COMISIÌN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÌN Periodo Legislativo 2007 - 2008

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

COMISIÌN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÌN Periodo Legislativo 2007 - 2008 COMISIÌN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÌN Periodo Legislativo 2007 - 2008 ACTA DE LA SEXTA SESION ORDINARIA Miércoles 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Sala —Francisco Bolognesi“ Hora: 09.30 a.m. En Lima, siendo las nueve horas con cuarenta minutos del día siete de noviembre del año dos mil siete, se reunieron en la Sala de Sesiones —Francisco Bolognesi“ del Congreso de la República, bajo la Presidencia del señor congresista Julio Herrera Pumayauli, con la presencia de los señores congresistas Roger Najar Kokally, Carlos Bruce Montes de Oca, Juvenal Ordóñez Salazar, José Macedo Sánchez, Isaac Fredy Serna Guzmán, Guido Lombardi Elías, , Franklin Sánchez Ortiz, Carlos Canepa La Cotera, y la señora congresista Martha Moyano Delgado. Con la Licencia del señor congresista César Zumaeta Flores, y la dispensa de los congresistas José Maslucan Culqui, Elías Rodríguez Zavaleta y Nidia Vilchez Yucra. Con el quórum correspondiente, se da inicio a la Cuarta Sesión Ordinaria. 1. APROBACIÌN DE LA SIGUIENTE ACTA: Sometió a votación el acta correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria de fechas 17 y 24 de octubre de 2007, siendo aprobado y por unanimidad. 2. DESPACHO La Presidencia da cuenta de los documentos recepcionados, relación de documentos remitidos por la Comisión, cuya relación sumillada, fue remitida a los despachos congresales según anexos A, B, C y D. 3. INFORMES La Presidencia informó que el 26 de octubre se llevo a cabo la Primera Audiencia Pública sobre —Desarrollo Sostenible de la Quebrada de Manchay“ contándose con la asistencia de los congresistas Martha Moyano y Fredy Serna y de los funcionarios del sector público, y de la sociedad civil, quienes expusieron y revisaron la problemática, planteando alternativas y propuestas de solución, conclusiones y recomendaciones, que se les hará llegar en un informe detallado a su despacho. El Presidente informó sobre el oficio Circular Nº 050-2007-2008 señalando que la comisión informe a la Presidencia del Congreso, sobre las asistencias y las inasistencias injustificadas de los congresistas a las sesiones. Dicha información se requiere para proceder a publicación y a los descuentos que correspondan de conformidad con el Reglamento del Congreso de la República. El Presidente comunicó que el 26 de octubre de 2007 se publicó la Ley Nº 29107 Ley que Declara de Necesidad Pública la Construcción de la Obra Denominada —Intercambio Vial Avenida Cáceres“, así como la expropiación de inmuebles para la Ejecución de la Obra. 1 1el mismo modo la Presidencia informó que el 30 de octubre de 2007 se público la Ley Nº 29110 Ley que Autoriza a la Presidencia del Consejo de Ministros la Transferencia de Recursos Financieros del Forsur para realizar labores de Remoción de Escombros. Comunicó con relación al pedido del congresista Fredy Serna, sobre el Proyecto de Ley Nº 1622, se ha solicitado informe previo al Ministerio de Economía y Finanzas, en Cumplimiento De Lo Dispuesto En El Artículo 79º De La Constitución Política . Asimismo la Presidencia informó que ha recibido el día de ayer el Proyecto de Ley Nº 1770-2007 Del Poder Ejecutivo que Propone Establecer el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas. 5. PEDIDOS El congresista Isaac Serna Guzmán, solicitó que se priorice el dictamen del Proyecto de Ley N.