Ttoommoo Vviiiiii:: Otras Bandas Terroristas.Triple A, Extrema Derecha, Gae (Grupo Anti Eta), Terrorismo Islamista, Iraultza

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ttoommoo Vviiiiii:: Otras Bandas Terroristas.Triple A, Extrema Derecha, Gae (Grupo Anti Eta), Terrorismo Islamista, Iraultza Documentos para la historia- paz. ODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO T TOMO VIII: OTRAS BANDAS TERRORISTAS.TRIPLE A, EXTREMA DERECHA, GAE (GRUPO ANTI ETA), TERRORISMO ISLAMISTA, IRAULTZA, INCONTROLADOS....(1975-2004) OTRAS BANDAS TERRORISTAS (1975-2007) OTRAS BANDAS TERRORISTAS (1975-2007) TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO AZ P EXTREMA DERECHA LA EXTREMA DERECHA ARA GERMÁN AGUIRRE IRAUSUTEGUI Legutiano (Álava), 12 de octubre de 1975 Taxista Hacia las once y media de la noche del domingo 12 de octubre de 1975, el taxista Germán Aguirre Iraustegui fue asesinado a tiros por personas de extrema derecha, a orillas del embalse de Santa Engracia, en la localidad alavesa de Legutiano, a escasos cien metros del cuartelillo de la Guardia Civil. LA P DOCUMENTOS HISTORIA- ermán Aguirre, natural de de alguna festividad. Pero al San Prudencio de Bergara, poco rato volvió a escuchar un ARA teníaG 38 años, estaba casado y gran número de disparos y el EXTREMA DERECHA contaba con dos hijos de 11 y 9 movimiento de varios automóvi- OS P EXTREMA DERECHA años de edad. Taxista de profe- les, que, según sus palabras, sión, desde hacía seis años, iban y venían. Sin embargo, no tenía parada en la localidad gui- se atrevió a asomarse a la venta- puzcoana de Arrasate- na y aún hubo una tercera oca- DOCUMENT Mondragón. sión, a los pocos minutos, en que sonó nuevamente otra tanda de tiros. Durante la mañana del día siguiente, lunes 13 de octubre de 1975, se trasladaron al lugar del Esta vecina también señaló que suceso, el coronel jefe del Tercio durante toda la noche se produjo de San Sebastián, Pajuelo en la zona un gran movimiento Arteaga y el teniente coronel de de guardias civiles, quienes la comandancia de Vitoria, Tejero acordonaron los alrededores del Molina. En el lugar donde se escenario del crimen. cometió el asesinato, podía verse un gran charco de sangre, El cadáver de Germán Aguirre a orillas del embalse. fue llevado al Hospital General Santiago Apóstol de Vitoria, Según declaraciones realizadas desde donde salió hacia Arrasate a la prensa, por parte de una a las siete de la tarde del lunes vecina de una casa próxima al 13 de febrero, con el fin de cele- lugar del suceso, hacia las once brar la misa funeral por su alma, y media de la noche escuchó dos que se celebró en esta localidad disparos que confundió con una hora después, a las ocho de 2 cohetes, explotados con motivo la tarde. 3 OTRAS BANDAS TERRORISTAS (1975-2007) TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO OTRAS BANDAS TERRORISTAS (1975-2007) AZ P EXTREMA DERECHA EXTREMA DERECHA LA EXTREMA DERECHA EXTREMA DERECHA ARA se agruparon hostigándoles y dos, “eran las nueve y diez apro- NORMA MARÍA MENCHACA GONZALO acorralándoles. Los guardias, ximadamente, cuando bajaba de Santurce-Santurtzi (Bizkaia), 9 de julio de 1976 para abrirse paso entre los ata- mi domicilio a la calle Capitán Ciudadana cantes, efectuaron varios dispa- Mendizábal. Acababa de salir del ros y se refugiaron rápidamente trabajo y había merendado un en el cuartel de la Policía poco. De repente, vi como veinte Hacia las nueve y media de la noche del sábado 9 de julio de 1976, Municipal. Uno de estos disparos o treinta jóvenes corrían calle María Norma Menchaca Gonzalo fallecía en Santurtzi por disparos causó la muerte de Norma María arriba y siguiendo a este grupo, realizados por guardias civiles de paisano que, según la versión oficial Menchaca, de 46 años de edad, un joven armado de unos 20 emitida por la Dirección General de Coordinación informativa, a los casada y vecina de Santurtzi. años aproximadamente, que