OBSERVACIONES A LOS TRABAJOS DE ORDENACIÓN QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO EN LA DEHESA BOYAL DE ROBREGORDO.

1

ANTECEDENTES.

Desde el año 2005 y hasta el año 2020, la Comunidad de a petición del Ayuntamiento de Robregordo está desarrollando en la Dehesa Boyal de dicho municipio un trabajo de “Ordenación del monte nº 120 de Utilidad Pública denominado Dehesa Boyal” consistente en la eliminación de “maleza” y aclaración de la masa de acebos.

En el año 2008, a raíz de unas denuncias que nos llegaron, varias organizaciones ambientalistas denunciamos la tala de acebos que se estaba produciendo en dicha acebeda. Por su parte los forestales también pusieron denuncia y a causa de unas irregularidades la obra se paró. A principios de este año, de nuevo nos llegan quejas y denuncias de que se sigue trabajando en la Dehesa Boyal. Puesto en contacto con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid nos confirman dichos trabajos, pero en un principio no nos permiten ver el proyecto, a pesar de que el Estado Español es uno de los firmantes del Convenio de Aarhus, por el cual los ciudadanos tiene derecho a información pública medioambiental. Una vez conseguido dicho proyecto por otros medios, y tras una solicitud, se nos permite echar un vistazo mediante cita previa al proyecto. Como se suele decir “A buenas horas mangas verdes”.

Conocido el proyecto y los trabajos que se estaban realizando las asociaciones conservacionistas Jarama Vivo, GRAMA, Ecologistas en Acción; Asociación Ecologista del Jarama EL SOTO, Amigos del Tejo y ARBA, comenzamos una campaña de denuncia, ya que no veíamos mejoras reales en con dicho proyecto. Se han lanzado varios comunicados de prensa y nos hemos puesto en contacto con diferentes autoridades tanto políticas como especializadas en este tipo de bosques, para sondear su opinión. Igualmente hemos realizado varias visitas a la acebeda para ver “in situ” el desarrollo de dichos trabajos.

De las observaciones que hemos realizado en varias visitas a la zona, así como del trabajo de investigación y bibliografía que estamos llevando a cabo, podemos apuntar que no entendemos como apropiadas las actuaciones que se están realizando en la Dehesa Boyal.

Pasamos a pormenorizar las observaciones que estamos realizando.

Características de la Dehesa Boyal de Robregordo.

Madoz, en su Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de ultramar, ya hace referencia a la Dehesa Boyal de Robregordo, refiriéndose a ella como una dehesa “poblada de robles que se carbonea en su mayor parte”, sin hacer referencia a la existencia del acebo. El Marqués de Ensenada ( 1702 - 1781) igualmente dice 2 de ella que es una dehesa de robles / rebollos. La presencia de acebos en esta dehesa al parecer ha sido posterior y favorecida por los ganaderos, con el objeto de tener ramón para el ganado durante todo el año, y al mismo tiempo crear un espacio idóneo para sus reses. La juventud de la acebeda y la presencia en su interior de añosos robles podados en forma de candelabro y a horca y perdón, lo vienen a confirmar (LÓPEZ & al, 2002).

Esta dehesa, como la mayoría de las que existieron en el cuadrante noroccidental de la Comunidad de Madrid, estaba cercada por un muro de piedra y rodeada de campos de cultivos cerealistas, principalmente de centeno, actualmente abandonados y colonizados por diversas especies arbustivas de leguminosas, que van dejando paso al asentamiento de otras especies leñosas. Esta expansión se ha visto favorecida por la desaparición de los numerosos rebaños de ovejas, cabras y equinos que antaño pastaban en sus campos.

Según Félix Sanz, vecino del pueblo, la cabaña ganadera se fue perdiendo con las repoblaciones forestales de pinos que se realizaron. De igual modo nos apunta que en las dehesas no estaban permitidas las cortas de árboles, abasteciéndose el paisanaje de sus propias fincas, paliando las necesidades de madera para fogones y cocinas con el aporte de piornos, retamas y brezos.

No todas las dehesas han de ser necesariamente entendidas como sistemas silvopastoriles de monte alto, como ocurren con las clásicas dehesas extremeñas. Las dehesas pueden tener distintas fisionomías (LÓPEZ, 2006). Precisamente la fisonomía de monte bajo es la que posibilita que la dehesa de Robregordo pueda ser aprovechada para distintos usos: silvopastoril, de cazadero y aprovechamiento de frutos y otros recursos forestales.

