Encuentro Con Julio Cortázar, Cronopio Mayor
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Julio Cortázar
Julio Cortázar. (Bruselas, 1914 – París, 1984). de Manuel (1973), queda reflejado su compromiso El perseguidor. Barcelona (2009) Escritor, profesor y guionista. político. Épreuves (1991) En los años siguientes se destacan los poemas Hijo de padres argentinos. Su padre fue destinado Pameos y meopas (1971), los relatos de Octaedro a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se Fantômas contre les vampires des multinationales (1974) y Queremos tanto a Glenda (1980) o Un tal refugia en Suiza durante la Primera Guerra Mundial Lucas (1979) y Los autonautas de la cosmopista hasta 1918, que regresan a Buenos Aires (Argentina). (1991) (1983) de su obra miscelánea. Éste último fue escrito Obtiene el título de maestro en 1932. en colaboración con su tercera y última esposa, Carol Dunlop. En 1984, recibe el Premio Konex de Honor en Final del juego (1993) Se identifica con el Surrealismo a través del Argentina. estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen Historias de cronopios y de famas (1966) por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los Poco antes de fallecer, publica su libro de poemas sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor Salvo el crepúsculo (1984) y los artículos Argentina, Imagen de John Keats (1996) de Jorge Luis Borges. años de alambradas culturales (1984). En 1996, se publica póstumamente su ensayo Imagen de John Negro el diez (1984) En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras, Keats y en el 2009 aparece Papeles inesperados, una da clases y publica estudios de crítica literaria. De obra miscelánea encontrada por su primera esposa, La noche boca arriba y otros relatos (1998) esta época es conocida su colección de sonetos Aurora Bernárdez. -
“Casa Tomada”. Producción De Un Cortometraje En Video a Partir De La Adaptación De Un Cuento De Julio Cortázar
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN ARTES AUDIOVISUALES TRABAJO DE GRADO “Casa Tomada”. Producción de un cortometraje en video a partir de la adaptación de un cuento de Julio Cortázar Autores: William MORALES SÁNCHEZ Corina SCHADENDORF PARRA Tutor: Lic. Elisa Martínez Caracas, septiembre de 2007 2 A mi madre, que siempre creyó y seguirá creyendo en mí… A mi padre y a mi hermano que sé que en el fondo creen en mí… William A mi familia… Corina 3 AGRADECIMIENTOS En primera instancia debo agradecer a todos aquellos que ayudaron y que por alguna razón no se encuentran mencionados acá… Muchas gracias a todos los profesores que me dieron sus grandes consejos y sabias enseñanzas del gran arte del cine. A la profesora Azlin Perdomo por transmitir gran parte de sus conocimientos y hacerme más amante del séptimo arte. A la profesora Elisa Martínez por haber guiado este gran proyecto con el que se revelan muchos de los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de la carrera. A mis grandes amigos y compañeros de clases (Arge, Carol, Susu, Yorch, Beny, Henry, Maru, Meli y Tibi). Sin ellos no hubiésemos podido hacer este proyecto. Demostramos unión y perseverancia en todos los proyectos que hicimos juntos. TODOS SIEMPRE SEREMOS “LOS DESMEDIDOS”. A la otra parte de mis amigos que escogieron irse por otra de las ramas de la carrera (Mau, Cristi y Anto), y que también me han apoyado en todas mis acciones. A mi gran amiga Liset, que también estuvo en todo momento para brindarme su gran corazón. -
Último Round, De Julio Cortázar
Bianka Teixeira de Andrade Silva LITERATURA PARA BRINCAR: ÚLTIMO ROUND, DE JULIO CORTÁZAR Dissertação apresentada ao Programa de Pós- Graduação em Letras: Estudos Literários, da Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais, como requisito parcial à obtenção do título de Mestre em Letras: Estudos Literários. Área de concentração: Teoria da Literatura Linha de pesquisa: Poéticas da Modernidade Orientador: Prof. Dr. Georg Otte Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG Faculdade de Letras – FALE Belo Horizonte 2015 Bianka Teixeira de Andrade Silva LITERATURA PARA BRINCAR: ÚLTIMO ROUND, DE JULIO CORTÁZAR Dissertação apresentada ao Programa de Pós- Graduação em Letras: Estudos