BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE

núm. 43 de 22-ii-2016 1/143

I. Principado de Asturias

••Ot r a s Di s p o s i c i o n e s Consejería de Educación y Cultura

Resolución de 29 de enero de 2016, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de 64 bienes patrimoniales del concejo de .

Considerando el interés de los distintos bienes patrimoniales existentes en el concejo de Ibias, y visto el acuerdo del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias de fecha 23 de marzo de 2015 por el que se informa favorablemente el inicio de los trámites administrativos tendentes a su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Se trata, en todos los casos, de elementos que estaban incluidos en el denominado Inventario del Patrimonio Ar- quitectónico de Asturias, desde el año 1979 (con una actualización en 2010). Con el expediente que ahora se incoa se procede a iniciar la tramitación tendente a integrar este registro en el segundo de los niveles de protección patrimonial contemplados en la normativa autonómica sobre Patrimonio Cultural. Vistos los artículos 22, 24, 59, 62 y demás concordantes de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, la Ley 30/92, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común modificada por la ley 4/1999, de 13 de enero; la Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias; la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, modificada por la ley 15/1999, de 15 de julio y demás disposiciones de aplicación,

RESUELVO

Primero.—Incoar expediente administrativo para incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias 64 bienes patrimoniales existentes en el concejo de Ibias, según la descripción de cada uno de ellos que consta en las fichas que se incluyen en el anexo de la presente Resolución, que forma parte de la misma.

Segundo.—Los bienes objeto de la presente Resolución son los siguientes:

Denominación Nombre Referencia catastral IBI-1 Iglesia parroquial de Santa María B00500300PH76E0001PY IBI-2 Palacio de Ron o Barrero 33028A063003370000TL IBI-3 Hórreo de As Llamas B00504400PH76F0001KG IBI-4 Hórreos de Casa Pontigo 33028A064000170000TA IBI-5 Fuente de L’Agueiro B00800900PH76E0001PY IBI-6 Capilla de Santa Lucía B00100900PH76D0001ZB IBI-7 Capilla de Ntra. Sra. Milagros B00103500PH76D0001DB IBI-8 Casa de don Lope B00102600PH76D0001TB IBI-9 Hórreo de casa Cedrón 33028A065002220000TY IBI-10 A Casoa 33028A061000670001YY IBI-11 Conjunto arquitectónico de la braña de Arandoxo Conjunto IBI-12 Conjunto arquitectónico Conjunto IBI-13 Iglesia parroquial de San Antolín F00800600PH76E0001SY IBI-14 Casa Rigueiras F00800900PH76E0001HY IBI-15 Casa de Morodo 33028A071003890001YF IBI-16 Capilla de Santa Eufemia 33028A071004860001YF IBI-17 Hórreo de casa Barreiro 33028A071004880001YO IBI-18 Hórreo de Casa Vega F00402000PH76E0001KY IBI-19 Hórreo de Casa Pinchi F01000700PH76E0001HY IBI-20 Capilla de Ntra. Sra. Soledad F00501200PH76G0001QQ IBI-21 Palacio de los Peña 33028A004002600001YP IBI-22 Iglesia de Sta. María Magdalena D00304300PH77A0001WP IBI-23 Cuadra-tenada de Casa Piñeira 33028A007000610000TO IBI-24 Hórreo de casa Perolo 33028A007000540001YB Cód. 2016-01335 IBI-25 Capilla de San Ildefonso D00100400PH76G0001WQ IBI-26 Aldea de Conjunto

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 2/143

Denominación Nombre Referencia catastral IBI-27 Iglesia parroquial A00400100PH76B0001BW IBI-28 Casa turriforme A00202000PH86A0001SB IBI-29 Iglesia de San Pedro A00100800PH86A0001XB IBI-30 Hórreo de Casa Queipo 33028A032004000000TH IBI-31 Hórreo Ca Penedela 33028A032003770000TP IBI-32 Capilla de San Bernardino A00500900PH76B0001TW IBI-33 Panera de Manuel Ron A00500700PH76B0001PW IBI-34 Casa Cancela Portalón A00300600PH76B0001FW IBI-35 Casa Mingucho A00300300PH76B0001PW IBI-36 Conjunto arquitectónico Conjunto IBI-37 Conjunto de hórreos Conjunto IBI-38 Vivienda y hórreo de Casa Nova o Prima 33028A075003510001YB IBI-39 Hórreo y granero de Casa Dourado C00600400PH66E0001FW IBI-40 Hórreos de Vilareio 33028A078001050001YI IBI-41 Casona de Penedela H00500100PH66H0001QY IBI-42 Capilla de San Antonio 33028A071007690000TK IBI-43 Iglesia de San Agustín H00900200PH66H0001UY IBI-44 Conjunto de pallozas Conjunto IBI-45 Hórreo Casa El Ferreiro 33028A074000470001YU IBI-46 Hórreo de Casa Paciente 33028A070001300001YO IBI-47 Conjunto de paneras y hórreos Conjunto IBI-48 Casa La Groba 33028A003005660000TF IBI-49 Casa de doña Vicente Ouría I00702400PH77A0001HP IBI-50 Casa de Valledor I01000100PH77B0001QL IBI-51 Iglesia de J00204100PH95G0001AG IBI-52 Iglesia de San Pedro 33028A042002380000TY IBI-53 Casa de Buelta 33028A042003540000TI IBI-54 Casa Cadeas K00200700PH85H0001PB IBI-55 Casa de Rigueras 33028A041004860001YZ IBI-56 Conjunto de viviendas Conjunto IBI-57 Casa de Roxo K00300700PH85H0001GB IBI-58 A Torre 33028A035000410000TU IBI-59 Capilla de Santa Marina 33028A035000370000TZ IBI-60 Casa de Baladras K00600300PH85H0001JB IBI-61 Palacio de 33028A043000380001YF IBI-62 Iglesia parroquial de San Jorge L00700300PH85E0001SH IBI-63 Hórreo de cubierta vegetal L00900900PH85E0001UH IBI-64 Capilla de San Francisco y Nuestra Señora de la Concepción L00901800PH85E0001GH

Tercero.—Ordenar la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

Oviedo, 29 de enero de 2016.—El Consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso Megido.—Cód. 2016-01335. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 3/143

Anexo

FICHAS DESCRIPTIVAS DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES PROPUESTOS PARA SU INCLUSIÓN EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS IBIAS Iglesia parroquial Iglesia parroquial 004

ACTUAL: ORIGINAL: OTROS USOS: USOS ENTORNO: pi 33230706 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM n S ficie NICO de ASTURIA Ó HUMEDADES: IPAA o o o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen uen epta B B B Barroco PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o V uen uen epta epta B B

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias Cecos Iglesia parroquial de Santa María igen medieval. Reedificación del siglo X r

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Presenta nave únicaconstituye con el tribunadistribución de elemento a la fachada más los obedecearquitectura a del pies las destacado lineas siglo características ypunto de de XVII, la presbiterio, en con la que imafronte arenisca, puerta dotada edificación. con coronado depuerta, falso mediante La arco dentro arco una de deencuentra un de medio potente la pequeño imagen descarga nicho espadaña. titular.los en refajado El Sobre mediante ringleras problemas costado pizarra, norte la se graves. e estructurales de la y iglesia Además presenta exteriormente las de patologías lasoportar la presión de cubierta y esto ha producido de pared los deterioro muestra problemas más claros de abombamientos(Continúa en página aparte) humedad al interiores, no Cód. 2016-01335 CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 4/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 1`21" 6º 51´26" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz Desconocido SITPA Hoja: 1:5.000 I CO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA Citada como monasterio de "Sanctede Marie Santa de Zeques" María, enbeneficiado Andrés Carreño, cura párroco de Miranda Ron y el derecho presentación era del cabildo Oviedo. el dentro testamento del de Fruela arciprestazgo II del de año Ibias, 912. Vuelve en a aparecer el ya Inventario como parroquia parroquial de don Gutierre de 1385-86. Por entonces, era su AUTOR FICHA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Conde, F.J.(1987): La iglesia en Asturias la Baja Edad Media. Estructuras económico-administrativas, Oviedo. Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Ramallo Asensio, G. (1981): “Imaginería medieval en la zona suroccidental asturiana”, Asturiensia Medievalia, nº 4, Oviedo. (1984)"La zona suroccidental asturiana:Asturiana, Oviedo, 1984, pp. 185-271. Tineo, Cangas del Narcea,Valdés Gallego, J.A. (2000): El Liber Testamentorum Ovetensis. Estudio filológico y edición, Oviedo. Allande, Ibias yVV.AA. Gran Atlas del Principado de Asturias Nobel, T.4, Valdés-Narcea, Oviedo,1996. Degaña", Colección de Arquitectura Monumental NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 5/143 L )A/ E JESUS Y SVMPCION edallones con (LE) (I ILUSTRE nicación con el de la Cruz y San Pedro bre un fondo rosa en cuyo se representa a la Virgen de la Virgen se sitúa en decoradas mediante sogueado y l acceso se realiza a través de un arco dice lo siguiente: (AQ)VI IACE EL MUI/NOB erior con forma de venera, así como un óculo. afuertes Esta calidad distintiva se debe a una lia Ron. En el lado derecho del evangelio está l resto, de 2010). El presbiterio cuenta con la DE RON". En el lado izquierdo, de su hijo Miguel Antonio Ron, muerto en 1714, cuyo epígrafe es: (AQVI) (YA)CE EL MUY NOB/ CABALLE) / (RO DON MIGUEL ANTO)/(NIO DE RON)". Enfrente están sus esposas, dona Ana Bernardo de Quirós: "AQU(I) YACE LA MUI NOB LE/ Y (I)LVSTRE SEÑORA D(OÑ)A/ANA BERNARDO DE QUIRÓS". Y doña Beatriz de Miranda: " AQU(I) YACE LA MU(I) NOBLE/ D(OÑ BEATRIZ DE MIRANDA". Posteriormente, fue adosada la sacristía, lo que obligó a apertura de dos puertas adinteladas comu presbiterio Otras inscripciones del presbiterio. En el lado de la epístola: SIENDO PONTÍFICE (I)NOZENZIO XI Y ENPERA/DOR LEOPOL(DO) (I) R EI DE ESPAÑA CARLOS II (Y) OBISPO DE OBIEDO /DON ALONSO ANTONIO SANMAR(TIN)/Y CV®A DESTA PARROQUIA D(O)N MATHIAS/GOMEZ SOBRE/MONTE COMISSo/AÑO DE/1681". En el dintel de la puerta izquierda sacristía: "AL(A)BADO SEA EL DVLCISSIMO N(OMBR)E/ D DE Nta. Sa. EN EL /QVE SE CELEBRA LA FESTIVI-/DAD Sta. Ma. PATRONA DE-/ESTA YGLESIA, I TODA SU PARRO-/CHIA GANAN YNDULGENCIA PLE/NARIA QVALES QVIERA PERSONAS/QUE DEVOTAMENTE VISITAREN LOS /CINCO ALTARES DE ELLA, TENI/ENDO LA BULLA DE LA Sta CRUZADA/I ROGANDO A Ds. POR PAZ I CON/CORDIA LOS PRINCIPES CHRISTI/ANOS, EXTIRPANDO DE LAS HE/REGIAS I COMBERSION LOS INFIELES &" Imaginería religiosa: La iglesia conserva dos retablos principales: 1) Retablo de la Virgen del Rosario, manierista. Presenta banco con relieves ángeles y medallón en forma óvalo, el que amamantando a su hijo, con la inscripción: “REGINA SACRATISSIMI ROSARI ORA PRONOBIS”. En las calles laterales se disponen dos m EL SANTISIMO SACRAME(NTO) DE LA LA(...)". En el dintel de la puerta derecha: "AL(ABADA)[...]CONCECION MARIA/(S)ANTISMA CONCE BIDA SIN MA(N)CHA DE PECA/DO ORIJINAL. En la clave de bóveda: "IHS". Bajo imagen Asunción: "EN QVINCE AGOSTO, DIA DE/LA A pinturas de San Francisco y Santo Domingo. Conserva un santo tradición arcaica en la hornacina derecha 2)Retablo de la Virgen del Carmen. Situado en epístola, ha sido atribuido al taller José Bernardo Meana. La imagen parte superior del retablo, en dorado sobre cielo azul estrellado y con dos medallones a ambos lados que representan San Juan Alcántara. Bajo ella aparecen arrodillados Santa Teresa de Jesús y San Simon Stock, recibiendo la Virgen los escapularios so centro aparece una pequeña escena arbórea. reforma costeada por la familia Ron hacia el año 1681con objeto de monumentalizarla para su empleo como espacio funerario. E triunfo sobre impostas molduradas. El presbiterio presenta, además, como aperturas, tres saeteras, una de ellas diseñada al ext En todo caso, el principal elemento de articulación sus muros son los cuatro sepulcros en arcosolio pertenecientes a la fami sepulcro de Alonso Nuñez Ron, fallecido en 1683 y el que se encuentra peor estado conservación. Su epígrafe funerario fábrica más monumental, concentrándose allí el trabajo de sillería y empleo bóveda arista sobre cuatro nervios contr sostenidas sobre canecillos. La iglesia ha sido revocada y encalada recientemente (la primera fotografía exterior es de 2008, e que el revoco haya ido desprendiéndose. La nave tiene cubrición a dos aguas sustentada en una armadura de parhilera sobre vigas Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 6/143 oración esgrafiada on el rótulo “AVE M/ARIA”, XVIII debida al patrocinio ánico (siglo XIII) ntras la derecha presenta rojas: “MATr, DE/COR, ta y cerraduras en forma scripción “ASVMPTA EST “Esta urna con otras halajas nada por don Antonio Ron y de escudos. La cerradura izquierda tiene el escudo los Ron y la inscripción “esta llave es casa ron pa siempre” mie MARIA IN CELVM”. Destacan, al respecto, dos piezas. Por una parte, custodia-ostensorio de plata del primer cuarto siglo Bernaldo Quirós, fiscal de la Real Audiencia aquella localidad muerto en 1704. Compuesta por placas carey, dispone dec mediante bandas horizontales de arquillos concéntricos con flores tres pétalos en el interior, refuerzos y cantoneras pla inscripción: “esta llabe es del Sr cura”. Finalmente, en el fondo, enmarcada un recuadro, se sitúa una tercera La/s Dio el Sor. Dn. Anot de ron a esta/Iglesia Anora igloria Dios/ siendo fiscal la real audiena quito. El ático está coronado por el escudo de la orden del Carmen bajo cual figura un espejo convexo con inscripción en letras CAR/MELI”. Además, se documentan diversos restos de retablo y varias figuras religiosas interés: 1) Profeta sedente. Figura barbada de carácter polícromo (rojo y azul para la capa túnica) que algunos autores consideran rom 2) San Juan de Calvario gótico, quizá empleado en procesiones litúrgico-pasionales, al tener su brazo derecho articulado. 3) Santa Ana con toga blanca. Imagen manierista del siglo XVI. 4) La Virgen con el niño y Santa Ana (siglo XVI). 5) Tres imágenes barrocas de la Virgen Asunción, Inmaculada y Magdalena penitente. 6) Imagen de San Bartolomé 7) Crucificado de la sacristía (siglos XVI-XVII) 8) Crucificado del muro testero (siglos XVII-XVIII) 9) Dos imágenes populares del Nazareno y Cristo yacente. En 1998 poseía un rico repertorio de orfebrería barroca que no hemos podido atestiguar. Se contaba una campanilla manierista c un cáliz castellano del siglo XVII con la marca de platero (“V./OREA”), una cruz procesional relieve Asunción y in de los Ron, cuyos escudos figuran en el anverso del nudo astil con lemas: “A ESTE SON COMEN LOS DE RON” e “YBYAS YBYAS DIOS ME AIUDE”. En la base de pie está inscripción dotacional: “DIOLA, A ESTA, YGL(ESI)A, D(O)N, FRANC(ISC)O, D E RON HIJO DE PILA, PATRON Y DUEÑO DE LA CAP(ILL)A, M(AY)OR, ELLA, S(EÑ)OR ESTA JUR(ISDICCI)ON, AÑO, 1720; SEA TODO P(ARA), HONRA GLORIA, Y SERV(ICI)O DE DIOS AMEN. La otra pieza era una bellísima arqueta de carey fines del XVII o principios XVIII, efectuada en el taller Quito y do Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 7/143 IBIAS Residencial Residencial

ACTUAL: ORIGINAL: OTROS USOS: USOS ENTORNO: izarr p 02 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Purista PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n uen epta epta ficie B Siglo XVII

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias Cecos Palacio de Ron o Barrero

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La familia Ron fueXVIII uno como de los señores linajes deAntolín. más Este los destacados palacio cotos del es de concejo elfinales en símbolo del los de y siglos siglo un Sena XVII poder XVIII,dominios. y y que cuando Se lograron de aún sitúa mantener las al sobre tenían villasen menos una la hasta de loma altura prerrogativa que Cecos la de cae situación y nombrarcercanías precipitadamente de el San hacia alcaldes pueblo la el de en aldea L´Agueiro, S sus que deEl y en Cecos el que ultimo siglo y domina XVIII propietario la se1879. perteneciente consideraba iglesia Fue arrabal a ocupado parroquial, de militarmente Cecos. ubicándose la durante la enJosé familia Guerra sus Civil Gómez fue y del Humberto vendido Collado.En despuésentonces Ron al 1979, proceso arquitecto Rocha, los de nacido redactores compralas agresivas y poco adecuadas en de del la antiguo ficha edificio por de parte IPAA mencionaban de el sus caseros, así como tareas de reforma acometidas porun los mismos. claro En contraste su entre estadosufrido el actual, las el exterior principales edificio alteraciones de presenta y lafinca el fachada resto palatina principal, del y complejo, que que da quearquitectura se a orienta preserva purista hacia la bien la del calle gran lasbajomedieval. y siglo trazas Así, que XVII, ha de el concuadrangular un eje de reminiscencias conjunto 3 principal de palaciego pisos de la con propioantigua, mampostería la que arquitectura de de fue construcción pizarra, fortificada la complementada con más esy una esbelta una segunda y voluminosa construcción de torre y turriforme, apariencia más más viviendas. fuerte que ancha da La de hacia torre planta refajados la más bajo calle, el antigua situándose faldón presenta de entreciega en el primer piso. (Cont. hoja aparte) alero, en ambas un un su balcón en cuerpo fachada el central tercer este y de dos segundo piso pequeños y vanos una apertura CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 8/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº Es de propiedad privada y no se puede acceder al interior DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 43º01´15" 6º51´21" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz Desconocido SITPA Hoja: 1:5.000 REVISADA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA INTERVENCIONES: Restaurada y modificada por sus actuales propietarios hacia el año 1979 tras su adquisición BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Ramallo Asensio, G.Arquitectura Monumental Asturiana, Oviedo, 1984, pp. 185-271. (1984)"La zona suroccidentalVV.AA. Gran Atlas del Principado de Asturias Nobel, T.4, Valdés-Narcea, Oviedo,1996. asturiana: Tineo, Cangas del Narcea, Allande, Ibias y Degaña", Colección de EMPLAZAMIENTO Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 9/143 trionales y meridionales de ria independiente situada al ada por el escudo familiar. Alude a los Ron, en cuyo centro se dispone un hórreo. En el construcción turriforme y está más el medio y una entrada adintelada, corredor .También presenta una puerta en arco y San Roque. palacio dispuso de otra serie edificaciones Ha sido transformada en garaje, encalándose sus muros como los del resto de las edificaciones. A su vez, costados septen la torre vieja se añadieron dos edificios de cuadras y pajares, que fueron engrosados más tarde con otra construcción agropecua sur del complejo. Cuenta en su parte trasera con 3 balcones el piso superior y vanos simétricos inferior, habiéndose añadido al SW un de medio punto dentro su piso bajo que algunos autores sitúan en el siglo XVI. La fachada principal corresponde a la segunda transformada. Además del encalado, que oculta la fábrica constructiva, tiene 3 ventanucos en el piso superior, dos ventanas transformada por los propietarios, en el bajo, flanqueada un vano con rejería. Siendo este conjunto edificio matriz, carácter sacro y agropecuario guarnecidas por una cerca almenada en la entrada, donde portada es de medio punto ésta coron como demuestra la R situada en el centro del campo y rematada por yelmo bordura de tornapunta Esa cerca rodea a quintana, extremo septentrional de la cerca se situaba capilla, planta rectangular y cubierta a dos aguas, dedicada San Antonio Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 10/143 IBIAS Granero Expositivo Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 03 ostería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja p PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL ra, mam CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

e MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Hórreo de cubierta vegetal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Arquitectura tradicional (siglo XIX) Ibias Cecos Hórreo de As Llamas

