Revista Laboratorio N°16 ISSN 0718-7467 Julio 2017 Ficción y facticidad en Nocturno de Chile de Roberto Bolaño. Fiction and Facticity in Roberto Bolaño‟s Nocturno de Chile. Autor: Maguette Dieng1 Filiación: Universidad Cheikh Anta DIOP, Dakar, Senegal. Email:
[email protected] Resumen. Una simple revisión de las producciones de los escritores latinoamericanos muestra sobremanera el alto grado de referencialidad que existe entre la ficción y la facticidad. Los autores latinoamericanos, sea por conveniencia propia o por razones más profundas, no vacilan en utilizar recursos no ficcionales para construir sus obras. Las páginas siguientes se centrarán en evidenciar cómo el chileno Roberto Bolaño se vale de datos históricos y biográficos reales para entretejer el tejido ficcional de su novela, Nocturno de Chile. Palabras-clave: Chile, ficción, facticidad, verosimilitud, intertextualidad. Abstract. A simple review of the productions of Latin American writers shows the high degree of referentiality between fiction and facticity. Latin American authors, whether for their own convenience or for deeper reasons, do not hesitate to use non-fictional resources to construct their works. The following pages will focus on how Chilean Roberto Bolaño uses historical and biographical data to interweave the fictional fabric of his novel, Nocturno de Chile. Keywords: Chile, fiction, facticity, verisimilitude, Intertextuality. 1 Revista Laboratorio N°16 ISSN 0718-7467 Julio 2017 INTRODUCCIÓN En el marco de América Latina, el que se entrecruce la ficción y la realidad en los andamiajes narrativos tiene sólidas justificaciones. Más allá de las preocupaciones de verosimilitud y de cualquier anhelo de compromiso2, este hibridismo es ante todo atávico, imprescindible.