La especie dominante en la actualidad de esta dehesa es el roble, acompañado de un sotobosque de acebos que tiende a formar rodales más o menos extensos y cerrados, con una cubierta vegetal del 100% y conectados entre si por pasillos de vegetación arbustivas o herbáceas. (Foto 1).

En laderas y siguiendo las vaguadillas que bajan hacia el arroyo Santo Domingo, estos rodales de acebos se alargan siguiendo los cursos de agua. La vegetación acompañante está formada por elementos atlánticos como abedules, serbales, avellanos, robles y tejos. Lo que indica que nos encontramos ante una acebeda típica del norte peninsular. La más grande y madura que existe en la Comunidad de Madrid.

Esta acebeda ha encontrado un equilibrio con el uso ganadero que de ella se hace. Por una parte, estas manchas compactas de acebos dan refugio al ganado durante los meses más desfavorable del año, encontrando en su interior frescor y una defensa contra los parásitos durante el verano, y temperaturas más agradables durante el invierno, y por otra parte, un aumento de beneficios para la fauna silvestre. A su vez los árboles se aprovechan del abono que les aporta el ganado que se introduce en su interior (RUIZ DE LA TORRE, 1984).

3 Su gran valor e interés es reconocido por la Unión Europea teniendo en cuenta que en la Península Ibérica, las acebedas son hábitats de interés comunitario por la directiva 92/43/CEE, anexo I, la Dehesa Boyal de Robregordo está incluida en la Red Natura 2000 como parte del LIC Cuenca del Río y Sierra Norte (ES 3110002 tipo I, región biogeográfica mediterráneo).

También forma parte del CORINE B00000182 Acebeda de Robregordo, como espacio de interés para la Comunidad de Madrid por su valor florístico y paisajístico, L03a como unidad de paisaje de la Comunidad de Madrid. A esto hay que añadir que el acebo ( Ilex aquifolium ) está catalogado en la Comunidad de Madrid como especie sensible a la alteración de su hábitat por el Decreto 18/1992 Catalogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, lo que no está impidiendo que sobre esta dehesa se estén realizando trabajos silvícolas y “obras de mejoras” que afectan al acebo.

Foto 1. Rodales de acebo a resguardo del robledal.

Estructura de la Acebeda.

El acebo necesita la sombra de otras especies para poder germinar, desarrollándose muy bien al refugio de arbustos espinosos, protegido del ganado de diente. Más difícil tiene su desarrollo en el interior de las acebedas, donde como hemos dicho la sombra es casi del 100 x 100, por lo que su expansión la realiza hacia los bordes. Esto no quiere decir que las pequeñas plántulas no estén esperando su oportunidad para desarrollarse en su interior al quedar un espacio libre, bien por la muerte o bien por abatimiento de algún ejemplar por causas naturales.

El acebo además tiene gran facilidad de rebrotar de cepa si es cortado, formando nutridos grupos de pies en forma circular. Si la acebeda es muy aclarada este espacio es ocupado por especies más exigentes en luz, como abedules, serbales, cerezos, etcétera (BLANCO & al, 1997). Una acebeda densa además de asegurar la regeneración y el 4 repoblado, tanto por la numerosa producción de retoños y semillas, se las puede considerar como una formación estable en el tiempo, representando el óptimo al ecosistema terminal (BLANCO & al, 1997).

Proyecto y ejecución. Plan de mejoras y observaciones.

Proyecto y ejecución.

El proyecto de ejecución de la obra de “Ordenación del monte nº 120 denominado Dehesa Boyal” tiene una duración de 16 años, desde 2005, que comenzó, hasta el 2020, que finalizará. (1)

Para ello el monte se ha dividido en 14 cantones, de los cuales se actuará en 12 de ellos. Hasta el presente y a pesar de los retrasos que estos trabajos han tenido por sucesivas paralizaciones se ha actuado en los cantones 4, 5, 7, 8, 10, 11 y 12. (2)

Los objetivos que se persiguen son:

Conseguir el mantenimiento de la biodiversidad, así como la conservación del medio físico y ambiental.

Pasar de monte bajo a monte alto mediante las cortas de entresaca, posibilitando una masa irregular que contenga pies de distintas edades, siendo mayor la densidad de las clases de edad pequeñas. Este tratamiento no afectará a las zonas de borde de los bosquetes o rodales de acebo y tampoco se cortarán todos los pies de una misma cepa, cortando los pies enfermos, torcidos, dominados, inclinados o puntisecos. Para proteger la regeneración de la masa arbolada se acotará al ganado determinadas parcelas.

Para mantener la biodiversidad se mantendrá la vegetación de ribera, en las zonas próximas a los cursos de agua, así como mantener algunos pies con edades superiores a la madurez, de uno a tres pies por hectárea.