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En 1985 se ubicabapequeña en área el recreativa pueblo situada de apegoyos la As en salida Llamas, de grandes trasladándose Cecos. pilpayos antes De dede del pequeño mampostería hórreos tamaño, año y apoya del 2007 sobre XIX: cemento a y liñoselaboradas, la cortados, cuenta engüelgos trabes con de rasgos de dos propios piezas escasopresenta remate a baguna. o tamaño. con molduras Ha muy sido poco teitado a paleta, excepto el pico, que CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 11/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´12" 6º 51´04" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 12/143 IBIAS Granero Granero Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 04 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Hórreos de cubierta vetegal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Arquitectura tradicional (siglo XIX) Ibias L´Agueiro Hórreos de casa Pontigo

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En 1985 se documentaban dos hórreosAmbos teitados persisten a hoy paja pertenecientes en a día.familiar. la El casa Los Pontigo. más liños antiguo están sepiezas levemente encuentra con moldurados en clavos o la y cortados, corradagran presenta los de tamaño un engüelgos la y ventiladero son vivienda la en de caja tetrasquela dos es los al igualmente inicios SE. mayor del de Los XIX. lo pontonesEl usual, Fue segundo son teitado pudiendo ejemplar de ya asignarse se hace el encuentra años, ejemplar y en salvo la portal. el pico, corrada De que de tamaño se laconfiere hizo similar, segunda cronologías el el casa, algo año cerrada carácter pasado. más con másaño cerca tardías por tosco del el de XIX. padre los Fue delel empleo de lajas pizarra que sobresalen en alero. liños propietario, teitado y empleándose parcialmente centeno la sólo de caja hace su más cosecha un y chata observándose le Sin embargo, su padre, desi podrá completar la reposición y está pensando en sustituir las cubiertas por pizarra. edad avanzada, ya no se dedica a teitar, por lo que no sabe CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 13/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´17" 6º 51´31" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 14/143 IBIAS Fuente Fuente Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: n ó g 05 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Hormigón ostería, hormi p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S epta NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen B Indefinido PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen uen uen UEN B B B 1770/1943

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias L´Agueiro Fuente de L´Agueiro

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El conjunto de fuentes y lavaderosde del aguas concejo procede públicas en sumanantiales del mayor tradicionales parte Franquismo, en de lo lavaderos la política antigua . que atestiguada Destacamos documentalmente, determinó este junto la a casoel la por conversión epígrafe del ser fundacional de palacio grabado la de en los fuente Tormaleo.el una antiguos Lo más laja atestigua de siguiente pizarra y texto:CECOS colocado SE sobre "ESTA HIZO/AÑO los DE caños, FUENTE 1770".figura con Este inscrita DEL/AGVEIRO epígrafe una está cruz ARRAVAL/DE coronadopuede decirse. La arquitectura actual procede del modelo de lavadero franquista . sobre por ESTA otra peana lápida parcialmente VILLA en perdida. la De DE/ que la fuente antigua poco El agua vierte apenden través de de una dos paredconsiderarse caños de original, laterales si mampostería metálicos bien de parece y pizarra,está estar unido otro también acaso a alterado. el central la El único estructura en agua delconcebida elemento cae uralita lavadero, en que a con que cemento un dos pueda con bañales pilón inclinados. arena que formado Toda de esta por grano obra grueso. una está La planchaapoya fuente de en se hormigón muros cubre con laterales sobreque, un de pilares soportal mampostería o de con cemento pertenecen cemento comoentonces, también industrial cubierta, enmascarando en a que el las la juntas núcleoañadió refacción por del lo de paramento. un Bajo 1943ALCALDE/AVELINO ARANGO Y C./EL AÑO 1943. LAGÜEIRO. el o letrero epígrafe está del fábrica siglo mayor fue XVIII, se rejunteada referente por a la reconstrucción: "CONSTRUIDA/SIENDO CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 15/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº Teniendo en cuentaconcejo, sería su de singularidadpuesto desear que que dentro el varias deborrarse. epígrafe grafías, las original incluidas fuera fuentes las protegido, de del la fecha, empiezan a DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) a 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´17" 6º 51´31" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. EMPLAZAMIENTO La fuente se sitúa en el barrio alto del pueblo de L´Agueiro, perteneciente a la p Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 16/143 IBIAS Capilla Capilla Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: r a y izarra p 06 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S epta NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA o o o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen uen epta B B B Neoclásico rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: a ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen uen epta epta B B Siglo XVIII

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias Boiro Capilla de Santa Lucía

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Boiro sede sitúa altitud, a media dominando laderaFulgueiras. el de Su angosto la acceso Sierra valle es deque del sencillo, Barreiro, parte a río puesto unos de que Ibias 620encontraba puede la y metros dentro tomarse AS-212. flanqueada del una En al tramo estrechaaldea. de el La S carretera capilla carretera tiempo por de en Santa de elmargen Lucía obras, izquierda redacción río se del lo sítua de de camino de que quePresenta este forma dificultaba se planta aislada catálogo, dirige la a rectangular a la con la llegada continuación entrada alzadosin a hasta entrada del concertar en las pueblo, la y se mampostería primeras en tejado de caserías. la a pizarrade cuatro madera. y aguas de Ésta arenisca lajas sirve pobre detres postes de madera que sustentan sobre pies derechos mampostería. igualmente pizarra y de dispuesto sobre base una al armadura amplio pórtico de entrada, reforzado por Estos postes presentan algunasestrechamiento decoraciones del de diámetro interés,concentrándose del comenzando especialmente en por la poste zapata el en sobrese propio la el que observan apoya tercio la tallasbiseladas techumbre, superior en de la de corte mediante que neoclásico un denticulados entravés de el entalle en una propio puerta y cuerpo adintelada, la con decuenta cargadeiro la de también base zapata. madera, a situada El junto en laentrada, ingreso el se con derecha imafronte, a que realiza remate con a superior semicírculos unimpronta en pequeño de y medio la vano punto vieja molduras y adintelado. cerraduraelaborado diseño. Esta coronada por una espadaña que conserva campana fundid tachones Destaca sustituida, que de el remataba hierro, portón en conservándoseen de cruciforme la y 1744. presentaba Hasta un 1958(Cont. en observaciones) conservó el suelo de tierra, sustituido hoy por uno de cemento. CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 17/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº En el mobiliarioAlgunas litúrgico imágenes tiene underruida y capilla retablo el de centralimagen propio Nuestra y de Señora un retablo San deautores templete. pueden los Juan en Milagros. el proceder Bautista sigloimagen Destaca que de de XIII. una Santa ha En Lucía la (siglo el sido XVII),niño San resto Jesús fechada Roque (XVII) de con y por el la ángel lapresenta algunos imaginería (XVIII), Santa algunos el se Lucía del problemas cuentan templetearmadura de la (XVI-XVII). de El humedad madera. interior en Enperdiendo el las exterior, paredes masa la y fábricapresentan del en aspecto de imafronte más la ha despiezado.tejado ha sido repuesta. ido aglutinante Contrariamente, la arcilloso pizarra del y los mampuestos DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´54" 6º 51´ 0.55" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 18/143 re triple peana con a todavía una puerta de atorio con compás de dos on dos pequeños rio condujo a colocar dos a que hacía suponer la jo la yedra. Al templo steriormente, fue adosado al echo ir perdiendo masa constructiva, en cinados de doble derrame, refajados al nte la Guerra Civil, las ruinas de esta notable unfo sobre impostas y está cubierto por una por el cercano templo parroquial de Cecos. e nave y gran testero, posiblemente de mayor el lado de la epístola un pequeño edículo. ventanucos laterales en los paños N y S. Es muy probable que se corresponda con la sacristía. El peso de bóveda del presbite pertenecieron dos campanas de bronce que han sido recolocadas por los vecinos justo a su lado. Presentan decoración cruz sob círculos concéntricos en el paño N. La nave se conserva muy mal estado y ha perdido bastante desarrollo. En 1998 apreciab ingreso con cargadeiro de madera a la que se llegaba través unas escalinatas y podía verse una pilastra capitel impost posibilidad de un abovedamiento. En el muro norte, junto al arco del triunfo, sí puede verse hoy un entrante quizá destinado a nicho para retablo lateral. Po muro este del testero un pequeño habitáculo de peor fábrica, al que se pasaba a través una puerta adintelada y contaba c potentes contrafuertes en el muro N, uno la esquina NE del testero y otro unión con nave templo, hoy ocultos ba estrellas inscritas y dos inscripciones: "IHS MARIA JOSEPH AÑO 1698", 1693". El testero también contó con un vano superior en el paño E, hoy muy perdido. Se observan restos de encalado y trazado prepar particular de la nave. A través sus vestigios podemos aventurar existencia una iglesia planta rectangular, dotada d altura que la nave y remate recto. Precisamente este ábside es parte mejor conservada. Se accede a través de un arco del tri exterior con sillería de pizarra. En el frente del presbiterio se conserva la mesa altar, confeccionada en mampostería y Curiosamente, otra tradición local recuerda que en tiempos pasados el pueblo fue parroquia. Tras su incendio y destrucción dura construcción permanecen cubiertas por una espesa capa de maleza y yedra en un prolongado proceso arruinamiento que la ha h bóveda baída sobre arcos fajones que apoyan igualmente impostas. Los laterales N y S contaban con dos estrechos vanos abo De hecho, por sus características constructivas, el edificio está mucho más cerca del prototipo de iglesia barroca representada Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 19/143 IBIAS Capilla En ruinas Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 07 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS cantería de PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL y Bóveda, desconocido CERRAMIENTO: CUBIERTAS: ostería

p MATERIALES FICHA NÚM S epta NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA a a a a INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uin uin uin uin R R R R Barroco CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: a a a a uin uin uin uin R R R R Siglo XVII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Boiro Capilla de Nuestra Señora los Milagros

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Boiro sede sitúa altitud, a media dominando laderaFulgueiras. el de La angosto la capilla Sierra valle de depueblo. Nuestra del La Barreiro, Señora tradición a río de oral unos del la Ibias 620 lugardeterminaría Soledad la y metros asocia se su a flanqueada situa las al en casasdimensiones carácter de la S don periferia del Lope privado. por o sur a templo el del cotejamos Sorprende, A con Casoa, río a el lo no de volumen que de tenoral obstante, las hecho casonas de de a la que las ni lasvivienda una que monumentalidad considerablemente sola supuestamente estructuras de más pudo y las importante pertenecer conservadas, capillaspalacio y que palatinas del la más de concejo, casa incluyendo aún Tormaleo, las deconstructivos. de don Tampoco se una si Lope es le o lo habitualque el resto de capillas palatinas están inscritas en conjunto nobiliario. A acercan su Casona, distancia ni el con de respecto a asomo las en casonas, puesto monumentalidad o recursos Continúa en hoja aparte) CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 20/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´50" 6º 51´49" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 21/143 IBIAS Vivienda Vivienda Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 08 silleria de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Purista PARROQUIA: CALLE: BARRIO: u n e ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n uen epta epta ficie B Siglo XVII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Boiro Casa de don Lope

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Se sitúa enrevestido la con zona un parapeto. cimeraorigen, La se de vivienda trataba está la de completamentede una aldea reformada edificación y de mampostería de encalada. planta En Boiro, y rectangular,fachada principal, orientada hacia la aldea, presentaba un cuerpo lateral macizo sobre organizada sillería en un de dos aterrazamiento pisosNW pizarra, y artificial que daba con paso cubiertade a un la largo a construcción. corredorladrillo cuatro prolongado Este en oculto aguas corredor esquina hoy hacia de fuecorredor el bajo y pizarra. paño desmontado una la lateral La y de E corrada, capa las sustituido se vigas de por situaba soleras cal, en la unaparece como un rectángulo blanco de vanos regulares. En medio la corrada está u el entrada aunque esquinal tabique a todavía NE. de las Enhórreo de fines del XVIII se cuadras. el Hoy lateral percibe E, ha el abierto perdido hacia entrante toda la su del personalidad y con respiraderos de tetrasquel,mediante cinco cruz orificios. sobre Dos liñosreaprovechados circúlo como están y vigas repuestos, del esquematización puesto suelo queen de y los moldura hexápetala el antiguos redondeada. resto, han El al sido es elemento igual más el que importante los monumental del trabes,frontispicio conjunto portal tienen y de remate que el sillería permite más muyesquinales respetado el y bien alero paso labrada, con molduras a con amargen puerta la lisel superior y de derecho corrada. faldón conserva arco con el Constituye talladel de nicho un en que siglo medio madera alojaba XX. poderoso de punto el A sogueado. escudo, abierto, interior, En vendidoringleras. (Continúa en Observaciones) el el a mediados arco está ligeramente abocinado y compuesto por estrechas CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 22/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº A su propiedad se asocia la capilla de Nuestra Señora Soledad. (Cont.) El portal cubre ael dos arco aguas como con la armadurasillería desornamentación de remiten de madera. a Tanto la modelos fachadatradición de y oral arquitectura el de Purista empleo del lugarsiete generaciones de sacerdotes. de siglo indica la XVII. que La de esta casona señorial salieron DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´54" 6º 51´55" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 23/143 IBIAS Vivienda Vivienda Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 10 silleria de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Indeterminado CALLE: BARRIO: PARROQUIA: u ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n uen epta epta ficie B Siglo XVII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Boiro A Casoa

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Se encuentra situadaemparrado en construidos delante el puedensido corazón hacer objeto que del de pasecuerpo varias pueblo desapercibida. en reformas, El de la la edificio fachadahormigón. Boiro, más ha La norte aunque importante construcción revocado consistente la originalépoca con en responde moderna terraza cemento que al el y se prototipo y añadido repiteel que de en de ejemplo el complejo presenta todo un de residencial el un la de concejotravés encofrado y casa de de que un de portalón cuenta don monumental en y Lope:organiza el en la un mismo cuyo vivienda, pueblo espacio interior, los con en cerrado edificiosla torno agropecuarios con a y cerca una los vivienda corrada al hórreos central, o quemampostería se paneras. ocupa se de En pizarra accede este caso, el a y cubiertacorrada, dividida en dos pisos. de flanco lajas de suroccidental. pizarra. Orienta Tiene la fachada principal planta a la rectangular, fábrica de Originalmente, el piso superior contabalos con actuales un largo propietarios corredor medianteencuentra que un ha un tabique sido edificio cerrado de más por piedra mampostería en pequeño, y el de que cemento. planta destaca Al lacon cuadrangular, cantería este corredor de con se los superior un esquinales. Repetía quedestaca buen el por ha esquema trabajo de el sido de dos trabajo pisos cerradoigual moldurado en que de una las las mitad.servía tallas zapatas Lo de lineales sobre bodega las que con y que queda hendidurascorrada se en del se de el asienta original encuentra las el superior una(Continúa en Observaciones) cabezas alero, se gran de al habían panera viga. situado con habitaciones. El respiraderos En de piso el cruciformes inferior centro y de un la hórreo. CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 24/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº A su propiedad se asocia la capilla de Nuestra Señora Soledad. (Cont.) Como en laes casa de el don monumental Lope,sillarejo) portalón, el en componente dotado su más amplio de singular un arco pequeño la escarzano escudo de mejor de entrada primitiva fábricaen labra y la que (sillería flanqueado puerta representa por y a de un entradaportalón caballero a se un orienta castillo hacia con elde tres norte la torres y y vivienda, se incorpora veneras.Parcialmente que a Este oculta por la por fachada su lateral elaquí estrechez añadido con adquiere de una aspecto ventana cemento,médico refajada. turriforme. la de En cabecera fachada la de cuenta vivienda Sanpropietarios. residió Antolín, D. que Luciano, se el la vendió a sus actuales DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´36" 6º 55´22" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 25/143 IBIAS Granero Almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 09 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM n S ficie NICO de ASTURIA Ó Cecos HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Hórreo de cubierta vegetal PARROQUIA: CALLE: BARRIO: u ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n uen epta epta ficie B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Tradicional (siglo XIX) SECTORES Ibias Pousadoiro Hórreo de casa Cedrón

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Pousadoiro sevalle sitúa del rio a Ibias. media Se ladera llegaentre a del Cecos él Chao a y da través Serra, San devive una orientado Clemente. la estrecha hacia carretera En el familia que parte la propietariapeculiar de actualidad de planta la AS-212 se la alargada encuentra casa ,XIX. casi Cedrón. similar Se abandonado En a encontraba y en 1985 unapizarra. mal se sólo panera, estado documentaba datable Pertenecía y un en a el hórreocaracterizado la dueño casa pensaba de primera por sustituir de mitad la su del Rita.especial cubierta larga siglo de la Se paja y techumbre por trata corresponden ampliacon sin sin caja, una duda duda pese al panera del prototipopegoyos centrales, si bien la construcción original se asentaba sobre cuatro pegoyos. a contribuye de ejemplar que el hórreo. que la hecho A nos de estructura su ocupa, confusión que de el la lateral caja E y fue en reforzado con dos dos Tiene respiraderosrecortadas. de Ha cruciformes sidoestado, teitado geométricos a habiéndose y desarrollado paletadesprendida. de hace una tiempo capa bandas y de y la musgo cubierta cabezas y se encontrándose de encuentra la en liño urdimbre mal CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 26/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 00´49" 6º 51´53" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 27/143 c IBIAS Residencial, agrope Abandonado Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: l izarr p 11 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL arecidas), ura p ostería de p am CERRAMIENTO: a (desa

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Arquitectura tradicional PARROQUIA: CALLE: BARRIO: u ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: a a a uin uin uin epta R R R Tradicional

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Arandoxo Conjunto arquitectónico

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Junto a la cercana aldeade de la catastrófica Pelliceira, suerte la que braña hay de corrido en Arandoxo el es repertorio sus de quizádinámica pocas arquitectura el tradicional viviendas mejor en marcada Ibias ejemplo se ,enmascaran acumulan las sin todos estructuras originales, los distinción, haciéndolas irreconocibles. excesos1120 Arandoxo por metros se y de sitúa trágicos el a altitud, junto rasgosregresión abandono al del de Pico pastizal o Lagúas, una y en la las unde repoblación paisaje de huz. forzadas agreste un caracterizado Se espectro reformas por natural llegaasciende la con bruscamente que a desde grandes la extensiones ella AS-212 a trasa dejar través atrás la de Folgueiras aldea, de laestrecho y en malas condiciones. Boiro. ha sinuosa, Para llegar estrecha de y tomarse pronunciada un carretera que pequeño ramal formado por un camino terrero muy En sus últimosdestinada tiempos, a braña, la anquepunto aldea hoy llega tenía no el se abandono sólosupervivientes que observan dos a grandes un nuestra vecinos señales llegadaagrupaciones. de y pastaban La grupo ganado. en principal, tras Hasta uno organizada de tal acceso el de en los que torno abandono, pocos corzos. a debió fue prados importancia un se funcionar El sitúa ensanchamiento al como del N. La camino caseríouna plazuela, tercera, de serie más ocupa pequeña, de se está caleyas el aletapa tomadas E. de espacio Las por distribuye braña, tres la se sur. gran hierba. parte comunican en Tal por que La de las vez les viviendas segunda como tres fueron confirió consecuencia en sometidas decemento y los tejados de pizarra. (Continúa en hoja aparte) un a claras un esa aspecto proceso última de exterior reformas muy uniforme, caracterizado por el revoco con CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 28/143 Expte. Nº Teniendo en cuenta el abandonovestigios supervivientes es nulo. de la aldea, el futuro de los pocos OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´01" 6º 49´56" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 29/143 alada. Al SW, en última en los muros E y W. Ya y en el momento de su a del Rei se encuentra la hoy está abandonada. e ripias de madera. Apenas a. ocumentado en 1985 con la inados. Por lo que puede apreciarse, ndo módulo presenta planta cuadrangular y , presenta planta ovalada, conserva parte de la do podían computarse 5 edificios teitados en sidencia dotada de lareira, forno y tabiques En 1985 todavía conservaba la cubierta fachada SW en tabique de madera practicamenre perdido. Presentaba planta semicircular, siendo ese lígneo el lado plano En el primer conjunto de viviendas, situado a la entrada del pueblo, se conservan en proceso ruina los restos pajar d ruina y abandono ya había sustituido el tejado de paja por otro pizarra, del que se conserva un retazo en ángulo SSW sobr Tiene entrada independiente, más ancha, orientada al N. Dispone además de un estrecho ventanuco N y otros dos simétricos no conserva nada de la cubierta, cuyos restos se encuentran diseminados en el interior enmaraños con maleza. Al SE cas ruina muy perdida de la segunda construcción llamada con el mismo nombre, que ya estaba desmantelada en 1985 y repite planta ov instancia, sobrevive otra construcción de planta ovalada irregular con cubierta uralita que fue empleada como cuadra, aunque persiste la armadura de cangos y el poste central sobre pilpayo piedra con una zapata superior que sirve asiento a vig internos y otra a cuadra. Hoy su cubierta ha caído sólo subsiste una parte de la armadura madera, además los muros arru constituye en realidad la suma de dos módulos muy bien diferenciados planta. El primero, con entrada orientada hacia el S armadura de la techumbre con restos las tixeras y cangos a vista en el muro, una hornacina destinada armario. El segu mal estado, de los que no sobrevive enteramente ninguno. El más significativo es el la Casa del Rei, ubicado en barrio N. vegetal, pero en muy mal estado y ya no se usaba. Se describía como edificio con planta barril, una parte destinada a re está separado del primero mediante un tabique central con una puerta de paso entre ambos. Frente a estas edificaciones, subsisten las ruinas de los principales ejemplos viviendas teitadas contemplados en 1985,cuan Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 30/143 c c IBIAS Abandonado, alma Residencial, agrope Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: l izarr p 12 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL arecidas), ura p ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS: a (desa