ves- medios de comunicación, a las 2,25 horas de la madrugada del sábado También resultaron heridos de tía ropa de arrantzale y estaba 10 de julio de 1976 y publicada en el diario El Correo ese mismo día, se LA P DOCUMENTOS HISTORIA- poca consideración, José tocado con un pañuelo de rayas vieron acorralados por manifestantes en el transcurso de una protesta Unamuno Pinedo, de 19 años, azules también de marinero. Vi llevada a cabo en favor de la amnistía. ARA soltero, y Sebastián Peña que disparó dos o tres tiros. Al Ese día Santurtzi estaba celebrando el tradicional “Día de la sardina”. Fernández, de 31 años, soltero y principio creí que se trataba de OS P electricista de profesión. José una pistola de juguete, pero más fue atendido por herida de arma tarde me di cuenta que a éste le l suceso tuvo lugar cuando da de una asamblea celebrada de fuego en el hombro izquierdo seguían arrojándole piedras y hacia las nueve y media de la en Mamariga, se formó una y Sebastián fue atendido por otros objetos de treinta a cin- DOCUMENT noche,E salió una manifestación manifestación de más de mil per- herida de arma de fuego en el pie cuenta personas. Me di la vuelta de la parroquia del barrio de sonas que portaban una pancar- derecho. y fue cuando me encañonó y Mamariga, donde aproximada- tas y banderas separatistas, pro- recibí un disparo en el hombro. Me recogieron en un coche y me mente media hora antes se había firiendo gritos subversivos, que Al conocerse la noticia de la trasladaron a la clínica de San celebrado un acto en favor de la se dirigió hacia los lugares fre- muerte de Norma María, unas mil Juan de Dios y después de reco- amnistía. La manifestación, que cuentados por numerosísimo quinientas personas se dirigieron nocerme allí, me llevaron al estaba encabezada por una pan- público que celebraba el tradicio- hacia el Ayuntamiento donde se Hospital de Cruces”. carta en la que podía leerse nal “Día de la Sardina”. manifestaron. Estos manifestan- “Santurce por la Amnistía” y por Advertidas las fuerzas policiales, tes cruzaron dos autobuses “azu- José Unamuno también declaró varias ikurriñas, y compuesta por hicieron acto de presencia en les” en la plaza del Ayuntamiento lo siguiente: “al principio vi ban- unas mil personas, se dirigió cuatro vehículos Land Rover, con el fin de cortar el tráfico. deras nacionalistas y una mani- hacia la calle Capitán ante cuya presencia se dispersa- Sobre las diez de la noche se festación. Yo iba con dos chicas Mendizábal. ron los manifestantes, procedién- presentó la Policía Armada y hacia la parte superior de la calle dose a la detención de cuatro de hacia las once menos cuarto fue- Mendizábal cuando junto a mi pasaron varias personas corrien- Según la nota oficial emitida por ellos, ayudados por dos guardias ron disueltos los manifestantes. civiles de paisano que estaban do y tres jóvenes con pistolas la Dirección General de efectuando disparos”. Coordinación informativa, a los de servicio. Versión de los heridos medios de comunicación a las Retirada la Guardia Civil con los 2,25 horas de la madrugada del detenidos y apercibiéndose los sábado 10 de julio, unas horas manifestantes de la presencia de Según declaraciones de después de los hechos, “a la sali- los dos guardias civiles citados, Sebastián Peña, uno de los heri- 4 5 OTRAS BANDAS TERRORISTAS (1975-2007) TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO OTRAS BANDAS TERRORISTAS (1975-2007) AZ P EXTREMA DERECHA EXTREMA DERECHA LA EXTREMA DERECHA EXTREMA DERECHA ARA ENRIQUE VALDEVIRA IBÁÑEZ (Abogado laboralista) metralletas, que llevaban silencia- sonaron el Gobernador civil de FRANCISCO JAVIER SAUQUILLO DEL ARCO dor, sobre los abogados. Madrid y el decano del Colegio de (Abogado laboralista) Abogados, señor Pedrol Rius. SERAFÍN HOLGADO DE ANTONIO (Abogado laboralista) LUIS JAVIER BENAVIDES ORGAZ (Abogado laboralista) Mortalmente heridos quedaron los abogados Luis