Ini PRI Dia Lucha Libre.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Qt2wn8v8p6.Pdf
UCLA UCLA Electronic Theses and Dissertations Title Reciprocity in Literary Translation: Gift Exchange Theory and Translation Praxis in Brazil and Mexico (1968-2015) Permalink https://escholarship.org/uc/item/2wn8v8p6 Author Gomez, Isabel Cherise Publication Date 2016 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles Reciprocity in Literary Translation: Gift Exchange Theory and Translation Praxis in Brazil and Mexico (1968-2015) A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures by Isabel Cherise Gomez 2016 © Copyright by Isabel Cherise Gomez 2016 ABSTRACT OF THE DISSERTATION Reciprocity in Literary Translation: Gift Exchange Theory and Translation Praxis in Brazil and Mexico (1968-2015) by Isabel Cherise Gomez Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures University of California, Los Angeles, 2016 Professor Efraín Kristal, Co-Chair Professor José Luiz Passos, Co-Chair What becomes visible when we read literary translations as gifts exchanged in a reciprocal symbolic economy? Figuring translations as gifts positions both source and target cultures as givers and recipients and supplements over-used translation metaphors of betrayal, plundering, submission, or fidelity. As Marcel Mauss articulates, the gift itself desires to be returned and reciprocated. My project maps out the Hemispheric Americas as an independent translation zone and highlights non-European translation norms. Portuguese and Spanish have been sidelined even from European translation studies: only in Mexico and Brazil do we see autochthonous translation theories in Spanish and Portuguese. Focusing on translation strategies that value ii taboo-breaking, I identify poet-translators in Mexico and Brazil who develop their own translation manuals. -
Jolgorio Y Diversiones En El México De Ayer
Jolgorio y diversiones en el México de ayer Santiago Ávila Sandoval • María Elvira Buelna Serrano • Lucino Gutiérrez Herrera Edelmira Ramírez Leyva • Guadalupe Ríos de la Torre • Alejandro Ortiz Bullé Goyri UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA Eduardo Abel Peñalosa Castro Rector General José Antonio de los Reyes Heredia Secretaria General UNIDAD AZCAPOTZALCO Roberto Javier Gutiérrez López Rector Norma Rondero López Secretario División de Ciencias Sociales y Humanidades Miguel Pérez López Director en funciones Miguel Pérez López Secretario Académico en funciones Marcela Suárez Escobar Jefa del Departamento de Humanidades Elvia Espinosa Infante/Gonzalo Carrasco González/Alejandro Segundo Valdés/ José Hernández Prado/Antonio Marquet Montiel Consejo Editorial CSH Teresita Quiroz Ávila/Begoña Arteta Gamerdinger/Tomás Bernal Alanís/Alejandro Caamaño Tomás Alejandra Herrera Galván/Edelmira Ramírez Leyva/María Dolores Serrano Godínez/Alejandro De la Mora Ochoa María Elvira Buelna Serrano/Héctor Cuahutémoc Hernández Silva/Mario Guillermo González Rubi Comité Editorial CyAD División de Ciencias y Artes para el Diseño Marco Vinicio Ferruzca Navarro Director Salvador Úlises Islas Barajas Secretario Académico Jorge Ortiz Leroux Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Manuel Martín Clavé Almeida Jefe del Área de HIstoria del Diseño Gloria María Castorena Espinoza/Gabriel Salazar Contreras/Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave Consejo Editorial CyAD Gabriel Salazar Contreras/Elizabeth Espinosa Dorantes/Luis Yoshiaki Ando Ashijara/Gloria María Castorena Espinoza Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave/Luis Franco Arias Ibarrondo Comité Editorial CyAD Jolgorio y diversiones en el México de ayer ISBN 978-607-28-1331-1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. -
