Congreso Nacional
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2009 ORDEN DEL DIA Nº 39 Impreso el día 4 de mayo de 2009 SUMARIO COMISION DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Dictamen en el proyecto de comunicación del señor senador Rached, solicitando se incluya en el plan de emisiones y sellos postales un conmemorativo al natalicio y fallecimiento del escritor Julio Cortazar. (S-4455/08). DICTAMEN DE COMISION Honorable Senado: Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, ha considerado el proyecto de comunicación del Senador RACHED (S-4455/08), solicitando se incluya en el Plan de Emisiones y Sellos Postales del Correo Oficial del año en curso, uno alusivo para conmemorar los 95 años del natalicio y los 25 años del fallecimiento del escritor Julio CORTAZAR; y, por sus fundamentos y las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del H. Senado, este Dictamen pasa directamente al Orden del Día. SALA DE LA COMISION, 29 de Abril de 2009. Guillermo R. Jenefes.- Juan C. Marino.- Teresita N. Quintela.- Marina R. Riofrío.- Fabio D. Biancalani.- Elida M. Vigo.- Adolfo Rodríguez Saa.- María E. Estenssoro.- Liliana B. Fellner.- PROYECTO DE COMUNICACIÓN El Senado de la Nación: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del órgano que corresponda, adoptara las medidas pertinentes, a fin de incluir en el Plan de Emisiones y Sellos Postales conmemorativos y extraordinario del Correo Oficial para el año 2009, la emisión de un sello postal alusivo a la conmemoración de los noventa y cinco años del natalicio y los veinticinco años del fallecimiento del Escritor Don Julio Cortázar. Emilio A. Rached.- FUNDAMENTOS Señor Presidente: Julio Florencio Cortázar nació circunstancialmente en la Embajada Argentina en Bruselas un 26 de agosto de 1914 era hijo de Don Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Alguna vez dijo: "Mi nacimiento (en Bruselas) fue un producto del turismo y la diplomacia". Regresaron a la Argentina cuando Julio (h) tenía apenas cuatro años y pasó el resto de su infancia en Banfield, Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana. Vivió en una casa con fondo (Los Venenos, Deshoras, están basados en sus recuerdos infantiles), pero no fue totalmente feliz. “Mucha servidumbre, excesiva sensibilidad, una tristeza frecuente” escribió en una carta. (Carta a Graciela M. de Sola, Paris 4 de noviembre de 1963). Conoció, gracias a su madre, al escritor a quien admiraría por el resto de su vida: Julio Verne. Cortázar fue un niño al que se le podría calificar como propenso a las enfermedades por lo que pasó mucho tiempo en cama de modo que la lectura fue su gran compañera. En esa situación su madre le seleccionaba las lecturas, convirtiéndose en la gran iniciadora de su camino de lector, primero, y de escritor después. El mismo declaró: ”Mi madre dice que empecé a escribir a los ocho años, con una novela que guarda celosamente a pesar de mis desesperadas tentativas por quemarla” (revista Siete Días, Buenos Aires, 12/1973). Dictó clases en Bolívar y luego en Chivilcoy. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo el tiempo libre para leer y escribir ("Distante espejo"). Julio Cortazar, en el año 1938, editó su poemario Presencia bajo el seudónimo de Julio Denis con una tirada de 250 ejemplares. En alguna oportunidad confesó: ”fueron mis años de mayor soledad. Fui un erudito, toda mi información libresca fue de esos años, mis experiencias fueron siempre literarias. Vivía lo que leía, no vivía la vida. Leí millares de libros encerrado en la pensión: estudié, traduje. Descubrí a los demás solo muy tarde”. A partir de 1944 enseñó en Mendoza literatura francesa y de Europa septentrional, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Al poco tiempo renunció a su cargo por desavenencias con la política universitaria del de ese momento. Luego se empleó en la Cámara del Libro en Buenos Aires y realizó trabajos de traducción. Hacia 1947 escribió "Casa tomada", el primer cuento de la serie de Bestiario, que una amiga le envió a Jorge Luis Borges, quien lo publicó en la revista Anales de Buenos Aires (con dos dibujos de su hermana Norah) comenzando así su relación con él. Ya en el año 1948 se recibe de traductor público de inglés y de francés. En 1950 terminó de escribir “El examen”, que ningún editor se animó a publicar por su lenguaje ofensivo. Cuando contaba con 37 años de edad, en 1951, se instala definitivamente en París porque había recibido una beca del gobierno francés para estudiar 10 meses en París, de octubre a julio de 1952. Dicha beca consistía en investigar la novela y la poesía francesa contemporánea en sus conexiones con las letras inglesas. También trabajó como traductor en la UNESCO y de ello vivió varios años. Cortázar se