° 1622-2007-CR, que propone establecer medidas necesarias para la agilización de los procedimientos de obras públicas, así como para reubicar a las familias de los sectores del distrito de Tambo de Mora, de la provincia de Chincha y Cercado de Pisco y/u otras zonas afectada del departamento de Ica, como consecuencia del sismo del 15 de agosto de 2007. La congresista Martha Moyano Delgado, solicitó un informe a Cofopri sobre la situación de Saneamiento Físico Legal de la Organización de Familias —Ampliación Oasis de Villa“ del Distrito de Villa el Salvador. En este estado asume la Presidencia, el vicepresidente Roger Najar Kokally. El congresista Julio Herrera, solicitó que se oficie a Junta de Portavoces la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, por haber cumplido con el plazo establecido conforme al Reglamento del Congreso de la República, respecto al Proyecto de Ley Nº 226-2006-CR que propone una Ley que excluya a la Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima œ SEDAPAL S.A. de las modalidades de promoción a la inversión privada señaladas en los incisos a), c) y d) del artículo 2º del Decreto Legislativo 674. No habiendo más pedidos se continúa con la siguiente estación de la agenda. 5. ORDEN DEL DÈA 5.1 Predictamen recaído en la Autógrafa de Ley Observada por el Poder Ejecutivo respecto del Proyecto de Ley Nº 678/2007 CR - Autógrafa de Ley que Transfiere a Titulo Gratuito a Favor de la Universidad Nacional De Tumbes 30 (Treinta) Hectáreas de la Propiedad Denominada —Estación de Pesquería del Puerto Pizarro“ de Propiedad del Ministerio de la Producción (Autor: Carlos Cánepa La Cotera). El Presidente sometió a debate la mencionada iniciativa legislativa. El Congresista Carlos Canepa la Cotera, manifestó que el proyecto de ley que ha sido observado por el Poder Ejecutivo, con relación al lote de terreno que tiene un total de 30 hectáreas. Indicó estar de acuerdo con las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo. 2 Con relación al tema intervinieron los siguientes señores congresistas Carlos Bruce Montes de Oca, Martha Moyano Delgado, Juvenal Ordóñez Salazar, Isaac Serna Guzmán, Franklin Sánchez, Guido Lombardi y José Macedo. En términos generales los congresistas en mención se centraron en si la propuesta era Insistencia o Allanamiento. El congresista Guido Lombardi Elías, manifestó que si el allanamiento es total, y lo que está observando el Ejecutivo es la existencia misma de la ley. En conclusión cómo se puede allanar a una ley que el Ejecutivo dice que no debe existir porque es una atribución de la Superintendencia de Bienes Nacionales. La secretaria Técnica, manifestó la Comisión estaría allanándose a la segunda y tercera observación. Sin embargo, en la cuanto a la primera sería contraproducente en términos técnicos el allanamiento, pues estaríamos aceptando la observación en el sentido de que esta no es necesaria. Estas son apreciaciones que dejo sentadas para efectos del debate. Por ello, la asesoría lo presenta como un nuevo proyecto. La consulta se ha hecho a nivel de Dirección General Parlamentaria, y lo que me mencionaron es: "El allanamiento opera siempre y cuando tu aceptes todas las observaciones". Sin embargo, los efectos procesales son: Si nos allanamos totalmente, el Congreso estaría en condiciones para poder aprobar la norma en el Pleno y poder promulgarla. Si es nuevo proyecto y es aprobado bajo ese esquema procesal, debe de seguir el curso de ser enviado a la Presidencia de la República para su promulgación. Esa es la situación procesal que quería dejar sentada, para efectos de la decisión que se va a tomar respecto al primer punto de la agenda. La Presidencia sometió a Votación el ALLANAMIENTO del Predictamen recaído en la Autógrafa de Ley Observada por el Poder Ejecutivo respecto del Proyecto de Ley Nº 678/2007 CR - Autógrafa de Ley que Transfiere a Titulo Gratuito a Favor de la Universidad Nacional De Tumbes 30 (Treinta) Hectáreas de la Propiedad Denominada —Estación de Pesquería del Puerto Pizarro“ de Propiedad del Ministerio de la Producción. A Favor: Roger Nagar Kokally, Isaac Serna Guzmán, Carlos Bruce Montes de Oca, Martha Moyano Delgado y Franklin Sánchez. En contra: Guido Lombardi Elías. Abstención: Juvenal Ordóñez Salazar y José Macedo. Siendo APROBADO por MAYORIA. 