EL SOLITARIO: La Leyenda Del Enmascarado De
http://www.gratisweb.com/elcobarde/index.html EL SOLITARIO: La Leyenda del Enmascarado de Oro MAQUINA SALVAJE: Destructor de Ídolos ALBERTO LEONEL HERNANDEZ: Kaoz & Astro Rey DR CEREBRO: El Inconfundible EL RECORD: Blue Demon Nuevas secciones & más: MIS MEMORIAS: Lucha Increíble LUCHAS LEGENDARIAS: Rocky Star vs Cinta de Oro LAS REVISTAS DE LUCHA LIBRE Edición # 46 Trimestre Abril Mayo Junio 2008 http://www.gratisweb.com/elcobarde/index.html STAFF Dirección: El Cobarde Impostor. Redacción: El Cobarde Impostor, Jose King. Investigación: El Cobarde Impostor, Jose King, Delta69lucha, Salvador Delgado, cgalvanv, Danny, y2j_latin, Edgar Delgado. Fotografías: Jose King, Sr. Lopez, Hector Capistran (Dr Wagner Clon) y gracias a todas las personas que nos mandan fotografías. Webmaster: El Cobarde Impostor. Contacto: [email protected] Fuentes de Información: Diario de Juárez, PM, Revistas El Halcón, Superluchas, Luchas 2000, Box & Lucha, Grandes Figuras de la Lucha Libre, Titanes del Ring, Record, Dos de tres, Enciclopedia Océano, Enciclopedia Encarta, www.Wikipedia.org, www.cmll.com, www.Triplea.com, www.Luchawiki.org, www.Satanicomansongaleon.com, WWE.com. Si falta algún crédito, por favor notifícalo. EDITORIAL A partir de ahora el Cobarde Web será publicado en formato PDF para descargar directamente de la pagina Web totalmente gratis, tenemos mas biografías, nuevas e interesantes secciones como Luchas Legendarias y El Record, esperamos que a todos nuestros amigos que visitan la pagina les guste el nuevo formato de presentación y para sugerencias o comentarios por favor escríbenos a nuestro correo electrónico. CONTENIDO El Solitario: "El Enmascarado De Oro" (+) Maquina Salvaje: "El Destructor de Ídolos" (+) Astro Rey - Kaoz El Dr. Cerebro El Record: Blue Demon Mis Memorias: Lucha Increíble Luchas Legendarias: Rocky Star vs. -
Los Piratas De Cartagena
LOS PIRATAS DE CARTAGENA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER CARTA DEDICATORIA Al excelentísimo señor doctor don Rafael Núñez, Presidente de Colombia. Estimado señor y antiguo amigo: ¿A quién, sino a usted, podría yo dedicar esta obrita, fruto de mis veladas de los últimos dos meses? Cartagena ha sido siempre para mi espíritu una de las ciudades más interesantes de Colombia, no tan sólo por su poética belleza, por la amable hospitalidad que siempre he recibido en ella las veces que la he visitado, y por su heroica historia -desde el descubrimiento, al empezar el siglo XVI, hasta los acontecimientos ocurridos allí en el año último-, sino también porque en sus playas vaga para mí el recuerdo de mi padre, a cuyo lado visité en la infancia aquellas magníficas murallas; aquellas ruinas asombrosas de una grandeza que aún no ha muerto. A él oí referir por la vez primera la historia de Cartagena, y lo sucedido allí en la época colonial y en el glorioso sitio de 1815. Estos recuerdos no se han borrado nunca de mi mente. Hacía mucho tiempo que yo deseaba escribir algo por extenso acerca de las tragedias históricas ocurridas en Cartagena; pero no había tenido ocasión de realizar aquella idea, hasta que, al encargarme del folletín de La Nación, se me ocurrió que éste debería contener algunas narraciones histórico-novelescas de interés en la actualidad, y empecé a escribir los cuadros que usted ha tenido la bondad de leer, según entiendo con algún aprecio, no por el escaso mérito que ellos tengan, sino por referirse a su ciudad natal. -
