Supply Base Report V1. Main Audit Forestal Soliva FINAL
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Estela Ibérica De Sinarcas
La estela ibérica de Sinarcas HISTORIA DEL HALLAZGO El día 2 5 de agosto de 1941, al abrir un pozo para regar en el predio llamado vulgarmente <El Pozol>, situado al Oeste de Sinarcas a la distancia de unos 40 m. de la población y a la profundidad aproximada de un metro, fué hallada una pie dra caliza, que se partió en dos, conservándose la parte supe rior, que contiene signos ibéricos encuadrados en una cartela, y terminada por arriba en una curva que forma un segmento circular, en el cual hay también una línea de signos ibéricos. Esta circunstancia la libró de ser destruida o utilizada como piedra de construcción. La parte conservada tiene 78 cm. de alta, 43 de ancha y 12 de gruesa, midiendo la cartela 23 x 2 3 cm. y teniendo el segmento una altura de 14,5 cm. Las letras del segmento son de 8,5 cm. y las demás van de 32 a 39 mm. Las líneas están separadas por rayas horizontales. Su peso es de 8 5 kgs. La piedra es de la misma calidad que la utilizada para construir el templo parroquial y procede de las canteras del eRegajo , ; es caliza blanda, fácil de labrar, que se rompe y des gasta fácilmente, por lo cual contiene algunos signos muy desvanecidos; otros rotos desde antiguo; y aun otros perdidos modernamente, al sacarla b trasladarla, como los dos últimos signos de la segunda línea. Tuve la primera noticia de la estela por una copia imper- 246 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA fecta que remitieron a D. -
Índice De Las Poblaciones Con Cartas Poblas Reino De Valencia
Índice de las poblaciones con Cartas Poblas Reino de Valencia Abat .- 24 marzo 1611 Absubia (Pego) .- 28 agosto 1611 Adzaneta (del Maestre) .- 8 enero 1272 Adzaneta (de Pego) .- 10 julio-1611 Agost .- 21 julio 1482 Agres .- 11 marzo 1256 Agullent .- 11 febrero 1610 Ahin .- 29 mayo 1242 Ahin .- 5 enero 1343 Ahin .- 15 febrero 1582 Ahin .- 1 junio 1610 Ahin .- 28 septiembre 1612 Alabor .- julio 1233 Alaguar .- 14 junio 1611 Alarch .- 19 diciembre 1279 Alasquer .- 14 marzo 1612 Alba (hoy Vall d'Alba) .- 23 marzo 1264 Albal .- 13 octubre 1244 Albaiat (hoy Albalat deis Tarongers) .- 4 septiembre 1611 Albar .- 11 enero 1262 Alberique .- 14 marzo 1612 Alberique .- 21 marzo 1612 Albocacer .- 25 enero 1239 Albocacer .- 24 enero 1243 Alborache .- 21 septiembre 1611 Alborix .- 24 febrero 1245 Alcacer .- 13 diciembre 1417 Alcalá (de Chiven) .- 7 marzo 1251 Alcalalí .- 29 octubre 1614 Alcocer .- 14 marzo 1612 Alcocever .- 26 febrero 1330 Alcodar .- 1611 Alcolea (hoy Villanueva de Alcolea) .- 13 febrero 1245 Alcolea (hoy Villanueva de Alcolea) .- 7 febrero 1252 Alcolecha .- 5 julio 1276 Alcora .- 31 diciembre 1305 Alcudia Blanca .- Vid. Rotglá Alcudia (de Carlet) L' .- 5 marzo 1245 Alcudia (de Carlet) L' .- 17 enero 1252 Alcudia (de Carlet) L' .- 14 febrero 1337 Alcudia (de Cocentaina) .- I agosto 1611 Alcudia (de Crespins) L' .- 10 enero 1612 Alcudia de Veo .- 28 septiembre 1612 Alcudiola .- 14 agosto 1406 Alcudiola .- 24 septiembre 1612 Alcudiola .- 29 agosto 1616 Aldaya .- 23 junio 1660 Aldaya .- 8 julio 1660 Aledua .- 24 septiembre 1612 Aledua .- 4 septiembre 1625 Alfara (Sierra de Eslida) .- 25 septiembre 1611 Alfarp .- 29 mayo 1611 Alfarp .- 24 septiembre 1612 Alforre .- 18 marzo 1254 Algar .- 31 enero 1610 Algimia (de Almonacid) .- 15 febrero 1582 Algimia (de Almonacid) .- 1 junio 1610 Algimia (de Torres-Torres) .- 20 julio 1611 Ali .- 12 julio 1234 Alicante .- 10 octubre 1430 Almazora .- 15 agosto 1237 Almedijar .- 18 febrero 1262 Almizra .- 11 abril 1280 Almoines .- 1611 Almoines .- 24 septiembre 1612 Almonacid .- Vid. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Dirección De Gestión Forestal, Caza Y Pesca (Servicio De Gestión De Los Incendios Forestales Y Coordinación)