M MATERIALES FICHA NÚM n S ficie NICO de ASTURIA Ó Pelliceira HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Tradicional CALLE: BARRIO: PARROQUIA: u n ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n a a uin uin uen ficie R R B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Tradicional (posterior a 1936) Ibias Pelliceira Conjunto arquitectónico

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Pelliceira es el segundo de los núcleos que forman, junto a Argandoxo, el díptico que mejor ilustra la degradaciónaldea, cabeza de de la la reducida arquitecturabajo feligresía homónima, la tradicional se sombra en sitúa del a el Peñónemplazamiento unos de concejo 950 Peliceira, una metros de un de Ibias. característica oscuro altitud leonesas, farallón La hasta silueta. de el caliza punto Su gris de quey que término confiere algunas la al casas limita otra tienen mitad la conde en mitad una de Galicia. tierras familia. su Durante El planta gallegas lade en aspecto prospección y la Asturias del sólo iglesia pueblo pudo de es atestiguarse Sancon desastrado la Bartolomé, y presencia ubicada en fantasmagórico. reformas A su entrada, laabandonados y en proceso de ruina. El pueblo fue destruido por un incendio 1936 contemporáneas se fea suma fábrica un muy amalgama de casas desafortunadas y sobre todo, de edificios y las casashórreos son teitados fruto que depueblo se la se conservaban reconstrucción conservan en posterior. loscostado este muros 1985 De y de los no norte una en dos quedasu día teitada. Internamente estaba dividida a partir de un tabique central, contando co ángulo casa recto edificios ninguno. desvencijada y de y En el planta S cuatro el irregular, y W centro con en el del semicírculo que sin duda estuvo en dos pisos de los que apenasEl resta una abandono pequeña porción de delenseres solado relevantes, esta de incluyendo dos madera vivienda arcas superior. conperdida fue recubrición y metálica, precipitado otra una completamente en y avanzadoS. estado se se de abría putrefacción. dejaron la La puerta casa enlados. (Continúa en Observaciones y Bibliografía). adintelada, carece custodiada de su por cubierta.Hacia dos el interior vanos igualmente algunos adintelados a los CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 31/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº (Cont.) Hacia eldestinado seguramente a E la cuadra seun y otra vano disponía entrada en más un el reducidaComo con piso segundo es alto. común portón Hacia en elpizarra. más los N En edificios se amplio del distribuían elPeñón, pueblo, otros extremo la dos se mampostería vanos. suroccidental es sitúacirculares, de de un de la los conjunto aldea,caso, se que de a trata sobreviven de los vestigiosfrente una únicamente pies norte de vivienda está los con del marcado antiguas planta muros. porla en cabañas un puerta En semicírculo, paño de ya recto ingreso un en con queEn el cargadeiro el otros que aprovechando la se casos, viga encuentra estospor del restos muro. lo se que confunden no conpueblo es cierres en fácil la de describir frontera huertas, con suel mejor ejemplo de la evolución edilicia estas construcciones. Galicia, naturaleza. que La ocupa última la cota casería más del elevada, es porada n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º56´32" 6º50´55" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó (Cont.) Se trata de una construcción planta ovalada en mampostería pizarra, cubierta ahora con uralita, que ha sido incor otra vivienda decuadrangular planta en rectangular, el paño enaltura con tabique de ladrillo y bloques cemento. trasero, misma revocado fábrica con cemento. y Para cubierta redondear la de transformación, pizarra, el edificio a ovalado la ha que sido recrecido se en añadió, como tercera fase, un módulo REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 32/143 IBIAS Iglesia Iglesia IPAA, BIC

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 13 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL ostería de p Lajas de pizarra am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM n S ficie NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA o o n INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen ficie B B Románico/ barroco PARROQUIA: CALLE: BARRIO: a n ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o uen uen epta epta B B Medieval/moderna

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias San Antolín Iglesia parroquial de San Antolín

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO A las reformas de época moderna cabe achacar entre otros elementos la ampliación de Iglesia cuyas trazas, propias detransformadas la a arquitectura lo románica largo cisterciensehasta del del alcanzar XIII, tiempo, el han muy siglo sido XIX. enes El particular el resultado en de actual, lo una compuestoaguas en que construcción mampostería se de cuyo de refiere nave pizarra, a elemento únicasemicircular la cubierta con más nave, mediante armadura dos representativorevestido de contrafuertes con es vigas un y semicirculares, elcubre muro dos erigido ábside de con sobre mampostería bóveda de queexterior del mismo, se sitúan ventanitas con celosías agimezadas y rosetón trifolio. Un un de tramo acentúa amplio cañón su recto en podio verticalidad.moldura el y Este ábside curva tramo testero se rectodestacando recorre y las cuarto elmotivos vegetales (flores) y atributos sencillas de extrados esfera decoraciones en alusivas de el a testero. las Al animales dovelas (serpentiforme, sobre pez), pequeñas ménsulas, del peregrino (vieira, bordón, calabaza). La iglesia cuenta con dosla portadas al principal O coronada y por S,escueta decoración a base de una vieira, los clavos Cristo, llave y la cruz Sa un ambas con rosetón. arco La ojival meridionalAndrés. de cuenta arquivolta Por única, con su el parte,pizarra, aditamento la de complementado occidental una alojaconservación por sobre el una arco inscripción un relieve a delos vanos San su en Antolín la nave, en izquierdade el la añadido en en cabecera el cuya siglotramo recto; y la colocación de una espadaña propia del siglo XVII. mal XVIII puerta de una atravesó estado sacristía el en el de arco costado ciego derecho de uno de los enterramientos del CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 33/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº El estado de las pinturasa una restauración urgente, su pérdida es inmediata e irreversible. del ábside es lamentable. Si(Cont.) no reaparece se en procede el Inventario1385-86 como “Sancto Antolin” sin que se mencionen más datos. de Parroquias de don Gutierre de o. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 43º02´16" 6º52´23" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz Desconocido SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Álvarez Martínez, Mª S. (1999): El Románico en Asturias, Gijón. Fernández Conde, F.J.(1987): La iglesia en Asturias la Baja Edad Media. Estructuras económico-administrativas, Oviedo. Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Floriano Cumbreño, A.C. (1949): El monasterio de Cornellana. Cartulario, Índices sistemáticos y referencias documentales, Ovied García Larragueta, S. (1962), Colección de documentos la catedral Oviedo, Oviedo. Ramallo Asensio, G.Arquitectura Monumental Asturiana, Oviedo, 1984, pp. 185-271. (1984)"La zona suroccidentalValdés Gallego, J.A. (2000): El Liber Testamentorum Ovetensis. Estudio filológico y edición, Oviedo. asturiana: Tineo,VV.AA. Gran Atlas del Principado de Asturias Nobel, T.4, Valdés-Narcea, Oviedo,1996. Cangas del Narcea, Allande, Ibias y Degaña", Colección de EMPLAZAMIENTO En 1076 aparece comocatedral monasterio de de Oviedo. Sin “Sancti embargo, AntoniniSalvador en de de 1129, Cornellana Pedro Ibias “de Gilleniz, secus sancto mayordomode Oviedo, (Cont.) alueum Antonino del de Ibiam, conde Ibias Suero inter suo Bermudez, Ceques directo hacía integro”. et entrega Plenamente al Quantes” integrado monasterio en en de la San su red donación parroquial a de San la Salvador Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 34/143 za de dragón y un hombre algunos autores encuadran dievales, una Virgen con el onsta en las inscripciones: tura aplicada está o y un Cristo crucificado de n el centro al arcángel San ceso de pérdida. Dolorosa, distinguiéndose a tónico (sillares) propias del XVI vales bajomedievales, si bien no eben añadirse algunos problemas de tación inadecuada. Se observan varias a. Las principales patologías estructurales se tro del costado sur de la iglesia, se aprecia una rta el arcosolio bajomedieval situado a su “ESTE CALIZ Y PATENA DIO A ESTA IGLESIA POR SU DEVOCION COMO PATRON DE ELLA EL SEÑOR D. FRANCISCO RON YBIAS DE LAS CASAS MAIORAZGOS COTOS Y JURISDIZIONES AMBOS APELLIDOS AÑO 1719”. “ESTA CUSTODIA DIO A ESTA IGLESIA POR SU DEVOCION Y COMO PATRON DE ELLA EL SEÑOR D. FRANCISCO RON YBIAS LAS CASAS MAIORAZGOS COTOS JURISDIZIONES DE AMBOS APELLIDOS AÑO 1719”. Mobiliario litúrgico. Se conservan tres retablos: 1) Retablo mayor de San Antolín, efectuado a principios del siglo XVIII, que aloja imágenes medievales y modernas. Entre las me niño propia del siglo XIII y un Santo Apóstol que ha sido datado en iguales fechas. Entre las modernas, se observan San Pedr los siglos XVI-XVII y un Cristo crucificado. barbado.- Orfebrería. Se conservan un cáliz, una patena y custodia donados por el titular de la casa Ron en 1719, como c o XVII. -Decoración interna. Debe citarse la presencia de pinturas estética medievalizante en lamentable estado conservación que Miguel con manto rojo y una balanza de dos platillos en los que se sitúan niños desnudos. A la derecha, señalando al plato, un ángel alado y a izquierda, en misma postura, monstruo con cuerpo de hombre cabe se conoce la identidad de sus promotores. En su interior conservan vestigios pinturas tema vegetal (tallos) y arquitec entre fines del siglo XVI y comienzos XVII. La carga de base está craquelándose desprendiéndose con gran rapidez la pin desvaneciéndose. Entre la temática representada aparecen. - Lado del evangelio tramo recto ábside: escena de la Última Cena, practicamente perdida. epístola: Vía - Ábside. Motivos geométricos y vegetales escena de San Miguel oculta tras el actual retablo. En dicha se representa e Arte funerario. Como lugar de enterramiento privilegiado, el tramo recto del ábside fue escogido para abrir tres arcosolios oji Cristo con la cruz y a tres personajes que lo anteceden, ropajes de los siglos XVI-XVII. También se encuentran en grave pro Es posible que el arco del triunfo presbiterio hubiera vivido tambien reformas por entonces, puesto en la actualidad co derecha. También es reforma posterior el cabildo frontal, claramente adosado al imafronte. y en tramo recto del testero, den ventanita cegada. En última instancia, este paño meridional ha vivido un rejunteado muy poco acorde con la fábrica de iglesi concentran en la sacristía, cuyo testero, el ángulo SW da muestras de indicios ruina derivados probablemente una cimen humedad en el imafonte y estado defectuoso del óculo situado imafronte, que tiene rotos los vidrios. grietas profundas que llegan a la techumbre y en una de las cuales se han colocado grapas yeso para comprobar su evolución.D Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 35/143 mbos retablos laterales del siglo XV y un San están inspirados en el taller de Corias. La espadaña tiene dos campanas. mayor con la inscripción "IHS MARIA Y IPHE S. BARBARA ANTOLINUS ORATE PRO NOBIS / HIZOS E SIENDO CURA EL DOTOR D. IPHE TORMALEO AÑO 1799. La más pequeña: IHS MARIA 1680. Cristóbal barroco. 3) Retablo de la Virgen del Carmen que contiene imágenes medievales: un San Sebastián XIII y Juan Bautista XV. A 2) Retablo lateral de la Virgen del Rosario. De estilo barroco, contiene imagen titular, además una Santa Ana quizá Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 36/143 IBIAS Residencial Residencial Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 14 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM o S uen B NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen B Neoclásico PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B XVIII-XIX

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias San Antolín Casa Rigueiras

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Situada frente a lade iglesia las de casonas San o Antolín palacioscubierta rurales y de a restaurada época cuatro moderna. recientemente, aguas Presenta sigue plantaEn y las cuadrangular líneas fachada, con trazas estéticas se caracterizadas distribuyeentrada por en la adintelada piso desnudez probablemente ornamental. bajo,derecha reformada, medio y flanqueada y un por alto. vanobalcones y En un una el con vano puerta bajo a refajadoventanucos pegados al alero. rejería, se la a izquierda. sitúa que En la una el amplia tienen piso medio su se distribuyen equivalente cuatro en el superior mediante cuatro En el lateral NW, laventanas distribución de de mayor huecos amplitud en comprendevanos el tres medio ventanucos están y en recercados otros el con treencalado. bajo, ventanucos En tres sillería en el de el lateral alto. sureste pizarra,de Todos se estos encontrándose mampostería, le salvo el añadió uno una restoXIX y principios del XX. repuesto amplia del galería con de inmueble ladrillo, madera característica sobre de pilares la edilicia del siglo CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 37/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´15" 6º 52´23" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 38/143 IBIAS ivienda, edificio ag V Abandonado Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 15 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL ostería de p Vegetales, pizarra am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA a a a INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uin uin uin R R R Construcciones de cubierta vegetal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: n n a a uin uin ficie ficie R R CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Peneda Casa de Morodo

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La casa de Morodotrágico es uno proceso de de losproceso pérdida conjuntos estaba que de ya representa muy la con avanzado,la mayor arquitectura puesto existencia que vehemencia tradicional de la el del obra una deoral panera concejo. Graña del con En y pueblo cubierta López 1985, y vegetal sólode este las y menciona carácter ruinas pinturas. señorial existentes compuesto Sin permiten por embargo,con imaginar una la el el vivienda lado tradición de esplendor norte planta de semicircular, irregularS, una un con en construcción conjunto la el agropecuaria corrada en flanco en oeste, el elcuyo N centro, principal y Todo elemento este la complejo panera y estabacomo en rodeado el un el por único una edificio cerca conservado turriforme pétrea bloques monolíticos de pizarra. hoy con en una día, entrada es adintelada recercada un mediante portal potentes configurado En el pisopalomares. Hacia superior el interior se seotra conservan sitúa restos pequeña de un construcción unelementos más corredor. de doble interesantes, Tiene una adosado planta ventanuco moldura al aque sur semicircular. cubre base y el de espacio En mortero bajo entre o ela el barro faldón el base y de de el alero forma alero, bandas muro cóncava con y seen dos presenta moteado rojo. restos interior encuentran de pares Tanto sobre decoración los pictórica una latechadas de guirnalda con arruinada de paja. vivienda semicírculos, La todo como tradiciónla ello del las habría pueblo vendido construcciones a asocia agropecuarias un su estaban dejó caer. médico, propiedad quién a a un su sacerdote vez que la se vendió a su último propietario. Éste la CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 39/143 Expte. Nº Pese al estado desólo la portalada turriforme merece algo más de atención ruina de las antiguas construcciones de teitado, OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´51" 6º 55´10" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 40/143 IBIAS Iglesia Iglesia Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 16 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM n S ficie NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta epta epta epta Barroco rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: s e ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B Siglo XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Peneda Capilla de santa Eufemia

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Mantiene los rasgos derectangular las cubierta pequeñas a capillas tres ruralesrefuerzo aguas del central con y concejo, pizarra antecedida con por sobresobre sencilla un planta armadura sendos pórtico mediante muros de la laterales cabrios extensión prolongadosrepuesto del con desde alero, hace viga que los unos de apoya paños 7 deimafronte años. la está capilla. El coronado El interior mediante techopunto es una fue que visible pequeña posee a espadaña unaposee través campana con un de de campanario retablo 1820. un en de El tosco medio "estas casas de los/ sntos esta capilla/ se hyzieron y pintaron haño = 1759". Entr pequeño interior balaustre tamaño, presenta y tallado problemas en de el su 1759, humedad como imaginería y consta se en cuentadecapitado la San y inscripción: Juan la talla Bautista, de Cirstosiglo XIV. la crucificado, titular, San que algunos Agustín, autores un incluyen santo en el gótico popular del En la capilla se celebran misas en mayo para aprovechar el mejor tiempo y los días má largos,pues la festividad de titular tiene lugar en septiembre. CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 41/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº El estado de la imagineríasanta titular, que ha perdido gran parte de su policromía religiosa es precario, en particular la de la DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´51" 6º 55´10" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 42/143 IBIAS Granero Granero Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 17 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Hórreo con cubierta vegetal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o ) uen uen epta epta B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES rquitectura tradicional (siglos XVIII-XIX Ibias Peneda Hórreo de casa Barreiro A

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Es el único de lospropias dos hórreos de catalogados en laenguelgos 1985 que de segunda subsiste. dos Presenta mitad soluciones inferior piezas, y del los trabes con liños siglo rematesaños y moldurados por XVIII en Saul vigas semicírculo. o con crucetas Fue centenoAncares. teitado principios con del La a propietario, cabeza baguna del paja aunque hace otras deplantado es 3 XIX, veces barril en más lo como y las ha blanda compradohórreo presenta una marcada caída hacia un lado. son inmediaciones ya entalle en del que los los pueblo no y procede hubo del que centeno de mayarlo monte a sino palos. del La caja del CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 43/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´51" 6º 55´10" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 44/143 IBIAS Granero Granero Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 18 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S epta NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Hórreo de cubierta vegetal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: epta epta epta epta

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Arquitectura tradicional (siglo XIX) Ibias Cuantas Hórreo de Casa Vega

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de Cuantas sedel ubica río a 360 Ibias, m 1 decon km altitud cubierta aproximado en vegetal. de las El Penas la más deXIX, importante capital Cuantas, de con sobre San ellos el dibujos Antolín. era valle En de eltrata 1985 de tetrasqueles de existían casa y un tres Benito, hórreo cruces. de hórreos de mediados Hoyclavos del pequeño y sólo tamaño, cabezas con se de enguelgos conserva liño detiempo muy el dos simples piezas más de y ensamblados casa allá con recortadas, Vega. cuyapequeño del cronología Se caramanchón-cuadra no siglo retrocede en XIX. en mamposteríamoño el Los central de reforzado pizarra. cuatro enrecuerda su actual propietario. No presenta más elementos de interés Fue la pegoyos base teitado de con a radiales madera de paleta, se hierro, con elevan hace 4 sobre o un cinco años, según CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 45/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´57" 6º 52´29" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 46/143 IBIAS Granero Almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 19 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Hórreo con cubierta vegetal PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o uen uen epta epta B B CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Liares Hórreo de Casa Pinchi (siglos XVIII-XIX)