5.2 Sustentación del Proyecto de Ley Nº 1297/2006-CR, que propone autorizar la transferencia del inmueble de propiedad de ESSALUD, a favor de la Municipalidad Provincial de Tumbes, a fin que sea destinado para el funcionamiento de la Casa de la Cultura de Tumbes (Autor : Congresista Franklin Sánchez Ortiz). El congresista Franklin Sánchez Ortiz, manifestó que el proyecto de ley considera 3 autorizar la transferencia del inmueble, ubicado entre la intersección de la calle Paseo Libertadores, ex calle Bolívar, y la avenida Piura de la provincia de Tumbes, en un área de 834 metros cuadrados sobre el cual está construido un cine-teatro y otras edificaciones de propiedad de EsSalud, a favor de la Municipalidad Provincial de Tumbes a fin de que sea destinado para el funcionamiento de la Casa de la Cultura. Asimismo propuso un texto sustitutorio a fin de que el cine-teatro pueda volver a dar un servicio a la comunidad, como lo dio antes, y que esté en manos de la Municipalidad Provincial de Tumbes, para que le sirva a toda la población como Casa de la Cultura, para lo cual la municipalidad tendría que invertir y adecuarlo para recuperar su infraestructura física que está totalmente deteriorada. En ese sentido, quisiéramos que el artículo 2.° se modifique, donde en lugar de decir "modalidad para la transferencia", diga "modalidad de transferencia", y en el texto lo siguiente: "La transferencia a que se refiere el artículo precedente se efectuará por mutuo acuerdo entre EsSalud y la Municipalidad Provincial de Tumbes, considerando las facilidades de pago correspondientes". En ese sentido, señor Presidente, es que en esta sustentación que hago de este proyecto de ley, propongo la modificación del artículo 2.°, en el sentido del primero y del segundo, porque el artículo 1.° originalmente decía "autorizase la transferencia del inmueble ubicado", y agregarle "a título oneroso", o sea, autorizase la transferencia a título oneroso del inmueble ubicado entre la intersección de la calle Paseo Los Libertadores...", como continua el artículo en su texto. Y en el artículo 2.°, en lugar de decir "modalidad para la transferencia", "modalidad de transferencia", agregándole que en la transferencia a que se refiere el artículo precedente, "se efectuará por mutuo acuerdo entre EsSalud y la Municipalidad Provincial de Tumbes, considerando las facilidades de pago correspondientes", y ya eliminar las cuatro modalidades que están planteadas en el proyecto de ley.
Recommended publications
  • Lima, Viernes 9 De Enero De 2004
    SECRETARÍA TÉCNICA DEL ACUERDO NACIONAL INFORME DE ACTIVIDADES 2006 Lima, enero 2007 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 3 RESUMEN EJECUTIVO 6 I. FORO DEL ACUERDO NACIONAL 8 PRINCIPALES ACUERDOS 8 NUEVA COMPOSICIÓN DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL 9 SÍNTESIS DE LAS SESIONES 9 CUARTO ANIVERSARIO DEL ACUERDO NACIONAL 10 REUNIONES DEL COMITÉ COORDINADOR 11 II. GRUPOS DE TRABAJO 13 GRUPO PERMANENTE SOBRE DESCENTRALIZACIÓN 13 GRUPO SOBRE DESARROLLO RURAL 14 GRUPO SOBRE EL FORO DE PARTIDOS POLÍTICOS 16 GRUPO SOBRE EL DEBER 17 III. ACTIVIDADES 18 EVENTOS EN LIMA 18 EVENTOS EN PROVINCIAS 20 EVENTOS COORDINADOS CON OTRAS INSTITUCIONES 23 IV. EL AN Y LA AGENDA ELECTORAL 29 CONCORDANCIAS ENTRE LAS POLÍTICAS DE ESTADO DEL AN Y LOS PLANES DE 29 GOBIERNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS REUNIONES CON PARTIDOS POLÍTICOS 30 COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTEGRANTES DEL 31 ACUERDO NACIONAL PRONUNCIAMIENTO: “EL FORO DEL ACUERDO NACIONAL ANTE LAS PRÓXIMAS 31 ELECCIONES” V. SEGUIMIENTO 33 VI. DIFUSIÓN 35 PUBLICACIONES 35 PÁGINA WEB Y BOLETÍN ELECTRÓNICO 37 EL ACUERDO NACIONAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 37 DIFUSIÓN DEL ACUERDO NACIONAL EN EVENTOS VARIOS 39 VII. FINANCIAMENTO 40 VIII. PERSONAL DE LA SECRETARÍA TÉCNICA 43 ANEXOS 1. ASISTENCIAS A LAS SESIONES DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL 2. ASISTENCIAS A LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL ACUERDO NACIONAL 3. COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTEGRANTES DEL ACUERDO NACIONAL 4. PRONUNCIAMIENTO: “EL FORO DEL ACUERDO NACIONAL ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES” 2 PRESENTACIÓN El presente Informe
    [Show full text]
  • AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Extraordinaria Nº 5
    AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Extraordinaria Nº 5 Fecha: Miércoles, 01 de julio de 2009 Hora : 10:00 a.m. Lugar: Sala José Basadre I. ACTA Aprobación del Acta de la Vigésimo Tercera y Vigésimo Cuarta sesión de fechas 02 y 23 de junio de 2009, respectivamente. II. DESPACHO 2.1 PROYECTO DE LEY 1º Proyecto de Ley Nº 3349/2008-CR Autor : Congresista Javier Valle Riestra Olaechea y otros. Asunto : Propone modificar los artículos 509°, 510°, 511°, 514° y 516° del Código Procesal Civil, que establece la responsabilidad civil de los magistrados del Ministerio Público. Pasar a Asesoría de Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Se somete a consideración de los miembros solicitar opinión al Ministerio de Justicia, Ministerio Público y Comité Consultivo 2.2 DOCUMENTACIÓN a. Sumilla de documentos recibidos y remitidos por la Comisión b. Reporte de Proyectos de Ley. 1 III. INFORMES IV. PEDIDOS V. ORDEN DEL DIA 5.1 Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 3292/2008-PJ Autor: Poder Judicial Tema: Propone Sistema de Medición del Desempeño Jurisdiccional que “Sustituye el Subcapítulo II del Capítulo III del Título V de la Ley de Carrera Judicial. 5.2 Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 3053/2008-CR Autores: Congresistas: Sasieta Morales Rosario, Andrade Carmona Alberto Manuel,Lescano Ancieta Yonhy ,Waisman Rjavinsthi David,Foinquinos Mera Jorge Rafael,Bruce Montes de Oca Carlos Ricardo,Reggiardo Barreto Renzo Andrés,Zeballos Gámez Washington y Obregón Peralta Nancy Rufina.
    [Show full text]
  • Agenda Vigesima Segunda Sesion Ord. 2007
    AGENDA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (PRIMER PERIODO ORDINARIO 2006-2007) Sesión Ordinaria Nº 22 Fecha: Martes, 24 de abril de 2007 Hora : 15:00 horas. Lugar: Sala Raúl Porras Barrenechea. I.- ACTAS DE LA VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN, DE FECHA 10 DE ABRIL DEL 2007. II. DESPACHO 2.1. PROYECTOS DE LEY 2006-2007 1º Proyecto de Ley Nº 1143/2006-CP Autor : Congresista Javier Valle Riestra. Asunto : Propone ley que regula la expedición de las partidas de nacimiento por parte de los funcionarios competentes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC y de la Oficina del Registro de Identidad del Estado Civil de las Municipalidades Distritales y Provinciales, en los casos de adopción iniciados, tramitados y concluidos antes de la vigencia de la Ley Nº 27442. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al RENIEC y al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. 2º Proyecto de Ley Nº 1175/2006-CR Autor : Grupo Parlamentario “Unión por el Perú”. Asunto : Propone ley que modifica el artículo 168º del Código Penal (libertad de trabajo y asociación). 1 Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, y al Comité Consultivo.
