 20 años no ha existido para ran nuestro mensaje de aliento. Si pudiera resumir todo en una ustedes mar entre Cuba y Puerto Por teléfono nos contactamos con línea, diría que la Brigada es parte Rico, y que han sentido en sus pechos el compañero Alejandro Oduardo en inseparable de mi vida y sembró a propios los golpes de las armas que el Instituto Cubano de Amistad con Puerto Rico para siempre en mi ser. han herido los nuestros. Por eso, los queremos, y cada visita de ustedes a los Pueblos. Alejandro nos prometió Alexei Padilla Cuba la sentimos como el encuentro que la carta llegaría al Comité de Solidaridad con Cuba, en San Juan, y de hermanos y como la fuerza nueva así fue. “Yo conozco la indomable firmeza que se nos suma en esta marcha bra- que anima y distingue a usted en va de hacer REVOLUCIÓN Y CONS- En julio del 2001 fui invitado a una nuestra causa, y el respeto que por TRUIR caminos de LIBERTAD, de las actividades de la Décima Bri- ella ha sabido hacer que se le tribu- DIGNIDAD E INDEPENDENCIA. gada; el solo recordarlo me devuelve te. Yo sé que no hay para usted mar En lo personal, puedo decirles que la emoción de aquella noche. En la entre Cuba y Puerto Rico y que siente Casa de la Amistad recibí el cariño en mis contactos con ustedes apren- usted en su pecho los golpes de las dí a defender, amar y cuidar más la de todos los presentes. Me envolvie- armas que hieren los nuestros.” ron en una bandera de Puerto Rico REVOLUCIÓN. Sus vivencias de la y me entregaron un cuadro con los — José Martí (1879-80) vida en Puerto Rico, la humillación, hermosos versos escritos por Lola Carta a Ramón E. Betances represión y otros actos deleznables Rodríguez de Tió, los mismos que (fragmento) de que son víctimas, el afán de Esta- dos Unidos por aplastar su cultura veo cada mañana al despertar para Querida Milagros: recordar que aún tenemos esa deuda y nacionalidad, son lecciones que Cuando me contaron de tu solici- con Martí, Betances, Albizu, Lolita los cubanos debemos aprender bien. tud para que escribiera mi testimo- Lebrón, Juan Mari Brás, Carlos Mu- Sus visitas han servido también para nio sobre el vigésimo aniversario de ñiz y con todos. decirnos: “estad alertas, no se dejen la Brigada, estuve unos días pensan- quitar lo que han conquistado”. Al año siguiente, con mi amigo do qué decir, de qué manera resumir No podría terminar sin reconocer Jorge Lázaro, fuimos en bicicleta des- en unos párrafos la huella dejada por la obra de determinación y cariño de de La Habana hasta el CIJAM para tan inmensa prueba de solidaridad. encontrarnos con los brigadistas. Así esa amiga entrañable que en estos 20 Busqué entonces a Martí y escogí surgió mi vínculo con la Brigada Juan años ha sido horcón firme de la Bri- este fragmento de su carta a su vene- Rius Rivera, lazo que se ha manteni- gada: nuestra querida Milagros. No rado amigo puertorriqueño Ramón do por diez años y que me hace sen- podré olvidar nuestras reuniones, tu Emeterio Betances. tir parte de Puerto Rico y compro- franqueza y tu eterna voluntad para metido mucho más con los esfuerzos Esas bellas y agradecidas palabras buscar soluciones y hacer de cada para lograr su descolonización. del MAESTRO pueden ser dedicadas brigada un puente más de amistad entre Puerto Rico y Cuba.

44 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Mensajes desde Cuba

Por todo eso y por mucho más, a ti, guez de Tió, quien vio a las claras En la actualidad, cada una de amiga sincera y leal, a tus compañe- que Cuba y Puerto Rico son de un las seis secundarias básicas, trece ros de la Dirección de la Brigada y a pájaro las dos alas, lo cual registró en escuelas primarias, una especial y el los miles de hermanas y hermanos sus versos para todos los tiempos; la Preuniversitario Vocacional de Cien- boricuas que en estos 20 años nos participación en el trabajo de re- cias Pedagógicas Lázaro Peña poseen han dado el abrazo solidario y el construcción y pintura de la escuela uno de estos valiosos juegos de mesa. aliento para seguir adelante, les digo: primaria Juan Rius Rivera, de Pinar Cuatro de los centros escolares tie- MUCHAS GRACIAS. del Río; y el encuentro con el Centro nen no uno, sino dos juegos de Scrab- Cultural Pablo de la Torriente Brau. ble para el aprendizaje y la diversión Javier Domínguez, trabajador del ICAP por 38 años Yo, por ejemplo, retorné después de los educandos y sus maestros. a la Casa Editora Abril, que es mi Por otra parte, desde 1997 hasta centro de procedencia; sin embargo, abril del presente año hemos realiza- Una relación de dos siglos esto no interrumpió para nada mis do cerca de una treintena de torneos, LA BRIGADA Y YO vínculos con los representantes de la festivales y demostraciones, incluso ¿Cómo son los puertorriqueños? patria de Ramón Emeterio Betances cuatro dedicados a los Cinco Héroes ¿Cuál es la imagen de ellos guardada y . cubanos que se mantienen injusta- en mi corazón? Más recientemente, en 2007 y 2010, mente prisioneros del Imperio. Muy los brigadistas borinqueños han a propósito de ellos, aprovecho para Alegres, entusiastas, laboriosos, se informarles que el lunes 4 de abril, al asemejan muchísimo a los cubanos, contribuido generosamente con el proyecto cultural-recreativo Alamar finalizar la sesión plenaria del Quin- quienes aprendimos a quererles to Congreso de la Organización de desde los tiempos de José Martí y Scrabble, que vengo desarrollando, principalmente, con niños y adoles- Pioneros José Martí, tuve ocasión de el Partido Revolucionario Cuba- entregarle uno de los juegos donados no, fundado en 1892 y en el primer centes de Alamar; localidad ubicada al este de la capital cubana. por la Brigada Juan Rius Rivera a artículo de cuyas bases quedaba bien Ivette González Salanueva, hija de claro que “El PRC se constituye para El proyecto tiene por finalidad, René González Sehwerert y Olguita lograr, con los esfuerzos reunidos de en plena era de la televisión digital, Salanueva. En la carta que entregué todos los hombres de buena voluntad, la computación y los videojuegos, a tan preciada delegada consta el la independencia absoluta de la Isla enseñarles que existen juegos diver- origen solidario del tablero recibido de Cuba, y fomentar y auxiliar la de tidos, sanos e inteligentes, contribuir por ella. Puerto Rico”. al desarrollo ético y cultural de sus De manera que mi relación nace en En lo personal, me ha tocado el practicantes, así como de familiares, compañeros y amigos, y apostar a el siglo XX y continúa, cada vez más privilegio de compartir con los inte- fortalecida, en el XXI. grantes de más de una brigada, desde que, al final, podremos alcanzar en 1996 hasta la fecha. Inicialmente me cada uno de ellos un mejor dominio ¡Viva el hermano pueblo borin- relacioné con ellos como integrante de la lengua española, los cálculos queño! ¡Viva la amistad entre Cuba y que era del equipo de filmaciones del matemáticos, el manejo del diccio- Puerto Rico! ¡Viva Puerto Rico libre, Instituto Cubano de Amistad con nario, la lectura, el vínculo con sus soberano e independiente! los Pueblos, encargado de facturar semejantes y el respeto a las normas Carlos Castro Sánchez vídeos documentales sobre el que- que suelen regir nuestra presencia en hacer productivo, los encuentros y las bibliotecas. las visitas de los brigadistas en Cuba. Digamos que, gracias a la generosa Ello cimentó una sincera amistad contribución puertorriqueña, en el Son como mi propia gente… que, quince años después, es más presente curso escolar no solo hay Mi primer encuentro con la Bri- intensa, sólida y fraternal. juegos en la Biblioteca Municipal gada fue realmente muy emotivo. Igualmente me han marcado mu- Tina Modotti y en la Popular, sino Todas las personas que conocí eran chos de los momentos compartidos que todas las escuelas tienen ya el personas sencillas, muy amigables, con ellos, de los que apenas citaré suyo, pues logré extender la entrega y se referían siempre con mucha tres: la visita al sitio donde reposan hasta aquellos planteles que no lo admiración al sentimiento indepen- los restos de la inmortal Lola Rodrí- poseían. dentista de nuestro pueblo, que hace