Javier Benavides Una vez conocido el atentado del (Auxiliar del despacho) ÁNGEL RODRíGUEZ LEAL Orgaz y Enrique Valdevira, mien- despacho de abogados, de Madrid, 24 de enero de 1977 tras que otras seis personas que- Comisiones Obreras, no fue posible daron malheridas desangrándose. localizar a ningún miembro desta- A las once menos cuarto de la noche del lunes 24 de enero de 1977, Al encontrarse sentados y no poder cado de esta citada organización dos jóvenes de extrema derecha de unos veinticinco años, reaccionar ante el ataque, la mayo- de trabajadores. Según informó, LA P DOCUMENTOS HISTORIA- ametrallaron a las nueve personas que se encontraban reunidas en el ría de los impactos los recibieron «Europa Press», ante el temor de despacho laboralista sito en el número 55 de la calle de Atocha. Tres entre el abdomen y la cabeza. Al nuevos atentados, los dirigentes ARA de los reunidos -Ángel Rodríguez Leal, Enrique Valdevira y Luis Javier parecer, un vecino fue el encargado abandonaron sus domicilios para Benavides- resultaron muertos en el acto y otros seis resultaron de avisar a la policía, que se pre- pasar la noche fuera de sus casas. OS P heridos, de los cuales, Serafín Holgado de Antonio falleció una hora sentaba de inmediato y, ayudada más tarde y Francisco Javier Sauquillo a las nueve de la mañana del por vecinos y personas que pasa- Entre los abogados heridos se día siguiente, martes 25 de enero de 1977. ban en ese momento por la calle, encontraba el matrimonio com- bajaron los cuerpos destrozados, y puesto por Francisco Javier DOCUMENT a escena que pudo contemplar- los trabajadores y quedaron reuni- en taxis, en coches particulares y Sauquillo Pérez, que tenía una bala Lse en el despacho asaltado fue dos un grupo de abogados que en las primeras ambulancias que alojada en la base del cráneo y descrita por testigos presenciales habitualmente tenían una cita los llegaron, fueron trasladados a padecía un coma en grado tercero, como horrible y espantosa. lunes a la misma hora. diversos centros sanitarios. La que moriría unas horas después Ambulancias y coches de policía mayor parte de los heridos fueron del atentado, a las once y media de acudieron al lugar y varios vecinos ingresados en la clínica Primero de Alrededor de las once menos cuar- la noche, en la Residencia Primero atestiguaron que la mayoría de las Octubre.
Recommended publications
  • Self-Determination for the Basque People
    THE HUMAN RIGHT TO SELF DETERMINATION AND THE LONG WALK OF THE BASQUE COUNTRY TO A DEMOCRATIC SCENARIO ―Law is a living deed, not a brilliant honors list of past writers whose work of course compels respect but who cannot, except for a few great minds, be thought to have had such a vision of the future that they could always see beyond their own times‖. Judge Ammoun ―Separate Opinion‖ Advisory Opinion of the ICJ Jon Namibia, 1971 Introduction Let me start with some considerations. The case of the right to self determination is the case of human rights and history shows us that human rights are the cause of the oppressed, the cause of the colonized, the subalterns, and the cause of those on the other side of the borderline. Human rights have always been opposed by those in power, by the states of the capitalist world system. And so the recognized human rights are not but the consequences of long term struggles for non-recognized rights. And same pass with the right to self determination. Those who today consider this right only to be applied to colonies or occupied territories, are the same who opposed to the struggles for national liberation. Those who consider right now the right to self determination recognized in art 1 of the UN International Covenants on Civil and Political rights and Social, Cultural and Ecomic Rights are the same who opposed in the UN to the stablishment of art.1 and those who right now try to limit the right of indigenous peoples to self determination.