Por Amor a La Pelota: Once Cracks De La Ficción Futbolera
Dickinson College Dickinson Scholar Faculty and Staff Publications By Year Faculty and Staff Publications 2014 Por Amor a la Pelota: Once Cracks de la Ficción Futbolera Shawn Stein Dickinson College Nicolás Campisi Follow this and additional works at: https://scholar.dickinson.edu/faculty_publications Part of the Fiction Commons, Latin American Languages and Societies Commons, and the Sports Studies Commons Recommended Citation Stein, Shawn, and Nicolás Campisi, eds. Por Amor a la Pelota: Once Cracks de la Ficción Futbolera . Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2014. This article is brought to you for free and open access by Dickinson Scholar. It has been accepted for inclusion by an authorized administrator. For more information, please contact [email protected]. ÚLTIMOS TÍTULOS POR AMOR A LA PELOTA: SHAWN STEIN es del estado de Colorado en los Estados Unidos. Es doctor en litera- ONCE CRACKS DE LA FICCIÓN tura latinoamericana de la Universidad de • La fábula de la evolución (novela 2013) FUTBOLERA California, Riverside. Fue docente e inves- EUGENIO NORAMBUENA PINTO tigador en Massey University en Nueva Zelanda y actualmente es profesor asocia- • Confidencias de un locutor (crónicas, 2013) do en Washington College en Maryland, PATRICIO BAÑADOS Selva Almada Estados Unidos, donde enseña letras lati- • La porcelana de Sofía (novela, 2013) noamericanas, con enfoque en los estudios VERÓNICA KÖHLER-VARGAS Edmundo Paz Soldán culturales y literarios. Ha presentado sus proyectos de investigación sobre la sátira • Fuera del Colegio! Una señal de narrativa, el cine y la ficción de fútbol en traetormentas (novela, 2013) Sérgio Sant’Anna congresos internacionales en varios países FABIO SALAS ZÚÑIGA de Europa, Oceanía y las Américas. -
Nuestra Lucha Libre
Nuestra lucha libre Existir es vivir, vivir es luchar. La lucha libre mexicana Miniserie realizada por David Ferreira Producida por Gala Lutteroth y Arturo Yáñez Inicia lunes 16 de abril, a las 20:30 h. Los gladiadores de las arenas mexicanas son ya una apropiación cultural nacional ¿Quiénes son sus protagonistas?, ¿cuáles son sus historias?, ¿qué diferencia existe entre las viejas leyendas y las nuevas generaciones de luchadores?, ¿cuál es su modo de vida fuera del anonimato? Es parte de lo que cuenta la nueva producción de Canal 22. Los lunes, a partir del 16 de abril, a las 20:30 h. Ciudad de México, 12 de abril de 2018. Con la entrega del documental A dos de tres caídas como antecedente, Canal 22 estrena la serie documental Nuestra lucha libre, dirigida por David Ferreira y producida por Gala Lutteroth en conjunto con Aturo Yáñez, en la que se muestra la riqueza cultural que encierra este deporte mexicano en la actualidad. A lo largo de cinco episodios se podrá conocer, desde distintos ángulos, este deporte espectáculo: quiénes pertenecen a él, la relación luchadores público, el rol de las mujeres dentro de las luchas, así como la fascinación que existe por documentar estás contiendas y lo que ocurre a su alrededor. Episodio 1. El camino del luchador En el primer capítulo se muestra el quehacer de luchadores jóvenes como Kairos y Demasiado, para pertenecer al Consejo Mundial de Lucha Libre. Al mismo tiempo, la producción se adentra en la escuela de esta asociación y de la mano del entrenador Tony Salazar se observa el proceso de preparación que debe tener un luchador para convertirse en un atleta de alto rendimiento y entrar a las filas profesionales. -
