XI Congreso Cubano de Geología Geomorfología GEO8-P2 CARACTERIZACIÓN GEÓLOGO – GEOMORFOLÓGICA DEL TERRITORIO EMERGIDO DEL AREA PROTEGIDA CIENAGA DE ZAPATA Guillermo J. Pantaleón Vento, Leandro Luís Peñalver Hernández, Roberto Denis Valle, Arelis Núñez Labañino, Miguel Cabrera Castellano, Jesús Triff Oquendo, Denyse Martín Izquierdo, Carlos Pérez Pérez, Rolando Batista González, Luisa Rodríguez González Instituto de Geología y Paleontología. Vía Blanca No. 1002 e/ Línea del Ferrocarril y Carretera Central. San Miguel del Padrón. La Habana. CP 11100 Cuba.
[email protected] RESUMEN Se exponen los principales resultados del estudio del Área Protegida Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, en su territorio emergido, en el marco del proyecto “Caracterización Geólogo –Geomorfológica de las costas y archipiélagos comprendidos entre Guanahacabibes y la provincia Granma” Se estudió la constitución geólogo – geomorfológica, así como los procesos y factores litomorfogenéticos presentes en el territorio mediante la recopilación y procesamiento de la información geológica y geomorfológica precedente, la interpretación de imágenes satelitales y su procesamiento con los programas ENVI e ILWIS y la realización de observaciones directas en el terreno. Se confeccionaron los mapas geológico a escala 1: 100 000 y geomorfológico a escala 1: 50 000. En el mapa geomorfológico se caracterizó el relieve del territorio emergido, donde se identificaron dos zonas: I) Zona Costera y II) Zona Postcostera; I) Zona costera: costas, llanura lacuno-palustre, terraza inferior abrasivo- acumulativa, camellones de tormenta, campos de lapiés y nichos de marea. II) Zona Postcostera: llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Superior, llanura marina abrasivo-denudativa (Fm. Vedado), llanura biogénica, llanura marina abrasivo-acumulativa del Pleistoceno Medio.