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo deCuantas Liares se y eleva el aAntolín. Chao En 700 1985 de metros se Santiso, deprincipios situaba del distando allí altitud XIX, el unos bajo que hórreo presentaba 4concejo, las de una teitado km casa alturas de a de las de de paleta. Sabela, cubiertaspropietario. Hoy la distancia datado vegetales Presenta se a de Pena de mayor le fines mejor de tamaño conoce la del calidad y comoen del XVIII capital, hórreo el calidad o San de que concejo, casa con el Pinchi,de tablas común por de de liño su colondra otros actual muy más hórreosúltima anchas, teitados sencillas engúelgos vez a de hace bocel dospueblo, donde era devorado por los animales salvajes (fig. 1). 7 y piezas, cabezas años, ventiladeros comprándose esteliformes. el Fue centeno teitado en a León paleta al por no plantarse ya en el Sin embargo, debidocubierta, a los permaneciendo costes,entramado vegetal en deficiente estado de conservación (fig.2) la sólo se meridional ha con repuesto la graves mitad septentrional problemas de de la humedad y el CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 47/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´26" 6º 53´27" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 48/143 IBIAS Capilla Capilla Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 20 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S epta NICO de ASTURIA Ó San Antolín HUMEDADES: IPAA o o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen epta B B Barroco rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: e ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B 1744

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Ferreira Capilla de Nuestra Señora la Soledad

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Ferreira es una pequeña aldeametros emplazada de en altitud. la Se ladera llega de ade la ella San sierra a de través Antolín de Busto, si una adispone carretera unos se que 600 de desciende sale de desde forma laemplazada el AS-212 longitudinal al antes Pozo inicio a de depropia las esta alcanzar ladera, Mujeres las de estrecha Muertas. forma primeras carreterade El que casas. el y caserío suelo, edificio Para se llega la por sucircundante. a Sigue capilla quedar construcción lo fielmente soterrado se se el con que prototiporectangular, respecto cajeó encuentra cubierta a de el la a la las dos testero cota capillas aguaspizarra y un amplio pórtico de acceso que encierra barrotera madera. En la puerta d rurales mediante y de lajas de la el pizarra, zona, fábricaentrada, grabada en una tabla, conservaba la inscripción: "AñO de 1744". con costado en planta mampostería S de aparecen envueltos por el prado En su interior, elcubierto piso con era lajas deSeñora de tierra de pizarra. hasta la Conserva elinicios Soledad año un y del 1998, retablo San XVII. perorepuesta, popular La Roque tanto en en fechadas pared e la la por del techumbre imágenes actualidad dehan sido encalados. algunos testero lajas ha de como autores está sido en Nuestra la a ligeramente armadura combada, fines y el la del imafronte y cubierta XVI el ha o testero sido CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 49/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 03´19" 6º 53´07" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 50/143 IBIAS Residencial, cultual Residencial IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 21 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM n S ficie NICO de ASTURIA Ó Marentes HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Neoclásico CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B Siglos XVII-XIX

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Villaxane Palacio de los Peña

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Casona rural propia decon la planta cuadrangular arquitectura y nobiliaria cubierta deestetica a los cuatro purista, aguas. siglos Las con XVIII-principios fachadassillería del ausencia se y caracterizan XIX de balconadas por de la decoraciones, rejería.organizado En vanos en la dos adintelados fachada claros oriental módulos yel se por observa refajados fruto lo cómo que, con de el ocomo edificio sufrió dos está galería. una construcciones, El división disponiendo costado decaído propiedad ya norte la otros o presenta parte cuerpos es de graves norte edificio,y problemas quizá de encontrándose estructurales, asociados a habiéndose el un las construcciones pañodesde corredor agropecuarias el con alero. cerrado La visibles corrada abombamientosarco palatina estaba y de cerrada grietas medio mediante un punto quedovelas de arenisca. portalón de que cruzan entrada presenta el con una muro moldura en el intrados y está despiezado en A la derechaplanta de rectangular este portón enrevocada se mampostería y encuentra de encalada la pizarra ybóveda. capilla El se y palatina frente cubre de barro estahiladas a rematado San con por dos de Juan. una restos aguas, espadaña Presenta lajas de en aunqueconstrucción de agropecuaria. medio en haber punto El pizarra el estado formada interior a interiormanchas cohesionadas se base de cuenta encuentra con de en con humedad arcilla. muy una alguna. y En mal Se un estado, su trata retablo con deaunque testero intensas e hasta un se imaginería 1958 retablo religioso cobijaba adosó neogóticoimagen imágenes sin una con de de medida una San de San imagen Juan,propios protección de mariana San Juan, la y Luis escultura retirada religiosa y del dede Corias. (Continúa en observaciones) del mediados la niño del XVII Virgen templo, Jesús, con de paralelos contiene en la el según O. retablo mayor La algunos autores rasgos CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 51/143 o OBSERVACIONES: Expte. Nº El conjunto está cerrado, por lo que no pudo accederse al interior. (Cont.) Hay restos de encaladoclaro en el tramo superior del testero y paño sur. Todo conjunt y de dos cenefas azul celeste y rojo estaba rodeado por una cerca,la con otro finca portón trasero delconstrucciones, entre ellas un palomar practicamente desaparecido. que da palacio. hacia En ésta se conservan las ruinas de otras DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 04´20" 6º 53´58" Hoja 1 : 25.000 Desconocido Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA REVISADA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 52/143 IBIAS Iglesia Iglesia, almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 22 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Marentes HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Barroco rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B XVII- XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Marentes Iglesia de Santa María Magdalena

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Iglesia que reproduce elsegunda esquema mitad de del los XVII templos o ruralesevidente comienzos fechados del la en XVIII y el familia concejo entestero cuya en Ron. de promoción la pudo mayor Cuenta teneringreso altura un con adintelada peso y a la planta cubierta que coronael rectangular a en altura cuatro único rematada una aguas. pequena elemento en ventanaespadaña El decorativo con fraccionada el forma imafronte que en de tiene consabido venera, dos destaca unacon cuerpos en doble puerta a campanario el en través de el de exterior.mediante cuerpo arcos molduras bajo Por de y lisas medio su un domina punto. solitariodel el Las parte, campanario aperturas paño en conjunto se una sur, el completan alto, uno pesada con todo losposterioridad de ellos le vanos ellos, adintelados fue situado añadida en la elpilares de mampostería en el imafronte sacristía testero en y el cegado costado con norte tabique y de un ladrillo. pesado Con cabildo sobre y en elcabildo norte. se Varios emplea de paracompuesto guardar estos en maquinaria pilares el agrícola.barroca han año En correspondiente sido 1764 a el sustituidos por María interiorHay por Magdalena, el posee Virgen un obra un maestro del retablo gallego decaracterísticas segundo Cármen don ladrillo. y similares. retablo Josef El quizá Faxín,campanas, Santa en A que Lucía. con incluyen la esta imaginería dosMAGDALENA epígrafes. nave misma DE La MAREN/TES dedicado mayor: etapa (LA "IHSDVEÑO DIO a CAMPANA DE dieciochesca EL DE la SEÑOR ESTE SANTA pertenecen DE1792/A MARIA COTO Virgen COSTA LAS DE las AÑO CASAS LOS de BECINOS DE DE dos DESTEMA(R)ENTES". (Continúa en Observaciones). RON la (COTO) 1779". HE CAMPANA DE La Soledad IBIAS S(AN)TA BARBARA menor: DE y "IHS de MARIA Y JOSEF AÑO DE CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 53/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº (Cont.) Teniendo enpensar en una cuenta fecha más estesegunda tardía mitad para cúmulo la del obra siglo de deldeben a un proceso de mudanza del mobiliario litúrgico. XVIII, templo, si fechas, dentro es de la es que campanas posible y retablos no se DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 04´51" 6º 53´58" Hoja 1 : 25.000 Desconocido Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO Maduz la cita como aneja a de San Antolín en 1850 INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA REVISADA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 54/143 IBIAS Granero Granero Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: a izarra, m p 23 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL ostería de

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: mp MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Marentes HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Arquitectura de cubierta vegetal PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: epta epta epta epta CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Busto Cuadra-tenada de casa Piñeira

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Busto es una aldeallega colgada a a 790 través metros dePena de una altura de sinuosa en Cuantas. carretera la En apermanecían sierra la 1985 dos homónima que a sólo vecinos. se la vivíanviviendas Hoy accede que y allí desde se sólo la la dos se bifurcación mayoractual familias de desplazan parte está y la del esporádicamente lleno a tiempo pararecientes, de comienzos el un cuidar contrastes. del pueblo alto número las Frente permanece siglo de abandonado.ellas a XXI construcciones Su se caben un aspecto encuentran en puñado destacarescasos proceso de de los cinco ruina. casas metros Entre vestigios que demampostería de ofrecen la de arreglos capilla dos pizarra. detransversal cabañas a San La las de Ildefonso. curvas más Presentan decasas barril. demasiadas garantías de durabilidad. planta nivel gruesas alejada y ovalada paredes la tiene de entrada situadas en el a la parte suelo cimera, siguiendo rehundido, modelos de la orientación La más cercana atabique la central.Ya iglesia, no en conservanque proceso resto no alguno de de se ruinaabandonadas la final, o citaran techumbre retejadas en vegetal fue con y subdividida pizarra.catalogados 1985 En el mediante es entonces cualquier un hecho caso, indicativo se de preludia los de mantienen una dos que ejemplares suerte en de demasiado paratenada teitos pie, favorable. de entonces casa El aunque Piñeira,situada ya justo primero ade la de se la la esos entrada despoblación encontraban de ejemplos carretera. la delmampostería es población, De en de lugar la el planta pizarra cuadra- margen no derecho y cuadradafactura arcilla, y y escasamente solidez dos concertadahacia y y alturas, el cuenta careada, su prado pero con alzadoobservaciones) de dos con se buena entradas el concibe independientes que para mediante limita la y tenada, que la da cuadra, orientada hacia el pueblo, (cont. en CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 55/143 Expte. Nº encontrándose ambasmadera. adinteladas La tercera apertura mediante consisteal en un un NW. vano La estrecho orientado cargadeiro techumbrecolocada cuenta practicamente de con sin unvaras de madera, lo que no despierta urdimbre teitado y muy primario sujetada de mediante paja largas OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 03´21" 6º 54´32" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 56/143 IBIAS Granero Granero Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 24 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Marentes HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Arquitectura de cubierta vegetal PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: n n epta epta ficie ficie CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Busto Hórreo de casa Perolo (siglos XVIII-XIX)

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El hórreo de Casa Perolo esen la 1985 segunda que de subsisten, las aunque construccioneshacen teitadas el pensar y abandono en documentadas del una caserío situaciónXVIII y alarmante. el Presenta o características estado propias inicios de decabezas la del fines construcción del de XIX, como liñopegoyos son en son muy los barril cortos enguelgos ysu muy el de suelo conservación. simple dos practicamente La roza y piezas, conirregular caja el los un terreno, está grandes lo ventiladero parcialmente que trabes, no con vencida facilita y círculo y el estado trisquel. del Los teitado es muy CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 57/143 Expte. Nº La situación de todaalarmante. la arquitectura tradicional del pueblo es muy OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 03´24" 6º 54´32" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 58/143 IBIAS Iglesia Iglesia Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: a izarra, m p 25 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: mp MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Marentes HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Busto Capilla de San Ildefonso

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Restaurada con posterioridadreproduce al el modelo año más sencillo 1998,a de al capilla la rural de que de Peneda. época Presentaen llega moderna, planta de el rectangular en manera frontal, en similar antecedida condiciones mampostería porsobre de un desiguales, la pizarra pequeño extensión pórtico ahora de por los encalada prolongación murospor laterales del del alero, una templo. que El puerta apoya interiorhabiéndose se de colocado encuentra delimitado una madera reja flanqueadapizarra por por sobre delante. los armadura La de dosviga cubierta madera es cumbrera, tramos en los a de la cabrios tresque balaustre y que aguas, la ver se de con correa han con madera, losas pueden sustituidorepinte en el que se enmarcan las imágenes. el de ser las descrito más ripias, viejas. en mientras El 1998 la altar y tiene muy parece poco ser una tosca sustitución con un grosero De los bustos conservados ensantos 1998 franciscanos, sólo San pueden apreciarse Antonio el detalla del Padua de titular y Santa y San Bárbara. el Según Benito de unael ara del altar para hacer tres cruces en tiempo que pan estaba madurando. de los tradición Palermo. dos del No lugar, se en caso aprecia de la tormenta se empleaba CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 59/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 03´21" 6º 54´32" Hoja 1 : 25.000 Desconocido Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA REVISADA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 60/143 s q IBIAS rquitecturas domé A Ruinas, cuadras, ar IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: a s arecida p izarra, m p 26 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL ostería de izarra, desa

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

P mp MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: n n n a uin ficie ficie ficie R

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Moderna/arquitectura tradicional Ibias San Clemente Aldea de San Clemente

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea se ubica ensierra la vertiente de este Borde. del Teso Elplazuela del central, núcleo Lago por (1096 original m), debajo decomunicación que de forma la y la parte aldea de carretera a la se AS-212,quedesarrollando una constituye una dispone nueva su agrupado altitud barriada principal en deaparece vía media traza torno caracterizado de longitudinal. de hoy a El por espacio una 620puede agrario una apreciarse circundante m. un reorganización sistema destinada A departicularmente al terrazas en lo originalmente pastizal, las dedicadas cotas al pero largo inferiores cultivo todavía del cerealícola, a de pueblo. El los esta número 50. de vecinos víalejana no inclusión El en es se el superior interés inventario ha de patrimonial 1979.dos grupos. ido del Los elementos pueblo reseñables pueden ha dividirse en decaído considerablemente desde su Elementos etnográficos. El proceso demuy pérdida de lastimoso estas y arquitecturasvestigios es de ya irreversible casas y de había planta ovalEn dado consideradas 1985 “castrenses”, se comienzo una computaba de en ellas eldeshabitado ya y conjunto 1979. en el de ruinas. hórreo casa Por de Pedro,casa casa entonces con Viguín, vivienda Pedro se teitado y a conservaban hórreo paleta.Tormaleo había En teitados se el consideraban y desaparecido. uno año ya de 2001, Latambién loa el a factores conjunto básicos instalación de la de transformación esta deteja documentadas en 1979. (Continúa hoja aparte) degradación, de que las afecta las viviendas explotaciones de planta mineras cuadrangular y en techumbre de CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 61/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´17" 6º 48´40" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz Desconocido SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron(2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijón. Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Graña García, A., López Álvarez, J. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 62/143 a su lado tiene el cados y encalados, por tro de una quintana rredores y tentemozos adintelado en el piso n el existente en la casa l siglo XVIII, pero no es constituiría una tipología e destina a almacén y su nta con restos de elemento alguno de ral en marco esteliforme. con cubierta vegetal ntecuerpo a la construcción in que se aprecien otras Sierra-Pambley, Álvarez iformes y barras diagonales. En telada flanqueada por dos o, produciendo una sensación todas ellas adinteladas y original. La entrada es adintelada con marco de madera. Se conserva parte del alzado los lienzos en mampostería pizarra y interés, que amortiza en su fachada un antiguo blasón extraído de la vivienda contigua. Incluye las armas los Lagos, Hoy en día, pueden recogerse los siguientes testimonios: a) Alzado de vivienda circular en mampostería pizarra, con pequeña entrada adintelada marco madera y vano igualmente alto. Ha perdido la cubierta de paja y se encuentra sustituida por otra pizarra que distorsiona las proporciones del conjunt más achaparrada. Está deshabitada y sus dimensiones son grandes. Parece corresponderse con la casa Pedro documentada en 1985 hórreo con la cubierta vegetal reemplazada ya por pizarra. b) Vestigios de vivienda planta oval, la que se conserva sólo una parte su lienzo externo en mampostería pizarra, s subdivisiones internas. Ha perdido su techumbre vegetal y está groseramente cubierta por una plancha de uralita sobre postes. S estado es tremendamente precario. c) Vestigios de vivienda planta poligonal, con los esquinales achaflanados y una subdivisión interna al haberse adosado un a evolucionada con respecto a las plantas ovales o circulares. Ha perdido su cubierta y esta abandonad. d) Hórreo de cronología contemporánea con pequeños engüelgos, ausencia decoración en liños, tablas colondra estrechas, co para sujetar un amplio alero y cubierta de pizarra que remata forma apuntada. El elemento más singular es la decoración late Cuenta con un motivo inferior heráldico, de campo único, en el que se representan flores lis, castillos, león rampante, cruc la parte superior se representan motivos antropomorfos. Esta decoración está flanqueada por sendos tetrasqueles laterales y cue monocromía de color anaranjado. A su lado se ha pintado con muy poco cuidado la fecha 1903. El resto de hórreos repiten características morfológicas similares, con techumbes pizarra, habiendo desaparecido el ejemplar documentado en 1985. Arquitectura señorial. a) Iglesia de San Clemente. Tendrá ficha aparte. b) Casonas blasonadas/señoriales. En el pueblo se sitúa la conocida “casa del Meirazo”, una edificación levantada en 1943 y sin de Clasón (Busante) según algunos autores. Dominando en altura el pueblo se conserva un gran casona planta cuadrangular, den posible verificar una datación ajustada a tenor de las reformas sufridas. de Robledo y Peña. La casa “Toñois” también aprovecha otro escudo, esta vez con las armas los Uría, que pudo inspirarse e individualizada mediante cerca y portalada acompañada por un hórreo de tamaño mayor al común del pueblo. Los paños están revo lo que ocultan gran parte de sus características constructivas. Presenta planta baja y dos pisos altos, con puerta central adin vanos, línea de tres vanos adintelados en el primer piso y vano central dos balconadas con rejería laterales alto, refajadas con sillería. Las líneas estéticas siguen el modelo de construcciones palaciegas época moderna, sobre todo a partir la segunda mitad Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 63/143 IBIAS Iglesia Iglesia Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 27 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA o o o o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen uen uen B B B B Barroco CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B Siglos XVII-XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias San Clemente Iglesia parroquial

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO que resguarda una imagen del titular fechada por algunos autores dentro de la Situada de forma aisladapequeñas en dimensiones, el planta extrarradio cuadrangularamplio septentrional de presbiterio de cubierto nave la a única aldea,mediante cuatro es con aguas sillería un que gran descarnada templo cuenta testero delajas de con de color recto estrechos pizarra se claro. y vanos cuentan refajados La tambiénse como dispone fábrica componente una de de entrada la en mampostería techumbre.espadaña arco En de de escarzano, el doble un imafronte pizarra arco pequeño con vano y un remate y baptisterio en una y frontón coronación sacristía triangular. en lateral. A gran Tipológicamentelas este se cuerpo iglesias corresponde le con rurales fue los adosado prototipos delCobija de en siglo el XVII-XVIII, baptisterio sindedicado un a que retablo Santa confeccionado presente a Isabel mayoresnatural de Alguerdo, fines y rasgos del un XVIII de retablo o interés. mayor principios ejecutado del en XIX 1930 por Luis “de Cancela” imaginería del XIII-XIV (segúnlitúrgicas, Fernandez destaca una Suárez custodia y ostensorioconsta en la inscripción. elaborada Ron en Tejedo, 1708 1998). por Andrés Entre Udara, las como joyas CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 64/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) SITPA FECHA FECHA 42º 59´17" 6º 48´40" Hoja 1 : 25.000 SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Hasta la segunda mitad del siglo XIX era iglesia anexa a de Cecos INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 65/143 IBIAS Vivienda Vivienda Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: p 28 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS cantería de PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL y Pizarra ostería CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen B Barroco rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B XVII-XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Omente Casa turriforme

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En la fachada NW se abre un corredor cegado. Ha sido restaurada recientemente, La aldea de Omente seello sitúa mismo, en de uno los de820 que los m mejor sectores de conservan más altitud su inhóspitosque en arquitectura del la tradicional. sale concejo Está ladera y de del emplazada por asfaltar a la Pico Candaosa y AS-212. y En se enturriforme accede su a mal similar tramo través estado. de medio, aPresenta una En es planta los carretera cuadrangular una con el atestiguados alzado pista enachaparrado, centro en mampostería forestal cubierta de del aplanada Forna pizarra, a desarrollo pero cuatro pueblo vertical ycantería, aguas sin con se Ouria mediante grandes lajas bloques eleva para regularizadoscon un vano refajado en sillería y cerrado rejería el bajo una saetera. de este en cronologías pizarra los modelo y del esquinales. vanos En de XVII. refajados el casa en piso alto cuenta reponiéndose el tejado. Alenguelgos conjunto pequeños le de corresponde una unamitad panera pieza del sobre XVIII, y 6 aunque ventiladero pegoyos, laSin embargo, han desaparecido los tres hórreos teitados con paja catalogados en 1985. en estructura con del hexapétala tejado, propia incluyendo de los liños, la ha segunda sido repuesta. CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 66/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 58´44" 6º 44´40" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 67/143 IBIAS Iglesia Iglesia Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 29 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra Mampostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Barroco rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n uen epta epta ficie B 1751

