Relaciones Nacionales: Las Ideologías Historiográficas De Matto, González
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Relaciones nacionales: las ideologías historiográficas de 1 Matto, González Prada y Mariátegui La escritura: un problema Muchos intelectuales del siglo XIX creían que la literatura podía ser un vehículo para elevar la sociedad, la que concebían como de- cadente. Clorinda Matto de Turner y Manuel González Prada com- partían esta creencia; para los dos, se establece una relación entre el escritor y la sociedad. A través de este vínculo, se puede regenerar la nación. En cambio, no se ha aceptado este esquema durante el siglo XX. Ni las teorías económicas de José Carlos Mariátegui ni su gran acogida posterior muestran fe en la relación literatura-vida. Tra- taré de explicar por qué este cambio representa un problema para la cultura y las letras. Clorinda Matto de Turner Al apagar el siglo XIX, se preocupaba de la naturaleza de dos tipos de escritura, la historia y la literatura. La noción de la historia que brinda Clorinda Matto de Turner (1854-1909) tiene sus raíces en Ri- cardo Palma, una influencia temprana en ella. Palma considera la 1 Este estudio es una versión ampliada de una ponencia que brindé al XXXII Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana (del IILI), Santiago de Chile, 29 de junio a 3 de julio de 1998. 433 434 THOMAS WARD LA TORRE (TE) AÑO V, NÚM. 17 RELACIONES NACIONALES 435 naturaleza de la escritura, especialmente en cuanto a sus dos atribu- la historia "recoge nombres y hechos y los consigna en las páginas 5 tos fundamentales, la objetividad y la imaginación. Para el autor de de su libro" . Así puede y debe existir una relación directa entre la las Tradiciones peruanas, la historia tiene que "narrar los sucesos historia y la sociedad, manteniéndose la primera fiel a la segunda. secamente, sin recurrir a las galas de la fantasía..."2. Cuando se com- Concretamente en el "Proemio" de su celebrada novela Aves sin binan la invención y la historia surge un nuevo género: la tradición. nido ella afirma que "la historia es el espejo donde las generaciones Se puede decir, entonces, que en la "tradición" hay una fusión de por venir han de contemplar la imagen de las generaciones que fue- 6 historia y creación. Vemos esto en la propia escritura de Palma. En ron..." . Pero, ¿qué es un espejo? Es un aparato que refleja fielmente palabras de Aníbal González, la escritura de Palma, tiene tanto "un los objetos. Pero para que la historia sea espejo del Perú, si fuera poder de evocación" como "una densidad histórica"3. Sin embargo, posible, el historiador tiene que ser bilingüe. Registrar la historia no es una síntesis feliz. Por esto tanto los historiadores como los nacional implica conocer el quechua, lengua necesaria para enten- 7 literatos han criticado a Palma, desde sus respectivas perspectivas. der la "historia patria" . Matto acepta explícitamente las dos tradi- En general, se prefiere una división marcada entre la historia y la ciones de la historia, la europea y la andina. En su semblanza sobre literatura. En sus Bocetos al lápiz, cuando Clorinda Matto define la el doctor Lunarejo, una figura del barroco peruano, explica tarea de la historia, acepta su división de la literatura: específicamente que sus recursos fueron tanto "los empolvados ar- chivos" como "la tradición oral"8. Para su época, no era común acep- El historiador tiene que tomar el escalpelo del anatómico, en lugar tar esta síntesis entre lo europeo y lo andino. Surge en ella por ser de la pluma galana del literato, y con aquel proceder al examen del andina y educada y por no ser de la costa como la mayoría de los cuerpo, analizando los sucesos y componentes, colocando con cal- escritores de aquel entonces. Como ha afirmado Francesca Denegrí, mosa serenidad aquí las partículas sanas, allá las viciadas, cada cual su andinismo es precisamente lo que aparta a Matto de sus colegas en su puesto; después tiene que ir al pupitre, y con el escrúpulo del 9 alquimista trasladar al papel el resultado de sus estudios4. de la costa . Aunque Matto de Turner no llega a un nivel "profundo" de etnología, como el que más tarde logrará Arguedas, va más allá Clorinda Matto vuelve a hablar de la literatura y la historia en que sus contemporáneos cuando determina que el quechua es im- muchas otras ocasiones. Sin embargo, no siempre respeta la divi- prescindible para excavar la historia nacional. En esto anticipa el sión historia-creación. Obviamente no lo hizo en sus propias tradi- siglo XX. Para Cornejo Polar no fue hasta la época de Mariátegui ciones, pero tampoco lo logró completamente en su historia y en su cuando "la historiografía latinoamericana ejecutó la compleja ope- 10 ficción. Comenzamos con su noción de la historia. Para ella, la histo- ración de 'nacionalizar' la tradición literaria prehispánica" . Hay ria, un tipo de escritura, es un proceso determinista. Siempre pasa que reconocer, empero, que Matto inició esta tendencia un cuarto por los acontecimientos de la vida, grabándolos. En su biografía so- bre Gregorio Pacheco, presidente boliviano (1884-1888), afirma que 5 Matto de Turner, Bocetos, p. 47. 