Ficha De Congresistas M

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ficha De Congresistas M RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 JUAN DAVID PERRY CRUZ Pastor evangélico - Psicólogo Electo por: Restauración Nacional Congresista por Madre de Dios Alianza: Ninguna Votos obtenidos: 4,917 Bancada: Alianza Parlamentaria Hecho o acción por la que le gustaría ser recordado por la ciudadanía al término de su gestión: “Como una persona que cumple lo que promete, un fiscalizador objetivo y luchador contra la corrupción” 1 COMPROMISOS ELECTORALES 4 PROYECTOS DE LEY Fiscalizar las instituciones públicas; ayuda social a los más pobres; 4.1. PROYECTOS DE LEY QUE CONSIDERA MÁS IMPORTANTES Y leyes para el beneficio de las mayorías. SU PARTICIPACIÓN EN ELLOS: Proyecto 2274, que propone autorizar al Consejo Ejecutivo del Poder 2 TRABAJO PARLAMENTARIO Judicial el uso del expediente virtual en el Perú - Autor. Áreas de interés en cuanto a: Proyecto 2275, que propone modificar el artículo 310 del Código Penal, F unción legislativa: Proyectos de ley para el beneficio de las referente a depredación de bosques protegidos - Autor. mayorías 4.2. PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE SIENTE ESPECIALMENTE F unción de control político: Legislar para el beneficio de las SATISFECHO: mayorías Proyecto 1537, que propone establecer el uso obligatorio de filtro protector visual en los monitores de cabinas públicas de internet. 3 COMISIONES 2006-2007: Titular en las comisiones de Pueblos Andinos, MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN Y FRECUENCIA DE USO Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (Vice-Presidente); Página Web - permanente / Publicaciones - Anual / Audiencias públicas - permanente y Energía y Minas; y accesitario en la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte. CONTACTO Lima Jirón Azángaro 468 oficina 611 / Teléfono: 311 7460 2007-2008: Titular en las comisiones de Pueblos Andinos, [email protected] Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (Vice-Presidente); www.congreso.gob.pe/congresista/2006/jperry.htm y Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad (Secretario); y accesitario en la comisión Agraria. Los 120 congresistas 150 RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 HILDA ELIZABETH GUEVARA GOMEZ Obstetriz Electa por: Partido Aprista Peruano Congresista por Moquegua Alianza: Ninguna Votos obtenidos: 5,060 Bancada: Célula Parlamentaria Aprista Hecho o acción por la que le gustaría ser recordado por la ciudadanía al término de su gestión: “Con el proyecto de ley 773 que garantize una formación de calidad con el sistema universitario” 1 COMPROMISOS ELECTORALES 4 PROYECTOS DE LEY Presupuesto para infraestructura vial - Prov. Gral Sánchez Cerro; 4.1. PROYECTOS DE LEY QUE CONSIDERA MÁS IMPORTANTES Y Promoción de inversión privada en infraestructura portuaria - Ilo; SU PARTICIPACIÓN EN ELLOS: Legislar en educación, salud y seguridad social. Proyecto 773, que propone la Ley Universitaria - Autora. Proyecto 2175, que propone la Ley de la Alternancia - Participó en el debate. TRABAJO PARLAMENTARIO 2 4.2. PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE SIENTE ESPECIALMENTE Áreas de interés en cuanto a: SATISFECHO: F unción legislativa: Educación superior, acceso al Seguro Proyecto 773, que propone la Ley Universitaria. Integral de Salud F unción de control político: Respeto a los derechos sexuales y reproductivos; violencia intrafamiliar; corrupción en sector MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN Y FRECUENCIA DE USO Educación Página web - mensual / Publicaciones - mensual / Audiencias públicas - bi mensual / Boletines, foros, medios de prensa nacional y local COMISIONES 3 CONTACTO 2006-2007: Titular de las comisiones de Salud, Población, Familia Lima Jirón Azángaro 468 oficina 301 B / Teléfono: 311 7524 y Personas con Discapacidad; y Mujer y Desarrollo Social. [email protected] / [email protected] www.congreso.gob.pe/congresista/2006/hguevara.htm 2007-2008: Titular en las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte Moquegua Calle Ilo 340 / Teléfono: (053) 462 240 (Vice-Presidenta); Mujer y Desarrollo (Vice-Presidenta); y Seguridad Social; Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad. Los 120 congresistas 151 RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 WASHINGTON ZEBALLOS GAMEZ Economista - Doctor en Ciencias Sociales - Profesor universitario / Congresista por Moquegua / Votos obtenidos: 9,927 / Electo por: Independiente / Alianza: Unión por el Perú - Partido Nacionalista Peruano / Bancada: Unión por el Perú Hecho o acción por la que le gustaría ser recordado por la ciudadanía al término de su gestión: “Por ser el impulsor de las mejoras en la legislación sobre el canon y la descentralización fiscal” 1 COMPROMISOS ELECTORALES 4 PROYECTOS DE LEY Descentralización de los recursos; funcionamiento efectivo de la 4.1. PROYECTOS DE LEY QUE CONSIDERA MÁS IMPORTANTES Y Universidad de Moquegua; integración de los pueblos del departamento. SU PARTICIPACIÓN EN ELLOS: Proyecto 2238. Dio origen a la Ley 29209. Modifica la Ley Orgánica 2 TRABAJO PARLAMENTARIO del Poder Ejecutivo - Co-autor. Áreas de interés en cuanto a: Proyecto 1550. Propone compensar Gobiernos Regionales con Función legislativa: Presupuesto por resultados y descentralización fiscal menos recursos por canon y regalías - Autor. F unción de control político: Gestión presupuestal y planificación del 4.2. PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE SIENTE ESPECIALMENTE desarrollo SATISFECHO: Proyecto 801. Propone modificar las Leyes 27506 y 28258 para 3 COMISIONES optimizar inversión de recursos del canon y regalía minera. 2006-2007: Titular en las comisiones de Presupuesto y Cuenta General de la República; Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN Y FRECUENCIA DE USO y Modernización de la Gestión del Estado; y Economía, Banca, Finanzas Página Web / Publicaciones, Mensual / Audiencias Públicas, Semestral / e Inteligencia Financiera; y accesitario en la comisión de Educación, Otros, Boletín electrónico semanal Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte. CONTACTO 2007-2008: Titular en las comisiones de Descentralización, Lima Jirón Azángaro 468, oficina 204 B / Teléfono: 311 7518 Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del [email protected] Estado (Vice-Presidente); Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia www.congreso.gob.pe/congresista/2006/wzeballos.htm Financiera (Secretario); y Presupuesto y Cuenta General de la República; Moquegua Villa Magisterial Mz A Lote 07 y accesitario en la comisión de Comercio Exterior y Turismo. Los 120 congresistas 152 RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 OSWALDO DE LA CRUZ VASQUEZ Empresario Electo por: Vamos Vecino Congresista por Pasco Alianza: Alianza por el Futuro Votos obtenidos: 9,408 Bancada: Fujimorista Hecho o acción por la que le gustaría ser recordado por la ciudadanía al término de su gestión: “Elaborar un proyecto de ley con envergadura para mi región” 1 COMPROMISOS ELECTORALES 4 PROYECTOS DE LEY Mejoramiento de la carreteras; más recursos para la región y 4.1. PROYECTOS DE LEY QUE CONSIDERA MÁS IMPORTANTES Y los gobierno locales; consultar a la ciudadanía afectada por la SU PARTICIPACIÓN EN ELLOS: explotación minera para conseguir a soluciones. Proyecto 1411. Originó la Ley 29063, de ejecución y conclusión de obras en coordinación con gobiernos regionales - Participó en aprobación de dictamen. 