45 brigada juan rius rivera

Mensajes desde Cuba que se enfrente a las adversidades, las Héroe Nacional José Martí, de la Cuba impuestas por el gobierno de carencias, las limitaciones que, en segunda gesta independentista en Estados Unidos a través del bloqueo. una buena parte, tienen que ver con 1895, y de saber que una vez liberada ®Ha sido un ejemplo en la defensa el bloqueo injusto al que estamos Cuba, tenía concebido luchar por la de la identidad nacional de Puerto sometidos hace cincuenta años. independencia de Puerto Rico. Rico. Otro aspecto admirable de la Sin que me quede nada por dentro, ®Ha reafirmado la condición de sus Brigada Juan Rius Rivera tiene que lo teórico no basta para conocer algo miembros como latinoamericanos y ver con el desprendimiento y la en la vida. Cada fenómeno, para co- caribeños. humildad con la que desempeñan nocerlo de verdad, hay que sentirlo o su trabajo solidario en Cuba, com- vivirlo. Conozco más de ese hermano Para los miembros de la Brigada partiendo tareas fuertes en el campo pueblo a partir del contacto con los Juan Rius Rivera, la solidaridad con (personas que no están acostumbra- cientos y quizás miles de boricuas Cuba es un elemento esencial y un das a ese tipo de faena) o ayudando a que han venido a Cuba a través de factor de unidad, lo cual elimina reparar una escuela en el interior del ese proyecto solidario. Cada uno de cualquier diferencia política, religiosa, país (Pinar del Río) con sus propios ellos es una fuente de conocimiento, de clase y de cualquier otro tipo que esfuerzos y recursos, de manera sen- es una historia diferente. pueda existir entre sus miembros. cilla, simplemente como hermanos La Brigada Juan Rius Rivera no ha La Brigada Juan Rius Rivera es, que somos. Solidarios siempre con sido solo una brigada de solidaridad para nosotros los cubanos, la posibi- las causas de Cuba, con los Cinco con mi país, aunque no por ello le lidad de conocer al verdadero pueblo Héroes. estoy restando importancia a un boricua, no al que nos quieren ense- Realmente me sentí con mi propia gesto tan humano y revolucionario. ñar desde el Imperio. gente. Estaba entre los míos. Son La Brigada Juan Rius Rivera: Quisiera decir mucho más sobre personas admirables. ®Demostró, como ha dicho Mila- lo que ha significado la Brigada Juan Rossana de la Guardia Delgado gros Rivera, Presidenta del Comité de Rius Rivera en estos veinte años, pero, Solidaridad con Cuba en Puerto Rico por último, quiero expresar que han (CSC), que la solidaridad no se puede sido un estímulo para continuar bloquear. luchando por eso que nuestro Héroe ¿Qué es la Brigada Juan Rius Nacional, José Martí, quería una vez para este cubano? ®Ha propiciado el intercambio entre se lograra la independencia de Cuba: Queridos colegas boricuas: nuestras culturas. LIBERAR A PUERTO RICO. Después de veinte años de existen- ®Ha permitido conocer la realidad Quiero despedirme con una frase cia de la Brigada Juan Rius Rivera, no de ese pueblo a través de sus propios del inolvidable Sergio Corrieri: LA es nada difícil explicar lo que ésta protagonistas, que han venido de SOLIDARIDAD ES UN ABRAZO ha significado para nosotros, pero sí todos los rincones de su país. EXTENDIDO A TODOS LOS PUE- muy emotivo. ®Ha hecho posible que la realidad BLOS DEL MUNDO. De niño conocía Puerto Rico (fue cubana se conozca en Puerto Rico ¡Viva Cuba! ¡Viva Puerto Rico Libre! y en Estados Unidos y, para ello, el por allá por la década de 1960, en los Oscar Leal González CSC y la propia Brigada han puesto primeros años de la Revolución) solo de nombre, a través de esas perso- a prueba de fuego su capacidad de nas que querían revolución, pero no movilización en medio de difíciles ¡Somos hermanos! circunstancias políticas y enfrentán- tanta, y de otros que no la querían y Es bastante difícil hacer un re- dose a los grupúsculos mafiosos que emigraron a Estados Unidos y Puerto cuento de una Brigada, en especial actúan contra Cuba. Rico. cuando se ha trabajado en muchí- Pero gracias a que nací con la Revo- ®Ha desplegado una labor de edu- simas desde el mismo comienzo de lución, la escuela cubana nos enseñó cación patriótica, solidaria y revolu- esta actividad, allá en el lejano 1969. cionaria entre los niños y jóvenes que el verdadero Puerto Rico a partir del Mas cuando se trata de Puerto han participado en ese proyecto. conocimiento de la historia de Cuba Rico, las cosas cambian, porque y, específicamente, de saber sobre la ®Ha significado un valiente desafío siempre asociamos la similitud exis- preparación, por parte de nuestro a todas las prohibiciones de viajes a tente entre nuestros pueblos.

46 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Mensajes desde Cuba

Mi primer vínculo no fue precisa- No estuvieron equivocados Maceo “escudo y guía de la Nación”. Eso es mente con boricuas de la isla, porque ni Lola Rodríguez de Tió al expresar- para mí Puerto Rico; nunca podrán en noviembre de 1969, en el primer se de la forma que lo hicieron. Nues- hacer que sientan menosprecio de su contingente de la Brigada Vencere- tro deber es seguir alimentando ese sangre mestiza, de su origen, de su mos, me relacioné con algunos de sentimiento imperecedero de her- lengua, y seguirán rindiéndole culto ellos, residentes en Nueva York. mandad entre las dos alas del mismo permanente al patrimonio legado por Por supuesto, la empatía no se hizo pájaro. VENCEREMOS. los fundadores de la Patria. esperar, y prácticamente hicimos un Hugo Govín Para mí, haber realizado veinte frente común de amistad y solidari- años de trabajo con la Brigada es dad, por encima de las diferencias y “Trabajar con la Brigada es un un compromiso revolucionario; no sin tener en cuenta que residían en compromiso revolucionario…” cumplirlo sería traicionar a Martí, a un lugar prácticamente hostil y muy Betances, a Fidel, a mis amigos bori- distinto al escenario de la isla. No Trabajo con la Brigada Juan Rius cuas y a nuestros pueblos. debemos olvidar que “todo lo malo” Rivera desde la primera; recuerdo Lea María Rivero Regueira para nuestro país provenía del norte como si fuera hoy a Corrieri dando revuelto y brutal, como lo sentenció las orientaciones para la atención al Martí. primer contingente y hablándome a “Brigada Juan Rius Rivera… mí especialmente de la necesidad de trabajar juntos…” Nombres son muchos, y no se tener presente que éramos uno tan Las Brigadas Internacionales de necesitan para rememorar los exce- parte del otro –palabras textuales– Solidaridad con Cuba son un fuer- lentes momentos de amistad y her- que había que ser muy cuidadosos, te vínculo entre los pueblos y las mandad que disfrutamos en medio sin olvidar que cada uno tiene su per- personas del mundo que sienten los del arduo trabajo desplegado en los sonalidad propia y su historia, pero ideales de justicia e igualdad social campos de caña de Aguacate, al este tan ligada, que Lola, nuestra querida y luchan por ellos, y constituyen el de la Ciudad de La Habana. Lola, fue capaz de ver que éramos “de medio para intercambiar nuestras Fue en el verano de 1970 que co- un pájaro las dos alas”. vivencias y nuestros puntos de vista, mencé a relacionarme directamente Para mí, las brigadas son todas y para conocer nuestras realidades. con los hermanos procedentes de la una gran escuela; pero, queriendo no Haber tenido la posibilidad en 2004 isla en la Brigada Victoria de Girón, pecar de chovinista, Puerto Rico es de trabajar con la XIII Brigada Juan intercambios que mantenemos en algo especial. Rius Rivera, haber tenido el placer la actualidad con la vitalidad de esa de compartir con sus miembros fecha festiva y de intensa labor, en la La Brigada Juan Rius Rivera me trabajos tan fuertes como los que convocatoria nacional efectuada por ensancha el patriotismo por mi realizamos en la Escuela de Deportes Fidel para cosechar diez millones Patria latinoamericana; estar con de Holguín (EIDE), estar presente de toneladas de azúcar en aquella ustedes me ha hecho estudiar mucho en los encuentros con trabajadores memorable campaña de 1970. a Corretjer, a Betances, a Albizu, a Cancel Miranda. Quedo maravillada de las Cooperativas Agrícolas, en los Durante los últimos 41 años de tra- cuando disfruto de las lecturas que centros hospitalarios, en las insti- bajo solidario, he intercambiado con me enseñan lo unido que estaban tuciones de cultura, y haber tenido amigos de muchos países, pero debo estos hombres rotundamente brillan- la satisfacción de visitar junto a confesar que he sido incapaz de sepa- tes que lo dieron todo por la libertad, nuestros amigos y amigas boricuas rar a los boricuas de mi quehacer dia- con Martí y los de cada una de sus la casa donde nacieron y se forjaron rio. Mis pobres neuronas se resisten épocas coincidentes. nuestros líderes Fidel y Raúl en Birán, a considerar extranjeros a los lucha- son parte de los mejores recuerdos dores independentistas, estudiantes, Cuando preparo un espectáculo de mi trabajo. Conocer del esfuerzo profesionales, deportistas, artistas, para la Brigada Juan Rius Rivera, y la voluntad de los hombres y las desempleados, perseguidos políticos, quisiera que cada elemento fuera ca- mujeres boricuas que, en abierto de- etc., que se funden en un abrazo de paz de trasmitirles lo que siento por safío, luchan por que el mundo sepa hermanos cuando los recibimos en ustedes y, sobre todo, lo que quiero del injusto bloqueo yanqui a Cuba, los aeropuertos, y nos mojamos con que vean los demás. No sé si lo he lo- me llena de orgullo, y su firmeza ha lágrimas cuando los despedimos. grado, pero sé lo que siento y sé que sido un acicate para mi trabajo día a Martí me enseñó que la cultura es 47 brigada juan rius rivera

