Tiene Servicio De Internet En El Hogar

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tiene Servicio De Internet En El Hogar Tiraque Vinto Colcapirhua Sacaba Sica sica San Colquiri Sipe Sipe Cochabamba Umala Benito Santiago de Callapa Tolata Pojo Santivañez Punata Arani Arbieto CEliza RNEVaTcas ITaCpacarí IO DE INT Villa SERV Tacachi Calacoto TIENE Rivero Totora Caracollo Toko Pocona Chacarilla Tarata Cuchumuela San Pedro de Eucaliptus Curahuara (%) AR Alalay Papel Pampa EN EL HOGSicaya Sacabamba ¬ Capinota Tacopaya Anzaldo Arque Paria (Soracachi) San Pedro Arampampa Vila Vila Saipina de Totora Santiago de Oruro 0,0 - 1O,m1ereque Huayllamarca Bolivar Acasio Mizque Curahuara de Carangas Villa de Sacaca 1,2 - 3,3 Toro Toro Machacamarca Caripuyo 7,1 Choquecota 3,4 - Aiquile El Choro Villa Huanuni Pasorapa S. P. de Buena Vista Toledo 7,2 - 12,9 Llallagua Poopó Chayanta Turco 13,0 - 23,4 Antequera Corque (Bolivar) Uncia Poroma Chuquihuta Pazña Pocoata Presto Ravelo Mojocoya Cruz de Machacamarca Escara mento Oruro Departa Challapata Colquechaca Huachacalla Ocuri Sucre Belén de Santiago de Andamarca Yunguyo del Andamarca Carangas Litoral LAGO Esmeralda POOPO Zudañez Tarabuco Tomina Todos Chipaya Santos Santiago de Huari Tinguipaya La Sabaya Tacobamba Yotala Yamparaez Rivera Pampa Aullagas Santuario de Quillacas Betanzos Icla Sopachuy Coipasa Salinas de Garci Mendoza SALAR DE Urmiri Yocalla COIPASA Potosi Chaqui Ckochas Tarvita Puna Porco Caiza "D" Tomave San Lucas SALAR DE UYUNI Uyuni Llica Vitichi Villa Incahuasi í Charcas Tahua Departamento Potos Camargo Cotagaita Departamento Culpina Chuquisaca Villa Abecia San Pedro de Quemes Atocha Colcha "K" San Lorenzo El Puente Las Carreras Tarija Tupiza Departamento San Agustin Tarija Uriondo Yunchara Mojinete Villazon Padcaya CHILE San Antonio de Esmoruco San Pablo de Lipez E BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL D A ce las funciones N estable I 0 T 1410 N Ley N° E creto ARG El De de Delimitación de de INE, La Ley N° 339 e Enero de 2013 y Unidades Territoriales de 31 d . S. N° 1560 de 17 su Decreto Reglamentario (D competencia alguna de Abril de 2013), no asigna n o demarcación al INE en la delimitació tamental de unidades interdepartamental o intradepar cia de una comunidad, territoriales, incluida la pertenen área geográfica. localidad, barrio, zona u otra ara fines operativos, El uso de la Cartografía es p estadísticos y temáticos. .
Recommended publications
  • Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.