La superficie de pasto para una carga ganadera de cincuenta cabezas es en la actualidad de 20,63 ha, que se ampliará a 6 más, para ello se desbrozará a hecho el matorral leguminoso, respetándose el espinoso.

En cuanto a otros usos, como el cinegético, la recolección de frutos silvestres y hongos se mantiene como en la actualidad. La leña resultante de las cortas será de aprovechamiento vecinal.

Y por último se creará una senda que recorra las diversas formaciones que aparecen en el monte, para disfrute de visitantes y vecinos.

5

Plan de mejoras.

Dentro del plan de mejora se retiró del monte una plantación de Populus x euroamericana, que ocupaba una superficie de 0,20 ha, siendo sustituida por Populus tremula, Salix atrocinerea, y Betula sp.

Igualmente se realizarán resalveos en el robledal, eliminando los dominados, enfermos, torcidos...

Observaciones al Proyecto.

Según el Proyecto de Ordenación del monte nº 120 de Utilidad Pública, las actuaciones durarán 16 años, sin que se especifique en él la realización de ningún estudio intermedio del impacto positivo o negativo que se produzca por las “mejoras” de entresacas de pies de acebos, la eliminación de residuos, el desbroce de matorrales o el resalveo de rebollos.

Teniendo en cuenta la importancia y figuras de protección de la acebeda de Robregordo, el deterioro de la misma sería una pérdida irreparable e incompensable en biodiversidad y hábitat. Remediar, esa perdida con medidas posteriores como podría ser la reforestación tras el deterioro de la acebeda, produciría daños a otras especies, por el empleo de maquinaria pesada, pérdida de humedad ambiental, pérdida cesante del suelo del horizonte A y alteración de características del microecosistema.

Según el Proyecto de Ordenación, el objetivo principal es mantener la biodiversidad y conservar el medio. El acebo es una planta de umbría en el mediterráneo, y por ello el método elegido de cortas por entresaca puede hacer que el medio pierda las características anteriores al proyecto, incluso disminuyendo el valor de biodiversidad por la alteración de sus condiciones y valores de temperatura y humedad.

Por otro lado, mientras exista ganado en la dehesa lo más probable es que el acebo mantenga su carácter de monte bajo tradicional, rodeado por una orla de hojas apretadas y espinosas, desde la base hasta la altura del diente, para ahuyentar a depredadores e impedir el paso, conservando los pies interiores de mayor fuste.

Las cortas persiguen el objetivo de conseguir una masa irregular con todas las clases de edad de forma ordenada, pero para ello se necesitaría conocer las edades de los individuos o seres filogenéticos. Teniendo en cuenta el crecimiento de pies de raíz, no nos interesa la edad de los chirpiales, sino de las cepas, además, sin conocer cuantos pies tiene una cepa, ¿cómo determinan los operarios encargados de los trabajos de ordenación que se está dejando en las cortas un pie por ser filogenético?.

6 Mientras no se conozcan los datos necesarios de cuantos seres filogenéticos se encuentran en la dehesa y se estime su edad, las cortas no estarán cumpliendo su objetivo.

Los tratamientos de la acebeda no afectarán al borde de la masa según el proyecto, pero precisamente en los bordes es donde salen los nuevos pies de cepa más abundantes. Esto supone que los chirpiales del interior son mayores en edad que los del borde en general, por tanto cortar los pies del interior supone fomentar el monte bajo, que precisamente es lo contrario al objetivo del proyecto.

Los criterios de regeneración del acebo por brinzales y la sobreexplotación ganadera no han sido estudiados en la zona, por lo que fijar la carga ganadera en 50 cabezas de vacuno de carne es un número aleatorio y sin ninguna base, excepto el uso previo al proyecto y por tanto la ampliación de hectáreas de pasto no es necesaria. Lo importante es conocer la regeneración real por semilla en la zona de pasto.

En cuanto al Plan de Mejoras, se menciona resalveos de conversión sobre rebollo en zonas de alta densidad para posibilitar la regeneración natural por semilla, pero las bellotas germinadas no prosperan.

Se pretende aumentar la superficie de pasto eliminando arbustos leguminosos y helechos que permiten el refugio de semillas para germinar y dan cobijo a la microfauna como los invertebrados edáficos, con la posible pérdida de biodiversidad de flora (arbustos de escobas, helechos,…) y fauna (polinizadores y fauna asociada a la flora).

El desbroce puede provocar la regresión en la serie de vegetación, que en último caso podría desarrollarse como un gamonal, especie poco palatable para el ganado y por tanto disminuyendo la superficie de matorral y de pastoreo, objetivo contrario al Plan de Mejoras.