Literários, da Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais, como requisito parcial à obtenção do título de Mestre em Letras: Estudos Literários. Área de concentração: Teoria da Literatura Linha de pesquisa: Poéticas da Modernidade Orientador: Prof. Dr. Georg Otte Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG Faculdade de Letras – FALE Belo Horizonte 2015 AGRADECIMENTOS A Deus, ápice inalcançável, cheiro de mistério, busca. Ao meu pai, José, ferida aberta. À minha mãe, Maria, a mulher mais sábia que existe, a quem amo infinitamente. Ao Wilmar, meu amor, por me ensinar a ser imprescindível e por me acompanhar sempre de perto e tão generosamente. Aos meus irmãos, Rodrigo e Philippe, por serem um elo vivo. À sensível e humana Jade, em quem muitas vezes me vejo, por me oferecer frescor e diversão. À Dríade, pela acolhida madura e generosa. Ao Georg Otte, pela orientação sempre disposta, pelo respeito e confiança em minha liberdade e, acima de tudo, por me apresentar Schiller. -
A Prosa Do Observatório De Julio Cortázar Por Mônica Genelhu Fagundes Tese De Doutorado Apresentada Ao Programa De Pós-Gradu
DESASTRADA MAQUINARIA DO DESEJO a Prosa do observatório de Julio Cortázar Por Mônica Genelhu Fagundes Tese de Doutorado apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Ciência da Literatura da Universidade Federal do Rio de Janeiro como quesito para a obtenção do título de Doutor em Ciência da Literatura (Literatura Comparada) Orientador: Professor Doutor Edson Rosa da Silva Rio de Janeiro Março de 2008 2 DESASTRADA MAQUINARIA DO DESEJO a Prosa do observatório de Julio Cortázar Mônica Genelhu Fagundes Orientador: Professor Doutor Edson Rosa da Silva Tese de Doutorado submetida ao Programa de Pós-Graduação em Ciência da Literatura da Universidade Federal do Rio de Janeiro – UFRJ, como parte dos requisitos necessários para a obtenção do título de Doutor em Ciência da Literatura (Literatura Comparada). Aprovada por: Presidente, Prof. Doutor Edson Rosa da Silva – UFRJ Prof. Doutor Ary Pimentel – UFRJ Prof. Doutor Eduardo de Faria Coutinho – UFRJ Prof. Doutor João Camillo Penna – UFRJ Profª Doutora Lívia Reis – UFF Prof. Doutor Luiz Edmundo Bouças Coutinho – UFRJ (Suplente) Profª Doutora Silvia Cárcamo – UFRJ (Suplente) Rio de Janeiro Março de 2008 3 Fagundes, Mônica Genelhu Desastrada maquinaria do desejo: a Prosa del observatorio de Julio Cortázar/ Mônica Genelhu Fagundes – Rio de Janeiro: UFRJ/ FL, 2008. xi, 315 f.; il. Orientador: Edson Rosa da Silva Tese (doutorado) – UFRJ/ Faculdade de Letras/ Programa de Pós-Graduação em Ciência da Literatura, 2008. Referências bibliográficas: f. 309-315. 1. Julio Cortázar 2. Prosa do observatório 3. Imagem 4. Poema em prosa 5. Utopia. I. Silva, Edson Rosa da. II. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Faculdade de Letras, Programa de Pós-Graduação em Ciência da Literatura. -
304 Zeziola.Pdf (704.5Kb)
Universidad de Belgrano Las tesinas de Belgrano Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros Traductorado Público, Literario y Científico- Técnico de Inglés Prosa del Observatorio, de Julio Cortázar Nº 304 Diego Javier Zeziola Tutor: Douglas A. Town Departamento de Investigaciones Noviembre 2010 Tesinas Prosa del Observatorio, de Julio Cortázar Índice Índice ...................................................................................................................................................3 Introducción .........................................................................................................................................5 En torno al observatorio ......................................................................................................................7 Traducción .........................................................................................................................................12 ¡No se justifica! ..................................................................................................................................26 Anexo I .............................................................................................................................................30 Anexo II .............................................................................................................................................32 Bibliografía.........................................................................................................................................42 -