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Alguerdo Iglesia de San Pedro

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Alguerdo,Ibias, citado en las ya estribaciones en detravés la el de sierra año de un 912, Ciallo, desvíoestado se a y desde 560 sitúa actualmente la metros en en de obras. carreterapoblamiento el altitud. Merced hacia Se a del fondo Oumente esta llega de concejo, situación a y desplazada valle conserva élalgunas Villardecendias del a del incluidas un principal en en río eje buen muy este de mal conjunto catálogo,en incluyendo la de un entrada edificaciones gran del tradicionales, vegetal. edificio pueblo de El al planta epicentro que semicircular del no1751 por pueblo cuesta el imaginar es patrocinio en lasituado de tiempos iglesia don pasados en de Bartolomé con Uría, San el cubierta CAPILLA como Pedro LA consta dintel IZO de en DON de Alguerdo, BARTOLOMÉ/ elEN LA VNIBERSIDAD DE SALAMANCA/SIENDO VRIA fundada epígrafe la I fundacional en LLANO ventana CATEDRATICO DE PRIMA ubicada DE/ LEIS en el costado sur del testero: "ESTA MAIORDOMO PEDROcaracterístico CADENAS/CALDEVILLA del concejo, AÑO con planta DE rectangular,de nave lajas única 1751". de a pizarra, dosEn Sigue aguas rematada con el en cubierta imafronte el testero se cuadrangular sitúaparte de prototipo la superior mayor puerta se altura de a realiza acceso,por cuatro con en la aguas. arco arenisca, espadaña. rebajado En frente repuesto, el aque dado lateral la sur que en cuenta pizarra su con predominante. una eladintelado Está segunda contiguo coronada entrada al mismo alero, adintelada, donde mientras costado, sesacristía, situa con la en una citada inscripción. fábrica el Al deque norte mampostería se testero, tiene de le pizarra tribuna, adosó dispone la y seobservaciones) arcilla de accede más al tosca. un En presbiterio el a vano interior, través abocinado de y un arco otro del triunfo. (Cont. en CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 68/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº (Cont.) Dispone de un retablo mayormitad con del un XVII, San un Pedro SanFraile de Antonio, del la San primera XVII Ildefonso, y San unamedieval. Lorenzo talla El y de Santo ático Santo Obispo cuentapiso que de con ha entablillado los sido fue considerada escudosgraves sustituido problemas de en estructurales los los en el 60 Uríalas esquinal por y SE profundas cemento. del Llano. grietas Presenta testero, donde El sonruina. el primer indicativo de una amenaza de DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´20" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., RonTestamentorum Ovetensis. Estudio filológico y edición, Oviedo. Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Valdés Gallego, J.A. (2000): El Liber AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO "Lacuerdo" aparece como término del monasterio de Santa María Zeques en el diploma pelagiano año 912. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 69/143 IBIAS Granero Desconocido Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 30 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Tradicional PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B 1799

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Alguerdo Hórreo de casa Queipo

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En 1985, el hórreopor de última casa vez Queipo, en situado 1965 ydegradadas. a su Hoy la dueño la entrada se techumbre limitaba del ha aconserva pueblo, reponer sido notable había escobas cambiada interés en sido por al los teitado lajas huecostenemos haber y de constancia sido zonas pizarra, actuaban elaborado pero en por elÁlvarez. Ibias uno ejemplar Su de a nombre los fines y maestros deldecoración la de XVIII de quienes fecha y de la principios la colondraescaño del construcción, en NW, 1799, XIX, la aparecen que que Domingo recogidos se cuentacon en incluye un con la un tetrasquel cánido rica en una y el representación un centroanaranjada. rodeado busto esteliforme por antropomorfo o un de sogueado. peinado en Conserva normando, vestigios de pintura CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 70/143 En el pueblo no seteitados conservan y ninguno catalogados de en los 1985.de dos Suponemos planta hórreos que y curva la la gran puedacubierta por pizarra. casa edificación ser la casa de Roxo, pero ha sustituido su Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) SITPA FECHA FECHA 42º 59´20" Hoja 1 : 25.000 SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 71/143 IBIAS Granero Desconocido Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 31 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Hórreo tallado CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Alguerdo Hórreo Ca Penedela

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Situado en lasemparrado, su estribaciones principal elemento occidentales de del interésque es pueblo la reproduce decoración y tallada depresupone modelos la parcialnente cronologías colondra del sur, oculto muy fines del porle cercanos XVIII un o corresponderian al inicios las delneoclásico. XIX. taller La cabezas A decoración esas tallada, de de mismas que cronologías presentael liños Domingo restos de concejo, y pintura Álvarez, anaranjada esta común vigasmanera en lo formada de crucetas un por retablo, que con con tresun el molduras le remate esteliformes. antropomorfo o de El ático atacado en gusto representación central de semicírculo por cánidos que aparece y encierra cánidos, un una compuestoestas dos escenas, se sitúa una banda con ajedrezados. nuevo escena al de antropomorfo a flanqueado por que la dos cánidos.Entre siguen en los distintos pisos otra A ambos lados, lascruces sobre peana. estelas encuadran dos ventiladeros en tetrasquel coronados por CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 72/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº El emparrado impide sacarnitidez. una fotografía general con la suficiente DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´20" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 73/143 IBIAS Iglesia Sin culto Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 32 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen epta epta B Brroco rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: n uen epta epta ficie B XVII-XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Santa Comba Capilla de san Bernardino

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Santa Comba se localiza allega 620 a metros ella de altitud apueblo en carece través de la vecinos, de ladera por deemplazada una lo la que a estrecha sierra el senda la de destino de de Bode entradarectangular su y tierra del patrimonio con se es que lugar, incierto. alzado parte La escubierta capilla, de un en a la modesto dos mampostería AS-212. ejemploreposición. aguas Hoy de Llegó de sobre el a templo pizarra armadura poseer ruralpermaneciendo un de y amplio de la madera. pórtico arcilla planta La y pequeñamedio sin techumbre campana, espadaña pero de apenas punto. de ambos pizarra se concertar tradicionalmente mampostería necesita han La perdido, con de puerta campanarioconservaba tierra en el es retablo, con y arco tallas adintelada populares de y encuadrada en el siglo XVII. y se una con sola cubrió imagen cargadeiro correspondiente al con titular de cemento madera. hacia El 1998. piso En era esa fecha CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 74/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´32" 6º 50´76" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 75/143 IBIAS Granero, almacén ¿Vivienda? Sin uso Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS Florentino Nogueira ENTORNO: t 33 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra adera, ladrillo, cemen CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Regionalista PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o uen uen epta epta B B 1949

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Santa Comba Panera de Manuel Sena Ron

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En 1985, Santa Comba conservaba2001. tres Sin hórreos teitados a embargo,singulares paleta en desaparecidos el ya el en puebloregionalista repertorio en cuenta boga de durante con hórreosesquinas la recortadas, uno y posguerra. cuenta Elevada paneras de con sobreesquinas del 12 una los del pegoyos caja concejo, de ejemplares corredor verdaderamente querevoco madera curiosa, más con redondeadas bebe que y tardíos del presenta deorganizándose las estilo y a rematadas partir cemento. mediante dedenticulados un fábrica en balaustre El de torneado los y tentemozos,con ladrillo tallado un dientes corredor de con con alero sierra motivos que exterior cuentan geométricosguirnaldas tallado ofrece con y de con una los decoración tréboles polícroma tentemozos a y igualmente(liños) y azul (alero exterior). o base otro de pilastras), rojo interior verde (base soluciones y (balaustrada y alero ingeniosas, interior), blanco Además, en las esquinas serojo. sitúa otra La decoración esquina pictórica SE dePOR/ fondo incluye blanco MANUEL en y SENA el triángulo RON/ triángulopuerta CONSTRUCTOR/ la de FLORENTINO inscripción NOGUEIRA/ entrada fundacional: AÑO/ "CONSTRUIDA/ cuentaotros 1949. con La motivos abigarradas "célticos" tallas deconcejo. de carácter El entrelazados, más símbolos tejado culto solarespintada que en se y verde. los remata El demediante dos tramos de balaustre en azul que se pliegan. paso mediante la entre iconografía una el antigua corredor buhardilla del y con la entrada faldón de de la colondra laciformes podía cerrarse y CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 76/143 Expte. Nº El abandonopatrimonio. del pueblo no hace presagiar nada bueno a su OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´32" 6º 50´76" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 77/143 IBIAS Residencial Residencial Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 34 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Indefinido PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: n epta epta epta ficie ¿1808?

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Busante Casa Cancela Portalón

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Busante sesitúa encuentra junto a 820 a minterrumpido de la la altura mayor carretera en parte ladera AS-212, delcomo del día actualmente Llano de del recuerdan en lunes Teso a obras, y losarquitecturas viernes. tradicionales se por con Hasta vecinos, teitado los lo vegetal. años el Sintransformación 40 que embargo, del del a pueblo el caserío siglo partir fue XX, de acceso presentabalas muy esas está arquitecturas rápida fechas, todavía tradicionales la y y se unque la vió nos construcción acompañada buen de ocupa. por nuevas En la númeroplanta viviendas. 1945, sustitución circular la Éste de de y es casa cubierta Cancela el vegetallos estaba dentro caso edificios de constituida agropecuarios por un y conjunto una cerradoderribada un gran hórreo vivienda y y en de complementado sustituida por eledificios. centro. por Ese una año, la casa vivienda nueva, circular fue permaneciendo en pie el resto de los Hoy en día,mampostería de el pizarra combinada elementosobre con el más sillería dintel pseudoisódoma. con destacado ContieneLOS el LAGOS es blasón [...]. un de Esta el escudo portada los estabapor Lagos antes portón y dentro y la el de fue inscripción: trasladadaconstrucciones "ARMAS a entrada, agropecuarias padre SOLARIEGAS de su DE sus posición construido actual lados del yreaprovechada. en la actual fábrica En mixta de propietario,inscripción, otra mampuestos y "INRI/AVE lo sillería de MARIAfecha el conjunto o sólo la construcción en que se encuentra inmersa. PURISIMA/AÑO que las DE 1808" explica construcciones aunque interiores, que es un difícil esté deducir dintel adosando si conserva a la las CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 78/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 58´24" 6º 48´10" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 79/143 c c IBIAS Residencial, agrope Residencial, agrope Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 35 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Indefinido CALLE: BARRIO: PARROQUIA: e ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: epta epta epta epta ¿XVIII?-1925

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Busante Casa Mingucho

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La casaagropecuarias más Mingucho destacado de la estamaño, aldea. una Está cuadra compuesto uno por a una sutodo vivienda de lado, ello un de protegido notable hórreo por los sobre el 5se consabido pegoyos encuentra conjuntos portalón en en de el el entrada. centro de El costadoel de elemento suroeste frente. la que de Se edificaciones quintana más trata la y destaca de cuadra, un residencialesORIAS" que y escudo dispone con "LOBOS". y las de A armas su corredor de ladobien cerrado los se en labrado. Urías encuentra y una La los ventana fachada lemas recercada1925 "ARMAS de con por DE sillería la LOS canteros y vivienda mandil gallegos obedece"CONSTRUIDA POR MANUEL URÍA CADENAS EL AÑO 1925. y a en el una frente refacción contiene efectuada una en inscripción el referente año a la obra: R.D.Está trabajada con mampostería ydel sillería de Penedón, pizarra fuente a de cincel,refacción ha enmascarado el aspecto original de la vivienda que, no obstante, respond extraída avituallamiento de para la la Pedrera mayorpor parte su volumen de a casas una del arquitecturaliño de pueblo. molduradas prestigio. Esta o Por su cortadas, parte,consistente barrotillos el en en hórreo un tiene las esteliforme cabezas que tablas de peana, contiene de un un colondra híbrido tetrasquel y de rodeado antropomorfo por decoraciónque con tallada sogueado cruz y pueden sobre en la remitirsimilitudes base un con a antropomorfo. Son ejemplares fechas rasgos entonces. asociados de al fines taller del de XVIII Domingo o Álvarez, comienzos en del activo XIX, por guardando CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 80/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº En el pueblorelaciona a se su antiguo encuentraconserva propietario en con la la el capilla. que casa Nosrecuerdo del maestro carpintero Domingo Álvarez. talló preguntamos la de si cabeza puede que Domingo. tratarse se de Una algún tradición DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 58´23" 6º 48´09" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 81/143 c c IBIAS Residencial, agrope Residencial, agrope Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: d 36 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL izarra,sillería Pizarra p

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

ría de MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó San Clemente HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Arquitectura tradicional PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B Varias

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias A Serra Conjunto arquitectónico

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO A serra se emplaza en un espolón de la sierra de Borde con orientación SE-NW, a los pies del Teso´lempinada Lagu, y estrecha de carreteraClemente. 1096 que El asciende relativo m desde aislamiento del la de pueblo,un AS-212 rodeado altura. por en espectacular unas las Se serranías y cercanías quehayan accede presentan de bien San a sido conservado la paisaje losarquitecturas aldea y tradicionales sin garantes a su excesivas modificaciones delos través alejamiento ni pueblos del abandonos, pequeños de que del siendo área concejo una uno donde elvista de minera se arquitectónico, mantienen pueblo quizá más A vecinos. Serra Desde conservede el presenta punto un un de las claro rasgo altomampostería existentes en que pizarra porcentaje distingue en gris o sus negra, decantería en arenisca amarillenta edificaciones el en cambio sus para resto esquinales y del vanos se empleó concejo. una Si los muros emplean la recurrente que destaca con viveza frenterecurso al tono tan oscuro singular de lascantería ni mediante fachadas. cincel No las apunta es a fechas fácil fechassiglo estipular no en este muy las antiguas, XVIII en que todo ycronologías caso tuvo no de inferiores lugar. alguna la al El primera fechacurioso mitad trabajo fenómeno del de inscrita muy reformas siglo sobre regular XX.No ydel edificaciones de puede caserío previas en rasgo que descartarse afectó esos que a estético añosson se la y los deba mayor apunta conjuntos que a destacables. parte introdujo A en un ese laedificio, entrada elemento de algunos del anómalo planta pueblo de rectangular se casos la encuentra ydestacado la arenisca. en a enorme casa Varios desnudez Farruco. este El ornamental, casotallas no sino es de su el hórreo, elemento DomingoAlgüerdo. más un Álvarez ejemplar que en cuenta con la las colondra inequívocas E., muy similares a las existentes en CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 82/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 59´01" 6º49´56" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 83/143 a una edificación con respiraderos en as de inicios del XIX y los ístico de Domingo y por queños vanos o saeteras zo más fino, dos cruces de factura. En la base, ÑO 1931". en el ensamble de las tablas ría insinuan una misma fase. con mampostería de pizarra chas saeteras igualmente en ue, o son fruto de un revival la encima, un respiradero circular. A ambos lados, se sitúan sendos respiraderos en tetrasquel y debajo, más perdidas con tra destacada por la galería en sillería de arenisca su fachada oriental, propia las primeras décadas del siglo XX, con estre arenisca en el piso bajo. Junto a ella se sitúa un hórreo de gran tamaño, sobre 6 pegoyos, con voluminosos trabes y barrotillos Presenta el habitual diseño en estela o escaño, rematado arriba por dos antropomorfos de busto con peinado normando caracter diseño geométrico acompañadas por dos hexapétalas. Fue ejecutado el artesano en año 1810. Al S. de esta casa se encuentr de colondra. En la colondra NW tiene un respiradero en tetrasquel dentro círculo con ringorango inscrito. Bajo el respiradero, la decoración se completa con dos círculos que repiten mismo diseño y rodean tetrasqueles de igual finalmente, aparece una cruz sobre peana. Presentan restos de pintura anaranjada, común a otros ejemplares del concejo con fech rasgos apuntan al taller de Domingo Álvarez. Al N. la casa Farruco se sitúa otro edificio destacado. La fábrica es mimética, muy oscura y canteria de arenisca amarilla refajando los vanos reforzando las esquinas. En la fachada trasera presenta dos pe de doble derrame en medio punto, correspondientes al piso inferior y el dintel una ventana superior la inscripción "RPJVA Esta fecha contrasta con la apariencia más arcaica de las citadas saeteras, propias arquitectura del XVII-XVIII, por lo q fecha del dintel se correspondería con una refacción de un conjunto más antiguo, aunque el soporte lítico y trabajo cante tetrasquel. Otras viviendas del pueblo repiten el esquema, encontrándose modelos de complejo con portalón entrada y hórreo en la corrada Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 84/143 IBIAS Granero Almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 37 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Santa Comba HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Hórreos con cubierta vegetal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Arquitectura tradicional (siglo XIX) Ibias Santa Comba Conjunto de hórreos

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Santa Comba es la capital deen la la feligresía de vertiente mismo este nombre.ejemplos del Se de ubica Penedo arquitecturas a de teitadas: 615 el Santa mcon hórreo Comba. de de altitud En casa los 1985 Branca, teitado su piespresentaba a caserío paleta de las atesoraba en 1984 varios paredes hormigón y teitado y y recientemente vigas el y muypermaneciendo hórreo el deterioradas en y por edificio 2001 entonces, debastante buen estado los dos hórreos citados: cuadra-pajar sólo aunque cuadra de los había se casa muros sido a) encontraba Muiña. Hórreo en de em El pie. casa procesoXIX Branca. primero En Presenta (enguelgos de la características pequeños ruina, propiaspequeño actualidad de de tamaño se los de dos hórreos la conservan piezas, caja). tardíosbaguna Saul, Hace del cabezas en 2 de años un liño temporal cortadas deshizo la y cubierta, muy teitandola a simples, un artesano de Aconcejo. Lagúa que En es otras uno ocasiones,artesano de en el los activo, teitado últimos natural representantes habíalos de de corrido mismos Valdeferreiros. este propietarios, a El oficio caso en bastante centeno cuentala insólito el fue de en compra extraído Celso, el de en concejo, el las donde otrascalidad, ya que se segó estando todavía verde. segundo suele tierras localidades recurrirse de de a Leónb) o Hórreo Lugo. de Con casatablas todo, Muiña. la de Otro paja colondra ejemplar nograndes estrechas, del es pegoyos liños siglo de de XIX, recortados lacomprándose con y mampostería. mejor engüelgos la Hace reducido de dos tamaño, pajaObservaciones) dos años levantado piezas, de fue sobre centeno teitado a en baguna la por localidad Celso, gallega de Cabanela. (Cont. en CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 85/143 Expte. Nº (Cont. En Observaciones).para El fijar tejado el entramado presentamás vegetal: un allá los de recurso tentemozos alero, se distinto manera de estacas en punta. ensartándose y han sobresaliendo prolongado de la cubierta a la OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´00" 6º 58´17" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 86/143 IBIAS Vvienda, granero Almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS Celso ENTORNO: izarr p 38 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Santa Comba HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Construcciones de cubierta vegetal PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Valdeferreiros Vivienda y hórreo de casa Nova o Prida