Sobre las plantaciones de vegetación del “plan de mejora” deben ser de procedencia de la zona a reforestar para mantener la genética del lugar. El abedul, igualmente suponemos que será Betula celtiberica , que es la especie que corresponde a dicho ecosistema.

Del proyecto se extrae que los tratamientos no buscan beneficios monetarios, por ello el gasto económico de los estudios pertinentes para la buena conservación y regeneración de la acebeda es una inversión para la buena gestión de una especie tan protegida como el acebo y de un espacio tan importante como la acebeda de Robregordo.

Visita “in situ” a La acebeda durante el proceso de “mejora”.

El día 18 de abril del 2010, se realiza una segunda visita a la acebeda de Robregordo con la intención de observar el trabajo realizado en 2005, 2008 y el que se está realizando en 2010. 7

Los trabajos realizados sobre el acebo son abrir paso entre los rodales, haciendo accesible el interior de los mismos desde cualquier punto, eliminando la orla exterior que en el proyecto se respetaba.

Las actuaciones en las masas de acebo, consisten en la tala de la mayor parte de los pies de la cepa, exceptuado algunos de buen porte y salubridad. (Foto 2).

Foto 2. Resalveos realizados en acebos.

Estas talas son difíciles por la proximidad de los pies, lo que provoca cortes y heridas en los pies que se han mantenido por el mal manejo de la motosierra. Hemos observado que los cortes no son tratados con pasta cicatrizante, lo que puede provocar y provoca, como se observa en cortas viejas, pies con enfermedades y acceso de patógenos (entrada de virus, bacterias, hongos, plagas,…). (Foto 3).

8

Foto 3. Daños a acebos por motosierra.

Gran parte de la entresaca se ha realizado a ras de suelo, pero en algunos casos los pies se han cortado a la altura del pecho, lo que deja unos palos sin vida que dañan a la cepa. (Foto 4).

Foto 4. Talas mal realizadas en la acebeda.

Entre los pies talados muchos son de gran talla diametral, por ser del interior de la masa, mientras que han dejado pies de pequeña 9 talla en una misma cepa, de modo que el ser filogenético se envejece por estrés y los chirpiales del mismo parecen jóvenes en edad. Todo ello favoreciendo el monte bajo de estos jóvenes pies en el interior de la acebeda.

La leña producida por la corta de pies se apila en el exterior sin ningún uso aparente, pues aunque está al servicio del paisanaje que la requiera, este por lo que se ve no la recoge, apilándose leña de las cortas producidas desde el 2005. (Foto 5).

Algunos rodales con entresacas de hace 5 años parecen tener dificultades de supervivencia, encontrándonos con una gran mortandad de pies, así como con otro gran número de pies enfermos.

Foto 5. Abandono de residuos de resalveo.

Posiblemente estos daños son consecuencia de los producidos por la tala, la motosierra, el estrés de la cepa por exceso de heridas, por pérdida de vigor a favor de los pies más jóvenes de borde, para producir follaje, por el exceso de luz en el interior del rodal, por pérdida de humedad al ser la vegetación menos densa, etc. (Foto 6).

10

Foto 6. Muerte de los pies interiores tras resalveos.

En el interior de las masas de acebo tratadas, se puede apreciar un incremento de germinación de la hiedra y zarzas, pero no de acebos ni tejos.

Durante la visita “ in situ ” se estudiaron cuadrículas de 1m² para comprobar la regeneración del acebo en las masas tratadas. Dichas cuadrículas se eligieron al azar en un rodal acotado y por tanto exento del uso ganadero. Se tomó como zonificación el interior del rodal (3 muestreos), el borde (2 muestreos) y el exterior (1 muestreos). Las plántulas se dividieron entre germinadas de semilla y nacidos de raíz (de altura inferior a 50cm.).

Como puede apreciarse en la tabla 1, el mayor número de ejemplares jóvenes de acebo se encuentra en el borde de la masa de acebos, mientras que el menor número se encuentra en la zona exterior.

INTERIOR BORDE EXTERIOR TOTAL SEMILLA 1 6 1 8 RAÍZ 5 13 0 18 TOTAL 6 19 1 26 Tabla 1. Resultados de los muestreos de plántulas de acebo.

Conclusiones.

Nos encontramos con una actuación de la Administración Regional totalmente contraria a los objetivos que persigue y que ocasionará unos daños irreparables en este tipo de ecosistema tan escaso en Madrid. Hacemos un llamamiento a nuestros gobernantes para que pongan freno a este tipo de planificaciones forestales y se decanten por la protección preventiva de este espacio y por el estudio de la evolución de la acebeda.