    [Show full text]
  • Congreso De La República
    CONGRESO DE LA REPÚBLICA SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA E INSTALACION DE LA COMISION DE PRODUCCION Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 28 DE AGOSTO DE 2007 En Lima, en la Sala de Sesiones José Inclán Gonzáles Vigil del Palacio Legislativo, siendo las 16:50 horas, actuando como Coordinador el señor Congresista Franco Carpio Guerrero estando presentes los siguientes señores congresistas titulares Wilmer Calderón Castro, Alfredo Cenzano Sierralta, Miguel Guevara Trelles, Daniel Abugattas Majluf, Isaac Mekler Neiman, Fabiola Morales Castillo, Alejandro Aguinaga Recuento y el señor congresista accesitario José Antonio Urquizo Maggia. CON LICENCIA, los Congresistas Eduardo Espinoza Ramos, José Anaya Oropeza y David Waisman Rjavinsthi. AUSENTES, los Congresistas Accesitarios Tula Benites Vásquez, María Balta Salazar, Carlos Bruce Montes de Oca, Fredy Otarola Peñaranda, José Vega Antonio, Roger Najar Kokally, Juan Carlos Eguren Neuenschwander y Renzo Reggiardo Barreto, miembros de la Comisión: Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. El señor Coordinador.- Procedió a efectuar la elección de la Mesa Directiva de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, para el periodo anual de sesiones 2007 - 2008. Habiéndose aprobado en la sesión del Pleno del Congreso del 14 de agosto de 2007, el Cuadro de Comisiones, se dio lectura a la parte que corresponde a la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa; asimismo, dejó constancia del oficio por el que se le designa para presidir la presente elección de Mesa Directiva. El señor Coordinador.- Declaró instalada la sesión de elección de la Mesa Directiva de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa; para el periodo anual de sesiones 2007 – 2008.
    [Show full text]
  • AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Ordinaria Nº 24
    AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Ordinaria Nº 24 Fecha: Martes, 09 de junio de 2009 Hora : 15:00 horas Lugar: Sala Grau del Congreso de la República I. ACTA Aprobación del Acta de la Vigésimo Tercera sesión de fecha 02 de junio de 2009. II. DESPACHO 1º Proyecto de Ley Nº 3302/2008-CR Autor : Congresista Daniel Wilson Ugarte y otros. Asunto : Propone ley que regula los procesos de autorización y revisión de internamiento de personas con trastornos mentales. Pasar a Asesoría de Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Salud, Defensoría del Pueblo y Comité Consultivo. 2º Proyecto de Ley Nº 3307/2008-PJ Autor : Poder Judicial Asunto : Propone modificar el Código Procesal Civil para incorporar el artículo 679-A sobre medida temporal respecto al fondo en desalojo de bienes esenciales. Pasar a Asesoría de Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, Colegio de Abogados y Comité Consultivo. 1 2.1 DOCUMENTACIÓN a. Sumilla de documentos recibidos y remitidos por la Comisión b. Reporte de Proyectos de Ley. III. INFORMES IV. PEDIDOS V. ORDEN DEL DIA 5.1 Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 3292/2008-PJ (Continuaciòn del debate1) Autor: Poder Judicial Tema: Propone Sistema de Medición del Desempeño Jurisdiccional que “Sustituye el Subcapítulo II del Capítulo III del Título V de la Ley de Carrera Judicial.