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En 1985, Valdeferreirostradicional con era techumbre vegetal uno delNova concejo. de y Se contaban el los por casupohabía entonces núcleos las de sido casas teitado Pedro más de en yque importantes 1984 al respondía y a menos de presentaba los 6 arquitectura de las modelos hórreos, más casa vigas entre arcaicos Perdigueira. en ellos del En malcasa concejo, los 2001 estado, el de había Nova el de desaparecido casa de es, casa el Nova,brillante Dourado casa casupo junto que y conjunto. Robezo, de con los Es Pedro. dos eldedican El la profesionalmente conjunto de residencia al de casa de teitadoplanta en cuadrangular, el Celso, con el mampostería uno Dourado, de concejo. pizarra, los dey entrada a la vivienda en superior, que da al nivel de calle. La entrada a los únicos vivienda la es últimos supervivientes cuadra en una artesanos de el casa piso que ese inferior turria se de Disponía de un antecuerpo olas portalada dos ahora soluciones derruido. más El corrientescubierta de tejado vegetal, la elaborada es a arquitectura un baguna, tradicional mestizaje emplea endista lajas entre Ibias, de de puesto pizarra que en los la elhórreo, modelos alero. La responde más propia a casa arcaicos modelospuntas, de tardíos, cabezas viviendas de con liño con engüelgos simplesbaguna. cubierta de y vegetal. dos una pequeña piezas En puerta ensamblados cuanto orientada con al al este. Esta teitado a CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 87/143 Expte. Nº En el camino aLagüa (casa Lameiro, Casa Melchor , Lastra y Gaiteiro) Valdeferreiros han desaparecido los conjuntos de A OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´45" 6º 58´50" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 88/143 IBIAS Granero Almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 39 ostería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS p PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Paja, pizarra ra, mam CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

e MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Santa Comba HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Arquitectura de cubierta vegetal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: o ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o uen uen epta epta B B CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Valdeferreiros Hórreo y granero de casa Dourado

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El hórreo de casa Dourado es el segundo los ejemplares supervivientes del conjunt de dos casas y seisSe hórreos asienta sobre catalogados esbeltos en pegoyos 1985o y por inicios presenta Graña del características y propias XIX, López dealgo con fines en engüelgos más del Valdeferreiros de XVIII anchas unareformado pieza y recientemente, pero ventiladeros añadiéndose muy el circuliformes estrechos, corredorteitado a baguna por Saul y Celso, empleándose centeno de la propia casa. tablas en oeste de la y colondra colondra la puerta. este.El Hace hórreo un ha año sido fue Este hórreo seteitada complementaba con a una cuadra-tenadamampostería, palla, de habiéndose planta repuesto que oval, latabique originalmente se cubierta de ladrillo. con sitúa Dado pizarraque que y justo no ya se recrecido para menciona enfrente. elteitada entonces en alzado antiguamente el estuviera Sólo con con inventario palla: transformada. de es see A la 1985, su cuadra-tenada es conservan igualmente de lado de casa recrecida suponer menciona en 1985. los Robezo, se de en sitúan planta muros circular otra altura arquitectura de con ladrillo y cubierta de pizarra. Tampoco se CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 89/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´39" 6º 58´51" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 90/143 IBIAS Granero Almacén

ACTUAL: ORIGINAL: OTROS USOS: USOS ENTORNO: 40 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Santa Comba HUMEDADES: IPAA o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen B Hórreos de cubierta vegetal PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o ) uen uen uen epta B B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES rquitectura tradicional (siglos XVIII-XIX Ibias Vilareio Hórreos de Vilareio A

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de Vilareio sede sitúa a San 500 m. Antolín.repuesto periódicamente, los de O Caseiro y Louzao. Ambos se mantienen hoy. de altitud, En por encima 1985, dela) río se Hórreo Os de Coutos, conservaban casa atardías, dos 25 Louzao. si km Presenta hórreos bien engüelgos no de cuyocaracterísticas. Está dos puede siendo teitado piezas entrarse teitado propios en en dede estos de la momentos Valdeferreiros, cronologías palla finca a aunque baguna para era la coninterna de lajas pizarra. observar centeno cubierta extraído más vegetal detalladamente está sus b) colocándose Hórreo sobre de una O techumbre teita Caseiro en Ibias, de aunque Vilareio. lomedia Su hace del de propietario concejo manera es y privada. El el cuentadispuestos en círculo las colondras N y E. hórreo con tercer es y de hexapétalas un grabadas último tamaño y artesano mayor respiraderos que a de la seis orificios Destaca por la amplitud del alero,años que a desciende hasta baguna los con pontones. centenohuecos Fue adquirido teitado en en hace la 7 la urdimbre localidadpueden acometer la obra por los costes que ésta supone. gallega vegetal de y Pedrafita. sería Ya presenta necesario reponer el teitado este año, pero no CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 91/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 00´06" 6º 58´13" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 92/143 IBIAS Vivienda Deshabitado IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarra p 41 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra sillería de y ía CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

r MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Sena HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Indefinido PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B ¿XVIII?- XIX-XX

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Penedela Casona de Penedela

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de Penedelaaltitud se y sitúan al en lado lapero del base pequeño en río del la Linares. Alto actualidad Hastaresto de se de el Meriteo, edificaciones año encuentra se a 2000 despoblada encuentran vivían unosde en y proceso en 840 una salvo de ella metros ruina. el 10 pista de Al personas, desde pueblo ejemplo forestal se que la accede en nos a carril través ocupa, malPeneda. que, La el estado casona partiendo de que de Penedela, situadacrestones en desciende la de la vertiginosamente encrucijada pizarra parte deprimida que de por delde constituyen pueblo, la el la la asienta sobre Pena aldea. base monte Es de depero el cimentación Cuantas, también para único de todas edificio lleva huellas las visibles que hasta su de viviendas da escasa gran muestras frecuentación. tamaño, En de fácilmente su reformassoluciones no demasiado afortunado. distinguible aspecto y desde actual, el cierto pese a mantenimiento, extrarradio, constituye un híbrido de El prototipo matriz responde alsillar esquema de de pizarra gran casona que con enbien fábrica su en de fachada este mampostería frontal caso y cuenta careceorigen con de la corrada hórreo vivienda y o hubiera portalón panera. sido deañadirle De más entrada, un planta pequeña si cuerpo y rectangular, en es selíneas el posible hubiera de ángulo que completado adosamiento. NW, en el Sobre donde rectángulo este sesegunda al mitad modelo observan, del se en siglo han la XIX practicadodetalles fachada y soluciones W históricos propias y del sobre de XX N, sus la queque sendas quizá propietarios, da hayan a hacia de la la achacarse, ainferior corrada llegada falta y está de de a dividida conocer la dinero vivienda en indiano.con pasamanos de cemento y ladrillo que permite llegar a un zaguan exterior. en dos La el pisos, lateral fachada con derecho, donde la se entrada accede a a través las de cuadras una en escalinata el CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 93/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº Teniendo en cuenta eldestino abandono de del pueblo suvestigios de minería romana. y patrimonio su es difícil acceso, incierto. el En las inmediaciones hay DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´40" 6º 58´13" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz Desconocido SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: EMPLAZAMIENTO Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 94/143 rte. Por último, cabe agropecuarias. Es de esa posible ampliación. En or ocre, guardando modelos de las fechas l horno, de planta el contrario, sólo se abre el W, adaptandose al pisos superiores con tres citar el pomo del portalón, que representa una mano, asi como los repujados geométricos de la cerradura. la mitad NE se sitúan dos pares de ventanas en los pisos superiores y un estrecho ventanuco el inferior. En NW, por similitudes con el modelo de la casa Morodo, en cercana Peneda. Sólo sobreviven dos bandas extremo NW fachada no En este zaguan se ubica la puerta de entrada, que presenta orejetas tanto en base las jambas como el dintel, siguiendo antes estipuladas. Junto a esta entrada, una segunda puerta da paso la galería que recorre otra mitad de fachada. Hacia desnivel, la vivienda gana una altura y se distribuye en un piso bajo con dos puertas pequeñas troneras entre ellas ventanas por piso pintadas de azul. En la fachada norte, distribución huecos es más desigual, quizá como consecuencia una ventana en los pisos superiores, seguidas de un portón y pequeño vano abajo. En la fachada este se encuentra una ventana, así como puerta de acceso a cocina, flanqueada por estructura saliente cuadrangular. Tanto en esta zona como hacia el Norte quedan vestigios ya arruinados de lo que fueron seguramente edificaciones destacar que el alero, repite la moldura cóncava asidua en concejo, estuvo pintado con bandas de líneas puntos col Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 95/143 IBIAS Capilla Sin uso IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarra p 42 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra sillería de y ía CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

r MATERIALES FICHA NÚM S epta NICO de ASTURIA Ó Sena HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta epta epta Rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o uen uen epta epta B B XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Penedela Capilla de San Antonio

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de Penedelaaltitud se y sitúan al en lado lapero del base en pequeño río del la Linares. Alto actualidad Hastatravés se de el encuentra de Meriteo, año despoblada. una a 2000 El pendiente vivían unosPeneda. acceso pista en 840 es Esta ella metros dificultoso en carril 10 y de mal se personas, sitúa se estado toma realiza justo que en a al desciende la desdeAdaptada lado encrucijada la a de del carril las la camino, que Penas pendiente,sencillo a de llega ejemplo que unos de Cuantas. se capilla doscientos La rural cajeamampostería de pizarra y cubierta a dos aguas pizarra. metros capilla de para se antes pequeño tamaño, colocar de con la planta llegar rectangular, estructura al alzado del en pueblo. edificio, es un Cuenta en la fachada conpor un el balaustre de propio maderacemento que alero deja y de ver el la seTambién tiene un anda de pequeñas dimensiones para la procesión del santo. interior, construcción. resguardado conserva En un el retablo interior muy se tosco ha con colocado la un imagen solado de del titular repintada. CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 96/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº Pese a encontrarse en buenaislameiento no hacen augurar nada bueno al futuro de esta capilla estado, la despoblación de la aldea y su DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´36" 6º 53´55" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 97/143 IBIAS Iglesia Iglesia

ACTUAL: ORIGINAL: OTROS USOS: USOS ENTORNO: pi 43 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM n S ficie NICO de ASTURIA Ó Sena HUMEDADES: IPAA o o n INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen epta ficie B B Barroco rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n uen epta epta ficie B Siglo XVII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Sena Iglesia de San Agustín

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La iglesia se sitúapresenta aislada planta en rectangular con elun nave extrarradio amplio única occidental presbiterio, y del que potenteSigue pueblo. está testero un El reforzado recto modelo en correspondiente cuerpo común a elPresenta original en costado fábrica la sur de arquitectura mampostería por religiosa desobre un de pizarra armadura época gran y de moderna contrafuerte. madera cubierta en con ael el decoración presbiterio dos concejo. de cubre aguas sogueados a de en cuatro lajassecundaria los aguas de en durmientes, (fig.1). pizarra el mientras Consta paño detizón dos sur puertas (fig.2); en de la medio lasrecorridos principal, punto, una jambas en por el y imafronte, seistribuna arco con de estrechos sillarejo madera despiezado a ventanucos a entriunfo sobre impostas (fig. 4) los soga abocinados. pies ringleras y y En (fig. un el 3). presbiterio al interior, Sus que cuenta muros se pasa con aparecen a través de un arco del Con posterioridad le fuesobre adosada dos una arcos sacristíaprincipios de del en siglo medio el XIX, en punto pañoel lateral sur y testero a principios de los años 70 del siglo XX. el y norte, imafronte (fig. un 5) gran pesado yEl se elemento pórtico vano más abrieron central dos singular vanos es,el de más sin anchos duda, medio, presbiterio, en la punto, hermosadividida con armadura en propio de un una de limabordón artesonado de que casetonesde abigarrada cubre y la un Asunción remate y decoración central la en fechaal arco del tiunfo con motivos lineales (fig. 6) polícroma el “1668”. almizate Hay con de vestigios la de Virgen otro• carácter ciclo Imaginería pictórico religiosa. geométrico en El ocres retablo próxima repintado central en de 1857, San como Agustín, constaCarballo y Teijeiro este retablo siendo cura parroco Dn Bartolomé Canto año de 1857”. ejecutado en en la el siglo inscripción XVIII, del fue entablamento: “”Pintó Francisco CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 98/143 OBSERVACIONES: Tiene en el ático dosretablo escudos asociados lateral, a emplazado la en casa el depresbiterio, Ouria paño procede (fig. N. 7) junto también El alInmaculada Concepción (fig. 8) del arco del siglo triunfo XVIII del • y Ajuar/mobiliario litúrgico. está La1744, dedicado espadaña como conserva a consta una en la campana la1744”. de inscripción “IHS MARIA Y• IOSEPH ANO Patologías. DE La iglesiael presenta graves arco problemas del delíquenes humedad presbiterio, en y dondehumedad en empieza está afectando a a la la decoración formarseartesonado, polícroma armadura y una que a de la capa maderaAdemás, presenta del de limabordón. signos los Enestructurales, habiéndose abierto una grieta en el meridional. de ésta arcos pudrición última, en de la la del viga antecuerpo sur. presentan problemas Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) SITPA FECHA FECHA 43º 03´08" 6º 57´12" Hoja 1 : 25.000 SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Aparece citada en el Inventario parroquialNavia" de don Gutierre como "Santo Agostín de Sena", perteneciente al arciprestazgo de "Castiel de INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Conde, F.J.(1987): La iglesia en Asturias la Baja Edad Media. Estructuras económico-administrativas, Oviedo. Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 99/143 IBIAS Vivienda, cuadra Abandonado Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 44 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL ostería de p Paja/desaparecidas am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Sena HUMEDADES: IPAA n n n a INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uin ficie ficie ficie R PARROQUIA: CALLE: BARRIO: s ESTILO: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: / / n uen ente ente ficie B CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Santiso Conjunto de pallozas

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La braña de Santiso sede sitúa la a 810 capital metros Sanrecorre de la Antolín. altitud sierra en El a el través accesoúltimas Chao de se décadas, pronunciadas Santiso, pendientes realiza a Santiso y unos curvas a eraverano 15 muy través una cerradas. km que Hasta de de las presentaba la lossufrido el carretera núcleos desde de patrimonio ganaderos los Sena, ligados etnográficoabandono años que a del más 70 los patrimonio rico. etnográfico del pastos ennos El siglo de el informaron destino XX concejo. los Si que esmodelo a vecinos, el éste de mediados la del ejemplo ha palloza siglo mayor más conGalego, XX, teitado parte como grave de con de de centeno,deshabitada viviendas degradación dos en desde y 1960. del 1985 La construcciones, pueblo sólo casaaño 2001, la casa del Niño había desaparecido. se del respondían la Niño, conservaban al la la casa primera casa de Xanón del con y la la casa de Xalvín. techumbre En el ya hundida, y Hoy, el estadosiguientes de ejemplares esta ennúcleos ancestral del un concejo, arquitectura el estado centeno es yapor muy no catastrófico, los se irregular. planta, documentándose jabalíes, al de los resultar Porsobreprecio en el teitado. forma muy que costoso otra y ha ser parte, de devorado a) comprarse como en Casa otros en Xalvín. espacios conpizarra, Es otros se el la emplea consiguiente hoy única comobaguna que cuadra o y queda leñera. combao, en Se peroperdido teitó pie. el parte por De de última tejado vez la planta se techumbre hacedispuesta ovalada encuentra durante 4 mediante los en o y dos temporales. 5 tiseiraos muy La mampostería años lateralesque a su vez parten los cangos, con vigas horizontales de refuerzo las se atan lo armadura malas a de sobre de condiciones, los la habiendo que cubierta está sustentahaces vegetales de la cubierta. la viga cumal, de la CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 100/143 El estado de estano arquitectura tomarse tradicional medidas es urgentes tanen un espacio de tiempo muy corto, todo lamentable el que conjunto de habrá desaparecido Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) SITPA FECHA FECHA 43º 01´08" 6º 57´12" Hoja 1 : 25.000 SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 101/143 ie hasta el invierno del as paredes de abiéndose construido un tima vez unos 7 u 8 años ene otra puerta en el er a teitarla si no recibe ayuda tó en los últimos tiempos con el lateral meridional. b) Casa El Galego. Se trata del edificio empleado como cuadra en 1985, habiendo desaparecido la vivienda anexa. mantuvo p atrás. La armadura estaba confeccionada con madera de roble, cuya vejez facilitó el derrumbamiento. Permanecen en pie sus grues mampostería de pizarra, con la planta en barril y las esquinas redondeadas. El interior es hoy por inaccesible al hallarse cubierto los restos de la techumbre. Su dueño no tiene intención volv tabique central para separarlos. El cuerpo frontal disponía de la entrada principal, dirigida hacia el camino. Este espacio con añadido de un lavadero ladrillo y cemento. La puerta frontal de entrada cuenta con decoración geométrica grabada líneas y semicírculos regruesados pintura ocre. Ti año 2009 en el que una nevada acabó derrumbando la cubierta, no volvió a reponerse. Antes de eso, había sido teitada por úl económica. c) Casa Xanón. Completamente arruinada, estado al que ya llega año 2001. Presentaba dos cuerpos unidos de planta circular, h Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 102/143 IBIAS Granero Granero Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 45 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Sena HUMEDADES: IPAA o o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen B B Hórreo de cubierta vegetal CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Arquitectura tradicional (siglo XIX) Ibias Barca Hórreo casa El Ferreiro

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de Barca se emplazapequeño a ejemplar 360 perteneciente metros a de la altitudcomo casa sobre El el denotan río Ferreiro, sus Navia. de Elpuerta, cronologías engüelgos situada hórreo contemporáneas, en es de la un colondra dos norte,pequeña ha piezas subidoria sido repuesta y que y se loscuatro da accede pegoyos a liños paso ella de muy a a madera travéspiazarra. una simples y de La una estrecha y cuenta cubierta debajo talamera. vegetal toscos. conmoño central El se La un teitó hórreo caramanchón hace se en cuatro apoya mampostería años de sobre con huz dispuesta a baguna y CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 103/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 01´53" 6º 57´45" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 104/143 IBIAS Granero Almacén Almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 46 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Sena HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Hórreo con cubierta vegetal PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o ) uen uen uen uen B B B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES rquitectura tradicional (siglos XVIII-XIX Ibias Castaosa Hórreo de Casa Paciente A

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de Castaosa seel sitúa valle a 620 del metros río deteitados Liares. altitud a En en 1985, la paleta. la Serra Encuadra. casa do El el Busto, Paciente dominando hórreo era año presenta un 2001,recurso pegoyos conjunto la propio con de casa vivienda la de había esquina yexcepcionalmente la recortada hórreo conservada sido segunda a destruida y mitad media yartesanos dedicado a ello, oriundo de A Lagua. caña fue del truncada, sustituida teitada XVIII por a y una baguna principios del por XIX. Saul, Su uno cubierta de está los últimos CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 105/143 Expte. Nº OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 02´11" 6º 54´47" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 106/143 IBIAS Granero Granero, almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 47 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó HUMEDADES: IPAA o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen B Construcciones talladas del XIX PARROQUIA: CALLE: BARRIO: e ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Arquitectura tradicional (siglo XIX) Ibias Pradia Conjunto de paneras y hórreos

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Pradias seaccede sitúa a a través 650 de metrosde de un la altitud camino aldea sobre rural destacan el en un vallede conjunto estado del de pegoyos muy río hórreos achatados irregular. Avouga y Entre y y panerasuna las se confeccionados construidos construcciones masa mediante sobre una arcillosa, finas variante lajas lodestaca de una que pizarra panera les imbuidas recorrida proporcionauna en por abigarrada un talla un acabado en corredor la tosco.otro abalaustrado base Entre consistente con propio en símbolos del los un solares. friso siglo ejemplares, merlones Las de XIX, circulares. pequeñas tréboles Las sobre con impostas cabezas el de que dela las se liño pilastras sitúa panera se presentan rematan descansa además mediante sobre barrilespanera muy 10 destacada sencillos pegoyos repite y sustentados ladecoración, en misma un fábrica caramanchón. en La sus segunda 11 pegoyos pero carece de la rica limitada a las cabezascorresponde de a liño un en hórreo barril sobretalladas con 8 mediante entalle pegoyos inferior. de dobles El madera, moldurascruz con otro de las ejemplar cabezas gusto latina destacado de neoclásico liño sobreanaranjada. Estas características pueden otorgarle fechas más tempranas de inicios d y y trabes la circulos puerta radialessiglo XIX. contorneada por y tetrasquel que presentan restos de pintura CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 107/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 03´00" 6º 48´55" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 108/143 a IBIAS ivienda, agropecu V Deshabitada Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: a izarra, m p 48 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: mp MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Seroiro HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: epta epta epta epta XVIII-XIX

