La Obsesión Y La Traducción En Los Cuentos De Julio Cortázar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Posibilidades de la abstracción: la obsesión y la traducción en los cuentos de Julio Cortázar por Caitlin Dougherty Presentado al Departamento de Estudios Hispánicos en cumplimiento parcial de los requisitos del título de Bachelor of Arts con Honors Oberlin College Oberlin, Ohio April 24, 2013 Dougherty 2 Agradecimientos Esta tesis es el resultado de muchas personas que me han influido en hacerla. Me gustaría agradecer a mi asesora académica Ana Cara por su sugerencia de hacer una tesis de Honors y por todo su consejo magnífico durante mis cuatro años aquí en Oberlin, Jed Deppman por su clase de literatura comparativa donde encontré mi afición por Julio Cortázar, Claire Solomon por su clase de Rayuela donde encontré aún más sobre mi amor por Cortázar, y último en orden aunque no en importancia, Patrick O’Connor por ayudarme muchísimo durante todo este año en crear esta tesis— realmente no puedo agradecerle lo suficiente. Además esta tesis no hubiera sido posible sin el gran apoyo de mi familia y de mis amigos durante mis ratos de locura, sin el buen humor de mi ordenador, ni sin la maravilla que es el café. Dougherty 3 Índice Introducción…………………………………………………………………………………….....4 I. LOS CUENTOS………………………………………………………………………..…8 Las obsesiones…………………………………………………………………………..... 8 La mirada fija…………………………………………………………………………… 23 Lo inquietante…………………………………………………………………………....24 Conclusión…………………………………………………………………………….....26 II. LA TRADUCCIÓN…………………………………………………………………...... 28 Introducción: el cuento cortazariano……………………………………………………. 28 La teoría de la traducción……………………………………………………………….. 30 La traducción en las obras de Cortázar…………………………………………………. 31 Un cuento sobre el cuento: “Las babas del diablo”……………………………………...35 “Las babas del diablo” y Blow-Up……………………………………………………… 39 Selecciones de “Las babas del diablo” traducidas al inglés por Caitlin Dougherty……..42 Explicación de mi traducción………………………………………………………........ 48 Conclusión……………………………………………………………………………………….54 Apéndice 1: “Las babas del diablo” por Julio Cortázar………………………………………… 58 Apéndice 2: “Blow-Up” por Julio Cortázar, traducido al inglés por Paul Blackburn………….. 63 Bibliografía……………………………………………………………………………………... 69 Dougherty 4 Introducción En los cuentos de Julio Cortázar (Argentina, 1914-84) la materia física es muy breve, pero la relevancia es mucho más grande. Según él, la gran importancia de contar se encuentra más en el cómo que en el qué, y es esta noción única que añade a su estilo de lo fantástico. En Rayuela, el narrador (y en este capítulo es un poco ambiguo quién narra) demuestra esta idea de la literatura en general cuando dice que “Lo que el libro contaba no servía de nada, no era nada, porque estaba mal contado” (Rayuela 567). Se puede ver en los cuentos de Cortázar que el estilo de contar algo le importa más que los hechos del cuento, porque ha escrito cuentos sobre cosas triviales como “No se culpe a nadie” en el cual la acción principal es un hombre poniéndose un pulóver. No se puede deducir la intención de un autor sólo por una cita de su obra, pero es importante notar que a Cortázar le fascinan algunos temas que aparecen muchas veces en sus cuentos: la obsesión, las miradas, lo inquietante, y la traducción. Aunque estos patrones parecen intencionales, es más como una compulsión de Cortázar, algo que no puede controlar, porque dice en una entrevista que “Esos autores de tesis o de monografías han visto lo que al principio yo no veía, es decir, la repetición, la recurrencia de ciertos temas, la presencia de ciertas constantes” (González Bermejo 26). Entonces se puede considerar estos temas recurrentes como aún más importantes porque ocurrían debajo de la conciencia del autor, indicando una compulsión que es parecida a las compulsiones de sus personajes. Estos temas no tienen ninguna relación con la cronología de estos cuentos, y por eso esta tesis va a examinar los cuentos sin mucha consideración del año en que cada uno fue escrito. Con algunos autores la cronología tiene pertinencia, pero Cortázar mismo ha dicho que sus cuentos no han cambiado mucho: “Tengo la impresión de no haber avanzado un solo centímetro en Dougherty 5 materia de cuentos. […] desde un punto de vista absoluto de ejecución de un cuento y de su mecanismo, creo que los primeros cuentos no son inferiores ni superiores al último que escribí” (González Bermejo 25). Aunque esta posición ante sus propios cuentos (es decir ante los cuentos de Cortázar) es discutible, él tiene razón que los cuentos del principio todavía tienen temas en común con los cuentos del final, como las obsesiones, las miradas, y lo inquietante. Por eso, esta tesis investiga los cuentos escritos en sus antologías de los 50 y los 60: Bestiario 1951, Final del juego 1956, Las armas secretas 1959, Historias de cronopios y de famas 1962, y Rayuela 1963. He seleccionado estos cuentos para mi tesis