    [Show full text]
  • 00020-2009-AI Resolucion2.Pdf
    . .. '..:, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N. o 00020-2009-PlfrC LIMA CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Lima, 4 de enero de 2011 VISTA La demanda de inconstitucionalidad presentada por 29 Congresistas de la República contra la Ley N. 0 29157 y de modo alternativo y/o acumulativamente, contra diversos decretos legislativos dictados bajo el amparo de la ley precitada; y, ATENDIENDO A 1 § Legitimación Procesal Activa l. Que la legitimación ctiva para la interposición de una demanda de inconstitucionalidad{Se encue tra regulada en el artículo 203° de la Constitución el que en relación al Congre de la República regula que están facultados para interponer la demanda en el proceso de inconstitucionalidad, "El veinticinco por ciento del número le al de congresistas", porcentaje que equivale a 30 congresistas, de un tot de 120. 2. Que el artículo 102 ° del Código Procesal Constitucional establece que uno de los documentos que debe anexarse a la demanda de inconstitucionalidad, es la \ "Certificación e las firmas correspondientes por el Oficial Mayor del Congreso si los actores so el 25% del número legal de Congresistas". 3. Que en el caso de autos, este Colegiado al calificar la demanda, observó que la misma contenía más de 30 firmas y estimó que el requisito precitado había sido cumplido; empero, con posterioridad se verificó que en la constancia expedida por el Oficial Mayor del Congreso, únicamente arecen certificadas 29 firmas de congresistas, esto es, una cifra por debajo del úmero de legisladores que conforme a la Constitución y al Código Procesal onstitucional, tienen legitimidad para interponer una demanda de esta naturale , lo que imposibilita un pronunciamiento de fondo de este Tribunal.
    [Show full text]
  • PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA's DECREES OPENING AMAZON to OIL EXPLOITATION Notisur Writers
    University of New Mexico UNM Digital Repository NotiEn: An Analytical Digest About Energy Issues Latin American Energy Policy, Regulation and in Latin America Dialogue 9-5-2008 PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA'S DECREES OPENING AMAZON TO OIL EXPLOITATION NotiSur writers Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/la_energy_notien Recommended Citation NotiSur writers. "PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA'S DECREES OPENING AMAZON TO OIL EXPLOITATION." (2008). https://digitalrepository.unm.edu/la_energy_notien/168 This Article is brought to you for free and open access by the Latin American Energy Policy, Regulation and Dialogue at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiEn: An Analytical Digest About Energy Issues in Latin America by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA'S DECREES OPENING AMAZON TO OIL EXPLOITATION A growing number of protests against the administration of Peru's President Alan Garcia led to a declaration of a state of emergency in several departments in August after indigenous groups seized petroleum and natural-gas facilities. The indigenous groups were fighting to overturn presidential decrees that would have allowed tribes to sell their lands to private interests, a measure required under the terms of the free-trade agreement (FTA) that Peru and the US ratified (see NotiSur, 2008-01-11). The Congress ultimately overturned Garcia's decrees by an overwhelming majority, leading to the end of the indigenous protests. Nonetheless, broad popular discontent with Garcia--as demonstrated by multiple protests and a union call for a general strike in July--remains a major factor in the Peruvian political environment.
    [Show full text]
  • Agenda Vigesima Sexta Sesion Ordinaria-2007
    AGENDA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (PRIMER PERIODO ORDINARIO 2006-2007) Sesión Ordinaria Nº 26 Fecha: Martes, 29 de mayo de 2007 Hora : 15:00 Horas. Lugar: Hemiciclo del Congreso. I.- ACTA DE LA VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN, DE FECHA 22 DE MAYO DEL 2007. II. DESPACHO 2.1. PROYECTOS DE LEY 2006-2007 1º Proyecto de Ley Nº 1268/2006-CR Autor : José Antonio Urquizo Mggia y otros. Asunto : Propone Ley que incorpora el artículo 308-A al Código Penal sobre la caza furtiva de camélidos y otras especies. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, al Poder Judicial y al Comité Consultivo. 2º Proyecto de Ley Nº 1273/2006-CR Autor : Célula Parlamentaria Aprista. Asunto : Propone Ley que modifica los artículos 882 y 1582 del Código Civil. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, al Poder Judicial y al Comité Consultivo. 1 3º Proyecto de Ley Nº 1274/2006-RENIEC Autor : RENIEC. Asunto : Ley que modifica el plazo de inscripción ordinaria de nacimientos en los registros civiles. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso.