día; desde ese mismo año me siento proyectos, y deseo que en este 2011 Antes de llegar a Holguín, otro comprometida con el proyecto de la volvamos a trabajar juntos para llevar ómnibus tuvo problemas. Con una Brigada, y con lograr que cada una de nuestra verdad al mundo. sonrisa y con actitud voluntaria de sus actividades se realice con la ma- Gisel Pérez Duquesne ambas partes también se solucionó yor calidad y se cumplan las expecta- el problema. Hicimos estancia en tivas trazadas. Holguín y, cuando salimos hacia La Compartir las experiencias de los Pequeña vivencia de algunos Habana, algunos brigadistas sufrie- jóvenes estudiantes, trabajadores años trabajando con los ron problemas estomacales; pero de diferentes sectores, mecánicos, puertorriqueños (boricuas, como con ese carácter de ellos, el viaje se amas de casa, maestros, jubilados, los llamamos los cubanos) hizo bien chulo (bien bueno, como enfermeras, trabajadores sociales, Me refiero a 17 años de experien- dicen ellos); ante todo eso, sobraba todos con un mismo sueño, ver libre cia en la Brigada Juan Rius Rivera, la solidaridad. Realmente, todos los a su Patria y ser parte de su mismo experiencia llena de dedicación, amor, momentos que para mí eran incómo- equipo de trabajo ha sido importante humanidad y solidaridad de ambas dos y desagradables ellos lo tomaban para mí, me ha impulsado a profun- partes. con un carácter bien agradable. Así dizar en la historia de nuestras islas termino con los momentos de deses- Comencé a partir de la tercera pero que decía yo. (que han transcurrido por procesos Brigada, trabajando personalmente hermanados a través de sus luchas), con Milagros Rivera, quien es la Los demás momentos fueron de en la vida de nuestros próceres y Directora de la Brigada. Dentro de experiencia muy positiva; sobre todo, patriotas, en nuestras culturas y en el ese inmenso trabajo, tengo vivencias al cumplir los objetivos. Para mí, tra- movimiento de resistencia de nues- de todo: de momentos muy alegres y bajar con la Brigada, junto a Milagros tros dos países ante el mismo opresor. también de momentos de desespero Rivera y los hermanos boricuas, es En 2008 realizamos un programa para mí; pero, gracias a la manera de algo que no olvidaré jamás, porque muy interesante que incluyó un ser de los boricuas, esos momentos siempre existió unión, armonía, intercambio con combatientes de de desespero, como decía, se conver- cariño, honestidad y sinceridad entre la Revolución Cubana, quienes nos tían en un show de risa y tranquili- todos; éramos como una gran familia. relataron sus experiencias; también dad ya que ellos los vivían como una Y si voy hablar de Milagros en parti- con la Unión de Jóvenes Comunistas, fiesta. cular, no hay palabras para expresar cuánta experiencia he adquirido de visitamos la provincia de Cienfue- Por ejemplo, en una brigada (no gos. Durante ese viaje pude conocer ella como amiga, como mujer, como recuerdo de qué año), salíamos de luchadora por la causa puertorrique- mucho más sobre las batallas del Santiago de Cuba y, a unos cuantos pueblo boricua y sobre la vida de ña y de solidaridad hacia Cuba. Para kilómetros, uno de los ómnibus mí, Milagros es revolución. jóvenes decididos a no cejar en su tuvo problemas técnicos. Los bori- lucha por su derecho al estudio en las cuas se bajaron y, ya en la carretera, Este es un breve recuento de pe- universidades. En estos momentos comenzaron a cooperar con los queñas anécdotas que me es difícil me mantengo al tanto, por la prensa, choferes que estábamos trabajando redactar, porque sé que se me que- la televisión y otros medios, de las y solucionamos el problema; entre dan muchas cosas más. Espero que acciones de los que no descansan en todos empujamos el ómnibus para ellos y nosotros logremos la devolu- la lucha contra el dominio colonial que arrancara y continuamos el viaje. ción de nuestros Cinco hermanos, y de Estados Unidos sobre su patria. Ellos sonreían y nosotros también. que ellos también puedan ser libres y Tanto en 2004 como en 2008 me Milagros me miró y me preguntó: soberanos como nosotros. Esos son sentí muy gratificada por tener la po- “¿que tú piensas, Pablito?” Le respon- mis deseos. sibilidad de recibir y brindar solida- dí: “no te preocupes, en cinco minu- ridad y apoyo desde y para nuestros tos se resuelve”, y así fue. Pablo, chofer del ICAP

48 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba Mensajes de las Delegaciones Provinciales de Cuba