    [Show full text]
  • EXPERIENCIA EN LA Fiscalía DEPARTAMENTAL DE Potosí AÑOS DE EJERCICIO COMO FISCAL
    REFERENCIAS PERSONALES RELACiÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE: Antonio Said Leniz Rodríguez FECHA DE NACIMIENTO: 06 de abril de 1972 NACIONALIDAD: Boliviano LUGAR DE NACIMIENTO: Potosí. ciudad, provincia Frías PADRES: Víctor Leniz Virgo Constancia Rodríguez Condori ESTADOCIVIL: Casado CEDULA DE IDENTIDAD: No. 3710893 Exp. En Potosí PROFESION: Abogado MATRICULA PROFESIONAL: ILUSTRECOLEGIO DE ABOGADOS No. 550 MATRICULA PROFESIONAL: MINISTERIODE JUSTICIA:3710893ASLRI-A RADICATORIA ACTUAL: Localidad de Betanzos, Potosí DIRECCION ACTUAL: Ciudad de Potosí. calle 26 de Infantería, Urbanización el Morro No. 22, zona San Martín, ciudad de Potosí. TELEFONO: 62-26711; Cel. 68422230; 67937058. CORREO ELECTRONICO: [email protected] EXPERIENCIA El ejercicio de la profesión de abogado desde la gestión 2000, en el ámbito del derecho penal; en el ejercicio libre de la abogacía, el Poder Judicial-Corte Superior de Distritode Potosí,actual Tribunal Departamental de Justicia de Potosí. Fiscalía Departamental de Potosí, Fiscalía General del Estado en sus instancias de la Inspectoría General del Ministerio Público y Coordinación Nacional en Delitosde Corrupción; finalmente en Fiscalía Departamental de Potosí como Fiscal Departamental SIL. y actualmente como FiscalProvincial. Fiscalía General del Estado y Docencia Universitaria. Adquirió, aptitudes profesionales en la investigación, procesamiento y sanción de casos penales; en todas sus fases en calidad de Asistente Fiscal; Fiscal Asistente; Fiscal Adjunto; Fiscal de Materia, Fiscal Departamental en SIL; en el inicio, investigación de procesos penales en todas sus Fiscalías y reparticiones. Fiscal Inspector en el Régimen Disciplinario del Ministerio Público, con la investigación, procesamiento de procesos disciplinarios. Coordinación Nacional en Delitos contra la Corrupción de la Fiscalía General, con investigación, procesamiento y sanción de casos penales de corrupción.
    [Show full text]
  • Homogenización De Los Datos Pluviométricos De La Cuenca Alta Del
    Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo ______________________ Homogenización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo - Inventario, crítica, homogeneización y extensión de los datos pluviométricos disponibles aguas arriba de Esmeralda INFORME FINAL Octubre 2006 Ing. Aurélie MALBRUNOT Philippe Vauchel __ Homogeneización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo. Agradecimientos Queremos agradecer a todas las personas que han contribuido de una manera u otra a la realización de este trabajo, en particular : El Tec. Oscar Fuertes por su eficiencia, quien ha digitalizado miles de datos pluviométricos en la base pluviométrica del SENAMHI para que puedan estar analizadas, El Ing. Luis Noriega por su precioso conocimiento de la red pluviométrica, El Ing. Philippe Vauchel, por su ayuda en la elaboración de una metodología de homogeneización de datos pluviométricos. Aurélie MALBRUNOT Octubre 2006 AM – Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la cuenca del río Pilcomayo – Octubre 2006 1 Homogeneización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo. Índice 1 INTRODUCCIÓN – OBJETIVO DEL ESTUDIO .................................................... 3 2 ZONA DE ESTUDIO Y RED DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS ....................... 4 3 METODOLOGÍA DE TRABAJO ....................................................................... 15 3.1 La necesidad de la homogenización de los datos pluviométricos con una herramienta de análisis ........................................................................................................................................