2 TRABAJO PARLAMENTARIO Proyecto 1555. Origina la Ley 29207. Declara de necesidad pública e interés nacional la Ferrovía Transcontinental "Brasil-Perú" - Co-autor. Áreas de interés en cuanto a: F unción legislativa: Ley de consulta popular para el trasldado 4.2. PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE SIENTE ESPECIALMENTE de la ciudad de Pasco SATISFECHO: F unción de control político: Fiscalización al Gobierno Regional Proyecto 2204, que propone promover la consulta popular en el departamento de Pasco de Pasco. COMISIONES 3 MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN Y FRECUENCIA DE USO 2006-2007: Titular en las comisiones de Transportes y Página Web - semanal / Publicaciones - ocasional / Audiencias públicas - semanal / Comunicaciones; y Trabajo; y accesitario en las comisiones de Encuentros regionales - semestrales Energía y Minas; y Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología CONTACTO Lima Jirón Azángaro 468, oficina 1012 / Teléfono: 311 7500 2007-2008: Titular en las comisiones de Transportes y [email protected] Comunicaciones; Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, www.oswaldodelacruz.com.pe Ambiente y Ecología; y Fiscalización y Contraloría. Pasco Jirón Lima 340 Chaupimarca / Teléfono: (063) 423 336 / (063) 422 398 Los 120 congresistas 153 RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 GLORIA DENIZ RAMOS PRUDENCIO Magíster en sociologÍa Electa por: Unión por el Perú Congresista por Pasco Alianza: Unión por el Perú - Partido Nacionalista Peruano Votos obtenidos: 4,656 Bancada: Nacionalista - Unión por el Perú Hecho o acción por la que le gustaría ser recordado por la ciudadanía al término de su gestión: “Por fiscalizar a la empresa minera Volcan, que pretendía dejar de pagar USD 22.2 millones de dólares por concepto de impuesto a la renta” 1 COMPROMISOS ELECTORALES 4 PROYECTOS DE LEY No se hicieron "promesas"; se asumío el compromiso de trabajar 4.1. PROYECTOS DE LEY QUE CONSIDERA MÁS IMPORTANTES Y en bien del país y para solucionar los problemas de la región. SU PARTICIPACIÓN EN ELLOS: Proyecto 2026. Propone crear el Ministerio del Ambiente y los Recursos 2 TRABAJO PARLAMENTARIO Naturales - Autora.
Recommended publications
  • Lima, Viernes 9 De Enero De 2004
    SECRETARÍA TÉCNICA DEL ACUERDO NACIONAL INFORME DE ACTIVIDADES 2006 Lima, enero 2007 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 3 RESUMEN EJECUTIVO 6 I. FORO DEL ACUERDO NACIONAL 8 PRINCIPALES ACUERDOS 8 NUEVA COMPOSICIÓN DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL 9 SÍNTESIS DE LAS SESIONES 9 CUARTO ANIVERSARIO DEL ACUERDO NACIONAL 10 REUNIONES DEL COMITÉ COORDINADOR 11 II. GRUPOS DE TRABAJO 13 GRUPO PERMANENTE SOBRE DESCENTRALIZACIÓN 13 GRUPO SOBRE DESARROLLO RURAL 14 GRUPO SOBRE EL FORO DE PARTIDOS POLÍTICOS 16 GRUPO SOBRE EL DEBER 17 III. ACTIVIDADES 18 EVENTOS EN LIMA 18 EVENTOS EN PROVINCIAS 20 EVENTOS COORDINADOS CON OTRAS INSTITUCIONES 23 IV. EL AN Y LA AGENDA ELECTORAL 29 CONCORDANCIAS ENTRE LAS POLÍTICAS DE ESTADO DEL AN Y LOS PLANES DE 29 GOBIERNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS REUNIONES CON PARTIDOS POLÍTICOS 30 COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTEGRANTES DEL 31 ACUERDO NACIONAL PRONUNCIAMIENTO: “EL FORO DEL ACUERDO NACIONAL ANTE LAS PRÓXIMAS 31 