porque son los cuentos que me atraen mucho, que me hacen sentir como si estuviera convirtiéndome en una parte de la historia, porque tienen este ambiente fuerte de lo inquietante y lo fantástico. Cortázar mismo ha dicho algo sobre la literatura preferida de un lector que se acerca a mi afición para él: “Piensen en los cuentos que no han podido olvidar y verán que todos ellos tienen la misma característica: son aglutinantes de una realidad infinitamente más vasta que la de su mera anécdota, y por eso han influido en nosotros con una fuerza que no haría sospechar la modestia de su contenido aparente, la brevedad de su texto” (“Algunos aspectos sobre el cuento” 378). Aunque sus cuentos físicamente son muy cortos, la importancia y el impacto de la materia son mucho más grandes. Parece que esta obsesión que tiene Cortázar de escribir sobre estos temas está relacionada con las obsesiones dentro de los cuentos, porque en ambos casos el control (o la falta de control) de la situación es muy importante. Como veremos en “Axolotl”, “Final del juego”, Rayuela (que aunque no es un cuento es una novela episódica, y por eso hay semejanzas con la forma de un cuento), “Las babas del diablo”, y “El ídolo de las Cícladas”, no es siempre una obsesión que el personaje elija, sino que a menudo es una obsesión sin posibilidad de parar. El personaje siente una falta de control, y es obsesionado por una cosa o una acción sin saber ni cómo ni por qué. Dougherty 6 Cortázar mismo describe el proceso de escribir como una compulsión que no puede controlar: “En mi caso, la gran mayoría de mis cuentos fueron escritos—cómo decirlo—al margen de mi voluntad, por encima o por debajo de mi conciencia razonante, como si yo no fuera más que un médium por el cual pasaba y se manifestaba una fuerza ajena” (“Algunos aspectos” 377). Por eso, se puede ver por qué Cortázar piensa tanto en la obsesión, y que la escritura puede consumir su vida. En sus cuentos, estas obsesiones distraen a los personajes del resto de sus vidas, y entonces su vida es consumida por esta obsesión hasta que no hay nada más que esto, que es el tipo de la obsesión que veremos en “Axolotl”, “Posibilidades de la abstracción”, y “No se culpe a nadie”. Varias veces en los cuentos de Cortázar, esta obsesión se manifiesta como un “otro”, algo que le fascina al personaje porque es tan ajeno de, pero también tan parecido a, sí mismo. En el encuentro de un “otro”, hay otros temas importantes, como la mirada fija y la sensación de lo inquietante, que funcionan con la obsesión para crear ese ambiente de lo fantástico que es típico de los cuentos de Cortázar. Se puede ver estos temas en muchos de sus cuentos, pero sobre todo en “Las babas del diablo” y “La noche boca arriba”. Casi todos estos cuentos ya mencionados son de personas aisladas de la sociedad, pero Cortázar también escribió cuentos de grupos (grupos juntados que son aislados de la sociedad, como la familia en Ocupaciones raras, y grupos aislados entre sí mismos, como en “Bestiario”). Por lo tanto, los lectores de estos cuentos pueden ver que Cortázar tiene cuentos de la obsesión desde todos los puntos de vista: personajes solos o en grupos, grupos unidos o divididos, con tonos trágicos o caprichosos, etc. Después de examinar los temas dentro de los cuentos, hay que mirar también a la influencia y la presencia de la traducción en los cuentos de Cortázar. Puesto que él fue un traductor de obras al español, como Edgar Allan Poe, es natural que algunos aspectos de la Dougherty 7 traducción aparezcan en sus cuentos: por ejemplo, que el protagonista de “Las babas del diablo” sea también un traductor, igual que Cortázar. Además de esto, algunos teóricos de la traducción piensan que un traductor debe ser obsesivo en la creación de una obra traducida, lo que se parece a los personajes obsesivos de Cortázar. Como dice Yves Bonnefoy sobre la traducción de poemas: “If a work does not compel us, it is untranslatable” (Bonnefoy 192). El traductor tiene que sentir un tipo de compulsión de traducir la obra, semejante a la compulsión que los personajes de los cuentos sienten ante sus obsesiones. Los resultados de estas compulsiones son distintos, pero hay el mismo encanto entre el hombre que visita a los axolotl en “Axolotl” para quedarse y mirarlos que entre un traductor y su obra por traducir. Por eso hay que examinar el estilo de Cortázar para ver qué tiene que atrae a tantos traductores, y también cuestionar el éxito o el fracaso de los traductores en este respecto. Dougherty 8 I: Los cuentos Las obsesiones La obsesión tanto en “Axolotl” como “Final del juego” funciona como un “otro,” donde la obsesión consume la vida del personaje. En “Axolotl”, el protagonista es un hombre hispanoparlante en París, ya solitario y aparentemente sin amigos, familia, o trabajo. Este hombre aislado va todos los días al acuario para mirar a los axolotl, fascinado por todos los detalles de estas criaturas, hasta que un día el hombre se convierte en axolotl.