Rayuela De Julio Cortázar/ Un Juego De Nunca Acabar 50 Años De Lecturas Incesantes* Roberto Ferro 309 Universidad De Buenos Aires
revista landa Vol. 3 N° 1 (2014) Rayuela de Julio Cortázar/ Un juego de nunca acabar 50 años de lecturas incesantes* Roberto Ferro 309 Universidad de Buenos Aires El gran juego Entiendo ya algunas figuras pero no sé qué es la baraja, qué anverso tiene esa medalla cuyo reverso me dibuja. En la otra cara de la luna duermen los números del mapa; juego a encontrarme en esas cartas que ciegamente son mi suma. De tanta alegre insensatez nace la arena del pasaje para el reloj de lo que amé, pero no sé si la baraja la mezclan el azar o el ángel, si estoy jugando o soy las cartas. Último round * Conferencia dictada en Santo Domingo, República Dominicana, el 26 de noviembre de 2013 revista landa Vol. 3 N° 1 (2014) Mi trabajo pone de relieve la incesancia como aquello que llega reapareciendo, aquello que trastorna lo ya leído en la relectura, que liga al texto con un más allá del texto. En la escritura cortazariana, la incesancia se disemina en el espesor de los textos fusionando el proceso de inscripción y su trascendencia como en un pasaje sucesivo y simultáneo, abriendo la deriva del sentido hacia una semiosis sin fin. Estas líneas de lectura que aparecen a cierta mirada crítica como trazos continuos, desde otra perspectiva no se dan a leer como productos terminados sino como una producción en proceso de hacerse, cuya expansión despliega la práctica de una incesancia de la escritura, tramada sobre otros textos, otros códigos, y articulada de esta forma en el armazón de los discursos constitutivos de los saberes acerca de la sociedad, pero no en términos de lógica determinista, sino por la vía de la cita. -
Julio Cortazar Or the Slap in the Face
New Mexico Quarterly Volume 36 | Issue 2 Article 3 1966 Julio Cortazar or The lS ap in the Face Luis Harss Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/nmq Recommended Citation Harss, Luis. "Julio Cortazar or The lS ap in the Face." New Mexico Quarterly 36, 2 (1966). https://digitalrepository.unm.edu/nmq/ vol36/iss2/3 This Contents is brought to you for free and open access by the University of New Mexico Press at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in New Mexico Quarterly by an authorized editor of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. Harss: Julio Cortazar or The Slap in the Face 105 JuIio Cortazar or The Slap in the Face BY LUIS HARSS with the collaboration of BARBARA DOHMANN THE YEARS have shown, in our part of the world, as elsewhere, that those who live at odds with their land are often the ones that understand it best. Perhaps only they are in a position to hit the nail hard enough to drive it home. If, in our novel, feelings of br~therhood are giving way to open provocations th~t occasionally end in assault and battery, it is because it needed a bit of effrontery to make it live more vibrantly. World War II was something of a dividing line for us. It brought a drastic century to our doorstep at a time when we had already begun to part company with ourselves. This was particu larly true of Argentina, a land of fallen idols. -
Las Referencias Culturales En Final Del Juego De Julio Cortázar: Un Análisis Descriptivo De La Traducción Al Neerlandés
Faculteit Letteren & Wijsbegeerte Camille Duquet Las referencias culturales en Final del Juego de Julio Cortázar: un análisis descriptivo de la traducción al neerlandés Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in het Vertalen 2015 Promotor Prof. Dr. Guillermo Sanz Gallego Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie 2 AGRADECIMIENTO Antes de empezar con el estudio propiamente dicho, quería agradecer a algunas personas muy importantes, tanto en mi vida personal como en el plano profesional. Primero, quiero agradecer sumamente a mi director de tesina, Prof. Dr. Guillermo Sanz Gallego. Sus comentarios detallados e ideas interesantes me han ayudado mucho. Además, sus