ELECCIONES” V. SEGUIMIENTO 33 VI. DIFUSIÓN 35 PUBLICACIONES 35 PÁGINA WEB Y BOLETÍN ELECTRÓNICO 37 EL ACUERDO NACIONAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 37 DIFUSIÓN DEL ACUERDO NACIONAL EN EVENTOS VARIOS 39 VII. FINANCIAMENTO 40 VIII. PERSONAL DE LA SECRETARÍA TÉCNICA 43 ANEXOS 1. ASISTENCIAS A LAS SESIONES DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL 2. ASISTENCIAS A LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL ACUERDO NACIONAL 3. COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTEGRANTES DEL ACUERDO NACIONAL 4. PRONUNCIAMIENTO: “EL FORO DEL ACUERDO NACIONAL ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES” 2 PRESENTACIÓN El presente Informe
    [Show full text]
  • AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Extraordinaria Nº 5
    AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Extraordinaria Nº 5 Fecha: Miércoles, 01 de julio de 2009 Hora : 10:00 a.m. Lugar: Sala José Basadre I. ACTA Aprobación del Acta de la Vigésimo Tercera y Vigésimo Cuarta sesión de fechas 02 y 23 de junio de 2009, respectivamente. II. DESPACHO 2.1 PROYECTO DE LEY 1º Proyecto de Ley Nº 3349/2008-CR Autor : Congresista Javier Valle Riestra Olaechea y otros. Asunto : Propone modificar los artículos 509°, 510°, 511°, 514° y 516° del Código Procesal Civil, que establece la responsabilidad civil de los magistrados del Ministerio Público. Pasar a Asesoría de Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Se somete a consideración de los miembros solicitar opinión al Ministerio de Justicia, Ministerio Público y Comité Consultivo 2.2 DOCUMENTACIÓN a. Sumilla de documentos recibidos y remitidos por la Comisión b. Reporte de Proyectos de Ley. 1 III. INFORMES IV. PEDIDOS V. ORDEN DEL DIA 5.1 Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 3292/2008-PJ Autor: Poder Judicial Tema: Propone Sistema de Medición del Desempeño Jurisdiccional que “Sustituye el Subcapítulo II del Capítulo III del Título V de la Ley de Carrera Judicial. 5.2 Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 3053/2008-CR Autores: Congresistas: Sasieta Morales Rosario, Andrade Carmona Alberto Manuel,Lescano Ancieta Yonhy ,Waisman Rjavinsthi David,Foinquinos Mera Jorge Rafael,Bruce Montes de Oca Carlos Ricardo,Reggiardo Barreto Renzo Andrés,Zeballos Gámez Washington y Obregón Peralta Nancy Rufina.
    [Show full text]
  • Agenda Vigesima Segunda Sesion Ord. 2007
    AGENDA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (PRIMER PERIODO ORDINARIO 2006-2007) Sesión Ordinaria Nº 22 Fecha: Martes, 24 de abril de 2007 Hora : 15:00 horas. Lugar: Sala Raúl Porras Barrenechea. I.- ACTAS DE LA VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN, DE FECHA 10 DE ABRIL DEL 2007. II. DESPACHO 2.1. PROYECTOS DE LEY 2006-2007 1º Proyecto de Ley Nº 1143/2006-CP Autor : Congresista Javier Valle Riestra. Asunto : Propone ley que regula la expedición de las partidas de nacimiento por parte de los funcionarios competentes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC y de la Oficina del Registro de Identidad del Estado Civil de las Municipalidades Distritales y Provinciales, en los casos de adopción iniciados, tramitados y concluidos antes de la vigencia de la Ley Nº 27442. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al RENIEC y al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. 2º Proyecto de Ley Nº 1175/2006-CR Autor : Grupo Parlamentario “Unión por el Perú”. Asunto : Propone ley que modifica el artículo 168º del Código Penal (libertad de trabajo y asociación). 1 Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, y al Comité Consultivo.