    [Show full text]
  • SEPARATA POTOSI2.Pdf
    2 Documento Oficial Julio de 2015 ACTA DE REUNIÓN En la ciudad de La Paz, en instalaciones de la Vicepresidencia del Es- • La necesidad de que las demandas del departamento sean tra- tado Plurinacional, en fecha 17 de julio de 2015 a partir de horas 08:30 tadas por parte del Gobierno central con representantes de las de la mañana, se llevó adelante reunión con el fin de discutir y plantear alcaldías y organizaciones sociales, sin intermediarios. salidas a las demandas de las organizaciones sociales y de la población Posteriormente, los representantes del Órgano Ejecutivo presenta- del departamento de Potosí, con la participación de representantes del ron informe al plenario sobre el estado de los puntos planteados por Órgano Ejecutivo y de las organizaciones sociales, gobiernos autóno- COMCIPO en su pliego petitorio. mos municipales y gobierno autónomo departamental del departamen- to de Potosí. En la reunión participaron el Gobernador del Departa- Los siguientes puntos fueron informados por el Ministro de Obras Públicas: mento de Potosí, 39 alcaldes de los Municipios de Acasio, Aranpampa, 1. Construcción de puente internacional en Villazón que Atocha, Betanzos, Caripuyo, Colcha K, Colquechaca, Cotagaita, cuente con todos los servicios de controles internacionales Chaquí, Chayanta, Chuquihuta, Ckochas, Llallagua, Llica, Mojinete, Ocurí, Pocoata, Puna, Potosí, Porco, Ravelo, Sacaca, San Agustin, San Informó el compromiso de ABC para que se ejecute el proyecto. Existe Antonio de Esmoruco, San pablo de Lípez, San Pedro de Quemes, financiamiento asegurado para el estudio a diseño final que se requiere, San Pedro de Buena Vista, Tacobamba, Tahua, Tinguipaya, Tomave, con recursos de FONPLATA.
    [Show full text]
  • Community Management of Wild Vicuña in Bolivia As a Relevant Case to Explore Community- Based Conservation Under Common Property Regimes, As Explained in Chapter 1
    Community-based Conservation and Vicuña Management in the Bolivian Highlands by Nadine Renaudeau d’Arc Thesis submitted to the University of East Anglia for the degree of Doctor of Philosophy August 2005 © This copy of the thesis has been supplied on condition that anyone who consults it is understood to recognise that its copyright rests with the author and that no quotation from the thesis, nor any information derived therefrom, may be published without the author’s prior, written consent. Abstract Abstract Current theory suggests that common property regimes, predicated on the community concept, are effective institutions for wildlife management. This thesis uses community-based conservation of vicuña in the Bolivian highlands as a case study to re-examine this theory. Vicuña is a wild South American camelid living in the high Andes. Its fibre is highly valued in international markets, and trade of vicuña fibre is controlled and regulated by an international policy framework. Different vicuña management systems have been developed to obtain fibre from live- shorn designated vicuña populations. This thesis analyses whether the Bolivian case study meets three key criteria for effective common property resource management: appropriate partnerships across scale exist; supportive local-level collective action institutions can be identified; and deriving meaningful benefits from conservation is possible. This thesis adopts a qualitative approach for the collection and analysis of empirical data. Data was collected from 2001 to 2003 at different levels of governance in Bolivia, using a combination of ethnographic techniques, and methods of triangulation. Community-level research was undertaken in Mauri-Desaguadero and Lipez-Chichas fieldwork sites.
    [Show full text]
  • 48 PORCO El Análisis Del Municipio De Porco Permite Delimitar
    Diagnóstico Integrado de la Mancomunidad Gran Potosí PORCO El análisis del municipio de Porco permite delimitar unidades fisiográficas, que se subdividen en: Gran Paisaje, Paisaje y sub Paisaje, formando procesos de cadena de montañas y depresiones. GRAN PAISAJE A nivel fisiográfico corresponde un solo grupo geomorfológico que es la cordillera Oriental. PAISAJE Fisiográficamente es donde se diferencian las características más importantes de la zona en relación al suelo, la geomorfología del material parental que se encuentra distribuido en el área, de acuerdo a su distribución natural, presenta: • Serranías • Colinas • Pie de Monte • Llanuras o Altiplanicies • Lechos de ríos y Arroyos SUB PAISAJE A este nivel fisiográfico se considera mayor cantidad de criterios diferenciadores, teniendo como unidades fundamentales: • Sucesión de serranías altas • Sucesión de serranías bajas • Sucesión de colinas • Colinas aisladas • Pie de monte dentado • Pie de monte no dentado • Terrazas • Coluvio aluviales • Aluviales 48 Capítulo I Aspectos Físicos y Espaciales A.2.1.3. Topografía POTOSÍ El municipio se encuentra ubicado en dos zonas de vida: Estepa Montano Sub Tropical y Bosque Húmedo Montano Templado, donde predominan rocas volcánicas y sedimentarias, con topografía muy accidentada. Siendo así, la topografía está constituida por un paisaje de colinas de diferente altitud, alternado por cañones y quebradas; en escasa proporción se observan mesetas y planicies intermedias. YOCALLA En Yocalla, la topografía se caracteriza por presentar pequeñas laderas en pendientes de mesetas muy altas con presencia de montañas moderadamente altas de cimas agudas, pendientes largas, moderadamente disociadas, interrumpidas por planicies. También se observa la presencia acentuada de profundas quebradas y ríos que son afluentes del Pilcomayo, caracterizando la topografía irregular del municipio.