observaciones siempre fueran constructivas, lo que me dio el ánimo necesario para terminar este trabajo de manera satisfactoria. En segundo lugar, quiero dar las gracias a mis amigas y mis compañeros de clase, particularmente a Ine Heyerick. Nos lanzamos juntos en esa nueva aventura, a saber el máster de traducción. Sin ella, las clases no habrían sido tan divertidas y especiales. Además, ella tenía confianza en mí y en mis capacidades, mismo cuando yo la había perdido, y siempre me dio ganas para seguir estudiando y trabajando. Finalmente, quiero agradecer sumamente a mis padres por haberme dado la oportunidad de estudiar seis años, y así perseguir mis sueños. Igualmente doy las gracias a mi hermana, que siempre se ocupó de mí como una segunda madre durante mi carrera, y la realización de esta tesina en particular. 3 ÍNDICE PRÓLOGO ............................................................................................................................ -
OCR Document
CUADERNOS DELCILHA Año 141 2 N° 2.3 - 2001 "AXOLOTL" DE JULIO CORTÁZAR COMO EXPONENTE DEL CUENTO DE DOBLE TRAMA1 Miriam Di Gerónimo Cuando uno recorre la producción cuentística de Julio Cortázar, descubre que no existe un fantástico único como concepto unívoco, sino que se dan distintas modulaciones. La primera, quizá la más persistente, es la aparición de una presencia amenazante y extraña que va cercando a el (los) personaje(s) hasta desplazarlos de su tranquilidad inicial y cotidiana. El ejemplo arquetípico tal vez se halle en "Casa tomada" de Bestiario. Sin embargo, es preciso aclarar que esta modalidad no es privativa de su primer volumen de cuentos sino que aparece intermitentemente a lo largo de todas sus colecciones. La segunda modalidad de lo fantástico en Cortázar está presente en los cuentos de doble trama. El análisis de un corpus significativo de cuentos de Cortázar arroja la conclusión de que algunos de sus exponentes, sin constituir excepciones ni desvirtuar la esencia del género en sus rasgos constitutivos, narran dos historias. Ejemplos de este tipo se hallan en toda la cuentística del autor y en síntesis responden a una estructura similar que, en líneas generales, opera así: en el comienzo aparece una situación que se tiene como cierta, verdadera y otra aludida, figurada. Sin embargo este estado no es constante a lo largo de todo el 1 Este trabajo forma parte de mi tesis doctoral inédita: Julio Cortázar y su poética del cuento, defendida en Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, en diciembre del 2000. 142 Miriam Di Gerónimo cuento, en el clímax ambas se funden y se produce, a veces, la inversión: lo que se tenía por cierto muda en lo contrario y viceversa, sugiriendo el infinito, ya que el final puede resultar un nuevo comienzo. -
Congreso Nacional
CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2009 ORDEN DEL DIA Nº 39 Impreso el día 4 de mayo de 2009 SUMARIO COMISION DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Dictamen en el proyecto de comunicación del señor senador Rached, solicitando se incluya en el plan de emisiones y sellos postales un conmemorativo al natalicio y fallecimiento del escritor Julio Cortazar. (S-4455/08). DICTAMEN DE COMISION Honorable Senado: Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, ha considerado el proyecto de comunicación del Senador RACHED (S-4455/08), solicitando se incluya en el Plan de Emisiones y Sellos Postales del Correo Oficial del año en curso, uno alusivo para conmemorar los 95 años del natalicio y los 25 años del fallecimiento del escritor Julio CORTAZAR; y, por sus fundamentos y las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del H. Senado, este Dictamen pasa directamente al Orden del Día. SALA DE LA COMISION, 29 de Abril de 2009. Guillermo R. Jenefes.- Juan C. Marino.- Teresita N. Quintela.- Marina R. Riofrío.- Fabio D. Biancalani.- Elida M. Vigo.- Adolfo Rodríguez Saa.- María E. Estenssoro.- Liliana B. Fellner.- PROYECTO DE COMUNICACIÓN El Senado de la Nación: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del órgano que corresponda, adoptara las medidas pertinentes, a fin de incluir en el Plan de Emisiones y Sellos Postales conmemorativos y extraordinario del Correo Oficial para el año 2009, la emisión de un sello postal alusivo a la conmemoración de los noventa y cinco años del natalicio y los veinticinco años del fallecimiento del Escritor Don Julio Cortázar. -