    [Show full text]
  • Congreso De La República
    CONGRESO DE LA REPÚBLICA SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA E INSTALACION DE LA COMISION DE PRODUCCION Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 28 DE AGOSTO DE 2007 En Lima, en la Sala de Sesiones José Inclán Gonzáles Vigil del Palacio Legislativo, siendo las 16:50 horas, actuando como Coordinador el señor Congresista Franco Carpio Guerrero estando presentes los siguientes señores congresistas titulares Wilmer Calderón Castro, Alfredo Cenzano Sierralta, Miguel Guevara Trelles, Daniel Abugattas Majluf, Isaac Mekler Neiman, Fabiola Morales Castillo, Alejandro Aguinaga Recuento y el señor congresista accesitario José Antonio Urquizo Maggia. CON LICENCIA, los Congresistas Eduardo Espinoza Ramos, José Anaya Oropeza y David Waisman Rjavinsthi. AUSENTES, los Congresistas Accesitarios Tula Benites Vásquez, María Balta Salazar, Carlos Bruce Montes de Oca, Fredy Otarola Peñaranda, José Vega Antonio, Roger Najar Kokally, Juan Carlos Eguren Neuenschwander y Renzo Reggiardo Barreto, miembros de la Comisión: Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. El señor Coordinador.- Procedió a efectuar la elección de la Mesa Directiva de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, para el periodo anual de sesiones 2007 - 2008. Habiéndose aprobado en la sesión del Pleno del Congreso del 14 de agosto de 2007, el Cuadro de Comisiones, se dio lectura a la parte que corresponde a la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa; asimismo, dejó constancia del oficio por el que se le designa para presidir la presente elección de Mesa Directiva. El señor Coordinador.- Declaró instalada la sesión de elección de la Mesa Directiva de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa; para el periodo anual de sesiones 2007 – 2008.
    [Show full text]
  • AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Ordinaria Nº 24
    AGENDA COM ISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUM ANOS (SEGUNDO PERIODO ORDINARIO 2008-2009) Sesión Ordinaria Nº 24 Fecha: Martes, 09 de junio de 2009 Hora : 15:00 horas Lugar: Sala Grau del Congreso de la República I. ACTA Aprobación del Acta de la Vigésimo Tercera sesión de fecha 02 de junio de 2009. II. DESPACHO 1º Proyecto de Ley Nº 3302/2008-CR Autor : Congresista Daniel Wilson Ugarte y otros. Asunto : Propone ley que regula los procesos de autorización y revisión de internamiento de personas con trastornos mentales. Pasar a Asesoría de Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Salud, Defensoría del Pueblo y Comité Consultivo. 2º Proyecto de Ley Nº 3307/2008-PJ Autor : Poder Judicial Asunto : Propone modificar el Código Procesal Civil para incorporar el artículo 679-A sobre medida temporal respecto al fondo en desalojo de bienes esenciales. Pasar a Asesoría de Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, Colegio de Abogados y Comité Consultivo. 1 2.1 DOCUMENTACIÓN a. Sumilla de documentos recibidos y remitidos por la Comisión b. Reporte de Proyectos de Ley. III. INFORMES IV. PEDIDOS V. ORDEN DEL DIA 5.1 Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 3292/2008-PJ (Continuaciòn del debate1) Autor: Poder Judicial Tema: Propone Sistema de Medición del Desempeño Jurisdiccional que “Sustituye el Subcapítulo II del Capítulo III del Título V de la Ley de Carrera Judicial.
    [Show full text]
  • 00020-2009-AI Resolucion2.Pdf
    . .. '..:, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N. o 00020-2009-PlfrC LIMA CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Lima, 4 de enero de 2011 VISTA La demanda de inconstitucionalidad presentada por 29 Congresistas de la República contra la Ley N. 0 29157 y de modo alternativo y/o acumulativamente, contra diversos decretos legislativos dictados bajo el amparo de la ley precitada; y, ATENDIENDO A 1 § Legitimación Procesal Activa l. Que la legitimación ctiva para la interposición de una demanda de inconstitucionalidad{Se encue tra regulada en el artículo 203° de la Constitución el que en relación al Congre de la República regula que están facultados para interponer la demanda en el proceso de inconstitucionalidad, "El veinticinco por ciento del número le al de congresistas", porcentaje que equivale a 30 congresistas, de un tot de 120. 2. Que el artículo 102 ° del Código Procesal Constitucional establece que uno de los documentos que debe anexarse a la demanda de inconstitucionalidad, es la \ "Certificación e las firmas correspondientes por el Oficial Mayor del Congreso si los actores so el 25% del número legal de Congresistas". 3. Que en el caso de autos, este Colegiado al calificar la demanda, observó que la misma contenía más de 30 firmas y estimó que el requisito precitado había sido cumplido; empero, con posterioridad se verificó que en la constancia expedida por el Oficial Mayor del Congreso, únicamente arecen certificadas 29 firmas de congresistas, esto es, una cifra por debajo del úmero de legisladores que conforme a la Constitución y al Código Procesal onstitucional, tienen legitimidad para interponer una demanda de esta naturale , lo que imposibilita un pronunciamiento de fondo de este Tribunal.