DESDE LAS DELEGACIONES simbólica fue la participación en el conferencias que se les ofrecieron, el PROVINCIALES DEL ICAP acto provincial por el 47mo aniver- intercambio con los campesinos y los HOLGUÍN sario del asalto al cuartel Moncada; cederistas, la bella y conmovedora además, la Asamblea Municipal del gala que ofrecieron la dirección de Trascurría junio de 2003. Apenas Poder Popular de Holguín le con- cultura y el Teatro Lírico Rodrigo iniciaba mi trabajo en el Instituto cedió a la Brigada el Aldabón de la Prats y, sobre todo, el esfuerzo físico Cubano de Amistad con los Pueblos Ciudad. Creo significativo enfatizar que tuvieron que desarrollar en los (ICAP) cuando conocimos la noticia que todas las expectativas que te- trabajos de reconstrucción de la que al siguiente mes recibiríamos níamos con la Brigada se superaron: EIDE de Holguín, permitieron hacer la visita del XII Contingente de la surgió un entrañable amor de los una evaluación satisfactoria de la Brigada Juan Rius Rivera, integrada brigadistas por Holguín, conocieron Brigada. por amigos del hermano pueblo de su pueblo y su gente, así como la Milagros Rivera, esa hermana a la Puerto Rico. De inmediato, sin ex- alegría con que vivimos los cubanos periencia en estas labores, pero con que tanto queremos y que todos los en medio de las dificultades econó- días se entrega con más desvelo a la el asesoramiento de los compañeros micas y del bloqueo. Ahí surgió la que ya llevaban algún tiempo en el defensa del ala que está en este lugar idea de que el XIII Contingente de la del Caribe, y quien es la organizadora ICAP, Rosy, Michel, Hilda, iniciamos Brigada en 2004 iniciaría los trabajos los preparativos de las actividades de la Brigada y Presidenta del Comité por Holguín, y que fuese en alguna de Solidaridad con Cuba en Puerto que se previeron en el programa. actividad de la construcción. Además, estábamos deseosos de Rico, indicó lo siguiente en una carta conocer amigos de la hermana tierra Cuando el avión procedente de enviada el 4 de septiembre del 2004 boricua; nunca habíamos tenido República Dominicana arribaba al a nuestro querido y siempre recor- esa oportunidad y, desde pequeños, aeropuerto de nuestra ciudad con los dado Presidente del ICAP, Sergio siempre se nos habló de esa hermo- integrantes del XIII Contingente de Corrieri: “Nuestra opinión unánime sa y querida tierra, de Pedro Albizu la Brigada, me vinieron a la memo- es que esta experiencia dejó huellas Campos, de Betances, de Juan Rius ria los versos de Lola Rodríguez de profundas en todos los brigadistas. Rivera. Ya más jóvenes, conocimos Tió: “Cuba y Puerto Rico son de un Tanto en aquellos que viajaron por de los luchadores que asaltaron el pájaro las dos alas”, y es que se daba primera vez como los que hemos Congreso norteamericano exigiendo continuidad a esa histórica amistad y repetido la experiencia en varias o la independencia, y nos incorpora- hermandad de nuestros dos pueblos y, muchas ocasiones. Hemos concluido mos al movimiento de solidaridad por otra parte, se daba inicio a la par- que el impacto que sentimos con esta por la causa de los independentistas. te final de todo un trabajo preparato- experiencia tuvo que ver con el exce- De manera que la oportunidad que rio que habíamos realizado durante lente programa desarrollado desde tantas veces soñamos se nos daba: once meses y en la que se involucra- Holguín hasta La Habana. El haber compartir con nuestros hermanos ron varias entidades holguineras y el iniciado nuestra visita en Holguín boricuas, conocerlos, saludarlos, pueblo en general. fue un salto cualitativo para la Briga- hablar de sus luchas, de su trabajo El programa desarrollado duran- da. Allí realizamos el trabajo volun- de solidaridad con Cuba, de sus te once días fue extraordinario; el tario, los diferentes intercambios costumbres, de su música que tanto recibimiento en el aeropuerto por sobre educación, salud, la juventud, apreciamos. las autoridades de la provincia y la la cultura, los campesinos y los CDR. Esta visita a Holguín nos brindó la Durante tres días, los brigadistas dirección nacional del ICAP a ritmo de son, salsa y merengue (que nunca oportunidad de un contacto más permanecieron en la provincia y se directo con el pueblo y la Revolución”. cumplieron todas las actividades faltaron), el esmero de los trabajado- previstas, aunque para mí la más res del Hotel Pernik, la calidad de las Vale la pena reiterar que en todos

49 brigada juan rius rivera

Mensajes de las delegaciones provinciales de Cuba estos años, se ha intensificado ese CIEGO DE ÁVILA CIENFUEGOS permanente amor y esa entrañable La Brigada Juan Rius Rivera ha he- “No se pueden hacer grandes cosas sin amistad entre boricuas y cubanos; a cho estancias de descanso y almuer- grandes amigos.” partir de las brigadas, son más fre- zos en nuestra Casa de la Amistad. — José Martí cuentes las visitas a Holguín, y mu- En una de esas visitas se habló del chos sienten un entrañable amor por La América, Nueva York, tema del patriota puertorriqueño que mayo de 1884 esta, la patria chica de Fidel y Raúl. murió al norte de nuestra provin- Amaury Torno cia: me refiero al “Vate Arecibeño” Ese pensamiento martiano se Delegado del ICAP Holguín Francisco Gonzalo (Pachín) Marín cumple siempre. Hoy, la Revolución Shaw. Posteriormente, miembros de Cubana, en su año 53, sigue invic- ta, firme, valiente y creadora. Da el GUANTÁNAMO la Brigada volvieron a Ciego de Ávila y, en conjunto con las autoridades, ejemplo al mundo entero de su juste- La Brigada Juan Rius visitó se promovió la construcción de un za. Por eso los cubanos hemos lucha- Guantánamo, “Primera Trinche- monumento a la memoria de este pa- do desde la época de Céspedes, Martí, ra Antimperialista de Cuba”, en el triota que, cuando Martí le preguntó, Maceo, Mella, Camilo, Che, Raúl y 15to aniversario de su creación en dijo ser de nacionalidad cubana y Fidel, y de esa interminable lista de 2006. Se desarrolló un programa nacido en la provincia de Puerto Rico. próceres, de héroes y heroínas que de actividades en el que visitaron la han dado su sangre y sudor por la honrosa Brigada de la Frontera, sitio Este monumento fue inaugurado independencia de Cuba, pero además donde jóvenes cubanos preservan las en 1995 con la presencia de nuestro por ese mundo mejor posible, como conquistas de la Revolución y donde, Ricardo Alarcón, miembros de la Bri- lo ha expresado nuestro Comandante solo a nueve milímetros, mantienen gada Juan Rius Rivera, compañeros en Jefe, Fidel Castro. ilegalmente la base naval yanqui, por de la Misión de Puerto Rico en Cuba y autoridades de la provincia. No cabe duda de que este batallar más de cien años, los enemigos del constante y con la determinación de Norte, en contra de la voluntad del Gracias a la gestión de la Brigada todo el pueblo cubano de ser libres e pueblo cubano. Juan Rius Rivera, hoy tenemos ese independientes nos ha costado caro, Desde el Mirador de Malones monumento y también una escuela como expresaba Martí: “la libertad observaron los miembros de la secundaria básica en esa localidad cuesta muy cara y es necesario re- Brigada boricua la presencia yanqui de Turiguanó que lleva el nombre de signarse a vivir sin ella o decidirse a en Cuba en alrededor de 117 kilóme- Francisco Gonzalo (Pachín) Marín comprarla por su precio”. Shaw. tros cuadrados; sin embargo, en el En este propósito un baluarte Guantánamo nuestro, en el que “no Esperamos que pronto la Brigada importante, decisivo, también lo es es la Base Naval”, vieron un pueblo programe una visita a ese lugar que la solidaridad y la amistad, y muestra de cubanos dignos que se desarrolla nos une tanto a las luchas indepen- de ello ha sido la Brigada “Juan Rius cada día más y que edifica, junto al dentistas de nuestros países. Rivera” y su principal líder, la incan- resto del país, un futuro cada vez Un abrazo solidario. sable Milagros Rivera. más humano. Raimundo Rivero Hernández La Brigada ha estado en esta Adriana Silvente Milhét Delegado del ICAP en Ciego de Ávila provincia varias veces, y su último Funcionaria Delegación ICAP Guantánamo contingente, el XIX, nos visitó entre el 13 y el 15 de julio del pasado año. Juntos, la Brigada y nosotros los cienfuegueros realizamos diferentes