6 Matto de Turner, Aves sin nido (Lima: Peisa, 1988), p. 9. 7 2 Ricardo Palma, Prólogo a Tradiciones Cuzqueñas de Clorinda Matto de Matto de Turner, Leyendas y recortes (Lima: "La Equitativa", 1893), p. 101. Turner (Cuzco: H. G. Rosas, 1955), p. x. 8 Matto de Turner, Bocetos, p. 19. 3 Aníbal Gónzalez, La crónica modernista hispanoamericana (Madrid: Edito- 9 Francesca Denegrí, El abanico y la cigarrera. La primera generación de rial José Porrúa, 1983), p. 69. mujeres ilustradas en el Perú (Lima: Flora Tristán/Instituto de Estudios Perua- 4 Clorinda Matto de Turner, Bocetos al lápiz de americanos célebres (Lima: nos, 1996), p. 161. 10 Imprenta Bacigalupi, 1890), p. 13; también se publicó en El Perú Ilustrado 142 Antonio Cornejo Polar, Escribir en el aire: Ensayo sobre la heterogeneidad (25 de enero de 1890), pp. 1327a-1327b. He modernizado todas las citas. sociocultural en las literaturas andinas (Lima: Horizonte, 1994), p. 13. 436 THOMAS WARD LA TORRE (TE) AÑO V, NÚM. 1.7 RELACIONES NACIONALES 437 de siglo antes que Mariátegui. Ella expone una posición historiográfica escribe, repitiendo la idea principal que se expresa en el título del que no pudo haberse recibido favorablemente en la Lima costeña. ensayo. Si antes la fotografía había sido símbolo de la novela natura- Propone buscar la etimología de la toponimia para entender los lista, ahora se confunde con el espejo de la historia. Al narrar los orígenes de la civilización peruana. Matto ofrece ejemplos concre- "episodios históricos", ella y su familia están "fotografiando cuadros", tos como el sentido del sustantivo "Arequipa", como trompeta los que copian "objetivamente", no ya registrando "las partículas sa- 11 [qquepau] sonora [ari] . Este tipo de análisis da una profundidad nas... [y] viciadas", ni "los vicios y las virtudes", sino ahora desta- semiótica al léxico peruano, que deja penetrar en los misterios de cando la "pústula" y el "encaje"16. La idea es que la fotografía no mien- los tiempos incaicos. Para ella, te, registrando tanto lo bello como lo feo. ¿Cómo se crea este espejo o fotografía? El escritor tiene que estar presente en persona, "eye- el qquechua tiene la propiedad exclusiva de condensaren una sola pala- witness to history", asegurando que "la historia no pasará bra toda una explicación importante con hermosura y claridad sorpren- 17 dentes, lo cual queda ignorado por quien no conoce el idioma12. desadvertido..." [sic] . En la guerra civil entre Piérola y Cáceres, ella misma participa en aquella realidad: "vivíamos", "pertenecíamos", 18 Concluye que, sin el quechua "no es posible escribir historia pe- "morábamos" , etc. ruana"13. Al incluir tanto el quechua como el castellano en la historia Cuando surge la ocasión en que un historiador no puede observar peruana, Matto elabora un concepto inclusivo de la historiografía. directamente los hechos, tiene que consultar una diversidad de fuen- Sus postulados sobre la historia tienen sus paralelos en su teoría tes para lograr la objetividad. Así se puede matizar las diversas pers- naturalista de la literatura. Si la historia es "espejo", la novela se con- pectivas y prejuicios ideológicos. En la introducción a sus Bocetos, cibe como una "fotografía que estereotipe los vicios y las virtudes de ella afirma que el historiador tiene que ser cosmopolita. Por ejemplo, un pueblo"14. Pero, esencialmente, la novelista no distingue entre el para que un peruano pueda explicar objetivamente la Guerra del Pací- espejo y la fotografía, los instrumentos esenciales para una teoría fico (1879-1883), conviene leer textos de los tres países que estuvie- mimética de la escritura, no importa que sea historia o ficción. Espe- ron bajo condiciones de guerra. Esto es exactamente lo que hace Matto jo e historia, fotografía y literatura, son dos maneras de concebir cuando escribe sus Bocetos, consulta a autores del Perú, Bolivia y Chile. una relación entre la escritura y la vida. Su literatura naturalista pre- Sin embargo, precisamente por estar cerca de los hechos, es difí- tende ser historia, y como veremos en un momento, su historia se cil lograr la objetividad. Un historiador que sufre por los hechos difí- asemeja a la ficción. Ya en el exilio en Buenos Aires, Matto comenta cilmente puede escribir una historia "fría y severa", como Matto pro- la guerra civil de 1895 en el Perú. clama en un momento19. De hecho, ella padeció mucho durante la Recién llegada a la Argentina, los acontecimientos bélicos todavía guerra civil de 1895. Sería difícil que fuese objetiva. La relación que doliéndole, redacta su ensayo "En el Perú. Narraciones históricas". Dos tuvo con Cáceres se remontó a la Guerra de 1879, en la que ella mis- 20 observaciones.