    [Show full text]
  • Ficha De Congresistas M
    RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 JUAN DAVID PERRY CRUZ Pastor evangélico - Psicólogo Electo por: Restauración Nacional Congresista por Madre de Dios Alianza: Ninguna Votos obtenidos: 4,917 Bancada: Alianza Parlamentaria Hecho o acción por la que le gustaría ser recordado por la ciudadanía al término de su gestión: “Como una persona que cumple lo que promete, un fiscalizador objetivo y luchador contra la corrupción” 1 COMPROMISOS ELECTORALES 4 PROYECTOS DE LEY Fiscalizar las instituciones públicas; ayuda social a los más pobres; 4.1. PROYECTOS DE LEY QUE CONSIDERA MÁS IMPORTANTES Y leyes para el beneficio de las mayorías. SU PARTICIPACIÓN EN ELLOS: Proyecto 2274, que propone autorizar al Consejo Ejecutivo del Poder 2 TRABAJO PARLAMENTARIO Judicial el uso del expediente virtual en el Perú - Autor. Áreas de interés en cuanto a: Proyecto 2275, que propone modificar el artículo 310 del Código Penal, F unción legislativa: Proyectos de ley para el beneficio de las referente a depredación de bosques protegidos - Autor. mayorías 4.2. PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE SIENTE ESPECIALMENTE F unción de control político: Legislar para el beneficio de las SATISFECHO: mayorías Proyecto 1537, que propone establecer el uso obligatorio de filtro protector visual en los monitores de cabinas públicas de internet. 3 COMISIONES 2006-2007: Titular en las comisiones de Pueblos Andinos, MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN Y FRECUENCIA DE USO Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (Vice-Presidente); Página Web - permanente / Publicaciones - Anual / Audiencias públicas - permanente y Energía y Minas; y accesitario en la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte.
    [Show full text]
  • Ingreso a La Labor Congresal: Apta Para Todos, Tacna, 2012.”
    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL “INGRESO A LA LABOR CONGRESAL: APTA PARA TODOS, TACNA, 2012.” Tesis presentada por el Bachiller: Héctor Miguel LINARES GONZALES. Para optar el Grado Académico de Magíster en: DERECHO CONSTITUCIONAL AREQUIPA - PERÚ 2013 “El político debe tener: amor apasionado por su causa, ética de su responsabilidad y mesura en sus acciones”. Max Weber “A Dios, en el nombre de Nuestro señor Jesucristo. A mi esposa e hijos y a todas las personas: familiares y amigos, que me animaron a culminar esta empresa” ÍNDICE Introducción. Resumen. Abstract. CAPÍTULO I HISTORIA DEL CONGRESO PERUANO 1. Generalidades. 13 2. Congreso Peruano. 16 3. Requisitos para el cargo de congresista en las Constituciones del Perú. 17 4. Algunos datos importantes del Congreso Peruano. 22 5. Distritos electorales en el Perú. 28 CAPÍTULO II LABOR CONGRESAL 1. Requisitos e impedimentos. 31 2. Función y mandato. 32 3. Incompatibilidades. 32 4. Requisitos para el cargo de congresista en las Constituciones del Perú. 24 5. Principales funciones del Congreso de la República. 37 6. Producción legislativa. 39 7. Sistema de Sanciones Reglamentarias Aplicables. 56 8. Percepción de la labor congresal a través del tiempo. 57 CAPÍTULO III ANALISÍS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 51 GRÁFICOS. 58 CONCLUSIONES. 71 PROPUESTA . 73 BIBLIOGRAFÍA. 76 ANEXOS Proyecto de Investigación. 80 DOCUMENTOS Diario de los Debates de la Asamblea Nacional de la Cámara de Diputados de 1919. Primer Volúmen. Del 21 Set al 05 Nov 1919. Archivo del Congreso de la República. 111 Diario de los Debates de la Asamblea Nacional de la Cámara de Diputados de 1919.