50 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Mensajes de las delegaciones provinciales de Cuba actividades, entre las que figuran man sus derechos en la Universidad y MATANZAS depositar ofrenda floral a Martí en en las calles de Puerto Rico. Sabemos Llevo 27 años trabajando en el el parque que lleva su nombre, hacer que más temprano que tarde alcan- Instituto Cubano de Amistad con los recorrido por la ciudad, realizar zarán la victoria como también los Pueblos. En la década de 1990 recibí visitas a proyectos comunitarios, a la cubanos logramos esta Revolución la primera Brigada Juan Rius Rivera; escuela Armando Mestre, de Pueblo a 90 millas del imperialismo, que no fue una visita breve de un solo día, Grifo, el Área 5 de Salud, y compartir ha podido ahogar ni rendirnos por pero tuve la oportunidad de conocer con médicos latinoamericanos que hambre; además, haremos realidad la a Milagros Rivera. Ella sintetiza el se forman en Cuba como parte de excarcelación de los Cinco, batalla en valor de la mujer puertorriqueña: los proyectos del ALBA. También los la que los hermanos puertorriqueños exigente, le gusta lo bien hecho, es brigadistas estuvieron en la fábrica siempre han estado a nuestro lado. solidaria y lucha por su pueblo y, ade- de SOMEC, de recuperación de A esta Brigada “Juan Rius Rivera” más, se entrega a la causa de nuestra camiones, en la refinería C“ amilo no le han importado las amenazas, Revolución. Cienfuegos”, en el encuentro con los las trabas de inmigración ni el férreo CDR en la cooperativa “Mártires de A través de estos años guardamos bloqueo, al que han desafiado duran- recuerdos de la Brigada: cómo no re- Barbados”, y disfrutaron de la playa te todos estos años de duro trabajo. Rancho Luna, como parte del paisaje cordar los encuentros con los traba- natural de la bella Perla del Sur. Y aquí estamos los cubanos y yo, jadores cincuentenarios del Central como admiradora de ese pueblo hijo Puerto Rico Libre, con Rafael Cancel Juntos palparon la obra de la Revo- de Juan Mari Brás, Lolita Lebrón y Miranda, los habituales encuentros lución en la provincia, la admiraron, Rafael Cancel Miranda, dispuestos a en la Escuela Pedro Albizu Campos fueron testigos de nuestros empeños. respaldar a su patria como han sabi- en el Consejo Popular de Alacra- También compartieron el trago de do hacer los puertorriqueños. nes, los encuentros con los CDR, los ron y cerveza, y bailaron al compás Sigamos con un gran abrazo trabajos voluntarios y los excelentes de la música cubana con el ritmo que momentos de intercambio con los nos caracteriza a ambos. diciendo: ¡Vivan Cuba y Puerto Rico! ¡Vivan la amistad y la solidaridad! brigadistas. En cada uno de estos lugares los ¡Vivan Fidel y Raúl! Creo que, más que un testimonio, encuentros fueron muy positivos, “Quien ama a la libertad, previsora y son mi sentimiento de cubana y el abiertos, familiares, como de herma- amor a Puerto Rico los que, junto al nos, como son los pueblos de Cuba enérgica, ama a la Revolución.” — José Martí nuestro, unidos, conforman las dos y Puerto Rico. Así como la poetisa alas de un pájaro. Dolores Rodríguez de Tió los calificó: Patria, 31 de marzo de 1894. de un pájaro las dos alas. “Un amigo leal no es feliz si no ve feliz Mi agradecimiento al pueblo de a su amigo”. Puerto Rico y a sus dirigentes inde- Creo que de esta forma, con esa pendentistas. solidaridad constante y manifiesta de — José Martí Margarita Alfonso los puertorriqueños está el senti- Zaragoza, 29 de abril de 1873. Delegada del ICAP en Matanzas miento noble, patriótico, y las ansias María Probance Sánchez, de libertad que constituyen nexos de Delegada del ICAP en Cienfuegos respeto y cariño de estos dos pueblos. Sentimos como nuestras sus an- gustias y hierve la sangre en nuestras venas cuando vemos el maltrato a los estudiantes que valerosamente recla-

51 brigada juan rius rivera

Mensajes de las delegaciones provinciales de Cuba

SANTA CLARA En julio de 2010, la Brigada La Brigada Juan Rius Rivera nos ha LA BRIGADA JUAN RIUS RIVERA cumplió su propósito de visitar el dado la posibilidad de abrazar cada EN VILLA CLARA preuniversitario que lleva el nombre año a la representación del pueblo del patriota puertorriqueño-cubano hermano de Puerto Rico y suscribir La hermandad entre los pueblos Juan Rius Rivera. El centro se en- nuestra voluntad de fortalecer los de Puerto Rico y Cuba se consolida cuentra en un lugar de difícil acceso, lazos que ya son inquebrantables. cada año con la presencia en Villa lo que requirió hacer trasbordo de Clara de la Brigada Juan Rius Rivera. Iris Menéndez transporte; pero fue una gran alegría Delegada del ICAP en Santa Clara Los villaclareños recordamos con para nuestros amigos de Puerto Rico cariño el entusiasmo que impregnan constatar cómo los jóvenes estudian- a todas las actividades organizadas y tes cubanos conocen la participa- la solidaridad que expresan en ellas, y ción del boricua en las luchas por la LAS TUNAS se lo agradecemos especialmente a su independencia de Cuba. La bandera Estimada amiga Milagros: organizadora, la compañera Milagros con los mismos elementos que la La delegación provincial del ICAP Rivera, quien pone alma y corazón en cubana, dispuestos de forma diferen- en Las Tunas entre las experiencias este empeño. te, ondeaba junto a la nuestra en la que tiene respecto a la Brigada Juan Cada año llegan los brigadistas a plaza central del centro educacional, Rius Rivera, fue su visita en julio de Santa Clara a rendir homenaje y tri- y un cartel expresaba el reclamo de 2008, integrada por 36 miembros. buto al Guerrillero Heroico, Ernesto libertad para los presos políticos “Che” Guevara, y realizan un emotivo puertorriqueños prisioneros en las Como parte del programa se visitó y singular acto en la base del Monu- cárceles del imperio. Cada año con- el Memorial Mártires de Barbados. mento al Che, desde donde se avista tamos con representación de los her- donde Julio Santiago, integrante de la ciudad liberada; este momento manos puertorriqueños en la jornada la misma le dio lectura a la declara- especial deja una huella perenne en cubana de solidaridad con ese pueblo ción y posteriormente recibieron una los cubanos que los acompañamos, vecino geográficamente y muy cer- explicación del lugar, el recibimiento emocionados, cuando cantan el cano en ideales y ansias de libertad. oficial se realizó en la sede del ICAP, himno puertorriqueño y enarbolan Visita imborrable entre nosotros fue donde niños repentistas del territorio su hermosa bandera frente al Gue- la presencia de Elma Beatriz Rosado le cantaron a Cuba y Puerto Rico rrillero. Recordamos especialmente Barbosa, viuda del patriota Filiberto Aunque esta visita fue corta, resultó cuando, en su décimo aniversario, la Ojeda, cuyo asesinato fue sentido por muy interesante y emotiva, permi- Brigada Juan Rius Rivera realizó un los cubanos con el mismo dolor que tiendo estrechar una vez más los programa especial en el municipio los boricuas. lazos de amistad y fraternidad que unen a ambos pueblos. En el reco- montañoso de Manicaragua, visitó el Nuestras relaciones con la Misión rrido por la ciudad participaron en poblado de Güinía de Miranda (que de Puerto Rico en Cuba tuvieron un la Peña de la Décima, organizada y fue el primero liberado por las tropas significativo momento cuando con- dirigida por la Casa Iberoámericana del Che en la región central de Cuba), memoramos en Santa Clara el 40mo de la Décima en la provincia, espacio viajaron en carreta para llegar a una aniversario de su permanencia en dedicado al pueblo puertorriqueño. cooperativa campesina intrincada, nuestra isla, haciendo patente aquel disfrutaron del encuentro con los verso escrito por Dolores Rodríguez Atentamente, CDR, compartieron con combatien- de Tió, la querida Lola entre los María Amparo Borrero Rivero y tes y visitaron el Grupo de Teatro cubanos: “Cuba y Puerto Rico son de Escambray, entre otras actividades Edelmis Leyva Riverón un pájaro las dos alas: reciben flores y Especialistas ICAP Las Tunas interesantes, además de disfrutar de balas en el mismo corazón”. la hermosa naturaleza de la región. 52 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba Mensajes de Puerto Rico