    [Show full text]
  • Direcciones De Centros De Educación Alternativa – Potosí
    Direcciones de Centros de Educación Alternativa – Potosí CENTRO DE TELÉFONO COD. DISTRITO EDUCACIÓN SERVICIOS AUTORIZADOS DOMICILIO DE UNID. ALTERNATIVA CONTACTO ACASIO 71360029 ACASIO HUMANISTICA ACASIO 71835924 SISTEMAS ARAMPAMPA 81360034 ARAMPAMPA COMPUTACIONALES,AGROPECUARIA,CORTE ARAMPAMPA 72489801 Y CONFECCION MALVINA ATOCHA 71410028 HUMANISTICA ATOCHA 72445964 JASPERS MARCELO ATOCHA 71410029 HUMANISTICA SANTA BARBARA 72401823 QUIROGA CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y ALIMENTACION,SISTEMAS CALLE HERMANOS BETANZOS 81460112 BETANZOS 67935694 COMPUTACIONALES, MECANICA PEREIRA AUTOMOTRIZ, CONFECCION TEXTIL, SISTEMAS BETANZOS 81460113 OTUYO COMPUTACIONALES, MECANICA OTUYO 71812477 AUTOMOTRIZ CANTON BETANZOS 81460121 POTOBAMBA 26 METAL MECANICA,CONFECCION TEXTIL, POTOBAMBA 71818931 DE JUNIO MCAL. ANTONIO CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y CAIZA "D" 71380042 TRES CRUCES 73882669 JOSE DE SUCRE ALIMENTACION SISTEMAS COMPUTACIONALES, CAIZA "D" 71380044 CAIZA D CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y CAIZA "D" 72395314 ALIMENTACION, METAL MECANICA CARIPUYO 71420048 CARIPUYO SISTEMAS COMPUTACIONALES CARIPUYO 72391146 METAL MECANICA, GASTRONOMIA, CHAQUI 71460038 CHAQUI ELECTRICIDAD, SISTEMAS CHAQUI 73857209 COMPUTACIONALES AGROPECUARIA, ARTESANIAS, SISTEMAS CHAYANTA 71470051 CHAYANTA COMPUTACIONALES, TEJIDO INDUSTRIAL, CHAYANTA 71825198 CONFECCION TEXTIL, BELLEZA INTEGRAL AGROECOLOGIA, METAL MECANICA, CONFECCION TEXTIL,ARTESANIA, COLQUECHACA 81450114 COLQUECHACA COLQUECHACA 68395223 GASTRONOMIA Y ALIMENTACION, BELLEZA INTEGRAL,SISTEMAS COMPUTACIONALES
    [Show full text]
  • Lista Final De Candidaturas
    Actividad N°60 LISTA FINAL DE CANDIDATURAS HABILITADAS DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ALIANZAS Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021 NOMBRE DEL PRIMER SEGUNDO CANDIDATURA UBICACIÓN POSICIÓN MUNICIPIO CANDIDATO APELLIDO APELLIDO RENE GARCIA AYLLON ALCALDE Titular 1 CAIZA”D” ELIZABETH REINA COLQUE CONDORI Concejalas(es) Suplente 1 CAIZA”D” ANGELICA VILLCA ZOTA Concejalas(es) Titular 1 CAIZA”D” HILARION AGUILAR YUCRA Concejalas(es) Titular 2 CAIZA”D” ZULMA ALTAMIRANO FUENTES Concejalas(es) Titular 3 CAIZA”D” WILSON TUCO YAPU Concejalas(es) Suplente 2 CAIZA”D” JOSEFINA COLQUE NINA Concejalas(es) Suplente 3 CAIZA”D” SEVERO CAYO BENITEZ Concejalas(es) Suplente 4 CAIZA”D” GROVER TAPIA MAMANI ALCALDE Titular 1 CHAQUI CARMEN ROSA TAQUICHIRI Concejalas(es) Titular 1 CHAQUI JUSTINA MIRYAM MAMANI HUARANCA