    [Show full text]
  • Informe Sobre Víctimas De Vulneraciones De Derechos Humanos Derivadas De La Violencia De Motivación Política
    Informe.qxp 24/06/2008 13:14 PÆgina 1 Informe sobre Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos derivadas de la Violencia de Motivación Política Jon-MMirena Landa Gorostiza Director de Derechos Humanos Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social Gobierno Vasco Informe.qxp 24/06/2008 13:14 PÆgina 2 Informe.qxp 24/06/2008 13:14 PÆgina 3 Informe sobre Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos derivadas de la Violencia de Motivación Política Jon-Mirena Landa Gorostiza Director de Derechos Humanos Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social Gobierno Vasco Vitoria-Gasteiz, 24 de junio de 2008 Informe.qxp 24/06/2008 13:14 PÆgina 4 “Sólo la existencia de este informe para mí vale mucho, qué alegría me llevé, garaia da. Es tiempo. Por fin, después de tantos años de olvido, alguien se acuerda de nosotros”. Miren Salegi Urbieta Informe.qxp 24/06/2008 13:14 PÆgina 5 ÍNDICE Página 08 1. Introducción 1.1. Contenido de este informe 1.2. Cuáles son los objetivos de este informe 12 2. Mandato 2.1. A qué mandato responde 2.2. Cumplimiento del mandato parlamentario 2.3. Vulneración de los derechos a la vida y a la integridad física y psíquica 2.4. En quiénes y cómo se concreta el informe 2.5. Otras vulneraciones a tener en cuenta en un futuro mandato 18 3. Antecedentes 20 4. Metodología empleada. 4.1. Realización del informe 4.2. Recogida de datos 4.3. Contextos y periodos 4.4. Apartado especial sobre la tortura 5. Estructura de las vulneraciones del derecho a la vida y a la 26 integridad física y psíquica 5.1.
    [Show full text]
  • Pdf (Epimg.Net)>
    HispanismeS Revue de la Société des Hispanistes Français 16 | 2020 Langues en contact avec l’espagnol et défis sociétaux Radicalización nacionalista en Cataluña y pacificación en el País Vasco Un breve análisis del tiempo presente Radicalisation nationaliste en Catalogne et pacification au Pays basque. Une brève analyse de l'époque actuelle Nationalist radicalisation in Catalonia and pacification in the Basque Country. A brief analysis of the present time Mathieu Petithomme Edición electrónica URL: https://journals.openedition.org/hispanismes/757 DOI: 10.4000/hispanismes.757 ISSN: 2270-0765 Editor Société des Hispanistes Français Referencia electrónica Mathieu Petithomme, «Radicalización nacionalista en Cataluña y pacificación en el País Vasco», HispanismeS [En línea], 16 | 2020, Publicado el 01 diciembre 2020, consultado el 31 agosto 2021. URL: http://journals.openedition.org/hispanismes/757 ; DOI: https://doi.org/10.4000/hispanismes.757 Este documento fue generado automáticamente el 31 agosto 2021. Les contenus de cette revue sont mis à disposition selon les termes de la Licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International. Radicalización nacionalista en Cataluña y pacificación en el País Vasco 1 Radicalización nacionalista en Cataluña y pacificación en el País Vasco Un breve análisis del tiempo presente Radicalisation nationaliste en Catalogne et pacification au Pays basque. Une brève analyse de l'époque actuelle Nationalist radicalisation in Catalonia and pacification in the Basque Country. A brief analysis of the present time Mathieu Petithomme Introducción Desde hace más de una década, en el contexto posterior a la crisis económica del 2008, un marco de referencia casi monolítico se ha impuesto en los medios de comunicación y en el espacio público, según el cual estaríamos asistiendo en Europa al auge de los «nacionalismos» y de los «separatismos».
    [Show full text]
  • ETA and the Public, 1959-1987
    ETA and the Public McCreanor ETA and the Public, 1959-1987 KYLE McCREANOR1 After an ephemeral moment of autonomy during the Spanish Civil War, the Basque Country was conquered by Spanish Nationalist forces. Under the dictatorship of General Francisco Franco, the Basque people were subject to heavy oppression. The Francoist state sought to eliminate the Basque language and culture as part of a grand vision to create a ‘unified Spain.’ In 1959, a Basque guerrilla resistance movement, Euskadi ta Askatasuna (ETA: Basque Country and Freedom) was born with a mission to preserve their unique language and culture, and ultimately, to secure an independent Basque state. Their initial strategy was to incite a revolution by symbolic acts of violence against the Franco regime and gain popular support in the Basque Country. This paper explores ETA’s relationship with the public, analyzing the ways in which they cultivated support and disseminated their ideas to the masses. However, what the research finds is that as ETA’s strategy changed, so did their relationship with the public. After Spain’s democratization, ETA abandoned the idea of bringing about a revolution of the masses, and sought only to wage a violent war of attrition against the Spanish state in order to establish a sovereign Basque nation. The Basque Country, or Euskadi, is a region straddling the Northern Pyrenees, falling under the jurisdiction of Spain and France. It is the homeland of the Basque people, an ancient 1 This research paper was made possible by a Directed Reading course in the Department of History, supervised by Professor Matthew Koch.