    [Show full text]
  • PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA's DECREES OPENING AMAZON to OIL EXPLOITATION Notisur Writers
    University of New Mexico UNM Digital Repository NotiEn: An Analytical Digest About Energy Issues Latin American Energy Policy, Regulation and in Latin America Dialogue 9-5-2008 PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA'S DECREES OPENING AMAZON TO OIL EXPLOITATION NotiSur writers Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/la_energy_notien Recommended Citation NotiSur writers. "PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA'S DECREES OPENING AMAZON TO OIL EXPLOITATION." (2008). https://digitalrepository.unm.edu/la_energy_notien/168 This Article is brought to you for free and open access by the Latin American Energy Policy, Regulation and Dialogue at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiEn: An Analytical Digest About Energy Issues in Latin America by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. PERU: INDIGENOUS PROTESTS SUCCESSFULLY REVERSE PRESIDENT ALAN GARCIA'S DECREES OPENING AMAZON TO OIL EXPLOITATION A growing number of protests against the administration of Peru's President Alan Garcia led to a declaration of a state of emergency in several departments in August after indigenous groups seized petroleum and natural-gas facilities. The indigenous groups were fighting to overturn presidential decrees that would have allowed tribes to sell their lands to private interests, a measure required under the terms of the free-trade agreement (FTA) that Peru and the US ratified (see NotiSur, 2008-01-11). The Congress ultimately overturned Garcia's decrees by an overwhelming majority, leading to the end of the indigenous protests. Nonetheless, broad popular discontent with Garcia--as demonstrated by multiple protests and a union call for a general strike in July--remains a major factor in the Peruvian political environment.
    [Show full text]
  • Agenda Vigesima Sexta Sesion Ordinaria-2007
    AGENDA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (PRIMER PERIODO ORDINARIO 2006-2007) Sesión Ordinaria Nº 26 Fecha: Martes, 29 de mayo de 2007 Hora : 15:00 Horas. Lugar: Hemiciclo del Congreso. I.- ACTA DE LA VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN, DE FECHA 22 DE MAYO DEL 2007. II. DESPACHO 2.1. PROYECTOS DE LEY 2006-2007 1º Proyecto de Ley Nº 1268/2006-CR Autor : José Antonio Urquizo Mggia y otros. Asunto : Propone Ley que incorpora el artículo 308-A al Código Penal sobre la caza furtiva de camélidos y otras especies. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, al Poder Judicial y al Comité Consultivo. 2º Proyecto de Ley Nº 1273/2006-CR Autor : Célula Parlamentaria Aprista. Asunto : Propone Ley que modifica los artículos 882 y 1582 del Código Civil. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso. Asimismo, se somete a consideración de los miembros de la Comisión solicitar opinión al Ministerio de Justicia, al Poder Judicial y al Comité Consultivo. 1 3º Proyecto de Ley Nº 1274/2006-RENIEC Autor : RENIEC. Asunto : Ley que modifica el plazo de inscripción ordinaria de nacimientos en los registros civiles. Pasar a la Asesoría de la Comisión, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso.
    [Show full text]
  • Ingreso a La Labor Congresal: Apta Para Todos, Tacna, 2012.”