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Ouría Casa La Groba

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Ouría sede sitúa a una 560 sinuosa m en carreterasector la de sierra noroeste montaña de mismo que nombre. delconserva parte Se llega un de concejo, a la buen él más a AS-210. conjuntocasas través de Como alejadas de tres otras alturas arquitecturas de aldeas de tradicionales,ocupa, aspecto del la entre turriforme la y las zona paneras casa que deldestacados de siglo se la y XIX. cuentan El explotaciones debe Groba, ejemplo(groba mineras, que su situada define nos a nombre en las a grandesotros el arroyadas su de ejemplos, epicentro posición agua originadas del se juntomampostería por de una a pueblo, trata tormenta). pizarra un Como es de en cubiertavanos antiguo uno recercados a un reguero mediante trabajo cuatro de de hoy conjunto aguas cantería,para el piso medio y dos superior. los seco contándose con encabezado en más la lajas fachada por del principal uno mismo una material torre y con achatada de Entre estos dos seblasón. sitúa Según un la pequeño memoria niño oralpisos u al del hornacina que pueblo, le que el fue quizá origen añadidoel sirvió más habría tarde mayor para estado el en alojar tercer empleo un una piso.creciendo A casa de mediante este de la cambio sillarejo dos quizá construcción pueda de enentorno deberse otras inmediato, alguno el viviendas de y tercio ellos edificiosel hoy agropecuarios superior mayor en en ruina. a de el Finalmente, unos contabaSe la 50 con metros dos trata vivienda. hórreos, de distancia de Elgrandes pilpayos de mampostería. y un conjunto el más fue ejemplar pequeño de e interesante, modesta justo al caja lado. sobre pegoyos de madera elevados en CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 109/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 04´40" 6º 51´48" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 110/143 IBIAS Residencial Agropecuario Residencial Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 49 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería, cantería de

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Seroiro HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Barroco rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: epta epta epta epta XVII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Ouría Casa de doña Vicenta Ouría

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Considerada por algunos autoressiglo como XIV solar recaía de yaplanta la en el U, familia dominio con Uría, los deles sobre edificios una castillo pivotando quienes construcción de en en turriforme torno Castrojunto el con a a Mouroso. una entrada quintana. la adintelada El El portaladaplanta conjunto principal y a elemento en presenta ventana la L. cortejadora que Está situada con muy se la suma reformado, un habiéndose suficienteconjunto cerrado cuerpo nitidez una se de galería vivienda sitúa la y enTambién una torre no el cuenta gran apreciándose lado mencionada con panera opuesto capillapseudoisódoma. por y con El junto complejo otros en está a rodeado el autores. por lalos elementos más interesantes. costado una En construcción cerca norte, que turriforme, el concentra un de en centro su edificio fábrica portalón agropecuario. del en sillería Está cubierto a dos aguaspintada con con fábrica de motivos mampostería vegetalessuperior. de en pizarra La en ocre su portalada de díafábrica los revocada fue más y que tosca recrecida de sóloamolda en ripios quedan y el vestigios altura, barro escudo en empleada como de lafundacionales: en "este demuestra los el parte escudo de tercio Uría, el armas superior. labrado hizoaños A empleo [...] en ese de de las oria&oria arenisca, recrecido i se flanqueado una [...] qua/lesllinag(e);/ su por (ca)sa /muger dichas las año de de inscripciones oria armas 1682 mura/dal bispera de santo andres & le(so)u(s)m(a)r(i)a me ayude". en que una bata/lla se que pintan se dio en/ contra los este mor/os escudo en el gano puerto del uno de(s)te CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 111/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 04´40" 6º 51´48" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 112/143 IBIAS Residencial Agrupecuario Agropecuario Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 50 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Seroiro HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Barroco rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: o ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: epta epta epta epta XVII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Forna Casa de Valledor

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pequeño pueblo delas Forna altitudes se del situa Chao en demal Sela el (916 estado estrecho m). que fondo desciende de Eledificaciones desde valle acceso revela es Ouria. a del muy las Su río difícil claras planta Forna, acasa su bajo apiñada partir origen o de a en torre una partir torno de dehabiendo sido su constructor el oficial cantero Juan Gómez de Muñol para licenciad a pista la en Valledor. construcción un que El conjunto nos contrato de ocupa,Alonso la de González obra Valledor de46x22 y esta pies, construcción Navia. procede muros Seempleándose de estipulaban con "piedra 1613, como traviesa 3 y condiciones piesfrancesas. madera" una El y de planta lugar debiendo grosor de contar seleccionadomención con en al ya "lugar puerta la estaba y de granxa poblado arcodel tiempo. parte de por y Forna". inferior El dos entonces, conjunto y como se ha confirma 2´5 visto la muy en alterado por la el paso superior, La torre preserva sualguno planta de cuadrangular la y puertauna desarrollo en en arco. escalera altura, La exterior entrada perorecientemente, y se no encontrándose realiza todo los hay el a cuatro vestigio edificio través encalado.vanos vanos del En arriba segundo la de y fachada piso uno sur la mediante abajo cuentasumó fachada y con un 2 en principal cuerpo la de han oeste viviendahacia con sido el lateral puerta N. de refajados y Recientemente, planta se dos le rectangular vanos.pilares adosó al A de en que esta hormigón. el se edificación costado Por se oeste le último,le le un añadió suma a cuerpo en otro otra en la más tanda voladizo quintana sobre una dede barril con entalle inferior. (Continúa en Observaciones) gran edificaciones panera agropecuarias sobre al grandes Sur pegoyos de se mampostería y liños CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 113/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº A la entrada del pueblo seque probablemente formó parte del conjunto señorial. sitúa un molino bastante bien conservado (Cont.) Presenta decoración tallada encaliz las colondras o consistente un sagradasolares en forma forma coronada decirculiformes. reloj por Presentan vestigios y un de antropomorfosconjunto color y gallo, se anaranjado. rosas encuentra cruces, Delante hexapétalas un del en símbolos tetrasquel hórreo y de venera. liños Ambos pueden recortadosXIX. encuadrarse De con en hecho, tallas cronologías en del de 1830el hórreo viejo por otro nuevo. el propietario reedificará el pajar y sustituirá DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 43º 04´40" 6º 51´10" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 114/143 IBIAS Iglesia Iglesia IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: u c y izarra p 51 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra osteria de CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Sisterna HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Barroco CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Moderna (ss. XVII-XVIII) SECTORES Ibias Sisterna Iglesia de Sisterna

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En origen se trataba deiglesia una parroquial capilla en dedicada a la San segundaes Bartolomé, mitad que de del fue siglo trazas transformada en XIX.tendencias irregulares, La clasicistas dominada planta y cuadrangular por un resultante testeroNE. un Este semicircular imafronte hacia diseño parece el propio adaptarse SEse del a y estructura la siglo en en trama XIX ángulo una de rectoque portada caleyas que hacia de de sigue incluye el medio la villa. punto elaperturas Por con se otra epígrafe 4 reducen parte, dovelas a Éste fundacional, escuadradastramo una y coronada superior segunda una entrada de por clave adintelada las conlas un jambas despiece tres sobre en pequeño en bloques sillares el en monolíticos vano.variantes el costado y El sur con dos de ventanas resto elpresentes en el concejo de Degaña. la abocinadas, de iglesia. común En cuanto de a templos su fábrica, de presenta Ibias, ya notables decantándose por soluciones más Frente al predominio de lacuarcita mampostería de de pizarra, aquí origen semampostería emplean fluvial, levemente grandes ordenada cantos reservándose de en alpisos hiladas. segmentados La imafronte mediante potente imposta el espadaña ya cuenta dos trabajo la con campanas. transformación más La cuatro de mayor cuidadoMARIA la parece JOSE ser iglesia, de coetánea ANO teniendo la en 1879".inscripción: cuenta "EStA En ObrA la la De/ fecha clave SAN deDE BARTOMe del su ACER DE arco LA/ EL inscripción: [S]ISTERNA de "JHS AÑO I60 [...]. entrada EL La del se BAV iglesia SE encuentra siglo sufrió AC[A]BO una unadesaparición XX, de nueva segunda la que transformación armadura en supuso de laXVIII repintado recientemente. cubierta el original. década En de recrecido su los interior en conserva altura un retablo mediante del fábrica de ladrillo y la CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 115/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº El cura párroco negó el accesodocumentarse. a su interior, por lo que éste no pudo DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´25" 6º 39´49" Hoja 1 : 25.000 Desconocido Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA REVISADA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 116/143 IBIAS Iglesia Iglesia IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 52 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Barroco CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B 1737

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Taladrid Iglesia de San Pedro

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Presenta el arquetipo de arquitectura barroca rural predominante en la zona, con un La iglesia se sitúaun aislada camino del de pueblo, tierra en que parte el1737 desde merced extrarradio la al nordeste casa patrocinio y de de Buelta. seLlastra. la El llega casa actual Estos edificio de a fue Ron, datos través edificado siendo de imafronte, en constan su maestro donde en albañil Francisco las puede deFABRICO inscripciones leerse, la S(I)/ENDO de SV dentro la PARROCO deDE EL puerta RON la LICEN/CIADO de DON ABOGADO clave: entrada JVAN DE/1737”. “IHS/TODA Y ANTONIO desde LA /ALBAREZ en ESTA el REAL elvez, en el salmer derecho se representan dos llaves cruzadas inscritas un círculo. CHANCILLERÍA YGLESIA salmer DE izquierdo: SE “EL VA/ MAESTRO LLADOLI(D) FVE/FRANCo […] DE LA AÑO LLASTR(A). DE A su cuerpo original formado por una navedos rectangular aguas hoy revocada con y lajas encaladatestero y de recto, cubierta pizarra que a y sobresale enle armadura altura fueron de y añadidos parhilera. dos cuenta cuerpos Esta concapilla laterales nave cubierta cubiertos de a a da un cuatro paso la agua aguas. alrecorrido y epístola. Al por amplio destinados testero a Finalmente, un sacristía cabildo y el conde exterior techumbre vanos sobre se del pilares limita y imafronte anave poyos estrechos y y ventanucos de abiertos madera. del en en Elposterioridad costado el el y conjunto imafronte, han norte piso los provocado costados fue alto dañosrecorre el revoco hasta alero. (Continúa en hoja aparte) de estructurales, la del patentes en testero. la profunda Los grieta vanos que del paño norte parecen abiertos con CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 117/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº No pudo entrarse al no localizarse la llave. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´31" 6º 43´35" Hoja 1 : 25.000 Desconocido Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. NOTICIAS HISTÓRICAS AUTOR FICHA REVISADA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 118/143 ntonio, que BRIEL , el artesonado del n con el Niño. El segundo volumen. No se ha voluminosa espadaña de ngalanadas con sogueados. encima.De hecho, la unión ido resguardado por un ta regularidad en hiladas. etablo la imagen de Virgen o, ente durante la fase de de la fe San Pedro” y “La Está recorrido por la puerta principal de ingreso, con arco medio punto despiezado en una gran clave y dos salmeres igual integrado por Santa Bárbara, San Pedro y Miguel. Los retablos laterales barrocos están dedicados a la Inmaculada Virge El imafronte ha preservado a la vista el tipo de fábrica, formada por mampostería pizarra bien careada y concertada con cier integrado bien en la fábrica del muro y ha ocasionado problemas estructurales, desplazándose clave originando grietas por del Carmen, situada en la calle central primer piso, los santos franciscanos que flanquean y el santoral segundo pis fue ejecutado en 1758, como consta la inscripción, nuevamente por patrocinio de los Ron: “HIZOSE Y PINTOSE SIENDO/CURA Dn GA FRANCISCO LASTRA Y RON ANO DE 1758”. Entre sus imágenes, despuntan las tallas de San Roque, el Santo Ángel la Guarda y A algunos autores adelantan al tránsito entre el XVI y XVII. En presbiterio hay dos pinturas barrocas tituladas “La profesión parentela de Maria con dos santos franciscanos adorando al Niño”, ambas necesidades perentorias restauración. con el paramento se resuleve una gruesa mezcla de ripios y mortero. En altura, le siguen un vano superior adintelado doble arco segmentada por líneas de impostas y rematada en frontón triangular, cuyo acceso desde el interior la iglesia ha s balaustre de madera y un tejaroz a agua. La campana más antigua data de 1697, como testimonia su inscripción: “IHS MARIA IOSEPH 1697”. En el interior destaca, sin duda renovación del templo. Se divide en banco, cuerpo de dos pisos y ático, todo ello organizado tres calles. Son coetáneas al r presbiterio, con decoración de limabordón que representa un cielo estrellado. Toda la armadura interna presenta vigas soleras e • Mobiliario litúrgico. Destaca el retablo mayor, ejecutado a i nicios del XVIII como tránsito entre barroco y rococó, probable m Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 119/143 IBIAS Residencial segunda residencia Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 53 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Indeterminado CALLE: BARRIO: PARROQUIA: n ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES ¿XVII-XVIII?-Indeterminada Ibias Taladrid Casa de Buelta

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de Taladridaltitud se y ubica se encaserío accede el a se flanco través de encuentraagrupación de mayor la organizado una en sierra carretera la en deEstas zona que Pandelo, dos varias cimera parte a del últimas de 700 barriadas pueblopueblo metros se la y ha a de AS-212 corresponden dos sido menores habitantes. distintas conRigueras, un minero retirado. El resto de los inmuebles están deshabitados o funciona en El rápido dos cotas, la y más caseríos concomo deprimida. hoy señoriales. segunda una residencia sólo El ocasional. Éste lo abandonose es emplaza habita el del en caso el de que extrarradioparroquial. nos NE continuo ocupa. Es del el La pueblo, un casa al conjunto propietario de ladoedificios Buelta del formado de agropecuarios, camino por que que la la conduce le vivienda, afachada trasera, una panera. casa la dan a iglesia la aspecto que alargado se a incorporan la al planta NE y los finalmente, en la La casa estácronologías muy más transformada allá de y susabundan totalmente similitudes con encalada, en los por conjuntos el señorialescoronado lo del concejo. XVII-XVIII que por que es La losfechados díficil puerta en dos deducir el actual escudos siglo"IHS/PEREZ/ de ERSERoS". XVII que En entrada y cuanto constituyen contienen presenta aXIX, como yelmos la su son un panera, y las presemta seña cabezas arco una rasgos desolar de ha liño de escena escarzano en sido finales bélica, relacionado barril del identidad. con y además XVIII Franciscodesaparecido viril de la parroquial. el Pérez del Han o tetrasquel Buelta, lema tallado el sido junto licenciado a que la donó puerta. en Este 1714 el CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 120/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº Sólo un descarnado de losprofundo. muros permitiría realizar un análisis más DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´33" 6º 43´41" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 121/143 IBIAS Residencial Deshabitado

ACTUAL: ORIGINAL: OTROS USOS: USOS ENTORNO: pi 54 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA n INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A ficie Tradicional CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n n n uen ficie ficie ficie B XVII-XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Taladrid Casa Cadeas

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Situada a una escasaCadeas veintena es de el metros de menosruina la alterado pero casa progresiva de también Buelta, elemblemático más el era que un conjunto presenta avanzado. escudo de un con lafue Hasta estado las casa de emparentado armas al con abandono de y el losarrancado menos Sal de de y el la el la casa lemacaserío año del "AR/MAS/DE fachada presenta Salón SAL" la 1998 principal, que de omnipresenteuna su Marentes, que planta corrada en fechado o apunta elemento quintana en U, central al con 1663.dinteles más a de la los Ha NE, que pizarra sido edificios se monolíticos. conservándose pivotando accede Larepresentado a el en vivienda través por ocupa torno de una hueco. el un a panera portalón frente El agropecuarios. sin con norte, La jambas grandes el y rasgos fachada este de principal seencuentra en muy mal estado. distinción es encuentra y el el fruto S de por varios los añadidos edificios consecutivos y se El cuerpo originalrecrecidos hacia se el E, corresponde elsido último además sólo con aumentada empleo en con decon altura. ladrillo grandes el y El jambas otro y tramo tramo más más dintely hacia monolítico antiguo apuntalado central, el en con presenta W, pizarra, un entrada observándose habiendo encontrándose poste adintelada, elarruinado, de dos dintel ambos madera. desplazado En recercados el en pisohueco superior sillería del se y desaparecido sitúa escudo. un entre En vano louna ambas y que construcción aperturas respecta un alargada al puede balcón con edificio apreciarse las agropecuario,cuenta constituye el cuadras con en un el largo piso corredoren en bajo estado el y de las centro ruina. tenadas Ha delruina. en sido el piso colocada alto Según bajo. una que puerta En metálica propietarios de la casa Buelta. testimonio general, el del estado del único conjunto vecino es precario de y amenaza Taladrid, pertenece a los mismos CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 122/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´34" 6º 43´43" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 123/143 IBIAS Residencial Residencial Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 55 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen B Indeterminado CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B Indeterminada

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Taladrid Casa de Rigueras

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La casa de Rigueras semayor sitúa relieve de en la el aldea, barriose éste cimero limita es de el a Taladrid. que una menos Decubierta planta rasgos los cuadrada de tres a con interés conjuntos presenta. alzado La de observándose de dos vivienda dos el pisos aguas en empleocostado mampostería de norte, de de mientras pizarra lajas cargadeiros y losfachada inferiores frontal, de de las consisten aperturas pizarra. madera en parecenN, dos haber en entre Todos sufrido pequeños los mayores ventanucos. los dos reformas los Entrata . vanos vanos la En superiores, vanos de el se superiores costado un sitúa estánautores del el escudo en elemento adintelados, que el en lacerrado siglo que ha arenisca el XVI dotado de con la de y casael único caserío habitado en la actualidad. fama. lambrequín Cadeas las Se y renacentista está armas completado por datado de la los cuadra, por tenadas Uría. y algunos hórreo. El Es conjunto del caserío es menos CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 124/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´31" 6º 43´45" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 125/143 c IBIAS Residencial, agrope Deshabitado Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: p 56 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS cantería de PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL y Pizarra ostería CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Tradicional CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B XVIII-XIX

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Villaoril Conjunto de viviendas

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO La aldea de VillaorilPandelo. Se se accede sitúa a través atomándose de un 860 la desvió carretera metros a que, de lapequeñas desde derecha la altitud, al agrupaciones AS-212, a poco sigue y hacia de mediadispone Taladrid, dar ladera siguiendo articulado inicio de las ésta. a curvas El lapermaneciendo caserío, de el sierra través distribuido resto nivel. en de de de Hoy viviendas deshabitadas sólotodavía una o vive no como red segunda ha allí residencia, dado aunque de decasa inicio continuo del el caleyas Roxo, un proceso a matrimonio, internas, de laexcelente que ruina se dedicaremos que fábrica una asola ficha, en pueden amediante citarse cantería otras otras mampostería de construcciones aldeas. de pizarra de Además y deBaldomero. pizarra mandiles Por la de encima bien esmerado de trabajo. ésta,conjunto que contiene algunos rasgos de interés. careada, Es dentro el con de caso la de vanos calle la que casa recercados de da inicio al pueblo, se sitúa un Es el de la casa Alfredo.transformaciones sufridas La en vivienda la fue mitad dividida izquierda,galería entre entre por dos ellas hermanos, un la lo vano sustitución que con desu explica recercado parte las elemento de de más cemento. la llamativo El en cuerpoen una principal, círculos, galería de de semicírculos, dos bandas madera con pisos, enal tallas tiene relieve de W y tetrapétalas denticulados. inscritas y Por apenasfábrica encima de de conectadas mampostería la por de vivienda, un pizarravano superior tiene trabajo de cantería y un gran mandil bien labrado. careada tendejón, y se algo encuentra concertada, el aglutinada con pajar, arcilla. con El una excelente CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 126/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº En lateitados misma con paja parroquia, existentes ensustituido 1985 sus han en cubiertas Villarín. por desaparecido Los pizarra.través ejemplares Al han los pueblo de de cuatro Villarínatraviesa el paisaje minero de la Sierra Pandelo una se horreos llega larga a y sinuosa carretera que desde la AS-212 DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´4" 6º 43´18" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 127/143 IBIAS Residencial Segunda residencia Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 57 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A Casona rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o uen uen uen epta B B B XVIII-XIX

