Ayudas a Municipios 2014
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Dirección De Gestión Forestal, Caza Y Pesca (Servicio De Gestión De Los Incendios Forestales Y Coordinación)
DIRECCIÓN DE GESTIÓN FORESTAL, CAZA Y PESCA (SERVICIO DE GESTIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES Y COORDINACIÓN) BOLETÍN DE INCENDIOS FORESTALES Y METEOROLOGÍA (Nº 5/2020 21 julio-06 agosto) 07/08/2020 ANÁLISIS DE LA ESTADÍSTICA DE INCENDIOS Nº DE INCENDIOS Y SUPERFICIE QUEMADA Tanto el número de incendios como la superficie forestal afectada están muy por debajo de la media histórica 2001-2019. Hasta el 2 de agosto en Aragón se han producido 151 incendios, de los cuales el 77,5% han sido conatos y han afectado a 244,66 ha forestales de las cuales el 45,2% eran arboladas. Comparando este año con el promedio histórico entre el 1 de enero y el 2 de agosto, se ha obtenido que hasta la fecha, ha habido un 49,3% menos de incendios y un 88,4% menos de superficie calcinada. Siendo la media de 298 incendios y el promedio de superficie forestal afectada de 2.115,68 ha. Figura 1. Nº de incendios y superficie quemada en el periodo 1 enero- 2 de agosto y su comparativa con el promedio histórico CAUSALIDAD En el gráfico de causalidad de la parte inferior, se muestra como la mayoría de los incendios (periodo 1 enero- 2 de agosto) se han originado debido a negligencias y causas naturales. De los 34 incendios ocurridos en las dos últimas semanas (20 de julio - 2 de agosto), 12 (35%) se han debido a causas naturales, otros 9 (26%) han sido por accidentes: 5 motores y máquinas, 3 líneas eléctricas y 1 ferrocarril. y 5 (15%) intencionados y otros 5 (15%) se desconoce la causa que lo originó. -
Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC. -
Estudio De Impacto Ambiental Proyecto Parque Eólico “Las Majas” T.M
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE EÓLICO “LAS MAJAS” T.M. AGUILÓN, FUENDETODOS, AZUARA, ALMONACID DE LA CUBA Y PUEBLA DE ALBORTÓN (ZARAGOZA) CONSORCIO ARAGONÉS DE RECURSOS EÓLICOS S.L. (CONAIRE) MEMORIA En Zaragoza, Octubre 2016 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE EÓLICO "LAS MAJAS III", TÉRMINOS MUNICIPALES DE CONAIRE AZUARA Y AGUILÓN (ZARAGOZA) PÁG. 2 DE 182 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONAIRE PROYECTO PARQUE EÓLICO "LAS MAJAS III", TÉRMINOS MUNICIPALES DE AZUARA Y AGUILÓN (ZARAGOZA) INDICE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5 1.1. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 5 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............................................... 5 1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR .................................................................................... 5 1.4. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR REDACTOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................... 5 1.5. MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 6 1.6. METODOLOGÍA SEGUIDA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................................... 11 2. -
Adif Network Statement, 2021
NETWORK STATEMENT 2021 Edition: DIRECCIÓN GENERAL DE NEGOCIO Y OPERACIONES COMERCIALES Dirección de Gabinete y Gestión Corporativa The total or partial reproduction of this book remains prohibited without Adif’s express autoritation INDEX 1 2 3 4 5 GENERAL INFRASTRUCTURE ACCESS CAPACITY SERVICES INFORMATION CONDITIONS ALLOCATION AND CHARGES 6 7 8 9 10 OPERATIONS SERVICE ANNEXES MAPS CATALOGUES FACILITIES 1 GENERAL INFORMATION 1.1. Introduction 1.5. Validity Period,Updating and Publishing 1.2. Purpose 1.6. Adif Contacts 1.3. Legal Affairs 1.7. International Cooperation 1.4. NS Estructure NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 (ED 10/03/2021) V.0 ADIF_ 2021 STATEMENT NETWORK 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. CATALOG. 