SELECCIÓN ENTRE Panicum urvilleanum, Pappophorum caespitosum, Y CUATRO GENOTIPOS DE Leptochloa crinita, BAJO SALINIDAD Y SEQUÍA, CON PERSPECTIVA DE REVEGETACIÓN. TESIS DE GRADO INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES 2020 Tesista: Yanina Cristina, Buccolini Lucas Directora: Sartor, Carmen Elena Codirectora: Kozub, Perla Carolina Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo Almirante Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza M5528AHB- (54 261) 4135000. SELECCIÓN ENTRE Panicum urvilleanum, Pappophorum caespitosum, Y CUATRO GENOTIPOS DE Leptochloa crinita, BAJO SALINIDAD Y SEQUÍA, CON PERSPECTIVA DE REVEGETACIÓN. Tesista: Yanina Cristina, Buccolini Lucas
[email protected] Directora: Dra. Sartor, Carmen Elena
[email protected] Codirectora: Dra. Kozub, Perla Carolina
[email protected] Jurado: Mg. Ing. Greco, Silvina Alicia
[email protected] Dra. Fernández, María Emilia
[email protected] Ing. Domínguez, Deolindo Luis Esteban
[email protected] ii RESUMEN: La desertificación es una de las preocupaciones ambientales más relevantes en la Argentina, con el 75% del territorio bajo condiciones áridas y semiáridas. Es por ello que las prácticas productivas en estas zonas áridas y semiáridas, se desarrollan en oasis bajo riego, en los cuales el 40% de su superficie presenta problemas de degradación, provocados en gran medida por la salinización. En este contexto, los oasis mendocinos utilizan íntegramente los caudales de los ríos, mientras que las áreas deprimidas del desierto no reciben aportes hídricos superficiales. La vegetación evidencia estos impactos, y es ella quien brinda recursos fundamentales para la recuperación de estos ambientes. Siendo la revegetación con especies nativas, una de las herramientas más promisorias para la restauración de estos ambientes sensibles y de baja recuperación natural.