DIRECCIÓN DE GESTIÓN FORESTAL, CAZA Y PESCA (SERVICIO DE GESTIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES Y COORDINACIÓN) BOLETÍN DE INCENDIOS FORESTALES Y METEOROLOGÍA (Nº 5/2020 21 julio-06 agosto) 07/08/2020 ANÁLISIS DE LA ESTADÍSTICA DE INCENDIOS Nº DE INCENDIOS Y SUPERFICIE QUEMADA Tanto el número de incendios como la superficie forestal afectada están muy por debajo de la media histórica 2001-2019. Hasta el 2 de agosto en Aragón se han producido 151 incendios, de los cuales el 77,5% han sido conatos y han afectado a 244,66 ha forestales de las cuales el 45,2% eran arboladas. Comparando este año con el promedio histórico entre el 1 de enero y el 2 de agosto, se ha obtenido que hasta la fecha, ha habido un 49,3% menos de incendios y un 88,4% menos de superficie calcinada. Siendo la media de 298 incendios y el promedio de superficie forestal afectada de 2.115,68 ha. Figura 1. Nº de incendios y superficie quemada en el periodo 1 enero- 2 de agosto y su comparativa con el promedio histórico CAUSALIDAD En el gráfico de causalidad de la parte inferior, se muestra como la mayoría de los incendios (periodo 1 enero- 2 de agosto) se han originado debido a negligencias y causas naturales. De los 34 incendios ocurridos en las dos últimas semanas (20 de julio - 2 de agosto), 12 (35%) se han debido a causas naturales, otros 9 (26%) han sido por accidentes: 5 motores y máquinas, 3 líneas eléctricas y 1 ferrocarril. y 5 (15%) intencionados y otros 5 (15%) se desconoce la causa que lo originó. -
6. ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS E HIDROQUIMICAS (Continuación)
6. ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS E HIDROQUIMICAS (Continuación) 6.3. Sistema acuífero nº 53. Medio Turia. Mesozoico Septentrional Valenciano 6.4. Sistema acuífero nº 54. Alto Turia. Calizo Jurásico de Albarracín-Javalambre 6.5. Sistema acuífero nº 51. Plana de Valencia 6.6. Sistema acuífero nº 52. Macizo del Caroch 6.7. Sistema acuífero nº 18. Mancha Occidental Los valores máximos de tod3s estos componentes se dan en la zona de Moncófar, a ex- cepción de los nitratos, en los que el Valor máximo corresponde al punto 30.25-1 .O16 situado al norte de Betxi. Como consecuencia de lo indicado, la calidad del agira subterránea utilizada en abaste- cimiento urbano, es deficiente y en la mayoría de los casos se superan, en varios elementos, los límites de potabilidad fijados por la Reglamentación Técnico-Sanitaria. La contaminación orgánica no adquiere en este subsistema especial relevancia. Solamen- te cabe citar la presencia de nitritos en dos pozos destinados al abastecimiento de Caste!lón: En el primero (30.25-2-007), se registraron concentraciones de 0,ll; 0,15 y 0,70 ingll en los años 1977, 1979 y 1982, respectivamente, en tanto que en el pozo n.O 3025-3-010, las con- centraciones de nitritos detectadas fueron de 0,3 y 0,2 mg/l. en los años 1977 y 1979 respec- tivamente. En la (actualidad, el contenido en este comporiente es nula en ambos puntos. 6.3. SUBSISTEMA ACUIFERO N.O 53. MEDIO TURIA. MESCUOICO SEPTENTRIONAL VALE NCI A Ni0 6.3.1. Antecedentes El sistema acuífero del Medio Turia abarca una superficie de 3.100 km2 situada en el sec- tor occidental de La provincia de Valencia. -
Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC. -
Estudio De Impacto Ambiental Proyecto Parque Eólico “Las Majas” T.M
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE EÓLICO “LAS MAJAS” T.M. AGUILÓN, FUENDETODOS, AZUARA, ALMONACID DE LA CUBA Y PUEBLA DE ALBORTÓN (ZARAGOZA) CONSORCIO ARAGONÉS DE RECURSOS EÓLICOS S.L. (CONAIRE) MEMORIA En Zaragoza, Octubre 2016 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE EÓLICO "LAS MAJAS III", TÉRMINOS MUNICIPALES DE CONAIRE AZUARA Y AGUILÓN (ZARAGOZA) PÁG. 2 DE 182 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONAIRE PROYECTO PARQUE EÓLICO "LAS MAJAS III", TÉRMINOS MUNICIPALES DE AZUARA Y AGUILÓN (ZARAGOZA) INDICE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5 1.1. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 5 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............................................... 5 1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR .................................................................................... 5 1.4. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR REDACTOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................... 5 1.5. MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 6 1.6. METODOLOGÍA SEGUIDA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................................... 11 2. -