    [Show full text]
  • ETA Acribilla a Dos Policías En Bilbao
    20/11/1984 Santiago Brouard Pérez - Alameda Recalde, 12 Santiago Brouard Pérez, de 64 años, dirigente de Herri Batasuna, fue asesinado ayer por la tarde en su consulta de médico pediatra en Bilbao. A las pocas horas de haberse producido el atentado, numerosas barricadas fueron levantadas por grupos de manifestantes en Bilbao, en cuyo centro quedó congestionada la circulación rodada. El Gobierno Civil de Vizcaya comunicó anoche que no se autorizará ninguna manifestación en la calle y exhortó a evitar provocaciones. Dos hombres, uno de fuerte complexión, de unos 40 años, que vestía cazadora de color azul oscuro, y otro más joven, armados con una pistola y un fusil ametrallador -armas que abandonaron en su huida-, penetraron, minutos antes de las 18.30 de ayer, en la consulta de Brouard y, tras apartar a la enfermera que les había abierto la puerta, se encaminaron directamente al despacho del dirigente abertzale, contra quien efectuaron ocho disparos, cinco de los cuales le alcanzaron en la cabeza. Fuentes policiales de absoluta solvencia no descartaron anoche que Brouard fuera un hombre que pudiera participar en el inicio de las conversaciones con ETA para conseguir la pacificación de Euskadi y aseguraron que el hecho de dejar las armas sin ninguna huella es obra de profesionales. Los mismos informantes afirmaron que tal acción sólo puede provenir de grupos desestabilizadores, que buscan exclusivamente romper el proceso de pacificación de Euskadi. En el portal del número 12 de la Alameda de Recalde, en el centro de la ciudad, un grabado indica, bajo el nombre del médico asesinado, el horario de consulta: de 15.30 a 18.30.
    [Show full text]
  • El Nacionalismo Vasco: Mitos, Conmemoraciones Y Lugares De La
    EL NACIONALISMO VASCO: MITOS, CONMEMORACIONES Y LUGARES DE LA MEMORIA Javier Ugarte (coord.) Javier Moreno Luzón (Coord.) Música y funerales en el nacionalismo vasco radical* JESÚS CASQUETE Dpto. de Derecho Constitucional e Historia de la Teoría Política EHU/UPV MÚSICA, POLÍTICA SIMBÓLICA Y EMOCIONES ADA cultura política se afana por forjar un universo simbólico propio que sirva a sus miembros para identificarse con el C grupo, a la vez que para delimitar las fronteras con el mundo exterior. Es así que los símbolos sirven como marcadores de fronte- ras y resultan un elemento indispensable para fomentar un sentido de la identidad colectiva, de formar un «nosotros» distinto al «ellos». Habida cuenta de su valor integrador, pues, la tarea de creación sim- bólica se puede calificar de cualquier forma menos de baladí. Sin alejarnos de la esfera política, cualquier objeto, aconteci- miento histórico, personaje, fecha, lugar, edificio o acto gestual que sirva de vehículo a una concepción y transmita un mensaje que trascienda al objeto representacional es un símbolo en potencia. Así pues, la capacidad de vincular una imagen con una idea y de co- municar significados es uno de los rasgos definitorios del símbolo. Por expresarlo en otros términos, los símbolos son mensajes codi- ficados, esto es, portadores de sentido, que adquieren su signifi- cado último en una matriz cultural determinada, de modo que cuanto más difundido esté el símbolo, más amplia será la comuni- dad con acceso a su(s) código(s) de significado1. * El presente trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación «Diccionario de símbolos del nacionalismo vasco» financiado por la UPV/EHU (Ref.