Concejalas(es) Suplente 1 CHAQUI REYNALDO LOAYZA LEON ALCALDE Titular 1 COTAGAITA LILIAN MAMANI DUCHEN Concejalas(es) Suplente 2 COTAGAITA KARINA CORAITE FAJARDO Concejalas(es) Titular 6 COTAGAITA ABRAHAM MAMANI LEAÑO Concejalas(es) Titular 1 COTAGAITA SILVIA IVANA PUCHS RICALDI Concejalas(es) Titular 2 COTAGAITA EVA VIDAURRE MAMANI Concejalas(es) Titular 4 COTAGAITA JOSE LUIS CASTRO FLORES Concejalas(es) Titular 3 COTAGAITA GUILLERMO QUISPE YUCRA ALCALDE Titular 1 PUNA TERESA LUCIA MAMANI VILLCA Concejalas(es) Suplente 1 PUNA SIXTO CABA QUISPE Concejalas(es) Suplente 2 PUNA EULALIA MARITZA FLORES HUAYLLA Concejalas(es) Suplente 3 PUNA ANGELICA VALDA VILLCA Concejalas(es) Titular 1 PUNA GREGORIO MAMANI
    [Show full text]
  • B.4. Otras Actividades Económicas No-Agropecuarias
    Diagnóstico Integrado de la Mancomunidad Gran Potosí B.4. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS NO-AGROPECUARIAS Se considera como otras actividades económicas a las realizadas por las habitantes del área rural, al conjunto de esfuerzos efectuados para acceder u obtener ciertos recursos que apoyan por lo general al desarrollo de las actividades agropecuarias. Bajo esta denominación se incluye las siguientes actividades: La forestería, artesanía, silvicultura, caza y pesca. La significación de éstas, desde el punto de vista monetario puede ser mínima, pero una gran parte de los productos con que aportan tienen un valor de uso para la seguridad alimentaria de las unidades familiares. Desde el enfoque productivista, como viene definido en las políticas estatales, parece obvio no considerar estos rubros de actividad por su reducida aportación en la generación de ingresos monetarios y empleo. Ni siquiera existen para las estadísticas. Llama la atención que actividades como la silvicultura, caza y la pesca que representan el 0,1% del PIB Departamental, aparece cuantificada cuando existen otros de igual o mayor significancia, como lo forestal y la artesanía. Otro rasgo común de estas actividades es que no cuentan con unidades productivas instaladas de gran magnitud. Es decir son pequeñas unidades productivas las que explotan a veces esporádica o periódicamente. Asimismo, las tecnologías utilizadas son de carácter tradicionales lo que pone entredicho su constitución como un sector productivo real. La importancia económica de estas actividades se debe a la complementación que éstos tienen en la economía regional de Potosí. Gracias a estas actividades se resuelven para las unidades familiares gran parte de sus necesidades de reproducción y abastecimiento de diversos bienes e insumo productivos.
