Chileno: 1932-1948
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universitat Autònoma de Barcelona Departament d’Història Moderna i Contemporània TESIS DOCTORAL ESTATISMO Y POLITIZACIÓN EN EL FRENTEPOPULISMO CHILENO: 1932-1948 Autor: Rodrigo Henríquez Vásquez Director: Enric Ucelay-Da Cal Tutor: José Luis Martin Ramos Barcelona, septiembre del 2012. AGRADECIMIENTOS En primer lugar agradezco a mi director de tesis Enric Ucelay-Da Cal por su enorme generosidad intelectual y humana durante el proceso de investigación y escritura. Agradezco su permanente estímulo para pensar la complejidad de la historia y compartir con sus tesistas su desbordada erudición, rigurosidad, pasión y compromiso. Agradezco también a los profesores y profesoras del doctorado del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona Ferran Gallego, Frencesc Veiga, Javier Antón Pelayo y Anna Sallés por introducir y estimular mi interés en el estudio la historia contemporánea y al tutor de esta investigación el profesor José Luis Martin Ramos. Para la realización de las diferentes fases del proceso de investigación agradezco el intercambio de ideas con los historiadores y amigos Marcos Fernández, Jorge Iturriaga, Alberto Harambour, Daniel Palma, Fernando Purcell y Claudio Rolle. El trabajo de recopilación de fuentes fue realizado con acuciosidad por las historiadoras Mariana Labarca, Cecilia Morán, Yanet Cádiz y Daniela Luque. Asimismo agradezco a Carolina Cortés su ayuda en la sistematización de la información del Comisariato de Subsistencias y Precios (así como su amorosa paciencia) y a Daniela Luque por su atenta lectura de los borradores. Mi gratitud es también para los amigos que conocí en la UAB Víctor Corona y Alfonso Colorado compañeros de ruta en esto de hacer tesis doctorales. Agradezco a mi familia barcelonesa entre los años 2001 y 2009 Ramón, Pilar, Jordi y Marta Solé por haber creído siempre que podía hacer un segundo doctorado. Agradezco a mi madre y a mi padre los esfuerzos por darme educación en un país tan desigual. Esta tesis se la dedico a mi padre Fernando Henríquez Henríquez (1940-2009). 2 ÍNDICE Abreviaturas 6 I. Introducción. El estatismo y la politización frentepopulista 8 I.1 Populismo y Frente Popular. La particularidad del frentepopulismo chileno 13 I.2 Los sectores populares y las demandas sociales. 20 I.3 Estructura de la tesis 28 II. Parte 1. Frentes Populares: fenómeno global y realidades locales 33 II.1 Capítulo 1: El clivaje fascismo/antisfacismo en la formación del Frente Popular 36 II.1.1.- El fascismo europeo 36 II.1.2.- Ecos del fascismo en Latinoamérica 41 II.1.3.- El antifascismo y la Internacional Comunista. 45 II.1.4.- Los agitadores externos: comunismo y socialismo en Latinoamérica 50 II.1.5.- Conceptos y realidades transnacionales. 58 II.2 Capítulo 2: Las variedades de una estrategia. Frentes populares entre 1935 y 1948 61 II.2.1.- Del frente único al frente popular. La formación del ejemplo europeo. 61 II.2.2.- El ¿exitoso? ejemplo europeo: Francia y España 1934-1937. 64 II.2.3.- El frentepopulismo de la periferia: nacionalismo, militarismo e institucionalización. 81 II.2.3.1.- Nacionalismo y comunismo en el frentepopulismo chino 81 II.2.3.2.- Institucionalización, nacionalismo y reformismo militar: algunas variedades del frentepopulismo latinoamericano. 87 II.2.4.- Frentes populares: algunas variaciones sobre el mismo tema. 98 III. Parte 2. El pueblo y el Estado en Chile ca. 1900-1949 100 III.1 Capítulo 3. El pueblo 100 III.1.1.- El nacionalismo y el pueblo 100 3 III.1.2.- Marginalidad urbana y condiciones sociales: Santiago ca.1900-1938 107 III.1.3.- Las subsistencias y el costo de vida 122 III.1.4.- La demanda social de carne y papas: 1930-1948. 134 III.1.5.- La politización de las demandas por los precios de las subsistencias 144 III.1.6.- Las demandas de los trabajadores del pan: un caso de politización. 152 III.2 Capítulo 4. El Estado 159 III.2.1.- Las elites y el pueblo 159 III.2.2.- Estatismo en América Latina 1930-1950. 166 III.2.3.- El estatismo de contención: Arturo Alessandri (1920-1925) 168 III.2.4.- El estatismo militarista: Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931) 173 III.2.5.- Estatismo y frentepopulismo: 1932-1948 182 III.2.6.- El límite del Estado, el mercado y las demandas sociales. La Junta de Exportación Agrícola y el mercado del pan. 186 IV. Parte 3. El Frente Popular en Chile 1932-1949 197 IV.1 Capitulo 5. La seducción de la estrategia: la conflictiva articulación del frentepopulismo: 1920-1936 198 IV.1.1.- Orígenes del frentepopulismo chileno 198 IV.1.2.- Comunistas y socialistas en la transición 1920-1931 200 IV.1.3.- Socialistas y comunistas camino al Frente Popular 210 IV.1.4.- El difícil frentepopulismo de los radicales (1900-1938) 220 IV.2 Capítulo 6. El frentepopulismo en el poder: ascenso y ocaso: 1938-1952 226 IV.2.1.- El conflicto interior del frentepopulismo: 1937-1939 226 IV.2.2.- El Frente Popular en el poder: 1938-1941. 236 IV.2.3.- La hegemonía y el ocaso frentepopulista: los radicales el 1942-1952 241 IV.2.4.