5 ALLOCATION AND CHARGES FACILITIES NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 7 INDEX 1.1.1. THE RAIL SECTOR IN SPAIN 9 1.2.1. RAIL NETWORK OF GENERAL INTEREST, RFIG 21 1.2.2. LARGE FIGURES OF THE RAIL NETWORK OWNED BY ADIF 22 1.3.1. LEGAL FRAMEWORK 23 1.3.2. LEGAL STATUS OF THE NETWORK STATEMENT 23 1.3.3. REQUESTS, ALLEGATIONS AND CLAIMS 24 1.5.1. VALIDITY PERIOD 26 1.5.2. UPDATING PROCESS 26 1.5.3. PUBLICATION AND DISTRIBUTION 26 1.7.1. RAIL FREIGHT CORRIDORS, RFC 30 1.7.2. RAILNET EUROPE (RNE) 31 1.7.3. OTHER INTERNATIONAL COOPERATION 31 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. -
INTERES DEL CAMPO BELLO(') 1990 Angel Mufioz Bello'
XlLOC* 6 YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS Y LUGARES DE PA~s.15-56 INTERES DEL CAMPO BELLO(') 1990 Angel Mufioz Bello' El presente trabajo se ocupa fundamentalmente de la localizaci6n y una aproxi- mada datacibn de todos los yacimientos arqueol6gicos, poblados, despoblados, y lugares de interbs del Campo Bello. No pretende ser un estudio profundo de los yacimientos, pem si una aportacibn al mapa arqueológico aragands. El trabajo se basa en la recopilación de otros estudios anteriorest, y en el trabajo de campo. Me centro en una zona conocida como Campo Bello, en la que se incluyen todas las tierras endorreicas de la Laguna Galkcanta y, por afinidades histbricas, las tierras del Río Piedra en los terminos de Aldehuela y Torralba de los Frailes, y Villalba de los Morales. Los pueblos que ocupa el estudio son: Aldehuela de Liestos Balconchin a Valconchan. Sblo la zona endondica de la Laguna Bello Beriuaco Castejón de Tornos Cubel Gallocanta Las Cuerlas Odón Santed '. Teolqo. **. Coniinvara en sucesivoc números de XICOCA. 1. Campillo 1915. Esteban Abad 1951. Burillo 1980 Ubieto 1983. Aranda 1986. Corral 1987 t5 1 XILOCA, 6. Noviembre 1990. Anael MU~OZBello Tornos Torralba de los Frailes Torralba de los Sisones Used Val de San Martln. Sblo la zona endorr4ica de la Laguna Villalba YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS Y OTROS LUGARES DE INTERES DE ALDE- HUELA DE LIESTOS Hasta hoy no se han encontrado yacimientos significativos, aunque es posible que se puedan encontrar, sobre todo en la zona del río Piedra, como ocurre en Torralba de los Fraites. Algunos lugares posibles pueden ser: El Carrascoso, La Peiia, La Fuente de la Hoz, El Barranco Carranueva. -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Arte Contemporáneo En La Provincia De Zaragoza Ver
ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA ARQUITECTURA E INGENIERÍA En el siglo XX, la arquitectura experimenta una trans- formación. Las construcciones utilizan nuevos mate- ARTE CONTEMPORÁNEO ARTE riales aparecidos tras la revolución industrial como el hormigón armado, el acero, el hierro o las fibras plás- ticas, ligados todos ellos a los avances de la ingeniería. Los lenguajes arquitectónicos mezclan el clasicismo con elementos florales modernistas, sin olvidar la re- cuperación historicista a través de estilos como el neo- mudéjar o el neorrenacimiento. En Calatayud, la casa de Ricardo Sánchez Cuenca, ubicada en la avenida Pas- cual Marquina y popularmente conocida como el chalé de los Sánchez, fue diseñada en 1928 por el arquitecto zaragozano Miguel Ángel Navarro Pérez. Su construc- ción fue un regalo para su esposa Heriberta López. El diseño neorrenacentista de este edificio, actualmen- te reconvertido en hotel, muestra detalles ornamenta- les de estilo mudéjar y neogótico. Casa de Ricardo Sánchez Cuenca, Calatayud También en Calatayud, se encuentra el edificio de vi- viendas del paseo Cortes de Aragón nº 6 que mues- tra unos balcones de hierro de fundición que albergan un delicado diseño de hojas y filamentos modernistas. Otro ejemplo destacable son los almacenes de tejidos Bardají, en la calle Bodeguilla nº 9. La casa fue termina- da en 1915. Su fachada combina elementos del moder- 2 nismo de inspiración vienesa con otros eclecticistas. El exotismo inspirado en lo andalusí tiene un destacado ejemplo en Alhama de Aragón con las Termas Pallarés. La modernización de sus instalaciones se realiza a car- go del arquitecto zaragozano Miguel Ángel Navarro Pérez entre 1915 y 1918, quien construye también el Teatro de Bellas Artes de Tarazona entre 1918 y 1921. -