    [Show full text]
  • Accounting for the Role of the Public in Democratic States’
    ACCOUNTING FOR THE ROLE OF THE PUBLIC IN DEMOCRATIC STATES’ COUNTERTERRORISM POLICIES: A COMPARATIVE CASE STUDY ANALYSIS OF SPAIN AND THE UNITED KINGDOM A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts By MEGAN R. CRONENWETT B.A. International Studies, Wright State University, 2007 2011 Wright State University WRIGHT STATE UNIVERSITY SCHOOL OF GRADUATE STUDIES 10 March 2011 I HEREBY RECOMMEND THAT THE THESIS PREPARED UNDER MY SUPERVISION BY Megan Cronenwett ENTITLED Accounting for the Role of the Public in Democratic States’ Counterterrorism Policies: A Comparative Case Study Analysis of Spain and the United Kingdom BE ACCEPTED IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF Master of Arts. ______________________________ Donna Schlagheck, Ph.D. Thesis Director ______________________________ Laura M. Luehrmann, Ph.D. Director, Master of Arts Program in International and Comparative Politics Committee on Final Examination: ___________________________________ Donna Schlagheck, Ph.D. Department of Political Science ___________________________________ Liam Anderson, Ph.D. Department of Political Science ___________________________________ Vaughn Shannon, Ph.D. Department of Political Science ___________________________________ Andrew T. Hsu, Ph.D. Dean, School of Graduate Studies ABSTRACT Cronenwett, Megan, M.A., Department of Political Science, Wright State University, 2011. “Accounting for the Role of the Public in Democratic States’ Counterterrorism Policies: A Comparative Case Study of Spain and the United Kingdom”. Democratic states are more susceptible to terrorist attacks and yet have the most responsibility to ensure their counterterrorism responses are in accordance with democratic principles. Respect for the rule of law and the freedoms of speech and press are just a few of the principles ingrained in democratic philosophy and likewise, by the very nature of a democracy, democratic states must be held accountable to their citizenries.
    [Show full text]
  • El Compañero Ausente Y Los Aprendices De Brujo: Orígenes De Herri Batasuna (1974-1980) (1)
    EL COMPAÑERO AUSENTE Y LOS APRENDICES DE BRUJO: ORÍGENES DE HERRI BATASUNA (1974-1980) (1) GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA Universidad del País Vasco I. INTRODUCCIÓN.—II. LA DIVISIÓN DE ETA.—III. EL PLAN DE PERTUR Y LA CONVERGEN- CIA DE HASI.—IV. EL DILEMA ELECTORAL DE KAS.—V. HETERODOXOS Y ETNONACIO- NALISTAS.—VI. LAS ELECCIONES DE 1977.—VII. LOS AÑOS DE PLOMO.—VIII. LA MESA DE ALSASUA.—IX. LA DISPUTADA HERENCIA DE ETA.—X. DOS VICTORIAS Y UNA DERROTA.—XI. EL COMPAÑERO AUSENTE.—XII. CONCLUSIONES.—XIII. BIBLIOGRAFÍA. RESUMEN En 1974 ETA se dividió en dos organizaciones rivales. ETAm pretendió inhibir- se de la política y centrarse en el terrorismo. ETApm optó por formar un nuevo par- tido político, EIA. Las elecciones de 1977 fueron un reto para el nacionalismo vasco radical, que adoptó estrategias divergentes. ANV, ESB, ESEI y EIA decidieron par- ticipar, este último en el seno de la candidatura Euskadiko Ezkerra; ETAm, EHAS y LAIA apostaron por el boicot. EE obtuvo dos parlamentarios y apostó por la vía ins- titucional. La alta participación obligó a ETAm a cambiar de planes. Se quedó con la mayor parte de la herencia de ETA y, cuando HASI, LAIA, ANV y ESB formaron Herri Batasuna, ETAm la tomó bajo su control. Palabras clave: Nacionalismo vasco; Transición; terrorismo; ETA; País Vasco. (1) El autor agradece a José Luis de la Granja, Jesús Casquete, Santiago de Pablo, Raúl López, Manu Gojenola, Pau Casanellas y Jon Gil sus valiosas sugerencias para mejorar el texto original. Revista de Estudios Políticos (nueva época) ISSN: 0048-7694, Núm. 148, Madrid, abril-junio (2010), págs.