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Villaoril Casa de Roxo

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO situado en el epicentro del pueblo,patrones es de el las conjunto de casonas mayor ouna dignidad palacios edilicia quintana rurales y de cerrada sigue los épocaagropecuarios, con moderna. además Se de portalón organiza una sobre enexterior, panera torno la de junto a gran al que tamaño, portalón, pivotaque dibujando una el una adosa casa planta al de edificio en aspecto E"ARMAS residencial U. DE turriforme otro y Al D/OMINGO/SAL empleada DE edificio, los como RELLAN/AÑO DE contieneun pajar, 1746. monumental el El a dintel portalón escudo la monolítico cuenta con queotra además con las portada tiene trasera en armas que el de tienede centro los la los una carros. esquina Sal La cruz en vivienda y media inscrita.es se caña el Cuenta el caracteriza truncada por con fruto lema para el de gran facilitar unel XIX, volumen el primer y paso cuerpo, la quizá desnudez perteneciente elemental y al XVIII y un añadido efectuado en como revela la inscripción situada enedificio la matriz puerta se del paño caracterizafachada sur: por E "J.M.J. los una ANO D(E) galería vanos 1852". pintada refajadosvanos El en en con rojo los y cantería, dos al presentando superiores norte,portaladas en y una tiene la un división pavimento ventanuco empedrado. en y En tres puerta10 lo pisos, en con pegoyos, que sendos el respecta liños inferior. a moldurados El la enfines panera, suelo cabeza se junto de del apoya a barril sobre las XVIII ytradicionales. ventiladero y esteliforme, propio XIX. del En su interior cobija un buen repertorio de útiles y aperos CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 128/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´4" 6º 43´18" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 129/143 IBIAS Residencial Deshabitado Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 58 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A epta Purismo CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o uen epta epta epta B XVII-XVIII

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias Villardecendias A Torre

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo dedominando Villardecendias el se curso sitúa del río en212 Ibias. conduce el Se también llega tercio a a inferior élasfaltada Alguerdo pero a y de en través Omente. la de otros En sigue la Cuestabase algunos siendo carretera del la tramos, una pueblo, que esta junto pista desde Galgaiora, a vía sin la lade asfaltar AS- se propia en las encuentra carretera, muestras malas se condiciones. de encuentra En este torrepueblo interesante la fuerte se conjunto, una de la conoce época expresivamente modernaedificaciones como más residenciales A significativo y Torre, del aunque concejo. agropecuariastorre, constituye En con un de el cerca. conjunto planta de Lalabrada cuadrangular principal a y cincel, edificación uno es undivide de la hacia los delicado el mejores trabajo N, de E entrecon un tercer piso subterráneo empleado como de y los W sillarejo edificios en de y dos privilegio. pisos sillería mientras La al fachada muy S, se aprovechando bien la pendiente, cuenta bodega. Estilísticamente, el edificio manifiestapurismo una del XVII-XVIII. clara Pese desornamentación a propiarestos que del hoy de la fábrica decoración estávanos revocada descarnada, ofrecen el mediante piso el alto mejor cuadrados conserva voladizo trabajo de moldurado de en esquinas cantería. el Hacia redondeadas. segundoque el piso conserva Los E y los se un orificios abredel vano de un refajado encastre segundo balcón en de piso con sillería las con rejería paraasaetado. rejas. rejería, y el Hacia Al mientras segundo el el N, N.reformarse primero repite una cuenta se el puerta con vano con ha un refajado esquina cargadeiro pequeño de NE realizado ventanuco madera está que la molduradaoriginal, al que se accede mediante escalera de piedra, (Cont.) permite a única el media paso reforma caña a truncada. la de El bodega. segundo La consideración, piso al tiene el abrirse ingreso o CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 130/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº (Cont.) mientras en el tercerpaso piso a se un encuentra una balcónlajas puerta o que de corredor daría perdido. pizarra, Cubiertacanes el a moldurados. cuatro alero aguas Hacia cuentaagropecuario con y el con a ésta, decoración W unatercer sogueada nueva componente se es sobre vivienda, un la le hórreola casa situada adosó de al Sebastián. Sur un El quintana dedecoración la ala tallada torre en cercada. dentro de la de base,los además caracter Presenta de aleros denticulados y y dientes corredor círculosde de en cronologías sierra del en abalaustrado XIX, las alla pilastras menos y o tradición en tentemozos, su asocia aspecto propio con estaseñora actual. En torre cuyos el con pueblo sobrinos, unTambién que se cura recuerda viven que que en en se sutradiciones día la Ponferrada, poseía muy muchas vendió la tierras. vinculadas Dentro aedificio fue calabozo y cumplió funciones de escuela. administran. de una al régimen señorial, se cree que el DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42 º 57´59" 6º 43´16" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 EMPLAZAMIENTO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 131/143 IBIAS Iglesia Iglesia Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: izarr p 59 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería de p am CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

M MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen uen uen B B B B Rural CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: uen uen uen uen B B B B XVII-XVIII

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias Villardecendias Capilla de Santa Marina

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Preserva el estilo de lasencuentra pequeñas a capillas rurales escasos de metrosentre época de moderna ambas del A construcciones. concejo Torre,banqueta y Presenta en sugiriendo se el planta algún testero rectangular tipo parapizarra superar y y de el con relación cubierta desnivel alzado de de jeráquica en lajas sobre la de pendiente. pizarra una Es remate a de tres gran empleándose mampostería aguas. senicircular. de La cemento espadaña tiene en Fue elfábrica campanario el restaurada y rejunteo reponiéndose y haceefigies, el encalado un tejado. 7 interior santo El diáconotambién por los vecinos. años retablo que fechado barroco, han por por que enmascarado algunos conservaba su los autores entre en sus propios el tres XVII, vecinos, ha sido repintado CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 132/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´59" 6º 43´16" Hoja 1 : 25.000 SITPA Hoja: 1:5.000 EMPLAZAMIENTO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 133/143 IBIAS Residencial Deshabitado Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 60 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Taladrid HUMEDADES: IPAA n INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A ficie Rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o n n n uen ficie ficie ficie B XVII-XVIII

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias Villarmeirín Casa de Baladras

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO El pueblo de Villarmeirinque se parte ubica de a las 900Ibias. elevaciones metros El de de Cebreiro caserío altitud en y sesale ladera, As dispone desde sobre Fas de la un y forma AS-212 espolón en se línealtodavía dirección precipita conservó en Sisterna-Cecos. sobre ejemplares Hasta la de el la margen viviendas valle segundala circulares derecha del mitad que teitadas, de del río perdura como siglo la el la XX alzado casa carreteralado con Bartolo, que un de de recrecido la de ladrillo,situada capilla o por la de encima casa de las Lucas, en larápido Nieves. ruinas carretera proceso justo en El de al el ruina. edificio tramoimpide apreciar algunos aspectos del conjunto. De más medio hecho, de destacado la la es corrada aldea, ha que la se desarrollado casa encuentra una en de densa maleza Baladras, que Éste se organizavivienda, con los la edificiosportón. planta agropecuarios El recurrente y edificio en masfábrica un L interesante, de hórreo, que en ocupa mampostería cerrándose ladividido el de en mediante que lado un pizarra cerca sur, piso se bajode tiene con bien integra y madera planta en con el careada, rectangular otro mensulas y cuerpo alto conrecientes. molduradas. con En En de cantería galería el el en lateral piso en procesosillería W bajo de de los pérdida se cuenta color sobre con han vanos. blanco pilares los realizado y"SOI elementos aperturas Está a CHACON/ más más Y su dignos, lado, / un un AÑO vanoPresenta D(E) escudo refajado claras 1661" con con que concomitancias las proporciona armas concasa la de el Mingucho única los de fecha edificio Chacón relativa Busante. y empleado El alcon esquinas molduradas, pero está a punto de caer. el hórreo conjunto. como lema: tiene ventiladeros cuadra-tenada de tetrasqueles de y la los pegoyos CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 134/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 57´10" 6º 42´38" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 135/143 IBIAS Vivienda Pajar IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: a 61 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra izarra, canterí p CERRAMIENTO: CUBIERTAS: ía de

r MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Tormaleo HUMEDADES: IPAA n n n INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A ficie ficie ficie Barroco PARROQUIA: CALLE: BARRIO: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: n n n epta ficie ficie ficie XVII-XVIII

FACHADAS: CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: SECTORES Ibias Tormaleo Palacio de Tormaleo

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Pese a su preocupantearquitectura estado palatina de rural abandono, del continúacentral, ha sido dividida en dos posibles fases: concejo. Su siendo planta, la que principala) se muestra organiza Fase de en 1. torno Correspondería,planta a cuadrada, según un cubierta patio algunos a cuatro autores,falsa aguas cúpula a con y laja la lumieira de parados torre pizarra, la almacenes que norte extracción de dispone del del de fuego. granodistintas lareira conjunto, Se y de estancias. le de Algunos al añade autores al oeste lecita S. conceden un de un fechas Carvallo amplio vestíbulo del sobre con corredor XVI-XVII, losmuy dudosa. asociándolo que restos a del permitía la castillo el deb) acceso Tormaleo, si a Fase bien las 2. estainscripción del dintel ubicado en el flanco oeste corredor patio: equiparación El es palacio fue aumentado y dignificado hacia 1708, como consta en la “IHS/HICOSE HESTA OBRAMAIOPH…”. ANO Por DE entonces secuerpo 1708 construye central [SIEN]/DO una y SEÑORES fachada doscentral, con monumental D torres dos compuesta de pisos, SEBASTIAN por presenta plantay I en un cuadrada jambas el organizadas D molduradas bajo propio en la del portada tressilleria estilo de barroco, y pisos. ingreso, flanqueado con El con por dintel rejería. cuerpo dos decon vanos En orejetas refajados doble el en moldura pisooccidental, superior a se lisel por sitúan y tres supermitirían balcones, los el parte, contrarrestar laterales, central de el recercado secorredor menor desnivel. con erige volumen, pilares refajados. sobre Danfueran adosados con posterioridad a la reforma. de La tres paso, pizarra. fachada en arcos No el puede de excluirse piso medio que superior, punto estos a arcos ciegos un y que amplio el corredor CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 136/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº El estado de abandonoedificio amenaza rápida ruina. es lamentable. De no tomarse medidas, el 185-271. pp. 1984, DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) Oviedo, 1979 2010 SITPA FECHA FECHA Asturiana, 42º 56´21" 6º 44´34" Hoja 1 : 25.000 Monumental Iván Muñiz Desconocido SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Ramallo Asensio, G.Arquitectura (1984)"La zona suroccidental asturiana: Tineo, Cangas del Narcea, Allande, Ibias y Degaña", Colección de EMPLAZAMIENTO Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 137/143 a y está flanqueada por rte del trabajo de sillería la capilla, cuya cubierta se la base y mampostería en mampostería de pizarra con to de edificaciones se el patio a través de una se sólo la fachada exterior, del cuerpo principal sta por edículo con el caño e pizarra a tres aguas sobre tral como las torres presentan a la portada de fachada las torres se están combando ro, habiéndose deslizado la clave este, el de los Bernardo palacio se emplea como pajar y garaje. peligrosamente, particularmente la nordeste, hasta el punto de que en muy poco tiempo se vendrá abajo. Por otra parte, el cuerpo norte del palacio ha perdido toda su techumbre y gran parte de los paramentos interiores, conservándo al igual que el cuerpo oeste. El aspecto de ruina y abandono del patio es dantesco la sillería los vanos corre pelig ha caído en el transcurso de los últimos diez años, habiéndose perdido la armadura limabordón. En actualidad, interior el tercio superior, rematada por una doble cornisa con molduras múltiples a lisel. • Patologías. El estado de conservación es deplorable y el edif icio amenaza ruina. En la fachada principal, tanto cuerpo ce n graves problemas estructurales, con retranqueos de los paramentos, grietas y pérdida masa constructiva. Se ha desprendido pa del balcón superior izquierdo y alero moldurado, el dintel con orejetas de la portada se está despiezando los tejados en algunos dinteles. Se han derrumbado los corredores, permaneciendo sólo mechinales muros. Igual suerte ha corrido la excepción de vanos y esquinales, labrados en siderita gris procedente una cantera situada las inmediaciones. El conjun organiza en torno a un patio central al que se accede desde una puerta dispuesta el interior del cuerpo y simétrica principal. Las alas de los distintos cuerpos están recorridas aquí por un corredor. El piso alto contaba con acceso independiente desde armadura de limabordón decorada mediante rombos negros y vigas soleras con dientes sierra. La puerta ingreso es adintelad que vierte a un pequeño estanque. Su fachada se organiza en cuerpo central emplea sillería pseudoisódoma y sillarejo El cuerpo este es el menos destacado del conjunto y cuenta con tres vanos situados hoy a cota de calle. Toda la fábrica emplea escalinata de piedra. En el tercer piso la torre este se encuentran los blasones Ibias Tormaleo y en o Estrada. De manera independiente se sitúan, frente al cuerpo este, la capilla palatina, de planta rectangular. En 1998 estaba cubierta d dos vanos enrejados. El solado era de losetas pizarra. segundo edificio exento es una fuente situada junto a la fachada principal. Está compue Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 138/143 IBIAS Iglesia Iglesia IPAA

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: pi 62 sillería de EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS y PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Pizarra ostería

CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Tormaleo HUMEDADES: IPAA o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen B Barroco CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B XVIII

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Tormaleo Iglesia parroquial de San Jorge

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO Mantiene el prototipo deacaso las iglesias con parroquiales de mayormampostería época de desnudez moderna pizarra en ornamental sin elpuertas concertar y concejo, y si de modestia levemente careada, constructiva. acceso.testero salvo en La Tiene, recto la que fábrica como canteria sobresaleestrechos de es es las en ventanucos de corriente, altura. con Destacaimafronte plata presenta por dintel como rectangular única la apertura de rematada escasezdespiezado la puerta de en madera en de vanos, cuatro ingreso, gran en con limitadosinicios grandes arco el a de dovelas del medio costado sin punto mampostería XVIII. clave sur. de que pizarra, Está Por con puedeSe doble rematado su llevar accede campanario desde a de parte, por el medio cronologías interior,balaustrada. el punto una de de y manera tejado espadaña que a en que dos su aguas. parte comparte trasera se la ha incorporado una fábrica de En el costado sur seque sitúa un corresponde portico con techado a laarco una entrada agua, con lateral, de la cubiertodeficientemente excepción del a recortadas medio espacio dos a aguas. exteriorAndrés punto, Esta y labrada. entrada tiene con La repite enarmadura el cubierta la las de es jamba izquierda a maderasogueado dovelas una dos y que cruz bien aguas, círculos de apoyasacristía, con San concéntricos. que labradas en En tejado comunica con de el eltambién en el lajas paño con presbiterio interior de a sur el acceso sobreencalado través pizarra del y exterior. de canes sobre intrados, testero al arco El decorados de se presbiteriopilares pero interior medio se le mediante punto muy llega es ha y atravesandoimagineria religiosa reseñable. rebajados sumamente añadido cuenta un la arco sencillo, e del está triunfo impostas. revocado de El gran y luz solado sobre es de pizarra, no conservándose CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 139/143 OBSERVACIONES: Recientemente, tanto el testero comoy pintados. la sacristía han sido cargados Expte. Nº 185-271. pp. 1984, DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) Oviedo, SITPA FECHA FECHA Asturiana, 42º 56´21" 6º 44´29" Hoja 1 : 25.000 Monumental SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS Aparece citada en el Inventariodatos sobre su realidad admnistrativa. de don Gutierre de 1385-86 como San Jorge de Tormaleo, dentro del arciprestazgo de Ibias, sin incluir INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Ramallo Asensio, G.Arquitectura (1984)"La zona suroccidental asturiana: Tineo, Cangas del Narcea, Allande, Ibias y Degaña", Colección de Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 140/143 IBIAS Granero Almacén Almacén Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: 63 EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS Paja PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL Madera

CERRAMIENTO: CUBIERTAS: MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Tormaleo HUMEDADES: IPAA INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A CALLE: BARRIO: PARROQUIA: ESTILO: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: o o o o uen uen uen uen B B B B CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS:

Arquitectura tradicional SECTORES Ibias Vilares de Arriba Hórreo de cubierta vegetal (siglos XVIII-XIX)

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO En 1979, el inventariohabía recogía estado la habitada existencia hastaEstaba de poco dividida una tiempo "casa-palloza" en antes demadera, un y ambos planta se espacio con oval entradas encontraba doméstico que independientes1985 en y y López peligro conservaba otro y un de Graña enlosado de ruina. un de ya cuadra hórreo pizarra. no teitado En mediante aludían a un a paletaun ella en tabique ejemplar y casa recientemente de Benemérito en teitado que cambio aenguelgos se sí paleta de mantiene mencionaban con hoy dos la moño en existencia piezasdatos cental. pie. de Presenta Se estilísticos y grandes reseñables, trata cronologías trabes, de más de alláantes dominante en la aldea. de fines ser del el XVIII último o testimonio de inicios una del arquitectura XIX, sin más CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 141/143 Expte. Nº Durante la prospección no pudimoslo que no es posible establecer la fecha del último teitado. hablar con los propietarios, por OBSERVACIONES: n. DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 1979 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 55´35 " 6ºº 46´63 Hoja 1 : 25.000 Desconocido Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Graña García, A., López Álvarez, J. (2007): Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitectura con cubierta vegetal, Gijó AUTOR FICHA REVISADA NOTICIAS HISTÓRICAS EMPLAZAMIENTO INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 142/143 IBIAS Capilla Capilla Ninguna

ORIGINAL: OTROS USOS: ACTUAL: USOS ENTORNO: e 64 sillería de ar EDIFICIOS / ELEMENTOS URBANOS NÚCLEOS PROTECCIÓN EXISTENTE AUTOR: ACCESO: FÁCIL V.T.T. DIFÍCIL y Pizarra ostería CERRAMIENTO: CUBIERTAS:

p MATERIALES FICHA NÚM S NICO de ASTURIA Ó Tormaleo HUMEDADES: IPAA o o o o INVENTARIO del PATRIMONIO RQUITECT A uen uen uen uen B B B B Barroco rural PARROQUIA: CALLE: BARRIO: n ESTILO: PAVIMENTACIÓN: HUECOS: ACABADOS INTERIORES INSTALACIONES: o o o o uen uen uen uen B B B B 1731

CIMENTACIÓN: ESTRUCTURAS VERT.: CUBIERTAS: FACHADAS: SECTORES Ibias Vilares de Arriba Capilla de San Francisco y Nuestra Señora la Co

BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE RUINA

GLOBAL

CONSERVACIÓN ESTADO DE DE ESTADO A DIOS". Ha sido recientemente restaurada, reponiéndose la techumbre, rejunteándose Emplazada en una pequeña plazuelapero en el hermoso centro ejemplo neurálgico del dealdeanas. pueblo, Cuenta capilla es con un rural planta modesto debida rectangular,careada alzado al pero en patrocinio sin mampostería privado de concertarpequeño arenisca de y y pórtico las cubierta pizarra de jerarquías amachones entrada tres laterales. La aguas mediante puerta con la deancho lajas entrada extensión que es de del adintelada los pizarra. con laterales alero, Presentainterior, cargadeiro de de un donde que madera la disponía más apoya de abertura.dintel suelo En sobre de de 1998, dos tierra preservaba la pisadaarenisca, la y apariencia entrada un con arcaica banco se del SEÑORA corrido. DE la encuentra Por LA encima CONCEPCIÓN/ el SE del inscripción: LEVANTÓ1731 + Y ENCARGA A TO/DOS LOS FIELES LE ENCOMIENDEN epígrafe A DEVOCION "ESTA DE fundacional, PEDRO DE labrado ERMITA/DE SAL ANO en DE SAN soporte FRANCISCO/Y de NUESTRA la piedra ycemento. encalándose el imafronte. En el interior, se ha colocado un suelo de CONCEJO: NÚCLEO DE POBLACIÓN: DENOMINACIÓN: ÉPOCA: DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA Cód. 2016-01335

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 43 de 22-ii-2016 143/143 OBSERVACIONES: Expte. Nº DOCUMENTACIÓN (Planos, fotografías) 2010 SITPA FECHA FECHA 42º 55´34" 6º 46´31" Hoja 1 : 25.000 Iván Muñiz SITPA Hoja: 1:5.000 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA REVISADA EMPLAZAMIENTO AUTOR FICHA NOTICIAS HISTÓRICAS INTERVENCIONES: BIBLIOGRAFÍA: Fernández Suárez, A., Ron Tejedo, J.A. (1998): Patrimonio artístico del concejo de Ibias, Oviedo. Cód. 2016-01335

Fdo.: El Consejero de Educación y Cultura.

http://www.asturias.es/bopa