vencer las presiones del imperialismo de Castro”, sentenciaban yanquis y yanqui, que ha tratado por todos los gusanos. medios de ponerla fuera de combate. En Cuba, su tantas veces heroico y Pero no ha podido, ni podrá, pues siempre solidario pueblo, decidido a su solidaridad y hermandad con el salvar las conquistas de la Revolución pueblo cubano es más fuerte que las socialista, cerraba filas y ponía todas amenazas del imperio. sus fuerzas en tensión. Las dificulta- Como puertorriqueño y cien por des económicas se acentuaban con el ciento en solidaridad con la Revolu- comienzo del período especial y, con Hará unos veinte años, durante ción Cubana, expreso mis gracias y este, el doble bloqueo de yanquis y una asamblea por la independencia extiendo un fuerte abrazo a la Briga- contrarrevolucionarios rusos que no de Puerto Rico que se efectuaba en un da Juan Rius Rivera en su Vigésimo cumplían los convenios comerciales y teatro de Mayagüez, vi a la distan- Aniversario. ¡P’alante siempre! no tenían la voluntad de mantenerlos. cia a una joven que colocaba en la Rafael Cancel Miranda El comercio internacional de Cuba, baranda de los palcos del segundo principalmente con la URSS, caía en piso un inmenso paño con el siguiente pocos meses en un 70%. Escaseaba el mensaje: ¡Viva la Revolución Cubana! SIEMPRE CON combustible y el transporte, incluso A través del tiempo fui conociendo LA REVOLUCIÓN CUBANA de víveres de primera necesidad, se más la dedicación de aquella joven- Tengo el honor, junto a otros reducía a su mínima expresión. cita a la defensa de la Revolución Cu- camaradas, compañeros y amigos, de Aun con las penurias económicas bana y su entrega en alma y corazón haber formado parte del primer con- del doble bloqueo, el pueblo cubano a la Brigada Juan Rius Rivera. Tanto tingente de la Brigada Juan Rius Rive- se enfrentaba quizás a una amena- así, que algunos la creían cubana. ra, hace ya veinte años, en momentos za mayor con una agresión militar Hablo, por supuesto, de Milagros en que el pueblo cubano se enfren- directa e incluso a una invasión por Rivera, a quien quiero dedicar, en taba a uno de los mayores retos (si quienes, en diciembre de 1989, ha- agradecimiento, el siguiente mensaje no el mayor) de su historia desde el bían invadido Panamá. En esos días en ocasión del vigésimo aniversario triunfo de la Revolución en enero de de junio de 1991, el imperialismo de la Brigada Juan Rius Rivera. 1959. Llegábamos a Cuba en aquel yanqui –envalentonado por la diso- Quiero expresar mi respeto y entonces –junio de 1991– en medio lución del campo socialista europeo– admiración a la Brigada Juan Rius de la atmósfera sombría y la angustia sabía que Cuba ya no podía contar Rivera en su Vigésimo Aniversario de causadas por el colapso estrepitoso con el apoyo militar de la URSS. del campo socialista europeo y la militante solidaridad con la Revolu- En esas duras circunstancias próxima y previsible disolución de ción Cubana. Honra el nombre que históricas, los brigadistas no vimos la Unión Soviética, a la que solo lleva, pues el general puertorriqueño a un pueblo derrotado. No lo venció quedaban pocas semanas de agonía. Juan Rius Rivera combatió y dio su el desánimo y, desde que pusimos un En todo el mundo, el triunfalismo alma y corazón por la independencia pie en el Aeropuerto Internacional burgués vociferaba pomposamente de la patria hermana. Vivió en carne José Martí, en Rancho Boyeros, respi- con su gran prensa “el fin del comu- propia aquello de Cuba y Puerto rábamos, como otras tantas veces, la nismo”. En Miami, los buitres de la Rico son de un pájaro las dos alas. fraternidad inconfundible de la otra contrarrevolución hacían las male- En estos veinte años de solidaridad, ala del pájaro. No era cualquier lugar tas y esperaban que el Tío Sam les la Brigada ha estado con Cuba –aun el que visitábamos: las emociones convidara al opíparo festín. “Ahora sí y sobre todo– en los momentos más que se agolpaban se nos entremez- están contados los días del régimen críticos. Sabemos que ha tenido que claban con las imágenes en nuestra

53 brigada juan rius rivera

Mensajes de Puerto Rico memoria de la gloriosa Operación VOLVERÉ… na fueron de gran aprendizaje y nos Carlota Participé en la Primera Brigada permitieron conocer y comprender –ejemplo incomparable de la soli- Juan Rius Rivera en junio de 1991. más y mejor el proceso revolucio- daridad cubana con los pueblos de Éramos 105 brigadistas. Nuestra nario cubano y lo nefasto que ha África– festejada pocos días antes en experiencia fue inolvidable, llena de resultado para el pueblo cubano el El Cacahual, y del triunfo de Cuba amor y solidaridad entre cubanos y criminal bloqueo impuesto por los Socialista hacía treinta años en Playa puertorriqueños. gringos. Girón. En el Campamento Internacional Regresamos a Puerto Rico rebo- Pocos días después, los brigadistas Julio Antonio Mella (CIJAM) cono- santes de alegría y amor, con grandes tuvimos la oportunidad de visitar el cimos y establecimos grandes lazos deseos de volver y de seguir defen- campamento de heridos y lisiados de de amistad con cubanos y brigadistas diendo la Revolución Cubana, y con guerra en El Cacahual (en Santiago (algunos llegaron a algo más); com- una total comprensión de la gran de Las Vegas y muy cercano al monu- partimos las duchas, los cuartos, el verdad que encierran las palabras de mento al general Antonio Maceo y su comedor y hasta un caimán y un nuestra Lola Rodríguez de Tió: “Cuba ayudante, el capitán Panchito Gómez tocororo. La famosa Piragua era el y Puerto Rico son de un pájaro las Toro), en el que combatientes del centro para obtener y compartir dos alas”. salvadoreño FMLN se recuperaban “espíritus destilados” y placenteras En 1992, regresé a Cuba con la física y anímicamente con el calor y conversaciones. compañera Flora Santiago para la ternura de los médicos, las enfer- Aunque el trabajo agrícola fue ultimar los detalles de la Segunda meras y los terapeutas cubanos. fuerte (desyerbamos sembradíos de Brigada, pero la nueva visita no se En el Campamento Internacional frutabomba, maíz y fresas), también pudo concretar debido a ciertas dife- Julio Antonio Mella, el Instituto fue aleccionador, y lo realizamos con rencias y dificultades. Posteriormen- Cubano de Amistad con los Pueblos la satisfacción de saber que estába- te, se fundó el Comité de Solidaridad (ICAP) nos acogió como a una gran mos ayudando a nuestros hermanos con Cuba en Puerto Rico (CSC), el familia, y así lo vivimos intensamen- cubanos. cual se ha encargado de organizar las te boricuas y cubanos hermanados. Brigadas desde 1993 hasta la actual El compartir social y cultural fue Vigésima Brigada. Me integré al CSC Allí, entre la construcción de dormi- por todo lo alto: Taoné, Awilda Ster- torios (tarea en la que participamos y regresé a Cuba con la Brigada desde ling, Sierra Maestra en el Mangolane. 1994 hasta 2004. algunos de los brigadistas), las ins- Casi todos bailamos al son de La tructivas conferencias y las amenas piña pelá (“¿Y cómo te gusta la piña, Cada regreso a Cuba me llena de tertulias, surgió la idea embrionaria María?”) La vodka rusa Stolichnaya gran energía, alegría, amor, coraje del Comité de Solidaridad con Cuba se agotó y hubo que traer más de La y esperanza e impulsa mi lucha por (CSC), fundado un año después por Habana. nuestra propia independencia, por el brigadistas y otros compañeros y socialismo y por la solidaridad entre compañeras igualmente comprome- Por otro lado, algunos compañeros los pueblos. Espero volver pronto. tidos hasta hoy y por siempre con la que nos enfermamos pudimos com- ¡VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA! probar que la atención médica era defensa de la Revolución Cubana. Gilberto González excelente, al igual que los servicios Fundador de la Brigada Juan Rius Rivera Miguel Cruz Santos dentales. Fundador de la Brigada Juan Rius Rivera Militante del CSC Las conferencias, los encuentros Militante del CSC y Dirigente del Partido con distintos sectores de la sociedad Comunista de Puerto Rico cubana y la experiencia de caminar libremente por las calles de La Haba-