- Las consecuencias de la institucionalización: los socialistas 1939-1952 244 IV.2.5.- De la estrategia del Frente Popular a la exclusión: los comunistas, 1938-1952 249 4 IV.3 Capítulo 7. El Comisariato General de Subsistencias y Precios 254 IV.3.1.- La regulación de Precios: de la colonia a la “cuestión social”. 254 IV.3.2.- El Comisariato General de Subsistencias y Precios: el estatismo militar y revolucionario 1931-1932. 260 IV.3.3.- La pax liberal: el Comisariato durante Alessandri: 1932-1938 266 IV.3.4.- Moviendo el límite: el Comisariato frentepopulista. 270 IV.3.5.- Las consecuencias de la intervención estatal: demandas, fiscalización y rechazo. 279 V. Conclusiones 290 VI. Fuentes y bibliografía 305 5 ABREVIATURAS AC Acción Católica AL Alianza Liberal ANEC Asociación de Estudiantes Católicos AOAN Asamblea Obrera de Alimentación Nacional APRA Alianza Popular Revolucionaria Americana BSIC Buró Sudamericano de la Internacional Comunista CGT Confederación General de Trabajadores CNS Confederación Nacional de Sindicatos CNT Confederación Nacional del Trabajo CORFO Corporación de Fomento a la Producción COSACH Corporación de Salitre de Chile CRAC Confederación Republicana de Acción Cívica CTCH Confederación de Trabajadores de Chile FECH Federación de Estudiantes de Chile FOCH Federación Obrera de Chile IC Internacional Comunista IWW International Workers of the World JEA Junta de Exportación Agrícola MNR Movimiento Nacionalista Revolucionario de Bolivia MNS Movimiento Nacional Socialista NAP Nueva Acción Pública NSDAP Partido Nacional Socialista Alemán PA Partido Agrario PCA Partido Comunista de Argentina PCCH Partido Comunista de Chile PCE Partido Comunista Español PCF Partido Comunista Francés PCON Partido Conservador PD Partido Demócrata PL Partido Liberal POS Partido Obrero Socialista POUM Partido Obrero de Unificación Marxista 6 PR Partido Radical PRS Partido Radical Socialista PSA Partido Socialista de Argentina PSCH Partido Socialista de Chile PSOE Partido Socialista Obrero Español PSU Partido Socialista Uruguayo SFIO Partido Socialista Francés SSIC Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista UGT Unión General de Obreros UN Unión Nacional USRACH Unión Social Republicana de Asalariados de Chile 7 INTRODUCCIÓN EL ESTATISMO Y LA POLITIZACIÓN FRENTEPOPULISTA La creación y la caída Estado social chileno presenta una paradoja. Fue creado por los militares (entre septiembre de 1924 y enero de 1925) y desmantelado por los militares 50 años después. La imposición de las medidas neoliberales de los Chicago Boys en 1975 generó tensiones al interior del régimen y una férrea oposición de una facción de militares golpistas formados bajo la sombra del estatista Carlos Ibáñez del Campo, líder del golpe de 1924, que desplegó las leyes de seguridad social y las bases del modelo de ampliación estatal.1 En casi cincuenta años, el Estado chileno tuvo una transformación inédita y amplió su presencia a prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. La creación de la seguridad social en 1925 y del control de precios partir de 1932, dieron cobertura a un número significativo de personas principalmente de los sectores populares urbanos, a quienes orientaron dichas políticas. En un breve plazo, estos sectores, incorporaron a su discurso político demandas de mayor protección social e intervención estatal. Efectivamente, a partir de 1932, los sectores populares se incorporaron al parlamento, principalmentea través de radicales, socialistas, demócratas e ibañistas hasta 1948. Esto coincidió con una ampliación sustantiva de la acción Estado en las relaciones económicas de la sociedad. La ampliación del Estado en Chile desde 1925 tuvo tres focos diferenciables: a) por una parte la creación del “Estado Social” a través de la regulación del trabajo y de la seguridad social, b) la intervención de la economía a través de controles de precios y c) el fomento de la industrialización bajo un modelo de “desarrollo hacia adentro”. Considerando sus particularidades, estos focos tuvieron como sustrato común la modificación de las relaciones entre el Estado y el mercado.2 No sólo por el cambio del modelo de acumulación del laissez-faire (deslegitimado luego de la crisis económica generada en 1929) a un modelo desarrollista y estatista a partir de la década de 1930, 1 Verónica Valdivia, El golpe después del golpe: Leigh vs. Pinochet 1960-1980, Santiago, LOM, 2003, pp.151-199. 2 Patricio Meller, Un siglo de economía política chilena (1890-1990), Santiago, Editorial Andrés Bello, 2007, pp. 46-47. 8 sino por la readecuación de los actores pertenecientes al Estado (funcionarios públicos, intelectuales, y partidos políticos) con los representantes del mercado (gremios industriales, comerciales y agrícolas, empresas extranjeras y pequeños y mediano comercio). La incorporación de nuevos sectores sociales al Estado conlleva como problema historiográfico la pregunta si el Estado y el mercado son entes autónomos para la toma de decisiones o si, por el contario, se encuentran interconectados.