“La Lucha Libre Mexicana. Su Función Compensatoria En Relación Al Trauma Cultural”
Traducción del artículo “Mexican Wrestling. Its Compensatory Function in Relation to Cultural Trauma”, del Jung Journal: Culture & Psyche, vol. 4, núm. 4. Con la autorización de UCPress para reproducirse en una página web institucional. “La lucha libre mexicana. Su función compensatoria en relación al trauma cultural” VÍCTOR MANUEL LÓPEZ G. La lucha libre mexicana se deriva del catch-as-catch-can francés de los años 30, que combina la lucha grecorromana con el wrestling estadounidense. Originalmente relacionado con el pancracio1, esta forma de lucha ha trascendido fronteras. La lucha libre ha dado el salto de los cuadriláteros a las páginas de las revistas deportivas, la televisión, el cine y las fotonovelas, consagrando un subgénero cuyos protagonistas se han convertido en héroes icónicos, tal como lo demuestra el siguiente extracto tomado de una narración, transmitida por televisión mexicana en septiembre de 2008. Anunciador: la pelea será a dos de tres caídas sin límite de tiempo. En la esquina de los técnicos tenemos al Dr. Planeta, y en la de los rudos, al Sr. Calavera. ¡Y comienza la pelea! Calavera lanza una patada voladora a su oponente, quien se retuerce de dolor. Calavera inmoviliza a su rival contra el suelo y le mete el dedo en el ojo. Esta es una estratagema ilegal. Público: ¡Auch! ¡Tramposo! ¡Castíguenlo! ¡Llamen a la policía! (Chiflidos e insultos dirigidos al Sr. Calavera.) Anunciador: Planeta huye de la golpiza. Se para y corre hacia las cuerdas. Calavera lo persigue y lanza otro golpe ilegal contra Planeta, que lo evade. Frustra a Calavera usando un candado de cangrejo. -
Symbol of Conquest, Alliance, and Hegemony
SYMBOL OF CONQUEST, ALLIANCE, AND HEGEMONY: THE IMAGE OF THE CROSS IN COLONIAL MEXICO by ZACHARY WINGERD Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Arlington in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY THE UNIVERSITY OF TEXAS AT ARLINGTON August 2008 Copyright © by Zachary Wingerd 2008 All Rights Reserved ACKNOWLEDGEMENTS I offer thanks to Dr. Dennis Reinhartz, Dr. Kenneth Philp, Dr. Richard Francaviglia, and Dr. Joseph Bastien who agreed to sit on my dissertation committee and guide my research and writing. Special thanks are given to Dr. Douglas Richmond who encouraged my topic from the very beginning and as the committee chair actively supported my endeavor. May 1, 2008 iii DEDICATED TO MY LOVING WIFE AND SONS Lindsey, Josh, and Jamie iv ABSTRACT SYMBOL OF CONQUEST, ALLIANCE, AND HEGEMONY: THE IMAGE OF THE CROSS IN COLONIAL MEXICO Zachary Wingerd, PhD. The University of Texas at Arlington, 2008 Supervising Professor: Douglas Richmond The universality of the cross image within the transatlantic confrontation meant not only a hegemony of culture, but of symbolism. The symbol of the cross existed in both European and American societies hundreds of years before Columbus. In both cultures, the cross was integral in religious ceremony, priestly decoration, and cosmic maps. As a symbol of life and death, of human and divine suffering, of religious and political acquiescence, no other image in transatlantic history has held such a perennial, powerful message as the cross. For colonial Mexico, which felt the brunt of Spanish initiative, the symbol of the cross penetrated the autochthonous culture out of which the independent nation and indigenous church were born. -