    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL “INGRESO A LA LABOR CONGRESAL: APTA PARA TODOS, TACNA, 2012.” Tesis presentada por el Bachiller: Héctor Miguel LINARES GONZALES. Para optar el Grado Académico de Magíster en: DERECHO CONSTITUCIONAL AREQUIPA - PERÚ 2013 “El político debe tener: amor apasionado por su causa, ética de su responsabilidad y mesura en sus acciones”. Max Weber “A Dios, en el nombre de Nuestro señor Jesucristo. A mi esposa e hijos y a todas las personas: familiares y amigos, que me animaron a culminar esta empresa” ÍNDICE Introducción. Resumen. Abstract. CAPÍTULO I HISTORIA DEL CONGRESO PERUANO 1. Generalidades. 13 2. Congreso Peruano. 16 3. Requisitos para el cargo de congresista en las Constituciones del Perú. 17 4. Algunos datos importantes del Congreso Peruano. 22 5. Distritos electorales en el Perú. 28 CAPÍTULO II LABOR CONGRESAL 1. Requisitos e impedimentos. 31 2. Función y mandato. 32 3. Incompatibilidades. 32 4. Requisitos para el cargo de congresista en las Constituciones del Perú. 24 5. Principales funciones del Congreso de la República. 37 6. Producción legislativa. 39 7. Sistema de Sanciones Reglamentarias Aplicables. 56 8. Percepción de la labor congresal a través del tiempo. 57 CAPÍTULO III ANALISÍS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 51 GRÁFICOS. 58 CONCLUSIONES. 71 PROPUESTA . 73 BIBLIOGRAFÍA. 76 ANEXOS Proyecto de Investigación. 80 DOCUMENTOS Diario de los Debates de la Asamblea Nacional de la Cámara de Diputados de 1919. Primer Volúmen. Del 21 Set al 05 Nov 1919. Archivo del Congreso de la República. 111 Diario de los Debates de la Asamblea Nacional de la Cámara de Diputados de 1919.
    [Show full text]
  • Voces Del Cambio
    ÓRGANO OFICIAL DEL PARTIDO POLÍTICO NACIONAL AÑO III - Nº 4 Junio 2019 / EDICIÓN ESPECIAL PRECIO; S/. 2.00 VocesVoces deldel CambioCambio SON TIEMPOS DE UNIDAD LA ERA GARCÍA Y LAS EMPRESAS LAS VENAS ABIERTAS Y DE TOMA DE DECISIONES DEL FUJITIVO MONTEVERDE DE LA MINERÍA Breve análisis coyuntural de la EL circuito de coimas de ODEBRECHT El Gobierno anuncia un nuevo ciclo situación actual y las tareas en el PERÚ minero, con 48 proyectos y 60.000 inmediatas. millones de dólares en inversiones 2 PERÚ LIBRE EDITORIAL “Con la vanguardia sola es imposible triunfar. Lanzar sola a la vanguardia a la batalla decisiva, cuando toda la clase, cuando las grandes masas no han adoptado aún una posición de apoyo directo a esta vanguardia o, al menos, de neutralidad benévola con respecto a ella... sería no sólo una estupidez, sino, además, un crimen. Y para que realmente toda la clase, para que realmente las grandes masas de los trabajadores y de los oprimidos por el capital lleguen a ocupar esa posición, la propaganda y la agitación, solas son insuficientes. Para ello se precisa la propia experiencia política de las masas. Tal es la ley fundamental de todas HORA DE TOMA las grandes revoluciones” Lenin. DE DECISIONES Solamente con la unidad más timos años, gracias al tráfico nuestros recursos naturales encuestas desaprobando su tieron a sus líderes Alan Gar- amplia, con todas las fuerzas de influencias de los gobier- a las transnacionales, y a gestión, no hacen sino co- cía y Lourdes Flores Nano, en progresistas del país que an- nos de turno, ya sea por la festinar los contratos públi- rroborar la percepción de la zombis políticos, el primero helan un verdadero cambio, privatización de las antiguas cos con el “Club de la Cons- población de que este gobier- de ellos, acorralado por la jus- se podrá derrotar a la dere- cooperativas agrarias o por trucción” a cambio de sucu- no ha caído en la improvisa- ticia se suicidó, mientras que cha neoliberal.