54 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Mensajes de Puerto Rico

¡A defender la revolución! las Boricuas ¡Viva Fidel! Fui a Cuba porque quería tener también llevan ¡Viva la Revolución! la experiencia de compartir con los medicinas y ropa Los Boricuas compañeros cubanos. Ante la si- y toda experiencia, las Boricuas tuación del período especial, llegaba y el corazón con sangre, balas mucha información errónea y quería para ayudar y todo el corazón saber lo que estaba pasando de pri- la Revolución. defenderemos la Revolución. mera mano. Cuba es un pueblo Feliciano Rivera Fuimos a aportar a la Revolución que lucha con pasión Fundador de la Brigada Juan Rius Rivera Cubana, ofreciendo nuestra solida- Militante del CSC ridad en los trabajos de agricultura con todo el criminal bloqueo y en la reconstrucción del Campa- que tienen los yanquis mento Julio Antonio Mella, que en asesinos, explotador. ese entonces era de madera. Traba- Cuba lucha CUBA: EJEMPLO A SEGUIR jamos montando paredes de bloques. para salvar Comienzo identificando el lente a Trabajábamos desde las seis de la la Revolución. través del cual percibo y analizo la mañana hasta la una de la tarde. En Revolución Cubana. Mi formación Cuba tiene las tardes nos ofrecían conferencias intelectual la defino como una cuya gente buena en las que nos explicaban la situación base es el conocimiento de que las de Cuba. gente humilde ideas tienen un fundamento histó- Recuerdo que el hermano de Fidel, gente brava rico material o dialéctico; también Ramón, nos ofreció dos charlas muy y adoran a una vertiente de sentimientos que buenas. Los cubanos tenían un buen los Boricuas identifica como valores y emociones espíritu de lucha, lo cual era muy las Boricuas profundas. La Patria de Cuba la defi- no como extensa e intensa. importante en ese período especial con todo el corazón. y ante ese bloqueo brutal. Nosotros Hay que ayudar Viajé a Cuba en 1993 y percibí a un rompimos ese bloqueo y, de ahí en a Cuba pueblo heroico, en guerra contra el adelante, todos los años siguientes la imperialismo yanqui. En ese momen- hay que salvar Brigada fue más numerosa. Fue una to no tronaban los cañones, pero el tremenda experiencia de vida. la Revolución. bloqueo era la agresión más contun- Eso es lo que Durante ese viaje, escribí el si- dente con que contaba el imperia- guiente poema: nos queda lismo. Imperialismo y coloniaje que a los latinos y al mundo conozco en otras modalidades, que Los Boricuas como escuela ha intervenido y sometido a nuestra las Boricuas de formación. nación puertorriqueña. van a Cuba Y en Puerto Rico Sobrevivo en una democracia de para ayudar es inspiración embuste. Cuando aterrizamos en en la salud, Cuba tomó fuerza la consigna “Cuba, pa’ librarnos agricultura, educación territorio libre de América”; me del yanqui y a salvar sentí libre y dejé atrás la prohibición Invasor. la Revolución. yanqui que nos impide viajar a Cuba. ¡Viva Cuba! Momentos antes, había observado Los Boricuas

55 brigada juan rius rivera

Mensajes de Puerto Rico desde el avión un suelo en produc- período especial, el pueblo no tenía su abanderada junto con el fenecido ción agrícola planificada; la antipla- electricidad; se hablaba de “alumbro- compañero José Antonio Robles. nificación y el desparrame urbano nes”, las industrias estaban parali- Desde entonces, no he dejado caer las quedaron atrás, en mi patria puerto- zadas, al igual que la transportación. banderas de las dos islas hermanas. rriqueña. No obstante, aunque había escasez La emoción me hinchaba el pecho, La economía cubana tocaba fondo de alimentos, se resistía y se tomaban puesto que no es lo mismo saber de en ese momento: era el período medidas defensivas frente a la agre- Cuba que vivir a lo cubano, y más en especial: Noté que el pueblo estaba sión del bloqueo. pleno período especial. sumamente molesto, pero no reac- En 1994 estaban allí las camellas, La calidad y calidez cubana, su cionaba como esperaba el imperia- se llevaron a las ciudades los huertos determinación y creatividad, y su ca- lismo, eliminando la Revolución a organopónicos y mil alternativas más pacidad de superar la adversidad, me fin de que se eliminara la agresión para respirar a medio pulmón. Fren- impresionaron mucho; pero, sobre económica del bloqueo. te a ese heroísmo del pueblo cubano todo, me marcó su heroicidad ante El recibimiento y el contacto con y a lo demasiado que nos parecemos, el criminal bloqueo impuesto por el pueblo cubano fueron paulatina- sabía que regresaría, regresaría y Estados Unidos. mente dando una dimensión más regresaría… En una ocasión, alguien me formu- profunda y nueva a la solidaridad ¡Mande usted, Comandante! ló la siguiente pregunta: “¿por qué vas y al hermanamiento entre los dos Tomás Carlo tanto a Cuba?” La intención detrás pueblos, las dos alas de un pájaro que Militante del CSC de la pregunta me indignó y respondí volaría cada vez más alto. de mal humor; pero al compartir el incidente con el fenecido compañero Cuando llegamos al Campamento Mi corazón con la Revolución Cubana Internacional Julio Antonio Mella Jorge Farinacci, éste reformuló la Mi relación con la Brigada Juan (CIJAM), compartimos la escasez y respuesta: mientras exista la necesi- Rius Rivera comenzó desde su fun- el trabajo. Fuimos a Valle Rojo, en el dad, seguiremos reafirmándonos en dación, pues la Organización Puer- municipio de San José de las Lajas, la solidaridad. torriqueña de la Mujer Trabajadora pero cuando en el CIJAM escuché La A Cuba la pienso, la quiero, la tengo (OPMT) formó parte de la Coordina- victoria o Playa Girón, me estremecí bien dentro de mí, y el formar parte dora que se creó para trabajar en la y me sumergí en el llanto de la tierra. de la Brigada hace que luchar por ella solidaridad con Cuba, dada nuestra y romper la desinformación mediáti- En la colonia puertorriqueña, el relación con la Federación de Mu- ca sea trabajar en la solidaridad. discurso del diálogo entre los bori- jeres Cubanas (FMC). No era para cuas es hipócrita y sordo: la verdad menos: así lo requería el momento. Cuba ya no es mi segunda Patria: libera, pero compromete; la “verdad” es también MI PATRIA, porque “PA- Sin embargo, mi relación con Cuba que no compromete es una mentira TRIA ES HUMANIDAD” y “QUIEN comenzó cuando, a los seis años, más. Encontré en el pueblo cubano la SE LEVANTA HOY POR CUBA mi madre me dio cinco centavos sinceridad perdida en nuestro suelo y SE LEVANTA PARA TODOS LOS para depositarlos en una colecta la profundidad de sus sentimientos. TIEMPOS”. que efectuaba el Movimiento Pro Carmen Virginia (“Cuqui”) López Vélez En el Mundial de Solidaridad con Independencia (MPI) en el caserío Militante del CSC Cuba en 1994 escuché el mejor men- en que vivía. Luego, continuó mi saje escuchado de un niño Pionero: compromiso a través del desapareci- no podía hablar, se atragantaba en su do Partido Socialista Puertorriqueño. emoción; todos lloramos. Realicé mi primer viaje a Cuba con la Durante los primeros años del Quinta Brigada en 1996, cuando fui

56 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

Mensajes de Puerto Rico

Brigada Juan Rius Rivera: Las jornadas de trabajo voluntario de inequidades y explotación. Desafiante Misión de Solidaridad en escenarios tan diversos como un Por todo ello, la Brigada Juan Rius Antes de incorporarme a la Brigada cultivo de cítricos en San Antonio de Los Baños (donde, por varios días, Rivera, a través de su desafiante Juan Rius Rivera, ya había visitado misión de solidaridad con el hermano Cuba en dos ocasiones: la primera, en colaboramos en las labores de poda y desganche de árboles); una sala de pueblo cubano, ha sido voz y presen- 1978, con motivo del Onceno Festival cia de todos los puertorriqueños que, Mundial de la Juventud y los Estu- maternidad en Santiago de Cuba (cuyos cimientos ayudamos a erigir) y al igual que yo, ansían ver convertido diantes; la segunda, en 1998, para asis- en realidad algún día el sueño de una tir al Primer Encuentro Internacional una escuela en la provincia de Pinar del Río (donde, junto a los maestros, América Latina verdaderamente libre entre Mujeres, ambos eventos con y unida. sede en la Ciudad de La Habana. Aun padres y alumnos, celebramos la in- así, mi participación como brigadista auguración de un aula de informática) en las misiones de 2001, 2002, 2004 nos permitieron ser, a la vez, testigos y 2006 constituyó una experiencia y protagonistas del heroico esfuerzo Lcda. Blanca Garí Pérez de enorme trascendencia en muchos de una sociedad comprometida con la Militante del CSC sentidos. forja y formación de un mundo libre