Horse Sire Dam Owner 1 a DOUBLE CORONA OPEN ME a CORONA CORONA DASHIN BYE BOBBY BARNETT & DR
2020 LADDIE FUTURITY CORRECTED FINAL LIST # Horse Sire Dam Owner 1 A DOUBLE CORONA OPEN ME A CORONA CORONA DASHIN BYE BOBBY BARNETT & DR. TOMMY HAYS 2 A HOT CANDIDATE APOLLITICAL BLOOD A HOT VALENTINE RYAN & JUDE ROBICHEAUX 3 A POLITICAL TOAST APOLLITICAL BLOOD PRINCESS TOAST GENE COX *** ADORED RUNAWAY PERRY SIR RUNAWAY DASH FIRST TO ADORE PERRY JF RACING & FARM LLC 4 ADOREMYPILOT MR PILOTO ADORED BIGTIME DIAMOND G RANCH 5 AJS DRINKING HABITS AJS FAST DASH JESS ENOUGH HABITS R C STABLES 6 AJS LOUISIANA FAST AJS FAST DASH WANDASLOUISIANAGIRL MANUEL PIZANA 7 ALYSSAS BOY TEE COS ALYSSAS DREAM RAYMOND WILBANKS 8 APOLLITCAL BYE APOLLITICAL BLOOD SWIFTONE MAURICI TOVAR 9 APOLLITICAL CHAIS APOLLITICAL BLOOD DUACHAIS PETE A SCARMARDO 10 APOLLITICAL HIGH APOLLITICAL BLOOD TOASTEM HONI RED SEA RACING STABLES LLC 11 BAR WINGS 5 FIVE BAR CARTEL JESSWING JOSE E GUZMAN 12 BAYLERS COLD SNAP JET BLACK PATRIOT CHINA BEACH BABE JOHN J DURRENCE 13 BIG DADDYS TEE COS TEE COS LYZA BLUE JOSE HERIBERTO RODRIGUEZ 14 BJS DRAGONROC DRAGON WINGS SOME SHOKSOMEROC JEANE FARMS & DIAMOND B RACING LLC *** BJS LONGQUISTADOR OKEY DOKEY FANTASY BJS RAKIN SALLY JEANE FARMS & DIAMOND B RACING LLC 15 BLACK ANGEL SIR RUNAWAY DASH THE WISE PATRIOT DAVID BOTELLO HERNANDEZ 16 BLACK BLOOD APOLLITICAL BLOOD BLACK ROSALITA RAYNE KNIGHT/WIND DANCER RACING 17 BLACK CANDY JESS LOUISIANA BLUE ZUPER CORONA GONZALO MOYA FLORES 18 BLUE AND ABLE JESS LOUISIANA BLUE I AM ABLE RANCHO HERRADURA LLC 19 BOXCAR FREIGHTTRAIN B WOOD BE CHARMING JULIO & MARIO RAMIREZ *** BRACE YASELF BRACE FOR -
Arena Puebla
Octubre 2020 Spanish Reader ARENA PUEBLA Arena Puebla lugar de diversión y tradición. Septiembre es uno de los meses más importantes para los mexicanos, no solo por las fiestas patrias sino también por el “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano'' que se celebra cada 21 de septiembre. Por esa razón es necesario hablar de la emblemática Arena Puebla, el lugar sagrado para los luchadores, el lugar en donde se desarrollan espectáculos tan emocionantes para los mexicanos. La Arena Puebla se fundó el 18 de julio de 1953, está ubicada en la 13 oriente 402 en el popular barrio El Carmen y tiene un espacio para 3000 aficionados. Fue inaugurada por Salvador Lutteroth González conocido como el padre de la lucha libre mexicana y quien fue el fundador del Consejo Mundial de la Lucha Libre (CMLL). Además, este espacio funciona como escuela de lucha libre, con más de 20 años de experiencia. Este año celebró 67 años de su creación, pero debido a la pandemia los festejos tuvieron que ser postergados. 01 Spanish Institute of Puebla www.sipuebla.com Octubre 2020 En su inauguración, la lucha estelar tuvo a grandes figuras como Black Shadow, Tarzán López, y Enrique Yañez, enfrentando al Verdugo, el Cavernario Galindo y el famosísimo Santo “El Enmascarado de Plata”, quien en aquel momento era el campeón mundial Welter. Diferentes luchadores han engalanado las noches en el cuadrilátero, entre ellos están Blue Demon, El Huracán Ramírez, Arturo Casco “La Fiera”, El Perro Aguayo, Semi- narista, Califa, Danger, El Hércules Poblano, Gorila Osorio, Petronio Limón, El Jabato, Manuel Robles, Furia Chicana, Gardenia Davis, El Faraón, Enrique Vera, Príncipe Rojo, Tarahumara, Chico Madrid, Gavilán, Sombra Poblana, Murciélago, El Santo Poblano, El Perro Aguayo Jr. -
Dur 10/11/2015