    [Show full text]
  • 2007/RNK-UCAY-CR Lima, 08 De Marzo Del 2007. Señor
    “AÑO DEL DEBER CIUDADANO” OFICIO Nº 103 - 2007/RNK-UCAY-CR Lima, 08 de marzo del 2007. Señor Congresista NIDIA VILCHEZ YUCRA Presidenta de la Comisión Agraria del Congreso de la República Presente.- Asunto: Remito informe Referencia: Oficio Nº 0210-2006/RNK-UCAY-CR De mi especial consideración: Reciba usted el saludo cordial del suscrito y sirva la presente para alcanzarle el informe y texto final del Proyecto de Ley General del Agua encargado al grupo de trabajo que presido. I. ANTECEDENTES 1.1. INSTALACIÓN En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Agraria de fecha 05 de setiembre del 2006, se puso en agenda la conformación de distintos grupos de trabajo a fin de desarrollar trabajos inherentes al sector agrario. Durante la Quinta Sesión Ordinaria de dicha comisión, de fecha 12 de setiembre del 2006, quedó conformado el grupo de trabajo de la Ley General del Agua el mismo que es presidido por el Congresista Roger Najar Kokally, e integrado por los congresistas Rosa Venegas Mello e Issaac Serna Guzman. Con fecha 11 de octubre del 2006 se instaló el grupo de trabajo de la Ley General del Agua, quedando constituido por los siguientes congresistas: Roger Najar Kokally, Rosa Venegas Mello, Isaac Serna Guzman, Juana Huancahuari Páucar e Hilaria Supa Huaman. En la actualidad se ha incluido al grupo de trabajo a la congresista Elizabeth León Minaya en reemplazo del congresista Isaac Serna, así como, se ha integrado el congresista Mario Alegría Pastor. Con fecha 12 de octubre del 2006, se presentó el Proyecto de Ley Nº 386 – 2006 que propone una Ley General del Agua, por iniciativa legislativa del congresista Roger Najar Kokally, de conformidad con los artículos 107º de la Constitución Política del Perú y los artículos 67º, 74º, 75º y 76º del Reglamento del Congreso de la República.
    [Show full text]
  • Separata Especial De Normas Legales
    CA DE BLI L P PU ER E U El Peruano R domingo 11 de junio de 2006 NORMAS LEGALES 321217 Director : Gerardo Barraza Soto Lima, domingo 11 de junio de 2006 RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES REALIZADAS EL 9 DE ABRIL DEL AÑO 2006 Resolución Nº 1163-2006-JNE NORMAS LEGALES Lima, junio de 2006 SEPARATA ESPECIAL CA DE BLI L P PU ER E U R El Peruano 321218 NORMAS LEGALES domingo 11 de junio de 2006 RESOLUCIÓN Nº 1163-2006-JNE Lima, 9 de junio 2006 Elección de Congresistas de la República han superado la barrera electoral las siguientes organizaciones políticas: VISTOS: Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional, Alianza por el Futuro, Frente de Centro, Perú Las actas de cómputo elaboradas por los Jurados Posible y Restauración Nacional; y en lo concerniente a Electorales Especiales, las actas de cómputo de los 25 la Elección de Representantes Peruanos ante el Distritos Electorales de la República y el acta de cómputo Parlamento Andino, han superado la barrera electoral y de los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero han obtenido representantes titulares y suplentes en realizada por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro atención a la votación obtenida: Unión por el Perú, Partido por disposición del Jurado Nacional de Elecciones, Aprista Peruano y Unidad Nacional, en aplicación de la correspondientes a las elecciones generales del 09 de Disposición Transitoria Única de la Ley 28643; abril del año 2006; Que el número de votos válidos obtenido por cada uno Los Oficios Nº 745 y 808-2006-SG/ONPE, de fechas 26 de
    [Show full text]