    [Show full text]
  • “Mineral Extraction in a Plurinational State: Commodification and Resource Governance in the Uyuni Salt Flat in Bolivia”
    “Mineral Extraction in a Plurinational State: Commodification and Resource Governance in the Uyuni salt flat in Bolivia” Maria Daniela Sánchez-López 2017 A thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy to the University of East Anglia School of International Development This copy of the thesis has been supplied on condition that anyone who consults it is understood to recognise that its copyright rests with the author and that use of any information derived there from must be in accordance with current UK Copyright Law. In addition, any quotation or extract must include full attribution ABSTRACT The Uyuni salt flat (Salar de Uyuni) is located in the Bolivian high Andean plateau, is considered to be the largest salt flat on earth and a natural wonder. Concentrated in its brines, is the largest lithium deposit in the world, along with important reserves of potassium, magnesium and ulexite, collectively known as ‘evaporite resources’. Over the past 40 years, this landscape has been commodified and radically transformed in a continuous process of mining capitalist expansion. What is unfolding in the case of the Uyuni salt flat, however, is not just an economically- driven process of capitalist expansion, but also a transformation of the landscape linked to the value and symbolic meanings attached to the salt flat in an ongoing process of the neoliberalisation of nature. This thesis seeks to examine how social relations in terms of the material, discursive and cultural dynamics of evaporite mining shape and are shaped by governance frameworks. Based on a qualitative exploration, the research has three main objectives: i) to examine how and under what conditions the Uyuni salt flat has been commodified over the past 40 years (both under a neoliberal and post-neoliberal regime); ii) to analyse how lithium has exacerbated the territorial disputes and resource conflicts at local, departmental and national levels; and iii) to evaluate how and why territory and territoriality emerge as key elements within the process of commodification.
    [Show full text]
  • Telecentros a Nivel Nacional
    TELECENTROS A NIVEL NACIONAL N° DEPARTAMENTO PROVINCIA COMUNIDAD LOCALIDAD OBJETIVO 1 BENI ITENEZ BELLA VISTA BELLA VISTA 2 BENI VACA DIEZ CACHUELA ESPERANZA CACHUELA ESPERANZA 3 BENI YACUMA EL PERU RIO APERE EL PERU RIO APERE 4 BENI ITENEZ EL CARMEN (BUENA HORA) EL CARMEN 5 BENI CERCADO PUERTO BARADOR PUERTO BARADOR 6 BENI JOSE BALLIVIAN EL PALMAR EL PALMAR 7 BENI MARBAN LORETO LORETO 8 BENI JOSE BALLIVIAN NUEVOS HORIZONTES NUCLEO 63 NUEVOS HORIZONTES 9 BENI MARBAN PUENTE SAN PABLO PUENTE SAN PABLO 10 BENI VACA DIEZ IVON (CANDELARIA) EL TRIANGULO 11 BENI MAMORE SAN JOAQUIN SAN JOAQUIN 12 BENI MOXOS SAN LORENZO DE MOXOS SAN LORENZO DE