La Obsesión Y La Traducción En Los Cuentos De Julio Cortázar
Posibilidades de la abstracción: la obsesión y la traducción en los cuentos de Julio Cortázar por Caitlin Dougherty Presentado al Departamento de Estudios Hispánicos en cumplimiento parcial de los requisitos del título de Bachelor of Arts con Honors Oberlin College Oberlin, Ohio April 24, 2013 Dougherty 2 Agradecimientos Esta tesis es el resultado de muchas personas que me han influido en hacerla. Me gustaría agradecer a mi asesora académica Ana Cara por su sugerencia de hacer una tesis de Honors y por todo su consejo magnífico durante mis cuatro años aquí en Oberlin, Jed Deppman por su clase de literatura comparativa donde encontré mi afición por Julio Cortázar, Claire Solomon por su clase de Rayuela donde encontré aún más sobre mi amor por Cortázar, y último en orden aunque no en importancia, Patrick O’Connor por ayudarme muchísimo durante todo este año en crear esta tesis— realmente no puedo agradecerle lo suficiente. Además esta tesis no hubiera sido posible sin el gran apoyo de mi familia y de mis amigos durante mis ratos de locura, sin el buen humor de mi ordenador, ni sin la maravilla que es el café. Dougherty 3 Índice Introducción…………………………………………………………………………………….....4 I. LOS CUENTOS………………………………………………………………………..…8 Las obsesiones…………………………………………………………………………..... 8 La mirada fija…………………………………………………………………………… 23 Lo inquietante…………………………………………………………………………....24 Conclusión…………………………………………………………………………….....26 II. LA TRADUCCIÓN…………………………………………………………………...... 28 Introducción: el cuento cortazariano……………………………………………………. 28 La teoría de la traducción……………………………………………………………….. 30 La traducción en las obras de Cortázar…………………………………………………. 31 Un cuento sobre el cuento: “Las babas del diablo”……………………………………...35 “Las babas del diablo” y Blow-Up……………………………………………………… 39 Selecciones de “Las babas del diablo” traducidas al inglés por Caitlin Dougherty……..42 Explicación de mi traducción………………………………………………………....... -
Textual Exposures: Photography in Twentieth-Century Spanish American Narrative Fiction
University of Calgary PRISM: University of Calgary's Digital Repository University of Calgary Press University of Calgary Press Open Access Books 2015-04 Textual Exposures: Photography in Twentieth-Century Spanish American Narrative Fiction Russek, Dan University of Calgary Press Russek, D. "Textual Exposures: Photography in Twentieth-Century Spanish American Narrative Fiction". Latin American and Caribbean Series No. 11. University of Calgary Press, Calgary, Alberta, 2015. http://hdl.handle.net/1880/50410 book Downloaded from PRISM: https://prism.ucalgary.ca TEXTUAL EXPOSURES: PHOTOGRAPHY IN TWENTIETH-CENTURY SPANISH AMERICAN NARRATIVE FICTION By Dan Russek ISBN 978-1-55238-784-9 THIS BOOK IS AN OPEN ACCESS E-BOOK. It is an electronic version of a book that can be purchased in physical form through any bookseller or on-line retailer, or from our distributors. Please support this open access publication by requesting that your university purchase a print copy of this book, or by purchasing a copy yourself. If you have any questions, please contact us at [email protected] Cover Art: The artwork on the cover of this book is not open access and falls under traditional copyright provisions; it cannot be reproduced in any way without written permission of the artists and their agents. The cover can be displayed as a complete cover image for the purposes of publicizing this work, but the artwork cannot be extracted from the context of the cover of this specificwork without breaching the artist’s copyright. COPYRIGHT NOTICE: This open-access work is published under a Creative Commons licence. This means that you are free to copy, distribute, display or perform the work as long as you clearly attribute the work to its authors and publisher, that you do not use this work for any commercial gain in any form, and that you in no way alter, transform, or build on the work outside of its use in normal academic scholarship without our express permission.