    [Show full text]
  • Voces Del Cambio
    ÓRGANO OFICIAL DEL PARTIDO POLÍTICO NACIONAL AÑO III - Nº 4 Junio 2019 / EDICIÓN ESPECIAL PRECIO; S/. 2.00 VocesVoces deldel CambioCambio SON TIEMPOS DE UNIDAD LA ERA GARCÍA Y LAS EMPRESAS LAS VENAS ABIERTAS Y DE TOMA DE DECISIONES DEL FUJITIVO MONTEVERDE DE LA MINERÍA Breve análisis coyuntural de la EL circuito de coimas de ODEBRECHT El Gobierno anuncia un nuevo ciclo situación actual y las tareas en el PERÚ minero, con 48 proyectos y 60.000 inmediatas. millones de dólares en inversiones 2 PERÚ LIBRE EDITORIAL “Con la vanguardia sola es imposible triunfar. Lanzar sola a la vanguardia a la batalla decisiva, cuando toda la clase, cuando las grandes masas no han adoptado aún una posición de apoyo directo a esta vanguardia o, al menos, de neutralidad benévola con respecto a ella... sería no sólo una estupidez, sino, además, un crimen. Y para que realmente toda la clase, para que realmente las grandes masas de los trabajadores y de los oprimidos por el capital lleguen a ocupar esa posición, la propaganda y la agitación, solas son insuficientes. Para ello se precisa la propia experiencia política de las masas. Tal es la ley fundamental de todas HORA DE TOMA las grandes revoluciones” Lenin. DE DECISIONES Solamente con la unidad más timos años, gracias al tráfico nuestros recursos naturales encuestas desaprobando su tieron a sus líderes Alan Gar- amplia, con todas las fuerzas de influencias de los gobier- a las transnacionales, y a gestión, no hacen sino co- cía y Lourdes Flores Nano, en progresistas del país que an- nos de turno, ya sea por la festinar los contratos públi- rroborar la percepción de la zombis políticos, el primero helan un verdadero cambio, privatización de las antiguas cos con el “Club de la Cons- población de que este gobier- de ellos, acorralado por la jus- se podrá derrotar a la dere- cooperativas agrarias o por trucción” a cambio de sucu- no ha caído en la improvisa- ticia se suicidó, mientras que cha neoliberal.
    [Show full text]
  • 2007/RNK-UCAY-CR Lima, 08 De Marzo Del 2007. Señor
    “AÑO DEL DEBER CIUDADANO” OFICIO Nº 103 - 2007/RNK-UCAY-CR Lima, 08 de marzo del 2007. Señor Congresista NIDIA VILCHEZ YUCRA Presidenta de la Comisión Agraria del Congreso de la República Presente.- Asunto: Remito informe Referencia: Oficio Nº 0210-2006/RNK-UCAY-CR De mi especial consideración: Reciba usted el saludo cordial del suscrito y sirva la presente para alcanzarle el informe y texto final del Proyecto de Ley General del Agua encargado al grupo de trabajo que presido. I. ANTECEDENTES 1.1. INSTALACIÓN En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Agraria de fecha 05 de setiembre del 2006, se puso en agenda la conformación de distintos grupos de trabajo a fin de desarrollar trabajos inherentes al sector agrario. Durante la Quinta Sesión Ordinaria de dicha comisión, de fecha 12 de setiembre del 2006, quedó conformado el grupo de trabajo de la Ley General del Agua el mismo que es presidido por el Congresista Roger Najar Kokally, e integrado por los congresistas Rosa Venegas Mello e Issaac Serna Guzman. Con fecha 11 de octubre del 2006 se instaló el grupo de trabajo de la Ley General del Agua, quedando constituido por los siguientes congresistas: Roger Najar Kokally, Rosa Venegas Mello, Isaac Serna Guzman, Juana Huancahuari Páucar e Hilaria Supa Huaman. En la actualidad se ha incluido al grupo de trabajo a la congresista Elizabeth León Minaya en reemplazo del congresista Isaac Serna, así como, se ha integrado el congresista Mario Alegría Pastor. Con fecha 12 de octubre del 2006, se presentó el Proyecto de Ley Nº 386 – 2006 que propone una Ley General del Agua, por iniciativa legislativa del congresista Roger Najar Kokally, de conformidad con los artículos 107º de la Constitución Política del Perú y los artículos 67º, 74º, 75º y 76º del Reglamento del Congreso de la República.
    [Show full text]