57 brigada juan rius rivera

Agradecimientos[1]

Al Instituto Cubano de Amistad estos 20 años. Al respaldo de com- nos un servicio de excelencia. con los Pueblos (ICAP), por invitar- pañeras y compañeros del Movi- A los compañeros y las compañeras nos a participar en este importante miento Solidario Sindical, la UTIER de la Misión de Puerto Rico en Cuba, proyecto de solidaridad recíproca. y del Frente Amplio de Solidaridad quienes siempre han tenido Casa Gracias por todas sus atenciones y y Lucha (FASyL), cuya ayuda en la Abierta para la Brigada. su solidaridad con nuestra gente. La promoción, la logística de actividades Revolución Cubana tiene en ustedes y los donativos forma parte del éxito Al héroe nacional Rafael Cancel un baluarte para solidificar los lazos de ésta y otras brigadas. A los com- Miranda y al aguerrido artista grá- de hermandad entre los pueblos. pañeros y las compañeras del Movi- fico Pablo Marcano García, quienes miento al Socialismo (antes Taller de siempre han estado a nuestro lado A todos los compañeros y las com- motivándonos en el proyecto de pañeras que han integrado el Comité Formación Política) por su apoyo al CSC y a la Brigada. la Brigada Juan Rius Rivera. Nues- de Solidaridad con Cuba en Puerto tro agradecimiento también a los Rico, por mantener este esfuerzo tan A todas las organizaciones, los sec- compañeros Rafael Rodríguez Rivera, importante. tores y las personas que siempre nos Manuel Rodríguez Banchs, Rafael A los miembros fundadores de la han apoyado. Este año, vaya un agra- Bernabe, Guillermo de la Paz, An- Brigada que han sido consecuentes decimiento especial al Lcdo. Osvaldo drés Hernández Cortés, José Rodrí- con este proyecto. Mención especial Toledo, Presidente del Colegio de guez Vélez, José Escoda, Jordi, Felipe a los compañeros Julio López Keelan, Abogados de Puerto Rico, así como Ramos, Ismael Muller, Frank Velgara, Miguel Cruz, Feliciano Rivera, Satur- al Dr. David Bernier, Presidente del Benjamín Ramos, Alejandro Torres nino Rivera, Gilberto González, Vitín Comité Olímpico de Puerto Rico, Rivera, José Rivera, Juan Camacho Nieves, Flora Santiago, José Batista, por ayudarnos en nuestro proyecto Moreno, Ernesto Marrero y Rafael Gerson Beauchamp y al inolvidable solidario con la Escuela de Iniciación Anglada, así como a las compañeras Jorge Farinacci García. Deportiva de Holguín. Josefina Pantoja, Ángela Cantres, Al compañero Agustín de Jesús Agradecemos también a la direc- Yolanda Rodríguez, Milagros Gotay, Montero, quien impulsó la creación ción del Ateneo Puertorriqueño, el Lillian Aponte y Rubie Alicea. del CSC en el Frente Socialista y sin Centro de Estudios Avanzados de A Orlando González Claudio y cuyo apoyo consecuente, aunque Puerto Rico y el Caribe, la Casa Aboy, la compañera Rosa Villalonga, de nunca ha viajado a Cuba, muchas ta- la Hermandad de Empleados Exentos Teatro Campo, por el co-auspicio de reas para este proyecto no se hubie- No Docentes (HEEND), la Unión de actividades. ran podido realizar en estos 20 años. Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), la Federación Puer- A todas las personas que nos han Al expresidente de la Federación torriqueña de Trabajadores (FPT), la ofrecido sus hogares para realizar los Puertorriqueña de Natación, por su Unión Independiente de Acueductos encuentros sociales de la Brigada a su incondicional solidaridad con la Bri- (UIA), la Unión Independiente de regreso a Puerto Rico. gada y con Cuba. A todos los amigos Empleados Telefónicos (UIET), el A todos los jóvenes que han apoya- y amigas, de todos los partidos políti- Partido Independentista Puertorri- do incondicionalmente este proyecto, cos y las más diversas organizaciones queño, la Universidad de Puerto Rico, particularmente los compañeros/as en Puerto Rico, que se han unido en el Colegio de Abogados y la Casa de la FUPI y otras organizaciones favor del levantamiento del bloqueo y Olímpica, por prestarnos sus instala- estudiantiles. A los artistas gráficos han apoyado esta Brigada de solidari- ciones para hacer realidad este sueño José Figueroa y Aleida Lía López dad con el heroico pueblo cubano. de solidaridad. Varona, creadores de los logos de la Al Frente Socialista, por haberse A la compañera Carmen Camacho Vigésima Brigada. A Tito Román, mantenido en este proyecto durante y su equipo de trabajo, por prestar- quien siempre está disponible para lo 58 20 años de desafío boricua en solidaridad con cuba

que sea, y al compañero Alvin Couto. A Nicole Díaz y Ricardo J. Rodríguez, por cumplir los compromisos con- traídos en la Brigada con la campaña por la Libertad de los Nuestros. Al compañero Justo Lozada, quien siempre nos tiene las camisetas a tiempo, contra viento y marea. A los compañeros Ramón Figueroa e Ingard quienes aportan las banderas de Puerto Rico para la Brigada. A nuestra querida compañera Freyda Rivera, quien nos deleita en cada actividad con sus famosos y espera- dos bizcochos. Tampoco olvidamos las aportaciones de Luis Rivera, Mary Delgado, Albert Narváez, Javier Córdova, Anelisse Sánchez, Ricardo Santos Ortiz y María Suárez Santos. la Brigada. A periodistas y comuni- Carmen Virginia (“Cuqui”) López, el cadores sociales tales como Nelson Dr. Eladio Santos, Fernando Qui- Vale destacar el apoyo de centena- del Castillo, Wanda Colón, Jorge les, Milagros Rivera, Ramón Ruiz y res de maestras y maestros del sis- Medina, Lilliana Laboy y Norberto Yolanda Vázquez. tema público de enseñanza en estas Cintrón, por ayudarnos a divulgar A los más de 1,500 brigadistas de 20 brigadas, afiliados hoy a diversas este proyecto. organizaciones sindicales. todos los contingentes que decidie- Al Partido Comunista de Puerto ron hacer valer las frases de José A los siempre solidarios compañe- Rico, por ayudarnos en la publicación Martí y Lola Rodríguez de Tió: ros y compañeras de la Hermandad de esta Revista, así como al compa- “Quien se levanta hoy por Cuba, se de Empleados Exentos No Docentes ñero Jordi, del FS, a Busto, fotógrafo (HEEND). levanta para todos los tiempos.” del CIJAM, y a la compañera Cuqui, — José Martí A los miembros de la Brigada Juve- entre otras personas que nos han nil que se han mantenido en la lucha suministrado las fotos para la misma. “Cuba y Puerto Rico son de un y han ido creciendo con ella. pájaro las dos alas, A las compañeras que integraron reciben flores y balas A las y los artistas que han parti- la Comisión Editora de la Revista, en el mismo corazón.” cipado en diferentes contingentes o cuyos nombres nos reservamos por — Lola Rodríguez de Tió que han contribuido a nuestra gesta razones de protección debido a sus solidaria, así como a los y las artistas trabajos. No obstante, destacamos ¡LO LOGRAMOS! cubanos que nos han ofrecido un que son valiosas compañeras del abrazo cultural en cada visita a Cuba. CSC. [1] Este trabajo ha sido de carácter colecti- Al periódico Claridad, a Indyme- A los miembros de la Comisión de vo y su desarrollo ha conllevado la mayor dia y a otros medios alternativos por Dirección de la 20ma Brigada Juan amplitud. Son cientos las compañeras y los contribuir a divulgar la formación de Rius Rivera: Cándida Valderrama, compañeros que han aportado a este logro de Puerto Rico con Cuba.

59 Diseño y arte por la Comisión de Comunicaciones del Partido Comunista de Puerto Rico

Impreso en Puerto Rico junio de 2011