establece definitivamente en París y entabla una relación de amistad con los artistas argentinos Julio Silva y Luis Tomasello con quienes realizaría varios proyectos conjuntos. En 1953 se casó con Aurora Bernárdez, una traductora argentina con quien vivía en París en condiciones económicas penosas. Luego le surgió el ofrecimiento de traducir la obra completa, en prosa, de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico. Diez años después, en 1963, visitó Cuba invitado por Casa de las Américas para ser jurado en un concurso. Nunca más le dejaría de interesar la política latinoamericana. En ese mismo año aparece su obra más reconocida “Rayuela”, que le valdría el reconocimiento de ser parte del boom latinoamericano y que se convirtió en un clásico de la literatura Argentina. En 1967, rompe su vínculo con Bernárdez y toma por pareja a la lituana Ugné Karvelis, con quien nunca contrajo matrimonio, pero quien le inculcó un gran interés por la política. Tras la muerte de Carol Dunlop, la última esposa de Cortázar, Aurora Bernárdez lo acompañaría hasta su muerte. Ella es, actualmente, la única heredera de su obra publicada y de sus textos inéditos. Entre los premios se destacan, en 1973 el Premio Médicis por su Libro de Manuel y destinó sus derechos a la ayuda de los presos políticos en Argentina. En 1974, fue miembro del Tribunal Bertrand Russell II reunido en Roma para examinar la situación política en América Latina, en particular las violaciones de los Derechos Humanos. También escribió gran cantidad de poemas: en prosa (en libros mixtos como Historias de cronopios y de famas, Un tal lucas, Último Round) y en verso: (Salvo el crepúsculo, Prosa del observatorio). También colaboró en muchas publicaciones en distintos países, grabó sus poemas y cuentos, escribió letras de tangos (por ejemplo con el Tata Cedrón) y le puso textos a libros de fotografías e historietas. Su bibliografía es la siguiente: • Presencia, 1938 (sonetos). • La otra orilla, 1945. • Casa tomada, 1947. • Los reyes, 1949 (teatro). • Bestiario, 1951 (cuentos). • Final del juego, 1956 (cuentos). • Las armas secretas, 1959 (cuentos). • Los premios, 1960 (novela). • Historias de cronopios y de famas, 1962 (misceláneas). • Carta a una señorita en París , 1963 • Rayuela, 1963 (novela). • La autopista del Sur, 1964 • Todos los fuegos el fuego, 1966 (cuentos). • La vuelta al día en ochenta mundos, 1967 (misceláneas). • El perseguidor y otros cuentos, 1967 (cuentos). • Buenos Aires, Buenos Aires, 1967 • 62/modelo para armar, 1968 (novela). • Último round, 1969. • Relatos, 1970. • Viaje alrededor de una mesa, 1970. • La isla a mediodía y otros relatos, 1971. • Pameos y meopas, 1971 (poemas). • Prosa del observatorio, 1972. • Libro de Manuel, 1973 (novela). • La casilla de los Morelli, 1973. • Octaedro, 1974 (cuentos). • Fantomas contra los vampiros multinacionales, cómic, 1975. • Estrictamente no profesional, 1976. • Alguien que anda por ahí, 1977 (cuentos). • Territorios, 1979 (cuentos). • Un tal Lucas, 1979 (cuentos). • Queremos tanto a Glenda, 1980 (cuentos). • Deshoras, 1982 (cuentos). • Los autonautas de la cosmopista, 1982. • Nicaragua tan violentamente dulce, 1983. • Silvalandia (basado en ilustraciones de Julio Silva), 1984. • Salvo el crepúsculo, 1984 (poesía). • Divertimento, 1986 (obra póstuma). • El examen, 1986 (novela, obra póstuma). • Diario de Andrés Fava, 1995. • Adiós Robinson y otras piezas breves (teatro), 1995. Con la vuelta de la democracia a la Argentina, en 1983, Cortázar hace su último viaje a su patria, donde es recibido cálidamente por sus admiradores, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. En una suerte de despedida, después de visitar a sus amigos regresa a París y poco después le otorgan la nacionalidad francesa. Carol Dunlop había fallecido en 1982 lo que le provocó a Cortázar una profunda depresión. Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. En reconocimiento a su obra y a su persona en Buenos Aires la plaza situada en la intersección de las calles Serrano y Honduras lleva su nombre al igual que una escuela del partido de Ituzaingó, Gran Bs.As., zona oeste. En Capital Federal, el colegio secundario Nº 1 D.E 12, situado en Flores lleva el nombre de Cortazar. También el alcalde socialista de París en el año 2007 dio oficialmente el nombre de Plaza Julio Cortázar a la plazoleta en el extremo occidental de la Île Saint Louis donde transcurre el relato Las Babas del Diablo. Sin duda Julio Cortazar es, a esta altura de la historia, sinónimo de buena literatura, no sólo Argentina sino universal. Su obra abarca varios géneros literarios como la poesía, la novela y el cuento, habiéndose destacado también como traductor. Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación. Emilio A. Rached.- .