ANEXO I Municipios Y Entidades Locales Afectados Por Riesgo De
ANEXO I LISTADO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES LOCALES AFECTADOS POR RIESGO POTENCIAL DE INUNDACIÓN Municipios y núcleos de población situados en Zona A de alto riesgo, a efectos de emergencia para poblaciones, incluidos en el Anexo XII (tabla 12), del Decreto 201/2019, de 8 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones. PROVINCIA DE HUESCA RIESGO SEGÚN MUNICIPIO ZONIFICACIÓN SOBRE MAPAS SNCZI Aínsa-Sobrarbe A, A2, A3 Albalate de Cinca A Alcolea de Cinca A Ansó A Arén A Ballobar A, A1, A2, A3 Belver de Cinca A Benasque A, A1, A2, A3 Bielsa A, A2, A3 Biescas A, A1, A2, A3 Binaced A Boltaña A, A2, A3 Bonansa A Broto A, A1, A2, A3 Canfranc A, A1, A2, A3 Castejón de Sos A, A2, A3 Castiello de Jaca A, A1, A2, A3 Chía A El Grado A Estada A Fiscal A, A2, A3 Fraga A, A2, A3 Gurrea de Gállego A Huesca A, A1, A2, A3 Jaca A, A2, A3 Labuerda A Laspuña A Montanuy A, A2, A3 Monzón A, A1, A2, A3 Osso de Cinca A Plan A, A2, A3 RIESGO SEGÚN MUNICIPIO ZONIFICACIÓN SOBRE MAPAS SNCZI Puente de Montañana A, A1, A2, A3 Sabiñánigo A, A3 Sahún A, A1, A2, A3 San Juan de Plan A, A3 San Miguel del Cinca A Sesué A Tella-Sin A, A1, A2, A3 Torla-Ordesa A Torrente de Cinca A Valle de Hecho A, A1, A2, A3 Velilla de Cinca A, A1, A2, A3 Villanova A, A2, A3 Villanúa A, A1, A2, A3 Zaidín A PROVINCIA DE TERUEL RIESGO SEGÚN MUNICIPIO ZONIFICACIÓN SOBRE MAPAS SNCZI Alba del Campo A, A1, A2, A3 Alcañíz A, A1, A2, A3 Aliaga A, A2, A3 Báguena A, A1, A2, A3 Burbáguena A, A1, A2, A3 Calamocha -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp -
Field Trip: Palaeozoic Echinoderms from Northern Spain
FIELD TRIP: PALAEOZOIC ECHINODERMS FROM NORTHERN SPAIN S. Zamora & I. Rábano (eds.), Progress in Echinoderm Palaeobiology. Cuadernos del Museo Geominero, 19. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-961-7 © Instituto Geológico y Minero de España 2015 FIELD TRIP: PALAEOZOIC ECHINODERMS FROM NORTHERN SPAIN Samuel Zamora 1 (coord.) José Javier Álvaro 2, Miguel Arbizu 3, Jorge Colmenar 4, Jorge Esteve 2, Esperanza Fernández-Martínez 5, Luis Pedro Fernández 3, Juan Carlos Gutiérrez-Marco 2, Juan Luis Suárez Andrés 6, Enrique Villas 4 and Johnny Waters 7 1 Instituto Geológico y Minero de España, Manuel Lasala 44 9ºB, 50006 Zaragoza, Spain. [email protected] 2 Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), José Antonio Novais 12, 28040 Madrid, Spain. [email protected], jcgrapto@ ucm.es, [email protected] 3 Departamento de Geología, Universidad de Oviedo, Jesús Arias de Velasco s/n, 33005 Oviedo, Spain. [email protected], [email protected] 4Área de Paleontología, Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza, Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza, Spain. [email protected], [email protected] 5 Facultad de Biología y Ciencias Ambientales, Universidad de León, Campus of Vegazana, 24071 León, Spain. [email protected] 6 Soningeo, S.L. PCTCAN, Isabel Torres, 9 P20. 39011 Santander, Cantabria, Spain. [email protected] 7 Department of Geology, Appalachian State University, ASU Box 32067, Boone, NC 28608-2067, USA. [email protected] Keywords: Cambrian, Ordovician, Silurian, Devonian, echinoderms, environments, evolution. INTRODUCTION Samuel Zamora Spain contains some of the most extensive and fossiliferous Palaeozoic outcrops in Europe , including echinoderm faunas that are internationally significant in terms of systematics, palaeoecology and palaeobiogeography.