    [Show full text]
  • Terörizmle Mücadelede Görüşmeler
    Yayın ilkeleri, izinler ve abonelik hakkında ayrıntılı bilgi: E-mail: [email protected] Web: www.uidergisi.com Terörizmle Mücadelede Görüşmeler Cenker Korhan DEMİR Dr., Uluslararası Güvenlik ve Terörizm Uzmanı Bu makaleye atıf için: Demir, Cenker Korhan, “Terörizmle Mücadelede Görüşmeler”, Uluslararası İlişkiler, Cilt 10, Sayı 38 (Yaz 2013), s. 29-54. Bu makalenin tüm hakları Uluslararası İlişkiler Konseyi Derneği’ne aittir. Önceden yazılı izin alınmadan hiç bir iletişim, kopyalama ya da yayın sistemi kullanılarak yeniden yayımlanamaz, çoğaltılamaz, dağıtılamaz, satılamaz veya herhangi bir şekilde kamunun ücretli/ücretsiz kullanımına sunulamaz. Akademik ve haber amaçlı kısa alıntılar bu kuralın dışındadır. Aksi belirtilmediği sürece Uluslararası İliş kiler’de yayınlanan yazılarda belirtilen fikirler yalnızca yazarına/yazarlarına aittir. UİK Derne ğini, editörleri ve diğer yazarları bağlamaz. Uluslararası İlişkiler Konseyi Derneği | Uluslararası İlişkiler Dergisi Web: www.uidergisi.com | E- Posta: [email protected] Terörizmle Mücadelede Görüşmeler Cenker Korhan DEMİR* ÖZET Terörizmle mücadelede görüşmelerin kullanılması devletlerin ilgisini çeken ve çoğu zaman başvurulan bir araçtır. Buna rağmen, görüşmelere başlamak ve sürdürmek oldukça zor bir ça- bayı gerektirir ve başarılı bir şekilde sonlandırıldığına da çok sık rastlanmamaktadır. Bunun yanında, somut hedefleri olan ve uzun yaşam evrelerine sahip etnik ayrılıkçı terör örgütleriyle mücadelede görüşmeler sıklıkla kullanılmaktadır. Bu çalışmada terörizmle mücadele kapsa- mında görüşmelere neden ihtiyaç duyulduğu ve etkili olarak ne zaman ve nasıl kullanılabile- ceği PIRA, ETA ve LTTE örnekleri üzerinden araştırılmıştır. Görüşmeler tek başına ve kısa vadede sonuçları görülebilecek bir terörizmle mücadele aracı değildir. Kısa vadede geçici süre ile şiddetin azalmasını sağlayan görüşmeler, ancak uzun vadede ve kapsamlı terörizmle müca- dele politikasının bir parçası olarak kullanıldığında sorunun kalıcı olarak çözülmesine hizmet edebilirler.
    [Show full text]
  • US Department of State, Human Rights Reports for 1999 Page 1 of 21
    U.S. Department of State, Human Rights Reports for 1999 Page 1 of 21 The State Department web site below is a permanent electro information released prior to January 20, 2001. Please see w material released since President George W. Bush took offic This site is not updated so external links may no longer func us with any questions about finding information. NOTE: External links to other Internet sites should not be co endorsement of the views contained therein. 1999 Country Reports on Human Rights Practices Released by the Bureau of Democracy, Human Rights, and Labor U.S. Department of State, February 25, 2000 SPAIN Spain is a democracy with a constitutional monarch. The Parliament consists of two chambers, the Congress of Deputies and the Senate. Jose Maria Aznar of the Popular Party (PP) became Prime Minister, with the title President of the Government, when his party won national elections in 1996. New elections are scheduled for March 12, 2000. The Government respects the constitutional provisions for an independent judiciary in practice. There are three levels of security forces. The National Police are responsible for nationwide investigations, security in urban areas, traffic control, and hostage rescue. The Civil Guard polices rural areas and controls borders and highways. Autonomous police forces have taken over many of the duties of the Civil Guard in Galicia, Catalunya, and the Basque country. The security forces are under the effective control of the Government. The security forces also maintain anticorruption units. Some members of the security forces committed human rights abuses. The economy is market based, with primary reliance on private enterprise.