11 Estudiando las características de las acebedas del sector oriental del Sistema Central y en concreto la acebeda de Robregordo, vemos que el proyecto de “ordenación” que está llevando la Comunidad de Madrid no tiene ningún sentido, por lo que exigimos su paralización inmediata. Es más, creemos que es más importante estudiar la evolución natural que ésta pueda adquirir, que prejuzgar de antemano el proceso de degradación que con su madurez puede llegar a tener.

La paralización de dicho proyecto por otra parte, no supone un quebranto económico, ya que el presupuesto de todos los trabajos a realizar es mínimo, de 72.069,96 euros. Es más, el coste real superaría esa cantidad, por lo que se evitaría un gasto innecesario al contribuyente.

Además dada su característica, como la única acebeda atlántica existente en la Comunidad de Madrid, creemos que debería de gozar de una mayor protección, alcanzando la figura legal de Reserva Integral, y si no fuese posible, al menos un buen sistema de gestión que evitara su alteración y estudiara su evolución y mantenimiento.

La creación de dicha figura o sistema de gestión, serviría sin duda para revitalizar la zona, además de ser una marca de calidad y excelencia ambiental para toda la comarca, sin necesidad de hacer destructivas "sendas biológicas" que masificarían, y por tanto degradarían, la Dehesa Boyal. Por contra, sí se podría emplear parte del presupuesto previsto en construir un arboreto y centro de interpretación sobre el bosque atlántico en el Sistema Central en alguno de los pueblos de la comarca, que pondría en valor la acebeda, contribuyendo a su mayor conocimiento y conservación.

Por tanto, antes de continuar con las actuaciones del Proyecto de Ordenación, sería necesario el estudio del acebo como especie, estudio de la acebeda como ecosistema y hábitat en sí mismo y por supuesto, el estudio de los seres filogenéticos, viabilidad de semillas, etc.

Para terminar, priorizar la gestión y conservación de la acebeda por su gran valor ambiental, natural y social.

Bibliografía:

ARRIETA, S. (2002). Dinámica de la regeneración de las acebedas en el centro peninsular Ecosistemas 11 http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=272

BLANCO, E; M. A. CASADO; M. COSTA; R. ESCRIBANO; M. GARCÍA; M. GÉNOVA; A. GÓMEZ; F. GÓMEZ; J. C. MORENO; C. MORLA; P. REGATO; & H. SANZ (1997). Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. Ed. Planeta. S.A. España.

GARCÍA, Mª. D. (2001). Aprovechamiento sostenible de las acebedas del sistema ibérico norte: caracterización, crecimiento, propagación, 12 conservación, tratamientos silvícolas y producción de ramilla con fines ornamentales. Tesis Doctoral, UPM.

GARCÍA, M. D; R. GARCÍA; R. SAN MARTÍN; & J. A. PARDOS (2004). Estimación de la producción leñosa del acebo en las acebedas del sistema ibérico norte . Actas de la reunión de Modelización Forestal. Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 51 - 56

GUITIAN, J. (1984), Sobre la importancia del acebo en la ecología de la comunidad invernal de passeriformes en la cordillera cantábrica occidental. Ardeola 30: 65 – 76.

LÓPEZ, G. (2002). Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica y Baleares. Ed. Mundiprensa. Madrid

LÓPEZ, N & E. SÁEZ (2002). Gestión, aprovechamiento y paisaje de la dehesas de y (Madrid) . Eria 58: 231 – 245.

LÓPEZ, N (2006). Recolonización forestal sobre matorrales: Juniperus thurifera L., Pinus sylvestris L., y Pinus pinaster Aiton. En el sector oriental del sistema central madrileño. Serie Geográfica 13: 25 – 41.

MADOZ, P (1850). Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo IX. Madrid.

OBESO, J. R. (1996). Producción de frutos y semillas en Ilex aquifolium L. (Aquifoliaceae). Anales Jardín Botánico Madrid 54: 533 - 539.

Planificación de la ordenación en el monte de Utilidad Pública 120 “Dehesa Boyal” de Robregordo. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid

RUIZ DE LA TORRE, J (1984). Las dehesas del vértice norte de Madrid. Montes 1: 8 – 14.

Sanz, F. www.robregordo.com http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=11141788117 21&idTema=1109265601084&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstruct ura&pv=1114178837416&segmento=1&sm=1

(1) El proyecto integro lo puedes conseguir en nuestra web www.arba-s.org , o en la del Ayuntamiento de Robregordo www.robregordo.com

(2) Los planos se pueden consultar en la asociación ARBA.

13