Industrial Districts in Rural Areas of Italy and Spain1
Industrial districts in rural areas of Italy and Spain1 Rafael Boix Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona, Campus de Bellaterra, Plaça Nord, edifici MRA, planta 2, 08193 Cerdanyola del Vallès. Email: [email protected] Yancy Vaillant Grup de Recerca en Desenvolupament Rural (DRUAB) Departament d’Economia de l’Empresa Universitat Autònoma de Barcelona, Campus de Bellaterra, Edifici B, 08193 Cerdanyola del Vallès. Email: [email protected] Abstract The industrial district is a model of production mainly related to medium and small cities characterized by in dustrial specializations in small and medium enterprises. However, the mapping of the phenomenon in countries as Italy and Spain suggest that industrial districts are also present in rural areas. The objective of this contribution is the identification, mapping and characterization of industrial districts located in rural areas as well as to evaluate the extent in which industrial districts in predominantly rural areas have contributed to the dynamism of these areas. The analysis analyzes the importance of industrial districts for rural development and provides some recommendations regarding policy strategies. Specifically, the study illustrates some relevant results. First, in dustrial districts are present in rural areas of Italy and Spain although their importance is higher in Spain. Second, industrial districts in rural areas are geographically concentrated in a few rural areas. Third, patterns of specialization of industrial districts in rural areas do not differ from their patterns in other areas. Fourth, predominantly rural areas with industrial districts grow between two and three times faster than the rest of rural areas. -
El Molón (Camporrobles, Valencia)
EL MOLÓN (Camporrobles, Valencia) Oppidum prerromano y hisn islámico GUÍA TURÍSTICA Y ARQUEOLÓGICA Alberto J. Lorrio Martín Almagro-Gorbea M.ª Dolores Sánchez de Prado CAMPORROBLES 2009 © Real Academia de la Historia © De esta edición, Ayuntamiento de Camporrobles © De los textos y las imágenes: Alberto J. Lorrio, Martín Almagro-Gorbea, Mª Dolores Sánchez de Prado INFOGRAFÍAS: Manolo Soler CARTOGRAFÍA: Gabriel García Atienzar Reservados todos los derechos, no se permite reproducir, almacenar ni transmitir alguna parte de esta publicación sin el previo permiso de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual DISEÑO DE PORTADA Y MAQUETACIÓN: Dosign Comunicación Global S. L. IMPRESIÓN: Graficas Esquerdo S. L. ISBN: DEPÓSITO LEGAL: ÍNDICE SITUACIÓN E HISTORIA DEL YACIMIENTO ........................................... 5 LAS PRIMERAS EVIDENCIAS .................................................................. 8 EL MOLÓN EN LA EDAD DEL HIERRO ................................................... 10 LAS OCUPACIONES MÁS ANTIGUAS ....................................................... 11 LA FASE PLENA: DE CASTRO A OPPIDUM ............................................... 13 LA ETAPA FINAL: IBEROS, CELTÍBEROS Y ROMANOS ............................. 28 LA ECONOMÍA: LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA .................................... 36 EL MUNDO RELIGIOSO ........................................................................... 38 LA MUERTE EN EL MOLÓN ..................................................................... 40 CAMPORROBLES EN ÉPOCA -
Ayudas a Municipios 2014
MUNICIPIO PROYECTO IMPORTE CONCEDIDO CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION DE Acered TIERRAS EN SOLAR MUNICIPAL 18000 Agón REPARACION URGENTE CAMINO DE BORJA 3996,87 REPARACIÓN URGENTE DE ZONAS VERDES Agón MUNICIPALES 3011,97 REPARACIÓN URGENTE EN EDIFICIO DEL Agón AYUNTAMIENTO 4463,31 REPARACION URGENTE EN C/SAN ANTON Y Agón C/ZARAGOZA 4000 RENOVACIÓN RED ABASTECIMIENTO Y Aguarón PAVIMENTACIÓN C/ MAYOR T-1 25197,35 REFORMA EDIFICACION Y ACCESO AL Aguarón CEMENTERIO 24000 MURO SEPARADOR ENTRE CARRTERA A-1101 Aguilón CON CALLE BARRANCO 60413,81 REPARACIONES URGENTES EN EL PABELLON Ainzón MUNICIPAL 24000 RENOVACION DE MOBILIARIO INFANTIL Y URBANO EN EL PARQUE TIERNO GALVAN Y OTRAS ZONAS Alagón VERDES DEL MUNICIPIO 26597,29 Alarba CENTRO DE DIA Y RESIDENCIA, 5ª FASE 40000 Alarba CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA 6ª FASE 23000 INSTALACION DE REDES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y VERTIDO EN LA CALLE PORLONGACION Albeta DE LA AVENIDA DE LOS DANZANTES DE ALBETA 14394,51 CONTENCIÓN DE TALUD Y RALIZACIÓN DE MURO Albeta EN EL MIRADOR DEL RIO BAJO 24000 Alborge CAMBIO CABLEADO ALUMBRADO PUBLICO 5000 CONSTRUCCION DE COBERTIZO PARA ALMACEN Alcalá de Ebro EN CALLE CERVANTES 13 DE ALCALA DE EBRO 19995,61 ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO Alcalá de Moncayo ALBERGUE MUNICIPAL 40000 Alcalá de Moncayo XXIII MEDIO MARATHON 5000 REFORMA DE LAS INSTALACIONES DEL Alconchel de Ariza ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 14280 REALIZACION DOCUMENTAL ALDEHUELA DE LIESTOS DE LAS HOCES A LA GRUTA DE EL Aldehuela de Liestos ROMERAL 3000 ACONDICIONAMIENTO MIRADOR-TERRAZA DEL Aldehuela de Liestos CENTRO SOCIAL 5989,5 ADECUACIÓN POSIBLE A NORMATIVA ACTUAL RESIDENCIA DE MAYORES NTRA. -
Ru- Tas Temá- Ticas Por La Ruta Del Vino Utiel-Requena
RU- TAS TEMÁ- TICAS POR LA RUTA DEL VINO UTIEL-REQUENA ¿QUIERES DESCUBRIR UN TERRITORIO QUE HA SOBREVIVIDO AL PASO DEL TIEMPO, CON 2.700 AÑOS DE HISTORIA LIGADA AL VINO? La Ruta del Vino Utiel-Requena está situada en el interior de la provincia de Valencia, integrada por 10 municipios: Requena, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, que conforman una meseta circular de unos 45 km de diámetro impregnada de cultura y tradición vitivinícola. Podrás viajar al tiempo de los Íberos visitando los yacimientos arqueológicos de la Solana de las Pilillas en Requena, El Molón de Camporrobles y Kelin en Caudete de las Fuentes. Sumérgete en la época medieval por las calles de Utiel y Requena, disfruta de la naturaleza en su estado más puro en el Parque Natural Protegido de las Hoces del Cabriel entre los términos municipales de Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena. Disfruta de la gastronomía, de los bellos paisajes rodeados de un mar de viñedos, pueblos con encanto, gente hospitalaria, y un legado histórico patrimonial de la cultura del vino. RUTA1 / RUTA2 / IBEROS AVENTURA Caudete DE LAS Venta DEL MORO / FUENTES / VILLARGORDO DEL FUENTERROBLES / CABRIEL CAMPORROBLES / RUTA 3 / RUTA 4/ NaturaleZA Y GastronomÍA Y FAMILIA Cultura Sinarcas / UTIEL / UTIEL / REQUENA / VILLARGORDO REQUENA / DEL CABRIEL / Venta DEL MORO / RUTA1 IBEROS Caudete DE LAS FUENTES - FUENTERROBLES - CAMPORROBLES - REQUENA OBTÉN LA RUTA EN GOOGLE MAPS Diferentes hallazgos arqueológicos corroboran que el cultivo de la vid, la elaboración de vino ALOJAMIENTOS y su consumo se remontan al siglo VII a.C. -
Current Trends in Electrochemistry
Current Trends in Electrochemistry 41st Meeting of the Electrochemisty Group of the Spanish Royal Society of Chemistry 1st French‐Spanish Atelier/Workshop on Electrochemistry Paris 6th July – 9th July 2021 Current Trends in Electrochemistry 6 - 9 July 2021 Paris, France Table of Contents Sponsors & Exhibitors ............................................................ 3 Preface .................................................................................... 4 Organizers .............................................................................. 5 Scientific Advisory Board ....................................................... 5 Organizing Committee ........................................................... 5 Site map .................................................................................. 6 Invited speakers ..................................................................... 7 Program .................................................................................. 8 Detailed Program ................................................................... 9 Tuesday July 06th, 2021 ........................................................ 10 Wednesday July 07th, 2021 .................................................. 34 Thursday July 08th, 2021 ....................................................... 69 Friday July 09th, 2021 .......................................................... 106 Posters ................................................................................ 142 2 Current Trends in Electrochemistry 6 - 9