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 3 NACIONAL TRADICIÓN Y VERDAD FUTBOL RACHA DE DOLOR BELLEZA EN EL DEPORTE LO BONITO DE LA JORNADA 16 Máquina La penúltima fecha del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX trajo duelos de alto nivel, pero quienes se robaron la atención masculina fueron las hermosas edecanes, quie- sin ritmo nes engalanaron los estadios mexicanos. ■ Los cementeros quedaron sin opciones de ■ Miles de aficionados no recuerdan el último Liguilla al caer ante Toluca. título de Liga que ganaron. AGENCIAS Ciudad de México Trece técnicos, 27 Liguillas y cinco Finales desde el In- vierno 97; ni así, Cruz Azul podrá evitar cumplir la “mayoría de edad” sin un tí- tulo de Liga. El 7 de diciembre marca- rá 18 años desde el último campeonato de la Máquina, cuando vencieron a León con un final dramático que incluyó un gol de Carlos Her- mosillo en tiempos extra. Después de ese momen- to, la directiva encabezada por Guillermo Álvarez ha probado con diversas fór- mulas para repetir la gloria de ese certamen, pero todas ellas sin éxito. CABEZAS JAMMEDIA Por el banquillo celeste han Dolor. El Cruz Azul ha realizado diversas modificacionies, pero la realidad es que este 7 de diciem- desfilado 13 técnicos, entre bre est’ará cumpliendo 20 años sin un título de Liga. ellos Luis Fernando Tena en tres etapas, Enrique Me- no se ha escatimado en di- za en dos y Guillermo neroyalolargodeeste Vázquez, quien se quedó en tiempo han llegado a Cruz 2013 a 20 segundos de ganar Azul 65 jugadores extranje- la Liga. -
Space and Defense Issue
SPACE and DEFENSE Volume Nine Number One Spring 2016 Attack on the Brain: Neurowars and Neurowarfare Armin Krishnan Volume Five Number One Brazil Space: SGDC Satellite Sum Gills Vilar Lopes mer 2011 Mexico Aerospace: The Querétaro Cluster Mónica Casalet REVIEW: Crowded Orbits Coalitions in Space:Deron Jackson Where Networks are PowerPublisher’s Corner: Space Policy’s SALT Moment Ambassadorby James Roger G. ClayHarrison Moltz The 2010 National Space Policy: Down to Earth? by Joan Johnson-Freese Space & Defense Journal of the United States Air Force Academy Eisenhower Center for Space and Defense Studies Publisher Ambassador Roger Harrison, [email protected] Inaugural Director and Co-founder, Eisenhower Center for Space and Defense Studies Editor Dr. Damon Coletta U.S. Air Force Academy, USA Associate Editors Mr. Deron Jackson Dr. Peter Hays Director, Eisenhower Center George Washington University, USA U.S. Air Force Academy, USA Ms. Jonty Kasku-Jackson National Security Space Institute, USA Dr. Schuyler Foerster U.S. Air Force Academy, USA Thank You to Our Reviewers Andrew Aldrin Joanne Gabrynowicz United Launch Alliance, USA University of Mississippi, USA James Armor Jason Healey ATK, USA Atlantic Council, USA William Barry Theresa Hitchens NASA Headquarters, USA United Nations, Switzerland Daniel Blinder Wade Huntley UNSAM-CONICET, Argentina Independent Researcher, USA Dean Cheng Ram Jakhu Heritage Foundation, USA McGill University, Canada, USA Robert Callahan Dana Johnson NORAD-NORTHCOM, USA Department of State, USA Robert Carriedo Roger Launius U.S. Air Force Academy, USA National Air and Space Museum Frans von der Dunk John Logsdon University of Nebraska, USA George Washington University, USA Paul Eckart Agnieszka Lukaszczyk Boeing, USA Secure World Foundation, Belgium Andrew Erickson Molly Macauley Naval War College, USA Resources for the Future, USA Laura Delgado Lopez Dimitrios Stroikos Secure World Foundation, USA London School of Economics, United Kingdom Adam Lowther Brent Talbot SANDS, Kirtland AFB, USA U.S.