    [Show full text]
  • Listado De Firmantes De La Iniciativa «Glencree»
    LISTADO DE FIRMANTES DE LA INICIATIVA «GLENCREE» AGUIRIANO , IÑAKI : hijo de Victoriano Aguiriano y María Ángeles Barandiarán, muertos tras ser tiroteados el 16 de octubre de 1982 en un control de la Policía Nacional en Vitoria. ARRESE , JAIME : hijo de Jaime Arrese Arizmendiarreta, dirigente de la UCD de Guipúzcoa, asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas en Elgoibar el 23 de octubre de 1980. BROUARD , EDURNE : hija de Santiago Brouard, médico de Bilbao, dirigente de Herri Batasuna, asesinado por los GAL en su consulta el 20 de noviembre de 1984. CUADRADO , TRINI : viuda de Miguel Arbelaiz, militante de HB, asesinado por el BVE en Hernani el 7 de setiembre de 1980. ELOLA , PATXI : Concejal del PSE de Zarautz, víctima de numerosos ataques contra su negocio y objeto de amenazas personales (dianas, pintadas….) en su pueblo. GALDEANO , CARMEN : hija de Xabier Galdeano, delegado del periódico Egin , asesinado por los GAL en San Juan de Luz el 30 de marzo de 1985. GARRIDO , FERNANDO : hijo de Rafael Garrido Gil, Gobernador Militar de Guipúzcoa, asesinado por ETA en San Sebastián el 25 de octubre de 1986. En el mismo atentado mueren, asimismo, su madre Daniela Velasco y su hermano pequeño Daniel. GONZÁLEZ , MARIBEL : viuda de Alberto Soliño, asesinado en Eibar el 12 de junio de 1976 por un guardia civil a la salida del certamen de canción vasca que se celebraba en el Jai Alai . GONZÁLEZ , SENEN : hijo de Manuel González Vilorio, secretario del Ayuntamiento de Ispaster, asesinado por ETA en ese mismo pueblo el 18 de junio de 1984. GURIDI , AMAIA : viuda de Santiago Oleaga Elejabarrieta, Director Financiero de El Diario Vasco , asesinado por ETA en San Sebastián el 24 de mayo de 2001.
    [Show full text]
  • Jaque Al Posibilismo
    Jaque al posibilismo. Diario de Noticias de Alava Página 1 de 2 Diario de Noticias de Alava. Noticias de última hora locales, nacionales, e internacionales. 25 aniversario del asesinato de Santi Brouard Jaque al posibilismo Antes de ser enterrado en su Lekeitio natal, miles de personas despidieron a Santiago Brouard en las calles de Bilbao, donde fue concejal por Herri Batasuna. Hoy se cumple el 25º aniversario del asesinato de Santi Brouard a manos de dos pistoleros de los GAL, acción que echó por tierra los intentos de este histórico dirigente de Herri Batasuna de preparar el terreno para iniciar la salida dialogada del conflicto vasco dna- Viernes, 20 de Noviembre de 2009 - Actualizado a las 08:16h (Oskar Martínez) LOS seis disparos a bocajarro con los que dos pistoleros de los Grupos Antiterroristas de Liberación acabaron con la vida de Santi Brouard el 20 de noviembre de 1984 paralizaron Euskadi. La marea humana que salió a la calle para despedirle sigue siendo una de las escenas más impactantes de la historia moderna de este país. Aber-tzales de toda índole y condición denunciaron el asesinato del histórico dirigente de Herri Batasuna, que fue asesinado mientras ejercía como pediatra en su consulta de Bilbao. La medicina y la política eran sus dos pasiones. Aunque esta última le acabó costando la vida. Los que le conocieron aseguran que nunca ejerció de líder, pero su capacidad para buscar puntos de encuentro entre las diferentes sensibilidades le sirvió para ganarse el respeto en el seno de la izquierda abertzale oficial. Erkizia tiene claro el objetivo de los GAL: "Querían eliminar a una persona clave en una posible negociación" Con firmeza, pero sin hacer ruido, el médico revolucionario, como alguno se ha atrevido a llamarle, trabajó para posibilitar la salida dialogada del conflicto vasco.
    [Show full text]