MOXOS 13 BENI MARBAN SAN ANDRES SAN ANDRES 14 BENI CERCADO LOMA SUAREZ (COPACABANA) LOMA SUAREZ 15 BENI MAMORE PUERTO SILES PUERTO SILES 16 BENI VACA DIEZ COMUNIDAD TUMICHUCUA TUMICHUCUA 17 BENI VACA DIEZ COMUNIDAD WARNES WARNES 18 CHUQUISACA TOMINA ALCALA ALCALA 19 CHUQUISACA TOMINA AMANCAYA AMANCAYA 20 CHUQUISACA OROPEZA PITANTORILLA PITANTORILLA 21 CHUQUISACA AZURDUY AZURDUY AZURDUY 22 CHUQUISACA NOR CINTI CAMARGO CAMARGO 23 CHUQUISACA LUIS CALVO CAMATINDI CAMATINDI 24 CHUQUISACA SUD CINTI ACHUMA ACHUMA (CINTIS) 25 CHUQUISACA HERNANDO SILES CANDUA CANDUA CARANDAYTI (OTB CUATRO 26 CHUQUISACA LUIS CALVO CARANDAYTI VIENTOS) 27 CHUQUISACA OROPEZA CHUQUI CHUQUI CHUQUI CHUQUI 28 CHUQUISACA OROPEZA CHACO (AMAYA) CHACO 29 CHUQUISACA NOR CINTI CHIÑIMAYU CHIÑIMAYU 30 CHUQUISACA YAMPARAEZ CORORO CORORO 31 CHUQUISACA SUD CINTI CULPINA CULPINA 32 CHUQUISACA AZURDUY COMUNIDAD CIMIENTOS CIMIENTOS (AZURDUY) 33 CHUQUISACA
    [Show full text]
  • Municipios Productores De Quinua
    ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MAPA DE MUNICIPIOS PRODUCTORES, CON POTENCIAL PRODUCTIVO Y CON PROYECTOS PILOTO DE SIEMBRA DE QUINUA - CLASIFICACIÓN DE RIESGO E INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN 72°0'0"O 71°0'0"O 70°0'0"O 69°0'0"O 68°0'0"O 67°0'0"O 66°0'0"O 65°0'0"O 64°0'0"O 63°0'0"O 62°0'0"O MAPA DE UBICACIÓN MUNICIPIOS PRODUCTORES DE QUINUA REP. DEL Clasificaci ón Clasificaci ón Producción de N° Departamento Provincia Municipio Riesgo IDH_05 BRASIL Según Riesgo según IDH Quinua ™ 1 La Paz Omasuyos Ancoraimes 0.00 BAJO 0.542 Medio 384 Pando 2 La Paz Pacajes Coro Coro 0.17 BAJO 0.589 Medio 30 Puerto Carabuco 3 La Paz Pacajes Caquiaviri 0.00 BAJO 0.601 Medio 240 Puerto Carabuco 4 La Paz Pacajes Comanche 0.00 BAJO 0.551 Medio 260 5 La Paz Pacajes Nazacara De Pacajes 0.00 BAJO 0.615 Medio 3.25 Ancoraimes S Puerto Carabuco " 6 La Paz Pacajes Santago De Cal lapa 0.00 BAJO 0.55 Medio 183.6 R E 0 P Ancoraimes ' . D LAGO TITICACA 7 La Paz Camacho Puerto Carabuco 0.00 BAJO 0.528 Medio 590 E 0 L B La Paz ° 8 La Paz Ingavi Viacha 0.33 MEDIO 0.638 Medio 245 S R A 6 " S IL 9 La Paz Ingavi Tiahuanacu 0.00 BAJO 0.568 Medio 405 1 0 ' 10 La Paz Ingavi Desaguadero 0.17 BAJO 0.598 Medio 75 0 ° Batallas 11 La Paz Ingavi Andres De Machaca 0.00 BAJO 0.588 Medio 75 6 Beni San Pedro De Tiquina 1 San Pedro De Tiquina 12 La Paz Ingavi Jesus De Machaca 0.00 BAJO 0.598 Medio 84 San Pedro De Tiquina Puerto Perez 13 La Paz Ingavi Taraco 0.00 BAJO 0.57 Medio 30 Puerto PerezPuerto Perez 14 La Paz Inquisivi Ichoca 0.00 BAJO 0.486 Bajo 480 Taraco Pucarani Tiahuanacu 15 La Paz Los Andes Pucarani 0.00 BAJO 0.539 Medio 260 La Paz Taraco 16 La Paz Los Andes Laja 0.00 BAJO 0.563 Medio 292.5 17 La Paz Los Andes Batallas 0.00 BAJO 0.574 Medio 224 Tiahuanacu Laja 18 La Paz Los Andes Puerto Perez 0.00 BAJO 0.492 Bajo 52 Desaguadero 19 La Paz Aroma Sica Sica 0.17 BAJO 0.56 Medio 327.6 REP.
    [Show full text]